ANUARIO TN 2012 La revista de Turismo Nacional
DE ALTO VUELO Editorial
Una realización integral de
DEL Producciones (011) 4241 4334 Editor General
Daniel Lannes Colaboradores
Pablito Garrigós, Tom Lannes Miguel Paez
Publicidad
Miguel Fernandez
Diseño
César Marinoni
Fotografía:
Pucho / Prensa APAT Matu / Angel H
Contactos www.tn-magazine.com.ar Impresos MACRI - 4246 4500
Si algo faltaba para redondear una imagen de proyección y sensibilidad en relación al año 2012 que atravesó el Turismo Nacional fue precisamente el cierre pampeano. Un escenario formidable, recientemente estrenado, que brindó toda su amplia infraestructura al servicio del premio Coronación. Un autódromo exigente, veloz por demás y con las medidas adecuadas para que la categoría más competitiva, peleada y espectacular mostrara todo su potencial a un pueblo ávido por saber de que se trataba este fenómeno del que todos hablan. Muchos años habían pasado desde la última visita y la sorpresa fue mutua, aún con la adrenalina propia de una definición de campeonato, nadie regaló nada y se disfrutaron espectáculos de alto contenido emotivo. Mas calmo en la 2, dónde Facundo Chapur eligió la prudencia y el autocontrol frente a su único adversario, el tenaz Koch que dió todo en pista. Mas intenso en la 3, allí dónde Emanuel Moriatis debió sortear todos los estados de ánimo para hacerle frente a más de una adversidad. Porque se jugó en pista cada chance, porque la rigurosidad del vértigo no perdonó ni a Bosio ni a Flamarique ni al propio Pisandelli, todos jugados a buscar su chance. Ni siquiera al cauto Pezzini, autor de una carrera fenomenal, el que más le puso presión al Focus finalmente campeón. Pocos olvidarán el final abierto de una carrera intensa que definió su historia en los últimos 600 metros, que cambió tres líderes en menos de 30 segundos con la bandera a la vista, con unos de esos líderes, Estivill, entrando casi marcha atrás a boxes… Puede parecer demasiado, pero no. En todo caso resultó el lógico reflejo de una temporada igual de apretada, de candidaturas imprevisibles, de finales impensados, de carrerones espectaculares. En suma, los mismos adjetivos que suelen derramarse sobre la realidad de este TN cotidianamente. Y La Pampa fue testigo, con un cierre de altísimo vuelo. Ese mismo vuelo que, imaginamos, debería resultar el envión necesario en algunos sectores poco proclives a seguirla de cerca para entender mejor de que se trata. Y que será la puerta de entrada a nuevas sensaciones, cuando la categoría se apresta a cumplir sus primeros cincuenta años de vida. El 2012 lo ha transitado como siempre, con la convicción de brindarse por completo al espectáculo y nadie salió defraudado. El tiempo de balance dirá cuando retorno supone esa sensación de la que todos hablan. FELIZ AÑO PARA TODOS Daniel Lannes
Los Campeones del Tur
LA PASION MARCO LA DIFERENCIA
F E
acundo Chapur resultó el campeón de la Clase 2. El pibe de mayor proyección del automovilismo actual plasmó en resultados todo su potencial, su hambre de gloria, su espíritu velocista inquebrantable. manuel Moriatis fue finalmente el campeón de la Clase 3. El ex play boy pudo disfrutar al fin de ese título por el que tanto bregó, luchó y sufrió en su dilatada trayectoria de casi catorce años en la categoría. Hay numerosas razones para simplificar en pocas líneas los alcances de cada logro. El pibe del Fiesta, transitando su tercera temporada con el equipo, bien consustanciado con el manejo de su auto, superando las lógicas etapas de desarrollo y adecuación al medio y sacando provecho de su condición natural, de esas ganas de ganar siempre. El experimentado Emanuel, en cambio, apostando a un cambio total en su derrotero de campeonato, cuando el Seat parecía ser un arma imbatible, subirse al cuasi desconocido Focus parecía un salto al vacío, una apuesta demasiado arriesgada. No resultan datos menores cuando se habla de TN, cuando las diferencias competitivas se estrechan a la milésima, cuando un desliz, por mínimo que sea resulta condenatorio.
El panorama de la Clase 2 no era tan significativo para el cordobés Facundo Chapur. Arrancó el año con la sensación de que tenía frente a sí demasiados rivales de peso, los veloces Clíos, en distintas manos, aparecían dominando la escena, corroborando a cada paso y en cada escenario sus condiciones ganadoras, sumando a ello candidaturas sazonadas con la indispensable experiencia de equipos fuertes, experimentados, ganadores por naturaleza. GR y Koch, GR y Bagnera, GR y Arbusti, GR y Merayo. Mucho Clío, sobrada ambición. Los Corsa también destilaban velocidad, anteponiendo con ello la creciente figura de un pibe como Franetovich, con la conciencia de campeonato como conducta inicial. La marcha del certamen lo fue situando como rival de peso. Para contraponer tanta ambición Chapur decidió que el camino de la victoria era el argumento para contrapesar. Y ganó, ganó, ganó y ganó. Cuatro éxitos en distintas condiciones, ya con piso complejo, ya con condiciones normales. La victoria, su amiga, aún así no le daba el respiro necesario. La Clase 3, con su variada gama de pilotos de prestigio y experiencia, repartió candidaturas a cada paso. Con cada carrera, asomaba alguien con ambiciones en un marco de paridad notable, con pocas sorpresas,
rismo Nacional 2012
especialmente cuando aquel Seat dominante de Emanuel y cía le dio pasó al nacimiento del novel Focus. Sabían que era una apuesta demasiado arriesgada cuando el camino al ansiado título parecía terreno fértil. Con lo que ya se había conseguido, bastaba para soñar… Pero el desafío era ese, ganar con el Focus, desdeñar la sensación de que el auto amarillo era un elemento demasiado superior, que se podía batallar con las mismas armas. La competición no puede razonar desde el corazón, se rige con la frialdad de los números de las planillas, con los guarismos que entregan las computadoras, con los datos electrónicos que indican cada error que resaltan en gráficos los mínimos aciertos. La competición exige todo el tiempo, no admite reparos, no perdona errores y en ese marco es difícil entronizar la mística de la pasión. Pero paradójicamente resultó la pasión el elemento favorable, el que marcó esa mínima diferencia para que ambos candidatos resultaran finalmente asociados al éxito final. No existe otra explicación que la pasión por esto del automovilismo que el encargado del Fiesta número 5 se levante a la cuatro de la mañana del domingo decisivo para ir a mimar a ese auto, para rogarle que mantenga
esa fiabilidad que lo hizo imparable durante el año. Es una anécdota de color, pero grafica en parte todo el amor que le prodigaron los chicos del equipo de Diego Gay, verdaderos referentes de la marca a lo largo de los últimos años. Si hasta el propio cordobés, que atraviesa un difícil momento personal, no supo nunca de descansos para asimilar que era posible el título. Es la pasión el combustible que motoriza a la familia Martos. Y es familia, porque el propio Pepe supo transmitirle a sus hijos las mismas sensaciones que experimentó junto al legendario Paco, que seguramente debe estar disfrutando en el cielo el éxito de esa forma romántica de hacer automovilismo. La que el enseñó, la que todos los pibitos, porque son pibes que no superan los 25 años, supieron aplicar bajo la batuta de un Martos que capeó temporales, literalmente hablando, sin bajar nunca los brazos. Súmese a ello la sensación de bienestar, divertimento y excelente convivencia y comunión entre pilotos y equipos para entender las razones de estos campeonatos. El automovilismo es cada vez más exigente e impersonal, la tendencia parece ir profundizándose al paso de los años y a caballo de la evolución. Sin embargo, todavía la pasión tiene espacio para desequilibrar. SALUD CAMPEONES
Los Campeones del Tur C
H
A
P
U
R
rismo Nacional 2012 C.V.: Facundo Chapur tiene 18 años. Debutó en Clase 2 el 14-03-2010 en La Plata. Corrió 36 carreras, tiene 4 Pole Positions:6 triunfos y 6 Record
Sensaciones del campeonato ¿Que fue lo primero ¿Si pudieras elegir dónde seguir, cual sería tu deseo? -A quien no le gustaría correr afuera ¿no? en cualquier categoría que se te cruzó por la cabeza en la vuelta de honor? de monoplazas, Sería algo hermoso correr afuera porque estás - Y…uno piensa en las personas que fueron tan importantes, compitiendo con otro tipo de pilotos, otro tipo no? paso el Diego Gay y Dani Carnelutti, el “A Diego Gay le de mentalidad, es adaptarte, hacer experiencia, encargado del auto, por todo el trabajo, la es algo más complejo pero un lindo desafío. honestidad y el amor con el que trabajaron. debo demasiado pero hay una realidad y es que el argentino a la Después toda mi familia, porque desde chico de todo esto, por hora de buscar el presupuesto para correr afuera que me siguen siempre y han condicionado la está muy limitado. Obviamente en Argentina vida para que yo pueda correr. Hubo gustos que el gran auto que las tres mejores categorías como la Clase 3 , no se pudieron dar porque se necesitaba dinero me dieron siemel TC 2000 y el TC son el camino y sería lo para el auto, y la verdad nuncaa se quejaron máximo a nivel nacional! y siempre estuvieron trabajando muchísimo y pre y por haberme dando todo para que pueda estar ahí arriba. Y Y ahora llegarás a la Clase 3 ¿cómo creés que te enseñado tantas después obviamente todo el equipo entero, todos van a recibir? los chicos: mecánicos, ayudantes y mis amigos cosas en el TN”. -Es un gran desafío porque es una de las y familiares.... Cuando llegué al parque cerrado divisionales mas competitivas y difíciles a se me cruzó el viejo Peter y Gladys, los padres nivel nacional, por mi parte vamos a tener que de Diego. Son tan buena gente que se merecen 100% este trabajar muy duro. Hay que aprender mucho y espero ser bien campeonato recibido. Obviamente como cualquier piloto que entre a la clase 3, porque todos se merecen el mismo respeto. Con cuatro triunfos no debe haber nada para “Tuvimos tamSi uno quiere ser respetado primero hay que criticarse ¿o sí? ser respetuoso dentro y fuera de la pista con los -Pero sí, más allá de de los cuatro triunfos bién la suerte del otros pilotos. cometimos un par de errores, como la carrera de campeón, en muSan Jorge, ahi se perdieron muchísimos puntos ¿En que espejo de piloto te ves reflejado? chas maniobras por una decisión errónea. Pero igual fue una - La verdad no me veo reflejado en ningún muy buena temporada. En la Pampa sufrimos piloto, no me identifico con ninguno, no sé podríamos haber también eh? el auto tenía mucha temperatura porque, pero es así. Me pongo a ver uno por uno salidos perjudipero aguantó. Es destacable que a lo largo del pero no… año nunca tuvimos problemas, ni siquiera en ¿Que tan importante es el respaldo familiero que cados pero salió clasificación ni en pruebas. tenés para ser el piloto que sos? ¿Gritar campeón es un paso más en tu carrera todo bien...En al-Y...es un gran porcentaje sentirse contenido por o estás cerca del ideal? guna carrera tenía la familia, porque uno va muy bien acompañado. Te alientan aunque estés mal y eso te da pila para -Es un paso mas me parece, tengo 18 años y que pensar...” seguir y empezar a mejorar, serían como los memuchísimas cosas por mejorar y aprender. Me jores amigos de uno! gusta correr y parece que lo hago bien, jajjajjaaa
