142/15 TALLER “LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Y LA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS” 29 y 30 de marzo de 2017 Santo Domingo, República Dominicana
G"þNÂ_ q ¨³F Colección CES
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA COMISIÓN EJECUTIVA Presidente Mons. Agripino Núñez Collado Directora Ejecutiva Dra. Iraima Capriles Consejeros del Sector Empresarial Lic. Pedro Brache Lic. Antonio Taveras Consejeros del Sector Laboral Sr. Rafael Abreu Lic. Eduardo Hidalgo Abreu Consejeros del Sector Social Lic. Rolando Guzmán
Producción General: Dra. Iraima Capriles Idea, Diseño y Diagramación: Mariano Eberlé Colaboración: Elena Almonte Impresión: Santo Domingo, República Dominicana Mayo 2017
TALLER “LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Y LA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS” 29 y 30 de marzo de 2017 Santo Domingo, República Dominicana
Desde la aplicación I.nigma que puede instalar gratuitamente en su tablet o teléfono inteligente, escanee los códigos QR impresos en esta publicación y acceda instantáneamente a cada uno de los videos del Taller, disponibles en el canal del Consejo Económico y Social de la República Dominicana en YouTube.
LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Y LA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS Los días 29 y 30 de marzo de 2017 se llevó a cabo el Taller “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos” en el Salón de Conferencias del Consejo Económico y Social de República Dominicana en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Económico y Social de España y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Palabras de bienvenida y presentación del Taller a cargo de Monseñor Agripino Núñez Collado, Presidente del CES de la República Dominicana y saludo de la delegación del CES de España, a cargo de Dionis Oña Martín, Consejero del CES de España.
4
A fin de contar con un archivo audiovisual del Taller, la Dirección Ejecutiva del CES de la República Dominicana, decidió efectuar el registro en video de cada una de las exposiciones que ya se encuentran disponibles en el videoblog del CES para todos los Consejeros e interesados que deseen acceder y consultar el material.
PONENCIA MAGISTRAL
Fernando García Granara, especialista en Legislación Laboral y Diálogo Social. Oficina de la Organización Internacional del Trabajo, OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. San José (Costa Rica).
Algunos puntos de su exposición: ºº ºº ºº ºº ºº ºº ºº ºº ºº ºº
Constitución de la OIT como pacto social internacional. Retos de los Consejos Económicos y Sociales para el futuro. Iniciativas actuales de la OIT. El futuro del trabajo y el futuro del diálogo social. Agenda actual de la OIT. Definición de Diálogo Social. Niveles: instrumentos y resultados a la vez. El tripartismo y el diálogo bilateral. El diálogo social en América Central, Panamá y República Dominicana: estructura, sujetos, nivel, acuerdos, resultados. Los salarios mínimos. Los Consejos de Salario Mínimo. La productividad. Condiciones para el diálogo nacional tripartito. Beneficios del diálogo social. Experiencias de diálogo social.
5
PRIMERA SESIÓN “La formación de consensos en los Consejos Económicos y Sociales: fundamentos y experiencias de éxito”
Dionis Oña Martín, Consejero del Consejo Económico y Social de España, Coordinador del Grupo Primero (organizaciones sindicales) en representación de UGT.
Algunos puntos de su exposición: ºº Definición de consenso: arte, habilidad, aprendizaje, responsabilidad. ºº Actores que intervienen en el consenso. ºº Opciones: las plumas de vuelo y las plumas de impermeabilización. ºº Cómo se llega al consenso: selección del tema y elección de los interlocutores. ºº Cuándo se logra el consenso. ºº Dónde se lleva a cabo el consenso: mesas de diálogo, acuerdos bipartitos, tripartitos, otros.
6
ºº Por qué son necesarios los consensos. ºº Dictámenes, Memoria Anual e Informes de Iniciativa. ºº Cómo se estructura la Memoria Anual.
José Miguel Fernández, Consejero del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, Miembro de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, CNTD.
Algunos puntos de su exposición: ºº Historia de la concertación y los consensos en la República Dominicana. ºº Actores claves en la concertación. ºº Antecedentes de la concertación en la República Dominicana. El tripartismo. ºº Origen del consenso en la República Dominicana. ºº Nuevos retos: Pacto Eléctrico, reforma de la Ley de Seguridad Social y Pacto Fiscal.
7
8
Memoria fotográfica del Taller: “Los Consejos Económicos y Sociales y la Construcción de Consensos”.
9
SEGUNDA SESIÓN “La formación del consenso en los grupos. La figura del coordinador”
Ana Esperanza Beltrán, Consejera del Consejo Económico y Social de España, Coordinadora del Grupo Segundo (organizaciones empresariales), en representación de CEOE-CEPYME.
