Guia lectura enalce 2008

Page 1

4


PRESENTACIÓN Tal como lo reportan los resultados de algunos estudios como ENLACE, el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de bachillerato, no responde a los requerimientos demandados por la sociedad actual; sociedad en la que cada día se generan cambios tanto en el ámbito científico, el tecnológico, cultural y social, lo que exige individuos con mayor capacidad para abstraer información de manera

oportuna. Como una acción correctiva para que

mejores tu comprensión lectora, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial,

te ofrece este material que tiene como propósito

ayudarte a incrementar tu habilidad decodificadora y tu comprensión lectora. Si bien, es cierto, las dificultades de comprensión lectora no se generan en el bachillerato, sí se reflejan en el nivel de aprovechamiento en este nivel y por consecuencia en la educación superior, por lo que se hace necesario emprender acciones tendientes a subsanar dichas deficiencias. Estamos convencidos que con la práctica mejorarás tu capacidad de observación, globalización, jerarquización, regulación de tu propia comprensión y

por consecuencia, tu competencia comunicativa,

cuya utilidad la verás

reflejada, no sólo en el contexto académico, sino en cualquier ámbito de tu vida cotidiana. Este material es una herramienta más que te permitirá, por una parte, ejercitar la identificación de ideas principales, el significado de palabras a partir de un contexto, la causa de un hecho, etc. Y por otra, podrás identificar tus fortalezas y debilidades, ya que sólo a partir de éstas encontrarás, poco a poco, significado a la palabra escrita, para después transitar a la recreación y creación de textos.

5


INTRODUCCIÓN La presente guía tutorial es parte del proyecto que la DGETI emprendió para que los estudiantes del bachillerato tecnológico incrementen su competencia lectora. Dicho proyecto surge como respuesta a los resultados poco satisfactorios obtenidos en la primera evaluación de ENLACE. En épocas anteriores se consideraba a

la

evaluación educativa como un

instrumento que sancionaba debilidades de una institución, pero en la actualidad, por fortuna, esta ideología se ha transformado y hoy la evaluación tiene como propósito corregir debilidades a través de diversos programas de mejora, de tal forma que las instituciones educativas en lo general, estudiantes y padres de familia en

particular, se informen del desarrollo real de la

competencia lectora; para que de esta manera, instituciones, padres de familia y estudiantes, implementen acciones que permitan el fácil acceso al nivel superior o al campo laboral, y como consecuencia al logro de una mejor sociedad. La guía tutorial contempla en su estructura una serie de textos continuos de carácter informativo, descriptivo y argumentativo; para su comprensión es necesario que apliques estrategias de lectura y análisis, pero principalmente que tengas compromiso y constancia en la lectura. Cada lectura va acompañada de una serie de preguntas, planteadas en los diversos aspectos que contempla la

competencia lectora: extracción de

información, interpretación y evaluación de textos. Cada ejercicio exige una lectura atenta

que te permita

elegir

la opción

correcta, utilizando tu capacidad de comprensión, análisis crítico y profunda revisión de las respuestas emitidas. Como último apartado de esta guía tutorial se incorpora una hoja de respuesta de cada ejercicio y el nivel de dominio lector.

6


Los textos breves o semiamplios son joyas del pensamiento y escritura que cautivan al lector y lo reta para evidenciar sus niveles de comprensión. Participemos en esta bella aventura donde encontraremos diversos temas, con preguntas formuladas en los distintos niveles de comprensión lectora. Finalmente te invitamos para que aceptes incorporarte consciente y responsablemente a este proyecto de mejora continua, y a interactuar con el tutorial.

7


RECOMENDACIONES A fin de que los ejercicios expuestos en este documento cumplan efectivamente con el propósito de mejorar su habilidad lectora, te sugerimos que leas las interrogantes, te formes un criterio sobre la temática del texto, la delimitación del mismo y el tipo de preguntas formuladas. ¡Recuerda! algunas preguntas requieren de la lectura total del texto, por ejemplo cuando te cuestionan sobre el tema abordado; pero otras requieren de una lectura local, es decir, sólo de algunas partes del texto, tal es el caso de los cuestionamientos dirigidos a conocer el significado de algún vocablo, requiere localizar la expresión en el texto y deducirlo a través del contexto en el que se encuentra la palabra o a partir del significado de los prefijos y/o sufijos. También te recomendamos que primero contestes las preguntas de menor complejidad, después las de mayor grado de dificultad; ten presente que las opciones de respuesta, en algunos casos, son muy similares y tal vez esto te pueda confundir, en estos casos te sugerimos te remitas al texto y analices las opciones de respuesta, es muy probable encontrar algunas sugerencias de respuesta

incompleta

o presenten información opuesta, por ello es

trascendental que no olvides analizar la respuesta antes de contestar. Si está a tu alcance es recomendable tomes el tiempo que te lleva contestar cada ejercicio y te asignes metas, tanto en el tiempo para resolver los ejercicios como en la calidad de tus respuestas. Una vez que concluyas el ejercicio consulta el anexo de respuestas, para que te autoevalúes y a su vez ubiques el nivel de competencia lectora en la que te encuentras, para tal efecto cada interrogante incluye el nivel de lectura correspondiente.

8


Un libro es un engranaje. Guardaos de esas líneas negras sobre el papel en blanco: son fuerzas que se combinan, se componen, se descomponen, penetran la una en la otra, se apoyan unas a otras, se dividen, se anudan, se acoplan, trabajan. Esta línea muerde. Esta línea aprieta y presiona, esta línea arrastra, esta línea subyuga. Las ideas son un mecanismo. Os sentís atraído por el libro. Sólo os dejará después de haber dado cierta forma a vuestro espíritu. A veces los lectores salen del libro completamente transformados. Autor: Víctor Hugo

9


TEXTO DE VICTOR HUGO CUESTIONARIO 1. Constituye la idea esencial del texto… A. B. C. D.

un libro es un engranaje la lectura transforma espíritus la idea es mecanismo de atracción un párrafo son líneas negras sobre papel en blanco

2. Del contenido del texto se infiere que: A. escribir es trazar signos en papel en blanco, para subyugar ideas B. escribir es trazar signos, unir letras, componer enunciados y articular párrafos C. leer es pasar la vista sobre un escrito, sin dejarse subyugar por las ideas del autor D. leer es entrar a un universo de signos muertos que la lectura hace vivos y activos 3. Al analizar ortográficamente el siguiente grupo de palabras: combinan, componen, completamente, - engranaje, anudan, y transformados; se infiere que: A. B. C. D.

antes de p y b, se escribe M las palabras iniciadas con co, llevarán siempre la M antes de cualquier letra que no sea ni p, ni b; se escribe N las palabras que inicien con vocal o consonante llevarán siempre N