Genio y Figura FACUNDO CHAPUR
MORIATIS en su tiempo mas glorioso
P
rimero hay que saber sufrir... dice el tango Y aunque sea en sentido figurado, bastante padeció Emanuel para poder gritar campeón en el TN. Es que el piloto de Lanús fue challenger permanente en estas últimas temporadas (3ro en 2009; 4to en 2010 y 2do en 2012), pero finalmente el 2012 fue su año, aun convarioscondimentos que en algún momento pusieron en suspenso la chance. “Este título se hizo desear más que el del TC”, recitó Ema como primera reflexión tras el banderazo que desató la gran euforia. Tras confundirse en un abrazo interminable con su cumpa Bugliotti, tanto o mas emocionado que él mismo,admitió. Lo de “Papel” es increíble, nunca ví tanta entrega, tantas ganas de que un compañero pueda consagrarse. ¿Como manejaste la ansiedad? Fue un fin de semana tranquilo, me propuse relajarme de movida, disfrutamos el viaje junto a mis viejos y a mi novia, que hacía rato que no me acompañaban. Creo que eso ayudó un poco a bajar los decibeles. Pero igual, como los boxeadores, cuando te sacan el banquito te quedás solo. El finde fue complicado, clasificamos muy jugados y en la serie, bue, no me trataron tan bien, por suerte el auto salió derechito tras el despiste y pudimos recuperar la línea de marcha. Me dije ¡noooo, otra vez! Pensé que se terminaba todo. Y en la final la encaré tranquilo, me puso un poco nervioso cuando lo ví a Pezzini adelante, además empecé a sentir ruidos por todos lados, entonces comencé a cuidar mucho mas el auto y el de arriba esta vez decidió por nosotros, realmente sufrí mucho en los últimos momentos, porque en esta categoría en la que siempre estuve pegando en el palo. Había un desafío de lograrlo, medio que te lo habías propuesto? -Y sí, yo soy un hijo dilecto del TN, es la categoría en la que me inicié en el automovilismo nacional , disfruto como loco corriendo acá, me encanta, hay que manejar mucho, es brava y me costó mucho llegar al título, es increíble el momento de saberte campeón de la categoría en la que arrancaste en todo esto. El cambio de auto a mitad de temporada ¿te generó inquietud? -Y sí, medio que fue una apuesta arriesgada el cambio de auto. Con el SEAT veníamos muy bien, ganamos enseguida, nos penalizaron injustamente en la Plata pero nos recuperamos en Pigué y parecía una jugada muy arriesgada el cambio por el
Focus, sobre todo porque veníamos derechito para campeonar. Pero Pepe me tranquilizó , me dijo que el auto iba a funcionar bien y la verdad es que cumplió, mas allá de que estábamos en una etapa de desarrollo de nuevo Focus. Aparte, lo mejor de todo es el orgullo de representar a Ford en TN. Fuimos nosotros, con el mismo equipo los que logramos el primer podio hace ya algunos años en Mar del Plata. Hoy es otra realidad, aún más difícil y lo logramos juntos, es un doble orgullo. ¿Te pusiste mas la pilcha de profesional esta temporada? -Parece no? jaja!, mirá, insisto siempre con lo mismo, no me siento un profesional del automovilismo, pero igual soy un agradecido, porque logré mucho más de lo que me propuse alguna vez. Fuí campeón de TC, ahora disfruto este campeonato del TN en un momento tan especial, tengo motivos para estar más que feliz. ¿Porque recalcás tanto el trabajo del equipo? -Porque seguro que se lo merecen mas que yo...Nunca me voy a cansar de agradecerle a todo el equipo, a toda la familia Martos, a Pepe que es un fenómeno y queme baca desde mis principios, a los ingenieros, a Gustavo Penín, a mi compañero papel Bugliotti (Marcelo), a mis sponsors. Quiero agradecerles también a todos los pilotos que corrieron la final conmigo y me respetaron mucho. Eso habla mucho y bien, se que hay muchos de mis rivales que se pusieron contentos con mi título. Que se yo, capaz la buena onda que tengo con muchos ayudó. Eso está bueno, somos rivales pero siempre peleandola en pista, leales, con la mejor . ¿Y ahora cómo imaginás la defensa del 1? -Complicado, el TN siempre fue complicado, pero la vamos a pelear con todo de movida para defenderlo. Va a ser bravo, porque vamos a llegar con los autos nuevos mas desarrollados y acá nadie descansa,bah yo ya me voy de vacaciones..jajaja! pero en el taller seguro que habrá mucho laburo. Los chicos del equipo me aseguraron que vamos a ir a probar enseguida, así que será cuestión de descansar un poco y ponerse otra vez el buzo.
C.V.: EMANUEL MORIATIS tiene 32 años. Debutó en Clase 3 el 22-02-2004 en Mar del Plata. Corrió 82 carreras, tiene 11 Pole Positions: 10 triunfos y 6 Record
La maduración justa
La intimidad de los equipos campeones MARTOS:
E
“Nunca bajamos los brazos”
l ya legendario constructor de Merlo ha perdido el pelo pero no las mañas… Es que al final de la jornada pampeana su larga cabellera fue historia. En el marco de los festejos que incluyeron baldazos de agua para todos (TN Magazine incluído) hubo una rasuradora cruel que terminó con la melena propia de su etapa rockera…Al menos me hicieron un corte bastante aceptable, dirá Pepe mas allá de la emoción que lo embarga cada vez que recuerda el momento sublime. Es que fueron muchos años de apuestas y desafíos, escapándole al descanso, robándole tiempo a la familia, es decir lograr este grupo humano que componemos con los chicos y mis hijos ha llevado un gran sacrificio. No es sencilla la convivencia cuando se está en competencia, pero por suerte logramos que todos tiremos para adelante con un rumbo definido. No es fácil lograrlo cuando trabajás con la familia, pero acá es al revés, mis hijos procuran que yo esté mas relajado, que descanse mas, a veces me echan del taller y ellos siguen a fondo. Eso es mi mayor orgullo, avisa Martos y no logra escaparle a la emoción.
Es que ahora él es el líder. Y el liderazgo se forma con personalidad y ejemplo, el mismo que mamó de aquel otro romántico del automovilismo como Paco Martos. Lo mejor de todo lo que hemos logrado es que los pilotos están totalmente integrados a este grupo de trabajo. Acá no existen divismos, Emanuel es el campeón, Papel también lo fue y no se la creen, se sienten parte nuestra, admite Pepe, en tiempo de definir el estilo de su gente. Es así, se que estamos compitiendo en una actividad puramente profesional, pero eso no quita que podamos divertirnos juntos y creo que lo mejor que existe es que nos divertimos trabajando, el clima de laburo con Gustavo Penín junto a su gente en los motores comparten esta misma filosofía. Somos plenamente conscientes por eso ahora disfrutamos tanto el éxito de esa manera de hacer automovilismo, resume. Hemos festejado cuando no nos fue tan bien y lo seguiremos haciendo ahora que logramos el campeonato. Eso no se negocia.
Diego Gay: La satisfacción mas grande
E
l abrazo emocionado entre Facu Chapur y Diego Gay resulta todo un símbolo. En ello resume años de convivencia, aprendizaje, alegría y algunas dificultades. Es el fin del camino juntos y lo asumen con calma, llegaron a lo máximo que aspiraban. A Facu lo vimos crecer deportivamente y se puede decir que fuimos creciendo juntos. Le enseñé cosas y él a mí, hubo que trabajar mucho en el aspecto psicológico para transformar esa energía natural de velocista que tiene para hacerlo veloz y efectivo. Es una esponja que absorbió todo, no sólo es un pilotazo, tiene la mejor calidad humana y esa es una cualidad mas que importante.
admite Diego asegurando que es la despedida de un tipo con el que llegamos arriba de todo, me duele que no podamos seguir avanzando mas, pero entiendo que debe seguir su camino. destiló emocionado el boss del Team que llevó al Fiesta otra vez a lomas alto de la divisional No tengo mas que
palabras de reconocimiento para todos los que conformamos este equipo. Somos los campeones, ganamos muchas carreras y ahora tenemos el gran desafío de seguir experimentando, se viene la renovación con el kinetic y apostaremos con todo a los chicos que nos quedaron el equipo.
LOS SUBCAMPEONES
Juampi Koch: Nada por reprochar
E
stoy viviendo un gran momento deportivo, ser subcampeón es muy importante, no reniego de haber peleado con un piloto que va fuertísimo, el rival con el que todos se quieren medir. Es un merecido campeón y yo estoy más que conforme con lo que hicimos este año, dijo Juampi Koch, lejos del lamento, muy cerca de la realidad. Porque en la pista de La Pampa volvió a entregar lo mejor de sí, bataallando por lo que necesitaba. No pudo ser, pero lejos está de la queja. Simplemente él fue mejor, reflexiona el misionero, que hidalgamente se bajó a saludarlo apenas terminada la última fecha: hemos tenido una gran relación durante el año, es un gran pibe y mejor piloto afirmó, quien fue la sorpresa de principios de temporada, ganando la apertura de torneo. Pero lejos de quedarse sólo en eso, confirmó a lo largo de la temporada que su percepción de campeonato, en principio sólo un deseo, venía acompañado de la infraestructura, de la estrategia adecuada y de la preparación física y mental para encarar con solidez aquel sueño pergeñado desde su debut hace ya tres temporadas. Ganar en Oberá encendió mas la ilusión: “Eso de ganar frente a mi gente fue una alegría inmensa, si todo se hubiera terminado allí ya estaba hecho,” reconocerá el misionero que venía a ver que pasaba y pasó a ser un challenger
de lujo, un protagonista con nombre propio en cada carrera de Turismo Nacional. Un piloto, un candidato natural con todas las condiciones para campeonar. Y ahora sólo piensa en seguir progresando. “Con la experiencia recogida en este año es que planeamos un ensayo en la Clase 3 con la idea de aceptar el desafío que nos plantearon las escuderías que quieren sumarme a sus filas. La idea es plasmar ese ensayo a bordo de un auto y también eventualmente hacer un par de carreras en la temporada venidera, sin que ello signifique desatender mi participación en Clase 2. Quiero llegar a la divisional mayor con la mayor experiencia posible y con muchas horas de trabajo sobre el auto” indicó Juan Pablo, flamante subcampeón de la clase 2.
