PRESENTACIÓN
El Festibaúl llega a su emisión XXII con la alegría de compartir con el público de la región espectáculos nacionales e internacionales para niños y adultos. Los últimos años este evento se ha vuelto tématico por lo que este año está enfocado principalmente a las Cajas Misteriosas, una manera de hacer teatro de títeres dentro de una pequeña caja ó escenario para uno o varios espectadores que presencian la obra a través de una mirilla, técnica que en Europa se conoce como Peep shows, en Brasil Lambe-Lambe y que Baúl Teatro introduce en México en el 2001 con un proyecto becado por el CONARTE para César Tavera quien acuñó este nombre de Cajas Misteriosas que se popularizó en México y Latinoamérica gracias a los dos primeros encuentros que se realizaron en Monterrey en los años 2005 y 2006. Las cajas misteriosas contienen en sí mismas todo el hecho escénico: creador, escenario y público, y los artilugios para crear la magia teatral. La programación incluye 20 cajas distintas con historias diversas. Además en el Festibaúl de Títeres se ofrecen espacios para la reflexión sobre la profesión. Este año estará enfocado a recuperar la experiencia de los creadores de Cajas Misteriosas, sus dificultades, satisfacciones, resoluciones, pensamientos, anécdotas. Los grupos asistentes de este año son: Mestrelunas de Brasil-Chile, La charada de Antigua Guatemala, Pavel Ortega, Febrero 10 y Merequetengue de Xalapa Vercaruz, Ars vita de Hidalgo, El Tenderete de Chihuahua, Monini y Camaleón de San Luis Potosí, Gato Ardilla de Tlaxcala, Lobo Rojo de la Ciudad de México, Marilú Martínez, Crearti y Baúl Teatro de Nuevo León a quienes damos la bienvenida a esta fiesta. Baul Teatro como organizador agradece a las instituciones y personal técnico que apoyan este esfuerzo, CONARTE, CONACULTA-FONCA a través de México en Escena, INBA, 3 Museos, Museo Metropolitano de Monterrey y al equipo de trabajo del Museo La Casa de los Títeres conformado por Angélica Coronado, Antonio Ríos y Blanca Nelly Morín. Tercera llamada…Empieza el XXI Festibaúl
César Tavera y Elvia Mante Directores de Baúl Teatro A.C. Organizadores del XXII Festibaúl
INAUGURACION EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA
SUS VOCES, NUESTRAS VOCES DE ELVIA MANTE
SÁBADO 11
MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY | 17:00 H | ENTRADA LIBRE “Esta exposición muestra momentos intensos dónde títeres y artistas comparten el escenario, momentos capturados de instantes irrepetibles que quedan congelados a través de la cámara fotográfica y que pueden ser un recordatorio de procesos vividos y que en su momento no fueron percibidos ni por el público ni por los y las titiriteras hasta que una foto lo evidenció.” Elvia Mante
EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA
LA INTIMIDAD DEL RETABLO DE ELVIA MANTE
PERMANENCIA: 17 DE JULIO
MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY | 17:00 H | ENTRADA LIBRE
LOS REGALOS DE LA BEFANA MONTERREY, N.L. SÁBADO 11
MUSEO DE HISTORIA MEXICANA 18:00 H ENTRADA LIBRE La Befana es una bruja italiana, representa a las mujeres sabias. Según cuenta la tradición ella conoció a los Reyes Magos y les señaló el camino para llegar a Belén pero no quiso acompañarlos. Arrepentida al siguiente día se lanza a los caminos para llevar regalos al niños Dios pero ya no lo encuentra así que ahora se dedica a andar por el mundo dejando regalos donde hay niños por si alguno de ellos fuera aquel que nació en Navidad.
