ANTES DE LA ELECCIÓN Antes de la elección debemos revisar que contamos con: üLa ubicación exacta de la casilla. üLa relación de funcionarios. üManual de capacitación. üLibreta, lápiz y teléfono. üFormatos de informes y escritos de incidencias de la jornada.
ANTES DE LA ELECCIÓN Cuando llegue tomaré nota de üUbicar su casilla días antes de la elección y visitarla para verificar: • • •
• •
•
Las condiciones del local. La ubicación de los servicios sanitarios. Si en el local o en sus alrededores hay propaganda de partidos o candidatos. Si lo hay, tomaré foto. Si los funcionarios de casilla son los designados. Si en la casa de los funcionarios hay propaganda o elementos que lo vinculen con algún partido o candidato. Si lo hay y puedo, tomaré una foto. Si me recibieron con amabilidad o al contrario.
üContactarse con el RG, tomar sus datos, si tengo fotos o información relevante se las haré llegar.
Recuerda que la casilla se integra con Presidente
Secretario
1er. Escrutador
2do. Escrutador
Así como representantes de los partidos debidamente acreditados
PRIMERA ETAPA
LA INSTALACIÓN 1
EL DÍA DE LA ELECCIÓN
1
Me presentaré a las 7:15 a.m. del 4 de julio en la casilla y üComprobaré si llegaron los funcionarios de casilla. üMe acreditaré con el presidente, mostrando mi nombramiento como RP y mi credencial para votar. üVerificaré que la casilla se instale en el lugar señalado por la Asamblea Municipal Electoral, que el local esté abierto y reúna las condiciones mínimas indispensables para que los ciudadanos ejerzan libremente su voto. üComprobar que el material electoral este completo.
INSTALACIÓN DE LA CASILLA
1
Si es necesario cambiar la ubicación de la casilla pondré atención para que 1. Se ubique en la misma sección. 2. Que el lugar reúna las condiciones adecuadas. 3. Que se deje un aviso del nuevo domicilio. 4. Tomaré fotos del viejo y el nuevo lugar
Si el presidente o cualquier otra persona me niega el acceso a la casilla o me impide realizar mi labor de RP, me comunicaré de inmediato con mi RG.
1
Durante la INSTALACION DE LA CASILLA pondré atención a que 1.Los funcionarios sean los designados por la Asamblea Municipal Electoral y tengan su nombramiento respectivo. 2.Los representantes de otros partidos estén plenamente acreditados. 3.Que las URNAS ESTEN VACIAS. 4.Se fije en el exterior el cartel de la identificación de la casilla. 5.Se cuente el número de boletas. 6.No haya personas extrañas en el interior de la casilla. 7.La votación no empiece antes de las 8:00 de la mañana y solicitaré firmas las boletas electorales por el reverso.
Una vez concluida la instalación de la casilla, leeré cuidadosamente el apartado referente en el acta de la jornada electoral, si en ella se mencionan los asuntos tal y como ocurrieron, procederé a firmarla.
INSTALACIÓN DE LA CASILLA Excepciones en la instalación de la casilla:
Qué hacer
1.- Que el domicilio no sea el publicado y autorizado
Se tomará el acuerdo con los funcionarios y los RPs para cambiar la ubicación.
2.- Que este cerrado o no reúna las condiciones para llevar a cabo la votación.
Se buscará un lugar adecuado dentro de la misma sección electoral, se publicará en el domicilio no apto la nueva ubicación, se firmará en la acta de incidencias el acuerdo y le informaré de inmediato a mi RG.
3.- Que se niegue el acceso al domicilio para la instalación.
Excepciones a la inasistencia de funcionarios de casilla:
Qué hacer
1.- Si faltara el Presidente de Casilla.
Asume el secretario y si no está el secretario, el primer escrutador y así sucesivamente.
2.- En caso de que no hubiera funcionarios
Se le hará saber al RG para que lo reporte a la autoridad electoral y la asamblea designará a los funcionarios, de ninguna manera podrán ser funcionarios de casilla los RPs.
1
SEGUNDA ETAPA
LA VOTACIÓN 2
Una vez instalada la casilla estaré atento a que durante la votación: üQue los electores voten en el orden en que se presentaron. üSe identifiquen con su credencial de elector y se compruebe que figuran en la lista nominal. üSe les entreguen 4 boletas (gobernador, presidente municipal, síndico y diputado). üNo sean influenciados o coaccionados por nadie a la hora de marcar la boleta. üDepositen cada boleta en las urnas correspondientes. üSolicitaré ser de los primeros en ejercer mi derecho al voto, recuerda que la Ley Electoral establece que puedo votar en la casilla donde ejerza mi representación.
2
2
Recuerda que durante la votación debemos estar pendientes de que Se niegue el acceso o detectar en las inmediaciones de la casilla a personas: •Armadas (ni policías). •En estado de ebriedad. •Que porten o realicen propaganda a favor de un partido o candidato. •Que alteren el orden público. •Impidan la libertad del voto. •Pretendan violar el secreto del voto. •Pretendan atemorizar a los electores, funcionarios o representantes.
2
Cierre de la casilla
Siempre que suceda algo fuera de lo normal exigiré al presidente de casilla suspenda la votación, levantaré por escrito el incidente, tomaré foto y de inmediato se lo comunicaré a mi RG para recibir instrucciones.
