PACTO DE CONVIVENCIA

Page 1

PACTO DE CONVIVENCIA CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD SENA DISTRITO CAPITAL

PLANES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL CENTRO DE FORMACIÓN

HAGAMOS UN PACTO “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” Eduardo Galeano INTRODUCCIÓN Los colombianos todos como sujetos titulares de derechos estamos acudiendo a un momento histórico, en el cual busca la transformación real de la sociedad y su particular forma de resolver conflictos en el país, es por ello que los acuerdos y pactos de paz que se realicen, contribuyen por pequeños que sean, a generar espacios de sana connivencia, resolución alternativa y pacífica de los conflictos. En concordancia con esto, el Centro de Formación de Talento Humano en Salud del SENA Distrito Capital, no es ajeno a estos procesos y también transita en una propuesta de la sana convivencia a través del ejercicio ético y moral de la creación del presente Pacto de Convivencia, con el fin de lograr cohabitar desde el cuidado hacia el otro, la calidad de vida institucional, la pedagogía del amor y la disciplina de confianza.


¿QUÉ ES EL PACTO DE CONVIVENCIA? Son los acuerdos realizados entre toda la comunidad educativa, con el fin de convertir este hogar público en un lugar acogedor y gratificante favoreciendo la coexistencia pacífica y desarrollando habilidades sociales como la asertividad. El pacto es una apuesta por la construcción de Paz desde una microsociedad en formación. Aquí prima el respeto por las diferencias (étnicas, religiosas, políticas, sociales y sexuales).

¿CÓMO SE RELACIONA EL PACTO CON EL REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA? Este pacto se relaciona con el reglamento cuando asumo una actitud responsable y conciliadora, donde priman los acuerdos de convivencia y complementamos el reglamento en su aplicación, a la particularidad de este Centro de Formación.

¿QUIÉNES APLICAN LOS PRINCIPIOS DE ESTE PACTO DE CONVIVENCIA? Todos nosotros, aprendices, instructores, administrativos, apoyo, vigilancia, servicios generales, visitantes entre otros, somos la comunidad en general quien aplicamos continuamente los principios y acciones pactados en este documento.

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA LLEVAR UNA BUENA CONVIVENCIA EN EL CENTRO DE TALENTO HUMANO EN SALUD? La convivencia y este documento estarán en permanentemente construcción con base en experiencias demostradas y exitosas de resolución sana, pacífica y alternativa de los conflictos. El conocimiento del pacto de Convivencia por parte de todos nosotros miembros de la Comunidad de nuestro Centro de Formación de Talento Humano en Salud del SENA Distrito Capital Tendremos una actitud abierta y respetuosa hacia el que piensa diferente, generando una comunicación asertiva para lograr acuerdos efectivos. Reconoceremos al líder vocero de grupo y representante como mediadores y canales de comunicación. Seremos conscientes de la persona de nuestra comunidad sobre su y nuestra capacidad humana, de hacer acuerdos directos antes de recurrir a personas y/o instancias ajenas a las directamente implicadas.