Ezequiel Bosio: “Es un orgullo ser subcampeón”
E
so de mirar el vaso medio lleno habla
es muy positivo porque fuimos siempre
de optimismo y confianza…por eso
protagonistas. Creo que la experiencia
el tato Ezequiel Bosio jamás drama-
recogida será fundamental. Tengo un gran
tizó esa chance que se escurrió en
la definición pampeana. Asegura que cerró un año muy competitivo y advierte que lo tengan en cuenta para el 2013: es fácil saldremos a buscar nuevamente del título, define el del Vittal G Racing, que arancó tímidamente con el 307 debutando en el team para forjar su propia ambición a base de pura regularidad y rendimiento. “Justo eso nos falló en la última carrera: la regularidad que habíamos tenido durante todo el año. Fuimos conociendo y desarrollando el 308 en base a buenos resultados, creo que digno de destacar, por eso estoy contento con el subcampeonato. Demuestra que seguimos vigentes y dando pelea en el primer nivel, dijo el piloto de Cruz Alta, poco afecto a las frases altisonantes, pero concreto en sus objetivos. Nos faltó el triunfo, sin duda eso hubiera hecho crecer nuestra chance, pero repito el balance del año
equipo, me entiendo muy bien con el peje Belloso y eso va a ser importante para ir en busca del título en el 2013.. Por mi parte voy a concentrar todo el esfuerzo en el TN el año entrante, será la única categoría que haga porque soy conciente de que va a estar muy brava la pelea, --concluyó el campeón 07 de Clase 3, que ya sueña con ir por el bi.
Hugo Paoletti, presidente de APAT
“Cerramos el mejor campeonato de los últimos años” E
l máximo dirigente del TN repasó los temas salientes de la temporada que culminó.
“Yo creo que los últimos cuatro campeonatos fueron muy buenos. Este año hubo otro tipo de ingrediente que lo hizo más interesante, que es el cambio de pantalla, pasar a la Televisión Pública. Hoy podemos hacer un balance, y creo que fue un cambio oportuno y excelente. Lo dije a principios de año, independientemente de lo
económico, y es que ahora hay varios canales que antes no podían difundir ni dos segundos de lo que pasaba en la pista, y hoy esa prohibición no existe. Cualquier canal del interior, cualquier grupo periodístico o cualquier periodista que tenga un programa, puede pasar imágenes con total libertad, sin ningún tipo de prohibición. Eso a la larga, redunda en más difusión para la categoría, que nos hacía falta. Y por otro lado, la llegada a la categoría de pilotos como el caso de Guillermo Ortelli hizo las carreras más atractivas. Son pilotos muy mediáticos, y eso a la categoría le sirve. En ese aspecto sí podría decir que fue el mejor año de los últimos.” El cambio que hicimos este año en la Clase 2 eliminando la clasificación del sábado, para mí dio resultado. Quizás no se vio reflejado por distintos motivos, pero la realidad indica que hay una baja general de participantes en todas las categorías. Hemos perdido un 10 % de participantes y apuntamos a recuperarlos. Ahora estamos estudiando algún tipo de reglamentación extra para limitar el ingreso a la Clase 3. Resulta obvio que muchos chicos de la 2 quieran pasarse a la mayor pero debemos reglamentarlo y ya está la gente de la CDA en ese asunto. Seguramente en los próximos días habrá definiciones. “La relación
con la CDA tiende a normalizarse. Particularmente tuve varios roces con Carlos Zanotti, uno de los Comisarios Deportivos que tuvimos todo este año, y eso fue porque muchas decisiones que tomó en su momento, no estuve de acuerdo. No cambio lo que pensaba en ese momento, pero durante el año fueron cambiando muchas cosas.Yo estoy para defender a los pilotos, y de hecho lo hago, y no me parece bien que ante dos situaciones iguales haya sanciones distintas. Creo que han mejorado mucho las cosas y han cambiado un poco la filosofía de trabajo.” Los costos es un tema de preocupación permanente, especialmente en la Clase 2, por eso el año que viene vamos a rotar la actividad y la Clase 3 va a girar los viernes mientras la 2 sólo lo hará los sábados. No podemos hacer todo el organigrama de las dos clases entre sábado y domingo, porque en invierno no alcanza la luz diurna para todo.. En principio, la Clase 2 va a ir con dos series en lugar de tres, hemos acordado con la gente de la CDA, un cupo, de manera tal que probablemente hasta 42 autos hagamos dos series y si hay más de 42 autos, entonces hagamos tres series. El aporte de los premios fue acertado, es una gran ayuda y un incentivo para los pilotos. Eso se mantendrá para el año que viene, y sólo en algunos casos la idea es remplazarlo por un viático en general, especialmente cuando la carreras sean muy lejos. Este año nunca superamos la media de distancias, pero en caso de que así fuera instauraremos ese viático. Me queda la sensación amarga de que en algunos escenarios no logramos la convocatoria esperada, algo que queremos mejorar decididamente para el 2013. Esperamos tener un año aún mejor y en particular ojalá que pronto podamos cerrar todos los escenarios del calendario.
Antonio Abiusi, de la técnica de APAT
Nada por Cambiar L
as planillas de cada clasificación, la variedad de marcas ganadoras y la paridad demostrada en cada competencia resultaron el mejor rédito para el TN por eso el encargado del área técnica de la categoría resume satisfacción: Es evidente que cerramos un año bárbaro, razones nos sobran para estar satisfechos, resalta Abiusi con el convencimiento de que nada cambiará en su área de cara a 2013. El año fue realmente productivo, llegaron varios nuevos modelos y de alguna manera todos se han mostrado competitivos, lo que de algún modo supone un rumbo que no se modificará. Frente a lo que vivimos este año no nos dan ganas de cambiar nada, escuchamos mucho a los preparadores y en cada reunión remarcan que no hay nada que retocar, así estamos bárbaro, explica Abiusi, razonando pragmáticamente. Muchas veces me preguntan cuando vamos a cambiar el neumático en Clase 3, que era una de las premisas para el año venidero, pero para eso deberíamos cambiar otra vez las relaciones de caja, hacer toda una movida en ese aspecto que por ahora no se justifica, aparte generaría un alza en los costos, un tema que debemos
controlar, sin dudas, dice, aclarando que si tuviera que hacer algún cambio, apuntaría a la reducción de potencia en ambas divisionales . Los preparadores siguen trabajando todo el tiempo y parece no haber techo en los motores, da miedo pensar que algunos ya arañan los 300 HP. Pero repito que, por el momento, no hay intención de cambiar nada, no podemos arriesgarnos a que esto que logramos con tanto sacrificio se ponga en riesgo. Clarito no?
Los nuevos ganadores Estreno Feliz
La primera
sorpresa
Fabián Yannantuoni hizo debutar exitosamente al flamante 308. Fue en La Rioja y resultaría el único éxito del campeón en la temporada.
La apertura de campeonato de la clase 2 en La Plata resultó el primer éxito para el misionero Juan P. Koch. Con el Clío del GR Team dominaron exclusivamente la escena, desatando la primera candidatura al título, que terminó confirmando a lo largo del año. Y eso que pocos lo tenían en cuenta
Diamante GANADOR La carrera de Posads resultó decisiva para el flamante Lancer de Luis Estivill. Pole y final para el bahiense que hizo historia llevando al modelo japonés al primer suceso
Ponerse en LINEA
Josito ganó la mas intensa del año y le devolvió el triunfo a Fiat despues de 14 años
Los Cruze by Pablo Arana,dominadores de la parte final del año. Pipkin hizo historia en la minicarrera de Rio Cuarto y Pisandelli marcó el camino en La Pampa.
Los chicos veloces...
Mas Vale tarde...
Tuvieron que pasar mas de cien carreras para que el legendario Carlos Cagnolo festejara por primera vez un triunfo en el TN. Nunca me costó tanto ganar, reconoció el cordobés de 41 años y mas de veinte en la Clase 2. Dice que esta fue su última temporada... veremos!
Pablo Merayo se decidió por la Clase 2 y no le fue mal. Dominó a voluntad en Pigué para lograr su primer suceso. Der: Ever Franetovich corrió para el campeonato y reforzó impresiones ganando en Cabalén. Fue protagonista hasta el final...
