Historia del Tabaco

Page 1

HISTORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL TABACO El descubrimiento mutuo El 28 de octubre de 1492, casi al amanecer, los indios del caserío de Bariay, en el litoral Nordeste de Cuba, fueron sorprendidos por una extraña visión: tres enormes canoas, con sus blancas velas desplegadas, donde resaltaba la cruz cristiana. Ocultos entre el ramaje de las uvas caletas, presenciaron, desde una playa de relucientes arenas, el desembarco de aquellos raros hombres, entre los que se destacaba uno de rostro rubicundo y cuerpo bien proporcionado, ataviado con magnífico traje de seda. En su diestra portaba una bandera roja y amarilla, símbolo de la soberanía de Castilla en las tierras del Nuevo Mundo. Los aborígenes, entre la curiosidad y el temor, fueron al encuentro de los seres que suponían bajados de los cielos. Españoles e indios se miraron con igual asombro. El Almirante Cristóbal Colón bautizó el lugar San Salvador, y admiró la hermosura de la isla y la ingenuidad de sus habitantes. Escribió en su libro de bitácora: "es aquella isla la más hermosa que ojos hayan visto". Días después, Colón prosiguió su navegación hacia el Poniente, y el 29 de octubre desembarcó en la cercana Bahía de Gibara, a la que llamó Puerto de Mares. Iba en pos de las tierras orientales del Gran Kan, alentado por las áureas ciudades descritas en los libros sobre el Catay. Y como pensó que tal reino se hallaba en el interior de Cuba, a buscarlo envió el 2 de noviembre a dos de sus hombres, Luis de Torres y Rodrigo de Xerez; el primero, además de castellano, sabia la lengua de hebreos y árabes. Cuatro días más tarde regresaron le describieron la belleza de las costumbres paradisíacas de los lejos de vivir en palacios con tejas rústicos bohíos construidos de relato que hicieron Luis y Rodrigo después por Fray Bartolomé de protector de los aborígenes

los enviados del Almirante y tierras visitadas y las naturales del país, quienes, de oro, habitaban muy palmas. Pero atendamos al al nauta genoves escrito Las Casas, el venerable americanos:

Hallaron estos dos cristianos por el camino mucha gente que atravesaban a sus pueblos, mujeres y hombres, siempre los hombres con un tizón en las manos y ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que son unas hierbas secas metidas en una cierta hoja, seca también, a manera de mosquete hecho de papel de los que hacen los muchachos la pascua del Espíritu Santo y encendida por la una parte del por la otra chupan, o sorben, o reciben con el resuello para adentro aquel humo; con el cual se adormecen las carnes y casi emborracha, y así diz que no sienten el cansancio. Estos mosquetes, o como los llamaremos, llaman ellos tabacos. Españoles cognosci yo en esta isla Española, que los acostumbraron a tomar, que siendo reprendidos por ello, diciéndoles que aquello era vicio, respondían que no era en su mano dejarlos de tomar; no se qué sabor o provecho hallaban en ellos. Relato similar hace el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo E así como empezaban a beber, trujo el mesmo cacique un manojo de tabacos que son del tamaño de un jeme e delgadas como un dedo, e son de una cierta hoja arrollada e atada con dos o tres hilos de cabuya delgados; la cual hoja e planta della crían con mucha diligencia para el efecto destos tabacos, y encendianlos por el cabo poca cosa y entre si se va quemando... hasta que se acaba de quemar, en lo cual dura un día. E de cuando en cuando metíanla en la boca por la parte contraria de donde arde, e chupan para dentro un poco espacio aquel humo, e quítanla, e tienen la boca cerrada, e retienen el resolló un poco, e después alientan y sáleles aquel humo por la boca e las narices. E cada uno de los indios que he dicho, tenía una de estas hojas rebollada..

-1-


Como hemos visto, es en territorio Colón menciona por primera vez el embargo, en la página de su diario octubre de 1492, situado cerca de la Isla a un polvo y a unas hojas que bien este producto:

cubano donde el Almirante tabaco y a un fumador; sin correspondiente al 15 de de San Salvador, se refiere pudieran identificarse con

....Y estando a medio golfo de estas dos islas... fallé un hombre solo en una almadía que se pasaba de la isla de Santa Maria de la Fernandina, y traía un poco de su pan, que sería tanto como el puño y una calabaza de agua, y un pedazo de tierra bermeja hecha en polvo y después amasada, y unas hojas secas que debe ser cosa muy apreciada entre ellos, porque ya me trujeron en San Salvador dellas en presente... Don Salvador de Madariaga, en su libro Vida del muy magnífico señor don Cristóbal Colón, dice algo tan feliz con relación al descubrimiento del tabaco por los europeos, que si algún día levantamos un monumento a Luis de Torres y Rodrigo de Xerez, los primeros españoles que exploraron el interior de Cuba, debemos esculpir las palabras del historiador español: "No habían hallado el Gran Can ni tampoco la fuente donde nace el oro; pero habían encontrado algo que ha alzado desde entonces más ensueños que el oro y que ejerce más poder sobre los hombres de lo que ejercía sobre sus súbditos el Gran Can". Como el Almirante no dio mayor importancia a la noticia del tabaco, Madariaga comenta: "así somos de ciegos para con los favores de la suerte [...] cuando la Naturaleza le ponía oro delante en una forma nueva e inesperada, Colón no lo reconoció y lo dejó seguir desvaneciéndose en humo ante sus propios ojos sin darse cuenta de su aroma". A partir de su hallazgo por los hispanos, la fragante hoja se adueñó del gusto de los primeros nautas que, embriagados entre volutas de humo, soñaron, como nuevos behiques o hechiceros, con El Dorado y la Fuente de la Juventud. Estos navegantes y luego los conquistadores y colonizadores, estaban forjando, sin saberlo, el inicio de una constelación de nuevos Estados en la América casi virginal. Cristóbal Colón Hablar de tabaco, y por ende, hablar del cigarro puro, es hablar de historia. Se desconoce la fecha exacta en que comenzó a cultivarse esta planta, ciertas investigaciones estiman que la entrada de la Nicotiana Tabacum en Cuba tiene lugar a través de los Aravacas y lo datan entre los dos mil y tres mil años antes de Cristo. No obstante, este cultivo para Europa fue desconocido hasta que en el año 1492 Cristóbal Colón descubrió "el puro", al mismo tiempo que el Nuevo Mundo. Cuando desembarcaron en Cuba lo primero que vieron fue a un gran número de indios; hombres y mujeres, que sostenían un pequeño tizón encendido en la mano para prender fuego a unas hierbas, con las cuales se ahumaban según su costumbre. Posiblemente, Colón desconociera que había descubierto el tabaco a la vez que América, fueron necesarios cien años para que el tabaco circulara en algunos puertos españoles como Sevilla, Cádiz, Moguer, Cartagena. El resto de Europa no tardaría en conocer las excelencias de la nueva planta. El tabaco ha sido sagrado en América y mágico en Europa. En América del Sur, fue considerado como medicina milagrosa, elemento imprescindible de las ceremonias religiosas y militares, alucinógeno e incluso complemento dietético. Para los brasileños, es un mito donde se dice que el tabaco es un atributo de Dios, que es su representante en la tierra. Para los Mayas del Yucatán, las estrellas fugaces son las cenizas incandescentes de sus enormes cigarros, el trueno es el ruido de dos gruesas rocas que hacen chocar al modo de lumbre y los relámpagos son las chispas que se desprenden; en cuanto a las nubes, son el humo de los puros del dios de la lluvia, por ello ofrecían sus primeras cosechas a los dioses. Los Indios del Caribe utilizaban el tabaco para drogarse, el indio vivía envuelto en humo. La primera conquista del puro, fuera de su área original, fue Birmania. Desde la introducción del tabaco este pueblo quedó prendado de sus excelencias de tal forma que se agujereaban el lóbulo de la oreja, para introducir en él, el puro. Para los primeros fumadores de Europa, el tabaco era una fuente de placer, tenían razones para oponerse a los detractores del tabaco y a los grandes que quisieron hacer de él un medicamento. Rodrigo de Jerez, descubridor junto a Colón de las Américas, sucumbió a los placeres del tabaco y -2-


de regreso a España quiso disfrutar del placer de fumar la nueva planta ante su familia y amigos y al ser sorprendido echando humo por la boca fue confundido con un poseso del demonio y enviado a prisión por el Santo Oficio. De esta forma el tabaco se cobraría su primera víctima. Los españoles fueron los primeros en disfrutar del placer de fumar tabaco y en sufrir los castigos y prohibiciones. En la Iglesia, no tuvo buena aceptación y las arbitrariedades inquisitoriales incapaces de reconocer más humo que el del incienso dejaron paso a las prohibiciones regias propiciadas unas veces por superstición y otras, las más, por intereses convencionales y económicos. El hallazgo "Hallaron los dos cristianos por el camino mucha gente que atravesaba a sus pueblos, mugeres y hombres, con un tizón en la mano, (y) yervas para tomar sus sahumerios que acostumbraban. No hallaron poblaçión por el camino de más de çinco casas, y todos les hazían el mismo acatamiento. Vieron muchas maneras de árboles, yervas y flores odoríferas. La tierra muy fértil y muy labrada de aquellos mames y faxoes y hadas muy diversas de las nuestras, eso mismo panizo y mucha cantidad de algodón cogido y filado y obrado; y que en una sola casa avían visto más de quinientas arrovas y que se pudiera aver allí cada año cuatro mill quintales. Dize el Almirante que le pareçia que no lo sembravan y que da fruto todo el año; es muy fino, tiene el capillo grande. Todo lo que aquella gente tenía diz que dava por muy vil preçio y que una gran espuerta de algodón dava por cabo de agujeta o otra cosa que le dé. Son gente, dize el Almirante, muy sin mal ni de guerra, desnudos todos, hombres y mugeres, como sus madres los parió. Verdad es que las mugeres traen una cosa de algodón solamente, tan grande que le cobija su natura y no más. Y son ellas de muy buen acatamiento ni muy negro (s) salvo menos que canarias". Así es como Rodrigo de Jerez, uno de los marinos que acompañó al Almirante Colón en su primer viaje a América y quien introdujo el hábito de fumar en España y en muchos otros países, relató lo que más tarde se consagraría como el gran hallazgo del tabaco. Pero el hombre ha fumado desde mucho antes de que fuera descubierto por los españoles. En las comunidades primitivas, el descubrimiento del fuego supuso un importante medio de evolución espiritual. Y cuando un día descubrieron que ese humo que respiraban provocaba en ellos un estado de consciencia desconocido y placentero, hicieron del fumar una necesidad que no tardó en convertirse en rito. La costumbre había nacido. Los primeros que usaron las hojas de tabaco para fumarlas fueron los mayas hace mil quinientos años. Su legado de peculiares tallas y grabados demuestran cómo este pueblo centroamericano dio al fumar un carácter religioso y ceremonial. Imágenes como sacerdotes fumando en actitud de adoración al sol, auguraron el éxito de un cultivo que, sin duda, revolucionó la vida en el campo. Algunos pueblos de la América precolombina no sólo emplearon el tabaco con fines rituales, sino que llegó a ser utilizado como remedio curativo. Y es que los nativos mayas estaban convencidos de que la enfermedad era producida por un mal espíritu que se apoderaba o habitaba en el enfermo, y sólo podía ser expulsado de él mediante el humo del tabaco. Dos especies diferentes en estado silvestre se cosechaban en este Nuevo Continente: la Nicotiana Rústica, cuyo cultivo tenía lugar en México, el este de América y Canadá, que consistía en una hoja estrecha con un alto contenido de nicotina y tan amarga que se fumaba en pipa, lo que dio lugar a la famosa pipa de la paz; y la Nicotiana Tabacum, alta, ancha y mucho más suave que la anterior. A finales del siglo XII, los aztecas invadieron el territorio maya y asimilaron la costumbre de fumar tabaco. Sin embargo, dieron al fumar un carácter más social que religioso, ya que lo más importante se centró únicamente en la magnificencia y el refinamiento de los utensilios de fumar. Los aztecas conservaron la costumbre hasta la llegada de los españoles a principios del siglo XVI.

-3-


La llegada del tabaco al viejo mundo Cuando el tabaco fue descubierto por dos marinos españoles que, cumpliendo ordenes de Colón, exploraban el interior de la isla de Cuba, hacía ya un mes que la Pinta, la Niña y la Santa María habían tocado tierra. Fueron las playas de San Salvador el escenario del gran hallazgo del tabaco. Cuando los dos marinos llegaron a la orilla, los nativos les recibieron con frutas, jabalinas de madera y ciertas "hojas secas que desprendían una peculiar fragancia". Fue uno de estos dos marinos, Rodrigo de Jerez, quien a su vuelta a España no dudó en introducir la costumbre de fumar tabaco, por lo que tuvo que pagar un alto precio: la Inquisición lo encarceló por practicar algo pecaminoso e infernal. Sin embargo, el hábito se puso de moda y en el siglo XVI el fumar había sido adquirido por todo tipo de clases sociales, distinguiendo la pipa entre las más elevadas y el rollo de hojas como precursor del cigarro puro, entre las más populares. Al principio, fueron los frailes en las huertas cerradas de sus conventos los más entusiastas plantadores de tabaco, quienes lo utilizaban con fines ornamentales y medicinales. Así, el hecho de que el tabaco se cultivara preferentemente en estos lugares cerrados, llevó más tarde a dar el nombre de estancos a los comercios donde debía venderse. En este paseo por la historia no hay que olvidar dos curiosas anécdotas que sin duda contribuyeron a la expansión del tabaco y que tuvieron lugar en Francia e Inglaterra. La primera de ellas tiene por protagonista al embajador francés Jean Nicot, cuya buena acción puso de moda el fumar. La Reina Catalina de Médicis, quien sufría fuertes jaquecas, hizo caso al ilustre cuando le recomendó que lo tomara aspirándolo por la nariz. Los dolores desaparecieron y el rumor hizo que el tabaco, como remedio curativo, se extendiera por toda Francia y el resto de Europa. Cuando el botánico sueco Linneo publicó su Species Plantorum, no dudó en elegir el nombre Nicotiana Tabacum en homenaje al embajador. La segunda anécdota llega de la mano de los primeros ingleses, que bajo las órdenes de Sir Walter Raleigh, costas orientales de Norteamérica. Su descubrimiento Virginia, que dio nombre al tipo de tabaco allí cultivado, en introducirse en la Inglaterra de la reina Isabel I. tabaco se convirtió en la base económica de las de la metrópoli. Y así es como los grandes viajes siglos XVI, XVII y XVIII alrededor del mundo llevar el tabaco y el hábito de fumarlo hasta las costas Oceanía. Su culminación tuvo por protagonista al siglo efervescencia del movimiento romántico. A partir de tardó en convertirse en el más revolucionario de los sociales.

navegantes exploraron las fue el estado de y el cual no tardó Años después, el colonias inglesas marítimos de los contribuyeron a de Asia, África y XIX, en plena ahí, el tabaco no fenómenos

El tabaco en España Aparte de lo ya dicho sobre la introducción del tabaco por Rodrigo de Jerez, fueron los cronistas españoles los verdaderos transmisores de lo que hoy en día puede denominarse como la historia del tabaco en España. Crónicas como las de Fernández Oviedo y De las Casas, entre otros, contribuyeron a extender su conocimiento y uso entre los europeos indianos y continentales. "Tomaban el aliento y humo para sí una y dos y tres y mas vezes hasta que quedaban sin sentido gran espacio o adormidos de un grande y muy pesado sueño (...) E aquel instrumento con que toman el humo llaman los Indios Tabaco, y no a la yerva o sueño que les toma. Pero esta yerva tenían los indios por cosa muy preciada y la crían en las haciendas y heredamientos de sus amos (…) porque dicen que cuando dejan de trabajar y toman el tabaco, se les quita el cansancio. Sé que algunos cristianos lo usan, en especial algunos que están tocados por el mal de las bubas, porque dicen los tales que aquel tiempo que están así transportados no sienten los dolores de su enfermedad". En un principio el tabaco llegaba a España de los indígenas, pero debido a la gran demanda nacional que existió en nuestro país a partir de la segunda mitad del siglo XVI, comenzó a llegar de la mano de los colonos. -4-


El desarrollo del tabaco comenzó en la marinería, para extenderse después a los sectores marginales y grupos sociales de rentas muy bajas. Sin embargo, la evolución del hábito de fumar tabaco dio lugar a que los grupos de rentas más altas se apropiaran de esta práctica, produciéndose así un aumento del consumo que no escapó a la sutileza de Hacienda. Poco a poco, esta abrumadora expansión del tabaco hizo que los gobiernos vieran la posibilidad de un gran negocio. El aumento del consumo provocó una mayor fabricación y venta, lo que obligó a sustituir la fabricación artesanal por la industrial, y se fue creando un comercio internacional que, hoy en día, sigue teniendo mucha importancia. A principios del siglo XVII (1620) empieza a funcionar en Sevilla la primera fábrica de tabacos española bajo el nombre de La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, que se convertiría en la mayor construcción industrial del mundo. A Sevilla le sigue, por orden cronológico, la Fábrica de Cádiz. En ellas se comenzó elaborando polvo de tabaco, muy apreciado en toda Europa, y más tarde cigarros puros hechos con hojas producidas de nuestras colonias de ultramar. La gran influencia de las fábricas españolas no disminuyó cuando, bastantes años después de su puesta en funcionamiento lo hicieran otras francesas, alemanas o italianas. Más tarde, en el año 1717, un real Decreto de la Corona de España dio lugar a la fundación de la primera fábrica de tabaco en Cuba, la Real Factoría de La Habana, implantando así un régimen de monopolio para la naciente industria cubana. A lo largo del siglo XVIII, los precios del tabaco se dispararon, lo que contribuyó a un aumento de la presión fiscal y a un acercamiento del fumar hacia los grupos adinerados. El tabaco de humo (sin previa elaboración) quedaba destinado entonces al resto de la sociedad, y el consumo de rapé (tabaco aspirado) se convertía en el mayor ritual costumbrista y social de Europa propio de las sociedades burguesas y aristocráticas. Pero a finales de este siglo se produjo un cambio en los hábitos de consumo de tabaco. De nuevo, los grupos sociales con más renta acabaron por apropiarse del tabaco de humo, hasta entonces considerado como mercancía marginal, por lo que Sevilla se lanzó a la confección del cigarro puro, abandonando cada vez más el rapé. Poco después se unirían a esta producción las factorías de Madrid, Alicante, La Coruña, San Sebastián y Bilbao, lo que hizo del cigarrillo el gran protagonista del nuevo panorama social. Desde finales del siglo XIX y comienzos del presente, el cigarrillo ostenta ya una primerísima posición en el mercado. Y mientras el abaratamiento y la masificación de la producción contribuye a que todas las clases sociales tengan un fácil acceso al tabaco, las formas antiguas de tomarlo van quedando relegadas al pintoresquismo y la rareza curiosa. No hay duda de que el fumar se ha convertido en un hecho universal. Del monopolio estatal a la política agrícola común El siglo XIX estuvo caracterizado por un incremento del consumo de tabaco paralelo al crecimiento de la población y de la renta. La difusión del tabaco se hizo palpable en las zonas rurales, así como el incipiente proceso de la urbe. La industria tradicional, sumamente inelástica al depender del monopolio estatal, que estaba más preocupado por la caída de la recaudación fiscal que por adecuarse a los mecanismos del mercado, provocó el aumento de los costos de producción al sustituir la mano de obra por las máquinas. La solución fue la privatización de la gestión que se llevó a cabo en 1887 y por lo que, mediante el arrendamiento del estanco, se mejoró la gestión y se redujeron los costos de producción, obteniéndose así rápidos beneficios durante el primer tercio del siglo XX. Cuando España perdió sus colonias en 1898, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, se produjo el bloqueo de la importación de tecnologías extranjeras y de materias primas que procedían del imperio insular, por lo que se potenciaron los productos de bajo costo final (picaduras y cigarrillos) y se abandonó la importación de maquinaria extranjera para utilizar nuestra tecnología y materia prima. En 1940 se construyeron centros de fermentación que van a estar reglamentados y controlados por el Servicio Nacional de Cultivo y Fermentación de Tabaco. Todo esto contribuyó a una mayor rapidez en la producción que duró desde el final de la postguerra hasta el final de la dictadura. -5-


Pero la creciente demanda exigió acudir a mercados extranjeros para dotar a nuestra industria de más calidad y nuevos tipos. Finalmente, fueron las décadas de los sesenta y setenta las que dieron el empujón final a la industria española. El crecimiento del tabaco en nuestro país era uno de los más elevados del mundo y España empezaba a convertirse en zona privilegiada. Andalucía, Levante, Extremadura y la zona centro peninsular se presentaban como las grandes zonas españolas de mayor producción de tabaco. Con la entrada en la Comunidad Económica Europea en 1986, la industria española de tabaco pasó del tradicional monopolio estatal a asumir las directrices de la Política Agrícola Común. Esta variación supuso importantes cambios institucionales que, sin duda, han alterado la estructura económica del sector. A pesar de todo, la influencia de España continúa siendo importante. Su origen en tierras de los maya y posterior desarrollo en México Indudablemente y para sorpresa de muchos, el tabaco tiene su origen en las tierras de la cultura maya. Observamos que ellos existen desde el año 2000 A.C. Hasta el 987 D.C. y abarcaron los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán, Guatemala y Honduras; eran excelentes marinos, ya que comerciaban por todo el Golfo de México, incluyendo las islas del Caribe, como lo son Cuba, República Dominicana, Jamaica etc. llevando entre otros productos, Cacao, Henequén y Tabaco, el cual fumaban, y gracias a ellos, todas éstas islas tienen en común el tabaco de México, lo que denominaban los mayas como "CIKAR" que en maya significa FUMAR. Debido a que los Mayas también comerciaban con los olmecas, el tabaco fue difundido a todo el norte de América hasta Canadá. De las islas del Caribe. La Española fue la primera en recibir semillas de una variedad Mexicana (nicotiana tabacum), originaria de Yucatán, con un aroma y suavidad muy superiores a los de la rústica que hasta entonces se cultivaba en las islas; Cuba esperaría 40 años más para ser adoptada. Con el paso del tiempo, y con la llegada de los españoles a las islas en 1492, y luego al continente en 1517 por las costas de champotón (tierras Mayas), fue cuando el tabaco llamó la atención de España y de toda Europa, aceptando el"CIKAR" o cigarro con bastante agrado. Este hábito, señal de riqueza, cundió por Francia gracias al embajador Francés en Portugal, Jean Nicot (que acabara dándole el nombre a la Nicotina), en Inglaterra lo introdujo Sir. Walter Raleigh, y en EUA la costumbre empezó después de la guerra civil en 1765. Tanto fue el auge por fumar que en los trenes se establecieron vagones especiales para fumadores, en clubes y hoteles se creó también el salón de fumadores; el hábito influyó incluso sobre la ropa, con la introducción del saco para fumar (Smoking). El entonces monopolio del tabaco, que era representado por la corona española, crea uno de los primeros estancos de toda América en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz, México, prohibiendo por medio del Sr. José Gálvez su cultivo en cualquier otra parte del nuevo mundo. El tabaco había sido pues, el detonador del crecimiento y la prosperidad orizabeñas durante la segunda mitad del siglo XVI, a tal grado que a la ciudad de Orizaba se le llamó la alhaja de la corona, por la cantidad de dinero que su tabaco aportaba a la corona española. Cuando Morelso ocupó Orizaba en tiempo de la independencia, en el año de 1812, requisó todo el tabaco que pudo, vendió buena parte y quemó el resto con el propósito de privar al gobierno Virreinal de su principal ingreso, su preciado Tabaco. Y con esto termina en Orizaba una de las principales fábricas reales que hubo en la Nueva España. Pero con esta medida causaron grandes estragos a la vida económica de los orizabeños, se había iniciado la destrucción de un monopolio que por otra parte podía resultar un recurso importante para solucionar los gravísimos problemas que enfrentaba el tesoro público de la nueva nación, así que buena parte del siglo, las luchas por el control del tabaco se convirtieron en una fuente de conflictos políticos constantes. Posteriormente España, al perder la Nueva España (México) se refugia en las islas del Caribe para la producción del tabaco y el 4 de abril de 1817 el rey Fernando VII derogó la ley de libertad de cultivo en Cuba; al pasar de los años y con la independencia de Cuba (1898-1901) la guerra atrajo consigo escasez de semillas, por lo cual fue preciso nuevamente importarlas de México. -6-


Pero no por todos estos sucesos las tierras mexicanas dejan de ser la cuna del tabaco en el mundo, independientemente que el tabaco mexicano se siguió cultivando en otras regiones, y ejemplo de ello lo vemos en el Valle Nacional en Oaxaca, Álamo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, y parte de Jalisco, Nayarit y Colima. En tierras Yucatecas el cultivo es escaso. Historia del Tabaco y zonas tabacaleras en Cuba Tabaco, nombre común de dos plantas de la familia de las Solanáceas cultivadas por sus hojas que, una vez curadas, se fuman, se mascan o se aspiran en forma de rapé. La especie más cultivada alcanza entre 1 y 3 m de altura y produce de 10 a 20 hojas anchas alternas que brotan de un tallo central. Contiene un alcaloide, la nicotina. Es tóxica y puede producir alteraciones en el aparato circulatorio y los pulmones del ser humano. En ocasiones, se ha utilizado como insecticida. El tabaco es una planta originaria del continente americano. Según observó Cristóbal Colón, los indígenas del Caribe fumaban el tabaco valiéndose de una caña en forma de pipa llamada tobago, de donde deriva el nombre de la planta. Al parecer le atribuían propiedades medicinales y lo usaban en sus ceremonias. En 1510, Francisco Hernández de Toledo llevó la semilla a España, cincuenta años después lo introdujo en Francia el diplomático Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico (Nicotiana). En 1585 lo llevó a Inglaterra el navegante sir Francis Drake; el explorador inglés sir Walter Raleigh inició en la corte isabelina la costumbre de fumar el tabaco en pipa. El nuevo producto se difundió rápidamente por Europa y Rusia, y en el siglo XVII llegó a China, Japón y la costa occidental de África. España monopolizó el comercio del tabaco, para lo cual estableció en 1634 el estanco de este producto para Castilla y León, régimen que en 1707 se amplió a todos los territorios de la corona, acompañado de la prohibición de cultivar la planta en la península para facilitar el control aduanero. La extensión del estanco a Cuba, donde tenía lugar gran parte de la producción, provocó numerosas revueltas y, en 1735, España cedió la explotación a la Compañía de La Habana. La América colonial anglófona se convirtió en el primer productor mundial de tabaco; el cultivo se inició en el asentamiento de Jamestown, donde ya en 1615 la planta crecía en jardines, campos y hasta en las calles; en poco tiempo se convirtió en el producto agrícola básico y en el principal medio de cambio de la colonia. En 1776, el cultivo se extendió hacia Carolina del Norte y llegó por el oeste hasta Missouri. Hacia 1864, un agricultor de Ohio obtuvo por casualidad una cepa deficiente en clorofila que recibió el nombre de burley blanco y acabó por convertirse en el ingrediente principal de las mezclas de picadura americana, sobre todo a partir de la invención en 1881 de la máquina de elaborar cigarrillos. Producción Aunque se cultiva tabaco en unos 120 países de condiciones climatológicas diversas, que llegan por el norte hasta los 50º de latitud, las mejores labores comerciales se fabrican con el producto obtenido en ciertas regiones que dedican mucha atención y trabajo a su cultivo. Las plántulas de las distintas cepas -como las destinadas a la producción de picadura Maryland o burley para cigarrillos y de tripa, capilla y capa para cigarros puros- se trasplantan de las cajoneras frías en que se obtienen al campo; cada tipo exige un régimen especial de riego y aplicación de fertilizante. Para obtener las hojas grandes y delgadas con las que se elabora la capa de los puros se extienden sobre los campos grandes cubiertas de tela de saco (costal). Con el fin de favorecer el crecimiento de las hojas mayores, las plantas se desmochan antes de la floración. Las hojas suelen recolectarse a mano y a medida que maduran. A continuación se tienden en barracones y se curan al aire, con fuego o con calor, de modo que la hoja adquiera al marchitarse el color y el aroma buscados. El curado con aire, que se aplica a muchos tabacos destinados a la producción de cigarrillos y cigarros, dura entre seis y ocho semanas. Para curar al fuego se enciende una hoguera en el suelo del barracón y se deja que las hojas se impregnen del humo formado. El curado con calor se realiza aplicando con cuidado el calor conducido a través de unos humeros, de forma que las hojas fermenten y sequen de forma correcta. Las hojas así curadas se -7-


clasifican, por lo general en función de la posición que ocupaban en la planta, el color, el tamaño y otras características; se empacan y se llevan a los almacenes donde se subastan. Uso del tabaco Numerosos estudios médicos han vinculado el consumo de tabaco con el cáncer de pulmón, las afecciones vasculares del corazón, el enfisema y otras enfermedades; todo ello ha llevado a muchos países a financiar intensas campañas orientadas a restringir el uso y la venta de tabaco. En general, el consumo ha disminuido en occidente, aunque ha aumentado entre ciertos grupos sociales, como las mujeres de los países del sur de Europa. Un reglamento del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) autoriza a los países signatarios a "considerar la salud humana más importante que la liberalización del comercio", pero el comercio internacional de tabaco sigue creciendo a buen ritmo. En los países en desarrollo, el consumo aumenta a razón del 2% anual. Clasificación científica: el tabaco pertenece a la familia de las Solanáceas (Solanaceae). La especie más cultivada, llamada tabaco mayor, es Nicotiana tabacum; el tabaco menor es la especie Nicotiana rustica. Hay cinco regiones tabacaleras en Cuba: Oriente, Remedios, Partido, Semi Vuelta y Vuelta Abajo.