El cierre de la votación se debe realizar a las 6:00 p.m., siempre y cuando ya no haya electores formados para votar y nunca antes de esta hora.
TERCERA ETAPA
EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO 3
Reglas del escrutinio y cómputo
3
üEs la actividad mediante la cual se realiza la revisión, calificación y cuantificación de los votos recibidos en la casilla. üSe efectúa inmediatamente después de haber cerrado la casilla. üSe realiza en el mismo lugar donde se instaló la casilla y se recibió la votación. üSólo deben estar los funcionarios de casilla y los representantes de los partidos.
Algunos datos históricos Siempre es importante recordar que un voto por cada casilla para esta elección representan 5,000 votos, en casos de elecciones cerradas como en el 1995 en Juárez se pierde por 1 voto por casilla, o bien en Chihuahua en 2007 se perdió por 0.4 votos por casilla y en el 2006 en las elecciones federales la diferencia fue de .6 votos por casilla.
1 voto puede significar el triunfo
Durante el escrutinio y cómputo de los votos debo estar atento a que 1.Se saquen todas las boletas de la urna y quede vacía. 2.Que se cuente el número de boletas que se sacaron de la urna y se diga en voz alta el resultado, mismo que anotaré. 3.Que se cuente en la lista nominal, el número de ciudadanos que votaron y se diga en voz alta este resultado. 4.Que se inutilicen, sin desprender del block, las boletas sobrantes. 5.Que se muestren una a una las boletas sacadas de la urna, para saber a favor de que partido se emitió. 6.Que se cuenten bien los votos. 7.Que no se anulen votos a favor del PRI. 8.Que no se den por buenos votos de otro partido que deben de ser nulos. 9.Que en el acta de escrutinio y computo de la casilla se anoten correctamente los resultados.
3
3
El voto válido, es cuando el elector marca la boleta en un solo recuadro, el emblema de un partido. Recuerda que ahora por motivo de las coaliciones y la candidatura común, si votan por César Duarte en varios recuadros el voto es válido. (Puede ser cualquier marca, paloma, cruz, círculo, firma borrón).
El voto nulo, es cuando el elector de forma ilógica, es decir. que no se puede definir la intención del votante, o bien, que no tiene ninguna marca la boleta electoral.
Ejemplos de votos vรกlidos
3
Ejemplos de votos nulos
3
CUARTA ETAPA
CIERRE Y ENTREGA 4
Actas de la jornada electoral Las actas son los documentos en que se anotan los hechos y resultados del proceso electoral. En cada casilla se levantan tres actas: I.Acta de instalaciรณn de la casilla. II.Acta de cierre de la jornada electoral, y; III.Acta de escrutinio y cรณmputo de votos.
Ademรกs, los funcionarios electorales deben llenar la constancia de clausura de casilla y remisiรณn del paquete electoral a la Asamblea Municipal Electoral.
Recuerda: ยกLas actas las firman todos!
4
Como representante debo 1.- Leer cuidadosamente las actas y comprobar que los datos de ubicación de la casilla: calle, numero, colonia, municipio y estado estén correctamente escritos y señalados. 2.- Comprobar que los datos de instalación y cierre de la casilla sean verídicos. 3.- Comprobar que los datos sobre los resultados de la votación sean los obtenidos en la casilla. 4.- Firmar las actas. 5.- Solicitar, de manera amable, pero con firmeza, una copia legible, sin alteraciones, tachaduras o enmendaturas de las actas.
6.- Entregar las actas a mi RG o al funcionario que el partido me indique. POR NINGUN MOTIVO las entregaré a otras personas conocidas o desconocidas, funcionarios o a miembros de otros partidos.
EN RESUMEN 1
INSTALACIÓN
3
¿A qué hora me tengo que presentar? ¿Qué debo llevar? ¿Qué hago si hay propaganda alrededor? ¿Cómo se integra la casilla? ¿Cuál es el procedimiento para cambiar la ubicación de la casilla? ¿A qué hora empieza la elección? ¿Qué hago si me niegan el acceso a la casilla? ¿Cómo se da por instalada la casilla?
2
VOTACIÓN ¿A qué hora debe comenzar la votación? ¿Cuáles son los requisitos para poder votar? ¿Cuántas boletas se les deben dar a los votantes? ¿Se puede hacer proselitismo en la casilla? ¿Puede alguien obligar a votar a una persona? ¿Puedo votar en la casilla que son RC? ¿A qué hora se cierra la votación? ¿Quiénes no pueden entrar a la casilla?
ESCRUTINIO Y CÓMPUTO ¿Quiénes deben contar los votos? ¿Se pueden contar en lugar distinto al de la votación? ¿Cómo se cuentan los votos de coalición o de candidaturas comunes? ¿Cuáles son votos válidos? ¿Cuáles son votos nulos? ¿Qué se hace con los votos inutilizados?
4
CIERRE Y ENTREGA ¿Cuántas actas hay? ¿Quiénes firman las actas? ¿Debo leer las actas? ¿Debo firmas las actas? ¿Cúal copia me toca? ¿A quién le entrego las actas? ¿En qué momento termina mi función como RC?
GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN
Comité Directivo Estatal Secretaría de Acción Electoral
Facebook.com/celectoralprijuarez twitter.com/electoralpri www.cesarduarte2010.org.mx cmurillo@juarezpri.org