4. De las palabras: engranaje y subyuga, es la única opción que representa el sufijo de la primera palabra y el prefijo de la segunda. A. Engra y sub C. Aje y sub

B. Grana y yuga D. Granaje y subyu

5. En las siguientes parejas de palabras, es la única opción de antónimas. A. Combinan – penetran C. Apoyan – anudan

B. Componen – descomponen D. Aprieta – presiona

6. Variante semántica entre las palabras: aprieta y presiona. A. Parónimas C. Antónimas

B. Homónimas D. Sinónimas

10


7. Es el pensamiento analógico que más se apega al contenido del texto: A. B. C. D.

leo luego escribo la letra con sangra entra dime que lees y te diré quien eres el que anda entre libros, letras se le pegan

8. Mecanismo de coherencia o marcador textual, que indica condición, en el fragmento de lectura… A. sobre C. cierta

B. a veces D. otra

9. En el enunciado: “esta línea muerde” ¿qué significación tiene la palabra MUERDE? A. Denotativa C. Argumentativa

B. Connotativa D. Peyorativa

11


¿QUÉ ES EL COLOR? Qué bueno que somos capaces de ver los colores que nos rodean, nos alegran la vista, nos hacen más agradables las cosas y hasta mueven algunos sentimientos y necesidades, como el naranja, que da hambre, o el azul, que da quietud. El color ha inquietado al hombre desde que existe. Los antiguos filósofos griegos ya se hacían conjeturas acerca de lo que era el color, y miles de definiciones se han dado desde entonces hasta nuestros días. Es interesante ver que las cosas no se ven exactamente igual con la luz del día que con un foco en la noche, o con una luz negra o de algún otro color. Los colores no son exactamente los mismos si el objeto que ilumina cambia de color. A partir de esta observación surge la pregunta: ¿Es entonces el color una propiedad de color o una situación circunstancial? Para poder responder a este cuestionamiento haremos primero algunas conjeturas. Existe un dicho que dice: “De noche cualquier gato es pardo”, que tiene un significado coloquial, del cual haremos caso omiso para ocuparnos de su significado óptico. ¿Qué significa que de noche todos los gatos sean pardos?, pues quiere decir que cuando existe poca luz no se puede distinguir si un gato es negro o de otro color, porque todo se ve negro, entonces esto nos lleva a pensar que el color existe si hay luz. La primera vez que oí decir a un profesor de física que el color no existía en los objetos sino que dependía de la luz que los iluminaba, no lo podía creer; pero resulta que se ha descubierto que cada cosa tiene el color que es capaz de reflejar. Para comprender un poquito más sobre el color, platicamos del arco iris, el cual está formado por siete colores: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, magenta, azul, y verde. Cada uno de ellos se presenta en diferente proporción, es decir, no todas las bandas tienen el mismo ancho. En física a este fenómeno luminoso se le conoce como espectro de la luz blanca; en otras palabras, la luz del Sol está formada por todos esos colores unidos en uno solo. Cabe entonces la siguiente pregunta: ¿Cómo logran separarse? Existe un fenómeno llamado refracción de la luz, que ocurre cuando un rayo de luz, 12


que viaja en un medio se encuentra con otro más denso, es decir, los rayos de luz que viajan en el aire y repentinamente se encuentran con una gota de agua de lluvia hace que podamos ver de qué está formado el rayo de luz. Si en lugar de mezclarse esos siete colores en la proporción del arco iris, lo hicieran sólo tres de ellos, el rayo de luz que veríamos pudiera ser café, o un tono distinto de verde o cualquier otro color de los que vemos. Cuando un rayo de luz blanca (la que se compone de siete colores) llega a algún objeto, éste se ve del color que es capaz de reflejar, es decir, si lo vemos verde es porque refleja la parte verde del espectro, mientras los otros rayos que son absorbidos hacen que el objeto se caliente porque los está guardando.

13


¿QUÉ ES EL COLOR? CUESTIONARIO 10. Representa la mejor paráfrasis mecánica del siguiente enunciado: “el naranja, que da hambre, o el azul, que da quietud.” A. B. C. D.

El naranja, que da apetito, o el azul, que da inquietud El amarillo, que da hambre, o el verde, que da quietud El naranja que da hambre, o el azul, que da quietud El naranja, que da apetito, o el azul que da tranquilidad

11. Conjetura griega con relación al color… A. B. C. D.

de noche todos los gatos son pardos el arco iris está formado por siete colores cada cosa tiene el color que es capaz de reflejar las cosas no se ven exactamente igual con la luz del día que con un foco en la noche.

12. De acuerdo al contenido del texto qué significa la palabra conjetura: A. B. C. D.

solución tentativa a un problema planteado explicación no confirmada que se admite de forma provisional suposición que se hace a partir de ciertos indicios y sospechas enunciación admitida como verdadera, sin necesidad de ser demostrada

13. Enunciado que representa la opinión o juicio de autoridad… A. si de noche todos los gatos son pardos… B. el color no existe en los objetos sino depende de la luz que los ilumina C. ¿Es entonces el color una propiedad de color o situación circunstancial? D. Qué bueno que somos capaces de ver los colores que nos rodean, nos alegran la vista 14. “De noche todos los gatos son pardos” Cuál es la mejor opción de pensamiento analógico de la expresión anterior. A. De noche algunos gatos son negros B. De noche algunos gatos son blancos C. Estando en oscuridad, sin que el cristal se quiebre no pierdas visibilidad o tendrás gato por liebre. D. En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo depende del color del cristal con que se mira

14


15. ¿Cual es el propósito del autor cuando postula infomación sobre el arco iris? A. Demostrar que la existencia del color es por la ausencia de luz B. Demostrar que la luz del sol está formada por todos esos colores unidos en uno C. Demostrar que la refracción es un fenómeno cuando un rayo de luz se encuentra con otro más denso y se separan D. Demostrar que todas las bandas de los siete colores tienen el mismo ancho y se unen para formar el espectro de luz blanca 16. Opción de párrafo que en su estructura tiene mayor número de mecanismos de coherencia o marcadores textuales con función de temporalidad… A. los colores no son exactamente los mismos si el objeto que se ilumina cambia de color B. es interesante ver que las cosas no se ven exactamente igual con la luz del día que con un foco en la noche C. que bueno que somos capaces de ver los colores que nos rodean [… ] alegran […] hace agradable las cosas y hasta mueven sentimientos D. el color ha inquietado al hombre desde que existe […] miles de definiciones se han dado desde entonces hasta nuestros días 17. Al leer el texto inferimos que la postura autoral con relación al tema del texto ¿Qué es el color? la representa el siguiente enunciado: A. B. C. D.

propiedad del color refracción de la luz espectro de luz blanca situación circunstancial

18. Es la relación semántica que existe entre las palabras: seperarse y mezclarse… A. B. C. D.

paronimia antonimia sinonimia homonimia

19. En el enunciado del párrafo dos: “el color ha inquietado al hombre desde que existe” se observa este vicio de redacción… A. B. C. D.

sarcasmo tautología pleonasmo anfiibología

20. De acuerdo al contenido del texto ¿En un objeto qué es lo que 15


determina el color? A. B. C. D.