Exclusivamente Partido y Vuelta Abajo, el Burgundy y el Bordeaux de Cuba, por así decir, pueden cultivar tabaco de la calidad requerida para las "Grandes Marcas" de Habanos. Solamente Vuelta Abajo, con su clima y suelos únicos, produce todas las hojas necesarias para la elaboración de un cigarro. Es aquí que encontramos "La cuna del Habano" Mitos y leyendas Numerosos mitos y leyendas relacionadas con el humo y el tabaco, propias de las culturas precolombinas, han llegado hasta nosotros como parte de las tradiciones arraigadas aún en numerosas comunidades indígenas actuales. De esta manera, los indígenas que habitan en las orillas del cauce inferior del río sucio, en Colombia, junto al istmo de Panamá creen que allí se encontraba el legendario país de Dabeida, donde existió un templo, en cuyo centro se levantaba un ídolo de oro macizo que representaba a la diosa de la tempestad. Este legendario lugar fue una tierra fría, cubierta por la nieve y el hielo, hasta que un chamán o hechicero sopló sobre ella una bocanada de humo de tabaco transformándola así en una tierra cálida y llena de vida. A su vez, una leyenda de los indios waraos de Venezuela relaciona el tabaco con el origen del mundo. Cuando el "pájaro del alba" (el sol) se elevó en el cielo por primera vez, pensó en una casa situada entre la tierra y el cielo, blanca y redonda como una nube de humo. El pensamiento bastó para que la imagen se hiciera realidad. A continuación, el "pájaro del alba" crea los cuatro bahanas que constituyen los cuatro elementos del humo que dan su carácter al tabaco (bahana es el nombre con que se conoce el tabaco en la región). Los cuatro elementos del humo son la "abeja negra", que pica fuerte cuando el fumador aspira la primera bocanada, la "abeja roja", la "abeja amarilla" y la "mosca de miel azul", cuyos espíritus traspasan los cuerpos y les infunden su fuerza. -8-


Por los senderos de la mitología y de la magia Existen dudas acerca de cómo llamaban los indios al tabaco. Algunos autores opinan que dicha voz se empleaba para denominar el instrumento en forma de Y, con el cual inhalaban el humo o los polvos del tabaco, mientras que cohiba seria el nombre de la planta. Sin embargo, el fraile Ramón Pané decía que: "es la cojoba un polvo que usan para purgarse y otras cosas, lo toman con una cana del largo de medio brazo y ponen un extremo en la nariz por donde lo absorben; en el otro extremo ponen polvo y los purga completamente". Cohiba también lo llamaban los indios de Haití y Quisqueya, en la isla que Colón llamó La Española; yoli, los caribes de Martinica y Guadalupe, y los indios oyampys del Brasil, petun. Los aztecas lo denominaban picietl y los guaraníes, cumpai. Para algunos autores, la voz tabaco se deriva del nombre de la Isla Tobago pero otros niegan este origen. Mas que ninguna planta americana, la del tabaco fue asociada a los mitos desde el continente norteño al meridional, pasando por el istmo y el Caribe. Entre el misterio del humo que ascendía en las ceremonias propiciadas por behiques o sacerdotes y la embriaguez que les producía el tabaco o la cohiba, surgieron mitos, leyendas y visiones que dominaban su mundo espiritual. Entre los aztecas, durante el festival Toxcatl, un joven, el más esbelto y hermoso de los prisioneros, era agasajado durante un año como el "dios de dioses" o Tezcatlipoca. En ese período recibía una esmerada educación al estilo de los príncipes, aprendía a tocar la flauta y a aspirar con elegancia el perfume de las flores y el aroma del tabaco, que fumaba. Finalmente, era conducido en canoa al otro lado del lago, hacia un pequeño templo en forma de pirámide; mientras ascendía, iba rompiendo una flauta en cada escalón. En lo alto, de espaldas sobre una piedra, los sacerdotes le arrancaban el corazón y lo ofrecían al Sol, bajaban el cadáver a la base del templo y allí le cortaban la cabeza, que exponían en una pica. Tlaloc, el dios azteca de las lluvias, elevaba hacia el firmamento bocanadas de humo para crear las nubes generadoras del agua celestial. Ciacoatl, diosa de la tierra, vestía su divino cuerpo con perfumadas hojas de tabaco. La diosa Cinacuati, o culebra hembra de los aztecas, se identificaba con una yerba llamada picietl o tabaco. Para los indios norteamericanos winnebago, el tabaco fue un regalo de los dioses al primero de los seres humanos; arrojado al fuego, propiciaba las invocaciones que los espíritus elevaban hasta los cielos. Entre los senecas, tribu de pieles rojas que vivió en el Oeste del actual Estado de Nueva York, se creía que el tabaco había surgido de la cabeza de la hija de los cielos, al ser regada su tumba por su hijo mayor. La madre celestial añadió otros dones a esta fructificaci6n: el maíz nació de sus pechos, la calabaza, de su vientre, las habas, de sus manos, y la papa, de sus pies. Los shippewa, en las fiestas sagradas, antes de fumar sus pipas acostumbraban volverlas en dirección a los cuatro puntos cardinales, donde había otros tantos espíritus buenos; uno de ellos, el del Sur, proporcionaba al hombre maíz, melones y tabaco. Su humo lo ofrendaban al trueno, voz de los espíritus. Para los ojibwas, el invierno, representado por un anciano de rostro helado, era visitado por un joven, símbolo de la primavera. Durante la noche, ambos fumaban una pipa de tabaco mezclado con hierbas aromáticas y se contaban sus hazañas. Al amanecer, el anciano desaparecía convertido en agua. Los indios de Virginia tenían en tal estima la planta del tabaco, que la consideraban especialmente creada para los dioses; la quemaban para que el humo perfumado ascendiera y cuando se desataban las tempestades de agua, en medio de cantos y danzas, echaban polvo de tabaco en puñados había el aire. La mitología de las tribus de Susjuehannah, descrita por el patricio norteamericano Benjamín Franklin, refería que la planta del tabaco había brotado de la tierra junto al maíz y la habichuela, gracias a la acción de una joven que bajó de las nubes y tras haber probado la lengua asada de un venado, preparada por unos cazadores, quiso premiarlos: "Venid aquí a las trece lunas y ustedes encontraran su recompensa". El tabaco, junto a otras especies vegetales, formó parte de un singular rito entre los indios creek: colocaban tales ofrendas en un altar, y las cubrían con arcilla, que tapaban con ramas de árboles. Tras dos días de ayuno, prendían fuego al túmulo. El humo y las llamas que se alzaban al cielo propiciaban el perdón de los pecados cometidos, excepto el de homicidio. -9-


Uno de los primeros cronistas de Indias, Pedro Martir de Angleria, nos cuenta acerca del uso del tabaco por los indios antillanos, quienes para consultar a sus ídolos o cemies, absorbían "por la nariz la cohiba que así llaman a la planta que produce enajenamiento del anima", y aletargados como en un sueño, contaban lo que las imágenes divinas les habían comunicado. Según Fray Bartolomé de las Casas, los aborígenes sorbían, a través de un palito, los oscuros polvos que surtían el efecto de un vino fuerte y los dejaba "borrachos o casi borrachos. Estos polvos y estas ceremonial o actos se llamaban cohiba". Entre las leyendas y mitos tainos se menciona la cohiba que Ayamanaco o Bayamanicoel echó a Caracaracol en sus espaldas eh lugar del pan que había solicitado. Esto le produjo una enorme hinchazón y cuando sus hermanos se la cortaron con un hacha de piedra, de la herida salió una tortuga viva. El sabio etnólogo cubano Fernando Ortiz compara el mito de Eva, que nace de la costilla del hombre, con la leyenda de Caracaracol y señala que los polvos de cohiba pudieran representar al erotismo, que en la espalda de Caracaracol engendró a la tortuga, símbolo genósico. Del indio cubano y de su tabaco nos dice Ortiz en su Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar: El tabaco era el compañero inseparable del indio. Desde su nacimiento a su muerte, el indio vivía envuelto por los humos espirales del tabaco, como la céiba que es apretada por los bejucos... En el pueblo indio el tabaco formaba parte de su mitología, de su religión, de su magia, de su medicina, de sus ceremonial tribales, de su política, de sus guerras, de su agricultura, de su pesca, de sus estímulos colectivos, de sus costumbres públicas y privadas... Los hechiceros y adivinos de las tribus venezolanas consultaban a los demonios y su respuesta la obtenían según la manera como se retorcían las anchas hojas de tabaco al ser quemadas: si tendrían buena pesca, si la cacería sería exitosa y también si un hombre era malo con su mujer. En la mitología de las primitivas tribus colombianas, el tabaco representaba un ente humano. Por su parte, los curanderos de los indios guajiros se inician en su oficio mascando durante varios días pasta de tabaco, hasta caer en éxtasis, y así realizan actos de adivinación y predestinación de la muerte. Los indios jíbaros de la cuenca amazónica inician a sus jóvenes, en la etapa viril, con la fiesta Kusupani, en la cual fuman tabaco. Los mitos indoamericanos no tardaron en pasar, después de los viajes de Colón y sus seguidores, a tierras de África: los bandies tenían al espíritu del tabaco como masculino; de ahí que solo los hombres podían cultivarlo. Los brujos en Uganda también acostumbran fumar con fruición tabaco en pipa hasta que caen en éxtasis.

El "Calumet" o Pipa de la paz El rito del "Calumet" o pipa de la paz se practicaba entre las tribus de la Gran Pradera americana mucho antes de que los colonizadores del Lejano Oeste entraran en contacto con estas culturas. La ceremonia, revestida de un ritual mágico - religioso, podía tener un interés social, económico, político... En estos actos se fumaban las hojas de un tabaco perteneciente a la especie Nicotiana Rústica (único que se encontraba en estado silvestre en la región). Reunidos los representantes de las comunidades o las partes que dirimían entre ellas, se encendía una pipa, con la que el conductor de la ceremonia lanzaba a los cuatro puntos cardinales bocanadas de humo para pedir la ayuda del "dios de la pradera", conocido también como el pájaro del trueno". Después, la pipa iba pasando entre todos los reunidos. Compartida la fumada, se discutían los problemas que les habían convocado. Unas veces se trataba de alcanzar la paz entre las tribus. Otras de una boda, de un pacto comercial o de la iniciación de los adolescentes al mundo de los adultos. Los ritos eran diferentes según los casos; pero en ninguno faltaba el tabaco ni la fumada comunitaria. - 10 -


Los otros usos del tabaco Cuando escuchamos la palabra tabaco, la primera imagen que nos viene a la cabeza es un cigarrillo, tal vez un cigarro puro o una pipa, y raramente las barrocas cajitas de polvo de tabaco para aspirar o rapé. Puede que, también recordemos las advertencias de las autoridades sanitarias, ya que existe un consenso científico mundial sobre la evidencia de que el hecho de fumar conlleva riesgos para la salud. Sin embargo, la planta del tabaco hace honor a la denominación de panacea antárquica que recibió a su llegada al Viejo Continente y cuenta con múltiples e insospechadas aplicaciones. En los albores de su historia, los indígenas la creían divina y su humo o sus hojas, mezcladas con cal de conchas marinas molidas, no faltaban en los rituales y ceremonias religiosas. También la utilizaban como estimulante, medicina y fuente de placer. Estos usos continuaron vigentes en la Europa de los siglos XVI y XVII, cuando se la conocía como hierba para todos los males, hierba santa, hierba vulneraria de las Indias... Además, por aquel entonces conoció otra nueva aplicación: la ornamental. En nuestros días (y en nuestra sociedad occidental), las plantas de tabaco no abundan en los jardines ni las macetas de los balcones. Nadie aspira rapé para calmar sus dolores de cabeza o se pone una cataplasma de hojas de tabaco para curar una herida. Pero el tabaco sigue siendo un regalo de la naturaleza con muchas posibles aplicaciones, como las que podemos leer a continuación: Insecticida: La nicotina contenida en el polvo o los restos agrícolas o industriales de hojas y plantas de tabaco, se utiliza con éxito como insecticida agrícola. Estos restos aplicados a las plantas cultivadas y las tierras de labor actúan como un efectivo exterminador de patógenos y gérmenes sin los efectos secundarios negativos sobre el medio ambiente y la salud que pueden tener los insecticidas de síntesis química. Ácido cítrico: El tabaco es rico en ácido cítrico, especialmente algunas variedades como el Makhorka, cuyo contenido en este ácido es del 6 al 8% (el limón, considerado como el fruto más rico en ácido cítrico, no llega al 6%). La extracción integral de ácido cítrico como fase posterior a la extracción de la nicotina se probó con éxito, a escala semi-industrial, en el instituto de Krasnodar en la Unión Soviética en los años 30. Papel: Los tallos del tabaco suelen desecharse como un producto sin valor. Sin embargo, investigadores búlgaros ensayaron y pusieron a punto una técnica de extracción de la celulosa contenido en los tallos del tabaco y su posterior blanqueo industrial para su transformación en papel de imprimir y escribir. Aceites industriales: Varias experiencias han conseguido la puesta a punto de una técnica consistente en la extracción de los aceites contenidos en las semillas del tabaco. Se trata de aceites no comestibles pero con una gama de aplicaciones industriales importante como puede ser la fabricación de pinturas. Proteínas comestibles: A partir de las hojas o de las plantas completas de tabaco se ha conseguido extraer proteínas de un alto valor nutritivo y dietético para el hombre. Estas proteínas pueden utilizarse para alimentar personas con dificultades para su nutrición. Varias plantas semiindustriales y experimentales en Estados Unidos, Japón, Canadá, etcétera, han aplicado procedimientos con rendimientos técnicos y económicos que podrían servir de base a una nueva industria tabaquero-alimentaria con aplicaciones dietéticas y farmacéuticas importantes. Chimó: Se trata de una pasta de consistencia blanda obtenida de extractos acuosos, fluidos de los desperdicios del cultivo, curado y transformación de los tabacos (secos) de fumar, tratados por el calor en grandes pallas o recipientes metálicos puestos al fuego sucesivamente hasta evaporación del medio líquido. La pasta resultante se decanta y deja secar hasta consistencia semi-sólida. Este es el "chimó en rama" del que se empaquetan el llamado "chimó embojotado" o "chimó aliñado", listo para su venta y consumo. De él se toman pequeñas porciones, como dos granos de arroz que se adhieren detrás de los dientes anteriores produciendo una fuerte salivación (debe escupirse con frecuencia) y provocando una cierta euforia, disminuyendo el apetito y aumentando la capacidad de trabajo (parecido a lo que experimentan los masticadores de coca en Bolivia y Perú). Suelen usarlo los indígenas y criollos de los Llanos venezolanos y colombinos. Paneles decorativos: Mediante técnicas análogas a las utilizadas para fabricar paneles de aglomerado con aserrín y trozos o desperdicios de madera, se puede introducir en la mezcla - 11 -


restos de cosecha, de la industria y tallos de tabaco secos y troceados o molidos. El resultado es un aglomerado de un bello "color tabaco" muy decorativo, con el que se puede dar aprovechamiento económico a restos de tabaco sin otra utilidad. Sirven para cubrir superficies y formar biombos separadores de aspecto y color atractivos. Al parecer se han fabricado en Cuba, de donde nos llegó la idea. Licor: Su uso alternativo nacional por excelencia. Tabaquito es su nombre y su sabor delicioso... Es típico de Almendralejo (Badajoz). Condimento: El chef de uno de los hoteles más emblemáticos de Madrid, David Millet, utiliza tabaco como condimento "secreto" en uno de sus más exitosos platos: la lubina a la sal. El tabaco como medicina primitiva Los indios americanos hacen múltiple uso del tabaco: además de fumarlo, lo comen, mascan, aspiran, lamen y beben. Ejemplos de ello son los aracunas del Brasil, una etnia fuerte y vigorosa que no sólo fuma la hoja sino que la ingiere como parte de su dieta alimentaria. En Colombia, los huitotos consumen zumo de tabaco mezclado con jugo de yuca, lo fuman solo o envuelto en hojas de plátano, secas, y, en ceremonias que llegan a durar toda una noche, lo lamen preparado con agua y ceniza en un mate; los siones lo fuman y lamen o beben en extracto muy espeso, al que añaden varios tipos de cenizas vegetales; los kogi, ika y sanka preparan una pasta concentrada, que se aplican en los dientes y encías, y, entre otros, los tucanos del Vaup&s fuman grandes puros envueltos en diversas hojas, como plátano o maíz, e incluso en corteza de árboles; los paeces lo aplican machacado para detener las hemorragias. Las pastas y zumos de tabaco son altamente concentrados y producen una fuerte reacción en quienes lo consumen, como atontamiento, disminución de la temperatura corporal y sudoraciones. La tradición de emplear el tabaco como planta medicinal ha estado muy extendida en América desde tiempos remotos. Los aztecas mezclaban la hoja con cal, abrían los tumores en forma de cruz y aplicaban esa mezcla a las "postemas y nacidos". También lo usaban como antídoto del veneno de serpiente: luego de chupar en el lugar de la mordida, aplicaban calor y tabaco molido. Las mujeres embarazadas ponían en su seno hojas de picietl o tabaco para librar a sus hijos de enfermedades. Los mayas de Guatemala utilizaban las hojas de tabaco para cicatrizar sus heridas. Esta costumbre de curar con hojas de tabaco fue luego adoptada por los europeos. En el siglo XVI, los supuestos conocimientos de sus propiedades medicinales, adquiridos entre los indios peruanos por el fraile canario Carmona, convirtieron al Papa Gregorio XIII en un sincero admirador del tabaco. Su Santidad había enfermado y ningún médico de Europa le daba esperanzas de salvación. La historia cuenta que Carmona lo curaba aplicándole la referida planta. Durante el reinado de Juan III, en ese mismo siglo, el tabaco fue empleado en Portugal contra la sarna, dolores de muelas, jaquecas, en lavados y como cicatrizante. Existe una amplia bibliografía en relación con el tabaco y la medicina, por lo que só1o haremos mención de algunas obras relacionadas con le tema. Nicolás Monardes, sevillano nacido en 1512, considerado el autor del primer libro sobre esta planta, divulgó "las grandes virtudes y maravillosos efectos de la yerba de tabaco". La primera parte de su obra fue publicada en 1665 y después, completa, en 1754 con el titulo Primera y segunda y tercera parte de la historia medicinal y de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven como medicina. Bernabé Cobo (1572-1659), jesuita español autor de la Historia del Nuevo Mundo, senaló que el tabaco era usado "para curar infinitas enfermedades, aplicado en hoja verde y seca; en polvo, en humo, en cocimiento y de otras maneras". En el propio siglo XVI, la gustada hoja fue llevada a Francia desde tierras portuguesas por Jean Nicot, quien la obsequió a su reina Catalina de Médicis. Ella acostumbraba consumirla en polvos para aliviar sus jaquecas e incluso un paje real fue curado de noli me tangere, graves ulceraciones de la piel. Así, entre los diversos nombres con que el tabaco fue conocido en ese país, estaba el de "hierba de la reina". Sobre este asunto escribió Francesco Montani en su Lettera Sopra il Tabacco: De la Florida llegó esta planta a Lisboa y fue sembrada en los jardines del rey, donde paseándose un día José Nicotin, embajador del rey de Francia, el guardián le dio un gajo que Nicotin planto en su casa y obtuvo pronto que se multiplicara. Movido por no se qué curiosidad de empírico, - 12 -


experimentó sobre un cáncer y habiendo tenido un primer buen resultado, ensayó con ocho o diez más con admirable efecto de curación. Pasó a aplicar entonces el jugo y la pasta de esta yerba sobre úlceras de toda clase, heridas, escrófulas, fístulas, y para todo encontró ser específico infalible. La casa de Nicotin se convirtió en el lugar más concurrido. Llegaban gentes de todas partes en busca de que los curara este ministro, por lo cual se vino a llamar al tabaco la yerba del embajador... De Nicot se derivó el nombre científico de la planta: Nicotiana tabacum. El uso del tabaco en la farmacopea contribuyó a extender su fama por todo el mundo. Robert Cudell refiere en Das Buch vom Tabak que, a fines del siglo XVI, se usaba en forma de pinturas, cosméticos, píldoras, polvos, siropes, lavados, ungüentos y otros productos y también para curar cólicos intestinales, erupciones cutáneas, fracturas óseas, en el tratamiento de la epilepsia, el asma y la peste. Johann Neander, médico alemán, publicó en 1626 el libro Tabacología o descripción del tabaco o nicoteana desde los puntos de vista médico quirúrgico y farmacológico: su aplicación practica contra todas las enfermedades del cuerpo y enumeración de las distintas clases de tabaco y sus correspondientes aplicaciones. Una ordenanza parisina de 1635 rezaba: "Queda prohibido a toda persona distinta de los farmaceutas vender tabaco". Esteban Pichardo, eminente geógrafo cubano, se refirió en 1836 a los aspectos curativos del tabaco. En su Diccionario provincial de voces cubanas expresó: El Tabaco o mejor dicho, el Cojiba, extendido su use ya universalmente, no solo es un goce que quieren disfrutar todos los sentidos, porque el Español y el Francés le sorben por la nariz, el Holandés, lnglés y Angloamericano le mascan; el Turco le quema en su pipa; el Africano, el infeliz esclavo encuentra algún solaz en su Cachimbo, y todos le fuman; sino es además eficacísimo remedio singularmente para el pasmo o tétano tan frecuente en estos climas, ya en frotaciones; baños o lavativas ya preparado. Nuestro Héroe Nacional José Martí, en su articulo "El tabaco", publicado en junio de 1884 por La América, de New York, divulgó algunas anéctodas sobre las propiedades medicinales de esta planta, relatadas por el general norteamericano Chingman, de Nueva Carolina. Este militar fue herido de un balazo en una pierna, bajo la rodilla, y al aplicarse hojas de tabaco, curó. En otra ocasión, durante un ataque de ciática, "se puso hojas de tabaco húmedas sobre la cadera, y desapareció el dolor". Añade Martí: Lo primero que vio hace cincuenta años, fue cómo un compañero curaba con jugo de tabaco los ojos infamados de su caballo de labor; y luego, en tierras donde se padece mucho de irritación de los parpados, ha visto que se curaba la gente de ella, con extraña facilidad, con solo dormir una noche a veces, con los párpados cubiertos por una hoja de tabaco húmeda. Los lapones de Suecia aplican la ceniza del tabaco como tónico para evitar la calvicie y restituir el cabello perdido. En Holanda, hace pocos años, las hojas de tabaco se usaron para aliviar los dolores de muela. Finalmente, cerremos este acápite con la opinión del sabio botánico cubano Juan Tomas Roig, quien en su Diccionario (...) expuso del tabaco que es "planta medicinal: es narcótico, purgante y antiparásito. Se le emplea comúnmente como insecticida, en decocción. Su principio activo es la nicotina, que se emplea como antitetánico y contra la paralisis de la vejiga, a la dosis de 1 a 10 gotas. También se usa en inyecciones". El tabaco cimarrón (Nicotiana glauca Graham), planta silvestre localizada fundamentalmente en las costas, se utiliza aun con fines medicinales por algunos de nuestros campesinos. Sus hojas, en decocción, las emplean contra las hemorroides; en cataplasmas, para aliviar los dolores reumáticos; y untadas con saliva, para sanar llagas, inflamaciones o quemaduras. Inquisición, anatemas y bulas contra los fumadores El primer europeo que probó la deliciosa hoja fue aquel mismo Rodrigo de Xerez que vio a los indios cubanos fumando por los caminos del cacicazgo de Maniabón. De vuelta a su tierra natal de Ayamonte, según cuenta C. Corti, fue sorprendido en su casa echando humo por la boca, escena singularísima en la España feudal. Confundido con un proceso del demonio, el Santo Oficio lo envió a purgar su "pecado" en una mazmorra. Liberado años después, Rodrigo vio cómo muchos vecinos de Ayamonte ya fumaban la "hoja endemoniada". - 13 -


En Real Cédula del 16 de septiembre de 1586, Felipe II se hizo eco de las supersticiones que recaían sobre la "maldad intrínseca" de la hoja al imponer penas de azotamiento y destierro a los cultivadores y expendedores, y ordenar que "fuera públicamente quemada como hierba perjudicial y dañosa". Reyes, papas y sacerdotes de Cristo y de Mahoma se opusieron a que el tabaco conquistase el gusto de sus súbditos y fieles. El sha Abbas-Soft de Persia, quien comenzó a reinar en 1590, condenó a muerte a todo el que usase del tabaco en cualquiera de sus formas. El anatema contra el tabaco suscrito por el rey inglés Jacobo I en 1604, destila ese tradicional eurocentrismo para el cual todo lo que procedía de las colonias ultramarinas era despreciable Leamos: Porque siendo esa planta una yerba común, que, aunque bajo diversos nombres, crece casi dondequiera, fue primeramente descubierta y utilizada por algunos bárbaros indios a guisa de preservativo o antídoto contra las bubas, asquerosa enfermedad a la que esos salvajes están, como todos sabemos, muy expuestos, debido a la sucia y tostada constitución de sus cuerpos y al excesivo calor de su clima; de modo que cuando tales gentes fueron traídas por vez primera a la cristiandad, junto con ellas vino esa en extremo detestable dolencia acompañada del habito del tabaco, a modo este de pestífero y amargo contraveneno para tan execrable y putridomal y de hedionda fumigación, todavía en use por las mismas contra aquel, cual si de ese modo pretendiesen con un tosigo acabar con otro su igual. En Japón, como en otros países, se prohibió el tabaco. En 1607, el shogun de Tokugawa, condenó a los fumadores, entre otras penas, a sufrir la confiscación de sus bienes y cincuenta días de prisión. Los jerarcas mahometanos no tardaron en proclamar que, tanto el uso del tabaco como del café, eran contrarios a su libro sagrado, el Coran, y que a los practicantes de tales deleites debía cercenárseles la cabeza. Amurates, sultán de Turquía, que comenzó su reinado en 1622, sancionaba a los fumadores cortándoles la nariz y las orejas. El Papa Urbano VIII dictó en 1624 una bula donde exponía textualmente: No hace mucho que se nos ha informado que la mala costumbre de tomar por la boca y las narices la yerba vulgarmente denominada tabaco, se halla totalmente extendida en muchas diócesis, al extremo que las personas de ambos sexos, y aun hasta los sacerdotes, y los clérigos, tanto los seculares como los regulares, olvidándose del decoro propio de su rango, la toman en todas partes y principalmente en los templos de la villa y diócesis de Hispale (Sevilla), sin avergonzarse, durante la celebración del muy santo sacrificio de la misa, ensuciándose las vestiduras sagradas con los repugnantes humores que el tabaco provoca, infestando los templos con un olor repelente -- con gran escándalo de sus hermanos que perseveran en el bien --, y aparentando no temer en nada la irreverencia de las cosas santas. Al final, sentenció el Papa: ...por medio de la presente, pongamos en entredicho y prohibamos en consecuencia, a todos en general y a cada uno en particular, a las personas de uno y otro sexo, a los seculares, a los eclesiásticos, a todas las órdenes religiosas y a cuantos formen parte de una institución cualquiera de esa naturaleza, el tomar tabaco bajo los pórticos y en el interior de las iglesias, ya sea mascándolo, fumándolo en pipa o aspirándolo en polvo por la nariz; en fin, usarlo en cualesquiera formas que sean. Si alguno contraviniese estas disposiciones será excomulgado inmediatamente, ipso facto, sin más ni menos, de acuerdo con los términos del presente interdicto. En la España de 1635, Fray Tomás Ramón se opuso al uso del tabaco invocando el nombre de Dios, rechazo que se mantuvo con altas y bajas hasta 1725. En 1645, el zar ruso Alexis ordenó deportar hacia las frías tierras de Siberia a todo fumador, y después dictó otro decreto imponiendo la tortura y aún la muerte. La tabacofobia de los autócratas rusos terminó cuando Pedro el Grande, aficionado al consumo de la hoja durante su viaje a Inglaterra, legalizó el hábito de fumar y además dispuso aprovecharlo en beneficio del tesoro zarista. Desde 1697 la monarquía rusa instauró el monopolio del tabaco en Siberia. En nada frenó la expansión del hábito de fumar la terminante orden de Oliverio Cromwell a sus tropas, de arrancar las plantas de tabaco y castigar implacablemente a los fumadores. Hasta 1921 se redactaron leyes contra - 14 -


los fumadores. El estado norteamericano de Kansas aprobó una que derogaría después porque, como en siglos anteriores, la gente no le hizo caso. En el Estado de Illinois sucedió lo mismo.

TIPOS Y VARIEDADES Tipos de tabaco cultivados en Cuba y sus características El tipo de tabaco se define en función del uso industrial que se le de a las hojas, atendiendo a ello debe producirse materia prima para elaborar cigarros puros, cigarrillos negros, cigarrillos suaves y en menor medida tabaco para fumar en pipa. En el presente documento se hará especial referencia a las hojas requeridas para la elaboración de cigarros puros, por cuanto a partir de ellas se elaboran los afamados Habanos. Un cigarro esta conformado por tres tipos de hojas con características diferentes y por tanto cumplen funciones muy particulares, dichas hojas de afuera hacia adentro reciben los siguientes nombres: capa o envoltura, capote o capillo y tripa o relleno. Tabaco para capas Se cultiva bajo un toldo de tela que recibe el nombre de cheese cloth con la finalidad de reducir la radiación solar entre un 27 y un 32 por ciento. Una envoltura de optima calidad debe cumplir los siguientes requisitos: -Hojas finas y de textura aterciopelada. -Dimensiones de longitud superior a 40 cm. y de anchura mayor de 20 cm. -Pobre desarrollo de las nerviaciones. -Hojas sin daños mecánicos y sin ser afectadas por plagas o enfermedades. -Altos contenidos de aceites esenciales o resina, que posibiliten adecuada elasticidad. -Colores claros y uniformes. -Muy buena combustibilidad. Las características antes enumeradas invariablemente deben ser cumplimentadas por aquellas capas que se distingan como de aceptable calidad, determinando en gran medida la presencia del cigarro. Ahora bien si una capa además tiene los requisitos antes enumerados y cumple con los relacionados a continuación, entonces estamos en presencia de la mejor capa del mundo y única, la cubana. -Contenidos adecuados de nicotina. -Sabor satisfactorio. -Aroma particular y agradable. -Contenido de sustancias nitrogenadas adecuadas.

