número tres
Julio-Agosto
revista
tecnología educativa
Almacenamiento en linea Acceder a la información desde cualquier dispositivo conectado a internet
•12
SMARTPHONES
23 millones de usuarios en México
•05
Diverticómputo
•07
Desarrollar habilidades, destrezas y competencias en el uso y manejo de la computadora.
revista
tecnología educativa
Lo actual
Contenido De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos
La transición de Enciclomedia hacia el Programa Habilidades Digitales para Todos implicó rescatar recursos de Enciclomedia que fueran más pertinentes a los enfoques de los programas de estudio de la educación primaria. página
Tecno Preguntas SMARTPHONES
23 millones de usuarios en México
página
Internet Móvil y teléfonos inteligentes Conoce su penetración en el mercado mexicano.
04 05
página
07
Novedades Tecnológicas
Existen servicios de almacenamiento de archivos en línea, a los cuales puedes acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet. ¡Tu respaldo en la nube! página
09
enlaces con sentido Aprendiendo en la red
Museos virtuales Una ventana a la cultura
¿Sabes en dónde aprender geografía de una manera divertida?, ¿Te gustaría conocer cada parte del cuerpo humano?, visita los enlaces que te presentamos en esta edición.
11
página
12
De México al Mundo Aportaciones de talento Mexicano
Ciudad Creativa Digital el lugar donde convergerán lo mejor de la industria creativa digital y de entretenimiento.
Zoom al Cete Departamento de Capacitación
Nuestros Proyectos Diverticómputo
Los estudiantes adquieren de forma divertida los conocimientos básicos en el manejo y uso de una computadora.
página
página
10
Brindar servicios de actualización, capacitación y entrenamiento en el uso eficiente de las herramientas tecnológicas para los docentes de educación básica.
página
14
página
16
Coordi-Notas Coordinación Regional de Tecnología Educativa Valle Hermoso Innovación “Sistema Estadístico de Cursos” (SISEC)
Directorio dirección general: Juan Carlos Vázquez González
dirección editorial: Sergio Yorick Álvarez Montalvo
editor adjunto: Anna Yessica Mora Garza
dirección de arte: Jonathan Ramírez
diseño:
Departamento de Materiales Digitales
correctores:
María del Pilar Cortés Díaz, Martha Martina Rocha Juárez.
colaboradores:
Marco Olíver Ordaz Sánchez, Alejandro Trujillo Sotelo, Coordinación Regional de Valle Hermoso, Anna Yessica Mora Garza, Valeria Camarillo Vázquez, María del Pilar Cortés Díaz y Alberto Luna Martínez, Departamento de Capacitación.
Editorial
os museos, por definición, son lugares en donde se concentra L de manera organizada una gran cantidad de objetos de interés cultural, social, artístico, histórico, político, etc., con la finalidad
de ponerlos a disposición del público para su conocimiento. La era digital ha favorecido la difusión de la información en muchas formas, en diversos sentidos y evidentemente no podrían quedar relegadas este tipo de instituciones. En esta edición de nuestra revista, te invitamos a que hagas una visita virtual a algunos museos, siguiendo los “links” en nuestra sección “Enlaces con sentido”. Los teléfonos inteligentes y la movilidad que ofrecen son elementos tecnológicos que han ido paulatinamente convirtiéndose en herramientas cotidianas en muchas de nuestras actividades personales y laborales. Por ello te presentamos artículos que serán de interés para comprender cómo este tipo de dispositivos serán parte, en el corto tiempo, de nuestras actividades como docentes o alumnos. De la misma manera, existe una nueva gran tendencia en Internet para utilizar los servicios de almacenamiento masivo en “la nube”, es decir, en espacios específicos y personales o institucionales en servidores remotos. En esta edición te presentamos un breve análisis de algunas de las ofertas más populares para guardar tus archivos en la red y hacerlos privados o compartidos, esquema que brinda un gran potencial para el sector educativo. Se abordan también artículos de los servicios que ofrece nuestro Departamento de Capacitación y de las actividades relevantes de la Coordinación Regional de Tecnología Educativa en Valle Hermoso, y hacemos mención de dos proyectos, uno federal y otro estatal, que de seguro estarán revolucionando la manera en que el proceso educativo se apoya en las herramientas tecnológicas: “Habilidades Digitales para Todos (HDT) y Diverticómputo”. Es para nosotros un placer seguir en contacto con la comunidad educativa, presentando propuestas que ayuden a encontrar la manera de hacer convergir las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Hasta la próxima.