Todas las Fechas
Fecha 01
Clase 2
Pole: Juan Pablo Koch 1.45.778 1º Serie: Juan Pablo Koch 10.39.588 2º Serie: Matias Machuca 10.44.948 3º Serie: Tulio Badaracco 10.45.939 Pos Piloto 1 KOCH JUAN PABLO 2 MACHUCA MATIAS 3 BADARACCO TULIO 4 FRANETOVICH EVER 5 PEREZ DIEGO 6 BOSIO LUCIANO 7 MERAYO PABLO 8 BALINAS JORGE 9 TETI JERONIMO 10 ARBUSTI IVAN 11 ROMERO DAMIAN 12 COLOMBO RUSSELL LUCAS 13 CHAPUR FACUNDO 14 BODRATO MIONETTO C. 15 SILVENTE MATIAS Promedio del 1º 142.745 Km/h Record: Juan Pablo Koch 1:48,176
Tiempo 30;30,666 30;32,205 30;36,259 30;36,431 30;39,381 30;40,019 30;40,663 30;41,319 30;42,752 30;43,111 30;43,299 30;44,154 30;44,176 30;44,826 30;46,627
4 de marzo de 2012
Pole: Pablo Merayo 1.19.141 1º Serie: Pablo Merayo 8.04.802 2º Serie: Adrian Percaz 8.07.751 3º Serie: Ivan Arbusti 8.07.301 Tiempo 28;39,303 28;39,682 28;41,826 28;42,486 28;44,052 28;48,517 28;48,989 28;49,325 28;49,818 28;50,256 28;50,601 28;56,878 28;57,200 28;57,647 28;58,419
Clase 3
Pole: Ariel Michieletto 1.43.379 1º Serie: Sebastian Gomez 10.25.243 2º Serie: Jorge Trebbiani 10.22.922 3º Serie: Emanuel Moriatis 10.25.138 Pos Piloto 1 GOMEZ SEBASTIAN 2 PEZZINI FABRICIO 3 FLAMARIQUE JULIAN 4 LUNA ROBERTO 5 OKULOVICH CARLOS 6 TREBBIANI JORGE 7 BOSIO EZEQUIEL 8 PISANDELLI PEDRO 9 MORIATIS EMANUEL 10 YANNANTUONI JOSE 11 PIUMETTO PABLO 12 DAGUANO GUILLERMO 13 TUERO ESTEBAN 14 LARRAURI LEONEL 15 PISANDELLI FABIAN Promedio del 1º: 140.453 Km/h Record: Jorge Trebbiani 1:46,545
Fecha 02
Clase 2
Pos Piloto 1 MERAYO PABLO 2 BAGNERA LUCAS 3 MOHAMED LUCAS 4 FRANETOVICH EVER 5 CAGNOLO CARLOS 6 SILVENTE MATIAS 7 ROMERO DAMIAN 8 MACHUCA MATIAS 9 PERCAZ ADRIAN 10 BADARACCO TULIO 11 BALINAS JORGE 12 TETI JERONIMO 13 PEREZ DIEGO 14 CHAPUR FACUNDO 15 BOSIO LUCIANO Promedio del 1º 125.674 Km/h Record: Pablo Merayo 1:20,465
La Plata
Pigüé
25 de marzo de 2012
Tiempo 36;08,416 36;11,526 36;13,423 36;17,425 36;19,740 36;22,986 36;29,380 36;32,623 36;34,136 36;34,582 36;36,333 36;37,150 36;45,734 36;50,806 36;53,289
Clase 3
Pole: Julian Flamarique 1.17.186 1º Serie: Julian Flamarique 7.47.897 2º Serie: Esteban Tuero 7.53.539 3º Serie: Diego Mungi 7.49.960 Pos Piloto Tiempo 1 2 MORIATIS EMANUEL 33;18,665 2 17 FLAMARIQUE JULIAN 33;22,325 3 16 MUNGI DIEGO 33;22,964 4 75 ORTELLI GUILLERMO 33;23,153 5 1 YANNANTUONI FABIAN 33;23,620 6 7 PIUMETTO PABLO 33;28,800 7 15 BOSIO EZEQUIEL 33;31,194 8 111 TUERO ESTEBAN 33;31,527 9 38 PISANDELLI PEDRO 33;32,991 10 14 PIPKIN JUAN 33;38,268 11 13 PEZZINI FABRICIO 33;38,540 12 34 FONTANA MAXIMILIANO 33;40,122 13 5 GOMEZ SEBASTIAN 33;40,853 14 42 GONZALEZ MARCELO 33;41,520 15 8 CHAR IGNACIO 33;42,616 Promedio del 1º: 129.730 Km/h Record: Julian Flamarique 1:18,271
Fecha 03
Clase 2
Pole: C. B. Mionetto 1.41.035 1º Serie: C. B. Mionetto 10.17.900 2º Serie: Facundo Chapur 10.21.019 3º Serie: Juan Pablo Koch 10.18.074 Pos Piloto 1 CHAPUR FACUNDO 2 BODRATO MIONETTO C. 3 ARBUSTI IVAN 4 FRANETOVICH EVER 5 KOCH JUAN PABLO 6 PEREZ DIEGO 7 GIACOPONI EMILIANO 8 SILVENTE MATIAS 9 CAGNOLO CARLOS 10 ROMERO DAMIAN 11 BAGNERA LUCAS 12 BADARACCO TULIO 13 MERAYO PABLO 14 GONZALEZ EMILIANO 15 SARRY ESTEBAN Promedio del 1º 147.078 Km/h Record: Ivan Arbusti 1.41.852
Tiempo 29;22,334 29;24,757 29;25,832 29;25,947 29;26,205 29;27,242 29;29,399 29;31,304 29;31,444 29;31,758 29;32,533 29;32,643 29;35,467 29;37,065 29;38,949
15 de Abril de 2012
Pole: Facundo Chapur 1.20.460 1º Serie: Facundo Chapur 8.19.745 2º Serie: Juan Pablo Koch 8.21.977 3º Serie: Lucas Bagnera 8.21.412 Tiempo 31;06,684 31;08,472 31;09,381 31;10,733 31;11,957 31;12,254 31;15,096 31;15,329 31;16,081 31;18,426 31;19,547 31;19,562 31;21,278 31;21,444 31;23,209
Clase 3
Pole: Juan Pipkin 1.37.397 1º Serie: Juan Pipkin 9.53.485 2º Serie: Fabian Yannantuoni 9.53.796 3º Serie: Fabricio Pezzini 9.55.926 Pos Piloto 1 BUGLIOTTI MARCELO 2 PIPKIN JUAN 3 CHAR IGNACIO 4 DI PALMA JOSE LUIS 5 PEZZINI FABRICIO 6 ORTELLI GUILLERMO 7 GOMEZ SEBASTIAN 8 MORIATIS EMANUEL 9 MUNOZ MARCHESI MATIAS 10 ESTIVILL LUIS 11 LUNA ROBERTO 12 OKULOVICH CARLOS 13 PIUMETTO PABLO 14 BOSIO BRUNO 15 TUERO ESTEBAN Promedio del 1º: 147.518 Km/h Record: Matias Cohen 1.39.132
Fecha 04
Clase 2
Pos Piloto 1 CHAPUR FACUNDO 2 MACHUCA MATIAS 3 KOCH JUAN PABLO 4 ROMERO DAMIAN 5 FRANETOVICH EVER 6 TETI JERONIMO 7 MERAYO PABLO 8 COLOMBO RUSSELL LUCAS 9 GONZALEZ EMILIANO 10 GIACOPONI EMILIANO 11 ABDALLAH HANNA 12 ARBUSTI IVAN 13 BASSI DANIEL 14 ELUCHANS JUAN MARTIN 15 BORGOBELLO JOEL Promedio del 1º 125.973 Km/h Record: Facundo Chapur 1.21.927
San Luis
La Rioja
6 de Mayo de 2012
Tiempo 36;36,337 36;37,575 36;37,604 36;39,207 36;39,361 36;42,755 36;43,227 36;43,436 36;43,893 36;45,377 36;46,074 36;46,459 36;48,602 36;49,281 36;51,829
Clase 3
Pole: Julian Flamarique 1.17.186 1º Serie: Julian Flamarique 7.47.897 2º Serie: Esteban Tuero 7.53.539 3º Serie: Diego Mungi 7.49.960 Pos Piloto 1 YANNANTUONI FABIAN 2 MORIATIS EMANUEL 3 OKULOVICH CARLOS 4 ESTIVILL LUIS 5 PIUMETTO PABLO 6 MUNOZ MARCHESI MATIAS 7 DAGUANO GUILLERMO 8 PIPKIN JUAN 9 FLAMARIQUE JULIAN 10 GOMEZ SEBASTIAN 11 PISANDELLI PEDRO 12 BOSIO EZEQUIEL 13 ZUGHELLA GABRIEL 14 STAMBUL DANIEL 15 LUNA ROBERTO Promedio del 1º: 132.982 Km/h Record: Fabián Yannantuoni 1.19.345
Tiempo 35;21,967 35;22,755 35;35,497 35;36,056 35;36,599 35;36,793 35;37,023 35;38,584 35;39,015 35;39,844 35;42,412 35;43,083 35;43,622 35;49,956 35;51,651
Todas las Fechas
Fecha 05
Clase 2
Pole: Lucas Bagnera 1.24.168 1º Serie: Lucas Bagnera 9.24.983 2º Serie: Ivan Arbusti 9.25.732 3º Serie: Pablo Merayo 9.25.643 Pos Piloto 1 BAGNERA LUCAS 2 TETI JERONIMO 3 PEREZ DIEGO 4 COLOMBO RUSSELL LUCAS 5 PERCAZ ADRIAN 6 MACHUCA MATIAS 7 HERRERA AGUSTIN 8 BASSI DANIEL 9 MERAYO PABLO 10 GONZALEZ EMILIANO 11 SILVENTE MATIAS 12 RODRIGUEZ MARCOS 13 PENEZONE JAVIER 14 LORENZATI MARIA JOSE 15 FERNANDEZ MARCOS Promedio del 1º 103,632 Km/h Record: Marcos Rodriguez 1,27,088
Tiempo 36;07,664 36;12,369 36;13,820 36;15,195 36;19,752 36;21,685 36;21,905 36;22,643 36;29,275 36;30,578 36;34,579 36;35,055 36;36,900 36;46,371 36;48,867
17 de Junio de 2012
Clase 3
Pole: Ariel Michieletto 1.43.379 1º Serie: Sebastian Gomez 10.25.243 2º Serie: Jorge Trebbiani 10.22.922 3º Serie: Emanuel Moriatis 10.25.138 Pos Piloto 1 CHAR IGNACIO 2 PEZZINI FABRICIO 3 DI PALMA JOSE LUIS 4 BOSIO EZEQUIEL 5 YANNANTUONI FABIAN 6 PIPKIN JUAN 7 LUNA ROBERTO 8 ORTELLI GUILLERMO 9 VIANA CLAUDIO 10 PISANDELLI PEDRO 11 GOMEZ SEBASTIAN 12 BOSIO BRUNO 13 VOLPI JOAQUIN 14 ALONSO FEDERICO 15 MORIATIS EMANUEL Promedio del 1º: 119,116 Km/h Record: Ariel Michieletto 1,32,462
Fecha 06
Clase 2
Pole: Juan Pablo Koch 1.36.222 1º Serie: Emiliano Giacoponi 9.52.272 2º Serie: Facundo Chapur 9.51.948 3º Serie: Agustín Herrera 9.48.601 Pos Piloto 1 CHAPUR FACUNDO 2 KOCH JUAN PABLO 3 ARBUSTI IVAN 4 TETI JERONIMO 5 LONGHI CARLOS 6 FRANETOVICH EVER 7 MERAYO PABLO 8 GIACOPONI EMILIANO 9 ELUCHANS JUAN MARTIN 10 SARRY ESTEBAN 11 BORGOBELLO JOEL 12 COLOMBO RUSSELL LUCAS 13 SILVENTE MATIAS 14 BAGNERA LUCAS 15 SCORDIA GABRIEL Promedio del 1º 125.139 Km/h Record: Damián Romero 1.52.962
San Jorge
Tiempo 32;21,948 32;24,048 32;24,924 32;25,197 32;46,759 32;49,193 32;49,895 32;52,318 32;52,680 32;57,806 32;59,908 33;00,830 33;01,653 33;15,250 33;23,087
Paraná
15 de Julio de 2012
Tiempo 37;43,079 37;44,488 37;47,444 38;03,364 38;10,165 38;15,943 38;18,898 38;19,440 38;19,972 38;20,925 38;21,183 38;21,883 38;26,111 38;26,500 38;28,140
Clase 3
Pole: Ezequiel Bosio 1.32.242 1º Serie: Pedro Pisandelli 9.57.434 2º Serie: Luis J. Di Palma 10.49.264 3º Serie: Fabricio Pezzini 11.04.531 Pos Piloto 1 TUERO ESTEBAN 2 ORTELLI GUILLERMO 3 DI PALMA JOSE LUIS 4 FLAMARIQUE JULIAN 5 VIANA CLAUDIO 6 MUNGI DIEGO 7 BOSIO EZEQUIEL 8 ZUGHELLA GABRIEL 9 CHAR IGNACIO 10 MORIATIS EMANUEL 11 PEZZINI FABRICIO 12 GARBIGLIA CRISTIAN 13 ESTIVILL LUIS 14 LORENZATI ESEQUIEL 15 CHIRIANO ADRIAN Promedio del 1º: 140.684 Km/h Record: Andres D´amico 1.40.667