- 15 -


Las hojas para capote. Se obtienen preferentemente a partir del tabaco cultivado a plena exposición solar, aunque determinadas hojas del tabaco tapado que no clasifican como capas también son utilizadas con este fin. Las hojas destinadas para ello deben reunir los requisitos siguientes: -Hojas porosas, que permitan una adecuada aire.

circulación

-Hojas procedentes de la zona central o tallo.

inferior basal del

-Adecuados

nitrogenadas.

contenidos

de

sustancias

del

-Relación longitud/anchura cercana a dos. -Adecuado aroma. -Poco desarrollo de las nerviaciones. -Satisfactoria elasticidad. -Muy buena combustibilidad. Las hojas para relleno o tripa. Tienen como función fundamental aportar las características intrínsecas de un cigarro, este tipo de tabaco se cultiva a plena exposición solar porque ante todo deben producirse hojas con alta composición química, es de destacar que lo importante no es el logro de altos componentes químicos de un elemento en particular, sino obtener una materia prima equilibrada y que satisfaga los requerimientos del consumidor. A continuación se destacan las cualidades más sobresalientes del tabaco para relleno producido en Pinar del Río. -Relativamente altos contenidos en nicotina. -Sabor fuerte y sustancioso. -Aroma característico y propio de la zona de producción. -Adecuados contenidos de aceites esenciales y resinas. -Baja fragilidad y satisfactoria elasticidad. -Muy buena combustibilidad. Origen y características de las diferentes variedades Variedad `Habana 92' La variedad `Habana 92' es producto de un cruzamiento entre la variedad `Corojo' de origen cubano y la variedad polaca 'R x T,' de la cual hereda la resistencia al moho azul (Peronospora tabacina Adam). Cultivada al sol presenta una altura con inflorescencia entre 160 y 170 cm., con un numero variable de hojas útiles las cuales en dependencia del suelo donde se cultive, pueden ir de 14 a 18 cm., con una distancia media de entrenudos de 7 cm. El ancho máximo de estas hojas puede estar entre 20 y 25 cm., con una longitud promedio de 40-45 cm. Las hojas se caracterizan además, por su color verde brillante y por ser muy estrecha en su base (poca barba). El potencial medio de rendimiento de esta variedad en la cosecha del principal en hojas esta alrededor de los 500 qq/cab y al sol en palo, con sólo un buen corte de capaduras, en los suelos pardos puede promediar unos 800 qq/cab, como potencial práctico medio de rendimiento. Es resistente al moho azul, a la pata prieta (Phytophthora parasitica var. nicotianae), a la necrosis ambiental y tolerante a la Orobanche ramosa L. Se recomienda para cultivo al sol y recolección en hojas o en mancuernas. - 16 -


Variedad `Habana 2000' Esta variedad surge a partir de un cruzamiento entre la variedad `Corojo' y una variedad no comercial de tabaco negro cubano, la `Habana 2.1.1', de quien hereda la resistencia al moho azul. La 'Habana 2000' cultivada al sol alcanza una altura promedio con inflorescencia entre 170 y 180 cm., con 14-16 hojas por planta. Aunque en suelos muy ricos puede desarrollar hasta 18 hojas por planta. La distancia media entre las hojas es de 7 cm. y el largo y ancho promedio de la hoja mayor oscila entre 48-52 cm. y 24-28 cm., respectivamente. Posee un potencial de rendimiento agrícola medio, de unos 500 qq cuando se cultiva al sol y se cosecha en hojas y de unos 750 qq netos cuando se cultiva al sol y se cosecha a mancuernas. Cultivada al sol y cosechada en hojas, presenta un alto rendimiento en capotes. Es altamente resistente a la pata prieta, resistente al moho azul y moderadamente resistente a la necrosis ambiental. Se recomienda para cultivo bajo tela y para cultivo al sol ensartado. En determinadas condiciones, también se puede utilizar para cultivar al sol en palo. Variedad `Criollo 98' Se origina de un cruzamiento entre las variedades 'Habana 92'y `Habana P.R'. Cultivada al sol desarrolla de 14-16 hojas útiles por planta y alcanza una altura promedio con inflorescencia de 150-160 cm., dada esta pequeña altura al hecho de que posee una distancia de entrenudos media de sólo 5 cm., aspecto este que la distingue del resto de las variedades de tabaco negro cubanas. La hoja mayor presenta una longitud media de 48-52 cm. y un ancho de 24-28 cm. Su rendimiento potencial medio Cultivada al sol ensartado es de unas 500 qq/cab y al sol en palo de 800 qq netos/cab. Es resistente al moho azul, la pata prieta y el virus del mosaico del tabaco y moderadamente resistente a la necrosis ambiental. Se recomienda para cultivo bajo tela, al sol ensartado y al sol en palo. Cultivada al sol ensartada tiene alto rendimiento en capote. Variedad `Corojo 99' Es hermana de la variedad `Criollo 98', o sea , se originó del mismo cruzamiento entre las variedades 'Habana 92'y `Habana P.R.'. Cultivada al sol presenta una altura con inflorescencia promedio, de 160-170 cm., con 14-16 hojas útiles por planta. Las dimensiones de la hoja mayor están entre 48 y 52 cm. para la longitud y 24-28 cm. para el ancho. La distancia media entre las hojas, es de 7 cm. Su rendimiento agrícola potencial es de unos 500 qq/cab, con un alto por ciento de capote cuando se cultiva al sol ensartado. Es resistente al moho azul, la pata prieta, el virus del mosaico del tabaco y la necrosis ambiental. Se recomienda para cultivo bajo tela y al sol ensartado. Otras variedades de tabaco negro cultivadas en Cuba Variedad `Habana Vuelta Arriba' Se obtuvo a partir de un cruzamiento entre la variedad `Corojo' y la variedad australiana `GA-955', de la cual heredó la resistencia al moho azul. Presenta una altura promedio con inflorescencia entre 180 y 190 cm., con un número de hojas útiles por planta de 14 a 16 y una distancia media entre ellas de 8 cm. Las dimensiones medias de la hoja mayor son de 43-48 cm. para la longitud y de 28-30 cm. para el ancho. Su rendimiento potencial medio cultivada al sol ensartado es de unas 550 qq/cab y cultivada al sol en palo, unos 900 qq netos/cab. Es resistente al moho azul, la pata prieta, el virus del mosaico del tabaco y moderadamente resistente a la necrosis ambiental y la Rhizoctonia solani. Se recomienda para cultivos al sol ensartados y al sol en palo. Variedad `Sancti-Spíritus 96' Sus progenitores son la variedad "Pelo de Oro" y la variedad polaca "R x T, de la que hereda su resistencia al moho azul. Presenta una altura promedio con inflorescencia de 145-155 cm., con 12-14 hojas útiles por planta y una distancia media de entrenudos de 8 cm. Su rendimiento potencial medio es de unos 800 qq netos/cab, dado en lo fundamental, por su alto rendimiento en capaduras. Es resistente al moho azul, la pata prieta, y la necrosis ambiental. Se recomienda para cultivo al sol en palo. - 17 -


PREPARACIÓN DE SUELOS Muy pocos lugares del mundo como Cuba tienen dentro de otros temperatura, humedad y suelo adecuado para que una semilla se convierta en una planta, cuyas hojas puedan utilizarse para elaborar un cigarro puro de alta regalía y prestigio en el mercado mundial. La planta del tabaco pertenece a la familia de las solanáceas, originaria de América; su raíz es fibrosa, tallo de 5 a 12 cm. de altura (velloso y con médula blanca), hojas alternas, grandes, lanceoladas y glutinosas; flores en racimo con el cáliz tubular y corola rojo purpúreo o amarillo pálido. Las tierras del mejor tabaco se ubican en el extremo oeste en Vuelta Abajo en sus particular las de San Luis y cuanto en estas afamadas producen los tres elementos para elaborar un cigarro de e insuperable, estas hojas nombres de tripas, capotes y

negro del mundo de la isla de Cuba, famosas vegas, en San Juan, por regiones se fundamentales calidad inigualable reciben los capas.

Es reconocido que las mejores capas del mundo son las cubanas, ya que las mismas conjugan armoniosamente indicadores de presencia (calidad extrínseca) con muy adecuados tenores de componentes químicos, tales como nicotina, sustancias nitrogenadas y otros (constituyen la calidad intrínseca). En general se considera que la capa cubana reúne características organolépticas muy superiores a las mejores producidas en otros países. Para la obtención de esta capa se cubre el campo con toldos de lonas de algodón, a fin de proteger a las plantas del exceso de sol, vientos y parásitos, y garantizar la calidad adecuada de las hojas. El proceso tecnológico del tabaco se inicia con la selección y preparación de los suelos; se evitarán los que tengan pendientes muy pronunciadas, para evitar el arrastre. Las raíces de las plantas de tabaco son muy delicadas y requieren suelos sueltos. Por eso, el veguero rotura sus campos repetidas veces, convirtiendo la vegetación en un nutriente natural del suelo. A fin de evitar que la estructura del suelo se altere al mínimo, sólo se utiliza la tracción animal. La siguiente fase es la siembra.

SEMILLERO - PRODUCCIÓN DE POSTURAS Se le llama semillero al lugar destinado a producir plantas que más tarde han de trasladarse a otros lugares para su posterior desarrollo. El pequeño tamaño de las semillas de tabaco, entre otros aspectos, justifica el hecho de que no sean situadas en un lugar definitivo mediante la siembra directa. Las primeras operaciones que se realizan en los semilleros llamados tradicionales son las relacionadas con el laboreo del suelo, el cual de forma general se realiza de manera similar al reportado en el aspecto preparación de suelos, esta actividad por lo general se inicia en los meses de julio y agosto. El diminuto tamaño de la semilla (un gramo de semilla contiene entre 10 y 12 mil semillas) y por tanto la imposibilidad de enterrar las mismas implica que la preparación del suelo deba cumplimentar los siguientes objetivos: - Ausencia de malezas y de restos vegetales en descomposición. - Profundidad entre 25 y 30 centímetros. - Superficie del suelo bien mullida sin llegar a pulverizar la superficie. -Adecuada uniformidad del terreno. - Mínima agresión al medio ambiente. - 18 -


En Cuba existen tres tecnologías fundamentales para producir las posturas de tabaco, ellas son los semilleros tecnificados, en el cual el sustrato empleado es en base a materia orgánica, el semillero tradicional que es el más empleado y que como sustrato se utiliza directamente el suelo y por último a partir de la década de los 90 ha cobrado auge la producción de posturas en bandejas tanto en condiciones de semillero aéreo como de bandejas flotantes.

Campesino roturando para semillero. Las semillas que se utilizan para sembrar los semilleros de tabaco se originan a partir de las flores de la planta, dicha producción requiere de un trabajo muy técnico y esmerado, pues se conoce que la certificación de la semilla juega un papel esencial en la calidad de los propágulos y sobre todo en la calidad inigualable del tabaco negro producido en Pinar del Río. La producción de semillas se realiza en empresas especializadas y bajo la asesoría técnica de la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez. A continuación a modo de referencia se le brinda una mínima exposición gráfica acerca de la inflorescencia del tabaco, los mazos con las cápsulas que contienen las simientes, y por último usted puede apreciar las dimensiones minúsculas de las semillas de esta importante especie.

Inflorescencia de la planta del tabaco.

Mazos de semillas en cujes en la fase final de secado.

Mazo de semillas secas del tabaco, observe las cápsulas que las contienen. con la cantidad que se muestra se podrán producir entre 20 y 30 mil posturas

- 19 -

Usted puede apreciar el tamaño diminuto de las semillas del tabaco,


Semilleros tradicionales Selección del área Se debe prestar mucha atención al emplazamiento de un semillero, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: -Deben situarse en lugares altos y ventilados y en la medida de las posibilidades, con buenas vías de acceso, para facilitar el trabajo mecanizado en áreas mayores de una caballería. -Donde sea posible, procurar que el terreno tenga una pendiente menor de 5 %. -El suelo debe tener una profundidad mayor de 25 cm., buena fertilidad y retención de la humedad, sin que exista encharcamientos, por lo que debe tener buen drenaje superficial e interno, pH entre 5,0 y 5,8; estar libres de Phytophthora, virus, nematodos o presentar muy bajos niveles de estos patógenos y plantas parásitas como Orobanche y Cuscuta. -Garantía de suministro de agua agrícolamente apta para el riego, de forma que se pueda regar con tanta frecuencia como sea necesario. -Se debe seleccionar como mínimo de tres a cinco áreas para poder establecer una rotación adecuada. -Se deben aplicar todas las medidas de mejoramiento y conservación del suelo que necesite el área. Trazado del semillero

Canteros ya trazados listos para la riega de posturas.

1. El semillero se dividirá en secciones con una separación de 1,5 m y cada una podrá cubrir siembras de hasta tres días consecutivos. 2. Las cabeceras de los canteros tendrán 1 m. 3. La orientación de los canteros estará determinada por la topografía del lugar, garantizando un buen drenaje. 4. La longitud de los canteros se adecuada al sistema de riego que se utilice. Si es por aspersión, la longitud será de 15,5 a 1,0 m y en otros sistemas de 20 m. La anchura será de 1,0 m y su altura de 0,25 a 0,30 m, separados por una distancia de 0,30 m. 5. Los canteros se confeccionarán de forma mecánica con el implemento correspondiente (acanterador) o de forma manual (azadón). La superficie de los canteros debe quedar nivelada en toda su longitud, para evitar que ocurran encharcamientos de agua. Esta labor se debe realizar con un rastrillo tantas veces como sea necesario. 6. Se realizaran canales de distintos órdenes o niveles de altura que garanticen el movimiento del agua a través del semillero y la lleven a zonas alejadas o pozos de infiltración. - 20 -


Siembra La siembra se puede realizar de forma manual o mecanizada. La semilla de tabaco, por su tamaño, debe ser mezclada con otro material para facilitar su distribución uniforme.

Obreros realizando la labor de siembra manual en los semilleros de tabaco tradicionales, este método es el más usado por los campesinos cubanos.

Siembra manual Se realiza mezclando la semilla con arena, ceniza, suelo previamente esterilizado, fertilizante, o con cualquier otro material que no perjudique la germinación y el posterior desarrollo de las posturas. La mezcla se prepara para 20 canteros como mínimo y se regará de la forma más uniforme posible. Es aconsejable embibir la semilla, práctica que consiste en colocarla en agua durante un período antes de la siembra, lo cual contribuye al aumento de la germinación hasta en un 15 %. Para la siembra manual la semilla debe colocarse en agua en las primeras horas de la mañana, durante un período de 8 h. Se toman las semillas del fondo y se ponen a secar a la sombra regada sobre un nylon. Al día siguiente la semilla seca se mezcla con la arena u otro material, sin constituir peligro alguno para la germinación, porque la semilla aún no ha comenzado a germinar, dado que este proceso necesita por lo menos 48 horas.

Siembra con regadera La mitad de la dosis de semilla recomendada por cantero, se mezcla con agua en una regadera de 11,74 litros y se aplica a lo largo de la mitad del cantero. El mismo procedimiento se realiza para la otra mitad del cantero con la semilla restante. La velocidad del regador y la altura de la regadera deben ser determinadas previamente, así como la agitación frecuente de la mezcla. En este caso se recomienda colocar la semilla en agua, entre 14 y 16 horas, el día anterior a la siembra, porque así se eliminan las semillas e impurezas que sobrenadan y se utilizan las del fondo del recipiente. Siembra mecanizada Las máquinas más utilizadas son las hidroneumáticas integrales que pueden sembrar las semillas tanto pregerminadas como secas. El calendario de siembra (riega de semillas) se establece desde la última decena de agosto hasta el 20 de noviembre. Las normas de semilla se establecen a continuación en dependencia a aquellos factores más íntimamente relacionados con la densidad de población. Dosis de siembra

Fecha de siembra

Tipo de suelo

Desinfección suelo

0,20 g/m2

Agos.-sept.-oct.

Arenoso

2

Noviembre

Arenoso

2

Agos.-sept.-oct.

Arenoso

No

2

Noviembre

Arenoso

No

0,15 g/m 0,25 g/m 0,20 g/m

- 21 -

del


0,35 g/m2

Agos.-sept.-oct.

Muy Arenoso

No

0,30 g/m

Noviembre

Muy Arenoso

No

0,20 g/m2

2

Agos.-sept.-oct.

Rojo

2

Noviembre

Rojo

2

Agos.-sept.-oct.

Pardos

No

2

Noviembre

Pardos

No

0,15 g/m 0,25 g/m 0,20 g/m

Para estas normas se tienen en cuenta semillas con un poder germinativo superior a 85 %. De lo contrario la dosis debe ser corregida mediante una simple regla de tres. La semilla no debe permanecer fuera del frigorífico más de 15 días, pues pierde poder germinativo. La desinfección de la semilla se realizará con el producto que recomiende la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal. Fertilización Se necesitan suficientes cantidades de fertilizantes para que las plantas crezcan con razonable rapidez, pero los excesos pueden provocar problemas con la germinación y el crecimiento y desarrollo de las plántulas. Un adecuado suministro de fertilizante se puede conseguir con la aplicación de la formula completa 5-12-6-2, a razón de 7,5 Kg. (16,3 lb.)/canteros de 18 m2. Las aplicaciones de fertilizantes en los suelos cuarcíticos se realizarán en los momentos siguientes: -2 a 3 días antes de la siembra 4,0 Kg. (8,68 lb.)/cantero de 18 -10 a 12 días después de la siembra 1,75 Kg. (3,81 lb.)/cantero de 18 -20 a 22 días después de la siembra 1,75 Kg. (3,81 lb.)/cantero de 18 m2.

m2. m2.

En los suelos rojos se aplicará la misma dosis, toda de fondo. El fertilizante se puede aplicar de forma mecanizada con el KPN modificado o de forma manual, mezclando el fertilizante con una capa de 2 a 5 cm. de suelo. AI detectarse clorosis se aplicará urea a razón de 0,9 a 1,35 Kg. en 338 L de agua por hectárea, hasta que desaparezca la clorosis, siempre antes de 30 días de sembrada la semilla. En los suelos pardos se aplica la mitad de la dosis recomendada para los suelos anteriores, es decir, 8 libras/canteros de 18 m2 y de una sola vez, o sea, todo de fondo. Si se presentaran síntomas de amarillamiento (clorosis), se haría una aplicación foliar de nitrógeno a razón de 2 libras de fertilizantes nitrogenados por 2 000 L de agua/ha. Cobertor

Bajo condiciones del clima en Cuba es imprescindible cubrir las semillas con un cobertor que tan y como se aprecia en las fotos puede ser tela empleada para tabaco tapado o una hierba seca conocida como pajón macho (foto derecha) Todos los canteros se taparán después de sembradas las semillas. Se puede utilizar como cobertor: pajón, faragua, hierba guinea y palma de sabana secas, cachaza o materia orgánica - 22 -


descompuesta y tela cheese-cloth desinfectadas con el producto que indique la Dirección de Sanidad Vegetal. También se puede utilizar la cascarilla de arroz esterilizada.

Semillero con algo más de 15 días de nacido.

Vista de un área destinada a semillero.

El cobertor se debe ir aclarando a medida que vayan naciendo las plántulas hasta su total retirada, aproximadamente entre 13 ó 14 días. En caso de que el cobertor sea tela cheese-cloth deberá moverse a partir de la germinación de la semilla cada dos días y se retirará del cantero entre los 12 y 14 días posteriores a la siembra. Riego El riego se realizará en las primeras horas de la mañana y/o por la tarde, de acuerdo con las instrucciones que aparecen en la tabla siguiente y evitando siempre los encharcamientos. Fases

Días

Etapa crecimiento

de Frecuencia riego

1ra

0 a 13

Siembragerminación

2da

13 a 17

1ra etapa crecimiento

de

3ra

17 a 35

2da etapa crecimiento

de

4ta

35 a 60

Explotación

del

Norma neta

2-3 diarios

25 a 30 m3/ha

1 ó 2 diarios

70 a 80 m3/ha

1 cada 3 días

100 a 120 m3/ha

1 por arranque

50 a 60 m3/ha

Escarda Consiste en la eliminación manual de las plantas indeseables. Se debe realizar hasta que las plantitas cubran todo el cantero (20 días). El número de escardas depende de la infestación de plantas indeseables. Con vistas a minimizar los daños al medio ambiente que ocasiona el tabaco ni en la fase de semillero ni en la ulterior de plantación se emplean productos químicos (herbicidas). Limpieza Se deben mantener los canteros, las zanjas, pasillo, cabeceras y guardarrayas libres de restos de plántulas, plantas indeseables y otros objetos. Semilleros en bandejas Se trata de la producción de plántulas en bandejas, de poliestireno expandido, que se llenan con un sustrato esterilizado donde se siembran (una por alvéolo) las semillas desnudas o peletizadas y puede realizarse por dos vías: las flotantes y las aéreas.

- 23 -


En la foto se pueden apreciar como son las bandejas que se usan en el sistema flotante y aéreo, son las mismas, están hechas de un material muy ligero que aquí en Cuba se llama poliespuma. Bandejas aéreas El sistema de producción de posturas en bandejas aéreas consiste en la colocación de las bandejas después de sembradas en un soporte, a modo de meseta, donde recibe el abastecimiento de agua por riego aéreo, a diferencia del flotante que la recibe por subirrigación.

Usted puede apreciar en las imágenes la presencia del prestigioso productor Alejandro Robaina, el cual muestra dos túneles con posturas de tabaco producidas en semilleros en bandejas aéreas.

Ventajas del sistema -No propagación de enfermedades a través del agua de las balsas. -Fácil manejo del riego. -Utilización del fertirriego. -Sistema radical vigoroso. -Cepellón bien definido. -Facilidad en la realización de las labores fitotécnicas. Características de las casas Tipo: panales. Longitud: 78,0 m. Anchura: 18,4 m. Area: 1 435,2 m2. Capacidad: 2 500 bandejas por casa.

- 24 -


El techo de las casas está construido con nylon de polietileno blanco y cubiertas de mallas. Sustrato utilizado 70 % de cachaza. 20 % de humus de lombriz. 5 % de litonita. 5 % paja de arroz. A la mezcla se agregan 6 g de fertilizante por bandeja, de la formula recomendada para semilleros. Llenado de las bandejas Igual al sistema de bandejas flotantes Siembra Igual al sistema de bandejas flotantes. Calidad del agua Igual a la utilizada en el sistema de bandejas flotantes. Fertilización Se fertiliza primeramente mezclando el fertilizante con el sustrato a razón de 6 g por bandejas y después puede fertilizarse según necesidades del cultivo con la utilización del fertirriego. Repicado de las posturas Igual al sistema de bandejas flotantes.

- 25 -


Poda de plantas Igual al sistema de bandejas flotantes. Riego El semillero está compuesto por 16 casas con 8 nudos de válvulas. En cada una existe un regulador de presión y 2 válvulas hidráulicas automáticas. El sistema trabaja con 8 operadores, es decir, dos casas por operador. El sistema está compuesto por microaspersores del tipo modular con boquillas de 104 L/h, suspendidos de mangueras de diámetro 20 Mm., con una presión de trabajo de 20 Mm.; dichos aspersores están espaciados a 3 m uno de otro y 4 m entre laterales. El riego se realiza con tiempos mínimos y muchas frecuencias desde la siembra hasta su germinación. Posteriormente se le aumenta dicho tiempo de riego y se disminuye la frecuencia, manteniendo siempre la humedad de los alvéolos, sin que se produzca el lavado de los mismos por exceso de agua. Control fitosanitario Se realizará según indicaciones de Sanidad Vegetal. Arranque de posturas Se realiza igual al sistema de bandejas flotantes eliminando el riego desde 12 hasta 24 horas antes de su traslado a plantación. Traslado de posturas Para el traslado de las posturas utilizan las bandejas.

al

campo

Para esta actividad se emplean dos sacan las bandejas del dos las suben al trailer donde transportadas. El trailer debe separadores de metal para capacidad de carga.

cuatro hombres, soporte y los otros serán poseer aumentar la

Limpieza de las bandejas Igual al sistema de bandejas

flotantes.

Manejo de las bandejas Igual al sistema de bandejas flotantes. - 26 -

se


Bandejas flotantes Desde hace algunos años se comenzó a introducir en la práctica productiva un nuevo sistema de producción de posturas, la tecnología en bandejas flotantes, que consiste en colocar las bandejas después de sembradas en una balsa de agua, previamente fertilizada cuando el fertilizante es poco soluble, o se fertiliza a la semana cuando el fertilizante es altamente soluble. Este sistema presenta varias ventajas respecto al semillero tradicional: -Propágulos de calidad, sanas y robustas. -Sistema radical vigoroso, fuerte, con un cepellón que evita el estrés del trasplante. -Más de 98 % de supervivencia en el campo. -Ahorro de pesticidas, agua y fertilizantes en un 70 %. -Se pueden realizar los semilleros cerca de las vegas -Altos rendimientos de plántulas por metro cuadrado (800 plántulas /m2). Selección del área para los túneles y minitúneles El área debe ser ventilada, libre de palos, piedras, cristales y debe mantenerse la horizontalidad del terreno en todos sus puntos. Construcción de túneles y minitúneles Los túneles pueden construirse de diferentes dimensiones siendo los más comunes los de 8,5 m de ancho x 52 m de largo y de 10,5 m de ancho x 40, 46, 50 o 60 m de largo. Otras dimensiones se ajustarán a las necesidades de los productores de las diferentes zonas del país, teniendo en cuenta que se debe calcular una producción de 200 plántulas por bandeja. Los minitúneles se conforman de arcos de 1,0 m de altura, 1,8 m de ancho y 30 m de largo. Tienen capacidad para 152 bandejas de 264 alvéolos. Construcción de las balsas Estas pueden construirse de madera, ladrillo u otro material. La altura debe ser de 15 cm. La anchura y longitud de las balsas dependen de las dimensiones de los túneles. Por ejemplo, en los minitúneles tienen 1,40 m de ancho y 23,61 m de largo, en los túneles del tipo ONUDI tienen 5,51 y 4,86 m de ancho estando su longitud en dependencia del área disponible. Por la gran cantidad de posturas que pueden manipularse de una vez, los embalses se dividirán a lo largo de su longitud a la distancia que el tiro de semilla lo permita. En general, las dimensiones de las balsas se determinan multiplicando el número de bandejas que se van a colocar en la balsa, por el ancho y largo de la bandeja, adicionándole 2 cm. más en cada dimensión para darle la holgura necesaria que facilite la colocación de las bandejas, sin que quede superficie del agua expuesta a la radiación solar y así no se favorece el desarrollo de algas. El revestimiento de las balsas puede realizarse con polietileno negro o en los casos de balsas construidas de hormigón, con enturque de cemento. Llenado de bandejas Las bandejas que se han utilizado en el país presentan dimensiones de 69 X 47 X 7 cm. de 247 alvéolos con volúmenes unitarios de 32 cm3 y una más pequeña de 60 x 40 x 6 cm. y 264 alvéolos de menor volumen (17 cm3 por alvéolo). Para las bandejas de mayor tamaño se requiere aproximadamente 5,5 litros de sustrato y para las pequeñas 3 litros. - 27 -


El llenado de las bandejas se realiza después de esterilizar el sustrato según las recomendaciones de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal. Un requisito indispensable es que el sustrato deberá quedar bien tamizado y mezclado en la proporción adecuada antes de desinfectar para evitar un nuevo tamizado y una posible contaminación patogénica o con malezas. La humedad del sustrato debe estar entre 25 y 30 %. Las bandejas se llenan con el sustrato de forma manual o mecanizada. Se recomienda darle ligeros golpecitos a la bandeja para mejorar la caída del sustrato en los alvéolos. Posteriormente se presiona con una marca o huella, haciendo una pequeña depresión en donde se depositará la semilla. Es necesario mantener un chequeo constante con respecto al exceso o falta de sustrato, porque provocaría dificultades en la humedad de los alvéolos o en el desarrollo de las raíces. Siembra Se realizará con semillas desnudas de forma mecanizada con las máquinas modelo ONUDI, CONIC SYSTEM, o Taguasco a razón de 1 semilla desnuda por alveolo. La semilla utilizada debe poseer más de 90 % de germinación. Posteriormente rocíe con agua las bandejas para fijar las semillas al sustrato. Calidad del agua Para tener garantía de que se va a utilizar un agua de calidad, debe realizarse el análisis químico de la posible fuente de abasto antes de la construcción de los túneles y balsas. El sodio, los cloruros y el boro presentes en el agua y absorbidos posteriormente por las plántulas pueden alcanzar niveles tóxicos. Elementos

Rangos deseables

Nitrógeno

<50 mg/L

Fósforo

<10 mg/L

Potasio

<10 mg/L

Total de carbonatos

<2 meq/L

Na

<3 meq/L

CI

<4 meq/L

B

<0,7 mq/L

Conductividad eléctrica

<1mmho/cm.

Llenado de la balsa Las balsas se llenarán de agua hasta una altura de 10 cm. y durante el período de germinación, hay que evitar que el volumen de agua disminuya a más de 50 % de su capacidad. Las bandejas se colocan en la balsa 24 horas después del llenado de la balsa cuidando de completarla totalmente evitando superficie de agua sin cubrir. En los túneles se requiere de dos hombres para colocar las bandejas por hileras al ancho de la balsa. Se coloca la primera hilera de bandejas desde la misma orilla de la balsa. Después se colocará la segunda hilera de bandejas, también desde la orilla y por delante de la anterior empujándolas suavemente, y así sucesivamente se colocarán las restantes hileras de bandejas hasta completar la balsa. Evitar el uso de palos o cujes con puntas afiladas para ayudar en la colocación de las bandejas pues las deteriora y también rompe el polietileno de las balsas. Fertilización Se fertilizará con la fórmula 20-8-20 a razón de 0,5 g/L a los 5 o 7 días de la colocación de las bandejas en el agua. Entre los 21 y 25 días reponer el agua que se ha consumido y añadir la dosis de fertilizante indicada anteriormente por litro de agua repuesta. Esta actividad se realiza levantando (cada tres o cuatro) las bandejas que están en la orilla de la balsa.

- 28 -


Repicado de las plántulas Consiste en reponer o quitar las plántulas de las bandejas para lograr el máximo de sellaje y evitar dos o más plántulas por alvéolo, entre los 15 y 20 días después de la siembra, cuando las plantitas estén en estado de cruz. Poda de las plántulas Se realizan generalmente 3 ó 4 podas por ciclo. Esto es necesario en este tipo de semillero para buscar la mayor uniformidad y el máximo rendimiento por metro cuadrado. -Primera poda: 5 cm. de altura. -Segunda poda: 8 cm. de altura. -Tercera poda: 11 cm. de altura. Esta actividad se realizará con una maquina podadora, una hoz, tijera de jardinería o cualquier otro instrumento que sirva para estos fines. Los instrumentos deben ser desinfectados sistemáticamente con agua con detergente o formol. Se deben eliminar los restos de hojas que queden sobre las plántulas podadas. Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez La Estación Experimental del Tabaco fue fundada el 31 de enero de 1937, a propuesta de la Comisión Nacional de Defensa y Propaganda del Tabaco Habano, es la segunda institución científico técnica más antigua de Cuba. Las primeras investigaciones en campos experimentales de la zona se realizaron durante la cosecha tabacalera 1932/1933, las que sirvieron de base para la creación de la Estación. Está ubicada en la región occidental de la Isla, en la provincia Pinar del Río, en el término municipal de San Juan y Martínez, conocido como "La Meca del Tabaco", por su tradicional fama en el desarrollo de plantaciones de excelencia de la exquisita hoja, con la cual se elaboran los puros "Habanos", únicos en el mundo por su aroma y calidad inigualables.

- 29 -


Plantaci贸n y labores de atenciones culturales en los diferentes tipos de tabaco negro

Plantaci贸n Tabaco de sol ensartado Tabaco de sol en palo Tabaco tapado Tabaco de sol en palo y ensartado en provincias centrales y orientales Labores de cultivadora y aporque Tabaco de sol labores de cultivo Tabaco de sol en palo, labores de cultivo Tabaco tapado en Pinar del R铆o, labores de cultivo Tabaco de sol en palo y ensartado en provincias centrales y orientales

- 30 -


PLANTACIÓN Tabaco al sol ensartado Surcado de la tierra Estando ya la tierra lista, "con la cantidad de hierros que lleva", como se dice en idioma de buen cosechero, se procede al surcado, esta labor se realiza con los bueyes y el arado criollo y en algunos casos hay campesinos que cuentan con surcadores más modernos también tirados por bueyes que hacen tres surcos de cada pasada.

El ancho o separación entre surcos varía de acuerdo a la variedad de tabaco que se siembre, también es muy importante que los surcos queden derechos.

Este surcador es superado sólo por el tractor que lo hace más rápido, pero la calidad es la misma y tiene la ventaja de no compactar la tierra y provocar una menos agresión al medio ambiente, ya - 31 -


que los tractores pesan varias toneladas y consumen combustibles fósiles de gran impacto en los ecosistemas agrícolas. Plantación Cuando el semillero disponga de postura satisfactoria, el suelo se encuentre suficientemente preparado, se cuenten con los recursos disponibles tales como fuerza de trabajo, fertilizante, riego, etc. y se efectúe en la fecha adecuada entonces se procede a realizar una actividad de vital importancia que recibe el nombre de plantación. El tabaco se planta en diferentes fechas las cuales reciben los nombres siguientes: -Plantación temprana del 25 de octubre al 15 de noviembre. -Plantación óptima del 15 de noviembre al 15 de diciembre. -Plantación semi tardía entre el 15 y el 31 de diciembre. -Plantación tardía entre el primero de enero y el primero de febrero. Es de destacar que con antelación a la labor de plantación las tierras ya se han mejorado previamente con la aplicación de carbonato de calcio, abono orgánico y otros.

Las fotos de arriba muestra cómo se deben tomar las posturas con la mano para ser plantadas por los campesinos que realizan la plantación con riego, la cual se efectúa suministrándole agua a cada surco, después se le tumba la orejera o oreja al surco que consiste en derrumbar tierra del borde del mismo, la cual cae sobre la zanja ya mojada, la otra oreja es la que se usa para el tape del palito.