Sergio Yorick
Novedades Tecnológicas | Revista Tecnología Educativa
De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos
La transición de Enciclomedia hacia el Programa Habilidades Digitales para Todos implicó rescatar recursos de Enciclomedia que fueran más pertinentes a los enfoques de los programas de estudio de la educación primaria. México tiene tradición en la incorporación de la tecnología como apoyo y recurso educativo. La Telesecundaria, por ejemplo, es un modelo educativo que se implementó en América Latina para llevar la televisión de forma sistemática a las aulas. En México tuvo sus inicios en 1968, con la finalidad de satisfacer una demanda de educación media, hoy básica. El uso de las computadoras como medio didáctico tiene casi tres décadas de haber iniciado, pero es hacia finales del siglo pasado cuando se ha logrado mantener cierta continuidad en el desarrollo de contenidos educativos y equipamiento de escuelas a través de programas como: Red Escolar, Enseñanza de la Física y las Matemáticas con Tecnología,
Red Edusat, Sec XXI, Sepiensa, Telesecundaria, entre otros. Uno de los esfuerzos más significativos para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en proyectos educativos fue el programa Enciclomedia, implementado en 5° y 6° grado de educación primaria. Fue considerado como una herramienta de apoyo docente para estimular nuevas prácticas pedagógicas en el aula que permitía acceder a diferentes recursos multimedia mediante hipervínculos en algunas palabras colocadas en los libros de texto gratuitos digitalizados. Con la implementación del programa Enciclomedia se logró dotar a escuelas de primaria de equipamiento e infraestructura, además de proveer a docentes de 5° y 6° la capacitación en el uso de esta herramienta tecno-
Enciclomedia > HDT
Conversión tecnológica
lógica, y un acercamiento a la construcción de redes y portales. Sin embargo, esto no fue suficiente, pues la forma en que fue concebido el software de Enciclomedia no atendía de manera ágil las necesidades de los docentes, directivos y padres de familia para acceder a los recursos compilados en todo momento y lugar donde se tuviera conectividad. Con la anterior premisa, la transición de Enciclomedia hacia el Programa Habilidades Digitales para Todos implicó rescatar recursos de aulas equipadas Enciclomedia (entre otros programas como Sec 21 y Sepiensa) que fueran más pertinentes a los enfoques de los programas en escuelas de estudio de la educación primaria (Plan de estudios 2009). Se lograron rescatar poco más de 1900 recursos, descompilándolos y empaquetándolos en el estándar SCORM con sugerencias de uso, para orientarlos a los aprendizajes esperados de los programas de estudio de educación primaria, de las ocho asignaturas. Con este camino avanzado en el uso educativo de las TIC, el programa educativo Habilidades Digitales para Todos, ofrece las siguientes ventajas:
el proyecto enciclomedia
3,666 2,062
• Una plataforma que funciona de manera semejante a las que se encuentran disponibles en Internet. • Propone y requiere de conectividad en la escuela para su operación. ƒƒ CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio. [En línea]. Recuperado el 01 de junio de 2012, de http://www.centrodemaestros.mx/curso-bn-continua/gua-y-lecturas-curso-bsico-2011/
Revista Tecnología Educativa
Tecno Preguntas |
Iphone y Blackberry:
Los más populares en México
SMARTPHONES 23 millones de usuarios en México ¿Qué es un Smartphone?
Es un teléfono móvil construido sobre una plataforma de informática móvil (Sistema Operativo), con capacidad de computación avanzada y conectividad inalámbrica. Cuenta con acceso a internet, además de memoria y procesador similares al de una computadora.
¿Cómo se conecta un teléfono a internet?
Los móviles tienen que cumplir con los estándares internacionales que permitan recibir y enviar datos en movimiento. El usuario debe estar en una zona que tenga cobertura y que sea proporcionada por la empresa de telefonía de su preferencia. Los aparatos de última generación cuentan también con soporte para conectarse vía inalámbrica a redes de área local, a través de los protocolos que usan la tecnología WiFi (mecanismo de conexión compatible entre los distintos dispositivos inalámbricos).
¿Qué empresas telefónicas ofrecen Internet para los Smarthphone?
En México la totalidad de las empresas, como Telcel, Movistar, Iusacell, Nextel, proveen este servicio a los Smartphone. Las mismas cuentan con planes acorde a los ingresos y/o necesidades de los usuarios.
• Iphone Apple
¿Cuáles son los sistemas operativos más usados por los smartphones? • BlackBerry OS, de Research In Motion (RIM). • Android, de Google. • iOS, de Apple.
