CIBERSEGURIDAD |
Protección de Datos Personales
I
nmersos en la era digital que vivimos, el tráfico de información y datos a través de la red crece exponencialmente y tenemos poca conciencia de la huella digital que dejamos, una mercancía preciada para las organizaciones. La seguridad de la información ha cobrado mayor relevancia y demanda por lo que se requiere de nuevos planes acordes a la situación actual con equipos y enfoques multidisciplinarios. La garantía de la protección de los datos incrementa la confianza y acelerará el crecimiento por lo que se debe considerar como una inversión que debe convertirse en una ventaja competitiva. Para acercar más este tema a empresas y organizaciones ya que en nuestro país es poco desarrollado, explorado y aplicado, el pasado 6 y 7 de febrero se llevó a cabo en la CDMX el III Foro LATAM Protección de Datos Personales, organizado por CEO Global Network, quienes desarrollan eventos corporativos multisectoriales de alto perfil en Latinoamérica. El evento contó con la presencia de expertos en la materia como Héctor Guzmán, quien habló sobre encargados y vulneraciones en el tema de la seguridad; Lourdes Villaseñor abordó el análisis del ciclo de vida de los datos; Jonathan Mendoza del INAE, tocó el tema de biométricos y medios de autentificación y por su parte, Wendy Alcalá mostró como llevar a cabo el manejo de datos, así mismo se compartieron casos de éxito de algunas empresas. Para Gabriel Albarrán, líder de negocio para Latinoamérica CEO Global Network, es de vital importancia abordar y desarrollar el tema en México ya que la privacidad es de suma de importancia pues nuestros datos son información valiosa y poderosa que pueden jugar a nuestro favor o en contra y no somos conscientes de quién los tiene y para qué se usan. Así mismo, adelantó que tienen previstos 6 eventos más que abordarán temas como minería, planeación estratégica, comunicación corporativa, seguridad patrimonial y empresarial.
81 ■ www.xtremsecure.com.mx
www.seguridadprivadamx.mx
FORO LATAM