En este espectáculo los regalos de la Befana son cuentos de animales que nos hablan de la amistad, la solidaridad, el deseo de viajar y reconocerse. Dramaturgia, dirección y musicalización: Elvia Mante Actuación: Angélica Coronado y Blanca Nelly Morín Producción: Baúl Teatro Técnica: Títeres manipulados a la vista sobre una mesa Duración: 45 min
SETENTA VECES SIETE CHIHUAHUA, CHIHUAHUA SÁBADO 11
SALA EXPERIMENTAL DEL TEATRO DE LA CIUDAD 19:30 H. Agustín es obligado por las circunstancias a tomar una difícil decisión: ¿Cuántas veces debemos perdonarnos a nosotros mismos? Y ¿cuántas veces los demás serán capaces de hacerlo con nosotros? Esta cadena está por romperse en alguno de sus eslabones a causa de las maquinaciones de don Caralampio.
Adolescentes y adultos
Autor y titiritero: Armando Samaniego Dirección: Maria Luisa Samaniego Asistencia técnica: Pilar Cárdenas Espectáculo con la técnica de la ventriloquia
BABA YAGÄ XALAPA, VERACRUZ.
DOMINGO 12
MUSEO DE LA CASA DE LOS TÍTERES | 17:00 H Virulo tiene mucho miedo: es un niño al cual las historias de brujas que le cuenta su amiga Basilisa así como la vida en su pueblo Kunderspum le aterrorizan. Su padre no hace caso de sus pesadillas. Llega un día en que tendrá que vencer todos sus miedos ya que la bruja viajera Baba Yaga se ha llevado a su amiga y a Virulo no le quedará más remedio que rescatarla con la ayuda de los consejos de los guardianes de la noche, el día y el atardecer…
Voces: Ixtli Contreras. Construcción de Marionetas: Pavel Ortega Arte, Cartel, Pintura de set y concepción visual: Eme de Armario Música Original y diseño sonoro: Juan González Muñoz Construcción de atrezzo e instalación eléctrica: Margarita Alvarado y Verónica Orduña Foto fija: Eka Rios Técnica: hilo
ESTE CHIVO ES PURO CUENTO XALAPA, VERACRUZ
DOMINGO 12
SALA EXPERIMENTAL DEL TEATRO DE LA CIUDAD | 18:30 H Dos titiriteros; Matilde y Filipo están metidos en un gran lio, la obra que van a interpretar no esta completa, le faltan escenas y no tiene final. La obra narra la historia de Doña Susanita quien descubre que su casa es convertida en la fortaleza de un despiadado “Chivo”, estos actores con títeres en las manos harán lo que este a su alcance para resolver dicha peripecia. Ella, en su impotencia, buscará el amparo de amigos cercanos, quienes intentan recuperar su hogar inútilmente.
Gracias al espíritu de la justicia encarnada en un minúsculo personaje y a la participación del público la historia tomara un nuevo curso. Dramaturgia: Iván Darió Álvarez Dirección: David Aaron Estrada Diseño y construcción de títeres: Lorenzo Portillo Armendáriz Actuación y animación de Títeres: Tania Hernández y Lorenzo Portillo Armendáriz Producción: Merequetengue, Artes Vivas A.C.
DOMINGO 12
ESPACIO AL AIRE LIBRE DEL TEATRO DE LA CIUDAD | 19:30 H
MARATÓN DE TÍTERES Y CAJAS MISTERIOSAS BRASIL, CHILE, PAÍS VASCO, GUATEMALA, VERACRUZ, CHIHUAHUA, NUEVO LEÓN, TLAXCALA, HIDALGO , SAN LUIS POTOSÍ.
3º ENCUENTRO DE CAJAS MISTERIOSAS
BRASIL, CHILE, PAÍS VASCO, GUATEMALA, VERACRUZ, CHIHUAHUA, NUEVO LEÓN, TLAXCALA, HIDALGO , SAN LUIS POTOSÍ, D.F., DURANGO
LUNES 13
MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY | 17:00 H.