¿Qué es una aplicación (App’s)?
Las apps o aplicaciones son pequeños programas informáticos que pueden descargarse e instalarse en teléfonos inteligentes y que permiten a sus usuarios ejecutar algunas tareas desde su teléfono. La mayoría de ellas se encuentran agrupadas en tiendas virtuales y algunas de ellas son de paga.
¿Para qué puedo Usar el Smartphone?
• Navegar por internet, escuchar música, jugar en línea, ver videos, grabar información, etc. • Comunicarse mediante correos electrónicos o redes sociales. • Consultar sitios web, portales de revistas o noticias, realizar compras, etc. • Llevar acabo tareas de productividad, como presentaciones, escritos, hojas de cálculo, etc.
06
(tiendas, restaurantes, etc.), y ofrecen múltiples opciones para reproducir videos, música y películas. Del mismo modo, estos teléfonos tienen la capacidad de almacenamiento de archivos digitales.
¿Cuáles son las desventajas del Smartphone?
Podríamos decir que la principal desventaja es que es necesario estar conectado a internet para poder explotar al 100% las capacidades del dispositivo. Según estudios recientes pueden llegar a ser adictivos y generar tendencia a aislarte del mundo. Por otra parte, si no es bien utilizado, este dispositivo puede exponer mucha información confidencial. Son más delicados que los celulares tradicionales, su batería tiene menor duración y están enfocados más a un servicio profesional.
¿Qué tanta aceptación tienen los Smartphone?
Actualmente hay 23 millones de usuarios de smartphones en México (20% de adopción), esperando que la penetración de estos dispositivos en nuestro país aumente al 75% para el año 2015.
¿Cuáles son las ventajas de un Smartphone? Una gran ventaja es estar en comunicación en tiempo real, con personas en otros estados y/o países. Permiten la navegación en internet para realizar consultas, compras, transferencias bancarias, etc. Ofrecen la capacidad de realizar trabajos con la facilidad de la movilidad que poseen estos dispositivos. Los más modernos smartphones cuentan con sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para la localización de lugares
• LG Smartphone
¿Quién lo usa más?
El Smartphone tiene una penetración del 23% en hombres y un 17% de mujeres, y en algunas encuestas se asegura que un 72% de los usuarios no salen de casa sin su Smartphone. ƒƒ Google, Datos Correspondientes al Primer Trimestre del 2012. http://www.ourmobileplanet.com/es/ ƒƒ Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono_inteligente ƒƒ Soluciones Magazine, http://solucionesmagazine. com/%C2%BFque-es-un-telefono-inteligente/ ƒƒ CNNMEXICO, http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/05/16/ el-72-de-los-usuarios-de-smartphones-en-mexico-no-sale-sin-sucelular#.T8_eIR2n49U.gmail ƒƒ Scribs, http://es.scribd.com/doc/96195861/Ventajas-y-Desventajas-de-Los-Smartphones
Nuestros Proyectos | Revista TecnologÍa Educativa
Proyecto Colaborativo de Tamaulipas
Diverticómputo Los estudiantes adquieren de forma divertida los conocimientos básicos en el manejo y uso de una computadora.