Tiempo 35;59,220 35;59,589 36;01,601 36;04,770 36;05,930 36;07,734 36;14,561 36;14,945 36;22,537 36;27,729 36;29,332 36;30,540 36;35,252 36;37,229 36;37,333
Fecha 07
Clase 2
Pole: Ever Franetovich 1.45.769 1º Serie: Maxi Fontana 12.54.391 2º Serie: Ivan Arbusti 11.13,305 3º Serie: Carlos Cagnolo 11.19.033 Pos Piloto 1 CAGNOLO CARLOS 2 ARBUSTI IVAN 3 BAGNERA LUCAS 4 FONTANA MAXIMILIANO 5 PEREZ DIEGO 6 BOSIO LUCIANO 7 LONGHI CARLOS 8 SARRY ESTEBAN 9 BADARACCO TULIO 10 GIACOPONI EMILIANO 11 HERRERA AGUSTIN 12 TETI JERONIMO 13 CHAPUR FACUNDO 14 SILVENTE VICTOR 15 LORENZATI MARIA JOSE Promedio del 1º 125.305 Km/h Record: Damian Romero 147.483
Tiempo 33;28,800 33;29,287 33;29,444 33;30,123 33;34,347 33;35,776 33;36,447 33;36,734 33;37,527 33;42,473 33;45,872 33;46,090 33;47,267 33;52,423 33;54,423
19 de Agosto de 2012
Pole: Pablo Merayo 1.44.778 1º Serie: Lucas Bagnera 10.41.228 2º Serie: Ivan Arbusti 10.39.323 3º Serie: Matias Machuca 10.43.472 Tiempo 30;12,179 30;12,509 30;13,029 30;16,202 30;16,786 30;17,522 30;17,758 30;18,482 30;18,649 30;19,830 30;20,575 30;21,440 30;21,654 30;21,802 30;22,153
Clase 3
Pole: Juan Pipkin 1.37.397 1º Serie: Juan Pipkin 9.53.485 2º Serie: Fabian Yannantuoni 9.53.796 3º Serie: Fabricio Pezzini 9.55.926 Pos Piloto 1 BUGLIOTTI MARCELO 2 PIPKIN JUAN 3 CHAR IGNACIO 4 DI PALMA JOSE LUIS 5 PEZZINI FABRICIO 6 ORTELLI GUILLERMO 7 GOMEZ SEBASTIAN 8 MORIATIS EMANUEL 9 MUNOZ MARCHESI MATIAS 10 ESTIVILL LUIS 11 LUNA ROBERTO 12 OKULOVICH CARLOS 13 PIUMETTO PABLO 14 BOSIO BRUNO 15 TUERO ESTEBAN Promedio del 1º: 147.518 Km/h Record: Matias Cohen 1.39.132
Fecha 08
Clase 2
Pos Piloto 1 FONTANA MAXIMILIANO 2 MACHUCA MATIAS 3 KOCH JUAN PABLO 4 BOSIO LUCIANO 5 CHAPUR FACUNDO 6 BAGNERA LUCAS 7 PEREZ CRISTIAN 8 HERRERA AGUSTIN 9 PEREZ DIEGO 10 MORINI MARIANO 11 COLOMBO RUSSELL LUCAS 12 PERCAZ ADRIAN 13 GIACOPONI EMILIANO 14 FRANETOVICH EVER 15 LONGHI CARLOS Promedio del 1º 134.450 Km/h Record: Maximiliano Fontana 142.218
Posadas
La Plata
2 de Setiembre de 2012
Tiempo 36;36,337 36;37,575 36;37,604 36;39,207 36;39,361 36;42,755 36;43,227 36;43,436 36;43,893 36;45,377 36;46,074 36;46,459 36;48,602 36;49,281 36;51,829
Clase 3
Pole: Luis Estivil 1.47.522 1º Serie: Luis Estivil 11.13.016 2º Serie: Ignacio Char 13.11.708 3º Serie: Pablo Piumetto 11.52.363 Pos Piloto 1 ESTIVILL LUIS 2 BOSIO EZEQUIEL 3 OKULOVICH CARLOS 4 LUNA ROBERTO 5 FLAMARIQUE JULIAN 6 PISANDELLI PEDRO 7 CHAR IGNACIO 8 PISANDELLI FABIAN 9 PIUMETTO PABLO 10 VIEL BUGLIOTTI FRANCISCO 11 TUERO ESTEBAN 12 ALONSO FEDERICO 13 BEITIA CRISPIN 14 COSCIA FRANCO 15 BOSIO BRUNO Promedio del 1º: 143.856 Km/h Record: Sebastian Gómez 1.44.449
Tiempo 41;08,965 41;09,290 41;09,567 41;11,787 41;12,149 41;12,520 41;12,736 41;12,741 41;12,852 41;13,175 41;14,192 41;15,548 41;15,704 41;16,945 41;18,669
Todas las Fechas
Fecha 09
Clase 2
Pole: Ever Franetovich 1.40.834 1º Serie: Ever Franetovich 10.17.546 2º Serie: Lucas Mohamed 10.20.675 3º Serie: Ivan Arbusti 10.20.077 Pos Piloto 1 FRANETOVICH EVER 2 MOHAMED LUCAS 3 ARBUSTI IVAN 4 PEREZ DIEGO 5 PEREZ CRISTIAN 6 BAGNERA LUCAS 7 CHAPUR FACUNDO 8 TETI JERONIMO 9 SARRY ESTEBAN 10 BOSIO LUCIANO 11 BORGOBELLO JOEL 12 HERRERA AGUSTIN 13 LONGHI CARLOS 14 GIACOPONI EMILIANO 15 MORINI MARIANO Promedio del 1º 108,572 Km/h Record: Cristian Perez 1,42,810
Tiempo 35;45,960 35;47,815 35;48,243 35;48,944 35;49,801 35;50,447 35;50,861 35;54,577 35;55,068 35;55,306 35;55,850 35;58,355 35;58,522 35;59,147 35;59,342
23 de Setiembre de 2012
Pole: Juan Pablo Koch 2.01,755 1º Serie: Juan Pablo Koch 12,20,361 2º Serie: Facundo Chapur 12,19,376 3º Serie: Ever Franetovich 12,30,557 Tiempo 35;19,480 35;19,977 35;21,932 35;23,358 35;24,196 35;26,565 35;27,784 35;28,676 35;29,946 35;30,110 35;31,119 35;31,375 35;32,495 35;32,500 35;33,659
Clase 3
Pole: Guillermo Ortelli 1.38.342 1º Serie: Guillermo Ortelli 9.59.095 2º Serie: Pablo Piumetto 9.59.374 3º Serie: Pedro Pisandelli 10.02.004 Pos Piloto 1 CHAR IGNACIO 2 PEZZINI FABRICIO 3 DI PALMA JOSE LUIS 4 BOSIO EZEQUIEL 5 YANNANTUONI FABIAN 6 PIPKIN JUAN 7 LUNA ROBERTO 8 ORTELLI GUILLERMO 9 VIANA CLAUDIO 10 PISANDELLI PEDRO 11 GOMEZ SEBASTIAN 12 BOSIO BRUNO 13 VOLPI JOAQUIN 14 ALONSO FEDERICO 15 MORIATIS EMANUEL Promedio del 1º: 142.651 Km/h Record: Carlos Okulovich 1,40.852
Fecha 10
Clase 2
Pos Piloto 1 KOCH JUAN PABLO 2 FRANETOVICH EVER 3 SARRY ESTEBAN 4 BAGNERA LUCAS 5 CHAPUR FACUNDO 6 FONTANA MAXIMILIANO 7 BORGOBELLO JOEL 8 HERRERA AGUSTIN 9 LONGHI CARLOS 10 GIACOPONI EMILIANO 11 COLOMBO RUSSELL LUCAS 12 BADARACCO TULIO 13 MOHAMED LUCAS 14 PENEZONE JAVIER 15 PEREZ DIEGO Promedio del 1º 111,593 Km/h Record: Juan Pablo Koch 2,01,528
Alta Gracia
Oberá
21 de Octubre de 2012
Tiempo 37;43,079 37;44,488 37;47,444 38;03,364 38;10,165 38;15,943 38;18,898 38;19,440 38;19,972 38;20,925 38;21,183 38;21,883 38;26,111 38;26,500 38;28,140
Clase 3
Pole: Ignacio Char 2.04,702 1º Serie: Ignacio Char 12,01,206 2º Serie: Emanuel Moriatis 12,00,926 3º Serie: Pablo Piumetto 12,05,604 Pos Piloto 1 TUERO ESTEBAN 2 ORTELLI GUILLERMO 3 DI PALMA JOSE LUIS 4 FLAMARIQUE JULIAN 5 VIANA CLAUDIO 6 MUNGI DIEGO 7 BOSIO EZEQUIEL 8 ZUGHELLA GABRIEL 9 CHAR IGNACIO 10 MORIATIS EMANUEL 11 PEZZINI FABRICIO 12 GARBIGLIA CRISTIAN 13 ESTIVILL LUIS 14 LORENZATI ESEQUIEL 15 CHIRIANO ADRIAN Promedio del 1º: 125,229 Km/h Record: Guillermo D´aguano 2,00,610
Tiempo 35;59,220 35;59,589 36;01,601 36;04,770 36;05,930 36;07,734 36;14,561 36;14,945 36;22,537 36;27,729 36;29,332 36;30,540 36;35,252 36;37,229 36;37,333
Fecha 11
Clase 2
Pole: Juan Pablo Koch 1,16,321 1º Serie: Juan Pablo Koch 7,36,856 2º Serie: Facundo Chapur 7,38,069 3º Serie: Ever Franetovich 7,35,732 Pos Piloto 1 CHAPUR FACUNDO 2 SILVENTE MATIAS 3 KOCH JUAN PABLO 4 ARBUSTI IVAN 5 COLOMBO RUSSELL LUCAS 6 SARRY ESTEBAN 7 LONGHI CARLOS 8 BOSIO LUCIANO 9 BORGOBELLO JOEL 10 PERCAZ ADRIAN 11 MERAYO PABLO 12 PIERMATTEI DIEGO MARTIN 13 MOHAMED LUCAS 14 ORTEGA PABLO 15 CENA DANIEL Promedio del 1º 112.677 Km/h Record: Facundo Chapur 1,28,743
Tiempo 35;15,065 35;23,370 35;26,111 35;26,309 35;27,179 35;28,826 35;34,943 35;35,494 35;39,439 35;42,394 35;43,008 35;44,219 35;44,327 35;53,638 36;08,353
18 de Noviembre de 2012
Pole: Facundo Chapur 1;28,392 1º Serie: Facundo Chapur 8;48,128 2º Serie: Damián Romero 8;47,315 3º Serie: Matias Machuca 8;56,861 Tiempo 26;51,003 26;51,370 26;58,388 26;59,104 27;01,931 27;02,116 27;05,451 27;06,929 27;09,525 27;09,906 27;21,670 27;26,575 27;26,600 27;32,022 27;32,589
Clase 3
Pole: Muñoz Marchesi 1,13,638 1º Serie: Juan Pipkin 8,52,397 2º Serie: Ariel Michieletto 10,49, 155 3º Serie: Sebastian Gómez 8,43,764 Pos Piloto 1 PIPKIN JUAN 2 GOMEZ SEBASTIAN 3 PEZZINI FABRICIO 4 BUGLIOTTI MARCELO 5 BOSIO BRUNO 6 ESTIVILL LUIS 7 TUERO ESTEBAN 8 PISANDELLI PEDRO 9 FLAMARIQUE JULIAN 10 BOSIO EZEQUIEL 11 ORTELLI GUILLERMO 12 PIUMETTO PABLO 13 MUNGI DIEGO 14 URCERA MANUEL 15 PISANDELLI FABIAN Promedio del 1º: 107,466 Km/h Record: Juan Pipkin 1,28,719
Fecha 12
Clase 2
Pos Piloto 1 ROMERO DAMIAN 2 MACHUCA MATIAS 3 BAGNERA LUCAS 4 FRANETOVICH EVER 5 KOCH JUAN PABLO 6 FONTANA MAXIMILIANO 7 CHAPUR FACUNDO 8 PERCAZ ADRIAN 9 TETI JERONIMO 10 BOSIO LUCIANO 11 GIACOPONI EMILIANO 12 BORGOBELLO JOEL 13 PENEZONE JAVIER 14 LONGHI CARLOS 15 PIERMATTEI DIEGO MARTIN Promedio del 1º 167,852 Km/h Record: Juan Pablo Koch 1.29.666
Rio Cuarto
La Pampa
9 de Diciembre de 2012
Tiempo 22;10,577 22;11,469 22;12,032 22;12,923 22;13,584 22;15,085 22;15,502 22;15,770 22;16,194 22;17,248 22;18,772 22;19,185 22;19,321 22;20,574 22;20,821
Clase 3