MARTES 14 Y MIÉRCOLES 15 LOBBY DEL TEATRO DE LA CIUDAD | 16:00 H. CAJAS MISTERIOSAS son espectáculos realizados dentro de un espacio cerrado una pequeña caja-escenario donde el publico a través de una mirilla presencia la historia que dura entre uno y tres minutos, puede ser para uno o varios espectadores. Técnica que en Europa se conoce como Peep shows, Lambe-Lambe en Brasil
y que Baúl Teatro introduce en México en el 2001 con el nombre de Cajas Misteriosas. Se presentan mas de 15 Cajas con técnicas variadas como son sombras, varillas, objetos manipulados directamente, hilos, etc. Venga a sorprenderse con esta técnica centenaria que apenas tiene 14 años en México.
PARTICIPAN Luciano Bugmann de Brasil | Grupo Mestreluna Obras: Monga y Noviazgo en el Cementerio Claudia Rojas de Chile | Grupo Mestreluna | Obra: La muerte del Faraón Rodolfo de León de Guatemala | Grupo La Charada Obra: Balada Triste para ti Larraitz Iaparraguirre del Pais Vasco | Grupo La Charada | Obra La Celda Sandra Delgado | Grupo Monini de SLP | Obra Hijos del Viento y la basura de unos .. Nicolás Gutiérrez | Grupo Monini de SLP |Obra: Ominipresencia Sagrario Rodríguez | Grupo Camaleón de SLP | Obra: Petit Tania Gabriela Martínez | Cajas misteriosas de la Cd. De México | Obra El encuentro Natalia Matínez | Cajas Misteriosas de la Cd. De México | Obra La sorpresa Samara Uribe | Orupo Gato Ardilla de Tlaxcala | Obra: Berenice Ma Angélica Coronado | Grupo CREARTI de NL | Obra- Calacas Blanca Nelly Morin | Grupo CREARTI de NL | Sin nombre Tania Hernández y Fernando Soto | Grupo febrero 10 de Xalapa | Sin nombre David Aaron Estrada y Lorenzo Portillo | Merequetengue de Xalapa | Obra: La Batalla de los Molinos Lourdes Miramontes | Grupo Ars Vita de Hidalgo | Obra: La pareja Jorge Vega | Grupo Ars Vita de Hidalgo | Obra: sin nombre Pilar Cárdenas | Grupo El Tenderete de Chihuahua | Obra: Lo Feo Armando Samaniego | Grupo el Tenderete de Chihuhaua | Obra- Un ratón rápido se va Elvia Mante | Baúl Teatro N.L. | Obra: La pareja César Tavera | Baúl Teatro N.L. | Obra La Paloma
ESTACIÓ HIVERN / ESTACIÓN INVIERNO MONTERREY, NUEVO LEÓN
Adolescentes y adultos
LUNES 13
MUSEO DE LA CASA DE LOS TÍTERES | 20:30 H Nuria viaja con su amiga Catalina en uno de los vagones del metro de Barcelona, ese será el último viaje que hagan juntas ya que cada una debe tomar un rumbo distinto, es una despedida, un hasta luego quizá, no lo saben. El invierno había llegado y con él las malas noticias, lo que sería el mayor logro de sus vidas se convierte poco a poco en el mayor de los pesares, las circunstancias no son como esperaban, el amor y el desamor hacen de sus vidas un torbellino de emociones, llenándolas de contradicciones, de dudas y temores. CRÉDITOS: Texto y dirección: Marilú Martínez Asistentes: Ivan Flores, Karla Soto
Concepción visual: Pavel Ortega, Marilú Martínez Construcción de marionetas: Pavel Ortega, Marilú Martínez Diseño y realización de vestuario: Marilú Martínez Construcción de teatrino y atrezzo: Demetrio Garza, Marilú Martínez Diseño de iluminación: Alejandro Jaen Diseño gráfico: Pavel Ortega Música: Demo Dream, Govi-Treasure By, Radiohead-How to disapper Música original: Colectivo Continente- letra: Estación Invierno por Marilú Martínez Edición Musical: Jehù Arangua Voces en off: Gretchen Cortes, Samantha Gómez, Ángel Ríos, Karla Soto y Marilú Martínez
HAMELIN CUAUTEPEC, HIDALGO
MARTES 14