Algunos puntos de su exposición: ºº Los Grupos del Consejo Económico y Social de España. ºº El Coordinador en los Grupos del Consejo Económico y Social de España. ºº Funciones del Coordinador. Planos de actuación. ºº Los Coordinadores y la construcción del consenso. ºº Querer ponernos de acuerdo. Las líneas rojas. Pactar el desacuerdo. ºº Diferencia entre informes y dictámenes. ºº Las relaciones bilaterales. ºº Importancia de repensar el papel de los Consejos Económicos y Sociales.
10
Circe Almánzar, Consejera del Consejo Económico y Social de la República Dominicana, Vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, AIRD.
Algunos puntos de su exposición: ºº La Coordinación en el Sector Empresarial del Consejo Económico y Social de la República Dominicana. ºº El rol del CES de la República Dominicana en la paz social. ºº Conflictos y mediaciones a nivel interempresarial. ºº Criterios y principios para llegar a acuerdos. El valor agregado. El caso del Pacto Eléctrico. ºº La importancia de una metodología para llegar al consenso. El caso del Pacto Educativo. La calidad de los interlocutores. Frustraciones. ºº El reto de la iniciativa propia en el Consejo Económico y Social de la República Dominicana.
11
TERCERA SESIÓN “Experiencias prácticas recientes en formación de consensos en ambos Consejos. Metodologías de trabajo. La negociación del Pacto Educativo en República Dominicana. Informes de iniciativa propia de especial significación en España”
Eduardo Navarro Villarreal, Consejero del Consejo Económico y Social de España, Coordinador del Grupo Tercero (otras organizaciones). En representación de COAG.
Algunos puntos de su exposición:
12
ºº Principales Informes y Dictámenes de Iniciativa Propia del Consejo Económico y Social de España del 2016 a la fecha. ºº Conformación del Grupo Tercero del Consejo Económico y Social de España. ºº Metodología para la elaboración de los Informes y Dictámenes. ºº Elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España. ºº Informe anual sobre La gobernanza económica de la Unión Europea. ºº Informe sobre Políticas públicas para combatir la pobreza en España.
ºº Informe sobre La participación laboral de las mujeres en España. ºº Informe sobre Nuevos hábitos de consumo, cambios sociales y tecnológicos. ºº Informe sobre La creación de empresas en España y su impacto en el empleo con propuestas para fomentar la actividad emprendedora. ºº Informe sobre competencias profesionales y empleabilidad. ºº Informe sobre La situación de la investigación en España y su incidencia sobre la competitividad y el empleo.
Darwin Caraballo, Director Ejecutivo de EDUCA, Coordinador del Comité de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa.
Algunos puntos de su exposición: ºº Experiencias recientes en la conformación de consensos. Los Pactos. ºº Consenso y unanimidad. La condescendencia. El veto. ºº El dilema de la representatividad. ºº ¿Es la construcción del consenso el verdadero problema? ºº Las lecciones para la sostenibilidad en el largo plazo. Una Veeduría efectiva. ºº Experiencia de la Veeduría en el Pacto Educativo.
13
Resumen del taller y conclusiones a cargo de la Dra. Iraima Capriles, Directora Ejecutiva del CES de la República Dominicana. Palabras de Ana Esperanza Beltrán, Consejera del CES de España y clausura del Taller a cargo de Monseñor Agripino Núñez Collado, Presidente del CES de la República Dominicana.
14
ACCEDA A MÁS CONTENIDOS DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA CON LOS CÓDIGOS QR Descargue e instale gratuitamente la aplicación I.nigma en su teléfono inteligente o tableta y acceda a través de los Códigos QR que se presentan a continuación, a contenidos digitales (páginas web, archivos de texto, presentaciones en Power Point y videos). I.nigma crea un historial con los códigos leídos y permite además guardar favoritos y compartir fácilmente la información por las redes sociales o por el correo electrónico. PÁGINAS WEB
www.ces.org.do Página web del CES
www.consejoeconomicoysocialrd.blogspot.com Videoblog del CES
PUBLICACIONES DEL CES
Marco legal y legislación complementaria
Pacto Nacional para la Reforma Educativa
PRESENTACIONES PEDAGÓGICAS EN POWER POINT DEL CES
Ley 142-15 que instituye el CES
Decreto 84-15 que reglamenta el Pacto Educativo
VIDEOS PEDAGÓGICOS DEL CES
Ley 142-15 que instituye el CES
Decreto 84-15 que reglamenta el Pacto Educativo
15
CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL Avenida Abraham Lincoln esquina Rómulo Betancourt Edificio Administrativo I, 4º Piso Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Santo Domingo, República Dominicana. Tel. 809-286-0379 www.ces.org.do www.consejoeconomicoysocialrd.blogspot.com