![](https://assets.isu.pub/document-structure/230203125718-3abd2732a205282ff5874a1b194fa306/v1/f1d57f4e13d5239ef53b158d6c6a6ec4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
QUINTA EDICIÓN DE INFANCIA EN EL CONGRESO
Nuestro alumno Aimar Lavín ha participado en el congreso de los diputados en Madrid en la jornada parlamentaria “Infancia en el congreso”, reivindicando la participación social y el voluntariado. En este artículo, escrito por él, quiere compartir su experiencia con todos nosotros.
Aimar, lleva en nuestro centro desde 1º de la ESO y actualmente cursa 1º de Bachillerato en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ha participado en este programa en representación de todos los scout del estado y ha querido compartir sus inquietudes sobre cómo impulsar el voluntariado y la participación social entre los jóvenes. Aimar es miembro del grupo scout Cerredo de Castro Urdiales.
El pasado miércoles, 25 de enero, viajé al Congreso de los Diputados, en Madrid, para ser parte de la quinta edición de ‘Infancia en el Congreso’, una comparecencia anual en la que ocho niños y niñas exponen sus propuestas con lo que respecta a la infancia, para que los diputados lo tengan en cuenta. Y yo fui uno de los elegidos.
A finales de diciembre, desde mi grupo scout rellené un formulario con una carta de presentación para la ‘Plataforma de la Infancia’. Yo no sabía de qué iba eso, pero no me lo pensé dos veces y mandé mi candidatura. Y resulta que un día, al salir, de clase, ¡resulté elegido!
Me estuve preparando hasta el gran día. Allí, después de ser entrevistado por la prensa, dije, junto con mis compañeros, mis propuestas. Al principio, agradecí lo que ya se había conseguido desde mi campo:
“Sabemos que, en cuestiones de participación infantil, desde el Gobierno, se ha cumplido una de las solicitudes que veníamos pidiendo las chicas y chicos en distintos espacios: la constitución del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia, un órgano permanente y estable de consulta, representación y participación infantil.”
Todavía con nervios dentro, seguí con mi comparecencia, con mis propias propuestas y animando a los jóvenes a participar en tareas de voluntariado. Esto es porque el tema que fui a presentar fue la participación infantil y juvenil. Más adelante, empecé a proponer lo que se estaba pidiendo desde la plataforma de la infancia:
“Pedimos tener una información accesible y clara. Un ejemplo muy claro de lo que queremos conseguir es algo como el BOE de lectura fácil; un modelo del Boletín Oficial del Estado con un lenguaje y duración accesible para todos los públicos, y fácilmente entendible. Siguiendo este modelo, sería útil crear algo así con toda la información sobre los temas que nos afectan.”
Después de eso, volvimos a casa, con una sonrisa en la cara y con ganas de que nuestras propuestas fuesen aceptadas. Dicho esto, realmente creo que cualquiera que sienta que debe hacer un cambio, debería hacerlo directamente, y no esperar a que la oportunidad llegue.