SALA EXPERIMENTAL DEL TEATRO DE LA CIUDAD | 18:30 H Obra no participativa de teatro de títeres, en un versión libre de la leyenda medieval “el Flautista de Hamelin, en donde se aborda de manera dinámica como es que El pueblo de Hamelín se encuentra infestado de ratas y un extraño flautista afirma tener el poder de acabar con estas a cambio de una gran suma de dinero. Cumplida la tarea, el alcalde se niega a dar la recompensa y en represalia el flautista desaparece con todos los niños de la aldea para no regresar jamás. Las virtudes y miserias de los protagonistas van tejiendo una trama que plantea como salida el castigo cruel a la burla y la traición. La desproporción de las acciones nos lleva a repensar temas como la
justicia, la venganza y el abuso del poder. Adaptación: Dario Pantaleon Dirección Artistica: Jorge Vega Dirección Escénica: Dario Pantaleon Animadores: Lourdes Miramontes y Jorge Vega Ayudantía e Iluminación: Dario Pantaleon Música: Emmanuel Vega y Kevin MacLeod Diseño y realización de títeres: Juan Manuel Vega, Lourdes Miramontes y Jorge Vega Técnica: títeres de varilla larga y títeres en tandem de varilla Producción: FOECAH Fotografía: Emmanuel Alejandro
EL CHARLATÁN ANTIGUA, GUATEMALA
MARTES 14
MUSEO DE HISTORIA MEXICANA | 20:00 H | ENTRADA LIBRE.
DOMINGO 19
MUSEO DE LA CASA DE LOS TÍTERES | 17:00 H. El famoso maestro de la Nigromancia y la superchería, Antonio Tabarini “El Grande” llega al pueblo para vender el último de sus productos maravillosos, “La felicidad en sobrecitos”. Pero antes de explicar como funcionan ofrecerá al respetable público la función de teatro de títeres titulada: “Pulchinella el enamorado”. En donde Pulchinella deberá vencer al mal y escapar de las poderosas garras de la muerte para rescatar a su amada Teresa. Logrará Pulchinella rescatar a su amada?
Logrará Antonio Tabarini “El Grande” vender la felicidad en sobrecitos? Créditos Actor –Titiritero: Rodolfo de León Producción: La Charada Teatro Vestuario: Arturo García Música: Alejandro Melgar Dirección: Larraitz Iparraguirre Títere de Guante.
LOS SUEÑOS DE QUETZALCOATL SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.
MIÉRCOLES 15
SALA EXPERIMENTAL DEL TEATRO DE LA CIUDAD | 18:30 H Ometeotl, el dios único surge de lo mas profundo del universo para describir como los hombres han sobrevivido a la creación y destrucción de cuatro soles, pero ha legado la era del Quinto sol y para repoblar la tierra crea a Quetzalcoatl, quien tendrá que bajar por los nueve niveles del inframundo para llegar al Mictlán y rescatar los huesos de los hombres, resguardados celosamente por Mictlantecuthli y Mictecacihuatl, los señores del Mictlán. Quetzalcoatl se embarca en una aventura para cumplir con la misión de crear a los hombres del Quinto Sol: nosotros.
Dramaturgia: Sandra Delgado Diseño y elaboración de títeres: Sandra delgado Música original: Nicolas Alfonso Elaboración de máscaras: Sagrario Rodríguez Técnica: teatro de sombras
SOMBRAS DE LA LUNA XALAPA, VERACRUZ
Adolescentes y adultos
MIÉRCOLES 15
MUSEO DE LA CASA DE LOS TÍTERES | 20:30 H La obra basada en el cuento “Gina Lollobrigida” de Javier Villafañe, nos presenta la historia de Luis Petrucci un empleado de Banco inmerso en la rutina y el cansancio del diario vivir. Un día se encuentra con un ser fantástico que representa la posibilidad de iniciar una nueva aventura, tal vez la mas conmovedora y fantástica que haya podido imaginar. Petrucci sabe que es difícil escapar de su realidad, sin embargo, también sabe que no puede escapar de sus deseos e ilusiones, aquellos que lo llevaran a vivir otras realidades. Reparto : Fernando Soto (Actor y Animador)
Amayrani Peralta (Animadora de sombras) Diseño y construcción de escenografía y títeres: Atenea Castillo Baizabal, Fernando Soto y Tania Hernández. Asistencia Técnica: Amayrani Peralta López Creación y dirección: Tania Hernández y Fernando Soto Producción: Febrero10teatro , El Telón, Sala de Artes.