Primer Proyecto Colaborativo desarrollado en Tamaulipas, bajo el esquema de participación de Red Escolar del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), dirigido a los alumnos de Nivel Básico, que tiene la finalidad de desarrollar habilidades, destrezas y competencias en el uso y manejo de la computadora. El proyecto surge hace 9 años en la escuela primaria Juana de Asbaje y Ramírez estando como Directora la Profa. Martha Lucio Torres. Dentro de la misma Institución la Responsable del Aula de Medios la Lic. Ileana Denisse Alonso Contreras, observó la necesidad en los alumnos para trabajar con los Proyectos Colaborativos creando Diverticómputo, el cual resulta un éxito al probarlo con sus alumnos y después pilotearlo con otras instituciones. La Lic. Blanca Estela Mercado Polanco, Coordinadora de Tecnología Educativa Región Victoria, es la responsable de implementarlo primeramente en su región para luego difundirlo y proyectarlo a Nivel Estatal y Nacional. Diverticómputo es un Proyecto de Acción Docente, por lo cual apoya a todos los gra-
dos en las diferentes asignaturas. Es flexible y adaptable tomando como referencia las necesidades de los alumnos, docentes y el centro escolar. Su objetivo general es que los estudiantes adquieran de forma divertida los conocimientos básicos en el manejo y uso de una computadora. Participando en este Proyecto, los alumnos serán capaces y autónomos en el uso de la tecnología, adquiriendo los conocimientos necesarios para llevar a cabo los Proyectos Colaborativos ofertados por Red ILCE. El proyecto consta de cinco etapas a desarrollar donde los alumnos: 1) Identifican las partes de la computadora, 2) Desarrolla habilidades en el manejo del mouse, 3) Conoce las funciones principales del teclado, 4) Conoce la escuela, su localidad y el estado, 5) Identifica los medios de comunicación y distingue el más rápido. 6) Aprende a utilizar e intercambiar mensajes en el MSN, como un medio de comunicación, 7) Conoce el Facebook y el Twitter como un recurso educativo, 8) Aprende el manejo básico de programas como Word y Power Point, 9) Conoce las partes principales de una carta, la elabora y realiza el envío de la misma, 10) Explora la página
Diverticómputo:
http://redescolar.ilce.edu.mx/
de Red ILCE, 11) Navega a través de sitios educativos de interés. Las evidencias de las escuelas participantes se comparten a través de redes sociales como el Facebook, con la finalidad de intercambiar experiencias y enriquecer la labor docente. En su lanzamiento La dirección principal del a nivel nacional proyecto Diverticómputo en Facebook es: Diverticómimpactó: puto Tamaulipas. Para que los docentes se involucren y participen en el proyecto Diverticómputo, Alumnos se cuenta con un grupo de Tutores que interactúan diariamente con los participantes brindando una asesoría Escuelas técnico-pedagógica, con el propósito de guiarlos y orientarlos en cada una de las actividades a desarrollar. Estados Diverticómputo es desarrollar las habilidades y competencias tecnológicas e informáticas indispensables, ya que éstas influyen hoy en día en casi todos los aspectos de nuestra sociedad. Para participar se puede consultar a través de la dirección: http://redescolar.ilce.edu.mx/ , que es donde se encuentran disponibles las bases para realizar la inscripción de su escuela. DIVERTICÓMPUTO fue elegido por la Profa. Patricia Cabrera Muñoz, Directora Académica del ILCE para participar como uno de los 20 Proyectos de Excelencia con La Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación en la página oficial de (UNETE), con la finalidad de darlo a conocer en su comunidad educativa.
8,062 319 17
ƒƒ Lic. Sergio Yorick Álvarez Montalvo. ƒƒ Coordinación Regional de Tecnología Educativa Victoria
Novedades Tecnológicas | Revista TecnologÍa Educativa
?
¿Sabías QUÉ...
Existen servicios de almacenamiento de archivos en línea, a los cuales puedes acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet. ¡Tu respaldo en la nube!
Google Drive
iCloud
ƒƒ Sitio oficial: https://drive.google.com/
Es mucho más que un disco rígido en el cielo. Puedes acceder a casi todo el contenido de los dispositivos que usas a diario sin esfuerzo y rápidamente. iCloud almacena tu contenido de modo automático y seguro para que siempre se encuentre disponible en tu iPhone, iPad, iPod touch, Mac o PC. Te brinda acceso a tu música, apps, últimas fotos y mucho más desde el dispositivo que estés usando. Mantiene actualizados tus correos electrónicos, contactos y calendarios en todos tus dispositivos. No requiere sincronización. No requiere administración. La capacidad de almacenamiento gratuito que ofrece es de 5Gb.
Guarda todo. Comparte todo. Es un servicio de almacenamiento de archivos en línea, en donde cada usuario cuenta con 5 Gb gratuitos para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Entre otras cosas, permite almacenar y compartir archivos, crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones al instante, trabajar en equipo en el mismo documento, abrir archivos de diferentes aplicaciones directamente en google drive. Disponible para PC y Mac, dispositivos Android , SO Chrome y próximamente para iPhone y iPad.