La luz que ilumina el objeto La intensidad cromática del objeto El naranja da hambre y el azul quietud El rojo provoca pasión y el blanco pureza

EL PARACAÍDAS

16


El paracaídas era ya conocido en la antigua China, pero sus principios científicos fueron establecidos por Leonardo da Vinci. El primer descenso en paracaídas tuvo lugar en el año 1798, pero hasta 1912 empezaron a considerarse estos descensos como un medio de salvamento, en vez de simples exhibiciones acrobáticas. Desde 1918, los aviadores son equipados sistemáticamente con paracaídas,

en 1930 se inició el desarrollo del

paracaidismo deportivo y militar en diversos países. Durante la segunda guerra mundial se efectuaron numerosas operaciones militares con paracaídas en Polonia, Holanda y Creta, por lo alemanes; y en Birmania, Sicilla, Italia y Normandía, por los aliados. El paracaídas lo componen: un velamen o campana hemisférica, que tiene en su parte superior o vértice un orificio llamado chimenea, para la evacuación del aire que recoge. Este velamen va unido al atelaje, que sostiene el hombre o el material por numerosos cordones de suspensión. La velocidad de descenso del cuerpo humano en caída se reduce a 6 ó 7 m/s; velocidad que corresponde a un salto en vacío en tres metros de altura. El paracaídas de salvamento pesa 8.5 kg, aproximadamente. Se distinguen los paracaídas de velamen completo y los de bandas; estos últimos se emplean principalmente para los descensos a gran velocidad. El paracaídas también se utiliza para lanzamientos de material y pueden lanzarse con él más de seis toneladas de una sola vez. En estos casos se utilizan grupos de dos a diez paracaídas, o paracaídas especiales que tienen hasta 20 m de diámetro y son capaces de sostener hasta 15 000 kg. Pueden, igualmente utilizarse en grupos, cuando se trata de concentraciones de grandes cargas. El paracaídas ha pasado también a formar parte del propio equipo del avión, ya que desempeña dos importantes funciones: frenar y evitar la caída en barrena. El paracaídas-freno es muy utilizado en los aviones de reacción, a fin de aminorar la carrera de los aparatos durante el aterrizaje; permite un frenado eficaz sin actuar con demasiada fuerza sobre los frenos de las ruedas, que desgastan muy rápidamente los neumáticos. Por otra parte, como la barrena es un estado de equilibrio para el avión, es necesario, para salir de ella, la intervención del fenómeno exterior que rompa dicho equilibrio: esta función la desempeña el paracaídas de barrena. 17


En los aviones modernos de velocidades superiores a los 500 km/h no es posible garantizar el salvamento de la tripulación con el solo empleo del paracaídas: se utiliza entonces el asiento eyectable. Consiste éste en un asiento montado sobre correderas verticales que, al explotar un cartucho pirotécnico, es proyectado bruscamente al exterior con el piloto. Algunos asientos se disparan automáticamente cuando el piloto abate una cortinilla de protección sobre su cara y otros llevan en los apoyos de las rodillas un mando que hace funcionar el mecanismo de lanzamiento. La mayoría de los asientos son proyectados hacia arriba, pero también se han hecho ensayos de proyección hacia abajo. El asiento, una vez lanzado, se estabiliza durante su descenso con un pequeño paracaídas; la separación del piloto de su asiento puede ser automática o voluntaria; después, el piloto continúa descendiendo con su paracaídas personal. También se han concebido asientos eyectables especiales para el salvamento de pilotos que vuelan a gran velocidad a ras de suelo, provistos de una serie de paracaídas que se van abriendo sucesivamente con gran rapidez. A velocidades superiores de 800 km/h, o a grandes alturas, ya no puede garantizarse el salvamento de un piloto por medio del asiento eyectable: en el primer caso, puede morir en el momento de la eyección a causa de dicho choque con el aire y, en el segundo caso, por asfixia. Por estas razones se han construido cabinas absolutamente aisladas, que se largan completas y que el piloto no abandona para utilizar su paracaídas personal hasta que llega a una atmósfera respirable. García-Pelayo y Gross Ramón, Enciclopedia de las Ciencias Larousse, “El paracaídas” Larousse, México, 1980, pp 210 y 211.

EL PARACAÍDAS CUESTIONARIO

18


21. En términos generales ¿qué información se expone en el párrafo Introductorio? A. B. C. D.

Uso militar del paracaídas Antecedentes del paracaídas Los precursores del paracaídas Los diversos usos del paracaídas

22. En general ¿qué ideas presenta el autor en el segundo párrafo? A. Partes y usos del paracaídas, así como tipos de paracaídas de salvamento B. Usos de las partes del paracaídas y uso de los paracaídas de velamen completo y de bandas C. Que el paracaídas está compuesto por: velamen, chimenea y cordones de suspensión. Tipos de paracaídas D. Partes del paracaídas y estructura del paracaídas de salvamento, de velamen completo y de bandas. 23. ¿Qué pasa con el piloto cuando a una velocidad de 930 km/h utiliza asiento eyectable? A. B. C. D.

Muere Se asfixia Choca contra el aire No existe una repuesta precisa

24. ¿Qué desea manifestar el autor con la expresión “largan completas”? A. B. C. D.

Se van todas Se sueltan íntegras Se libran puntualmente Se despegan correctamente

25. En forma general ¿qué aspectos aborda el autor del texto sobre el paracaídas? A. Breve antecedente histórico, partes, usos y tipos de paracaídas B. Antecedente histórico y partes de diversos tipos de paracaídas C. Crónica, uso del paracaídas de salvamento, del freno y asiento eyectable D. Antecedente histórico, uso y elementos de diversos tipos de paracaídas

26. De acuerdo al contenido del texto ¿qué tipo de información tenían los Chinos sobre el paracaídas?

19


A. B. C. D.

Práctica Histórica Procesada Sistemarizada

27. ¿Qué relación existe entre la expresión expuesta en las últimas líneas del segundo párrafo y la información que se presenta en el tercer párrafo? “Se distinguen los paracaídas de velamen completo y los de bandas; estos últimos se emplean principalmente para los descensos a gran velocidad.” A. B. C. D.

Ampliación Concreción Explicación Argumentación

28. ¿Qué tipo de estructura tiene el texto? A. B. C. D.

