Cúpula Empresarial
| CULTURA
LA EXTRAÑA SIMILITUD
de las redes neuronal y galáctica Por Franco Vazza y Alberto Feletti
Los recuerdos de su vida podrían, en principio, almacenarse en la estructura del universo.
C
hristof Koch, un destacado investigador sobre la conciencia y el cerebro humano, ha llamado al cerebro "el objeto más complejo del universo conocido". No es difícil ver por qué esto podría ser cierto. Con cien mil millones de neuronas y cien billones de conexiones, el cerebro es un objeto tremendamente complejo. Pero hay muchos otros objetos complicados en el universo. Por ejemplo, las galaxias pueden agruparse en estructuras enormes (llamadas cúmulos, supercúmulos y filamentos) que se extienden por cientos de millones de años luz. El límite entre estas estructuras y los tramos vecinos de espacio vacío llamados vacíos cósmicos puede ser extremadamente complejo. La gravedad acelera la materia en estos límites a velocidades de miles de kilómetros por segundo, creando ondas de choque y turbulencia en los gases intergalácticos. Hemos predicho que el límite de filamento vacío es uno de los volúmenes más complejos del universo, medido por la cantidad de bits de información que se necesitan para describirlo.
12 ■ www.xtremsecure.com.mx