2 minute read
La biblioteca del Sensei
Como siempre, damos la bienvenida a la gustada sección del maestro, del Sensei, que ya nos tiene acostumbrados a sus recomendaciones de lecturas de gran utilidad. Veamos.
En esta edición la Biblioteca del Sensei nos recomienda dos lecturas importantes que nos ayudan a cerrar ciclos para poder así iniciar nuevos en 2021.
Advertisement
El primero es Sobrevivir al fracaso. Primeros auxilios para negocios al borde (y cómo prevenirlo); escrito por Leticia Gasca, cofundador a de Fuckup Nights y directora del Failure Institute, el único instituto en el mundo dedicado al estudio del fracaso en los negocios. Con este libro de lectura fácil y ligera, la autora tiene la intención de compartir el conocimiento que existe en torno a cómo prevenir el fracaso en un negocio y cómo combatirlo, pero también aborda los aspectos relacionados con aceptarlo y cerrar ciclos para recuperarse y seguir adelante. Leticia Gasca nos revela datos que suelen quedar fuera de las estadísticas como que: 95% de los productos que se lanzan al mercado fracasan y 80 % de los negocios que se emprenden cierran antes de cumplir dos años, es decir que sólo 20 % es exitoso y es de esta minoría que se nutren las teorías sobre empresas exitosas. Pero, ¿Por qué ocurre esto? Porque se suele tomar al fracaso como un tabú y es en esta sombra donde Gasca se propone encender la luz; sin duda se trata de una lectura que puede ser utilizada como una guía sencilla para poder ayudar a salir adelante a aquellas micro, pequeñas y medianas empresas.
Sobrevivir al fracaso. Primeros auxilios para negocios al borde (y cómo prevenirlo) Gasca, Leticia. Editorial Vergara. 2019.
El segundo libro se titula Manual indispensable de instrucciones para e-Learning, una lectura de 2014 pero actual a los momentos que vivimos donde el aprendizaje a distancia se ha convertido en una constante fundamental tanto para empresas como a manera individual. Este libro es una guía práctica de los temas más importantes del e-learning que permitirán implementar un programa de esta naturaleza en las organizaciones cubriendo temas claves en e-learning, como: marketing y comunicaciones; desarrollo; aprendizaje combinado (b-learning), móvil, aprendizaje basado en juegos (gaming) y más. Rob Hubbard, reúne a 11 de los principales expertos de cada área del e-learning para presentar al lector metodologías probadas, comprobadas, consejos y experiencias. Sin duda este libro será de gran ayuda a nivel empresarial ya que alrededor de 82% de las empresas mexicanas considera importante el uso de la tecnología para capacitar a su personal pues se tienen beneficios como la optimización en los tiempos de capacitación, mejora en la calidad del aprendizaje y reducción de costos.