ƒƒ Sitio oficial: https://www.icloud.com/ ƒƒ http://www.apple.com/mx/icloud/
Dropbox Sistema de almacenamiento de archivos en Internet, su objetivo principal es servir como copia de seguridad, además de poder tenerlos sincronizados entre varios dispositivos. El usuario cuenta con hasta 2 GB de espacio gratis. Se puede instalar la aplicación Dropbox en la computadora (Windows, Mac, Linux) o en un dispositivo móvil (Android, BlackBerry, iPad y iPhone) o simplemente utilizarlo desde la web. Se guarda el archivo y ya está a salvo y disponible para compartir, así como también aparecerá en la carpeta Dropbox de todos los equipos en los que tengas instalada la aplicación. ƒƒ Sitio oficial: www.dropbox.com ƒƒ http://onsoftware.softonic.com/10-maneras-de-aprovechar-dropbox
09 SkyDrive Microsoft
Box
Ofrece un almacenamiento de 5 Gb de forma gratuita en los cuales se pueden guardar cualquier clase de archivo y organizarlos en carpetas tal como se hace en la computadora. Su interfaz es intuitiva por lo que se puede acceder a los archivos de una manera fácil y rápida desde cualquier lugar, a cualquier hora y de cualquier dispositivo. Los archivos pueden ser compartidos y trabajar colaborativamente.
ƒƒ Sitio Oficial: https://www.box.com ƒƒ https://www.box.com/personal/
Ofrece un servicio de almacenamiento en la nube con un total de 7 Gb gratuitos. Además ofrece aplicaciones para ser instaladas en Windows, Mac y dispositivos iOS y Android. Sus ventajas son: capacidad de almacenamiento, la disponibilidad de los archivos en cualquier dispositivo sin necesidad de sincronización ni cables, acceso móvil, puede compartir los archivos con las personas que desee, entre otras. Sólo necesita tener cuenta de correo Hotmail e ingresar en el menú de la parte superior de su cuenta en la opción Skydrive. Una vez en Sky Drive puede trabajar directamente en la web o descargar la aplicación para su equipo. ƒƒ Sitio oficial: www.hotmail.com ƒƒ http://windows.microsoft.com/es-ES/skydrive/home
Enlaces Con Sentido |
Revista Tecnología Educativa
ligas:
Cultura y Educación en Línea.
Visitando la biblioteca
¿Sabes en dónde puedes encontrar El Quijote interactivo?, ¿Te gustaría aprender de ciencia?, visita los enlaces que te presentamos en esta edición.
Biblioteca Digital Mexicana. http://bdmx.mx/
Biblioteca Digital ILCE.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/
Biblioteca Digital Hispánica.
http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/R?RN=93454954
Biblioteca Digital OEI – CAEU. http://www.oei.es/bibliotecadigital.php
Biblioteca Nacional de España.
Quijote Interactivo. http://quijote.bne.es/libro.html
Revista UNAMirada a la ciencia.
http://www.unamiradaalaciencia.unam.mx/la_prensa/esta_semana.cfm
Mapas Interactivos.
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos
Revista Tecnología Educativa
Los números |
estadísticas:
Uso de teléfonos inteligentes.
México, sus números
Internet Móvil y teléfonos inteligentes Conoce su penetración en el mercado mexicano. El tráfico mundial de datos crecerá 15 veces hacia fines de 2017 en internet móvil. La demanda de smartphones rondará los 3 mil millones en 2017. En Latinoamérica, hubo 650 millones de suscripciones móviles durante el 1er trimestre de 2012. El 85% de la población accederá a internet móvil de alta velocidad en 2017. Móviles: 50% de la población mundial estará cubierta con servicio 4G para 2017. En el 1er trimestre de 2012, el número de líneas móviles en México alcanzó 95.1 millones, con un crecimiento de 1.7% Para 2015, siete de cada 10 usuarios mexicanos de telefonía celular contará con un smartphone. En el 2012, 23.3% del total de dispositivos móviles en México será del segmento considerado inteligente, en tanto que para el 2013 la cifra llegaría a 34.7%, en el 2014 sería de 50.3% y en el 2015 se fijaría en 68 por ciento.
De un mercado estimado en México de 14 millones de teléfonos inteligentes, smartphones, por marca, la participación de mercado de Blackberry es de 41%, seguida de Nokia y Samsumg con 18 y 13 por ciento de participación, respectivamente En promedio, los mexicanos tienen 19 aplicaciones móviles en su celular. En México, el 97% de los usuarios de smartphones dice descargar aplicaciones móviles por lo menos una vez al mes. En México, la aplicación móvil más descargada es Whatsapp, una plataforma de mensajería instantánea diseñada para smartphones. ƒƒ Traffic and market report. Ericsson 2012. http://www.ericsson. com/traffic-market-report ƒƒ The Competitive Intelligence Unit (CIU) http://www.the-ciu. net/ ƒƒ Tienen mexicanos fuerte vínculo con su teléfono celular. Yahoo 2012. http://es-us.noticias.yahoo.com/mexicanos-fuertev%C3%ADnculo-tel%C3%A9fono-celular-180200863--finance. html
De México al Mundo | Revista Tecnología Educativa
Talentos Mexicanos
Jóvenes que demuestran la capacidad de nuestro país.