Expositiva Informativa Descriptiva Argumentativa

LA SOCIEDAD COLONIAL

20


Luego de la conquista los españoles intentaron establecer una nueva sociedad en América, pero su organización les presentó una serie de dilemas. El más importante era qué hacer con los habitantes originarios de las tierras conquistadas, a quienes llamaron indios. Este dilema tenía su origen en la discusión acerca de la naturaleza de los indios: si eran humanos o no. Luego de una larga y acalorada polémica entre sabios españoles, entre quienes destacó Bartolomé de las Casas, se llegó a la conclusión de que los indígenas eran humanos. Por lo tanto, serían considerados legalmente como personas. Sin embargo, como se les equiparaba con los menores de edad, debían ser tutelados por los adultos (en este caso sus tutores serían los españoles). Además, desde un primer momento, los Reyes de España intentaron separar a los indios de los españoles, legal y físicamente. Las dos "repúblicas” o comunidades –la de los españoles y la de los indígenas- tenían existencia legal como entidades separadas entre sí. Esta separación nunca fue efectiva y, desde un comienzo, ambas comunidades se relacionaron e incluso, se mezclaron. Para los indígenas americanos, la conquista significó un verdadero trauma. Eran los vencidos en un choque violento que se desarrolló en varios frentes. Tanto su existencia física como social y cultural estaba amenazada por la sola presencia de los españoles. Con respecto a la existencia física, los españoles, desconocidas

habían

traído

desde

Europa

enfermedades

totalmente

en América, a causa del aislamiento de este continente. La

gripe, el sarampión y las paperas eran inofensivas para los españoles pero resultaron trágicas para los indígenas. Este “choque biológico” causó, en toda América, un drástico descenso de la población indígena a lo largo de los siglos XVI y XVII. El descenso demográfico fue mayor en algunas zonas que en otras, de acuerdo a la intensidad del contacto entre indígenas y españoles. En Nueva España, la zona más poblada del continente, la población indígena pasó de unos veinte millones en 1519 a poco más de un millón alrededor de 1610. Además de este choque biológico, los indígenas tuvieron que enfrentarse con las demandas de los vencedores. Cuando los españoles fundaban una ciudad, repartían los indígenas entre sus hombres como recompensa por su participación en la empresa de conquista y poblamiento. Este reparto se llamaba encomienda. De acuerdo con la ley española, los 21


encomenderos recibían los tributos de los indios a su cargo y, a su vez, el encomendero debía darles protección y enseñanza en la fe católica. Cada indio adulto debía pagar tributo en bienes, en trabajo o en moneda. Este sistema dio lugar a múltiples abusos por parte de los encomenderos. Además del pago de tributo, los indígenas debían trabajar para los españoles en forma relativa en diferentes actividades, no sólo en la minería sino también en el mantenimiento de caminos, construcciones públicas y limpieza de canales. Las presiones impuestas por los españoles causaron efectos muy diversos sobre los indígenas. Algunos cayeron en el agotamiento, la desesperación y el desaliento que los llevaron a la muerte. Esto ocurrió, por ejemplo, en Santo Domingo donde los indígenas se extinguieron ya en el siglo XVI, agotados por el sobretrabajo exigido por los españoles. Otros huyeron de sus lugares de residencia, para alejarse del encomendero y del tributo. En estos casos se produjeron grandes migraciones indígenas tanto en Nueva España como en los Andes. Los que quedaron en sus lugares de origen lograron un acuerdo con el encomendero: podían producir alimentos y venderlos en los mercados de las ciudades para conseguir dinero y pagar el tributo. También podían recurrir a la justicia española para proteger sus tierras y bienes en caso de tener que enfrentar los abusos de un encomendero. Así lo hicieron los indígenas en toda América, sobre todo los de Nueva España y Perú. Como último recurso frente a las imposiciones españolas, los indígenas se rebelaron, como ocurrió en varias ocasiones durante los siglos XVI, XVII y XVIII. El choque entre los indígenas y españoles también fue social y cultural. La pérdida de la autonomía de las sociedades indígenas significó un trauma para ellos, sobre todo para los jefes indígenas, que fueron perdiendo poder. Las creencias indígenas fueron duramente atacadas por los españoles, quienes buscaron lograr, como misión civilizadora, la incorporación de estos infieles a la religión católica. El proceso de evangelización que comenzó con la conquista ocasionó la “muerte” de los dioses indígenas. Esto no implicó la absoluta e inmediata aceptación del catolicismo por los indígenas, sino que fue un proceso gradual y nunca del todo concluido.

22


En el otro extremo de la sociedad se encontraban los vencedores, los españoles. La sociedad española en América no era uniforme. Si bien todos eran blancos, y esto lo diferenciaba muchísimo del resto, existían profundas diferencias entre ellos. Principalmente, por su lugar de nacimiento: España (peninsulares) o América (criollos). También por la fortuna. En el siglo XVI, los encomenderos se encontraban en la cúspide de la sociedad. Éstos, además de beneficiarse con el trabajo de los indios, fueron controlando cada vez más tierras. La encomienda fue declinando su importancia a fines del siglo XVI y los dueños de las tierras -los hacendados- formaron el lugar de los encomenderos como grupo más poderoso económicamente. Religiosos, comerciantes y altos funcionarios estaban un poco más debajo de la escala social. Estos cuatro grupos

hacendados, religiosos, comerciantes y altos funcionarios- eran la

“gente sana” de la población y la capa más alta de la sociedad, suficientemente integrada mediante matrimonios y parentescos. Más abajo, en la pirámide social, había una masa mucho más mezclada, tanto en las ciudades como en el campo. Esta capa era una mezcla de colores y sangres, fruto de los encuentros sexuales de las diferentes razas. Era el mundo del mestizaje: artesanos, trabajadores, sirvientas, peones. Por debajo de ellos estaban los negros, traídos de África en contra de su voluntad: eran esclavos domésticos de las familias blancas ricas de las ciudades o eran esclavos rurales de las haciendas y plantaciones, sobre todo, del Caribe y del Brasil. La religión y la iglesia lo abarcaban todo: estaban presentes en todos los eventos importantes, en las festividades y en la vida cotidiana de las personas, desde el nacimiento hasta la muerte. Luchilo, Romano y Paz, Historia Argentina, Santillana, Buenos Aires, 1995, p 141.

LA SOCIEDAD COLONIAL CUESTIONARIO

23


29. En la expresión: “Por lo tanto, serían considerados legalmente como personas. Sin embargo, como se les equiparaba con los menores de edad, debían ser tutelados por los adultos” ¿qué función tiene la expresión “sin embargo”? A. B. C. D.

Reafirma la idea anterior Contrasta con lo que ya dicho Consecuencia de lo expuesto en la idea anterior Oposición a la idea expuesta con anterioridad

30. ¿Qué quiere decir el autor con la expresión “tutelados por los adultos? A. Fortalecidos B. Asegurados C. Protegidos D. Refugiados 31. Qué función cumple en el texto la expresión: “Las dos ’repúblicas’ o comunidades –la de los españoles y la de los indígenas- tenían existencia legal como entidades separadas entre sí” A. B. C. D.