- 32 -


Este proceso fue descrito poéticamente por Francisco Poveda (1796-1884) en su poema "A Cuba". ¿Qué puede con vosotras compararse fecundas vegas de mi Cuba?... Nada. Cabe la orilla del frondoso monte el semillero se echa y se prepara la tierra luego en alineados surcos de tierra postura se trasplanta Y se cubre a la par hasta que prende, y después el cultivo y la eficacia hacen que una quebradiza y mil planta despida aromas que codicia el ámbar. Y suave al tacto elaborada luego se transforma en los puros de La Habana. El tiempo de siembra en nuestro país es desde el 15 de octubre hasta el 10 de enero, de forma manual en un marco de trasplante de 75 x 30 cm. (30 x 12 pulgadas) y se utilizará un marcador que mantenga la distancia uniforme entre las plantas. Tabaco al sol en palo Plantación Este tipo de tabaco es común que se plante bajo condiciones de secano; secano total (no se aplica riego), semi secano (se aplica riego en la plantación y algún vivo) y con regadío (en este caso es el tipo de tabaco que se aplica la menor norma total de riego). La fecha de plantación se maneja fundamentalmente en función de esto, de las condiciones climáticas y tipo de suelo, de forma general se recomienda lo siguiente. Manejo del riego ..............................................Tipo de suelo .............................. Fecha de Secano .............................................................. Arenoso ....................................... 15 octSecano .............................................................. Arcilloso ...................................... 25 octSemi secano ..................................................... Arenoso ....................................... 1 novSemi secano ..................................................... Arcilloso....................................... 15 novCon riego........................................................... Arenoso ....................................... 15 novCon riego .......................................................... Arcilloso ...................................... 15 nov- 10 ene.

plantación 15 nov. 25 nov. 25 nov. 30 nov. 10 ene.

En las plantaciones sin regadío es conveniente aprovechar la humedad del suelo, por lo cual esta actividad se debe realizar en fechas tempranas. En las plantaciones con regadío, la época del trasplante podrá extenderse hasta el 10 de enero con las variedades `Criollo 98' y 'Habana 92'. La distancia de trasplante será de 76 cm. (30 -pulgadas) entre surcos o camellón y de 25 cm. (10 pulgadas)entre plantas o narigón; debe utilizarse "la chiva" para lograr el número adecuado de plantas por área y garantizar a su vez buenos rendimientos. Tabaco tapado. Pinar del Río Tanto para el tabaco tapado como para cualquier otro tipo, es importante tener en cuenta un conjunto de factores que determinan la calidad de la labor, dentro de ellos se pueden señalar los siguientes: Correcta labor de preparación del suelo. Adecuada calidad de las posturas. Realizar la surquería acorde a lo establecido. Efectuar la labor de plantación con optima calidad y empleando personal calificado. - 33 -


Hacer un uso adecuado de la humedad del suelo, o regar en caso necesario. Plantar en la fecha adecuada. Plantar con la distancia de camellón y narigón recomendada. En el caso particular del tabaco tapado se deben cumplimentar además de los anteriores los siguientes: Colocar uno o dos días antes el rodapie (tela exterior que comprende el perímetro del campo). Haber reparado adecuadamente los postes que integrarán el tapado. Los alambres del techo del tapado deben estar estirados y en condiciones de recibir la tela del techo. En general en el cultivo del tabaco en Cuba se utilizan varias fechas de plantación, las cuales tienen sus ventajas y desventajas, ellas son las siguientes: a) Plantación temprana, comprende del 15 de octubre al 15 de noviembre, es una fecha muy buena, pero se dificulta la plantación porque las condiciones climáticas en los primeros estadíos de crecimiento del tabaco, no son las más adecuadas y existen condiciones muy favorables para el desarrollo de enfermedades. Sus desventajas mayores son las dificultades para producir posturas de buena calidad y los altos costos de operaciones. En esta fecha no se planta tabaco tapado, pero sí de sol ensartado y de sol en palo. b) Plantación óptima, corresponde al tabaco plantado entre el 15 de noviembre y el 30 de diciembre, es la fecha que proporciona los mayores rendimientos y calidad, los menores costos de producción y la menos incidencia de plagas y enfermedades. Esta es la fecha que debe plantarse el ciento por ciento del tabaco tapado, incluso si se puede concluir la plantación a más tardar el 15 de diciembre mucho mejor. c) Plantación tardía, el tabaco es plantado entre el primero de enero y el primero de febrero, la calidad de la hoja no es la más adecuada, este órgano es grueso y algo endurecido, la planta transpira excesivamente, el color de la hoja es cercano al negro, se presenta gran desarrollo de las nerviaciones y la composición química general es muy alta, esta fecha no es apropiada para el tabaco tapado, pero sí para los tipos de sol ensartado y de sol en palo. En Cuba se emplean tres métodos de plantación del tabaco, ellos son : Plantación al dedo, Método de plantación manual en el cual el suelo debe estar bien preparado y debe contarse con riego preferentemente por surco, la plantación al dedo es la más utilizada en Pinar del Río, es muy técnica y al emplearse riego se garantizan condiciones adecuadas para lograr una alta supervivencia. Todo el tabaco tapado lo mismo con posturas de cepellón que a raíz desnuda se planta con este método. Plantación a la mano, Método de plantación manual en el cual el suelo debe estar bien preparado y posibilitar máxima acumulación en las reservas de humedad en el suelo. Se utiliza fundamentalmente en el tabaco de secano, preferentemente en el tabaco sol en palo, es recomendado para las plantaciones tempranas y hasta el 30 de noviembre. Método mecanizado. Se realiza con trasplantadora. El suelo debe tener buena preparación para realizar el trasplante. Se utilizan posturas de 19-21 cm. de longitud. La trasplantadora realiza conjuntamente la siguientes labores: surcadura, aplicación de fertilizantes, riego, plantación y tape de surco. Posterior a esta actividad dar un riego de apoyo, este método se emplea preferentemente en los tabacos Flue Cured y Burley. Tabaco al sol en palo y ensartado en provincias centrales y orientales Plantación El cultivo del tabaco requiere de muchos cuidados y necesita ser atendido en el momento que él lo requiere, por lo que se puede decir que el tabaco no espera. Cuando se planta temprano, ya - 34 -


sea con regadío o secano, estamos dando un paso de avance para obtener una cosecha de alta calidad y rendimiento. Es conveniente plantar temprano en los terrenos ligeros, en años secos y en las áreas de secano. En suelos fuertes o arcillosos, con regadío, se puede plantar más tardío. Época de plantación Las primeras plantaciones de tabaco en los terrenos de secano deben comenzar en la segunda quincena de octubre y en los suelos con regadío en la primera decena de noviembre y se seguirá escalonadamente hasta el 31 de diciembre. En los suelos con Orobanche se debe plantar del 25 de octubre al 10 de noviembre, para disminuir perdidas en el rendimiento y calidad del tabaco. Distancia de plantación La distancia de plantación, para todas las variedades cultivadas al sol puede ser de 84 o 90 cm. (33 o 36 pulgadas) entre surcos o hileras por 30 cm. (12 pulgadas) entre plantas o narigón. LABORES DE CULTIVADORA Y APORQUE Tabaco al sol ensartado: Provincia Pinar del Río Luego de plantado el tabaco y realizado los primeros riegos o vivos se procede a efectuar las labores que garanticen un adecuado sellaje del campo y por ende lograr una alta densidad de población que conlleve a un adecuado rendimiento y calidad de la hoja, estas labores reciben el nombre de replante y retrasplante y se realizan de la siguiente forma: Replante Entre cuatro y cinco días se dará un pase de agua ligero y se repondrán las plantas fallas para garantizar el sellaje del campo con plantas procedentes del semillero. Retrasplante Entre los ocho y 10 días después del trasplante se repone el resto de las plantas fallas con las posturas procedentes de los surcos dobles más cercanos, y se auxilia de una cavadora o palita apropiada para tales fines. Es importante la selección de las plántulas por tallas en el momento del trasplante para lograr la mayor uniformidad de la plantación. Labores de cultivo

El primer cultivo se efectuará entre los 8 y 10 días posteriores al trasplante con una cultivadora de rejas finas para eliminar los brotes de plantas indeseables y facilitar el tape de surco (tape de palito), en este momento se aplicará un riego ligero y la fertilización indicada. La cultivadora o grilla, otra de las herramientas más importantes del tabacalero cubano, este instrumento es capaz de hacer muchas cosas cuando el labrador tiene todo el juego de rejas que lleva, desde aflojar la tierra entre los surcos hasta acanterar los surcos, muchos campesinos consideran la guataquea y el aporque dos actividades esenciales para obtener buenos resultados en el cultivo del tabaco para relleno.

- 35 -


La cultivadora o grilla es tirada por un buey solo si está bien entrenado, sino se necesita de un segundo hombre que debe servir de ayudante y guía para que la bestia no se salga del surco y dañe las plantas.

El aporque se realizará entre los 18 y 20 días posteriores al trasplante, con el empleo de dos pases de cultivadoras con rejas finas y anchas o en forma de corazón, con el objetivo de facilitar el aporque y eliminar brotes de plantas indeseables. En este momento se aplica el resto del fertilizante.

Para la ejecución del aporque es factible la utilización del arado criollo, ya que este profundiza al partir el camellón, lo que contribuye a un mejor desarrollo de las raíces de las plantas al posibilitar más aireación y facilitar el movimiento del agua en el suelo.

- 36 -


El aporque con guataca es una de las labores más difíciles realizadas al tabaco en Cuba por los campesinos, (que consiste en halar tierra hasta el tronco de la planta levantando un cantero, que tiene tres propósitos fundamentales, echar tierra en el tronco para sostenerla, estimular el desarrollo de raíces caulinares, y mejorar el drenaje del suelo y con ello evacuar los posibles excesos de agua), todo lo antes planteado posibilita un mayor anclaje de la planta y una mayor resistencia al viento y a la lluvia. Tabaco al sol en palo en Pinar del Río Antes de efectuar las labores de cultivadora, conocidas técnicamente con los nombres de binas y también con el de escarificación se procede al realizar las labores de replante y retrasplante, las cuales deben concluir a más tardar a los ocho días de plantado el tabaco. Los momentos utilizados para la realización de esta labor son los siguientes: Labores de cultivadora Primer cultivo: se realizará de ocho a 10 días posteriores al trasplante, con una cultivadora de rejas finas para eliminar los brotes de hierbas indeseables (malezas) y facilitar el tape de surco, que consiste en tapar el surco con el suelo para preservar la humedad. Esta labor por lo general se puede realizar dos veces (una detrás de la otra). Segundo cultivo: entre 20 y 22 días posteriores al trasplante se aplica la segunda fertilización y se realizan dos pases de cultivadora; uno con rejas finas y otro con reja ancha o corazón. Tercer cultivo: se realiza entre 28 y 30 días posteriores al trasplante con un pase de cultivadora con reja ancha o de corazón en suelos sueltos. En suelos pesados se realizan dos pases; uno con reja fina y otro con reja ancha o corazón. Esta labor de cultivo permite romper la costra formada por el riego y eliminar las hierbas indeseables. Aporque: En el cultivo del tabaco se realizan dos tipos de aporques, uno interno (tape de surco) y uno externo, que es el más reconocido. Tape de surco, tape de palito o aporque interno: Se realiza inmediatamente después de efectuado el primer pase de cultivadora y el riego si se tratara de tabaco de sol en palo con riego, esto se realiza entre ocho y 10 días de plantado el tabaco, siempre de forma manual con azada (guataca). Primer aporque (aporque externo): Este se realiza después del segundo pase de cultivadora y tiene como objetivo central - 37 -


eliminar las hierbas indeseables, facilitar el aporque y la realización del riego por el camellón. El aporque consiste en aproximar suelo al tallo de la planta, para propiciar el desarrollo de las raíces adventicias y favorecer su capacidad de asimilación de nutrientes y la resistencia al acamado. Tabaco tapado en Pinar del Río Previo a las operaciones de cultivadora y aporque se realizan varias labores que tienen como objetivo básico el de lograr una alta población que se corresponda con la densidad recomendada para cada tipo de tabaco. Estas labores en general reciben el nombre de replante y retrasplante, en el caso específico del tabaco para capas en la actualidad no hay que realizar estas labores, por cuanto la plantación se verifica mediante posturas de cepellón y ello posibilita que prácticamente no existan plantas muertas. No obstante, de producirse alguna falla es recomendable reponer las mismas a fin de garantizar el sellaje total del campo. Objetivos e importancia de la labor de cultivo (cultivadora o binas) Ante todo estas labores se realizan con la finalidad de descompactar el suelo, mejorar sus propiedades físicas, posibilitar un mejor aprovechamiento de los fertilizantes, contribuir al adecuado equilibrio de la humedad del suelo, facilitar la labor de tape de surco (aporque interno) y quizás con el objetivo más conocido que es la eliminación de plantas indeseables (malezas). Teniendo en cuenta lo antes señalado es que la necesidad de aplicar la labor es válida para todo los tipos de suelos, pero sin lugar a dudas que en los casos que se trate de terrenos con bajos porcentajes de materia orgánica y por ende deficientes propiedades físicas es necesario incrementar la cantidad de estas labores. Lo antes expresado no es aplicable para el caso del tabaco tapado pues los suelos dedicados a la producción de capas son de muy buenas cualidades físicas. Los momentos en que se realiza esta operación son los siguientes: Antes del tape de surco (de seis a ocho días después del trasplante) Se realizan uno o dos pases. Antes del aporque externo (de 20 a 22 días). Se realizan por lo general dos pases, en este momento se puede utilizar el arado criollo. Después de realizado el aporque externo (a los 30 ó 32 días de plantado), esta operación se realiza con azada (guataca) y debe ejecutarse con mucho cuidado para no dañar las hojas.

Las labores de cultivadora por lo general se realizan con tracción animal utilizando en este caso tanto la grilla (ver foto izquierda) como el arado criollo (ver foto derecha).

Objetivos e importancia de la labor de aporque a) Aporque interno o tape de surco, se ejecuta en el tabaco tapado lo más temprano posible, entre seis y ocho días posteriores a la plantación de utilizar posturas de cepellón y entre siete y nueve días si se utilizan posturas a raíz desnuda. A continuación puede apreciar los objetivos que se persiguen con esta labor: Estimular el desarrollo de raíces adventicias o raíces provenientes del tallo. Calzar el tallo de la planta y lograr que las mismas se mantengan erectas. Mejorar la eficiencia en el uso de los fertilizantes. - 38 -


Adecuar el régimen hídrico del suelo. Eliminar las plantas indeseables, sobre todo en el sentido del narigón (entre plantas). Emparejar la superficie del suelo y disminuir las pérdidas de agua por evaporación. b) Aporque externo, esta labor se realiza simultáneamente con otro grupo de labores, pudiendo ser el orden de las mismas el siguiente: cultivo, fertilización, cultivo, aporcador, aporque manual con guataca (calzado de plantas), aplicación fitosanitaria y riego profundo por el camellón. En cualquier tipo de tabaco es importante mantener la secuencia anterior, pero lo es mucho más en el caso del tabaco para capas, siendo por ello necesario que se realicen todas en su conjunto antes de las 48 horas de iniciadas. A continuación puede apreciar los objetivos que se persiguen con esta labor: Además de los objetivos antes enumerados, con esta labor se logra: Facilitar el riego por surco. Descompartar la superficie del suelo. Mejorar la aireación del suelo y otras propiedades físicas. Aumentar la resistencia de las plantas al viento. Mejorar el drenaje externo del suelo. Tabaco al sol en palo y ensartado en provincias centrales y orientales Labores de cultivo Es una labor de gran importancia para el futuro desarrollo de la plantación. El cultivo consiste en desmenuzar el suelo del camellón, eliminar las malezas y conservar el suelo suelto y poroso para ayudar el desarrollo del sistema radical. Además, esta labor permite arrimar tierra alrededor de la planta protegiéndola contra afectaciones en el tallo por efecto del viento, durante la primera fase de crecimiento y favorecer el desarrollo de raíces adventicias. Estas labores se realizan antes del tape de surco (12-15 días después de la plantación), primer aporque, (entre 18-20 días de plantado) y segundo aporque, realizarlo entre 25 y 30 días de la plantación. - Tape de surco o tape de palito. Realizarla de 12-15 días después de la plantación. Consiste en echar la tierra de los bordes (orejas) del surco alrededor de los tallitos. Esta actividad se debe ejecutar con guataca. Puede eliminarse la vegetación de la calle utilizando cultivadora de tracción animal o mecanizada. - Primer aporque. Entre 18-20 días de plantado, realizar la primera mano de aporque. Para ello, se debe pasar primero la cultivadora de tracción animal o mecanizada. Esta actividad se debe realizar con guataca y ayuda con la mano. - Segundo aporque. Realizarlo entre 25 y 30 días de la plantación. En caso que se produzcan lluvias después del primer aporque, se debe dar un pase ligero de cultivadora. Esta labor se puede realizar con tracción animal o mecanizada y se debe tener en cuenta que, en este momento, el sistema radical comienza a tener cierto desarrollo por lo que el implemento que se utilice no puede provocar poda de las raíces.

- 39 -


Manejo del riego y la fertilizaci贸n en los diferentes tipos de tabaco negro en Pinar del R铆o

Manejo del riego en los diferentes tipos de tabaco

- 40 -


La fertilización en función de las exigencias nutricionales del tabaco negro

Manejo del riego en los diferentes tipos de tabaco Es importante el manejo adecuado del riego: su exceso o defecto puede ocasionar daños irreparables, tanto en el rendimiento como en la calidad, principalmente durante la etapa de la cosecha. Es conocida la calidad inigualable del tabaco negro cubano con cuya materia prima se elaboran los afamados cigarros llamados Habanos, en gran medida eso se debe al estricto manejo que hacen los campesinos y productores con respeto al control del régimen hídrico a la planta. Esta aseveración es válida para cualquier tipo de tabaco negro, pero sobre todo para dos de ellos, para el tapado porque casi nunca debe ser sometido a stress hídrico, esto lo realiza magistralmente en casos muy justificados el gran productor de capas Alejandro Robaina y en el segundo caso se refiere al tabaco de sol ensartado que se maneja de forma totalmente contraria, es decir en este tipo de tabaco cualquier exceso de humedad ocurre cuando se producen afectaciones de la composición química de la hoja.

- 41 -


El efecto perjudicial de la humedad excesiva es conocido por el hombre desde tiempos remotos, los aborígenes cubanos le plantearon a los canarios que fueron de los primeros cultivadores europeos, que el agua “le chupaba la miel al tabaco” y hoy en día nuestros campesinos para definir esta situación se refieren a que en años lluviosos el tabaco es “pajizo”. A continuación se darán algunos elementos técnicos que pudieran justificar en parte los criterios antes planteados. Bajo condiciones de un riego por encima de las necesidades del productor, en función del uso industrial, se producen serias afectaciones en la composición química de la hoja y sus cualidades físicas, repercutiendo ellas en las características organolépticas del cigarro, de ahí que por ejemplo en el tabaco para capas no se debe restringir la humedad por cuanto se afectarían el grosor de la hoja, el desarrollo de nerviaciones y la textura invalidando a la misma, por su parte el tabaco para relleno perdería el aroma, el olor y su sabor, dentro de otras cualidades si se cultiva en un año lluvioso o con un régimen de riego superior al requerido. En general las hojas que se producen con alta humedad del suelo se caracterizan por: Gran tamaño Textura fina Poco desarrollo de la nerviaciones Colores claros y uniformes - 42 -


Bajos contenidos en nicotina Contenidos de sustancias nitrogenadas bajos Aroma tenue y muy disminuido Bajo contenido de aceites esenciales y resinas Muy buena combustibilidad, siempre y cuando el contenido de cloro del agua sea inferior a 25 partes por millón Si importante es conocer el régimen hídrico, más aún lo es definir los momentos en que este debe aplicarse a las plantas, este aspecto no depende del tipo de tabaco, pero si se aplica o no y la cantidad si es dependiente de si el objetivo es producir capa o relleno. Estos momentos concuerdan con las siguientes fases de crecimiento y desarrollo: Fase de adaptación (primeros 8 días posteriores a la plantación) Fase de gran periodo de crecimiento (entre 22 días y 45 posteriores a la plantación) Fase de maduración (desde los 45 días hasta la recolección de las hojas superiores). En esta etapa los riegos deben ser muy poco frecuentes y de norma baja. No todas las variedades responden de igual forma a las exigencias del riego, en este sentido se puede señalar que las variedades `Habana 2000', `Criollo 98' y 'Corojo 99', el rendimiento en clases superiores aumenta cuando se riega con humedades del suelo de 70-75-65 % de la capacidad de campo durante las tres etapas de cultivo (0-20, 21-45 y 46-75 días del trasplante). Para lograr estos objetivos se aplicaran 2 riegos ligeros, 3 pesados y 2 ligeros en cada fase, respectivamente. La variedad 'Habana 92' no requiere grandes volúmenes de agua, sobre todo en el periodo de adaptación, donde las plantas se acondicionan con gran facilidad al campo. Se deben utilizar volúmenes entre 1 200 y 1 300 m3/ha para un ciclo de 75 días, lo que permite alterar el régimen de riego propuesto para otras variedades. La distribución de los riegos en esta variedad debe ser: Plantación al dedo: 170 m3/ha (riego ligero). Primer vivo a los 4 días: 110 m3/ha (pase de agua). Segundo vivo a los 8-10 días: 110 m3/ha (pase de agua). Primer riego a los 22 días: 200 m3/ha (riego medio). Segundo riego a los 35 días: 208 M3 /ha (riego medio). Tercer riego a los 55 días: 180 m3/ha (riego ligero). Si el año es seco y se considera la lluvia igual a cero, se aplicará un riego ligero alrededor de los 65 días del trasplante. Dentro de otros factores el manejo del régimen hídrico del tabaco depende de las cualidades del suelo, condiciones climáticas, fecha de plantación, genotipo y muy particularmente del tipo de tabaco negro a producir, es por ello que se ofrece la información que acerca de esta temática se maneja en las provincias centrales y orientales de Cuba. No es posible señalar con exactitud la cantidad de agua y número de riego que debe aplicarse a cada variedad, por estar regido fundamentalmente por las condiciones climáticas, características del suelo, tipo y calidad del tabaco que se desee obtener, fertilizante aplicado, etc., se pueden señalar algunas recomendaciones generales para las provincias centrales y orientales: No. de riego Variedad

Principal

Norma parcial Capaduras - 43 -

Observaciones

metros cúbicos/a Regar cuando la aproximadamente capacidad de


"Habana 2000"

3-4

2 por corte

250-300

"Habana 92"

3-4

2 por corte

250-300

"Habana Vuelta 3-4 Arriba"

2 por corte

250-300

"Sancti 96"

3-4

2 por corte

250-300

3-4

2 por corte

250-300

Spíritus

"Criollo 98"

campo esté en el 65%

Si no hay humedad residual en el suelo para realizar la plantación, se debe dar un riego antes de efectuarla. Solo debe recordarse al productor que su experiencia y observación durante varios años en su terreno, le puede dar idea del procedimiento a seguir en cada caso y que es preferible que el tabaco "sufra" por escasez de humedad en los primeros 25-30 días de su desarrollo, a verlo crecer con vigor por haber sido regado excesivamente, lo que provocaría poco desarrollo del sistema radical. En los tabacos al sol en palo de la provincia de Pinar del Río con posibilidades de regadío el agua se aplicará en los siguientes momentos: En el trasplante (ligero) Tape de palito (ligero) De 24 a 25 días (pesado) De 32 a 34 días (pesado) De 38 a 40 días (ligero) De 50 a 55 días (pesado)

La fertilización en función de las exigencias nutricionales del tabaco negro En la inmensa mayoría de los cultivos agrícolas se admite que los suelos más apropiados para los mismos se caractericen por su alta fertilidad, sin embargo, este criterio no es válido cuando del tabaco en general se trata, pues este requiere por parte del hombre un estricto control del régimen nutricional con vistas a producir las hojas con las cualidades requeridas en función de su uso industrial. Las exigencias nutricionales del tabaco dependen de múltiples factores, pudiendo citarse dentro de ellos los siguientes: Rendimiento esperado Calidad a obtener Tipo de tabaco a producir Características físicas, químicas y biológicas del suelo Condiciones climáticas y medio ambientales Utilización del riego Calidad y tipos de fertilizantes Época o período de plantación Calidad de las labores de atenciones culturales Cumplimiento de las orientaciones de la Dirección de Suelos y Fertilizantes. En general en el tabaco independientemente del tipo existen tres momentos de aplicación de fertilizantes, el primero en la plantación, el segundo en el tape de surco y el tercero en el aporque, en Pinar del Río prácticamente no se aplica fertilizante nitrogenado en el primer momento, la - 44 -


mayor cantidad de fertilizante coincide con la última aplicación, momento en el cual la planta se encuentra en los inicios del gran período de crecimiento.

Las dosis de fertilizantes a aplicar dependen de muchos factores tal y como se planteó con anterioridad, en general para los diferentes tipos de tabaco se pueden brindar las cifras tentativas siguientes (expresados en Kg. / ha): Tipo de tabaco ------ Nitrógeno ------ Fósforo ------ Potasio -------- Magnesio Tapado -----------130-150 -----30-45 ----Ensartado de sol --110-125-----35-50 ----En palo ------------ 100-120 ------ 30-50 ----- 130-150 ----- 15-30

150-170 140-160

---------

20-25 15-30

En las condiciones de Pinar del Río y del país en general no se manejan los datos anteriores, incluso los manuales técnicos no hacen recomendaciones de dosis, por cuanto estas las realiza la Dirección de Suelos y Fertilizantes del Ministerio de la Agricultura en base a los resultados de los análisis químicos, físicos y biológicos. En los últimos años sobre todo en el tabaco para capa se ha introducido con muy buenos resultados el riego localizado y dentro de esta variante el fertiriego, ello ha posibilitado elevar la eficiencia en el uso del fertilizante y también los rendimientos y calidad del tabaco con un mínimo de agresión al medio ambiente, no obstante lo antes señalado es necesario valorar a largo plazo las consecuencias de este tipo de riego que puede ser capaz de favorecer la salinidad del suelo. No por muy conocido deja de ser interesante e importante el siguiente principio básico de la fertilización del tabaco y que reza “los portadores de fertilizantes no pueden contener cloro”, ni en pequeñas cantidades, este compuesto afecta considerablemente a cualquier tipo de tabaco, - 45 -


excepto el que se emplea para mascar, pues este elemento provoca drásticamente la reducción de la combustibilidad de la hoja. La fertilización del tabaco debe posibilitar la satisfacción de las demandas nutricionales de la planta sin afectar considerablemente al medio ambiente, de forma tal que posibilite producir la aromática hoja de forma sostenida tal y como siempre lo hacen y lo harán nuestros campesinos.

Labor de control contra plagas y enfermedades Control de insectos plagas El cultivo del tabaco es extremadamente susceptible a los agentes nocivos, en particular a los insectos plagas y a las enfermedades, aunque también ocasionan severos daños las malezas. Es por ello que se impone la aplicación de un sistema de lucha integrada para el control de los referidos agentes, es de destacar que el uso de sustancias químicas aunque en ocasiones se justifica y es necesario, debe ser reducida al mínimo, pues dichas sustancias afectan las características del humo y por otro lado, pueden contribuir a elevar la agresividad que produce el humo del tabaco y que de una forma o de otra afecta la salud del ser humano. La planta del tabaco produce un grupo de alcaloides en particular la nicotina que tienen efecto insecticida, y aún bajo esta condición, en nuestra provincia existen alrededor de siete especies de estos insectos, destacándose dentro de ellos: Heliothis virenscens F, conocido vulgarmente como cogollero del tabaco, esta plaga se alimenta de los brotes y hojas muy jóvenes, provocan perforaciones significativas en el follaje.

- 46 -


Identificación (foto izquierda arriba) y daños (foto derecha arriba) provocados por el cogollero del tabaco ( Heliothis virenscens F).

Spodoptera sunia, responde al nombre vulgar de mantequilla, afecta las hojas basales y centrales inferiores. Protoparse sp, este lepidoptero es el que alcanza el mayor tamaño y a pesar de ello no ocasiona severos daños. Feltia supterránea, nombre común cachazudo, se alimenta de las hojas de la planta, tiene hábitos nocturnos y se hospeda en el suelo, es un lepidóptero y por tanto su aparato bucal es masticador. Esta plaga por lo general no ocasiona severos daños y sólo lo produce bajo determinadas condiciones. Myzus persicae, su nombre común responde a pulgones y nuestros campesinos lo denominan piojillo, atendiendo a su diminuto tamaño, a diferencia de los anteriores que presentan aparato bucal masticador estos se carácterizan por ser de tipo picador-chupador, esta plaga siempre ha estado presente en las plantaciones de tabaco, pero no es hasta la década del 90 que se convierte en un insecto dañino, no sólo porque chupa la savia a la planta, sino porque posibilita la aparición de una enfermedad oportunista que se denomina fumagina.

En las fotos que se muestran en la parte superior puede apreciarse un fuerte ataque del pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae).

Heteroderes laurenti, pasador del tabaco, es una plaga masticadora que se hospeda en el suelo y produce significativos daños al sistema radical de la planta, las larvas constituyen la fase dañina. Cuando se cultiva bajo condiciones de secano se incrementan las afectaciones, esta plaga afecta en los primeros 10 días posteriores a la labor de plantación del tabaco. Lasioderma serricorne, conocido en Cuba como perforador del tabaco y gorgojo del tabaco, este insecto se alimenta de las hojas almacenadas y ocasiona grandes daños en almacenes e incluso en los cigarros torcidos cuando no se cumple eficientemente con un sistema integral de lucha fitosanitaria. Sistema integrado para el control en general de insectos plagas Un eficiente sistema de control integrado de insectos plaga en el tabaco es la piedra angular para lograr producir la aromática hoja con un alto grado de sostenibilidad ambiental, económica y social, que a su vez implique minimizar la agresión al medio ambiente y que garantice al fumador un producto de alta calidad con adecuadas características organolépticas y un mínimo de agrotóxicos. - 47 -


En la lucha integrada lo importante no es aplicar una u otra medida, sino que todas aquellas que se apliquen interactuen de forma adecuada, es decir hay que estimular los efectos sinergéticos por un lado y por otro cuando sea necesario estimular los antagónicos. A continuación se dan a conocer los principales elementos que se tienen en cuenta en Pinar del Río para controlar de forma integrada las principales plagas. Empleo de variedades resistentes. Utilización de plantas trampas. Rotación de cultivos. Medidas generales para aumentar la biodiversidad. Aplicación de trampas. Siembra de especies vegetales repelentes a los insectos. Escalonar y diversificar la producción. Aplicación de productos químicos de origen natural. Empleo de control biológico. Uso de ferorhormonas (se han realizado estudios para controlar el perforador o gorgojo del tabaco) Empleo de la esterilidad masculina (en la práctica aún no se aplica) Aplicación de eficiente sistema de labores de atenciones culturales al tabaco. Aplicación de productos químicos poco agresivos al medio ambiente. Control de enfermedades Los daños ocasionados por las enfermedades son considerables en Pinar del Río y ello se debe an gran medida a que no se practica de forma generalizada las rotación de cultivos, esto se justifica por no cultivar la planta en suelos que no sean óptimos para mantener la calidad inigualable de nuestro cigarro. Como es conocido las hojas constituyen el órgano de la planta objeto de interés por parte nuestro, por supuesto que ellas son atacadas por diversas enfermedades, pero no es ni remotamente el único órgano afectado por estos patógenos, en general en Pinar del Río, las hojas y el tallo son los más afectados. El tabaco es atacado por enfermedades producidas por hongos, bacterias, virus, afectaciones climáticas y nemátodos. A continuación se relaciona de forma muy suscinta las principales enfermedades. Pata prieta, producida por el hongo Phytopthora nicotinae, este patógeno se encuentra en el suelo y afecta las raíces y el tallo, ataca en todos los estadíos, incluyendo los semilleros, ocasiona severos daños a pesar de que nuestras variedades son reportadas como resistentes a esta enfermedad, los niveles de inóculo en el suelo son muy elevados y en años lluviosos y de temperaturas superiores a 28 grados celsius las afectaciones son muy significativas.