Lo hecho en México está bien hecho
Aportaciones de talento Mexicano
Ciudad Creativa Digital el lugar donde convergerán lo mejor de la industria creativa digital y de entretenimiento. Google TV, de México para el mundo
LG Electronics, el segundo mayor fabricante de televisores del mundo, lanzó en Estados Unidos un equipo con Internet basado en la plataforma de Google. La planta que LG tiene en Reynosa, Tamaulipas será la encargada de fabricar la Google TV, dispositivo basado en Android con conexión a Internet y acceso a aplicaciones inteligentes. Para el analista Rodrigo Regalado, director de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, la llegada de esta línea de producción en específico a Tamaulipas, es un movimiento “lógico” de la industria electrónica, pues otras empresas asiáticas como Samsung, Sony y Panasonic cuentan con un histórico de manufactura en el país, sobre todo de pantallas, que hace que confíen en México para seguir trayendo sus producciones debido a la geografía privilegiada del país.
ƒƒ Reynosa, Tamaulipas, será la cuna de Google TV. Excélsior online. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=dinero&cat=13&id_nota=832474 ƒƒ Google TV será ‘Made in Mexico’. CNNEXPANSION. Online. http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2012/05/07/lg-anuncia-lanzamiento-de-google-tv
Ciudad Creativa Digital
La ciudad de Guadalajara, Jalisco, será la sede de la Ciudad Creativa Digital, el clúster de la industria creativa, digital y de entretenimiento más importante de América Latina. Ciudad Creativa Digital albergará un nodo global de producción audiovisual digital e interactiva que se con- de sus exportaciovertirá en un centro nes son productos de producción para y servicios de alta los mercados global tecnología. e hispano parlante, al mismo tiempo que presenta un modelo de desarrollo económico, urbano y ambiental para el futuro. Este importante proyecto podrá recibir a 10 mil profesionales de las industrias creativa, digital, audiovisuales y tecnología, en un lugar con escenarios de atractivo internacional, asociado a un desarrollo urbano residencial, con servicios e infraestructura en completa armonía con el medio ambiente, con el objetivo de atraer al mejor talento del mundo. Ciudad Creativa Digital permitirá atraer empresas de clase mundial e inversiones de alto valor agregado en temas de producción digital y de aplicaciones urbanas de alta tecnología.
ƒƒ Boletín de Prensa. ProMéxico. [PDF] http://www.promexico.gob.mx/work/models/ promexico/promx_New/948/fileAttach_948_BP0612.pdf
Jalisco
60%
13
Robocup 2012
Del 18 al 24 de junio, los reflectores se colocaron en México donde se celebró el mundial Robocup 2012, la competencia internacional más importante de Inteligencia Artificial y robótica. Es la primera vez que el concurso se realiza en un país latinoamericano. La idea de crear robots capaces de jugar un partido de futbol pretende promover la robótica e inteligencia artificial mediante desafíos atractivos que puedan ser traducidos en avances tecnológicos. RoboCup nació en 1997 con un propósito específico (que espera cumplir para el año 2050): Conjuntar un equipo de robots capaz
de ganar un juego de futbol contra la selección ganadora del Mundial organizado cada cuatro años por la FIFA. Participan las siguientes categorías: RoboCupRescue: en la que los robots simulan misiones de rescate a personas en ambientes peligrosos. RoboCup@Home: aplicaciones robóticas que puedan ser usadas en los hogares, como asistentes inteligentes. RoboCupJunior: integrado por proyectos de jóvenes de hasta 19 años y en los que se incluyen competencias de baile, rescate y futbol RoboCup Soccer: La competencia estará dividida en categorías de acuerdo al tamaño de los robots.
ƒƒ http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/06/18/la-competencia-mundial-de-robots-robocup-2012-llega-a-mexico
Revista Tecnología Educativa
Zoom al Cete |
• Una de las principales
acciones del área: la capacitación constante del personal
Departamento de
Capacitación
Brindar servicios de actualización, capacitación y entrenamiento en el uso eficiente de las herramientas tecnológicas para los docentes de educación básica. Como parte de la estructura organizacional del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE), en la Subdirección de desarrollo de Habilidades Digitales, se localiza el Departamento de Capacitación, cuya principal función es brindar los servicios de actualización, ca-
pacitación y entrenamiento en el uso eficiente de las herramientas tecnológicas para los docentes de educación básica, en la búsqueda de desarrollar sus capacidades, aptitudes y competencias para que puedan adaptarse a los nuevos modelos educativos con atingencia y oportunidad.
