| CULTURA
JORGE LUIS BORGES Y MIGUEL DE CERVANTES:
el ajedrez como metáfora de la vida Por Pablo Ricardi
Cúpula Empresarial
El ajedrez significa y representa mucho más que el rótulo de "juego-ciencia" que se le endilga. El ajedrez puede entenderse también como metáfora de la vida, tal como lo concibieron ilustres de la talla de Jorge Luis Borges y Miguel de Cervantes.
E
n el ensayo "Kafka y sus precursores", Jorge Luis Borges afirma "En el vocabulario crítico, la palabra precursor es indispensable, pero habría que tratar de purificarla de toda connotación de polémica o rivalidad. El hecho es que cada escritor crea sus precursores. Su labor modifica nuestra concepción del pasado, como ha de modificar el futuro". Así, Borges convalida una especie de intertextualidad temática entre escritores y pensadores a través de los tiempos. Leamos uno de los dos sonetos que Borges escribió sobre el ajedrez. En él está presente el determinismo, lo inexorable del devenir humano.
"Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada reina, torre directa y peón ladino sobre lo negro y blanco del camino buscan y libran su batalla armada. No saben que la mano señalada del jugador gobierna su destino, no saben que un rigor adamantino sujeta su albedrío y su jornada. También el jugador es prisionero (la sentencia es de Omar) de otro tablero de negras noches y de blancos días. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonías?"
10 ■ www.xtremsecure.com.mx