Afectaciones provocadas por la Pata prieta. Esta enfermedad provoca severos daños al tabaco.

- 48 -


Moho azul, producida por el hongo Peronospora tabacina Adams, es quizas la enfermedad que más daño ocasiona al tabaco en Cuba, bajo estas condiciones no es económicamente viable la explotación de variedades que no sean resistentes a esta enfermedad, los síntomas se localizan fundamentalmente en las hojas y pueden aparecer también en el tallo, existen dos formas fundamentales de atacar a la planta, una de forma sistérmica y otra de forma localizada, la primera afecta las hojas mediante el nervio central, la segunda se manifiesta en manchas en el parenquima de la hoja.

En las fotos que se exponen en provocadas por el Moho azul, fase localizada.

la

parte

superior

pueden

apreciarse

afectaciones

Afectaciones producidas por Fusarium, este hongo afecta el sistema vascular de la planta, la comunicación entre las raíces y las hojas, provocando con ello daños de consideración, el agente causal se localiza en el suelo, lo cual contribuye a que las fuentes de inóculo del patógeno se incrementen de año en año, sobre todo si no se practica una adecuada rotación del cultivo, ni se realiza eficientemente la selección negativa. Cercospora, manchas presentes en la hoja provocadas por el hongo Cercospora nicotinae, para muchos fumadores, sobre todo europeos, la presencia de cercospora en la capa es una demostración fehaciente de que la misma fue producida en Cuba, esta enfermedad se correlaciona positivamente con el momento de cosecha y con las condiciones climáticas. Alternariosis, el agente causal de esta enfermedad es la Alternaria tenuis, no ocasiona grandes daños aunque bajo determinadas condiciones puede arruinar una cosecha sobre todo si del tabaco para capa se trata. Erwinia, ataca a las hojas y el tallo, incluso a las hojas en la casa de curación si estas vienen contaminadas del campo, es la enfermedad bacteriana más frecuente aún cuando no ocasiona severos daños. La enfermedad bacteriana que más daño ocasiona al tabaco y que no se encuentra reportada en nuestro país recibe el nombre de fuego salvaje. Virus del Mosaico del Tabaco, este agente habita en el suelo a diferencia de la mayoría de los virus, ataca a la planta en cualquier estadío, salvo en la fase de maduración, momento en el cual sus síntomas pueden aparecer en los brotes, muchas de las variedades nuestras no son resistentes a este patónego, a diferencia de las enfermedades anteriores no se aplican productos químicos para su control, sin embargo, se utilizan una gran cantidad de medidas de corte agroecológico siendo una de las más importantes la selección negativa.

Afectaciones producidas por el virus del mosaico del tabaco (VMT).

- 49 -


Otros virus: Virus del encrespamiento foliar, Virus del grabado, Virus X de la papa y Virus del pepino. Algunos de estos virus pueden ocasionar severos daños al tabaco y dentro de los planes de mejoramiento genético en Cuba se prevee introducir a las nuevas variedades la resistencia a la mayor cantidad posible de virus.

Síntomas y afectaciones provocadas por el virus del encrespamiento foliar (foto izquierda). A la derecha planta enferma con el virus Y de la papa..

Enfermedades ambientales, son varias las patologías presentes en Pinar del Río y que se vinculan al comportamiento de determinados factores climáticos, dentro de ellas se señalan las siguientes: Necrosis ambiental, daños acasionados por intensas radiaciones solar y temperatura y vientos provenientes del sur. La necrosis ambiental se produce antes de la entrada de un frente frio y son los altos contenidos de ozono del aire y su imposibilidad de ascender, los que ocasionan los daños en forma de manchas en las hojas, los síntomas aparecen rápidamente, y sobre todo en el tabaco para capas las afectaciones son considerables. Afectaciones por nemátodos, en general estas se producen en el sistema radical de la planta y pueden ser varias especies las atacantes, estos agentes se localizan en el suelo y no todas las variedades muestran resistencia a estos organismos. En Pinar del Río y en Cuba en sentido general tanto para el tabaco como para otros cultivos existe un programa nacional de atención fitosanitaria que se basa fundamentalmente en la diseminación de Estaciones Territoriales, cuyo objetivo es el de emitir señales para que los campesinos y productores valoren la situación fitosanitaria y puedan aplicar el producto cuando las condiciones climáticas así lo exijan. Durante la campaña tabacalera la radio de Pinar del Río en coordinación con el departamento de pronóstico del CITMA emiten señales a corto y mediano plazo a fin de pronosticar el comportamiento de las condiciones climaticas y su relacion con la posible presencia e incidencia de las principales enfermedades.

El desbotonado y el deshije como labores del control del crecimiento Desbotonado El veguero cuida cada una de sus plantas como si "fuera delicada dama", para usar la expresión de José Martí, precisamente en el tabaco existen labores que se acercan bastante a la frase martiana antes descrita, las mismas son el desbotonado y el deshije, las cuales conforman el conjunto de actividades que reciben el nombre genérico de labores del control de crecimiento.

- 50 -


Con la labor de desbotonado se persiguen varios objetivos: biológicos, químicos, tecnológicos y económicos, el conjunto de los cuales puede apreciarse a continuación: a) Objetivos biológicos. Garantizar un adecuado equilibrio entre los sistemas radicales y foliares. Desviar las sustancias de reservas que debían dirigirse hacia las flores, hacia las hojas. Disminuir los contenidos de un grupo de hormonas que reciben el nombre de auxinas, y balancear estas con otras hormonas. Incrementar el grosor de la hoja y su masa. Disminuir la distancia de entrenudos. b) Objetivos químicos Elevar los contenidos de nicotina Aumentar la composición química en general de las hojas. Incrementar los contenidos en sustancias nitrogenadas. Incentivar la producción de sustancias aromáticas. Favorecer la producción de aceites esenciales y resinas. Activar los procesos de acumulación de masa seca en el follaje. c) Objetivos tecnológicos Incrementar la resistencia de la planta a agentes nocivos, en particular al Heliothis Aumentar la resistencia de la planta a la sequía. Favorecer la resistencia al acame (se refiere a que la caída de la planta por efecto del viento se reduce) Posibilita uniformar entre las plantas el proceso de maduración. Incrementa la velocidad de maduración. Favorece el rendimiento de la planta. Posibilita un máximo de calidad de las hojas. d) Objetivos económicos Elevación del valor de la producción mercantil. Aumento de la eficiencia económica. Altos índices de ganancia. Valores elevados de rentabilidad. Bajo costo por peso de producción. Mejoramiento en general de la eficiencia económica y social de la producción tabacalera. Clasificación del desbotonado Para ejecutar esta importante labor es necesario tener en cuenta varios factores, siendo dos de ellos los más significativos, estos son: el momento de desbotonado y la altura de desbotonado. - 51 -


Momento de desbotonado: Esta clasificación se realiza en función del estadío de desarrollo de los órganos florales de la planta, es inprescindible acotar que el proceso reproductivo (botón floral e inflorescencia) se inicia cuando en la yema terminar ha surgido la última hoja, por supuesto esto ocurre en un lugar del tallo no persectible a la vista, es decir ya los tejidos vegetativos se han transformado en reproductivos, en esta situación estamos en presencia del momento más temprano de realizar la labor y que a la vez en el tabaco negro significa la obtención de la máxima calidad, este desbotonado recibe un nombre muy cubano (a la caja) por ser precisamente Cuba uno de los pocos países donde se practica el mismo. El desbotonado a la caja es quizas la labor más especializada y difícil de realizar en el tabaco, por lo general de cada 10 obreros sólo uno sabe ejecutar esta labor, y hacerla de forma óptima uno de cada 15, este tipo de desbotonado tiene como ventaja esencial obtener las hojas con casi todos los objetivos que se persiguen con esta labor de control del crecimiento y desarrollo, y su desventaja radica en el alto nivel de especialización requerido por la fuerza de trabajo y la baja productividad. Cuando pasados unos días de haber estado el botón a la caja y no habiendolo eliminado entonces, se clasifica como desbotonado alto. En este caso sí se observa el escapo floral, pero estando las flores en sus primeros estadíos, este momento de desbotonado se emplea muy poco y mucho menos aún si se trata de tabaco para capas, por supuesto a pesar de la mayor productividad del trabajo, el desbotonado alto no proporciona un tabaco de alta calidad. Cuando la inflorescencia se elimina al estar abierta entre tres y cinco flores, entonces el momento de desbotonado recibe el nombre de desflore, por supuesto este no debia ser considerado como un desbotonado. Este método de control de crecimiento se realiza fundamentalmente en tabaco Virginia (Flue-cured). Luego de definido el momento de efectuar la labor, es preciso valorar otro concepto importante que es el conocido por altura de desbotonado, para entender este método se debe tener en cuenta que una mancuerna equivale a dos hojas situada una casi frente a la otra, en este caso la clasificasión comprende desbotonar a cinco, seis, siete..... mancuernas. El momento y la altura de desbotonado para los principales tipos de tabaco negro cultivados en Pinar del Río, se muestran a continuación: Tipo de tabaco ------ Momento de desbotonado ------Altura de desbotonado (número de hojas) -Tapado------unicamente a la caja ----14 mínimo, 20 máximo y 16-18 promedio -Tabaco ensartado de sol - a la caja y exepcionalmente alto -12 mínimo, 18 máximo y 14-16 promedio - Tabaco sol en palo -- unicamente a la caja -- 8 mínimo, 14 máximo y 10-12 promedio

Formas de realizar la labor de desbotonado Entre 38 y 42 días de plantado el tabaco negro si ha recibido las atenciones requeridas las plantas están en condiciones de ser desbotonadas a la caja, cada planta es desbotonada lo que todas no dan el botón al mismo tiempo, razón por la cual esta labor se repite en dos o tres ocasiones, para lograr uniformidad entre las plantas y no precisamente con relación a la altura y si con respecto a la madurez, es que se varía la altura de desbotonado en función de la uniformidad del desarrollo de la planta, si el primer pase se realizó con una altura de ocho mancuernas (16 hojas), en el segundo pase se reduce la altura a siete mancuernas (14 hojas), y si se requiere de un tercer pase se desbotona a seis mancuernas (12 hojas).

- 52 -


Campesino realizando la labor de desbotonado, en la foto de la izquierda usted puede apreciar la adecuada uniformidad de las plantas, que permiten que casi el 100 por ciento de ellas puedan desbotonarse a la caja en un solo pase.

Labor de desbotonado a la caja, el campesino calcula la cantidad de mancuernas que tendra la planta y retira la yema terminal, en este momento aún no hay muestras de la capsula o ramillete que dará origen a la floración.

Como se puede apreciar se observan los primeros indicios del escapo floral, por tanto estamos en presencia de un desabotonado alto pero en los primeros momentos de su desarrollo.

El campesino esta realizando el desbotonado alto y nos muestra el capullo (fase de desallo superior del botón).

Deshije o eliminación de brotes - 53 -


La eliminación de brotes es consecuencia directa de la eliminación de la yema terminal, en el tabaco al igual que en otros cultivos se produce un fenómeno fisiológico conocido como dominancia apical, lo que indica que las hormonas que se producen en estos tejidos meristemáticos inhiben el crecimiento y desarrollo de las yemas axilares, que son las que dan lugar a los hijos. Por tanto, al efectuar el desbotonado se produce un rápido crecimiento de los brotes siendo necesario eliminar los mismos. De no realizar el deshije en el momento adecuado muchas de las sustancias de reserva que debían acumularse en las hojas se emplean para la formación de tejidos en los brotes, estos a su vez pueden ser hospederos de determinadas plagas y enfermedades, también ello provocaría un pobre desarrollo del sistema radical y una merma considerable tanto del rendimiento como de la calidad. La primera labor de deshije se efectúa en las yemas presentes en la base del tallo y recibe el nombre de “quite de patica”, esta labor es imprescindible sobre todo en el tabaco para capas y se realiza entre 28 y 30 días posterior a la plantación, momento en el cual incluso no se ha realizado el desbotonado. En los tipos de tabaco negro el deshije siempre se realiza de la misma forma, los brotes del tabaco tapado son los que crecen a mayor velocidad y este se efectúa cuando el brote tenga una longitud máxima de cinco centímetros (dos pulgadas), los residuos de los hijos no deben caer encima de las hojas y cada planta se deshija entre dos y tres veces, pero como todas las plantas no tienen la misma uniformidad es necesario planificar esta labor en un mismo campo entre tres y cinco veces. Se recomienda no cosechar el tabaco en los primeros días después del deshije, pero si se tratara del tabaco al sol en palo las plantas deben ser deshijadas el mismo día de cosechadas o el día anterior.

Brotes axilares presentes en la zona central inferior de la planta del tabaco. Observe en la foto de la izquierda el tamaño adecuado para realizar la labor de deshije, a la derecha se aprecia hijos excesivamente desarrollados y por consiguiente afectarán el rendimiento y calidad.

- 54 -


Recolección y ensartado

Recolección de las hojas del tabaco negro

Ensartado de las hojas

Recolección de las hojas Métodos de recolección La cosecha de las hojas del tabaco resulta en extremo compleja, pues además del concepto de madurez fisiológica se maneja el de madurez técnica siendo esta última la que se aplica a los diferentes tipos de tabaco en función del uso industrial de las hojas, el momento de cosechar el tabaco depende de muchos factores, siendo algunos de ellos lo siguientes:

Variedad y sobre genotipo/ambiente. Edad de la hoja a partir de la fecha de plantación. Contenidos de agua presentes en el momento de la recolección. Posición de la hoja en el tallo. Tipo de tabaco. Contenidos de humedad en el suelo. - 55 -

todo

la

relación


Valores de la temperatura, tanto máxima como promedio. Presencia de rocío o sereno. Radiación solar. En el tabaco negro atendiendo a los aspectos antes enumerados los métodos de recolección se clasifican de la siguiente manera: -Por etapas. Como su nombre lo indica las hojas aquí son cosechadas en momentos diferentes teniendo en cuenta que este órgano va madurando de abajo hacia arriba, este método es el más técnico aunque el más trabajoso y de menor productividad, por lo general las hojas se van cosechando de dos en dos. Este método se emplea obligatoriamente en tabaco tapado y también en tabaco ensartado al sol, la diferencia entre ambos estriba en que al primero se le planifican de ocho a nueve recolecciones mientras al segundo de cinco a seis. -En mancuernas. En este caso las hojas son recolectadas estando unidas al tallo (ver fotos), la recolección se realiza de arriba hacia abajo y en un mismo cuje se mezclan hojas de diferentes posiciones en el tallo, las hojas no se cosechan en su esta optimo de madurez. Este método de recolección se utiliza predominantemente en el tabaco de sol en palo, en general las hojas de la zona basal se pierden con este método, es por ello que desde hace unos años se aplican el siguiente método. -Combinado. Este método como su nombre lo indica combina a los dos primeros, la zona basal con aproximadamente cuatro hojas es cosechada por etapa y el resto de la planta de seis a ocho hojas es cosechado en mancuernas, aplicando este método se mejoran los rendimientos y calidad del tabaco, lográndose una adecuada productividad del trabajo. Esta forma de cosechar el tabaco es la más generalizada en el tabaco sol en palo. Clasificación de las hojas de acuerdo a su posición en el tallo No todas las hojas de la planta del tabaco tienen la misma composición química y por tanto responden al postulado químico que reza: “La composición química de la hoja varía con su posición en el tallo”, en general las hojas basales (comprenden las cuatro primeras hojas) son las de menor contenido de nicotina, aroma, sustancias nitrogenadas etc. Las hojas más equilibradas son las centrales, mientras que las superiores (ultimas cuatro hojas) son las de mayor composición química. A continuación se brinda la nomenclatura correspondiente a las hojas desde el semillero hasta la cosecha. Hojas primordiales, corresponden a las hojas cotiledonales y a aquellas que se pierden en el semillero. Mañanitas, son hojas que por su tamaño reducido y por estar cercanas al suelo, no se cosechan, sin embargo en el tabaco tapado si son cosechadas a fin de ventilar y sanear la plantación. Libre de pie, constituyen las primeras hojas comerciales de la planta, se recolectan en número de dos a tres y se realiza entre 45 y 50 días posteriores a la plantación. Uno y medio, son las hojas que se recolectan a continuación de las anteriores, se recolectan alrededor de dos hojas por planta y se verifica entre 50 y 52 días de plantado el tabaco. Centro ligero, hojas ubicadas en la zona basal central, a partir de ellas pueden obtenerse capas de alta calidad, se cosechan entre dos y cuatro hojas (en caso de cosechar cuatro hojas los nombres que reciben esta recolección son ligero 1 y 2), se verifica entre los 58 y 62 días posterior a la siembra. Centro fino, estas hojas son las más centrales de la planta y por lo general se catalogan como las de alta calidad, se cosechan entre dos y cuatro hojas (en caso de cosechar cuatro hojas los nombres que reciben esta recolección son fino 1 y 2), se realiza entre 68 y 72 días luego de plantado el tabaco. Centro gordo, hojas ubicadas en la zona superior de la planta, gruesas, oscuras, con gran desarrollo de las nerviaciones y con muy altos contenidos en aceites y resinas, el número de hojas a recolectar es de dos aunque existen campesinos que junto con esta cosecha recolectan todas las hojas sanas que tenga la planta, aún cuando correspondan a la corona, esta labor se ejecuta entre 73 y 75 días de plantado el tabaco. - 56 -


Corona, su nombre hace alusión a la corona que los reyes se coloca en la cabeza, en efecto las hojas de corona corresponden a las dos últimas hojas que se desarrollan en el tallo del tabaco y con la recogida de las mismas se corona el esfuerzo y sacrificio de los cosecheros al producir la romántica hoja que luego de un eficiente manejo poscosecha se convertirá en el excelso e inigualable rey de reyes que es nuestro genuino Habano. Esta operación se ejecuta entre los 75 y 80 días de plantado el tabaco. Particularidades de la cosecha en los diferentes tipos de tabaco a) Tabaco tapado. Este tipo de tabaco requiere grandes inversiones y un gran número de labores, para que se tenga una idea el hombre en el periodo de tiempo que media entre las preparación de la tierra y la conclusión del curado debe de ir al terrero, a la planta, a la hoja o a la casa de curación entre 120 y 130 veces, esto demuestra lo laborioso que resulta este cultivo, a lo anterior es necesario añadir que la inmensa mayoría de las labores son realizadas netamente de forma manual. El tabaco para capas no admite cosechar más de dos hojas al mismo tiempo y como se desbotona a una altura de 16 a 18 hojas, entonces habrá que planificar entre ocho y nueve recolecciones, las cuales reciben los nombres siguientes: mañanita, libre de pie, uno y medio, primer centro ligero, segundo centro ligero, primer centro fino, segundo centro fino, centro gordo y corona. Por último y no menos importante en este tipo de tabaco hay que extremar las medidas de cuidado, a fin de que las hojas no se ensucien ni dañen por el suelo, o exceso de radiación solar o magulladuras provocadas por excesiva presión de los dedos al efectuar la cosecha, también es necesario señalar que deben extremarse las medidas en el transporte y manipulación de las hojas b) Tabaco ensartado al sol Llegado el momento de desprender la hoja del tallo, al igual que en tabaco tapado, esta se presiona con el índice y, cuidadosamente, se arranca con un solo movimiento de la mano. Las hojas se van colocando una sobre otra, hasta reunir veinte o veinticinco, que constituyen una plancha. A las plantas se les dan seis cortes o recogidas llamados libre de pie, uno y medio, centro ligero, centro fino, centro gordo y corona. La cosecha del tabaco para relleno abarca un período que se extiende entre los 43 y 75 días a partir de la fecha de trasplante. De los cuidados que se tengan en esta fase dependerá en gran medida la calidad y el rendimiento de la cosecha. La tabla que se muestra a continuación da una idea más clara de como se realiza la recolección en cuanto a días de trasplante y cantidad de hojas por cujes. Corte

"Habana-92" "Criollo-98" "Corojo-99"

"Habana-2000"

Días de Trasplante

Pares de hojas/cuje Días de trasplante

Pares de hojas/cuje

Libre de pie

43-45

90-100

43-45

90-100

Uno y medio

48-50

75-80

45-47

75-80

Centro fino

55-58

70-75

52-54

70-75

Centro gordo

62-65

85-90

59-61

85-90

Corona

70-75

95-100

66-68

95-100

La recolección de mañanitas se efectuará entre los 37 y 40 días posteriores al trasplante para todas las variedades, el resto de las recolecciones deben realizarse de la forma que explica la tabla anterior.

- 57 -


La recolección se realiza en la mañana después que el sereno o rocío se seca para que la hoja no llegue a la casa de tabaco mojada, y se extiende hasta por la tarde cuando el sol ya se oculte.

La hoja ya recolectada se traslada a la casa de tabaco de diferentes formas, se traslada en los brazos o en cestos si la casa de tabaco está relativamente cerca y si esta muy lejos véase las fotos de abajo.

Cuando las hojas se trasladan a grandes distancias, se utilizan rastras de madera con tracción animal, como la que aparece en la foto. Plantación que ya se le recolectó la mañanita, libre de pie y el uno y medio. Observe la limpieza con que trabaja el campesino.

c) Tabaco sol en palo La cosecha de tabaco al sol en palo se inicia con la recolección de las primeras cuatro o cinco hojas del tercio inferior de la planta, de 45 a 50 días posteriores al trasplante, lo cual contribuye a evitar pérdidas en el rendimiento y la calidad, al cosecharse hojas pasadas de madurez en el uno y medio y centro fino, o demasiado tiernas en los gordos y coronas. Estas hojas del tercio inferior serán ensartadas en cujes con 90 a 100 pares de hojas por cuje.

- 58 -


La cosecha del principal se realizará de 60 a 65 días del trasplante, en mancuernas de dos a cuatro hojas de arriba hacia abajo; se colocan las mancuernas en forma alterna y cada cuje se lleva de 170 a 180 mallas, en dependencia del desarrollo que haya alcanzado el tabaco. Los cujes serán colocados en tendales al sol de dos a tres días, hasta que las hojas se marchiten lo suficientemente para llevarlas a la casa de curación. Solamente en los casos de amenaza de lluvias y fuertes vientos, las cujes deben ser trasladadas inmediatamente para la casa de curación. Teniendo en cuenta las particularidades e importancia del tabaco de sol en palo de las provincias centrales es que se brinda la información relacionada al respecto, también se brinda información relacionada con los cortes de capadura (se refiere al tabaco producido a partir de brotes que se originan en la base del tallo). La cosecha del tabaco al sol en palo se inicia con la recolección y ensarte de las dos o tres hojas del tercio inferior de la planta, de 45 a 50 días posterior al trasplante, lo cual contribuye a evitar perdidas en el rendimiento y la calidad, así como la presencia de enfermedades Momento de efectuar la cosecha en el corte del principal en diferentes variedades de tabaco negro. Variedad

Corte del Principal

"Habana 2000"

65-70 días

"Habana 92"

58-62 días

"Habana V. Arriba"

65-70 días

"Sancti Spíritus 96"

65-70 días

El corte comienza por las primeras hojas, una cuchilla especial para este tipo de trabajo.

en

- 59 -

este

caso

las

coronas

empleando

para

ello


Se cortan en mancuernas de 2 o cuatro hojas y se van colocando en el brazo.

Los pares de hojas quedan con los tallos hacia arriba y se colocan en el brazo contrario al de la cuchilla, se tomaran tantos pares hasta llenar totalmente el brazo.

- 60 -


Después se colocan en el tendal en cujes y se dejan al sol durante tres a cuatro días. Después del corte del principal, el campo debe quedar limpio (sin capones) para acelerar el desarrollo de los rebrotes. En el caso de la variedad `Habana 92' debe realizarse el corte del tallo a una altura aproximada de diez centímetros del suelo para acortar el tiempo de demora en aparecer los rebrotes y obtener mejores capaduras. Tanto en las provincias centrales como en algunas zonas de la provincia de Pinar del Río se efectúa el corte del rebrote conocido por corte de capadura, al respecto se procede a ofrecerles algunos elementos acerca de la misma. Se dejaran, solamente, uno o dos brotes por planta. Preferiblemente uno y siempre el que este mas próximo al suelo. La calidad y producción de las capaduras pueden disminuir en lo fundamental, por dejar mas de uno o dos rebrotes por planta, atraso en el corte de principal, desbotonado incorrecto, plantaciones tardías, mal control fitosanitario, años muy lluviosos o exceso de riegos durante el desarrollo del principal. - 61 -


Momento de cosecha de la capadura Días después del corte principal 1er corte

2do corte

"Habana 2000"

38-40 días

60-63 días

"Habana 92"

38-43 días

60-63 días

"Habana V. Arriba"

36-38 días

60-63 días

"Sancti Spíritus 96"

36-38 días

60-63 días

En condiciones normales, las cujes cosechadas de principal y capadura no deben permanecer más de dos o tres días a plena exposición solar. Demolición de residuos de cosecha Independientemente del tipo de tabaco, luego de efectuada la cosecha se procede a la demolición de residuos, por supuesto que el tabaco al sol en palo es el que proporciona la menor cantidad de biomasa. Esta labor resulta de gran importancia y es preciso ejecutarla lo más rápido posible posterior a la cosecha. Los objetivos que se persiguen con la demolición de residuos de cosecha son los siguientes: Eliminar residuos de cosecha que son hospederos de plagas y enfermedades dañinas al cultivo. Incorporar residuos que contribuyen a enriquecer el suelo sobre todo en potasio. Facilitar la descomposición de los residuos. Estimular el brote y ulterior crecimiento de las especies vegetales que conforman la vegetación nativa. Contribuir a la nivelación del terreno. Eliminar especies de malezas muy agresivas al medio ambiente. Para la eliminación de residuos se utilizan diferentes técnicas dentro de ellas la más frecuente es el corte con machete, también se usa la tracción animal mediante el arado de verdeteda y grada de púas (rastrillo o peine), y la tracción mecánica que realiza un trabajo más terminado pero con algunas afectaciones al medio ambiente. Ensartado de las hojas

- 62 -


Uno de los primeros oficios que se desempeñan en la casa de curación o casa de tabaco, es el ensarte, en caso de tratarse de los tipos de tabaco ensartado al sol y tapado. Generalmente lo realizan las mujeres, las cuales logran desarrollar grandes habilidades y alta productividad del trabajo, partiendo de un principio básico, la calidad de la operación se subordina a la cantidad. Factores a tener en cuenta para realizar adecuadamente la labor de ensarte Tal y como fue planteado en el aspecto relacionado con la recolección, las hojas deben estar libres de rocío y de agua. Las hojas luego de recolectadas y antes de ser ensartadas no deben ser expuestas a la radiación solar directa. Tanto durante el proceso de transportación, como colocación de las planchas en las tarimas y de ensarte, las hojas deben ser tratadas con mucha delicadeza y amor. Las tarimas y los cestos deben ser perfectamente forrados con tela de arpillera. El ensarte de las hojas de tabaco tapado tiene diferencias con relación a las de otros tipos, se emplean agujas medianas, las ensartadoras deben ensartar las hojas por pares, es decir, dos hojas a la vez y opuestas una a la otra y colocarlas en largos cujes (también llamadas varas). La cantidad de hojas por cujes varía de acuerdo al tipo de tabaco y la posición de la hoja en el tallo, el número de hojas totales en el tabaco tapado varía entre 120 y 170 hojas. En el ensartado de cualquier tipo de tabaco, pero en particular en el tapado, las agujas no se pueden clavar en las planchas. ver foto. Los cujes o varas deben estar descortezados y libres de nudos, además deben de poseer la fortaleza suficiente para tolerar el peso de las hojas. Los cujes no deben poseer una elasticidad excesiva, de forma tal que no se curven con el peso de las hojas. El hilo debe poseer la calidad requerida. Las y los operarios no deben fumar. Las ensartadoras deben estar entrenadas a fin de que seleccionen aquellas hojas que no reúnan los requisitos acorde al tipo de tabaco y las separen. Particularidades del ensarte en los diferentes tipos de tabaco. * Tabaco tapado. Se ensarta con el haz de la hoja hacia afuera lo que permite una más adecuada y homogénea perdida de agua, se colocan las hojas en la aguja dos a dos y se corren hasta el lugar que le corresponden en el cuje, es el tipo de tabaco negro que las hojas alcanzan mayor tamaño y son también las más delicadas, por tanto son las que menor cantidad de pares de hojas se colocan por cujes, requieren la mayor especialización de la fuerza de trabajo. * Tabaco ensartado al sol. Las hojas se colocan el cuje con el haz hacia adentro, esto posibilita que los cujes puedan albergar un considerable número de hojas, aquí se eliminan aquellas hojas muy afectadas por plagas, daños mecánicos o insolación. En este tipo de tabaco las agujas que se utilizan doblan el tamaño de las usadas en el tabaco tapado, las hojas se colocan hasta llenar la aguja para después ponerlas en el cuje, que en la mayoría de los casos se llena con seis o siete agujas lo que equivale a 160 ó 200 hojas de acuerdo al tamaño y desarrollo de las mismas. * Tabaco sol en palo. Cuando se emplea el método de recolección combinado, la zona basal de la planta es cosechada hoja a hoja y ensartada acorde a los criterios antes planteados en relación con el tabaco ensartado al sol.

- 63 -


Usted puede apreciar en las dos fotos de arriba el proceso inicial del ensarte que consiste precisamente en pasar una aguja de acero por el nervio central de la hoja, en uno de los extremos de la guja se “ensarta” el hilo.

Aprecie en las fotos de la parte superior que en este caso se ensarta tabaco de sol, pues la aguja está totalmente llena, observe adicionalmente el hilo y las hojas que ya están ensartadas en el cuje.

Observe en la foto de arriba que la ensartadora está colocando las hojas en la aguja con el haz hacia afuera.

Una buena ensartadora completa en una jornada no menos de sesenta cujes cuando es tabaco al sol ensartado.