Comparación de dos sociedades Reforzamiento la idea que sigue Aclaración que sustenta la postura anterior Ampliación de la idea expuesta con anterioridad

32. De acuerdo al contenido del texto leído ¿qué razón incidió en el descenso demográfico producido en América entre 1519 y 1610? A. B. C. D.

Las demandas de los vendedores Las presiones impuestas por los españoles El mal trato que dieron los hacendados a los indígenas Las enfermedades que trajeron los españoles de Europa

33. ¿Por qué al referirse a la conquista el autor habla de “choque biológico, social y cultural”? A. B. C. D.

Porque ocasionó la “ muerte” de los dioses indígenas Porque afectó la vida del indígenas y su organización Porque los indígenas tuvieron que abandonar su lugar de residencia Porque los encomenderos se aprovecharon del trabajo de los indígenas

34. De acuerdo al contenido del texto ¿qué se entiende por “migraciones indígenas”?

24


A. Que los indígenas realizaron peregrinaciones B. Que los indígenas fueron desalojados del lugar en donde vivían C. Que los indígenas fueron desterrados de su lugar de origen en busca un mejor nivel de vida D. Desplazamientos de los indígenas de un lugar a otro en búsqueda de mejores condiciones de vida 35. En opinión del autor ¿cuáles fueron las principales consecuencias de la conquista de América para el indígena? A. B. C. D.

Cambio de lugar de residencia, pérdida de su libertad Imposición de la religión católica, pérdida de su religión Descenso demográfico, pérdida de libertad, aculturación religiosa Choque biológico, la muerte de sus dioses y desplazamiento de su lugar de origen

36. En el párrafo nueve el autor expone la expresión: “Era el mundo del mestizaje: artesanos, trabajadores, sirvientas, peones.” ¿Qué función cumple en el texto? A. B. C. D.

Clasificar la sociedad mestiza Reiterar la estructura de la clase mestiza Ejemplificar quiénes conformaban la capa social del mestizaje Ampliar la información sobre la capa social que conforma el mestizaje

37. Según el autor ¿qué influyó para que en América la sociedad española no fuera uniforme? A. B. C. D.

La riqueza que almacenaban Las propiedades de que disponían Si era españoles, mestizos o indígenas El lugar de nacimiento, el origen y la fortuna

38. De acuerdo al contenido del texto ¿qué significado tiene la expresión “trauma”? A. Choque permanente en el consciente del indígena B. Lesión consciente que impidió al indígena vivir con tranquilidad C. Choque reflexivo que marcó permanentemente la vida cotidiana del indígena D. Choque emocional que marcó al indígena y le dejó una impresión duradera en el subconsciente

39. ¿Qué diferencias existían entre la capa más alta de la sociedad española en América y el mundo del mestizaje?

25


A. Los primeros ejercían un alto poder sobre todas las sociedades en América, y los mestizos ejercían poder sobre los negros B. La capa más alta eran quien controlaba toda la sociedad en América y los mestizos eran esclavos de los indígenas C. La capa más alta estaba conformada por peninsulares y criollos, y los mestizos estaban conformados por esclavos domésticos y esclavos rurales D. Los primero ejercían poder sobre los segundos, se beneficiaban con su trabajo, se casaban entre iguales. Los artesanos, trabajadores, sirvientes y peones, estaban al servicio de los españoles 40. Qué modo discursivo se aplica en las siguientes expresiones: “Este ‛choque biológico’ causó, en toda América, un drástico descenso de la población indígena a lo largo de los siglos XVI y XVII” y “la población indígena pasó de unos veinte millones en 1519 a poco más de un millón alrededor de 1610” A. B. C. D.

Ampliación Reiteración Comparación Ejemplificación

SIDA, REALIDAD Y EMPATÍA

26


No dudo que las hipótesis que aventuro en este escrito puedan generar resquemor y molestia. Pienso, incluso, que también habrá quien las juzgue equivocadas. Sin embargo, la aventura de emitir ideas propias y confrontarlas con el ocasional lector bien vale la pena. Toda noción equivocada se endereza por medio del diálogo. Todo silencio, toda ausencia de crítica y análisis equivale a aceptación. Mis hipótesis son las siguientes. Primera: antes de

la aparición del

síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) la idea de confrontar nuevas epidemias era un absurdo. Creo que ni los médicos más avanzados en el campo de la epidemiología concebían la posibilidad de que “nuevos” agentes infecciosos diezmaran, en medio de la abundancia tecnológica y científica, la salud de la población. Peste, cólera, tuberculosis o lepra eran capítulos viejos de libros empolvados. Nuevos microorganismos con propiedades altamente letales como el virus de la inmunodeficiencia humana eran siquiera teorías. Corolario: el conocimiento médico puede ser, y es, endeble. Segunda hipótesis: la pandemia del sida ha resultado ser más compleja que epidemias previas por el inmenso enlistado de connotaciones morales y sociales que se agolpan detrás del término SIDA. Me explico: no es lo mismo morir de SIDA que de cólera; no es lo mismo contraer SIDA que peste; es diferente contagiarse de la entidad en cuestión que de tuberculosis. Por ende, los matices sociales que se adquieren por un padecimiento son muy diferentes a los de otro. En este (mal) contexto, no importa morir lo que importa es cómo y de qué se muere. Como si existiesen enfermedades aceptadas_”bien vistas” y patologías demoníacas. Parafraseando la mente silenciosa de las mayorías, peor fallecer por SIDA que por cólera. La tercera y última hipótesis intenta disecar el estado actual de una de las cualidades más viejas y preciadas_y a la vez olvidadas_de la medicina, la empatía. Entiéndase por empatía la capacidad de sentirse afectado por un suceso ajeno, no propio, así como la aptitud de los médicos de sentir por el paciente de ponerse en el lugar del enfermo. Tarea sin duda difícil en el mundo actual. Para las viejas escuelas de medicina y para los mentores, la mezcla de empatía, simpatía y humanismo eran los ingredientes esenciales de cualquier galeno. Provisto de pocos fármacos y escasa tecnología, quedaba, siempre, 27