El Departamento está enfocado en desarrollar e impartir cursos y diplomados, considerando las modalidades Presencial, SemiPresencial y a Distancia, para apoyar a los maestros a modernizar su cátedra con herramientas tecnológicas que impacten directamente en el aprendizaje de los alumnos. Acorde con el Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016, así como con las Estrategias y Líneas de Acción del CETE, se ha consolidado la modalidad de Educación a Distancia con la plataforma “Fórmate en Línea”, creando espacios virtuales propicios para un aprendizaje colaborativo y cooperativo, favoreciendo el análisis, la reflexión y construcción del propio conocimiento de los docentes. El Departamento cuenta con un equipo de personal calificado y con amplia experiencia en diversos campos y disciplinas en el sector educativo, así como en el uso de herramientas de información y comunicación aplicadas. Parte importante del grupo de trabajo es la constante interacción con instituciones afines, con las cuales se intercambian conocimientos y experiencias que enriquecen los servicios.
Es de señalar la constante actualización que lleva a cabo el personal como parte integral de las acciones del área. El catálogo de cursos se ha desarrollado con base en las necesidades detectadas en la población docente, por lo que se ha implementado desde cursos de cómputo básico presenciales hasta diplomados modulares. Como una contribución al desarrollo profesional de los docentes, se entrega a cada uno un documento oficial que acredita su participación y algunos de los diplomados y cursos tienen Valor Escalafonario (tres cursos presenciales y doce cursos en línea). El Departamento de Capacitación aprovecha la infraestructura tecnológica del gobierno del estado para ofrecer los cursos en línea y el soporte que éstos requieren. Del mismo modo se trabaja de manera colaborativa con otras instituciones brindando servicio de espacio virtual gratuito para programas del orden federal y estatal: Escuela Normal de Educadoras “Estefanía Castañeda”, Universidad Pedagógica Nacional y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Tamaulipas. Esta colaboración incluye la capacitación del personal que administrará su plataforma de educación a distancia, así como la asesoría técnica y pedagógica para que puedan cumplir con sus objetivos particulares.
a distancia 1 presencial 2 presencial 3 presencial 4 a distancia 5 presencial 6 a distancia 7 a distancia 8 a distancia 9 presencial y en linea 10 a distancia 11 a distancia 12 a distancia 13 a distancia 14 a distancia 15 presencial, en linea y offline 16 a distancia 17 a distancia 18 linea y offline 19 offline 20 a distancia 21 a distancia 22 a distancia 23
Cursos:
Desarrollo de Actividades Educativas Multimed ia Con Clic 3.0 Clic 3.0 Mantenimiento Preventivo Cómputo Básico Inducción a Fórmate en Línea Diplomado en Habilidades y competencias en tecnología aplicadas a la educación Presentaciones Multimedia Efectivas en el Aula Estrategias operativas en el tratamiento efec tivo de información con hoja de cálculo Construyendo aprendizaje con JClic Mantenimiento Preventivo en Línea Uso de la plataforma de formate en linea desd La enseñanza de la Historia de México a travée la perspectiva del tutor Hoja de cálculo y manejo de base de datos s de las Tics en Excel Adobe Flash CS4 (Proy. Offline) Curso Taller Breve Administración de Laborator ios de Cómputo Java Clic Presencial Diseño Gráfico con Fireworks para la Enseñanz a Animaciones Educativas con Adobe Flash Construyendo Aprendizaje con JClic (OffLine) Desarrollo de Actividades Multimedia Educativa Implementación de un Sistema LMS en Educ s con Clic 3.0 (OffLine) Nuevas Tecnologías como promotoras de unaación MOODLE cultura de seguridad escolar Creación de páginas educativas dinámicas con dreamweaver
Coordi-Notas | Revista TecnologÍa Educativa
Coordinación Regional de Tecnología Educativa Valle Hermoso Innovación “Sistema Estadístico de Cursos” (SISEC)
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE CAPACITACION Es fundamental en nuestros días el uso de los sistemas de información para el procesamiento de datos que generen información relevante y permitan una mejor toma de decisio-
nes. A mediados del último lustro los porcentajes de capacitación en la Coordinación Regional de Tecnología Educativa Valle Hermoso disminuyeron considerablemente debido, entre otras cosas, al proceso de jubilación del per-
