INTERVENCIÓN DE AGRICULTURA URBANA - CIUDAD DE HUÁNUCO

Page 1

DISEÑO URBANO I

ARQ. DANNY SMITH RÍOS CHANCA

AGRICULTURA URBANA INTERVENCIÓN EN EL DISTRITO DE HUÁNUCO HUÁNUCO - PERÚ

REALIZADO POR: CESIA ABIGAIL GASPAR ACOSTA


AGRICULTURA URBANA DEFINICIÓN Se denomina Agricultura Urbana a las prácticas agrícolas que se desarrollan en las ciudades o muy cerca de ellas. Por lo tanto se trata de una agricultura a escala reducida, ya que en los entornos urbanos, no existe la misma disponibilidad de tierra que en las zonas rurales. La agricultura urbana suele desarrollarse en los techos de las construcciones, en las pareces de las casa y en los balcones y las terrazas de los edficios. También se puede cultivar en espacios públicos. Lo habitual es que la agricultura urbana esté destinada a la obtención de alimentos frescos. Al tener acceso inmediato a cultivos, quienes viven en las ciudades incrementan su seguridad alimentaria, ya que no depende solo de las materias primas que llegan desde los campos. Degenhart, 2016, La agricultura urbana: un fenómeno global, NUEVA SOCIEDAD, https://nuso.org/articulo/la-agricultura-urbana-un-fenomeno-global/

IMPORTANTE: La agricultura urbana necesita terrenos urbanos que se puedan solventar. Haciendo más dificil la intervención, por la falta de terrenos en las ciudades. Además, el agua y el suelo, llegan a ser los limitantes, así como la vegetación y el uso excesivo de los recursos.

Las huertas urbanas se convierten en espacios de socialización entre los vecinos, al tiempo que aprenden a autoabastecerse con alimentos sanos. Foto: Archivo de la ODI

CARACTERÍSTICAS Y MANIFESTACIONES DE LA AGRICULTURA URBANA La agricultura urbana interactúa directamente con el sistema económico, social y ecológico urbano. Puede estar ubicada dentro de la ciudad o de un pueblo, donde se cultiva y se distribuye los diferentes productos almentarios a los pobladores, empleando los recursos humanos, ya sea por los servicios o materiales que ofrecen, siendo ellos un gran aporte para la comunidad donde se realiza esta intervención.

Foto: Tu Diario Huánuco

Foto: QuePasaWeb

1. La agricultura urbana sirve principalmente para abastecer a la población con alimentos suficientes y garantizar una alimentación consciente. 2. El espacio donde se va a desarrollar la agricultura puede ubicarse dentro de las ciudades y alrededor de ellas. Tambien pueden estar ubicadas en zonas rurales. 3. Realizar la agricultura urbana haciendo uso de los recursos urbanos, como son los suelos, desechos y agua.

01


ESTRATEGÍAS PARA LA INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO

Definición de estrategias aplicadas: 1. División del área de intervención. 2. Lugares de interés para la participación de la comunidad. 3. Zonas rurales que carecen de mercados cercanos y/o áreas verdes.

02


VISTA AEREA DEL TERRENO ÁREA A INTERVENIR: 36 M2

ANÁLISIS DEL LUGAR: UBICACIÓN: Provincia de Huánuco Distrito de Huánuco AA.HH. “Aparicio Pomares” - Loma Blanca CLIMA: Mayo a noviembre se tiene un temperatura de 24 °C. Diciembre a abril es temportada de lluvias. Julio a Agosto se tiene una temperatura de 21 °C en el día y 17 °C en las noches. TEMPERATURA DE 25 ° C

VIENTOS: El viento más predominantes es de NE-SO, por la pendiente acendente. VELOCIDAD DE 8 M/S