detrás de la bata blanca, la palabra consuelo. Décadas atrás los enfermos morían “antes”, “más pronto” que en estas épocas, pero sin duda fenecían mejor. La muerte tecnificada, en medio de la falsa protección de monitores y tubos, tarda más en llegar pero en cambio, se muere solo. De nada sirve que el último latido arribe tardíamente. Así lo siente quien padece SIDA y así lo narró Anatole Broyard en su libro Intoxicated by my illness: “Para el médico común, mi enfermedad es un incidente rutinario en su día, mientras que para mí es la crisis de mi vida. Me sentiría mejor si por lo menos tuviese un doctor que se percatase de esta incongruencia”. Renglones adelante: “Quisiera contar con un galeno que así como ordena exámenes de sangre y rastreos óseos, me rastreé a mí, que escudriñe en busca de mi espíritu así como de mi próstata”. Quienes padecen SIDA pondrían muchos renglones y mil lágrimas afines. El humano con SIDA y la tragedia que vive cuando la enfermedad progresa y roe hasta la última célula, son situaciones protagónicas de la ausencia de empatía, no sólo de la mayoría del personal médico, sino de buena parte de su círculo pasado: familiares y amistades. Como si con SIDA el pasado se negase. O como si el pretérito sepultase lo humano. He de subrayar que el SIDA ha contribuido a revelar otras de las tantas cojeras de la sociedad: desaparecen de la vida del enfermo médicos y amistades. Las tres hipótesis, nueva epidemia, enfermedad moral y social, así como empatía a prueba, conforman un universo especial. Demasiadas voces y no menos números enseñan que la epidemia se ha propagado vertiginosamente, y hay quien ha advertido que puede quedar fuera de control. Es innegable que el SIDA ha contribuido a ilustrar la fragilidad de la ciencia, la endeble moral societaria y la magra solidez profesional de médicos y personal afín. Y todo por un virus. Kraus Arnoldo, La jornada, s/f, p. 21

SIDA, REALIDAD Y EMPATÍA CUESTIONARIO 41. Compara la siguiente familia de palabras eligiendo la opción que por sufijos signifique sentimientos:

28


A. B. C. D.

resquemor, molestia y pena consuelo, espíritu y lágrimas simpatía, empatía y antipatía cardiopatía, neuropatía psicopatía

42. Enunciado del texto que representa la postura del autor. A. B. C. D.

Pienso que[…] habrá quien las juzgue equivocadas Sin embargo[…] confrontarlas con el lector bien vale la pena No dudo que las hipótesis[…] puedan generar resquemor y molestia Toda noción equivocada se endereza[…] por el diálogo. Todo silencio[…] equivale a aceptación

43. Al conectar las ideas: Décadas atrás los enfermos morían “antes”, “más pronto” pero sin duda fenecían mejor y la muerte tecnificada tarda más en llegar, pero en cambio, se muere solo. En éste párrafo se combinan en orden lógico: A. B. C. D.

simpatía – empatía empatía - antipatía simpatía - psicopatía empatía – cardiopatía

44. En análisis crítico cuando Anatole Broyard narró: “Quisiera que así como ordenan análisis de sangre, y rastreos óseos, me rastreé, que escudriñe en busca de mi espíritu así como de mi próstata, se infiere que Broyard es… A. B. C. D.

el médico común el autor del texto el enfermo de SIDA el galeno de exámenes

45. ¿Cuál opción sintetiza el corolario global del texto? A. El conocimiento médico puede ser, y es endeble B. Quienes padecen Sida pondrían muchos renglones y mil lágrimas afines C. El SIDA[…] revela[…] tantas cojeras de la sociedad; desaparecen de la vida del enfermo, médico y amistades D. El SIDA[…] ilustra la fragilidad de la ciencia, la endeble moral societaria y magra solidez profesional

46. Cuando el narrador expresa: “quienes padecen sida pondrían muchos renglones y mil lágrimas afines” es la idea que quiere comunicar al lector. A. Burlarse de la muerte y desafiar el dolor 29


B. Comunicar sus temores y en llanto pedir y dar perdón C. Su vocación literaria y sublimación del eminente final D. Escribir la crisis de su vida y el abandono médico y familiar 47. En el cuarto párrafo se lee: “Entiéndase por empatía la capacidad […] y aptitud de los médicos […] e ponerse en lugar del paciente”. El mensaje equivale a esta expresión coloquial. A. Ponerse en los zapatos del otro B. El que a hierro mata, a hierro muere C. Arrieros somos y en el camino andamos D. Sentir el problema ajeno, nunca es bueno 48. En el texto: Sida, realidad y empatía, la palabra corolario conquista mejor categoría en esta opción: A. deducción que se afirma fácilmente de lo enunciado o negado después B. afirmación que se induce lógicamente de lo demostrado o negado antes C. afirmación que se deduce fácilmente de lo demostrado y afirmado antes D. negación que se deduce secuencialmente de lo evidenciado o afirmado después 49. Al relacionar el último enunciado del cuarto párrafo: “Tarea sin duda difícil en el mundo actual” inferimos que el enfoque se orienta hacia: A. todos los médicos son antipáticos B. ningún médico practica la empatía C. es muy fácil dar la camisa al prójimo D. pocos anteponen el “yo” al dolor del otro 50. La idea: “quedaba siempre detrás de la bata blanca, la palabra consuelo” es equivalente a expresar: A. B. C. D.

para morir, nacimos la esperanza muere al último casamiento y mortaja del cielo baja quien por su gusto muere, aunque lo entierren parado

51. Opción que sintetiza las tres hipótesis del texto: SIDA, realidad y empatía: 1. Confrontar nuevas epidemias era absurdo 2. Los matices sociales de los padecimientos son diferentes

30


3. La pandemia del SIDA resulta más compleja que epidemias previas 4. Cualidad más vieja, preciada y olvidada de la medicina la empatía 5. Peste, cólera, tuberculosis o lepra eran capítulos viejos de libros empolvados 6. La mezcla de empatía, simpatía y humanismos eran ingredientes de cualquier galeno A. B. C. D.

1, 2 y 4 1, 3 y 4 2, 3 y 4 2, 3 y 6

52. De las siguientes palabras extraídas del texto, es la única con significado de “primera”: A. B. C. D.

propias próstata propagar protagónica

53. Si actualmente desaparecen de la vida del enfermo de SIDA, médicos y amistades ¿Con qué epidemia anterior guarda similitud el SIDA por este abandono humano? A. B. C. D.

Peste Lepra Cólera Tuberculosis

54. La expresión cierre del texto: “y todo por un virus” . ¿En qué opción halla su mejor enunciado? A. B. C. D.

Pequeños efectos provocan grandes efectos Un virus destruye información de computadora Pequeñas causas provocan grandes efectos Un virus diezma a la población (mata de diez en diez)

55. Antole Broyard, en su contenido narrativo refleja conocimiento hacía: A. B. C. D.

la eutanasia la tanatología el miedo a vivir el miedo a morir

56. El autor del texto refleja en su escrito esta tendencia teórica: A. ortodoxa B. agnóstica

31


C. dogmática D. heterodoxa 57. ¿Qué quiere decir el autor con la expresión: “eran capítulos viejos de libros empolvados? A. Eran libros antiguos, con temas obsoletos B. Eran enfermedades erradicadas, con registro histórico C. Eran enfermedades a las que se habían encontrado cura y por lo mismo olvidadas D. Eran conocimientos médicos vigentes en tiempos estudiantiles y hoy tecnológicamente superados 58. ¿Según el autor, ¿ a qué se debe que la pandemia del SIDA sea más compleja que otras epidemias? A. Porque el virus de la inmunodeficiencia humana tiene propiedades altamente letales B. Por los significados morales y sociales que los grupos humanos atribuyen a la enfermedad C. Demasiadas voces y no menos números enseñan que la epidemia se ha propagado vertiginosamente D. Cuando la enfermedad progresa y roe hasta la última célula desaparecen de la vida del enfermo médicos y amistades