- 64 -


Curación y fermentación de las hojas del tabaco

Curado del tabaco negro en Pinar del Río Generalidades y clasificación del curado Fases del curado. Características Las casas para curar tabaco Manejo de la casa de curación durante el proceso El zafado Fase inicial del proceso fermentativo Objetivos e importancia de la fermentación Momentos en que se realiza la fermentación en el tabaco negro Manejo de la fermentación en pilones Proceso de añejamiento del tabaco negro Curado del tabaco negro en Pinar del Río Generalidades y clasificación del curado Se denomina proceso curación del tabaco a aquel que ocurre dentro del período de tiempo enmarcado entre el ensarte de la hoja y el zafado de la misma, este proceso transcurre normalmente entre 40 y 50 días, por lo general el período de tiempo en la práctica en casas tradicionales se extiende entre 60 y 90 días, esto ocurre sobre todo cuando el año es muy seco y habiendo concluido el proceso de las hojas, estas no se pueden zafar por no existir la humedad requerida. Es necesario señalar que el nombre de este proceso es el de curado y no secado, pues pese a que en las hojas se verifica un proceso importante de pérdida de agua (secado), predomina un proceso netamente biológico, bioquímico, químico y sobre todo fisiológico para el desarrollo de los cuales es imprescindible que las células se mantengan vivas durante un período de tiempo que oscile entre tres y cinco días, es común que en el proceso de curado del tabaco Virginia que se realiza de manera artificial se denomine secado y no curado, incluso este tipo de tabaco se conoce como Flue Cured que hace alusión precisamente al término curado. Se ha demostrado desde la primera década del siglo 20 que el curado es un proceso netamente biológico en el cual se llevan a cabo un conjunto de reacciones de descomposición (catálisis), hidrolíticas y en menor medida de síntesis, muchas de ellas requieren de enzimas que sólo son posibles en células vivas. En general se puede considerar que la fase inicial de este proceso ocurre con el proceso de maduración. Durante el curado como ya es conocido ocurren grandes cambios, unos internos y por tanto no visibles, y otros que pueden ser apreciados a simple vista. A continuación se brinda la información relativa a los principales cambios que ocurren en la hoja durante este proceso: Pérdida del color verde de la hoja, debido a los efectos de una enzima conocida como clorofilasa. Reemplazo de color verde por pigmentos de color amarillo o naranja (xantofila). Pérdida de un por ciento elevado de agua, la hoja entra con un porciento entre 80 y 85 y sale con un 18 a 20 por ciento. Reducción casi total de los contenidos iniciales de carbohidratos, en particular almidones. - 65 -


Transformación de las proteínas en aminoácidos. Oxidación y autoxidación de polifenoles. Reducción del grosor de la hoja. Pérdidas de masa seca. Aumento relativo de la concentración de sustancias minerales. Inicio del proceso de reacciones que en fases superiores posibilitarán el surgimiento del aroma y otros componentes químicos. Aumento de los contenidos en aminoácidos y sustancias nitrogenadas simples. Disminución de los contenidos de nicotina de la hoja. El proceso de curado depende de la ocurrencia de un conjunto de factores, siendo algunos de ellos los siguientes: * Composición química de la hoja. * Tipo de tabaco. * Posición de la hoja en el tallo. * Condiciones climáticas que predominan en el momento de la cosecha. * Comportamiento de los indicadores de calidad de la hoja. * Método de curación. * Relación entre el tamaño de la hoja, la cantidad de hojas por cuje y las condiciones climáticas. * Temperaturas promedio máximas o mínimas por encima o por debajo de lo recomendado. * Presencia de viento del sur. * Humedad relativa o muy alta (superior a 90 por ciento) o muy baja (inferior a 60 por ciento) * Velocidad del aire superior a 4 m/segundos. Para el curado del tabaco negro se utilizan diferentes tecnologías, las cuales tratan de posibilitar un adecuado control de las condiciones climáticas a fin de lograr que las transformaciones que ocurran durante el proceso permitan obtener un producto final de alta calidad, en todo caso a diferencia de otros países, en Cuba este proceso es costoso y muy trabajoso, pero permite que la calidad intrínseca que trae la materia prima del campo no se pierda y por el contrario se preserve. El curado del tabaco negro en Pinar del Río se clasifica de la siguiente forma: a) Curado al aire libre. Este método es el más empleado en la provincia, se usa de forma limitada en el tabaco para capas y en casi todo el tabaco ensartado al sol, así como el que se ensarta del tabaco de sol en palo. En este método, es el aire natural (su temperatura, humedad y velocidad) el factor que provoca el curado y el secado de la hoja, las características constructivas de las casas de curación permiten un adecuado manejo de las condiciones ambientales. La desventaja mayor de este método radica en que cuando las condiciones ambientales no son favorables resulta muy difícil modificarlas, también cuando se va a zafar el tabaco hay que esperar a que llueva porque en esos meses la humedad relativa es muy baja (inferior a 60 por ciento). b) Curado controlado. este método consiste en emplear un sistema que permite de forma automatizada y computarizada tener un ambiente dentro de la casa muy controlado con respecto a los tres factores climáticos que mayor influencia ejercen en el proceso de curado, ellos son: temperatura, humedad relativa y velocidad del aire.

- 66 -


Este método se emplea exclusivamente en el tabaco de capas, mejor aún solo se someten a este proceso las hojas del tercio basal y central, por tanto las hojas de la base y superior que se sabe que no van a dar capas, pues no se someten al proceso. El sistema que se utiliza en Cuba es conocido como kalfriza, haciendo referencia a la marca de un fabricante español que es quien comercializa los equipos correspondientes. La cura controlada puede realizarse en dos variantes, una de ellas conocida como cura controlada en casas tradicionales modificadas y la otra denominada cura controlada en cámaras, esta última al ser más pequeñas y proporcionar mayor uniformidad en el control de los factores climáticos resulta más eficiente. Una de las ventajas de esta tecnología es que permite humedecer el aire y por tanto elevar la humedad relativa, de forma controlada a fin de que las hojas puedan ser manipuladas y se verifique el proceso de zafado. c) Curado al sol. Este método como tal es típico de los tabacos oriental y semi oriental, en Pinar del Río se aplica una variante del mismo en el caso del tabaco de sol en palo, que consiste en dejar al sol los cujes de tabaco recolectados en mancuernas durante un período de tiempo entre tres y cinco días hasta que las hojas se marchiten. Curado del tabaco negro en Pinar del Río Fases del curado. Características El curado del tabaco es reconocido como una de las actividades más importantes que recibe el cultivo del mismo, pues es el puente entre la hoja cosechada y la fermentación inicial. Existen tres fases de curado, cada una de ellas con características y peculiaridades diferentes, aunque el proceso es uno solo, estas fases reciben los nombres siguientes: Amarillamiento. Es la fase inicial del curado, se caracteriza por la pérdida del color verde y el inicio del color amarillo, el cual muchas veces no se aprecia, pues las hojas pasan directamente a color carmelita claro, el tiempo de duración de esta fase oscila entre ocho y 10 días y quizás lo más sobresaliente sea que en los primeros tres a cuatro días posteriores al ensarte las células se mantienen vivas, si esta condición no se lleva a cabo las cualidades de la hoja se afectarían incluso hasta en el momento de ser consumidas. En esta fase se producen significativas pérdidas de masa seca, se convierten todos los carbohidratos en azucares y estos en dióxido de carbono y agua, también disminuyen drásticamente los contenidos en aminoácidos y aumentan los tenores en sustancias nitrogenadas simples. Los factores climáticos que más influyen en la fase de amarillamiento son la temperatura y la humedad relativa, en general en esta fase se considera como temperatura adecuada aquella que oscile entre 27 y 29 grados Celsius, si la temperatura es inferior a 20 grados disminuye considerablemente la velocidad del proceso, y si es inferior a 15 se detiene el mismo. Por su parte, aún cuando la humedad atmosférica sea baja, las fuertes pérdidas de humedad que experimentan las hojas en esta fase provoca que la humedad varíe entre 85 y 90 por ciento siendo este el rango más adecuado, si el valor es inferior a 80 por ciento entonces la hoja pierde humedad muy rápidamente y las células mueren prematuramente, por otro lado, si la humedad es superior al 90 por ciento demora mucho en perder humedad la hoja y se crean condiciones favorables para el surgimiento y ataque de enfermedades, sobre todo aquellas causadas por hongos. Curado del limbo. Es la segunda fase y se extiende desde los ocho a 10 días hasta los 18 a 20 días, aquí las células se encuentran muertas, y las reacciones que ocurren están relacionadas con la profundización de aquellas iniciadas en la fase anterior, en este estadio quizás la reacción más sobresaliente sea la autoxidación de los polifenoles, causantes del color carmelita claro de la hoja. Esta fase requiere de temperaturas algo superiores a la fase de amarillamiento y humedad relativa más baja. La temperatura recomendada oscila entre 30 y 32 grados celcius y la humedad relativa entre 70 y 75 por ciento. En esta fase es muy importante mantener una velocidad del aire entre dos y cuatro metros por segundo y cada vez que sea necesario intercambiar el aire interior con el exterior. Reducción de la vena central. De todas las fases del curado quizás la que más se acerque al concepto de secado del tabaco sea esta, debido a que no se producen nuevas reacciones y si ocurren en gran cuantía las pérdidas de agua en la hoja, el objetivo central de esta fase es el de eliminar los excesos de agua en el nervio central y en el parénquima de la hoja, cuando la hoja - 67 -


presenta contenidos de humedad entre 17 y 19 por ciento y la vena parte al ser doblada, entonces ha concluido el proceso de curado. Esta fase en la que requiere de mayores temperaturas, la temperatura recomendada oscila entre 32 y 34 (estos datos se refieren a la cura controlada) bajo condiciones de cuera natural la temperatura generalmente no sobrepasa los 31 a 32 grados celcius y la humedad relativa por debajo del 70 por ciento. Es muy importante mantener una velocidad del aire entre dos y cuatro metros por segundo y cada vez que sea necesario, intercambiar el aire interior con el exterior y aplicar agua cuando la humedad sea muy baja.

Curado del tabaco negro en Pinar del Río Las casas para curar tabaco La casa de tabaco a de estar orientada según los rumbos cardinales, de Este a Oeste, para que el Sol no caliente el frente y la parte posterior más que al amanecer y al atardecer y permanecerá cerrada mientras dure la curación de las hojas. Este criterio es suficiente para valorar la importancia que tiene la casa de curación en el proceso general del curado de la hoja del tabaco negro, también es necesario señalar que para la orientación correcta de esta construcción hay que tener en cuenta la dirección y velocidad del viento.

Casa de tabaco utilizada para el curado al aire libre..

Foto en la cual puede apreciar los tendales que en su interior albergan las delicadas plantas que producirán las capas o envolturas de los cigarros puros. Aprecie la gran cantidad de casas de curación que se requieren.

Vista lateral de una casa de curación donde se aprecia el gran número de ventanas que permiten controlar hasta cierto punto las condiciones ambientales.

Muchas casas de tabaco se han tecnificado y construido con modernos materiales, hoy en día es poco común observar los techos y laterales construidos a base de hojas de palma, es común la tabla de madera y para el techado emplear el zinc y otros materiales, aunque aún se mantiene el piso de tierra, la altura original y el gran número de ventanas, tanto en los laterales y sus frentes. - 68 -


Aún con los cambios introducidos en los últimos años, la casa de curación cumple con los objetivos para los cuales fue concebida En las casas del tabaco, los trabajadores deben vigilar la humedad, la temperatura y las lluvias; según varíen estos factores, abren y cierran sus puertas. Uno de las primeras atenciones que deben realizar es el ensarte; las "ensartadoras", con medianas ó grandes agujas (según sea la hoja de tabaco, para relleno, o tapado para capa), unen por pares las hojas y las colocan en largos palos de madera, llamados cujes ; estos cujes se suben a unos maderos horizontales (llamados barrederas) donde se apoyan sus extremos; en cada jornada, se completan unos 40 ó 60 cujes, por lo general, aunque hay ensartadoras que hacen proezas, 90 ó 100 cujes por jornada.

Trabajadora realizando la labor de ensarte, observe a su espalda las barrederas que son las que sostienen los cujes.

Un cuje es una vara recta de unos 4 m de largo con determinado grueso; es un elemento muy útil en el proceso de curación del tabaco. Para conseguir un buen cuje hay que cortarlo y mantenerlo en agua salada durante unos 50 días; luego hay que pelarlo, así no transmite el olor de su madera a las hojas de tabaco. Finalmente, se le quitan los nudos a fin de evitar posibles daños a las hojas.

Proceso de amarillamiento que se produce en los primeros cinco a siete días después de ensartada la hoja.

Toda la materia prima que se utiliza para la confección de los Habanos se cura al aire, este proceso, largo y natural, es supervisado de forma constante y asegura temperatura y humedad controladas; las hojas ensartadas, se sitúan cerca del suelo y, cuando se van secando, se suben a la parte superior de la casa del tabaco. Primero las hojas adquieren un color amarillo debido a la perdida de la clorofila y luego gracias al proceso de oxidación y otros, adquieren el color doradorojizo que indica que están listas para la primera fermentación. - 69 -


Hojas de tabaco negro al finalizar el proceso de amarillamiento, en este caso prácticamente están en la fase de curado del limbo (aproximadamente entre nueve y 12 días posteriores al ensarte).

Manejo de la casa de curación durante el proceso Toda vez que concluye el ensartado de las hojas en los cujes se procede a desarrollar un conjunto de actividades que se clasifican dentro del manejo de la casa de curación. Estas actividades son las siguientes: Subir tabaco a la llave (se realiza una sola vez) Retoque (se realiza de tres a cuatro veces) Sacudir cujes (se realiza de tres a cuatro veces) Apretar cujes (tantas veces como sea necesario) Subir el tabaco al caballete (puede realizarse dos o tres veces de forma lenta) Rellenado de cujes Bajar cujes (esto se hace en el momento en que se va a realizar el zafado) Las actividades que se desarrollan dentro del conjunto de labores conocidas como manejo de la casa de curación son de vital importancia y tienen como objetivo central el de garantizar un adecuado proceso de curado, si por ejemplo no se realiza el sacudido de cujes se producen serias afectaciones en el color de las hojas e incluso es posible se presenten pudriciones, también es objetivo de estas labores garantizar un optimo uso de las capacidades de curación y permitir que el tabaco una vez curado se conserve en particular de los excesos de humedad. Zafado Luego de concluido el curado y cuando el contenido de agua en las hojas es cercano al 20 por ciento se procede al zafado del tabaco, en general nuestros campesinos conocen el momento de iniciar esta operación cuando al apretar un grupo de hojas con la mano y soltarlas, estas vuelven lentamente a la posición inicial, este requisito es en extremo importante por cuanto el tabaco esta muy seco y se rompe (contenidos de humedad del 15 por ciento o menos), por otro lado, si el contenido de humedad es superior al 20 ó 22 por ciento entonces se violenta el proceso de fermentación, pueden aparecer pudriciones provocadas por hongos o la presencia de estos últimos, sobre todo de color blanco o gris. En el cultivo del tabaco se manejan dos criterios con interpretaciones similares, ellos son el zafado o amarre -ambos términos, aunque contradictorios, sirven para denominar la misma operación -. De ella depende en gran parte la calidad del futuro Habano.

- 70 -


Hasta aquí las hojas han permanecido en los cujes –60 pares de hojas llevan los cujes de tabaco tapado, y los de tabaco negro de sol y otras variedades, que no son para capa, de 80 a 90 en cada uno–, y ahora se bajan. Esto hay que hacerlo por la mañana, cuando el sol aún no irradia demasiado calor, pues de lo contrario, al contacto con la mano, la hoja puede quebrarse si esta demasiado seca.

El zafador parte el hilo y las hojas quedan liberadas, conformándose matules o gavillas con los cuales se forman los pilones de fermentación que varían según el tipo de corte.

- 71 -


Así quedan los pilones para la fermentación de las hojas hechos por los campesinos, después son cubiertos con yaguas o con mantas de arpillera hasta completar 45 días de fermentación para su venta al mercader, el cual define calidad de las hojas y precio según las clases, el siguiente paso es el empaque. Objetivos e importancia de la fermentación Luego del curado se procede al zafado o amarre; de esta fase depende, en gran parte, la calidad del futuro Habano; Ahora las hojas ensartadas en los cujes (120 a 200 por unidad) se bajan. La bajada de cujes se realiza por la mañana, cuando se presentan los mayores valores de la humedad relativa y a la vez no hace mucho calor. Es necesario tener en cuenta que las hojas concluyen el proceso de curado en los meses del período poco lluvioso, razón por la cual es preciso aprovechar al máximo todas las reservas de humedad. Ell proceso de fermentación en pilones, aún cuando es el primero que comprende tres a cuatro fermentaciones, tiene como objetivos básicos los siguientes: Transformar la inmensa mayoría de las proteínas en aminoácidos. Reducir los contenidos de sustancias nitrogenadas. Eliminar totalmente los almidones y azúcares. Disminuir los contenidos de nicotina. Transformar la composición química de las hojas. Oxidar algunos pigmentos. Favorecer la auto oxidación de polifenoles. Provocar la presencia de colores oscuros en la hoja. Disminuir el grosor de la hoja. Estimular las reacciones de oxidación. Contribuir al ulterior desarrollo del aroma de la hoja.

Foto en la que se pueden apreciar las gavillas antes de ser colocadas en el lecho de fermentación (pilones). Esta técnica no es la tradicional y se emplea cuando existen adecuadas condiciones de humedad y el pilón se encuentra alejado del lugar de zafado.

Una vez curadas, y listas para el zafado, las hojas de cada cuje se amarran en mazos llamados gavillas y son llevadas al lugar de la casa de cura destinado para la fermentación; las gavillas se colocan en pilones de 0,5 m de alto. La primera fermentación comienza con la propia humedad - 72 -


presente en las hojas y puede durar hasta 35 a 40 días. Este proceso reduce la composición química de las hojas y contribuye a que a largo plazo aparezcan y posteriormente se estimulen los compuestos que van a permitir las adecuadas características organolépticas del tabaco. Cuando concluye esta fase se realizan los procesos de clasificación y de despalillo. Los pilones son supervisados de forma constante.

Pilones de fermentación, puede apreciarse la correcta colocación de gavillas, la adecuada separación, altura y anchura.

Los factores que inciden en la velocidad del proceso y por tanto en la temperatura de los pilones son múltiples, destacándose los siguientes: * Tipos de tabaco (los tabacos para relleno fermentan a mayor temperatura que los tabacos para capas). * Posición de la hoja en el tallo (las hojas de corona fermentan a mayor temperatura que las de la zona basal). * Contenidos de humedad de las hojas (a mayor humedad mayor temperatura). * Presencia de oxigeno dentro del pilón (Al confeccionar los pilones no debe apretarse mucho el tabaco, pues ello disminuye los contenidos de aire y de oxigeno). * Altura del pilón (a mayor altura mayor temperatura). * Anchura del pilón (a mayor anchura mayor temperatura). * Aislamiento de los pilones (mientras más aislados más uniformidad en la temperatura) * Posición de las gavillas dentro del pilón (las gavillas que se encuentran en el centro del pilón tendrán una temperatura superior a las que se ubiquen en el borde). Durante el proceso primario de la fermentación, uno de los aspectos más impoprtantes a tener en cuenta lo es el control de la temperatura, es por ello que a partir de los 10 días de confeccionado el pilón se procede a medir dicho indicador, como se apreció anteriormente los valores de temperatura varían considerablemente en función de múltiples factores. Momentos en que se realiza la fermentación en el tabaco negro Al igual que los productos exclusivos, el tabaco negro requiere de un largo y esforzado camino que transforme la materia prima original bruta en un producto élite, es por ello que la fermentación se verifica en diferentes momentos y con distintos manejos tecnológicos, en dependencia del comportamiento de las sustancias químicas presentes en las hojas. No es posible hablar de fermentación del tabaco negro sin hacerlo del añejamiento, pero esto será objeto de análisis en otro acápite. Los principales momentos en que se realiza la fermentación son los siguientes: - 73 -


a) En pilones, en la casa de curación. b) Durante la fase de selección. c) Durante el despalillo. d) Añejamiento e) En cualquier otro momento que se considere necesario. a- La fermentación en pilones ya fue abordada anteriormente, es preciso señalar que al ser esta fermentación la primera a la que se somete el tabaco, sus efectos se apreciarán tanto a corto como a mediano y largo plazo, por lo que es necesario evitar que el tabaco fermente a menos de 30 grados o más de 35. b- Durante la escogida se fermenta el tabaco en unos pilones especiales que reciben el nombre de burros, esta fermentación se realiza en tabacos de alta composición química, es decir hojas centrales y superiores de las plantas. En el tabaco de capas en ocasiones en la escogida, las hojas se someten a una fermentación ligera a fin de uniformar la composición química y transformar algunas sustancias que no podían transformarse en el ulterior proceso de añejamiento. c- En el despalillo en dependencia de la composición química de la hoja y de si se trata de hojas para capotes o tripas, se procede a realizar fermentaciones en los momentos siguientes: - Antes del despalillo. Esta fermentación se realiza luego de sacado el tabaco de los tercios, se humedece, se uniforma la humedad y se confecciona los pilones (burros). Esta fermentación no se práctica en las hojas para capote, pero sí para las tripas de la posición alta de la planta (medio tiempo). - Después de despalillado. Luego de despalilladas las tripas y capotes, estas pueden ser fermentadas de dos formas diferentes, en burros y en barriles (ver fotos a continuación).

Fermentación en burros. Observe el termómetro, el cual se usa para tener estricto control sobre la temperatura.

Fermentación en barriles. Observe en la foto de la izquierda el llenado del barril.

Manejo de la fermentación en pilones Para el adecuado manejo de la fermentación en pilones es preciso tener en cuenta los aspectos siguientes.

- 74 -


Confección de pilones para realizar la primera fermentación. Observe adecuada altura, anchura y longitud de los pilones, así como la correcta colocación de las gavillas.

la

1-Tipos de tabaco. El tabaco para capas y en particular las hojas centrales y las basales deben fermentar a una temperatura menor que aquellas de igual posición pero de tabaco ensartado al sol. 2- Altura del pilón. Alturas superiores a 1,50 a 2.00 metros implican un mayor riesgo de afectaciones por tanto, requieren de un manejo más esmerado. 3- Posición de la hoja en el tallo. Los pilones confeccionados con hojas basales por lo general no adquieren temperaturas superiores a las del límite, por lo que los pilones de las zonas central y superior requieren mayor supervisión. 4- Contenidos de humedad de las hojas. Este elemento es de suma importancia en el manejo de la fermentación en pilones, pues pueden presentarse las situaciones siguientes: exceso de temperatura, pudriciones húmedas y presencia de moho blanco o gris en las venas. Por todo lo antes expuesto el chequeo de la humedad es un factor de gran importancia para la correcta realización de esta importante actividad poscosecha. 5- Anchura del pilón. Este indicador al igual que la altura influye en el volumen total de hojas a fermentar, si el volumen es muy pequeño no llega a producirse la temperatura adecuada, por el contrario anchuras superiores a 2,5 m pudieran ser excesivas. 6-Aislamiento del pilón. Un correcto aislamiento permite el mantenimiento de la uniformidad de la temperatura, evita que tanto los excesos de humedad como los defectos de la misma en el exterior repercutan negativamente en el desarrollo de esta actividad. En resumen no es posible hacer un adecuado manejo de la fermentación en pilones si no existe un aislamiento del pilón adecuado.

Pilones listos para ser cubiertos y protegidos del medio exterior.

En los pilones deben colocarse como mínimo tres termómetros, o de lo contrario, cuando se hacen los pilones colocar varias vainas para posteriormente introducir en su interior el termómetro. Es preciso iniciar las mediciones a partir del tercer día, e incrementar la vigilia entre los 12 y 18 días, también es importante indicar que en el centro del pilón a diferentes alturas es el lugar donde mayores puntos de muestreo deben existir.

- 75 -


Si la temperatura está en los límites superiores o sobrepasa ligeramente estos valores, entonces se procede a deshacer el pilón y ventilar las gavillas a fin de que baje rápidamente la temperatura de las hojas. Cuando se confecciona el nuevo pilón este se hace colocando las gavillas que estaban en el exterior hacia el interior. Por último, en el manejo de la fermentación en pilones es requisito indispensable conocer el momento en que ha finalizado el proceso y proceder a dar los primeros pasos del Acopio y Beneficio. El proceso termina al verificarse la conclusión de la mayoría de las reacciones químicas y bioquímicas, por supuesto que esto ocurre ajeno a la vista humana, no obstante, existen un grupo de síntomas y signos que los expertos al valorarlos y teniendo en cuenta su experiencia, le permiten conocer con bastante certeza la conclusión de la primera fermentación que se realiza en los pilones de las casa de curación. Los síntomas y signos más característicos que pueden indicar la conclusión de esta fase son los siguientes: a) Temperatura uniforme y muy cercana a la ambiental. b) Contenidos de humedad en la hoja que no permiten una facil manipulación. c) Reducción de los contenidos de agua a niveles entre un 15 y un 17%. d) Mejoramiento del olor. e) Color de la hoja más oscuro. f) Bajos niveles de oxigeno dentro del pilón.

Tabaco ensartado al sol que ha concluido el proceso. Observe al productor mostrando un atado de hojas que fueron empleadas con la finalidad de definir el precio de compra del tabaco, esto ocurre después de concluida la fermentación en pilón y antes de embalar el tabaco.

Luego de definida la conclusión de la fermentación se procede al embalaje del tabaco, el cual se hará en cajas de cartón en caso del tabaco tapado.

Embalaje de tabaco ensartado de sol en yaguas.

- 76 -


En la actualidad el tabaco tapado que es curado bajo condiciones de cura controlada, tanto en casas tradicionales modificadas como en cámaras, su primera fermentación no se realiza en pilones, sino en cámaras de fermentación. Proceso de añejamiento del tabaco negro - Principios y fundamentos del añejamiento El añejamiento del tabaco tal y como lo indica su nombre es un proceso lento pero muy importante y necesario para garantizar un adecuado balance entre un grupo importante de compuestos, que de una manera o de otra, determinarán las características de presencia y las internas, las cuales permitirán que el Habano aporte lo esencial para satisfacer las exigentes demandas de un consumidor selecto. Para todo aquel que no es experto en el cultivo del tabaco, el añejamiento se asocia solamente al que se realiza en embalajes especiales, que en Cuba reciben el nombre de tercios. Sin embargo existen otros momentos sobre todo en los procesos industriales y de comercialización, que también se someten al proceso de añejamiento.

Embalaje utilizado en Cuba para el desarrollo de la fase de añejamiento (foto de la izquierda). Los mismos son construidos con yagua, provenientes de hojas del árbol nacional de cuba, la palma real (foto de la derecha).

En el proceso industrial se verifica añejamiento, en la vitrina (ver foto abajo izquierda)), este añejamiento no tiene mucha duración en tiempo, pero sí es importante porque el cigarro aún tiene un alto contenido de humedad y también en las cajas donde se embaza el producto final (ver foto abajo derecha) muchas de ellas elaboradas con maderas finas y/o con la puesta de una delgada lamina de cedro entre hileras de cigarros.

- 77 -


En los almacenes y específicamente en los humidores también ocurre el proceso de añejamiento.

Es conocido que determinados productos de calidad excepcional como quesos, los cigarros puros, el buen vino, el cogñac y otras bebidas espirituosas, requieren de un proceso de maduración y de profundos cambios cualitativos que se conocen con el nombre de fermentación y añejamiento. No es casual que estos productos se comparen y se les aplique el concepto de que mientras más viejos se ponen, mejor es su calidad. El concepto de añejamiento no puede definirse como si fuese el de fermentación, pues en el primer caso ni se produce elevación de la temperatura producto del efecto de las reacciones de oxidación, ni las pérdidas de masa seca son de consideración, por tal razón el período de añejamiento de los tabacos negros puede variar desde unos meses hasta varios años. El proceso de añejamiento del tabaco para capas y para relleno de cigarros puros

El tabaco para capas es añejado en tercios y el volumen que ocupa el mismo es relativamente pequeño, su masa oscila entre 45 y 50 kg. En la foto aparecen las yaguas que es el material empleado para la confección de los tercios.

Teniendo en cuenta lo antes expresado, un buen añejamiento requiere al menos que se conjuguen adecuadamente tres factores: humedad adecuada (nunca debe ser muy alta), buena compactación del tabaco (ver foto inferior izquierda y derecha) y adecuado aislamiento de las - 78 -


condiciones ambientales externas, lo cual se logra empleando un producto que es aislante y no siendo higroscópico, este material es la yagua (ver fotos de arriba).

La escogida Desde las casas de tabaco en grandes bultos confeccionados de yagua y llamados pacas las hojas pasan a la escogida, taller que lo mismo puede estar en los campos que en los poblados. Aquí las hojas deben de sufrir el siguiente proceso: preselección, zafado, moja, oreo, reposo, selección, rezagado, picadero, engavillado, manojeo, enterceo, control de plagas y almacenaje, según el destino del tabaco cosechado: para capa, capote o tripa. Las pacas en la escogida son almacenadas según el clasificado previo que traen ya desde la casa de tabaco hecho por los campesinos para su venta al mercader, es decir por clase que son: - mañanita, libre de pie, uno y medio, centro fino, centro gordo y corona. La escogida donde se selecciona el tabaco para capas es la que mejores condiciones presenta y la que cuenta con personal más altamente calificado, es necesario tener presente que las delicadas hojas que se utilizarán en la confección de cigarros puros deben ser clasificadas sin que se produzcan roturas o daños mecánicos, este tabaco se traslada desde la casa de curación, hasta la escogida en cajas especiales de cartón, cuando el tabaco no se somete a fermentación artificial se traslada luego de zafado y se hacen los pilones en las escogidas. Proceso en la escogida Preselección, Zafado, Moja, Oreo y Reposo Selección, Rezagado y Picadero Engavillado, Manojeo y Fermentación Enterceo, Control de Plagas y Almacenaje Preselección, zafado, moja, oreo y reposo En la escogida se abren las pacas y se preseleccionan los matules con arreglo a un mismo corte, para evitar mixtificaciones. En general el proceso que se grafica a continuación es para tabaco ensartado al sol y pudiera ajustarse en cierta medida al tabaco para capas.

- 79 -


El tabaco entra en pacas a la escogida.

En la preselecci贸n se abren las pacas y se sacude el tabaco, que consiste en sacudir las hojas para despegarlas antes de la moja y el oreo.

En cestos se lleva al mojadero.

En el mojadero se le da la humedad necesaria al tabaco.

- 80 -


El engavillado se realiza con mazos de nueve o diez gavillas.

El oreo se realiza en parrillas de madera.

En los casillones se mantiene la humedad, se tapan con arpilleras y al otro día se traslada para el salón.

Selección, rezagado y picadero para relleno de cigarros puros

Preparación y pesaje de tareas que serán entregadas a las operarias.

Seguidamente pasan al salón de abertura. La abridora selecciona las hojas que van a conformar las distintas clases de capotes y tripas que pasan directamente al rezagado. En el rezagado de capas, según el tipo de tabaco, se separan por tiempos, subtiempos y clases. Se entiende por tiempo la textura del tabaco y se divide en ligero, seco, viso, medio tiempo y amarillo. Subtiempo comprende las subdivisiones: ligero viso, ligero seco, ligero viso seco, las clases pueden llegar a 40 ó 50, según el año de cosecha y los objetivos industriales deseados. Cuba es considerado el país que mejor proceso del manejo poscosecha realiza en el mundo y en particular se destaca en la exigencia y rigor de la clasificación de las hojas, tanto de las seleccionadas como capas, como aquellas que se utilizarán como capotes y tripas, es necesario tener presente que salvo las capas los otros tipos de hojas se exportan en rama, por otro lado toda la materia prima que se emplea para la elaboración de Habanos es cien por ciento cubana y seleccionada y clasificada en nuestro país. - 81 -


Las compañeras hacen la selección por hojas y tiempo de acuerdo a la calidad del tabaco.

La revisadora recoge las tareas de la operaria y se pesa de nuevo atendiendo a las clases.

Tras estas operaciones se procede a la fase llamada picadero, donde las hojas son agrupadas por clases. Al día siguiente toca el turno al engavillado.

En el picadero se ubica por clases para después trasladarlo a otro casillón.

En el casillón se mantiene hasta el otro día para llevarlo a cabecear.

Engavillado, manojeo, fermentación del tabaco para relleno de cigarros puros Una gavilla de capas está constituida por 40 ó 50 hojas amarradas con una cinta por su cabeza, y con las demás clases sucede lo mismo y la cantidad de hojas varía muy poco. - 82 -


Proceso de engavillado de hojas luego de clasificadas. Las gavillas como la de la foto de arriba a la derecha pueden contener un número de hojas entre 40 y 50.

Después de cabeceadas se procede al amarrado, que se realiza con arique (una cinta de la misma yagua con la que se hacen las pacas).

Las hojas engavilladas, de acuerdo con su clase, llegan dentro de una cesta al manojeador. En el caso de las clases que se forman a partir de las hojas basales y centro inferior y que por tanto no requieren de un proceso de fermentación en burro. El manojeador toma dos gavillas en cada una de sus manos y las ata por la cabeza, dándole vueltas con una cinta o una hoja de tabaco. Después enderezan las hojas, las planchan, y les pasan otra cinta u hoja alrededor, hasta llegar al tope del manojo, donde remata con un nudo. Este trabajo es un arte tradicional.