Pole: Fabian Pisandelli 1;25,904 1º Serie: Fabian Pisandelli 8;34,067 2º Serie: Bruno Bosio 8;32,707 3º Serie: Fabricio Pezzini 8;36,924 Pos Piloto 1 DI PALMA JOSE LUIS 2 PIUMETTO PABLO 3 ZUGHELLA GABRIEL 4 MORIATIS EMANUEL 5 PISANDELLI JUAN CRUZ 6 MUNGI DIEGO 7 TORRES JUAN IGNACIO 8 ESTIVILL LUIS 9 CARDUCCI LEANDRO 10 MUNOZ MARCHESI MATIAS 11 BEITIA CRISPIN 12 PISANDELLI PEDRO 13 GOMEZ SEBASTIAN 14 VIANA CLAUDIO 15 YANNANTUONI JOSE Promedio del 1º: 169,150 Km/h Record: Luis José Di Palma 1,27,308
Tiempo 32;17,037 32;17,276 32;18,686 32;18,878 32;22,056 32;22,369 32;24,599 32;26,362 32;29,731 32;31,476 32;33,016 32;38,019 32;39,182 32;42,490 32;44,090
LOS GRANDES PROTAGONISTAS Valen Doble El veloz Astra de Sebas Gómez se anotó los dos triunfos platenses. El sureño pudo ser uno de los protagonistas del título pero una sanción en Paraná lo paró un par de fechas... Por su parte Esteban Tuero llevó al C-4 a dos espectaculares triunfos en Paraná y Oberá, pero no tuvo la regularidad necesaria para sumar en todas y quedó fuera de la pelea...y del team!
Pezzini. Nunca tan cerca Disfrutó sólo un ratito el 2 que había conseguido en pista. Se jugó a ganar la carrera y hasta logró ponerlo nervioso a Emanuel Moriatis. Pero la caótica última vuelta fue fatal para sus aspiraciones…Estivill salió muy lento de la horquilla y francamente yo venía muy rápido, explicó Fabricio en relación a la maniobra que terminó con el Mitsubishi rumbo al paredón! y la sanción no se hizo esperar, bajándolo de podio que había conseguido… “Igual quiero felicitar a Emanuel Moriatis por el Campeonato y a Josito Di Palma por la carrera, el saldo nuestro es inmejorable, quiero agradecerle al equipo por lo hecho a lo largo de la temporada. Logramos todo con un equipo propio y con solo 5 personas, más la ayuda de Raúl Saley y Sergio Torres.
Vuela alto
McQueen Fontana volvió a la 2 y fue ganador en seguida. Mató en La Plata, seguirá con la misma estructura (GR) y pelear el torneo venidero
Ascenso rápido
Ariel Michielletto sorprendió a la cátedra en La Plata marcando la pole en la primera del año. Auto y piloto debutantes en Clase 3 levantaron mucha polvareda
Postales de la última fecha
Damián Romero se llevó todo en el Coronación
Sin Piedad
J
usto cuando pensaba que lo mejor sería dejar, le llegó el festejo tan preciado. Ese que se escurrió tantas veces de las manos, le llegó en momento de decisiones importantes. No sé que voy a hacer todavía, aunque está muy claro que un triunfo siempre te cambia la cabeza indicó el delfín de San Jorge, autor de una tarea monumental. La Pampa no conoció otro dominador tan claro como él en el finde. Se apropió de todo lo que hubo en juego en una final dónde la mirada se posaba sobre los contendientes al título. Pero esa no era su pelea, la batalla interna era terminar de entender el excelso rendimiento de un Fiesta toqueteado por el JCB y la experiencia de Damián Corba para convertirlo en un arma mortífera, que no decayó nunca. Tuvimos un gran ritmo tanto en la serie que ganamos como en la final. Se notaron enseguida los cambios, se trabajó un motón para
sacarle kilos al chasis pero ya no es tan sencillo ese trabajo, es un auto que tiene sus años, confesó Romero, que no tuvo inconvenientes para ganar el segundo parcial sabatino y así asegurarse el lugar de privilegio en la final. Que fue un trámite desde el inicio, porque Chapur cedió enseguida y lo dejó hacer, porque Bagnera y Ever Franetovich se enfrascaron en su propia lucha y la punta irremediablemente marcó diferencias El auto fue un tren, me permitió controlar tranquilo a Matías Machuca que venía muy fuerte, pero la verdad es que nunca me inquietó demasiado, reconoció el nuevo ganador de la Clase 2, que aún deberá definir su futuro. Te juro que no es una cuestión presupuestaria, estamos trabajando en el proyecto del Kinetic pero algunas cosas se nos complican por temas laborales. Vamos a hablar bien con mi papá a ver que hacemos, indicó Romerito, más satisfecho que emocionado, sabiendo que se sacó una dura materia pendiente de encima. A priori, un cierre ideal para pensar en, si se decide, ser potencial candidato para el año entrante.
Postales de la última fecha
JOSITO DI PALMA EN UN...
FINAL DE LOCOS
Premio consuelo para Lucas Bagnera y Ever Franetovich, en plena batalla por el podio. Quedó para el Clío. Ab:, uno de los tantos pasajes de la final en uno de los toboganes del excelente trazado pampeano
Visitas ilustres en la última fecha. Hugo Mazzacane junto Fernando Miori de la ACTC en el sector de acreditaciones listos para disfrutar la fiesta Coronación del TN. A la derecha,el Gobernador de La Pampa Ramón Jorge junto a un feliz Emanuel Moriatis, recién llegado al podio. Hubo satisfacción general por la visita del TN y ya se habla de Mayo de 2013...
La inesperada y electrizante definición de la Clase 3, que servirá de marco para el primer triunfo del Fiat Línea en manos de un brillante Josito Di Palma. Apenas atrás llegan Piumetto y Pezzini, que luego sería recargado por el toque a Estivill, cuyo Lancer viaja marcha atrás hacia el sector de boxes... Igual terminó 8vo. Atrás aparece la silueta del finalmente campeón Focus de Moriatis , a punto de ser superado por Zughella, que resultó finalmente tercero . Tres líderes distintos en la última vuelta, final de locos!
Postales de la última fecha
Josito y el retorno a la victoria
“En el momento justo” El árbitro Matías Muñoz Marchessi tuvo otro rol destacado enLa Pampa. Su vloz Astra se entreveró entre los candiatos al título y tuvo un roce clave con Moriatis que casi cambia el destino de la historia.
El gesto
Apenas bajado de su Clío tras terminar en 5to lugar, el misionero Koch se dirigió rápido a saludar a su gran rival Chapur. Un digno subcampeón, un caballero en pista y fuera de ella.
El destacado Juanchi Torres y su Astra cerraron su mejor labor en la Clase 3. El de Tornquist que mete mano en su propio auto culminó en auspicioso séptimo lugar.
HICIERON HISTORIA El duelo FabiánPi-
sandelli y Bruno Bosio por la punta de la carreramereció tener mejor final. El pampeano del Cruze disfrutó pole y serie haciendo delirar a sus fans, el campeón de Clase 2 llevó al éxito por primera vez al motor Duratec de su Focus en el TN y primer triunfo personal en la divisional mayor.
R
esultó el ganador de una de de esas carreras que todos quieren ganar. Las que se definen en la última curva, las que mantinen en vilo a todos hasta el instante supremo del banderazo. Así la vivió y disfrutó Josito Di Palma en festejadísimo retorno al triunfo tras mas de dos años sin éxitos en la clase 3. Fue una temporada difícil, tuvimos grandes carreras pero medio que habíamos perdido el rumbo con el auto y se complicó la parte final, por eso este triunfo llegó en el momento justo recitó el arrecifeño, tras superar algunos cambios claves en el transcurso del finde pampeano. Porque eso de largar 15 y llegar al triunfo no es para cualquiera. Fuimos avanzando parejos, el chasis funcionó muy bien
en la final, retocamos algo en la dureza de suspensión y respondió muy bien, confesó Josito que ingresó al último giro en 5to lugar. Me mantuve a la expectativa porque ellos venían peleando mucho y se cuidaban tanto la cuerda que terminé descontándoles un montón. Al llegar a la horquilla frenaron todos por adentro, pisaron lo sucio y se pasaron...y yo estaba ahí, resumió el ganador, que paradójicamante no tiene un sitio asegurado en la escudra para el año venidero. Es verdad, el equipo viene complicdo con el presupuesto y por ahora estoy abajo, Fido esta laburando mucho porque quiere que me quede y yo estoy dispuesto, me encanta el TN cerró el último ganador del año, el que le devolvió a Fiat una victoria que no saboreaba desde el año ´99
Números&curiosidades
7 59 18 91 Los modelos que ganaron en Clase 3: Chevrolet con Astra y Cruze; Seat León; Citroën C4; Peugeot 308; Mitsubishi Lancer; Fiat Línea.
Los años del campeón de Clase 2, Facundo Chapur, el más joven en la categoría.
9
Los autos que se presentaron en la 1° fecha de La Plata, (45 C-2 y 46 C-3.)