32


NANOTUBOS DE CARBONO Y VIH Según un artículo publicado el 26 de febrero de 2007 en Technology Review, investigadores de la Universidad de Stanford podrían haber encontrado un modo de combatir el VIH con nanotubos de carbono. Esta nueva técnica de interferencia de ARN (RNA), que utiliza pequeños trozos de ARN para cerrar los genes causantes de la enfermedad, podría ser un arma importante en la lucha contra enfermedades como el cáncer o el sida. La técnica consiste en inhibir el gen que controla la expresión de las proteínas receptoras en la superficie de los glóbulos blancos conocidos como linfocitos T; el virus se fija a este receptor y, a continuación, se introduce en los linfocitos T y los infecta. Si el ARN de interferencia pudiera cerrar los receptores, el virus no tendría por dónde introducirse en las células. Sin embargo, el ARN no atraviesa fácilmente las membranas celulares y no entra por sí solo en las células, por lo que los investigadores están intentando encontrar un modo eficaz de introducirlo en ellas. En un trabajo publicado en la revista Angewandte Chemie, el profesor Hongjie Dai y sus colegas han utilizado los nanotubos para transportar el ARN al interior de los glóbulos blancos del sistema inmunológico humano, haciendo que éstos sean menos vulnerables al ataque del virus VIH. Cuando los investigadores introdujeron los linfocitos T en una disolución del complejo formado por ARN y nanotubos de carbono las proteínas receptoras que se encuentran en la superficie de las células disminuyeron en un 80%. Para Judy Lieberman, investigadora del Harvard Medical School Center for Blood Research, este trabajo presenta un nuevo enfoque muy interesante, pero señala que es todavía muy pronto para saber si funcionará in vitro, en el interior del cuerpo. Según Lieberman el principal inconveniente de esta aplicación terapéutica es la posible toxicidad de los nanotubos. Y añade que los investigadores deberán realizar unos amplios estudios de toxicidad antes de poder garantizar que los nanotubos son totalmente seguros para su uso en humanos. Los investigadores de Stanford mantuvieron los linfocitos T en la disolución de nanotubos durante tres días, sin observar ninguna aceleración o

33


anomalía en la muerte de las células. Según señala Dai, también se realizó un exhaustivo estudio de toxicidad de los nanotubos in vitro con roedores y sin que se observara ningún efecto secundario evidente. Los investigadores pretenden desarrollar ahora un mecanismo que permita dirigir los nanotubos de carbono a las células deseadas. "Podríamos combinar ciertos péptidos o anticuerpos con los nanotubos para que estos se dirijan a determinados tipos de células, en este caso, a los linfocitos T", señala Dai. Aún así, la técnica deberá superar otras dificultades en el interior del cuerpo humano: los fagocitos podrían eliminar los nanotubos o éstos podrían no transportar el ARN hasta los linfocitos que se encuentran en los tejidos en lugar de en el flujo sanguíneo. Algunas células infectadas por el VIH se encuentran en los ganglios linfáticos o incluso en el intestino, y no sabemos si los nanotubos llegarían hasta ahí, señala Lieberman.

Fuente: Technology Review Etiquetas: nanotubos

34


NANOTUBOS DE CARBONO Y VIH CUESTIONARIO 59. ¿Qué tipo de texto es? A. B. C. D.

literario científico didáctico informativo

60. Qué método permite bajar la vulnerabilidad de los glóbulos blancos ante algunas enfermedades: A. B. C. D.

activando las proteínas de los genes de los glóbulos blancos disminuyendo la toxicidad de los nanotubos en los glóbulos blancos utilizando los nanotubos para introducir el ARN en los glóbulos blancos inhibiendo el gen que controla a las proteínas receptoras de los glóbulos blancos

61. Qué significan las siglas ARN: A. B. C. D.

ácido oleico ácido ribonucleico ácido ortometilbenzoico ácido desoxirribonucleico

62. ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de la técnica a la que hace referencia el texto? A. Por interferencia de ARN en los genes B. Inhibir el gen que controla la expresión de las proteínas receptoras C. Utiliza pequeños trozos de ARN para cerrar los genes causantes de la enfermedad D. Utilizado los nanotubos para transportar el ARN al interior de los glóbulos blancos 63. ¿Cuál es la idea principal que plantea el texto? A. La utilización de nanotubos de carbono B. Utilizar una nueva técnica de interferencia de ARN (RNA) para la curación del VIH C. Modificar el ARN de los glóbulos blancos del sistema inmunológico humano D. El desarrollo un mecanismo que permita dirigir los nanotubos de carbono a las células deseadas

35


64. ¿Cómo se inhibe el gen? A. B. C. D.

Introduciendo los nanotubos de carbono en el virus Combinar ciertos péptidos o anticuerpos con los nanotubos Identificando las células infectadas con los nanotubos y modificándolas El virus se fija a este receptor y, a continuación, se introduce en los linfocitos T y los infecta

65. Selecciona la relación entre el investigador y su aportación Personaje: 1. HONGJIE DAI 2. JUDY LIEBER MAN Aportación:: a) los fagocitos podrían eliminar los nanotubos b) el inconveniente es la posible toxicidad de los nanotubos c) mantiene linfocitos T en nanotubos durante tres días sin aceleración d) utiliza nanotubos para transportar ARN dentro de los glóbulos blancos A. B. C. D.

1 a) y 2 c) 1 b) y 2 a) 1 c) y 2 d) 1 d) y 2 b)

36


URBES TRIB ALE S Aquellas pandillas, bandas o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar y llamativa, que poseen hábitos comunes y hasta lugares fijos de reunión, podrían ser denominadas tribus urbanas. Es oportuna aquí la denominación que hace Didier Anzieu de las Bandas en su clasificación de los grupos humanos: La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen, es decir, un sustituto del amor. La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, el envilecimiento, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante. La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma. La sociedad como caldo de cultivo Es conveniente recordar que todo hecho o suceso histórico está enmarcado en un eje espacio - temporal. Es decir, el fenómeno de la neotribalización no escapa a las condiciones socioculturales que aportan el predominio del consumo, de la moda, del espectáculo y de la comunicación del fin de milenio.