Se pesan las gavillas y se pasan al pilón por clases para su fermentación.

En las escogidas siempre hay un centro de fermentación, donde se colocan las oscuras hojas sobre burros de madera. El técnico en fermentación es quien supervisa y orienta a los emburradores y cuenta los días desde que el tabaco se emburra, así como la cantidad de hojas allí depositadas. De uno a tres meses dura el proceso de fermentación, según la clase de tabaco. El oficio no es fácil, pues deben realizarse sistemáticas mediciones térmicas en los burros y conocer qué temperatura requiere cada clase para el logro de una buena fermentación.

- 83 -


Los burros para la fermentación tienen una tarjeta de control con los datos del pilón, los quintales y los días que se mantiene en ese lugar.

Enterceo, control de plagas y almacenaje para tabaco empleado como relleno en los cigarros puros

Preparación del tabaco para ser enterciado. Además del método que puede obsevar en la foto de arriba, existe otro en que los tercios se llenan con manojos.

Preceso previo del enterciado del tabaco. Preparación de las yaguas (foto superior izquierda). Caja de enterciar lista para recibir el tabaco (foto superior derecha).

- 84 -


Composición fotográfica que ilustra las diferentes etapas en el proceso de confección de tercios para el tabaco producido con el objetivo de obtener capotes y tripas.

Tercios cuyo peso puede variar entre 45 y 60 kilogramos listos para el proceso de añejamiento, el cual se verificará en almacenes especiales.

- 85 -


Proceso de control de insectos empleando un agente fumigante poco agresivo al medio ambiente. En Cuba se estudia el empleo de ferorhormonas para erradicar el gorgojo del tabaco (Lasioderma serricorne). Luego de concluido esta fase los tercios son trasladados a los almacenes

El despalillo El despalillo, junto al torcido, es como el alma del proceso creador de un Habano. En este lugar es recibido el tabaco en pacas de yagua que provienen de un almacén, que a su vez recibe el tabaco seleccionado por clases desde las escogidas. Parte de los tercios, cuyo contenido se destina a capa, pasa a las fábricas directamente; otros son trasladados al despalillo, talleres situados en varias ciudades, como La Habana, Pinar del Río y Consolación del Sur. A ellos va el tabaco de sol ensartado de vega fina de San Juan y Martínez, San Luis y de otros lugares de Pinar del Río que se han ido reconociendo por su calidad en los últimos años. En los talleres de despalillo se seleccionan las hojas de tabaco por su tamaño y se separan las rotas, que servirán para tripa. Las hojas separadas hay que puntearlas, es decir, ponerlas punta con punta, una sobre otra, para que la pila quede pareja; luego, colocadas en una tabla, se planchan con una prensa. El despalillo consiste en quitarle la mitad de la vena central a las hojas reservadas para tripa; un cuarto a las destinadas a capote, mientras que a las elegidas para capa se les quita completa, (este proceso se hace en la industria), conformando dos bandas. El corte se realiza con una especie de uña de metal; luego, la vena se hala con delicadeza para no romper la hoja. Una de las etapas fundamentales para la elaboración del tabaco es la del despalillo, un lugar donde todas las labores se realizan de forma manual y se requiere de destreza y agilidad para que el producto tenga la mayor calidad posible. En los despalillos se trabaja la tripa volada y seca, y por el tamaño que puede ser grande, mediana y chiquita. La otra clasificación se determina por cinco clases: -Capote I, II, III -Tripa (quincena fortaleza 1 y dieciseisena fortaleza 1) -Picadura (es una especie de rezago o pequeños pedazos de hojas y se usa para hacer cigarros) - 86 -


El tabaco viene desde las escogidas y se almacena en los despalillos, donde poco a poco se saca para el proceso de mojado. Tercios de yagua Mojado Entrega a las despalilladoras Proceso Departamento de empaque

La recepci贸n de tercios

Abriendo los tercios. Estos son llevados al local donde ser谩 mojado el tabaco.

Proceso de retirada de la envoltura del tercio (foto superior izquierda), posteriormente son abiertos los matules uno por uno y desarmados (foto superior derecha).

Hojas listas para ser humedecidas.

- 87 -


Mojado Una vez depositadas las hojas secas en el lugar que serán humedecidas se procede a la humectación que por lo general se realiza con un compresor y una boquilla apropiada a fin de crear un grado de división muy pequeño de las partículas de agua. Este proceso se realiza con la finalidad de elevar los contenidos de agua en las hojas, mejorar su elasticidad y atenuar en gran medida su fragilidad, a fin de que las mismas se encuentren más suaves y que las despalilladoras puedan realizar su trabajo sin muchas dificultades y con un mínimo de daños mecánicos.

Proceso de humedecimiento de las hojas para ser despalilladas.

En la foto que se muestra en la parte superior se puede apreciar que las hojas están listas para ser llevadas al deposito de reposo. Antes se mantienen agrupadas hasta una altura de 25 cm. y en ese lugar el tabaco ya mojado debe permanecer aproximadamente 20 minutos en reposo, después se vira, reposa cinco minutos, y se realiza todo ese proceso tres veces más.

Los obreros que aparecen en las fotos preparan tareas que serán entregadas a las despalilladoras. Antes de hacer esto el tabaco debe permanecer en el banco de reposo de 24 a 48 horas.

Entrega a las despalilladoras

- 88 -


El proceso de despalillado al igual que la inmensa mayoría de las actividades a realizar requiere de gran cantidad de personal, pero sobre todo de muy alta calificación de los mismos. Para que se tenga una idea de la importancia que reviste la preparación del personal, a continuación se brinda una información mínima sobre un plan de capacitación para formación de despalilladoras. Plan de aprendizaje de las despalilladoras El plan de aprendizaje de una despalilladora consta de 36 días. Una compañera lo suficientemente capacitada comienza a enseñar a la futura despalilladora el proceso de planchar el tabaco (se toma la hoja con la humedad requerida y sobre el banco de despalillo se abre con las manos, se acaricia hasta que las arrugas de la hoja desaparezcan). Posteriormente aprenden a separar las hojas por clases, y a los cinco días ya deben conocer todos los tipos de hojas y el proceso de despalillo. El técnico de calidad evalúa el trabajo de la aprendiz y chequea también la labor de las despalilladoras en el salón.

En bolsas de naylon con un peso de 10 libras, que conservan la humedad, se lleva el tabaco ya mojado al puesto de trabajo.

Banco de despalillo Las trabajadoras después de recibir su bolsa con las hojas con la humedad requerida, hacen la labor de planchado y una clasificación que puede ser de tripas y capotes. Posteriormente el despalillo consiste en quitarle la mitad de la vena central a las hojas reservadas para tripa; un cuarto a las destinadas a capote, mientras que a las elegidas para capa se les quita completa, conformando dos bandas.

El corte se realiza con una especie de uña de metal; luego, la vena se hala con delicadeza para no romper la hoja, después estas hojas pasan a los tableros.

- 89 -


Tableros Las hojas con las venas extraídas son colocadas en estos tableros para que conserven su planchado. La altura de la cantidad de hojas en cada tablero puede ser hasta de 8 cm., y siempre manteniendo su clasificación, es decir se usa un tablero para cada clase. En ese lugar permanecen hasta el otro día cuando se trasladan a otro departamento.

Recogida o entrega de las tareas Las tareas de las despalilladoras son recibidas aquí donde se pesan y se embarrilan de acuerdo a las clases para trasladarse a la fase de proceso. - 90 -


Es trasladado para el local de proceso se hace en una carretilla.

Proceso El proceso se puede realizar de dos formas, en barriles o en pilones. En los pilones el tabaco es ubicado a una altura aproximada de 1.20 cm. durante 30 días, los grupos de hojas son colocadas de forma organizada y cabeceada, formando una especie de rectángulo con la altura mencionada y un largo que varía según la capacidad del local y se les ubica un reloj para medir la temperatura; este pilón es tapado con una arpillera. - 91 -


El pilón se encuentra situado sobre una base de madera de aproximadamente 8 ó 10 cm. de altura.

El embarrilado es una etapa de reposo que se realiza en el despalillo. El tabaco es añejado en barriles de cedro en el salón de fermentación, como el vino en las soleras.

- 92 -


Cada grupo de 250 hojas de tabaco ya planchadas, despalilladas, punteadas y revisadas, se coloca en un barril, con un respiradero en el centro y otros agujeros para que el aire pueda penetrar hasta las olorosas hojas; así se mantienen durante unos 60 días, según el tiempo seleccionado: volado, seco, ligero o medio tiempo. Después de cumplido el tiempo tanto con un método como por el otro pasa al secadero.

Secadero En el momento indicado, los parrilleros sacan las hojas de los barriles o de los pilones y las acomodan en estantes, donde serán sometidas a un proceso de secado.

- 93 -


Son grandes estantes de madera donde se realiza el secado del tabaco y donde el mismo adquiere buen olor y empareja su color. Aquí las hojas son ubicadas también en tableros que se colocan sobre unas parrillas móviles, donde la altura para el capote es de 1 a 3 cm. y para la tripa de 3 a 5 cm. Al poco rato el operador debe virar cada porción de hojas para que el secado sea homogéneo; aquí también se mantiene el piso de madera o plataforma sobre el piso, el tiempo aquí depende del clima, o en caso de secado artificial el tiempo es controlado, después envuelto en arpilleras o en barriles pasan al Departamento de Producto Terminado para su empaque. Departamento de empaque Aquí se recibe el tabaco y es empacado por clases. La paca de capote debe pesar 58 kilogramos y la de tripa 52. Este proceso consiste en la elaboración de los paquetes de hojas comprimidas, llamados pacas, que son hechos con un aparato hidráulico. Las hojas son colocadas dentro de un molde cuadrado de aproximadamente 1.30 m.

La caja que sirve de molde para confeccionar el tercio es de madera dura, desarmable en varias piezas y muy fácil de armar, su diseño responde a la necesidad que requiere este trabajo, que es rapidez y sencillez.

Las cinco partes que forman la caja dos hombres pueden armarla en menos de un minuto, después se le coloca un fondo móvil, (que es retirado antes de aplicarle la prensa hidráulica), y dentro de la caja y sobre el fondo antes de depositar las primeras hojas se colocan dos pedazos - 94 -


de yagua, que más o menos van a tener el ancho y el largo que tendrá el tercio después de confeccionado.

La caja es llenada con las hojas de tabaco que llegan desde el secadero en cajas de cartón, canastas o en carretillas, las hojas en proporciones muy parecidas a las del secadero son colocadas de forma que llenen cada espacio vacío, poniendo la parte despalillada de las hojas hacia afuera y cola sobre cola.

Una vez llena hasta la mitad se colocan las dos piezas que faltan de la caja y se termina de llenar completamente.

Después se colocan dos piezas de madera que sirven de soporte para levantar la caja y colocarla en una pesa que está siempre muy cerca de donde se llena, se comprueba el peso, y si falta se colocan más hojas hasta completar el requerido.

- 95 -


El siguiente paso es trasladar la caja a la prensa hidráulica para comprimir las hojas, esta tiene una altura de aproximadamente 140 m, y como se aprecia en la foto está llena de hojas hasta los bordes. El hombre que espera en la prensa coloca una manta de arpillera sobre la base donde será colocada la caja.

Fábrica de cigarros puros Al almacén de la fábrica llega la materia prima en tercios de yagua y y arpillera donde se almacenan y se procede a su apertura según la demanda de torcido exija. La capa en yagua y el capote y la tripa en los de arpilleras.

Los embalajes enviados a la fábrica son abiertos por los zafadores, y en el caso del capote y las distintas clases de tripa para las ligadas, son pesadas las hojas en proporciones llamadas tareas.

Después de pesadas van directo a los cajones para el uso de los tabaqueros, y en el caso de que las hojas hayan perdido la humedad requerida por el almacenaje, se procede al mojado al igual que con la capa, se les da oreo y continúan su proceso normalmente.

- 96 -


Con las gavillas de hojas para capa se procede a despegar una a una las hojas que durante su procesamiento han perdido mucha humedad y se han tornado frágiles. Por tal motivo, es necesario realizar la moja, operación destinada a restituirles la humedad para facilitar su manipulación, y en tanques se deja que repose aproximadamente una hora para emparejar la humedad.

La moja termina en el cuarto de orear, donde las gavillas se cuelgan durante unas dos horas, en un ambiente con 95% de humedad.

Al finalizar el oreado las gavillas son depositadas en barriles que conservarán una humedad uniforme, después las hojas de capa oreada pasa a las despalilladoras en bolsas de nylon.

En el despalillo primero se planchan las capas, después se despalillan. - 97 -


La rezagadora debe seleccionar entre dieciocho y veinte clases de hojas de tabaco por tamaño, color y textura destinada a la preciosa capa que envuelve el Habano. Posteriormente, el contador de capas reúne grupos de 25 medias hojas (que se identifican con un número que pertenece a la resagadora que las seleccionó), llamadas también gavillas, utilizadas para la fabricación de distintas vitolas.

Después los grupos de hojas son guardados respetando la clasificación en una caja con divisiones para ello, donde se conserva la temperatura de las capas, manteniéndolas separadas por tamaño. Del despalillo se pasa a la galera donde se guarda la capa y la restante materia prima para el uso de los torcedores.

Los operarios o torcedores temprano en la mañana recogen su tarea o norma para el día, que consiste en la materia prima necesaria (capa, capote y tres clases de relleno o tripa), para producir alrededor de 100 a 125 cigarros puros.

- 98 -


A la izquierda vista general de la galera. Con la colocaci贸n de la capa concluye el proceso inicial de fabricaci贸n del cigarro (foto arriba a la derecha).

Los cigarros puros reci茅n confeccionados pasan por el primer control de la calidad cuando el jefe de la galera recoge la norma de cada tabaquero.

- 99 -


Aquí en el departamento de control de la calidad se les toma el peso, la medida, el grosor, la dureza, el estirado de la capa etc., a la tarea entregada por el torcedor, la cual tiene un codigo que identifica a cada tabaquero.

Después de revisada la producción pasan al escaparate durante 72 horas, este es un local con climatización artificial que mantiene una temperatura de 16 a 18 grados estable.

Posteriormente se lleva a la mesa donde se escogen los tabacos según sus tonalidades, que pueden ser hasta más de 67 tipos de color.

De la mesa del escogedor de color pasa al anillado y de ahí al envase.

- 100 -


Detalles sobre el proceso de anillado.

Proceso de selecci贸n del color para el llenado de los envases.

Proceso de llenado del caj贸n. H谩biles manos femeninas se encargan de realizar la labor.

- 101 -


Proceso final del envase en cajones.

Proceso de embalaje de los cigarros puros para su transporte y comercialización. Vista parcial de la tienda de ventas de Habanos en la fábrica “Vegueros” de Pinar del Río.

- 102 -


El torcido de los cigarros puros

El torcido Estructura y partes de los puros La forma de los puros El color de los puros Corte para la fuma del puro Encendido

El torcido del cigarro puro

- 103 -


Vista panor谩mica del sal贸n de torcido, conocido con el nombre de galera.

Herramientas utilizadas por el torcedor.

- 104 -


Lo primero que realiza el torcedor (a) es preparar el capote y lo hace retirándole la nerviación o vena que aún le queda del despalillo y que sostiene los dos paños de la hoja. Es de destacar que en algunos cigarros no se retira la porción del nervio central presente o se reciben capotes que vienen del despalillo en forma de bandas.

La hoja para capote, cuya misión es sujetar la tripa, es colocada sobre la mesa de torcido y se continúa con la selección de la mezcla de la tripa.

- 105 -


La tripa que es el corazón del cigarro, contiene tres tipos diferentes de tabaco: ligero, fuerte y volado; el ligero, procede de la parte alta de la planta, es la hoja que aporta la fortaleza al sabor del puro; el seco, se obtiene del centro y es el que aporta el aroma al cigarro; el volado son las hojas de la parte baja y aportan la combustibilidad al cigarro. La mezcla de dichos tabacos, que se denomina "ligada", constituye la "receta" de los maestros tabaqueros. El torcedor (a) moldea la tripa: en forma cilíndrica (plisando las hojas como si fuese un abanico para crear pasos de aire horizontales que faciliten el tiro y asegurar que todas las caladas tengan la totalidad de los sabores del tabaco.

La sujección de la tripa por el capote es un paso fundamental, ya que tiene como objeto lograr la consistencia y forma del cigarro. El capote tiene, por tanto, la finalidad de mantener unida la tripa, es decir, sujetar firmemente las hojas internas, otros objetivos del capote son propiciar una buena combustibilidad, evitar que sus venas secundarias sean copiadas por la capa y también contribuir a las adecuadas características organolépticas del humo. Estructura y partes La tripa se forma plisando las hojas en forma de abanico, creando pasos de aire horizontales que faciliten el tiro, y aseguren que todas y cada una de las caladas contienen la totalidad de los sabores del tabaco.

- 106 -


La tripa es una mezcla de hojas de uno, dos o tres tipos de tabaco y constituye el corazón del cigarro puro. La tripa está formada por largas hojas de tabaco, que ocupan la longitud total del puro (en los puros mecanizados, la tripa está formada por hojas cortadas en trozo pequeños);en los puros de calidad, la tripa se forma con hojas largas para que el cigarro tenga el mismo sabor en toda su extensión y su ceniza tenga consistencia.

El relleno se envuelve con una hoja llamada capillo o capote; esta influye en el sabor, el aroma y la combustibilidad del puro y su sabor debe ser compatible con el de la tripa y la capa.

La capa es la hoja que está a la vista; debe ser atractiva y a la vez contribuir satisfactoriamente al aroma, sabor y otras importantes características del cigarro.

- 107 -


CABEZA: Es la parte del cigarro por donde se fuma; en los puros mecanizados puede aparecer cortada de fábrica. La cabeza está rematada por la perilla, que es un trozo de hoja que remata la cabeza del cigarro. Puede terminar en forma de avellana o en rabo de cerdo cuando está hecho a mano. Su realización manual es muy laboriosa y especializada. El cigarro puede abrirse con diversos tipos de corte. CAÑÓN O TALLO: es el cuerpo del cigarro. El cañón parejo es el que mantiene el mismo grosor en toda la longitud del cigarro. El cañón figurado (ver foto de la izquierda) o ahuevado es el que presenta formas distintas a las rectilíneas. PIE: es por donde se enciende el cigarro; el encendido tiene sus características y sus secretos. La forma de los cigarros puros La forma de los cigarros puros tiene como objetivo satisfacer las exigencias de los fumadores y para determinar la misma se manejan los conceptos de parejos o rectos y figurados. Las fotos que se muestran a continuación nos dan una cabal idea acerca de la forma de los cigarros: LOS PAREJOS O PUROS RECTOS Especial (235 x 18,6 mm; cepo 47) Doble Corona (194 x 19,4 Mm.; cepo 49) - 108 -


Churchill (178 x 18,65 Mm.; cepo 47) Lonsdale (170 x 17,07 Mm.; cepo 43) Gran corona (155 x 16,67 Mm.; cepo 42) Corona gorda (143 x 18,26 Mm.; cepo 46) Corona (142 x 16,67 Mm.; cepo 42) Robusto (124 x 19,84 Mm.; cepo 50) Petit Corona (129 x 16,67 Mm.; cepo 42) Demi Corona (116 x 15,87 Mm.; cepo 40) Trés Petit Corona (102 x 15,87 Mm.; cepo 42) Panetela (170 x 13,10 Mm.; cepo 33) Mini Panetela (121 x 10,32 Mm.; cepo 26) Slim Panetela (175 x 11,11 Mm.; cepo 28) Gran Panetela (192 x 15,08 Mm.; cepo 38) Palma (152 x 15,08 Mm.; cepo 38) Palma Larga (185 x 14,29 Mm.; cepo 36) LOS FIGURADOS Pirámide (156 x 20,64 Mm.; cepo 52) Torpedo (140 x 20,64 Mm.; cepo 52) Obús (140 x 20,64 Mm.; cepo 52) Perfecto Cubano (158 x 18,65 Mm.; cepo 47) Culebra (146 x 15,48 Mm.; cepo 39)

- 109 -


Diademas (140 x 20,64 Mm.; cepo 52) Es necesario desarrollar un concepto muy importante en el proceso fabril que es el de vitola, este concepto a su vez se divide en dos: de galera y vitola de fábrica. La vitola de galera define a un cigarro determinado en función de su longitud y diámetro, independientemente de la fábrica o marca que lo ampare. Por su parte, la vitola de fábrica es el nombre que se le da en una fábrica a una vitola de galera determinada. A continuación se brinda una información mínima acerca de algunas vitolas de galera y de fábrica. El robusto obedece a un nombre de vitola de galera y el de fábrica pudieran ser los siguientes: Robusto en la marca Cohiba, Epicure No.2 en Hoyo de Monterrey y Serie D No.4 en Partagas. Las conocidas vitolas de galera prominentes pueden tener como identificaciones de fábricas las siguientes: Double coronas en Hoyo de Monterrey, Lusitanias en Partagas, Double coronas en Punch y Don Alejandro en Vegas Robaina. Las vitolas denominadas en galera Coronas grandes pueden tener las siguientes denominaciones al tratarse de vitolas de fábrica: Siglo III en Cohiba, Le Hoyo des Dieux en Hoyo de Monterrey, Tubos (T) en Monte Cristo y Super selection No.1 en Punch Principales cepos cubanos En el proceso fabril de los cigarros se maneja el concepto de cepo en referencia al diámetro o calibre que caracteriza a una vitola determinada, estos números varían de 26 (los más finos) hasta 52 (los de mayor diámetro). El cepo se define como el diámetro de un puro tradicionalmente expresado en 64 partes de una pulgada. De acuerdo con el tamaño del cepo por el cual debe transitar la vitola se clasifican en: a) Calibre fino cepo 26 al 39. (10,32 b) Calibre Mediano cepo 40 al 44. (15,87 c) Calibre grueso cepo 46 al 52. (18,26 mm a 20,64 mm)

mm mm

a a

15,48 17,46

mm) mm)

A continuación usted puede apreciar la Guía de cepos de Habanos que proporciona a sus clientes la referida Empresa.

El color de los cigarros puros Las diferencias en los tonos de las capas dependen de múltiples factores, unos genéticos y otros ambientales, dentro de estos tenemos los siguientes: la variedad de tabaco, la fecha de plantación, la fertilización, el riego, el control de crecimiento, los distintos tratamientos a que se - 110 -


someten las hojas y por supuesto la colocación de la tela a fin de reducir entre un 27 y un 30 por ciento la radiación solar directa, en este caso es importante señalar el momento de su colocación, las condiciones climáticas presentes y el tipo de esta. El color es el primer aspecto que debe tenerse en cuenta al catar un cigarro (otros serán el aroma, el sabor, etc........................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................) en este sentido el catador debe valorar tanto la intensidad como la uniformidad del color y también el matiz predominante. Esencialmente, puede decirse que los siete colores más usuales de capa son: Doble claro, Claro, Colorado claro o natural, Colorado, Colorado maduro, Maduro y Oscuro. La uniformidad del color en un cigarro es tan importante que en el paso de las hojas del proceso poscosecha se selecciona por color dentro de otros aspectos en los momentos siguientes: a) Antes de ensartar el tabaco. Todas aquellas hojas pálidas y que no presenten color verde uniforme son eliminadas como futuras capas. b) Durante el proceso de curado. El productor y campesino revisa el color de las hojas frecuentemente para conocer la marcha del proceso de curado y tener una idea de cómo se comportará la calidad de la hoja. c) En el proceso de selección en la escogida. En esta etapa lo hacen la seleccionadora y también el revisador. d) En la fábrica durante el despalillo. Aquí las hojas se seleccionan de nuevo de acuerdo con su color, antes que la capa sea colocada por el torcedor. e) En la fábrica durante la selección por matices. - 111 -


f) En la fábrica durante el proceso de embalaje. g) Por último el cliente al adquirir el producto hace la selección final. A continuación puede apreciar en las fotos correspondientes las tonalidades e intensidades de los colores predominantes en el tabaco, los autores desean manifestar que dichas fotos y los comentarios a las mismas no se corresponden con los referidos para el tabaco negro de capa y de relleno de Pinar del Río. Doble claro

También conocido como "candela", claro, jade o A.M.S. ("American Market Selection"). Es de color verde claro tirando a amarillo, que se obtiene por un proceso de secado rápido con calor artificial que retiene la clorofila de la hoja; el sabor de esta capa es muy suave, incluso algo dulce. Claro

También llamado natural. Es de color marrón amarillento pálido, conseguido por el cultivo de la planta a la sombra de toldos y su recolección temprana, antes de que las hojas maduren, seguida de un secado rápido al aire. Es la capa más común. Su sabor es relativamente neutro. Colorado claro o natural

De color marrón rojizo claro, la capa colorado claro es producto de un tabaco cultivado al sol. La mayoría de estas capas proceden de Sumatra y Ecuador, e incluso algunas de Camerún. La hoja tiene un brillo aceitoso y su sabor es más intenso que el proporcionado por la capa claro. Colorado

También llamado "carmelita" (como todos los colorados), es producto de un tabaco cultivado a la sombra, de rico sabor y aroma sutil por su alto contenido de aceite. La hoja es grasienta y rojiza, procediendo normalmente de Cuba, la República Dominicana y Connecticut U.S.A. También se conoce esta capa como E.M.S. (English Market Selection), por ser muy apreciada en Europa. Colorado Maduro

De color marrón a castaño oscuro, es el intermedio entre el colorado y el maduro. Su sabor es de medio a fuerte. Maduro

- 112 -


La tonalidad de la hoja va desde un marrón rojizo muy oscuro hasta el negro; su nombre hace referencia al largo proceso que se requiere para conseguir este tipo de capa: las hojas se "cuecen" en una especie de cámara a presión o se fermentan durante un tiempo más prolongado a temperaturas más elevadas de lo común. Estas capas aportan un rasgo distintivo a los puros; por lo general son de aroma suave y su sabor es fuerte, aunque algo dulce. La hoja de maduro debe ser muy oscura, aceitosa y brillante. Las hojas son gruesas y han de permanecer unidas. Dependiendo del tipo de hoja, pueden apreciarse diminutas venas. Este color de capa se conoce también como E.M.S ("Spanish Market Selection"). Oscuro

También llamado negro, su capa tiene una tonalidad más negruzca que la de los maduros y para conseguirla se dejan las hojas el máximo tiempo posible en la planta, utilizándose de esta las hojas de la corona (la parte más alta), por ser las más expuestas al sol. Su sabor tiene mayor dulzor al haberse sometido las hojas a una prolongada fermentación. Estas capas proceden, en su mayoría, de Brasil o México.

El corte para fumar el puro Uno de los rituales fundamentales de la experiencia de fumar un cigarro puro es el corte, y cuanto mejor sea el puro más atención deberá prestarle, ya que si no lo hace correctamente puede arruinarlo. Aunque fumar es un acto personalísimo y cada aficionado tiene su propia teoría y gustos sobre cualquier aspecto del cigarro puro, puede decirse que las reglas de oro de un buen corte son las siguientes: a)Ha de ser limpio, sin brusquedad, y lo suficientemente amplio para que el cigarro tenga el tiro adecuado. b) No debe dañar la estructura del cigarro. Para ello, debe ser plano y cuidadoso con la perilla (hoja que envuelve la cabeza); si rebasa la línea que conecta la perilla con la capa, el extremo del puro se desenrollará y resultará infumable. Corte siempre entre esta línea y el extremo del puro. c) El tamaño del corte es tan importante como las dimensiones del puro escogido, ya que afecta al sabor, al tiro y a la combustión del cigarro; con una abertura demasiado grande el humo inhalado resulta muy caliente, deja un sabor amargo en la boca y se consume rápidamente. Por otro lado, con una abertura demasiado pequeña, el puro no tira bien, la cantidad real de humo es mínima y el sabor se arruina por la concentración de alquitrán y nicotina. Por tanto, el corte ideal ha de ser un poco más pequeño que el diámetro del cigarro puro. d) No se corta igual un cigarro parejo que uno figurado:

e) Cada tipo de corte tiene sus peculiaridades y sus utensilios: Guillotina: corte circular y muy preciso alrededor de la cabeza; los cortapuros de bolsillo, de una o dos hojas, alicates, los de sobremesa y las tijeras, hacen un corte limpio en la boca del cigarro, - 113 -


por lo que son los más recomendables. (nosotros preferimos los de dos hojas, ya que facilitan el corte: los de una hoja, han de estar muy afilados y, aún así, tienden a desgarrar la perilla al final del corte). Corte en V o en cuña: este corte debería facilitar el tiro, pues la abertura resultante es un ángulo en dos lados y, por tanto, mayor superficie; sin embargo, a veces el corte que realizan es excesivo por lo que el humo se calienta más de lo debido. Por otro lado, es el menos adecuado para los fumadores que acostumbran a morder el puro, ya que la abertura horizontal del corte se puede obstruir, impidiendo el tiro. El utensilio que se utiliza es el cortapuros de cuña. Perforación: se realiza practicando un orificio con un punzón; no es recomendable y presenta varios inconvenientes: - si es demasiado profundo, puede formarse un túnel que haga que el alma del cigarro se caliente en exceso; - el tiro puede hacerse irregular, impidiendo que se mezclen los distintos sabores de las capas para proporcionar uno uniforme; - como la nicotina y el alquitrán tienden a acumularse en la estrecha abertura que canaliza el humo, estas sustancias pueden llegar directamente a la lengua y cavidades nasales del fumador. El utensilio para este corte es el punzón. f)Los utensilios: Existe una amplia gama de utensilios que le permitirán cortar sus puros con un movimiento rápido y seco, reduciendo al máximo el riesgo de cortar la capa. Merece la pena invertir en un buen cortapuros. Vamos a analizar cada uno de ellos: Si utiliza la guillotina de una hoja: - deberá sostener el cigarro con una mano, colocar el cortapuros sobre la cabeza de éste y presentar hasta que roce el punto por donde ha de practicar el corte antes de efectuarlo; - ya preparado, realice el corte con fuerza y precisión, con rapidez y seguridad (como un cirujano); - limpie a menudo la zona de alojamiento de la hoja, evitando la acumulación de restos de tabaco: se desliza mal la hoja.

La ventaja del cortapuros con dos cuchillas antagónicas, es que el corte se efectúa a la vez por los dos lados; al no apoyar el puro sobre una superficie roma, no debe rasgarse la capa. El corte debe realizarse como se describe arriba.

Los cortapuros de sobremesa son más fiables que los de bolsillo y que las tijeras, ya que al tener una base estable no dependemos de la puntería ni de la experiencia. Los mejores tienen diversos diámetros para distintos cepos y un tope de acero inoxidable para evitar realizar cortes de guillotina profundos.

El cortapuros de alicate no es un utensilio de bolsillo y es muy eficaz; realiza un corte del tipo guillotina y cuenta con un tope que impide un corte excesivo. Su construcción y funcionamiento - 114 -


parece el de una grapadora; El tope está inclinado, en forma de ángulo, por lo que debe introducir el puro también de forma transversal para hacer un corte paralelo; además tiene una estría en medio para vitolas no planas (figurados).

El cortapuros de cuña es uno de los accesorios que más utilizan los aficionados; los hay de mango largo, corto y de sobremesa. No resultan adecuados para cigarros con cabezas estrechas o puntiagudas, ni para los de gran calibre. El problema es afilarlos.