25
Debutantes tuvo la Clase 2: Martín Melhem, Alejandro Basterra, Juan Garbellino, Christian Bodrato Mionetto, Agustín Herrera, Joaquín Telo, Alejandro Basterra, Diego Martín Piermattei y Jorge Possiel.
80
El promedio de autos por fecha de la temporada actual
Los pilotos que compitieron en la Clase 2
42
Las vueltas que Bagnera lideró en el año, en C-2; diez (10) más que el campeón Facundo Chapur.
Los años de actividad de Daniel Stambul, en la categoría (debutó el 17 de mayo de 1987, en Buenos Aires, con Fórmula Sierra).
21
72 30
6
Pilotossumaron puntos en Clase 2
Fueron los giros que encabezó en el año Juan Pipkin, en Clase 3; mientras que el campeón Emanuel Moriatis lideró 28.
Los meses de suspensión que le cupo de sanción a Leonel Larrauri y Matias Cohen, quienes protagonizaron una gresca en el parque cerrado de San Jorge, al terminar la clasificación sabatina.
Fueron quienes se sumaron a la Clase 3: Federico Alonso, Yamil Apud, Bruno Bosio, Andrés D’Amico, Ariel Michieletto, Guillermo Ortelli, Juan Ignacio Torres, Martin Ponte, Damián Fineschi, Franco Coscia, Christian Garbiglia, Mauro Giallombardo, José Savino, Leonel Sotro, Manuel Urcera, Claudio Köhler, Gastón Crusitta, Wilson Borgino, Julián Falivene, Daniel Collazo, Franco Vivian.
69 51 3 Quienes corrieron en Clase 3 durante la temporada
Fueron los autos que corrieron en Oberá, siendo la menor cantidad registrada en el año, 33 C-2 y 39 C-3.
53
pilotos lograron puntos en Clase 3
las victorias del Citroen C-4 (dos de Tuero y una de Flamarique siendo la marca mas ganadora de la clase 3
Primera Aseguradora con Calidad Certificada en Gesti贸n Integral de Seguros Generales
/riouruguayseguros
w w w. r i o u r u g u a y. c o m . a r
PROTAGONISTAS 2012 CLASE
2
Diego Pérez
Lucas Mohamed
Tulio Badaracco
Iván Arbusti
Matías Machuca
Lucas Bagnera
Damián Romero
Emiliano Giacoponi
Esteban Sarry
Jerónimo Teti
Adrián Percaz
Carlos Longhi
Gabriel Fernández
Javier Penezone
Mariano Morini
Daniel Cena
Matías Silvente
Matías Issepi
Joel Borgobello
Diego Presta
Juan M.Eluchans
Pablo Ortega
María Lorenzatti
Lucas Colombo Rusell
Gabriel Scordia
Néstor Percaz
Martín Melhem
Daniel Bassi
Marcos Fernández
Victor Silvente
Agustín Herrera
Maximiliano Fontana
Hanna Abdallah
AlejandroBasterra
Diego Piermattei
Cristian Pérez
Maxi Bestani
Luciano Bosio
Martín Palavecino
Cristian B. Mionetto
3
Fabián Yannantuoni
Emanuel Moriatis
Gabriel Zughella
Carlos Okulovich
Sebastián Gómez
Marcelo Bugliotti
Pablo Piumetto
Ignacio Char
José L. Di Palma
Guillermo Albertengo
Fabricio Pezzini
Juan Pipkin
Ezequiel Bosio
Diego Mungi
CLASE
PROTAGONISTAS 2012 Julián Flamarique
Leandro Carducci
Luis Estivill
Matías M.Marchessi
Fran Viel Bugliotti
Adrián Chiriano
Roberto Luna
José Yannantuoni
Crispín Beitía
Fabián Pisandelli
Iván Saturni
Pedro Pisandelli
Guillermo D´aguanno
Claudio Viana
Marcelo González
Daniel Stambul
Ariel Michieletto
Juan I.Torres
Franco Coscia
Guillermo Ortelli
Gastón Crusitta
Pablo Otero
Franco Vivian
Bruno Bosio
Manuel Urcera
Juan C. Pisandelli
Julián Falivene
Esteban Tuero
EL HABER
S
e termina el 2012 y con ello otro Campeonato Argentino de Turismo Nacional. En los albores del cincuentenario, ha sido un año especialmente provechoso. La categoría supo asimilar el cimbronazo del cambio de pantalla televisiva con holgura, presentando un parque, que a pesar de las vicisitudes económicas, supo mantener estable a lo largo del campeonato. Una Clase 2 que consagró campeón a la joya de la categoría. Porque verlo manejar a Chapur es como cuando uno ve un partido de fútbol y el pibito que lleva la 10 en la espalda, de repente hace una finta o mete un caño. En ese momento, “En tiempos en uno se da cuenta que es “el distinto”. Quizás, que la victoria es con el correr de la vida, Facundo Chapur, si la suerte y el sostén económico lo acompañan, mirada de reojo, pueda llegar a los mas alto del automovilismo por llevar adosavernáculo y nosotros podremos decir “yo lo vi da la tan temida correr”. Pero lo más destacable del campeón, carga de kilos, ha sido su voracidad. En tiempos en que la victoria es mirada de Chapur no sólo reojo, por llevar adosada la tan temida carga ganó una, sino de kilos, el cordobés no solo ganó una, sino cuatro competencuatro competencias en un año. cias en un año”. Cada vez que visitó el podio, fue para subirse al escalón más alto, gracias al tremendo elemento que le brindó el DG Motorsport, comandado por Diego Gay. Sobresalió él por sobre el resto, pero ese resto le dio pelea hasta la última fecha. Porque encontró en Juan Pablo Koch a un oponente dignísimo de verdad, quien una vez derrotado, se estrechó en un emocionado abrazo con el campeón. Ese gesto lo pinta de cuerpo entero. El misionero es un caballero y en tiempos de virulencia, es de destacar la acción de felicitar al rival, que se alzó con el triunfo
de manera inobjetable. De la misma manera, el joven Ever Franetovich, planteó lucha hasta Rio Cuarto. A. Fueron tremendas carreras todas, e hicieron delirar a los miles de espectadores que se acercaron a cada uno de los escenarios visitados. El atractivo de la Clase 3, sin dudas, ha pasado por los nombres propios que han desembarcado en los boxes. La llegada de Guillermo Ortelli, de la mano de Renault y el retorno de Esteban Tuero, con Citroen, han sido los hechos mas destacados, dando lugar a la conformación de una constelación de estrellas. El profesionalismo exhibido por el múltiple campeón de TC ha sido un espejo donde otros pudieron mirarse. Pero en pista, no se la han hecho fácil. Todavía queda en la retina la lucha que tuvo Ortelli con Roby Luna en San Jorge,sin poder superar al riojano, quien se defendió con maniobras correctas.. Que decir entonces de Esteban Tuero. Con esa filosofía aprendida en el automovilismo internacional, el gigante de Caballito se alzó con dos triunfos, uno de ellos obtenido épicamente, en la calurosa Oberá. La Clase 3 goza de buena salud. Son varios los pilotos que quieren llegar, atraídos por la lucha en pista, por la variedad de modelos y por la posibilidad de medirse unos contra otros, en autos de carrera sin carga y que viajan realmente rápido. Han sido diez ganadores distintos, en doce fechas. Modelos nuevos que han ganado, Chevrolet Cruze, Peugeot 308, Mitsubishi Lancer y Fiat Linea. Otros no tan nuevos han demostrado su vigencia, el Chevrolet Astra y el Seat Leon, mientras que el Citroen C4 también obtuvo sus primeros lauros. Se sumará algún modelo nuevo, Kia Cerato, por ejemplo y llegarán mas nombres, Matías Rossi, Mariano Altuna. Lo nuevo y lo viejo se mezclará y ojalá que el cincuentenario nos encuentre de la mejor manera. El Turismo Nacional está mejor que nunca. Todos quieren venir, todos quieren estar y Pablito Garrigós eso va a estar muy bueno.
OPINION
EL DEBE
D
esde que tengo uso de razón, mi mente no concibió otra cosa como objeto de toda pasión que no fuera el automovilismo. En el seno familiar, mi tío y padrino (Raúl Faure) fue campeón zonal en Córdoba en la montaña antes de obtener algunos éxitos en el Turismo Nacional, aislados ellos en función de los presupuestos siempre acotados. Con los autos de carrera en un taller que funcionaba en casa, yo era capaz de pasarme siestas enteras sin dormir sentado en sus butacas, soñando salir a pista.
En ese entorno, el Turismo Nacional siempre tuvo la esencia del tipo de categoría que más me atrae, es decir un coche de serie, fácilmente identificable por un usuario promedio, un esmerado nivel de preparación técnica, un formato de competencias clásicas (entrenamientos, clasificación y final
como deben ser, con el agregado de las series, sin inventos artificiales tomados del fútbol, de la NBA o de alguna mente netamente comercial). Si la lucha Fiat-Peugeot de la década del ’70 el siglo pasado fue épica, entonces la actual con un envidiable grado de paridad entre muchas más marcas y modelos del mercado, sumada a la garra de sus animadores, es memorable. Hay pilotos talentosos, hay unidades construidas casi con exquisitez y garantía de espectáculos mayúsculos sin importar las características de las pistas que se visiten. Para los “puristas” del deporte motor y para quienes saben de verdad apreciar la esencia de esto, descarto que el TN es hoy en día su elección de cabecera. Como contrapartida, me preocupa sobremanera la insana y vertiginosa escalada de precios que está sufriendo la especialidad,
fenómeno nocivo de los tiempos que corren y que en nuestro país afecta incluso hasta lo cotidiano. Si dirigentes o interesados en particular no le ponen coto a las cifras que se manejan, que irremediablemente tornan a estas prácticas por demás elitistas, se podría producir lo que ni en pesadillas quisiera observar: la decantación mediante la cual van quedando participantes en el camino. Ya estuve en los boxes de competencias del Turismo Nacional donde en Clase 2 había una decena de Volkswagen Gacel y dos Fiat Regatta y en Clase 3 cinco Renault 18 y tres Ford Sierra. No todo lo que brilla es oro y hay que recapacitar al respecto de este punto, que podría ser un boomerang que en algún tiempo no muy prolongado golpee duramente en la nariz de la categoría. Ojalá me esté equivocando de plano. (Juan Cruz Mathus)
LA ENCUESTA
La revelación
Mejor Motorista
Mejor Carrera
Mejor equipo
Mejor auto
Mejor Piloto
El TN votó los mejores en distintos rubros. Sesenta opiniones entre miembros de equipos, periodistas y allegados entregan los guarismos de quienes mas se destacaron en la temporada que acaba de finalizar.