37


La globalización en la formación de la identidad En una sociedad de la información globalizada y de progresiva consolidación del libre comercio - y, por zonas, de libre circulación de persona - el espacio (y sus limitaciones) pierde sentido y funcionalidad. Son las comunicaciones de todo tipo las que debilitan y deterioran las líneas divisorias que en algún momento permitieron a un sujeto sentirse seguro dentro de la frontera de país o ciudad y con miedo al peligro fuera de ella. Lo que se pierde es uno de los elementos tradicionales de la constitución de la identidad, el espacio. Se debilita el modo tradicional de construir la identidad. En la Argentina El espectro es variado pero aún no llega a alcanzar el índice de presencia que poseen las grandes metrópolis del mundo. Buenos Aires, como capital del país, se destaca por su tendencia a incubar este tipo de subculturas. Conforme nos alejamos de las grandes urbes, el fenómeno decrece e inclusive se notan grandes cambios en las características de estos grupos. Las tribus, a pesar de sus diferencias contundentes, presentan una triste característica en común, la violencia como medio de autoafirmación. Pérez - Oriol Costa, José Manuel Pérez Tornero y Favio Tropea, Tribus Urbanas( 1996) Paidós Ibérica (colección Paidós Estado y Sociedad)

38


CUESTIONARIO URBES TRIB ALE S

39


66. A qué se refiere el autor cuando habla de urbes tribales: A. A las agrupaciones de jóvenes que buscan ideales violentos en común B. A la agrupación de jóvenes que poseen características raciales comunes C. A la agrupación de jóvenes con vestimenta e ideales escolares comunes D. A las agrupaciones de jóvenes con vestimenta, hábitos y lugares de reunión comunes

67.Cuál es la diferencia entre tribus urbanas y bandas: A. Ambas tienen características iguales B. Las bandas tienen objetivos comunes y las tribus diferentes C. La forma de vestirse, sus hábitos y lugares de reunión en común D. Las tribus poseen características étnicas similares y las bandas poseen características ideológicas similares 68.En opinión del autor ¿Qué hace a los jóvenes el buscar pertenecer a una banda? A. El buscar una aceptación social B. El sentirse seguros y queridos C. El poder participar en actos delictivos D. El llamar la atención de la ciudadanía

69. ¿Históricamente hablando existe alguna diferencia entre las tribus pasadas y las urbanas? A. No existe ninguna diferencia en sus objetivos B. La diferencia estriba en la forma de vestirse C. La diferencia se da en el número de personas que la componen D. La diferencia estriba en los objetivos que perseguían y por los que se reunían 70. ¿Cuáles son los principales factores por los que los jóvenes se agrupan en tribus sociales? A. El vínculo familiar

40


41


HOJA DE RESPUESTAS DEL TUTORIAL DE LECTURA COMPETENCIAS LECTORAS Y NIVELES EXTRACTA INTERPRETA REFLEXIONA INFORMACIÓN TEXTOS Y EVALUA

Número

TEMAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Pregunta

A

B

C

D

Texto: VICTOR HUGO 3 4 3 4 4 3 4 4 3

01 02 03 04 05 06 07 08 09

         Texto: ¿QUÉ ES EL COLOR?

3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

           Texto: EL PARACAIDAS

3 4 3 3 4 3 4 3

21 22 23 24 25 26 27 28

        Texto: LA SOCIEDAD COLONIAL

3 4 5 5 4 5 4 EXT. INF.

5 INT. TEX.

REFL.EV

29 30 31 32 33 34 35 36 No. P

        TEMAS Y CONCEPTOS F

A

B

C

42

D


SOCIEDAD COLONIAL 3 5 4 4

37 38 39 40

    SIDA, REALIDAD Y EMPATÍA

3 3 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 3 4 4 4 5 5

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58

                  Texto: NANOTUBOS DE CARBONO. VIH

3 4 3 4 4 4 5

59 60 61 62 63 64 65

       URBES TRIBALES

5 4 4 4 5 4

66 67 68 69 70 71

     

43


NIVELES: NIVELES EXTRACCIÓN DE INFORMACIÒN 1 Localizar uno o más elementos independientes de información explícita, que tenga que cumplir un único criterio generalmente, generalmente con poca o ninguna información importante en el texto. 2 Localizar uno o más elementos de información que pueden tener que cumplir múltiples criterios. Tratar con diferente información que desempeñe un papel importante.

REFLEXIÒN Y EVALUACIÒN Realizar una vinculación sencilla entre la información del texto y el conocimiento común del día a día

3

Establecer conexiones o comparaciones, dar explicaciones o evaluar una característica de un texto. Demostrar una comprensión detallada del texto en relación al conocimiento familiar diario o recurrir a un conocimiento menos habitual.

4

INTERPRETACIÒN DE TEXTOS Reconocer el tema principal o el objetivo del autor de un texto que trate un tema familiar y en el que la información necesaria no esté destacada en el texto. Identificar la idea principal de un texto, comprender las relaciones, elaborar o aplicar categorías simples o interpretar el significado de una parte delimitada de un texto cuando la información no está destacada y resulta necesario inferir a bajo nivel. Localizar y, en algunos Integrar diferentes casos, reconocer la relación partes de un texto entre los elementos de para identificar la información, elementos que idea principal, pueden tener que cumplir comprender una múltiples criterios. Tratar con relación o interpretar diferente información que el significado de una desempeñe un papel palabra o frase. fundamental. Comparar, contrastar o categorizar teniendo en cuenta muchos criterios. Tratar con diferente información que desempeñe un papel importante. Localizar y posiblemente Utilizar un alto secuenciar o combinar grado de deducción múltiples elementos de del texto para información profundamente comprender y aplicar insertada, elementos que categorías en un puedan necesitar cumplir contexto no familiar numerosos criterios, en un y para interpretar el texto de contexto o forma significado de una

Establecer una comparación o vínculos entre el texto y el conocimiento exterior o explicar una característica del texto recurriendo a las posiciones y experiencias personales.

Utilizar el conocimiento formal o conocido para realizar hipótesis sobre un texto o valorarlo de manera crítica. Demostrar una 44


familiares. Inferir qué información del texto es importante para el ejercicio.

5

Localizar y posiblemente secuenciar o combinar múltiples elementos de información profundamente insertada, algunos de los cuales pueden hallarse fuera del cuerpo principal del texto. Inferir qué información del texto es importante para el ejercicio. Tratar con diferente información extremadamente verosímil y/o que desempeña un papel fundamental.

sección de texto teniendo en cuenta el El texto en su totalidad. Ocuparse de las ambigüedades, las ideas contrarias a lo esperado y las ideas expresadas en negativo. O interpretar el significado de un lenguaje con matices o demostrar un entendimiento completo y detallado de un texto.

comprensión precisa de textos largos o complejos.

Realizar hipótesis o evaluar de manea crítica recurriendo al conocimiento especializado. Tratar con conceptos opuestos a las expectativas o recurrir a un entendimiento de textos largos y complejos.

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.