
4 minute read
ESTRATEGIAS PARA NO CHOCAR
from Crash Test 236
POR GUSTAVO BRAMBATI SUBGTE. DE SEGURIDAD VIAL
Cuando ocurre un siniestro resulta vital reconstruir cómo sucedió, encontrar las causas y así generar conciencia y prevención para evitar que vuelva a suceder. En esta nota, tomamos un choque como ejemplo para analizar cómo se podría haber evitado.
Una frase que rige la física del siniestro de tránsito es que para que haya choque hace falta que dos fuerzas opuestas se encuentren; parece algo obvio, pero entraña en su naturaleza una actitud que quisiera reflexionar.
Apelemos a nuestra experiencia de más de 25 años en reconstrucción de siniestros de tránsito e imaginemos un caso reciente, concretamente sobre una recta de una ruta convencional próxima a Malargüe, Mendoza, donde se genera un impacto entre una pick up y un camión de forma frontal y violenta. La pick up impacta sobre el lado izquierdo del camión debajo de la cabina y arrastra a la rueda delantera hacia atrás. El frente izquierdo de la pick up quedó hecho una maza de hierros retorcidos que a primera vista costaba reconocer de qué vehículo se trataba. Un choque de estas características, que trajo como consecuencia varias víctimas y heridos, obnubila el relato y parece imposibilitar la tarea de reconstrucción.
Tratemos de colocarnos en el rol de cada uno de los conductores para entender qué cosas podrían haber sucedido antes del impacto. Cabe aclarar que este tipo de siniestros ocurre en más del 56% de los choques de ruta.
En el análisis de huellas se ve claramente el ingreso a la banquina de la pick up y la dirección que toma hacia el carril contrario.

Posiblemente haya sido producto del cansancio o letargo que suele afectar a los conductores en estas rutas monótonas de muchas regiones de nuestro país
Siempre decimos desde CESVI que este cansancio es casi crónico en muchos conductores. En Argentina lo llamamos modorra y como no se controlan las horas de manejo y descanso de los conductores es bastante común encontrarlo en casi todos los trabajadores del volante.
En determinadas horas puede ser insoportable, puede generar un estado de abstracción o desenfoque de la ruta muy peligroso ya que es mucho más frecuente que la posibilidad de quedarnos dor- midos y que inevitablemente en determinados viajes u horarios nos va a aparecer. Pero ¿es posible controlar este estado?

Desde CESVI entendemos que sí, ya que presenta síntomas que debemos identificar como el bostezo, el pestañeo, la irritación o incomodidad en la cabina, el inconformismo con la radio o la música, entre otras. Esta situación la podríamos haber controlado generando una pequeña parada de pocos minutos que permita cambiar el aire y recuperar el estado de atención.
Razones para evitarlo
Identificamos cinco situaciones que podrían haber evitado el choque:
Que el conductor intervenga positivamente detectando este estado y actuando en consecuencia para recuperar la atención.
Controlando el vehículo adecuadamente cuando ingresa a la banquina. Reprimir la posibilidad de generar un volantazo brusco hacia la ruta. Esta maniobra la realizamos en CESVI en los cursos de Manejo Defensivo conocida como maniobra de control de ingreso a banquina, pero el siniestro no se conforma solamente en la maniobra de la pick up sino que el conductor del camión a pesar de circular correctamente por su carril, tenía varias alternativas para evitar el choque o minimizar las consecuencias.
Son rutas solitarias y no está de más hacer una guiñada de luces para saber si está despierto o dormido.
Mirar la banquina y buscar una vía de escape ante la posibilidad de que el vehículo que viene de frente invada nuestro carril, colocar el guiño derecho para que se entienda la maniobra que iré a realizar en caso de necesidad.
Estar atentos a maniobras que delaten que el conductor que viene en sentido contrario está haciendo maniobras raras o insólitas como zig zag entre carriles, bajar la velocidad de manera inmediata. “Pensa rápido y actúa rápido” con la lógica que explicamos en nuestros cursos, esquivando siempre hacia tu banquina para no desconcertar. Los segundos te juegan en contra y hay que aprovecharlos de manera eficaz, no gastes tu tiempo en tratar de definir al conductor que viene en sentido contrario.


Lo interesante de este análisis es que un solo factor de estos 5 elementos que logremos desactivar, como sacar el activador de una bomba preparada para explotar, va a hacer que el siniestro no ocurra o que las consecuencias sean mucho menores de las que acontecieron en realidad. Esperamos que estos simples consejos sirvan para entender los secretos de la ruta y qué hacer para que nunca participemos de siniestros graves.