Las tijeras especiales logran cortes del tipo guillotina extremadamente limpios, pero requieren cierta experiencia en su uso; en el mercado hay tres modelos: similar a las de costura clásica, plegables y alargadas. En su elección tenga en cuenta que debe sentirse cómodo con ellas, deben deslizarse de forma suave y no hacerle abrir la mano en demasía.

El cortapuros circular fue introducido en el mercado por la marca Davidoff. Tiene forma de viejo silbato con una anilla para colgar de un llavero. Realiza un corte circular y se utiliza sosteniendo el cigarro con los dedos pulgares y corazón, mientras el dedo índice presiona el cortador. El movimiento es similar al de un taladro, solo que el corte no es plano sino en círculo. El cortapuros circular no está muy extendido y solo debe ser utilizado con puros de sabor y construcción perfectos, ya que de no ser así no permitirá apreciar toda la gama de sabores de sus hojas. A su favor, la agradable sensación producida en la boca a la llegada del humo de un cigarro cortado con un cortapuros circular.

- 115 -


El punzón no corta sino que practica un único orificio; una vez perforado el puro, es posible que el tabaco se concentre en los lados y en la parte inferior del agujero, lo cual dificultará el tiro; por esta razón y por las inherentes al corte de perforación, su uso no está de moda entre los aficionados.

Para la elaboración de esta página han sido fundamentales los consejos expresados en los libros "Puros" de Marvin R. Shanken, "Guía de Puros Internacional" de Jane Resnick y en la magnífica web elbuenhabano.com. El encendido Encender un puro es un acto de celebración, un brindis, el descorchado de un buena botella de cogñac, el dejar que los espíritus ocultos en botellas de whiskey o auténticos y excelentes rones cubanos, permitan un perfecto maridaje, que será la culminación de una excelente y suculenta comida. El modo de encender y la forma de realizarlo determinarán su sabor y combustión, se recomienda el empleo de cerillos, los cuales se confeccionan con este objetivo de una longitud superior a la normal. También se recomiendan los encendedores de gas, siempre teniendo presente que al encender debe moverse el cigarro de forma tal, que la llama del encendedor cubra el 100 por ciento del perímetro del pie. La norma que se sigue para el encendido pudiera sintetizarse de la siguiente forma: Con un puro en una mano y en la otra una adecuada fuente de combustión, se da comienzo al ritual que comparten todos los fumadores. Hágalo despacio y con cuidado. Recuerde que el acto de encender un puro, pasar de la llama a la primera calada, es una de las ceremonias más íntimas del fumar, esto es válido en particular para aquellas personas que se inician en este celestial hábito, esto se plantea porque los fumadores profesionales siempre por tradición hacen del momento de encender un cigarro un verdadero ritual. - 116 -


La técnica del encendido

La llama nunca debe tocar el puro; nunca sumerja el pie del puro en la llama, ya que si lo hace el tabaco se convertiría en carbono y su sabor a quemado permanecería desde la primera a la última calada. Tampoco sujete el puro con la boca, manténgalo a una distancia de medio centímetro por encima de la llama y en ángulo de 45 grados. Poco a poco, haga girar el puro hasta que el borde del pie se queme por igual, formando un anillo de brasa uniforme; una vez encendido, sople con cuidado hasta que las ascuas se recubran de un círculo de ceniza perfecto.

Encender un puro es un arte sutil que requiere paciencia y mucha atención para asegurarse que todo el borde esté encendido; si el círculo no prende por igual, la combustión tampoco resulta uniforme. En caso de formarse el efecto túnel (en que una parte quema más deprisa que la otra), ya no podrá fumar el puro de forma adecuada. Cuando las cenizas rodeen la capa y las espirales de humo empiecen a ascender se inicia el siguiente paso.

Ahora, eche ligeras bocanadas y gire el puro justo por encima (no dentro) del extremo de la llama, para encender todo el círculo exterior. Si el puro prende bien, la primera calada será la más intensa y gratificante; algunos aficionados, antes de esa calada, suelen soplar brevemente - 117 -


sobre el cigarro para así expulsar el posible mal sabor del encendido, debido al azufre de las cerillas o al gas del mechero. Enhorabuena, ya ha encendido su puro. Con el rito del encendido el fumador muestra su respeto y aprecio, y el puro responde ofreciendo un instante privado de sumo placer. ¿Qué hacer si el puro se apaga? A veces, un puro bien encendido puede apagarse mientras lo fuma; esto puede ocurrir si olvida durante algunos minutos darle una chupada. En todo caso, "que no cunda el pánico", no es un sacrilegio y además, lleva menos tiempo reencender un puro apagado que encender otro nuevo. Lo primero que debe hacer es sacudir la ceniza y soplar con cuidado para comprobar que el puro está apagado. Si no sale humo, caliente el pie del puro, haciéndolo girar sobre la llama para eliminar el alquitrán y, ahora enciéndalo de nuevo; al encender el borde de la capa, puede que el puro ya haya prendido. No deje apagar su cigarro para terminarlo al día siguiente, su sabor rancio y su exagerada fuerza le harán olvidar el placer de la velada anterior. Si se ve obligado a encender varias veces el mismo puro, puede que esté mal torcido; tenga en cuenta que los mejores cigarros se elaboran a mano, (no a máquina), con una materia prima que conserva gran parte de su estructura irregular natural; a pesar de que los controles de calidad son rigurosos, puede que lleguen al mercado algunos que no estén en las mejores condiciones; no dude en devolver a su proveedor cualquier puro mal torcido, seguramente se lo cambiará sin problemas. Otra posibilidad, es que su puro se apague por un exceso de humedad, ya que esta dificulta el tiro. Los utensilios del encendido Ante todo, lo primero es saber lo que no debe utilizar al encender un cigarro puro: Nunca lo encienda con una llama que alterare sus cualidades: por tanto, no use una vela ya que los vapores desprendidos por la cera caliente darán al cigarro un sabor desagradable; tampoco use un mechero de gasolina, por el mismo motivo. De todas formas, si insiste en usarlos, prenda con ellos una astilla de cedro (las encontrará en las cajas de puros) y encienda el puro con ésta.

Las cerillas son habituales en el encendido de los puros; úselas de madera, extralargas y sin azufre. Si no las encuentra y usa las cortas normales, tenga a mano una caja entera. Asegúrese de que la llama haya quemado el azufre antes de encender y use dos a la vez, obtendrá una llama más gruesa

Los encendedores especiales para cigarros puros permiten un encendido más regular; funcionan a base de un gas inodoro y generan llamas más anchas (algunos incluso disponen de doble llama) y un regulador de intensidad. Existen modelos de los más variados tipos, formas y materiales. Para elegir uno, los criterios son: potencia, adaptabilidad a la mano y la facilidad de manejo. - 118 -


Diccionario A Alta regalía: Cigarros hechos totalmente a mano y de calidad superior. En el mundo anglosajón se denominan "Premium". Andullo: Obstrucción en el puro, causada por una tirantez excesiva del torcido, que impide que el puro tire correctamente; también mezcla de tabaco y una materia edulcorante para mascar. (se acepta como cubanismo por la Real Academia de la Lengua y como tal aparece en el Diccionario de Lengua Española). Anilla: Aro o anilla de papel que llevan la mayoría de los cigarros alrededor de la capa. Anillado: Operación de colocación de la anilla al cigarro en la fábrica. También puede referirse a un cigarro "anillado" en su presentación, es decir, que lleva anilla, en contraposición a cigarro "sin anilla". Añejamiento: Período durante el cual los cigarros recién elaborados reposan en cuartos revestidos de anaqueles de cedro, los llamados escaparates, donde la humedad está controlada. Esto permite que se entremezcle el aroma de los distintos tabacos presentes en el puro. Apagón: Cigarro que se apaga fácilmente y con frecuencia. Armonías: desarrolladas a partir de la proximidad existente entre los mundos del cigarro, de los vinos y la gastronomía en general. Son recomendaciones subjetivas, con fines placenteros y sin pretensiones de rigor técnico. Pueden ser por afinidad (mantener línea similar en cuanto a suavidad o fortaleza) o bien por contraste, buscando equilibrios agradables entre sabores. Aroma: Olor del cigarro. En la cata en crudo, se aprecia por separado el olor del tabaco capero y de la tripa. En la combustión se desarrollan y perciben diferentes olores. En la descripción de las características organolépticas mediante notas de cata, en relación con los distintos aromas, se utilizan por asociación de recuerdo olfativo, al igual que en la enología, los nombres de sustancias o cuerpos, como cuero, vegetales, especies, etc. Aspecto exterior: El aspecto externo del cigarro. Es uno de los aspectos que se evalúan durante las degustaciones de cigarros.

B Batido: Separación de la vena o nervio central del parénquima de la hoja, por procedimiento mecánico. Beneficios:Tratamientos naturales que se aplican tras proceder a la recolección de las hojas del tabaco. De esta forma se consiguen mejoras o "beneficios" propiamente dichos. No se aplican aditivos artificiales. Bofetón: La habilitación que cubre directamente los cigarros; no todos los cajones la llevan. Bunche o (Bonche): Sinónimo de tirulo. Tiene su origen en la voz inglesa "to bunch" que significa reunir, agrupar o formar un manojo. Con la utilización de máquinas tiruleras o bunch machines, se españolizó el término, denominándose al tirulo en castellano bunche o buncho. Burro de fermentación: Pila de hojas en la que empieza el segundo proceso de fermentación bajo condiciones de temperatura y humedad controladas.

C - 119 -


Cabeza: Extremo del puro que se corta y por el cual se fuma. Cabinet: Tipo de envase de lujo; en general lacado y barnizado. Cajón: La caja normal en la que se presentan los cigarros puros. También "cajón corriente". Calibre: Medida del grosor de un cigarro denominado también cepo. Se mide en 1/64 de pulgada. 1 pulgada = 2.5 mm. Calibre fino: Cigarros con un grueso inferior al del cepo 40 (15,87 mm). Calibre grueso: Cigarros con un grueso superior al del cepo 45 (17,87 mm) Calibre medio: Cigarros con un grueso comprendido entre el cepo 40 y 45 ambos inclusive. Camada: Cada una de las capas o pisos de cigarros que se superponen en una caja. Capa: Hoja externa y de mayor calidad, textura y elasticidad de un puro que le dan su aspecto y su color; recubre el alma del cigarro, o tirulo. Capillo o capote: Hojas del cigarro que envuelven la tripa y la mantienen unida. Carmelita: Color del tabaco torcido, conocido anteriormente como colorado, y sus diferentes matices. En España, el color marrón. Casa del tabaco: Edificación donde se cuelgan las hojas recién cosechadas para su secado natural. Cedro: Tipo de madera con la que se hacen las cajas, también los humidores y los escaparates para la perfecta conservación de los cigarros. Centro fino: Piso foliar de la parte central de la planta del tabaco, ligeramente inferior al centro gordo. Da hojas de tipo seco de fortaleza 2 y capote. Centro gordo: Piso foliar de la parte central de la planta del tabaco, ligeramente superior al centro fino. Da hojas de tipo ligero o fortaleza 3. Centro ligero: Piso foliar de la parte central de la planta del tabaco, ligeramente inferior al centro fino. Da hojas de tipo seco o fortaleza 2 y capote. Cepo: Tablilla de madera con un agujero de una determinada medida en el centro, por el cual se hace pasar el cigarro para comprobar que su grosor es el correcto. También se aplica al grosor de un cigarro, a su diámetro. Se mide en 1/64 de pulgada (2,54 cm.) y en milímetros. Chaveta: Tipo de cuchilla, de forma semicircular, que utiliza el torcedor para recortar las hojas de los cigarros durante el torcido. Cigarro "Premium o manual: puro de la mejor calidad. Debe siempre ser hecho a mano, con tripa larga y con hojas de tabaco natural. Churchill: En los círculos de fumadores, una medida o tipo de cigarros. Se corresponde con la vitola de galera Julieta, cuyo nombre de salida en muchas marcas es "Churchill". Sus medidas son 178 X 18,65 mm. , Cepo 47. Cohiba: Marca de cigarros considerada la mejor del mundo. Su nombre se basa en la antigua palabra taína que designaba los rollos de hojas de tabaco que fumaban en las ceremonias religiosas los chamanes y los caciques. Puede considerarse el primer nombre que tuvieron los cigarros. Color: tono que tiene la capa y hoja externa del cigarro. Combustibilidad: forma y manera de arder un cigarro. Es uno de los aspectos que se evalúan durante las degustaciones de los cigarros. También, combustión. Combustión: Modo en que arde un puro. Es un factor importante que debe tenerse en cuenta al adquirir un puro. - 120 -


Corojo: Variedad de planta de la que se obtienen las hojas de capa en Cuba. También la vega en la que se desarrolló esta variedad hacia 1948, y que dió su nombre a la misma. Corona: Piso foliar de la parte superior de la planta del tabaco. Da hojas de tipo ligero o fortaleza 3. De aqu¡ sale el tabaco más fuerte de la planta. Coronas: En los círculos de fumadores, una medida o tipo de cigarros. Se corresponde con la vitola de galera Corona, cuyo nombre de salida en muchas marcas es "Coronas". Sus medidas son 142 X 16,67 mm. , Cepo 42. Cortapuros: Pequeña guillotina para abrir el agujero por el cual se aspira el humo en el extremo del cigarro sin estropearlo. Existen múltiples formas y modelos. Costero o lateral: Parte lateral de una caja de cigarros. También, cualquier habilitación que se coloque sobre la misma.

Criollo: Variedad cubana de planta del tabaco, de la que se obtienen las hojas para el capillo o capote y la tripa.

Criollos: Puros ásperos que fuman los cubanos nativos. Cuaba: Nueva marca de cigarros lanzada por Habanos S.A. el 19 de noviembre de 1996. Son cigarros puros totalmente figurados, puntiagudos por los dos extremos, que siguen la línea de los cigarros de finales del S. XIX. También, arbusto cubano cuya principal característica es la combustibilidad. Se utiliza para hacer antorchas y fogatas, y ha prestado su nombre a esta nueva marca. Cubierta: la parte externa de la tapa de una caja de cigarros. Por ampliación, cualquier habilitación que se coloque sobre la misma. Cuerpo o cañon: El cuerpo del cigarro, la parte central del cigarro, situada entre el pie y la cabeza. Cuje: Cada una de las varas en que se cuelgan las hojas a secar en las casas de tabaco. Todas las hojas de una de las varas. Culebra: Tres puros en uno, es decir, tres puros enrollados en forma de trenza. Se trata de una invención del Siglo XIX para impedir que los trabajadores de las fábricas de tabaco robaran los puros. Cada empleado tenía derecho a tres unidades al día, pero solamente envueltas de esta manera. Curación: Proceso de secado, fermentación y añejamiento que se le da a la hoja del tabaco para que se pueda fumar, una vez se ha elaborado el cigarro; las hojas del tabaco empleadas en la elaboración de cigarros manuales se curan o deshidratan al aire en el interior de las casas de tabaco. Y es el veguero quien controla las condiciones ideales de temperatura y humedad durante 50 días aproximadamente.

D Demi Tasse: Puro pequeño de 102 mm. de largo y cepo 30.

- 121 -


Despalillar: Extraer la nervadura central o "palillo" de las hojas de tabaco. Se requiere una gran habilidad manual para hacerlo rápidamente y sin dañar la hoja. Suelen hacerlo las mujeres y se les llama "despalilladoras". Despalillo: Supresión de parte de la vena central de las hojas de tabacos de tripa y completa en tabacos caperos; también sala de despalillo, es la sala donde se procede a despalillar las hojas. Desnudo: Término que designa los puros que no vienen envueltos en celofán, ni dentro de un tubo. Doble Corona: En los círculos de fumadores, una medida o tipo de cigarros. Se corresponde con la vitola de galera Prominente, cuyo nombre de salida en muchas marcas es "Doble Coronas". Sus medidas son 194 X 19,45 mm., Cepo 49.

E Empuñador: Vocablo dominicano que designa a la persona que, en una fábrica de tabaco, se encarga de envolver la tripa con la hoja del capillo, para formar el tirulo o empuño. Empuño: Véase tirulo. Encapar: acción de colocar la hoja de capa a un tirulo para formar un cigarro. Enterciado: embalaje especial de las hojas de tabaco en pacas o tercios de yagua de palma real, llamados tercios. Escaparate: sala especialmente acondicionada en las fábricas de tabaco, donde se guardan los cigarros ya elaborados, para que pierdan la humedad que han absorbido durante el torcido. Escogida: Proceso de clasificación de las hojas o de los cigarros; es la fase de selección de las hojas de tabaco una vez concluida la curación, en función de los colores, texturas y tipos de hojas. Hay también escogida después de elaborado el cigarro, en función del color de la capa. Escogida se denomina también a la sala en la que se lleva a cabo esta operación (sala de escogido). Especiales: En los círculos de fumadores, una medida o tipo de cigarros. Se corresponde con la vitola de galera Gran Corona, cuyo nombre de salida solía ir acompañado por la palabra "Especiales". Son los cigarros más grandes que se elaboran. Sus medidas son 235 X 18,65 mm., Cepo 47.

F Fábrica: Edificio e instalaciones donde tiene lugar la elaboración y el envasado de cigarros Fermentación: Proceso por el cual el tabaco, mediante el calor que generan las mismas hojas, desprende nicotina y también otros componentes, cambia de color y adquiere casi todo su sabor. También llamado "curación" o "sudor". Figurado: Se dice que un cigarro es figurado cuando termina en punta por uno o los dos extremos. Al que termina en punta por un solo lado también se le llama "Torpedo". Filete: Las habilitaciones que decoran las aristas del cajón. Formato: Las medidas de un cigarro. Fortaleza: Grado de fuerza del impacto que se experimenta en cada bocanada.

G Galera: En una fábrica de tabaco, sala de grandes proporciones, en las que hay filas y filas de mesas, donde se tuercen los puros. - 122 -


Gavilla: Mazos de hojas secas atadas en grupos de 40 a 50. Gran Corona: En los círculos de fumadores, una medida o tipo de cigarros. Se corresponde con la vitola de galera Gran Corona, cuyo nombre de salida solía ir acompañado por la palabra "Especiales". Son los cigarros más grandes que se elaboran. Sus medidas son 235 X 18,65 mm., Cepo 47. Guillotina: Instrumento que usa el torcedor para cortar la punta del cigarro y dejarlo a su medida correcta. Guajiro: En Cuba, campesino.

H Habano: Denominación que se da a todos los puros elaborados en la Isla de Cuba. Habanos S.A.: La empresa cubana que comercializa los Habanos en todo el mundo. Habilitación: Conjunto de cada uno de los sellos, hierros y decoraciones que se colocan en un cajón para habilitarlo, es decir, reconocerlo como genuino Habano. Hierros: Tres sellos de garantía marcados al fuego que coloca Habanos, S.A., en el fondo de los cajones de Habanos. Higrómetro: Instrumento para medir la humedad relativa, que puede utilizarse en un humidor. Higroscópico: El tabaco es un material muy higroscópico, es decir, tiende a absorber y exhalar la humedad que flota en el ambiente. De ah¡ que sea muy fácil que un cigarro se contamine con olores que estén presentes en el ambiente y los convierta en propios. Hijos: Las yemas que nacen en las plantas de tabaco durante su crecimiento y que deben ser arrancadas para que no consuman los nutrientes que necesitan las hojas. Humectación: Proceso aplicado a fardos de tabaco en rama, hasta llevarlos a una humedad aproximada del 23%. Humidor: Caja hermética, normalmente de madera, equipada con un dispositivo humectante, especial para conservar los puros. Suelen estar revestidos interiormente de cedro, con una bandeja con agua y un higrómetro para controlar el grado de humedad.

L Larguero: Parte frontal de una caja de cigarros. Por ampliación, cualquier habilitación que se coloque en la misma. Libre de pie: Piso foliar inferior de la planta del tabaco. Da hojas de tipo volado, o fortaleza 1, y de capote. Liga o ligada: Combinación de hojas de tabaco para cada puro. Es la fórmula de la composición de cada cigarro, obtenida según las especificaciones que se fijen por la mezcla de distintas hojas que forman el cigarro, en función de la variedad de planta, piso foliar que ocupa, origen geográfico, etc.................................................................................................................. El carácter de un puro depende de esta mezcla, que puede incluir tabacos de varios países, cosechas y años diferentes. El objetivo dl mezclador es obtener una liga de sabor agradable. Ligero: Un tipo de tabaco, también llamado "fortaleza 3". Son las hojas que crecen en la parte superior de la planta. Aportan, por encima de todo, fortaleza a la ligada. Lonsdales: En los círculos de fumadores, una medida o tipo de cigarros. Se corresponde con la vitola de galera Cervantes, cuyo nombre de salida en muchas marcas es "Lonsdales". Sus medidas son 165 X 16,67 mm., Cepo 42. - 123 -


M Manojo: 4 gavillas. Mazo: Grupo de unas veinte hojas que se atan por el extremo del tallo. Constituye la medida utilizada durante el procesamiento y la selección del tabaco. Mecanizado: Puro hecho a máquina. Media Rueda: Atado de 50 cigarros que entrega el torcedor al control de calidad. Moja: Proceso por el cual se rocía el tabaco con agua pura después de haberse dejado secar. Las hojas se humedecen para facilitar su manipulación.

N Nombre de Galera: Denominación que tiene en la galera una vitola o formato de cigarro. Se da el mismo nombre a cualquier cigarro de un mismo formato al margen de la ligada que lo componga, la marca cuyo bajo nombre se vaya a fabricar o el nombre de salida que vaya a tener.

O Oreo: Reposo que se da a las hojas de tabaco tras la moja. Oriente: Una de las zonas tabaqueras de Cuba, comprende las provincias de Ciego de Ávila, en la región central del país, y Bayamo, Holguín y Santiago en el extremo oriental.

P Paca: Cada uno de los embalajes de tela de arpillera en los que se guardan las hojas de tabaco destinadas a tripa o capote. Palillo: Nervadura central de la hoja que se extrae durante el despalille. Panetela: En los círculos de fumadores un tipo de cigarro. Son cigarros entre 178 y 115 mm. de largo, con cepos pequeños, entre 34 y 26. Si miden más de 150 mm. son llamadas Gran Panetela y si no, Panetela a secas. Parrilleros: Los anaqueles donde se depositan las hojas para el oreo. Partido: Zona tabaquera de Cuba, en el sur de la provincia de La Habana, en el municipio de San Antonio de los Baños. Da excelente tabaco tapado para capa. Perilla: Parte que remata la cabeza del cigarro. Puede terminar en forma de avellana o en rabo de cerdo cuando está hecho a mano. Su realización manual es muy laboriosa y especializada. Petaca: Tipo de envase para cigarros que solía ser de aluminio pero que actualmente se hace con cartón. Piso Foliar: Cada uno de los diferentes niveles de hoja de la planta del tabaco. Petit Corona: En los círculos de fumadores un tipo de cigarro. Se corresponde con las vitolas de galera Mareva y Petit Corona, y su nombre de salida en muchas marcas es "Petit Coronas". Sus medidas son 129 X 16,67 mm. , Cepo 42. Es el cigarro más vendido en el mundo como Nº4 de la marca Montecristo. Picadura: Recortes de tabaco que se utilizan como tripa para puros de precio económico. - 124 -


Pie: Extremo del puro que se enciende. Pilones: Pilas altas en que se amontonan las hojas de tabaco, con el fin de que la temperatura aumente en su interior y se inicie así la primera fase de fermentación. Postura: La planta del tabaco cuando tiene unos 45 días (de 15 a 20 cm. de alto) ya está lista para ser transplantada del semillero al campo de tabaco. Prehumectación: Humectación previa aplicada a la apertura de los fardos de tabaco en rama. Primera Fermentación: Proceso de apilamiento de las hojas en pilones, sin exceder los 35º centígrados. De esta forma, se elimina el cloro, amoníaco y azúcares. Este proceso beneficia las hojas de forma natural con la formación de aromas y sabores. Purera: Envase construido para poder llevar encima de tres a cinco cigarros, de manera que se encuentren protegidos y bien conservados. Puro: Cigarro. De la expresión "puro Habano", es decir, genuino cigarro cubano. Puro de producción en serie: Denominación aplicada a puros de precio económico que se elabora a máquina y en grandes cantidades. Puros secos: También llamados "holandeses" por los americanos, estos puros pequeños no precisan del proceso de humidificación. Elaborados por suizos y holandeses, se componen de una tripa corta, normalmente de tabaco de Sumatra e Indonesia, pero también de Cuba. Purito: En los círculos de fumadores un tipo de cigarro. Se corresponde con las vitolas de galera Chicos, cuyo nombre de salida es "Chicos" o "Puritos". Sus medidas son 106 X 11,51 mm., Cepo 29.

R Rabito de cochino: Término dominicano que designa la pequeña cola de tabaco que sobresale de la cabeza de ciertos puros de calidad. Remedios: Zona tabacalera de Cuba, en la parte central del país, que comprende las provincias de Cienfuegos, Santa Clara y Sancti Spíritus. Retorcidos: Torcer excesivamente las hojas por un extremo del cigarro más que por el otro, dejándolas retorcidas. Rezagado: Clasificación en la fábrica de las hojas de capa por tamaño, color y textura. Esta operación la llevan a cabo mujeres llamadas rezagadas o clasificación. Posiblemente sea el origen de la leyenda de que los cigarros se retorcían sobre los muslos de las doncellas cubanas. Robusto: En los círculos de fumadores un tipo de cigarro. Se corresponde con las vitolas de galera Robusto. Sus medidas son 124 X 19,84 mm. , Cepo 50. Rueda: Atado de 100 cigarros.

S Sabor: El sabor del cigarro encendido. Es uno de los aspectos que se evalúan durante las degustaciones de cigarros. Sacudido: Para eliminar la humedad de las hojas. Secado: Proceso natural al que se someten las hojas de tabaco recién cosechados para que, paulatinamente, pierdan toda la humedad que contienen. En esta operación pueden llegar a perder el 85% de su peso.

- 125 -


Seco: Un tipo de tabaco, también llamado "fortaleza 2". Son hojas que crecen en la parte media de la planta. Aportan, sobre todo, aroma y sabor a la ligada. Segunda Fermentación: apilamiento de las hojas en grandes pilas o burros sin sobrepasar los 42º centígrados. De esta forma, se contribuye a refinar más su sabor y aroma. S.L.B.: Siglas de "Slide Lid Box", cajón de tapa corredera. Sello de garantía: Es el sello verde que ofrece la garantía de la República de Cuba, y que precinta todos los cajones, desde los corrientes a los de lujo. Forma parte de las habilitaciones de todos los cajones de Habanos. Semillero: El terreno donde se plantan las semillas de tabaco y se desarrollan las plantas hasta que son lo suficientemente grandes y fuertes como para ser transplantadas a los campos de tabaco. Semi Vuelta: Una de las zonas tabaqueras de Cuba, se halla en la parte oriental de la provincia de Pinar del Río. Silo de mezcla: Espacio en donde se conformará la ligada final del cigarro, combinando adecuadamente los distintos tipos de tabacos utilizados. Sistema Farias: Patente registrada por D. Heráclito Farias en el año 1887, que comenzó a utilizarse por la Compañía Arrendataria de Tabacos a partir de 1889. Posteriormente, los cigarros figurados elaborados por este sistema, tomaron el popular nombre del apellido de su inventor.

T Tabaco: Nombre común de la "Nicotina Tabacum", planta solanácea de la que se obtienen las hojas para elaborar los cigarros. En Cuba, a los puros se les llama tabacos. Tabacos capero o tabacos tapados: Son los utilizados para encapar, denominados así, por haber sido cultivados bajo grandes telares de algodón, estopilla o malla para protegerlo del sol. De esta forma, se les proporciona condiciones adecuadas de temperatura y humedad, resultando idóneos por su elasticidad, color y textura; suele referirse a la capa Connecticut, hoja que ha sido cultivada a la sombra para darle una textura más fina. Tabla de rolar: La tabla de madera sobre la cual elabora los cigarros el torcedor. Tapaclavos: La habilitación que cubre el clavo que cierra el cajón, aunque no todos los cajones la llevan. Tercio: Paquete rectangular de yagua en el que se guarda la capa o el tabaco en rama para su añejamiento. Tiro: Resistencia que opone el puro cuando se inhala. Es un factor importante que debe de tenerse en cuenta a la hora de adquirir un puro. Tirulo o empuño: Proceso de elaboración del puro, conjunto formado por las hojas de la tripa y el capillo antes de recubrirlas con la hoja de la capa. El tirulo es el alma del cigarro o pieza formada por la tripa y el capillo. Según las diferentes zonas manufactureras se denomina: bunche, zorullo (Cuba), empuño (Rep. Dominicana), tirulo o buncho (España). Torcido: Confección en sí del cigarro, enrollando (torciendo) las hojas del tabaco. Transplante: Operación de llevar las posturas del semillero a la plantación. Tripa: Mezcla de tabaco seco, volado y ligero que constituye el cuerpo del puro y que queda envuelta por el capillo y la capa. Es el núcleo del sabor de un puro. La tripa corta o trozos de hoja, se emplea en algunos puros manuales y en todos los mecanizados. La tripa larga u hojas cuya longitud es la del cigarro se emplea sólo en cigarros manuales. Tripa corta: Picadura. Hoja picada para poder usarla como tripa en la elaboración de cigarros mecanizados. - 126 -


Tripa larga: Hoja cortada en hebras largas para elaborar los cigarros a máquina. Es la que se utiliza en los cigarros mecanizados de mayor formato.

U Uno y medio: Piso foliar de la parte inferior de la planta del tabaco, ligeramente superior al libre de pie. Esta parte da hojas de tipo volado o fortaleza 1 y capote.

V Vega: Nombre originario de las zonas próximas a los ríos donde se comenzó a plantar el tabaco denominado anteriormente Tabacal; en la actualidad se aplica al campo destinado al cultivo del tabaco. Vega fina de sol: Vegas de primera categoría, donde se cultiva el tabaco destinado a tripa y capote. Vista: Parte interna de la tapa de una caja de cigarros. También, por ampliación, cualquier habilitación que se coloque sobre la misma. Vitola: Tipo de puro, medida, formato. Es incorrecto el uso de este término para designar la anilla que envuelve el puro, aunque en ocasiones se utilice. Vitola de galera: Módulo industrial de un cigarro puro definido por longitud, grosor (diámetro) y peso. Vitola de salida: Nombre comercial utilizado para las diferentes vitolas por las marcas de cigarros. Vitofilia: Coleccionismo de habilitaciones y anillas de cigarro. Volado: Tipo de tabaco, también llamado "fortaleza 1". Son las hojas que crecen en la parte inferior de la planta. Aportan, sobre todo, combustibilidad a la liga. Vuelta Abajo: La zona tabaquera de Cuba por excelencia.

Y Yagua: Hojas de la Palma Real con las que se hacen los embalajes para las hojas de capa. La yagua, una vez seca, tiene la consistencia del plástico duro. Yemas axilares: Las yemas que brotan bajo las hojas en el lugar en que estas se juntan con el tallo. Deben ser arrancadas para que no consuman los nutrientes que necesitan las hojas. Yute: Arpillera. Material del que se confeccionan las pacas para el almacenamiento de las hojas de tripa y capote.

Z Zafado: Separación de las hojas. Fase de la escogida en la que se sacuden las hojas para despegarlas antes de la moja y oreo. Zonas tabacaleras: Las diferentes zonas en las que se cultiva tabaco en Cuba. En los cigarros para la exportación solo se utiliza el tabaco producido en la zona de Vuelta Abajo y la capa de la zona de Partido. Las demás zonas, Remedios, Oriente y Semi Vuelta, producen la hoja para el tabaco de consumo nacional.

- 127 -


- 128 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.