sonal educativo. Con ello surgió la necesidad de obtener información del personal docente de la región. Datos como el porcentaje actual de capacitación, personal vigente capacitado, escuelas con bajo porcentaje de capacitación, personal sin capacitación, registro individual del personal educativo de los cursos adquiridos, son determinantes para establecer una estrategia en la Coordinación. Esto generó la iniciativa de desarrollar el “Sistema Estadístico de Cursos” (SISEC). La Coordinadora Lic. San Juana López Espinoza, en conjunto con el Ing. Juan Martín Quintero Ballí, realizaron las etapas de análisis y diseño para que posteriormente el Ing. Juan Martín llevara a cabo las de desarrollo e implementación. Para la etapa de prueba del sistema se pidió la colaboración del personal técnico y laboratoristas para la captura de los datos requeridos por el sistema. Terminada la captura se realizó una validación de los datos para comprobar que los reportes fueran los correctos y se cumplieron las necesidades de información relevante. El sistema genera reportes como por ejemplo, maestros: • por turno, escuela y zona; • que laboran doble turno; • que tienen al menos un curso por nivel, zona y escuela; • que no tienen ningún curso Además se incluyen reportes de: • capacitación global del municipio; • por curso; • de capacitación por nivel por curso; • de capacitación por curso y ciclo de todos los niveles. El sistema también genera un archivo en formato Excel, con la plantilla por escuela señalando los cursos que tiene cada miembro
turno Matutino; la Esc. Prim. Club 20-30; La Esc. Sec. No. 2 “Antonio Rodríguez Torres”, y la Esc. Sec. Téc. No. 16 “José Bernardo Gutiérrez de Lara”. Se hizo entrega de reconocimientos a alumnos que participaron en la muestra, a profesores de grupo que concluyeron los proyectos durante los periodos otoño y primavera y a los Responsables de Aulas de Medios. Se otorgó un reconocimiento a la Esc. Sec. Gral. No. 2 “Antonio Rodríguez Torres” por haber concluido 14 proyectos colaborativos durante el ciclo escolar 2011-2012. Así mismo a la Responsable de Laboratorio Mariana González Olvera por el apoyo brindado a los profesores participantes. RECONOCIMIENTO AL PROFR. CON MAYOR NÚMERO DE CAPACITACIONES A NIVEL REGIONAL. La Coordinación de Tecnología Educativa hizo entrega de un reconocimiento especial al C. Profr. Jaime Luis Salinas Garza por ser el docente a nivel regional con el mayor número de capacitaciones. El docente concluyó 13 cursos presenciales y 4 a distancia, los cuales ha realizado durante su trayectoria frente a grupo, responsable de aula • El C. Profr. Jaime Luis Salinas Garza es el maestro a nivel regional con el mayor número de capacitade medios y actualmente como ciones. director de la Esc. Prim. “Primero Ciclo Escolar del C.C.T.; muestra el profesor con más curtiva realizaron una Muestra de Mayo”, turno matutino, pertenesos culminados individualmente, entre otras pedagógica de Proyectos ciente a la Zona Escolar No. 38 del 2011-2012 opciones más. Colaborativos del Programa Sector No. 8 y Asesor Técnico PeEl responsable de capacitación Lic. AbraRed ILCE, misma que se lledagógico de la Supervisión No. 38 ham Tello Leal propone hacer uso de la vó a cabo el día 13 de Junio de Educación Primaria. base de datos para combinarla con una hede 2012 en el Auditorio “Prof. rramienta ofimática y enviar una invitación Abdón Reyes Sánchez” de la Capacitaciones personalizada donde se incluyan los cursos Escuela Secundaria General ofertados y el reporte de los cursos adquiNo.1 “Lic. Adolfo López Maridos cubriendo todo el municipio de Valle teos”. Hermoso. Participaron once escuelas primarias y ocho secundarias con periódicos murales de ƒƒ Coordinación Regional Valle Hermoso, San Juana MUESTRA DE PROYECTOS COLABORAdiferentes proyectos. Es importante hacer López Espinoza – Coordinadora Regional de Tecnología TIVOS RED ILCE notar que el proyecto Diverticómputo fue el Educativa La Coordinación de Tecnología Educativa más seleccionado para ser expuesto. Valle Hermoso, junto con los Responsables Las instituciones educativas que escenifide Aulas de Medios de Educación Primaria y caron proyectos colaborativos fueron las silos Laboratoristas de Modernización Educaguientes: la Esc. Prim. “Primero de Mayo”,
384