La Espa帽a de los Reyes Cat贸licos (1479-1517)
Importancia política
Fernand o
Isabel
• Unificación de la península (excluyendo Navarra hasta 1512 y Portugal) • Modificación de Cortes: nobles consejeros y administradores del reino • Creación de un ejército nacional moderno • Regulación de gremios, ganadería y agricultura
• 1492: fin de la Reconquista, toma de Granada • la unidad religiosa formaba la base de la unidad nacional • Problema de minorías religiosas: mudéjares, judíos
Minorías religiosas • Mudéjares: musulmanes en tierra cristiana – Mantienen su religión, costumbres y lengua – Oficios manuales, industrias de artesanía, agricultura • Judíos: se ocupan de ciencias, medicina, bancos – Representan un problema por • Poder económico • Amenaza política • Obstáculo contra unificación religiosa
“Descubrimiento” de América 1492 • Cristóbal Colón (1451-1506) • Proyecto rechazado por Portugal, Inglaterra y Francia
Expediciones a las AmĂŠricas
La Inquisición • Ya existía en Europa desde el siglo XIII • Autorización del Papa (1478) • Entre 1482 y 1516 se establece en toda la península • 1492: expulsión de judíos • 1502: expulsión de musulmanes • índice de libros prohibidos
Espa単a bajo los Habsburgos 1517-1700
Carlos V de Europa, I de España • 1500-58 • Nieto del emperador Maximiliano de Austria y de los Reyes Católicos • Sacro emperador Romano • Heredó coronas de España y Austria: un imperio vasto en Europa y las Américas
Posesiones de Carlos V
Problemas principales • Reforma protestante en Alemania, Suiza, e Inglaterra • Conflictos con Francisco I, Francia • Amenaza del imperio otomano (turcos) • Al principio, problemas con súbditos españoles por su origen extranjero
Catolicismo vs. Protestantismo: Contrarreforma • Iglesia • Lujo, extensión de prácticas religiosas • Salvación a través de los sacramentos • Iglesia despositaria de la revelación bíblica • Perfección: alejamiento del mundo y de valores materiales
• Subjetivismo religioso • Sobriedad, simplicidad • Salvación producto de fé individual (Calvino, alternativa de Dios) • Doctrina del libre examen • Laboriosidad: respeto por el trabajo (frugalidad, sobriedad, orden)
Imperio otomano • Constantinopla cae en 1453 • Ataques marítimos en el mediterráneo
Felipe II (1527-1598)
Felipe II
• Carlos V abdica la corona española en Felipe II en 1555 • Posesiones: España, territorios de Italia, Países Bajos, América, ciudades norteafricanas, Cabo Verde, Filipinas • Casado cuatro veces: María de Portugal, María Tudor, Isabel de Valois, Ana de Austria • Monarca más poderoso de
Guerras constantes durante su reinado • Hostilidades en Francia • Sublevaciones en Flandes y Países Bajos (cuestión religiosa, funcionarios españoles) • Imperio otomano: – Victoria de Lepanto (1571) termina con el predomino marítimo de los turcos
• Inglaterra: matrimonio con María Tudor – Problemas con Elizabeth – Piratas (Drake)
Armada invencible 1588
Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
Juicio histórico de Felipe II: ¿Rey Prudente o Demonio del Mediodía? • Grandeza y autoridad real • Austeridad • Importancia religiosa y política del catolicismo
Habsburgos posteriores • Sólo es importante que con cada uno la situación económica se hace cada vez peor • La grandeza española decae poco a poco hasta llegar a Carlos II, el Hechizado • Se van perdiendo las posesiones Carlos II
Felipe V: cambio dinástico • Primer rey Borbón • reinó de 1700 a 1746 • guerra de sucesión (1702-1713)