Facundo Chapur 24
Fabricio Pezzini 16 Julián Flamarique Emanuel Moriatis Ezequiel Bosio Guillermo Ortelli Carlos Okulovich Juan Pipkin Fabian Yannantuoni Pedro Pisandelli
13 11 7 6 3 2 1 1
Fiesta de Chapur 25 Clio de Koch Corsa de Franetovich Clío de Bagnera Corsa de Pérez Fiesta de Romero Clío de Machuca
15 7 7 3 2 1
Citroën C-4
16
Gay Motorsport
23
Alisi Racing
20
San Luis
14
Oberá
18
Pou
32
Boscarol
23
Juan P.Koch Ever Franetovich Maxi Fontana Diego Pérez Matías Machuca
GR Team Giacone Diego Pérez JCB
Posadas San Jorge Oberá Rio IV Cabalén La Plata I
Guerini Gay Echegaray
15 12 4 3 2
20 8 8 1
12 9 8 8 5 4
13 8 7
Lucas Colombo Rusell 21 Agustín Herrera Juan P. Koch Ever Franetovich Maxi Fontana
19 7 7 6
Astra de Pezzini Astra de Gómez Focus de Pisandelli Peugeot 308 Focus de Moriatis Fluence Lancer Cruze
Boero Carrera Martos Vittal G Racing GR Arana Kern
Paraná San Luis Alta Gracia Posadas La Rioja La Plata
Pou Torres Penín Echegaray Obregón
14 7 7 4 4 3 3 2
15 9 7 5 3 1
12 10 8 7 3 2
16 9 7 3 2
Guillermo Ortelli 10 Bruno Bosio Luis Estivill Gastón Crusitta Fabricio Pezzini Sebastián Gómez Ignacio Char Juan Pipkin Pedro Pisandelli Esteban Tuero
9 8 8 6 6 5 4 2 2
Corría fines del año 2010 cuando el colega Federico Frick hacía sus primeras armas en el TN. El actual columnista de Ultima Vuelta manifestó en aquella oportunidad: “Loco, esta categoría está llena de hermanas y novias...y son todas lindas” Ok, como el hombre tiene razón y le dimos el crédito correspondiente, dentro de la votación general también hubo espacio para ellas. Los 70 especialistas encuestados dieron sus opiniones, reforzadas por presencias efectivas en el campeonato 2012 del TN. He aquí los guarismos
Cintia Pezzini 24
1
Pamela Giacoponi Lupe Saldungaray Karina de Koch Cintia APAT Sabrina Diva Yamila
2
10 8 6 6 3 2 1
OTRA MIRADA
La Chica del Año 2012
La opinión de aquellos que, desde el llano, balconean la actividad del TN. Miradas expertas que definen en apretada síntesis lo mejor y lo que no satisfizo tanto de la categoría en 2012.
Rubén Solís Me gustó mucho el espectáculo que se brindó. Creo que el nivel de este año logró se optimizara aún mas lo de 2011, lo que ya es mucho decir. Lo peor me parece que resultaron los comisariatos. Hubo muchas decisiones que terminaron enturbiando algunos de los espectáculos de la temporada. Pauli Koch El nivel de competitividad que se logró ha hecho que muchos de los pilotos que un poco desdeñaban el nivel del TN lo miren como una alternativa válida de competición. Los comisarios muchas veces no estuvieron al nivel de esa exigencia. Oscar Schiavón La competitvidad y paridad mas fuerte que nunca, el nivel de las marcas también creció mucho. A consecuencia de ello, el alza de los costos se ha hecho incontrolable, y eso conspira con la continuidad de trabajo. Hay mucha incertidumbre. Es lo que menos me gusta. Sergio Giacone El nivel de espectáculo de las carreras es ideal, se comenta en cada lado donde voy. Creo que la baja de autos en clase 2 es un tema preocupante Carlos Sanchez El TN ha logrado un lugar de privilegio, creo que es la que menos problemas tiene, por paridad y calidad. Los costos y algunos escenarios que se visitan que no están a la altura de la categoría.
4
7
3
Leandro D´Amico La llegada de nuevos pilotos a la categoría genera inquietudes pero mueve presupuestos. La Clase 2 debería ser el paso obligado antes de llegar a Clase 3. Norberto Picetti La categoría y las carreras en general. No hubo nada que no me gustara Franco Gava El permanente intercambio en la punta en varias carreras, los pronósticos inciertos, eso está muy bueno. En general no me gustan los choques innecesarios, hace falta un poco mas de respeto en pista y no siempre los comisarios han sancionado de la misma forma.
5
6
Sergio Torres El nivel alcanzado en los equipos de ambas clases fue excelente La lejanía de muchos circuitos, eso complicó mucho los presupuestos.
Los Numeros del 2013 Chapur Facundo Koch Juan Pablo Franetovich Ever Bagnera Lucas Machuca Matías Arbusti Iván Teti Jeronimo Perez Diego Merayo Pablo Romero Damián Colombo Russell Lucas Bosio Luciano Silvente Matías Fontana Maximiliano Giacoponi Emiliano Herrera Agustin Longhi Carlos Sarry Esteban Percaz Adrian Mohamed Lucas Badaracco Tulio Cagnolo Carlos Borgobello Joel Bodrato Mionetto Christian González Emiliano Penezone Javier Perez Cristian Morini Mariano Eluchans Juan Martín Baliñas Jorge Bassi Daniel Carlos Cena Daniel Pablo Ortega Abdhala Hanna Piermattei Diego Martin Fernandez Marcos Lorenzati María José Rodriguez Marcos Possiel Jorge Fernandez Gabriel Percaz Nestor Silvente Victor Hugo Presta Diego Scordia Gabriel Palavecino Martin Melhem Martin Basterra Alejandro Casais Edgardo Garbelino Juan Iseppi Matias Bestani Hugo Maximiliano Bosio Bruno Michieletto Ariel Granero Juan Pablo Gomez Fredes Fernando Lombardo Nelson Rodriguez Matias Rodriguez Martin Antonio Faija Luis Bordino Mauricio Castellano Alan Gallego Fabio Ballario Julia Della Motta Facundo Luque Sebastian Vuyovich Pablo Nefa Daniel Morier Carlos Telo Joaquin Adrian
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76
Clase 3
Clase 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
Moriatis Emanuel Bosio Ezequiel Piumetto Pablo Flamarique Julian Pezzini Fabricio Pisandelli Pedro Ortelli Guillermo Gomez Sebastian Tuero Esteban Di Palma Jose Luis Yannantuoni Fabian Pipkin Juan Okulovich Carlos Estivill Luis Char Ignacio Bugliotti Marcelo Luna Roberto Mungi Diego Zughella Gabriel Muñoz Marchesi Matias Pisandelli Fabian Bosio Bruno Viana Claudio Yannantuoni Jose Carducci Leandro Albertengo Guillermo Gonzalez Marcelo Viel Bugliotti Francisco Michieletto Ariel Beitia Crispin D´Aguanno Guillermo Trebbiani Jorge Torres Juan Ignacio Pisandelli Juan Cruz Alonso Federico Chiriano Adrian Stambul Daniel Lorenzati Esequiel Crusitta Gaston Luciano Cohen Matias Larrauri Leonel Volpi Joaquin Ponte Martin Fontana Maximiliano Garbiglia Cristian Damico Andrés Otero Pablo Risatti Ricardo Coscia Franco Galarza Ramiro Giallombardo Mauro Urcera Jose Manuel Saturni Ivan Falivene Julian Percaz Adrian Loiacono Ruben Borgnino Wilson Edison Vivian Franco Collazo Daniel Lopez Juan Jose Grasso Gaston Paulo Rossotti Juan Pablo Bobbio Marcos Ponce de Leon Gabriel Troncoso Francisco Lorezantti Franco D´angelo Danilo Ardusso Facundo Angelini Juan Marcos Apud Yamil angel Fineschi Damian Iglesias Leandro Sotro Leonel Savino Jose
Tras una temporada de aprendizaje y adecuación, Guillermo Albertengo tiene previsto agrandar la escuadra, alistando el segundo Honda del team que contará también con la asistencia del equipo de Sergio Giacone
Fue el auto sensación de la primera parte del certamen y tras cambiar dos veces de mano, Trebbiani y Larrauri, Gabriel Zughella recaló sobre el Bora by Penín para llevarlo al podio en el cierre pampeano. Pero su continuidad es incógnita.
El Focus del GC Competición, todo un récord de pilotos. Lo corrió Giallombardo, lo probó Pechito López y terminó en La Pampa con Franco Vivian. Pero lo mejor lo produjo el menos famoso. Cristian Garbiglia lo llevó al 12do lugar en Paraná.
DeUltima
13
No le temen a la yeta... Tanto Okulovich en el Fluence como Matías Silvente en el Gol de Clase 2 usarán el par de dígitos maleficos.
“Se dice que el año próximo vendrán muchos pilotos de renombre, por lo tanto será más entretenido aún. El TN está muy bien posicionado en el deporte nacional y por eso apuesto a seguir acá, siendo parte del show...” La explicación de Jerónimo Teti para su pase a la Clase 3 con..¿--un Astra?
Guille Daguanno anda con vientos de cambio. El solitario representante de Alfa Romeo anda con ganas de tomarse un tiempo de distancia y averigua chances y posibilidades en otros equipos de Clase 3. El 147? Quedará en alquiler…
Momento de decisión para Adrián Percaz que quiere volver a la clase 3 con el 307, aunque por esto días también se estudia la chance de subirse a un Ford. Y la clase 2..? Es materia de estudio en Villalonga
Kia será la nueva marca que se sume a la plantilla de la Clase 3. Gaby Rodríguez ya mete mano en la estructura del flamante Cerato Forte que tripulará Sebas Gómez…y hay un segundo auto en el taller de Lomas del Mirador y su piloto habla en riojano…
Así lucirá el 308 que conducirá Julián Flamarique, uno de los grandes pases de año. El mendocino, candidato y finalista al 2012, dejó Citroen y pasa a las filas de su primo Peugeot...
La duda. Lucas Mohamed afirmó que La Pampa fue su última carrera en el TN… Muchas dificultades y poco presupuesto serían las razones del tucumano mas famoso de la divisional. Será?
Matías Rossi es la carta fuerte que espera el Boero Carrera Pro para su equipo de dos Citroen C4 que completará con una joven figura…Colombo? Koch? Quién? La idea es pelear otra vez el campeonato
2
Fiesta new kinetic se esperan para la apertura de Febrero en Clase 2. Uno construído por Martos para Nicolás Posco y otro armado por el DG Motorsport para…Piermattei?
Se va la segundaaaaa... La alianza otra vez. Esteban Tuero arregló su vuelta al equipo de Fido Porfiri para tripular uno de los Fiat. Y Josito? Habrá sorpresas?
30
por ciento aumentó la presencia de promotoras en las grillas del TN. El mismo porcentaje de la inflación anual, pero mucho mas sexy
GRACIAS a todos los que colaboraron para la vuelta del ANUARIO… Sponsors, amigos, César, Pablito, Miguelito, Pucho, Angel H y Yo. Les deseamos a todos los integrantes del TN el mejor 2013. Lo compartiremos JUNTOS!!!