PERIPLO A LA MONTAÑA MONTERREY, NUEVO LEÓN
JUEVES 16
MUSEO DE LA CASA DE LOS TÍTERES | 17:00 H Son cuentos espejos, para reconocerse en ellos, son cuentos sobre compartir, sobre los apegos y desapegos, sobre el reconocimiento de quienes somos, lo que hacemos, lo que queremos hacer, lo que nos retiene, lo que nos lo impide, las pruebas que tenemos que superar para lograrlo, los miedos que hay que vencer, lo fuerte y valientes que somos, las decisiones que nos atrevemos a tomar, los encuentros y desencuentros con nosotros mismos y con los otros. Son cuentos que dan respuestas a preguntas que nos rondan a veces sin concretarse, pero que al escucharlos, si esas preguntas nos rondaban, podemos sentir que algo se hizo mas claro en nuestra percepción de la vida.
Dramaturgia, actuación y dirección general: Elvia Mante Dirección escénica: David Aarón Estrada Diseño de arte: Dalia Vanessa Rivera Producción: Baúl Teatro Para la realización de este proyecto se recibió el apoyo económico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas, México en Escena. Quinta Emisión.
HISTORIAS DE BICHOS MONTERREY, NUEVO LEÓN
VIERNES 17
MUSEO DE LA CASA DE LOS TÍTERES | 17:00 H Una jardinera llamada Florentina nos invita a entrar a su jardín el cual nos asegura está poblado de ¡¡¡BICHOS!!!. Pero no hay nada que temer porque el de ella no es un jardín cualquiera, el de ella es ¡MARAVILLOSO! porque es el jardín de UNA TITIRITERA, y los bichos que en el habitan tienen historias que contar, historias donde la tolerancia, el respeto, la amistad, la inteligencia, el trabajo en equipo, la diversión, son cosas de todos los días. Así que los invitamos a conocer el jardín de Florentina y dentro de él a una mariposa vanidosa, una tortuga solidaria, unas hormigas muy listas, un grillo que sabe disfrutar de la vida y un caracol a quién nada detiene.
Reparto y créditos artísticos De CREARTI, Cía de títeres de Nuevo León Actuación y animación de títeres: Angélica Coronado, Becaria del PECDA 2012 Realización de producción complementaria: Luis Zúñiga Becario del PECDA 2013 Supervisión escénica: Elvia Mante De la compañía Merequetengue Producciones de Xalapa, Ver. Dramaturgia: Denisse Valencia Diseño y construcción de títeres: Lorenzo Portillo A. Asistente en producción: Axel Zúñiga Vestuario: Miguel Pavón Dirección: David Aarón Estrada
CUENTOS DEL BAÚL MONTERREY, NUEVO LEÓN
SÁBADO 18
EXPLANADA DEL MUSEO DE HISTORIA MEXICANA | 20:00 H | ENTRADA LIBRE
DOMINGO19
EXPLANADA DEL CENTRO DE LAS ARTES | 17:00 H | ENTRADA LIBRE
Espectáculo unipersonal de narración oral y títeres que, a través de varias historias presentadas con muñecos de diversas técnicas, nos muestran la vida de “Juan y Elisa” desde que se conocen, se enamoran, su vida en común y la realización de sus primeros sueños. Este hilo conductor nos permite integrar en un mismo espectáculo autores tan variados como los hermanos Grimm con su cuento “Elisa la lista” presentada con títeres digitales, la obra para títeres de guante “El Panadero y El diablo”,