PERFIL DEL TERRENO N 2001 m 1995 m 1990 m

TERRENO

PERFIL DEL TERRENO 1 CORTE LONGITUDINAL

TERRENO

PERFIL DEL TERRENO 1 CORTE TRANSVERSAL

2000 m 1995 m 1990 m 1985 m

TIPOLOGÍA DE SUELOS El tipo de suelo es arenoso y franco. PROPIEDAD

ARENOSO

FRANCO

PERMEABILIDAD

ALTA

MEDIA

RETENCIÓN DE AGUA

POCA

MEDIA

AIREACIÓN

BUENA

BUENA

NUTRIENTES

POCOS

MEDIA ALTA

MEDIA

FINAS

TAMAÑO PARTÍCULAS

VISTAS DEL TERRENO DESCRIPCIÓN: Teniendo en cuenta que la zona a intervenir se encuentra en el cerro, una zona rural; se visualiza la existencia de una loza deportiva, viviendas de adobe o concreto de un solo nivel y una escuela a los alrededores.

N 0

UBICACIÓN

100 m 200 m

03


VISTA AEREA DEL TERRENO ÁREA A INTERVENIR: 36 M2

VEGETACIÓN EXISTENTE

TUNA

La planta de tuna comienza a producir a partir de un año y ocho meses. Tiene dos etapas altas de producción al año: en junio y febrero. Requiere de una temperatura que oscila entre los 12 °C y 34 °C.

VISTA DE LA VEGETACIÓN EN EL TERRENO

MOLLE

Árboles de tamaño pequeño a mediano, habitualmente de 6 a 8 metros de altura. El diámetro del tronco puede llegar hasta 30 cm, ramas colgantes, corteza exterior café o gris.

TARA

Alcanza un tamaño de 2-5 metros de altura, su corteza es de color gris oscuro, con espinas dispersas y ramas peludas. Las hojas son alternas, de hoja perenne, que carecen de estípulas , bipinnadas , y que carecen de glándulas peciolares.

CIPRES

Alcanza un tamaño de 20 metros de altura, se han naturalizado en zonas templadas, con el suelo adecuado crecen espontáneamente y de forma dispersa

HORTALIZAS Y FRUTAS A SEMBRAR N

ESPINACA

Distancia entre planta: 10 cm Cosecha: 2 meses Profundidad mínima: 15 cm Temperatura: 15 °C-18 °C máx 24°C

LECHUGA

Distancia entre planta: 25 cm Cosecha: 20 a 65 días Profundidad mínima: 10 cm Temperatura: 14 °C-18 °C

ZANAHORIA

Distancia entre planta: 8 cm Cosecha: 2 a 3 meses Profundidad mínima: 25 cm Temperatura: 15 °C-20 °C

RÁBANOS

Distancia entre planta: 5 cm Cosecha: 6 semanas Profundidad mínima: 15 cm Temperatura: 18 °C-22 °C

FRESA

Distancia entre planta: 20-35 cm Cosecha: 3 a 6 meses Profundidad mínima: 15 cm Temperatura: 15 °C - 22 °C

AGUAYMANTO

Distancia entre planta: 1.5 m Cosecha: 6 a 9 meses Profundidad mínima: 0.8 cm Temperatura: 15 °C-18 °C

GRANADILLA

Distancia entre planta: 20 - 25 cm Cosecha: 8-10 a 24 meses Profundidad mínima: 20 cm Temperatura: 14 °C-20 °C

TOMATE

Distancia entre planta: 60 cm Cosecha: 3 meses Profundidad mínima: 40 cm Temperatura: 17 °C - 25 °C

CALENDARIO DE HORTALIZAS Y FRUTAS E F M A M J Jl A S O N D

UBICACIÓN: Provincia de Huánuco Distrito de Huánuco AA.HH. “Aparicio Pomares” - Loma Blanca