de “El ratón forzudo y el resorte” publicada por el Fondo de Cultura Económica, y “La Casa que Juan construyó”, juego verbal de la tradición popular inglesa que permite una participación activa del público en su realización Adaptación de texto, actuación : César Tavera Dirección: César Tavera y Elvia Mante
ARI ARENA, UN GRANITO ENAMORADO VALPARAÍSO, CHILE
SÁBADO 18
EXPLANADA DEL CENTRO DE LAS ARTES | 17:00 H | ENTRADA LIBRE
DOMINGO 19
MUSEO DEL PALACIO | 18:30 H | ENTRADA LIBRE
“Un Pequeñito Grano De Arena Era Un Eterno Soñador Mirando El Cielo Vio Una Estrella Imaginó Cosas De Amor” El espectáculo cuenta la historia de Ari Un Grano de arena que se encuentra enamorado de una estrella. Su pena por no poder encontrarse con Lucila su amada se va transformando en fuerza y perseverancia cuando se encuentra con Cururú, un viejo sabio que habla con la luna. Y si habla con la luna, podrá hablar con una estrella. Su ayuda y de otros personajes serán preponderantes para que Ari logre
su objetivo: Por fin encontrarse y estar junto a su Amada. Cuenta cuentos con muñecos Basado en el texto de Eneas Lour y Fatima Ortiz Manipulación: Luciano Bugmann Dirección: Ernesto Gonzalo Ruminot
OTROS EVENTOS EXPOSICION FOTOGRAFICA: SUS VOCES, NUESTRAS VOCES DE ELVIA MANTE MUSEO METROPOLITANO DE MONTERREY
EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA: LA INTIMIDAD DEL RETABLO
DE ELVIA MANTE LOBBY DEL TEATRO DE LA CIUDAD
COLOQUIO: 14 AÑOS DE LAS CAJAS MISTERIOSAS EN MEXICO – ENSEÑANZAS
AUDITORIO DEL MUSEO DEL NORESTE LUNES 13, MARTES 14 Y MIÉRCOLES 15 DE JULIO | 10:00 A 14:00 H. TODO PÚBLICO | ENTRADA GRATUITA Sinopsis: Ponencias y análisis partiendo de las experiencias de los constructores interpretes de Cajas Misteriosas.
PRESENTACION DEL LIBRO DEL PEEP-SHOW, TITIRIMUNDI O LINTERNA MAGICA A LAS CAJAS MISTERIOSAS EN MEXICO DE CÉSAR TAVERA MUSEO DEL NORESTE 15 DE JULIO | 13:15 H.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO SUS VOCES, NUESTRAS VOCES. CATORCE AÑOS DE REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL ARTE DE LOS TÍTERES DE ELVIA MANTE AUDITORIO DEL MUSEO DEL NORESTE 15 DE JULIO 2015 | 13:40 H.
CURSO CUALIDADES DEL MOVIMIENTO
INSTRUCTOR: CINTHYA MIREYA GONZALEZ AULAS DEL TEATRO DE LA CIUDAD DEL 16 AL 19 DE JULIO 2015 | 9:00 A 14:00 H.
LABORATORIO DE EXPERIMENTACION HACIA LO DESCONOCIDO CON LOS TITIRITEROS ASISTENTES AULAS DEL TEATRO DE LA CIUDAD DEL 16 AL 19 DE JULIO 2015 | 9:00 A 14:00 H.
MTRO. KATZIR MEZA Presidente
LIC. XAVIER LÓPEZ DE ARRIAGA Secretario Técnico
LIC. ROBERTO VILLARREAL Director del Teatro de la Ciudad
ING. CÉSAR TAVERA LIC. ELVIA MANTE
Directores de Baúl Teatro A.C.
Entrada general: $50 | Mayores informes: T. 8343-8974 al 78
www.baulteatro.com