RIEGO

ESPINACA LECHUGA ZANAHORIA RÁBANOS

N

FRESA 0

UBICACIÓN

100 m 200 m

AGUAYMANTO GRANADILLA TOMATE Cosecha

Siembra protegida

Siembra al aire libre

Transplante

04


PROPUESTA DE MÓDULO - INVERNADERO 6.00

1.50

1.50

1.50

1.50

6.00

1.00

1.00 1.00

.95 1.49

1.49

1.49

1.00

.70

2

1.00

.68

1.00

.65

.83

.95 .65 .68

E

1.50

6.00

6.00

.90

1

.70

RT

1.49

6.00

6.00

PLANTA

PLANO DE TECHO

.80 .15

1.85

2.80

.80 .15

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

1.85

La propuesta de diseño (Invernadero) debe tener orientación Este a Oeste en su parte longitudinal para que tenga mayor tiempo de exposición al sol. El techo debe tener caída al norte y sur.

15.051°

ORIENTACIÓN DE LA PROPUESTA DEL MÓDULO

2.80

.05

1.43

.05

1.45

.05

1.45

.05

1.43

.05

.05 .93 .05 .95 .05 .95 .05 .95 .05 .95 .05 .93 .05

6.00

6.00

ELEVACIÓN FRONTAL

Recolector de agua

ELEVACIÓN LATERAL

8

1.4 9

1.50

1.4

9 1.3

9

1.4

8 1.3 9

8

1.4

5

4.1

1.6

.70

5

5.9

.15

.80

.40 .65 .35

1.85

1.3 .40 .70 .30

E

E T S

NO

1.50

1.00

1.65

.83 1.65 6.00

.90

1.50

1.00

2

1.50

1.00

1.49

1.00

1.49

1.38

OE

1.49

1.00

1.49

1.00

E T S .68

R

.70

SU

6.00

1.4

0

0

MÓDULO 1

MÓDULO 2

6.0

0

0

6.0

CUBIERTA

05


PRESUPUESTO MATERIAL

CANTIDAD

PRECIO

25

S/. 80.00

S/. 2,000.00

2

S/. 25.00

S/. 50.00

14

S/. 7.40

S/. 103.60

1

S/. 39.90

S/. 39.90

30

S/. 17.00

S/. 510.00

2 kg

S/. 4.00

S/. 8.00

Equipo de medidor Ph

1

S/. 120.00

S/. 120.00

Conectores de 1/2 “

12

S/. 2.50

S/. 30.00

Hummus de lombriz 20 kg

10

S/. 15.60

S/. 150.60

Tubo cuadrado 2” de acero Plástico Agrofilm 6m ancho x 50m largo Tubo simple presión 1/2” 5m Tacho recolector de agua 75 lts. Listones pino radiata de 2” x 2” x 3m Clavos de 2.5”

MATERIALIDAD DEL DISEÑO DE LA COBERTURA Y MÓDULOS

TOTAL

Total

S/. 3,012.10

MÓDULOS Y COBERTURA 8

1.4 9

1.4

9 1.3

9

1.4

8

1.3

9

8

1.4

.40 .65 .35

.40 .70 .30

1.3

.80 5

4.1

1.6

.70

5

5.9

1.4

0

0

MÓDULO 2 Material: Listones de pino radiata Cantidad: 2 unidades

1.85

1.50

MÓDULO 1 Material: Listones de pino radiata Cantidad: 1 unidades

.15

ESTRUCTURA MÓDULOS

6.0

0

RIEGO POR GOTEO

RECOLECTOR DE AGUA

0

6.0

CUBIERTA Material: Tubo cuadro de 2” de acero Cantidad: 1 unidad

Plástico Agrofilm 6m ancho y 50m largo

Tubo cuadro de 2” de acero

Listones pino radiata de 2”x 2”x 3m

Tubo simple presión de 1/2”

Tacho recolector de 75 litros

06


PROPUESTA DEL MÓDULO Y COBERTURA EN EL TERRENO - 3D

CORTE TRANSVERSAL

VISTA EXTERIOR EN EL TERRENO

CORTE LONGITUDINAL

VISTA EXTERIOR EN EL TERRENO

VISTA EXTERIOR EN EL TERRENO

07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.