¿CUÁLES SON LOS ACUERDOS MÍNIMOS DE COMPORTAMIENTO QUE VAMOS A TENER EN EL LUGAR DONDE SE RECIBE LA FORMACIÓN? Asumo por antonomasia que portar el carné de identificación en un lugar visible, genera un ambiente de más seguridad y cuidado, de los elementos académicos, de mi persona y de los otros. Reconozco que el fumar afecta de manera innegable la salud de todos por ello soy consciente de NO hacerlo en ningún espacio del Centro de Formación. Asumo por convicción que llegar puntual en los horarios establecidos me ayuda y ayuda a todos, a desarrollar las actividades con éxito y tranquilidad. Con base en el conocimiento del reglamento del aprendiz SENA y la aplicación del manual de convivencia, los aprendices voceros y líderes del centro somos los canales de comunicación para vivenciar estos acuerdos. Asumo una actitud de respeto y comunicación asertiva con todos los miembros de la comunidad. Me permito compartir con personas de otras culturas, etnias, y edades. Logramos que cada uno esté dispuesto a la aceptación atreves de la respeto por la divesidad y la diferencia. Mi comportamiento es ético cuando demuestro actos de democracia dentro de grupo (ficha) para la elección acertada de cada uno de sus voceros. Como instructor me permito tener en cuenta las diferentes dimensiones en el proceso de desarrollo académico que tiene el aprendiz como: calidad humana, compromiso con su proceso, dificultades extremas, problemática familiar o económica; y que sobra la base de este reconocimiento se crea una ruta de apoyo interdisciplinar. Porque es para mi beneficio y de toda la comunidad; respeto, cuido y valoro todos los elementos que se me proporcionan para el buen desarrollo de la formación profesional integral. Por el bien de mi hogar público conservo las paredes y ventanas despejadas de carteles, y si voy colocar algún cartel lo hago bajo lo criterios del protocolo de comunicación del SENA. Por amor y respeto al medio ambiente Mantengo luces y/o equipos electrónicos de los Ambientes, apagados en caso de no necesitarlos. Consciente de las fortuitas situaciones de emergencia, colaboro con mantener despejadas las escaleras y cualquier espacio pertinente para la evacuación. Reconociendo que mi deber es cuidar de mí y de los otros en las escaleras, no correo, juego o realizo cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física.


DE MI HOGAR PÚBLICO EN LOS AMBIENTES DE FORMACIÓN

Recuerdo que los ambientes son de beneficio para todos, que es mi espacio y el de los otros por ello no pego chicles en ninguna parte. Cuando terminamos la sesión formativa dejamos las sillas y mesas organizadas, el tablero borrado y la caneca desocupada. Por digno respeto a la formación y a mi dentro de los Ambientes de Aprendizaje no consumo alimentos ni bebidas. En plena conciencia sé que mantener el celular y aparatos electrónicos apagados, permiten el buen desarrollo de la formación. Estos acuerdos los hemos pactado previamente con el Instructor.

EN LOS BAÑOS Por el cuidado de mi planeta hago uso racional de los recursos públicos (agua y luz). Sabiendo que la imagen del autocuidado en los baños es mi higiene; deposito papeles, hojas de cuaderno, toallas sanitarias y cualquier otro desperdicio exclusivamente en las papeleras dispuestas para tal fin. Mantengo en buenas condiciones de aseo los lavamanos, espejos y pisos de los baños y de esta manera un ambiente agradable para mí y mis compañeros Respeto la asignación dada a cada baño según su género. Conservo limpias las paredes, puertas y/o espejos de los baños ya que este hace parte fundamental de nuestro hogar. Doy al agua el uso estrictamente necesario, con el fin de preservar este recurso natural.


EN LA CAFETERÍA O RESTAURANTE Por mí y por los otros Ingreso en orden, porto mi carné, hago la fila ordenadamente respeto los turnos. Manejo un tono de voz normal. No gritar ni hacer escándalo, ya que esto genera molestias para mis otros compañeros Cumplo normas de cortesía con las personas que le prestan el servicio. Dar las gracias y pedir el favor. Cuido los cubiertos, bandejas, mesas y sillas y/o cualquier elemento dispuesto para el servicio. Organizo la silla y la mesa que utilice al terminar, así también levantar la bandeja y platos para dejarlos en el lugar dispuesto para tal fin. Es mi acuerdo que en el horario de las 11:00 de la mañana y las 2:30 de la tarde no hare ninguna actividad académica en este espacio, para dar así espacio a los compañeros que salen a hora de almuerzo.

EN LA BIBLIOTECA Cumpliré con establecido para visual

el la

horario consulta

Mientras se realiza la consulta, mantendré el celular por respeto hacia mi concentración y hacia la de mis compañeros. Solicitare amablemente ayuda al responsable de la biblioteca en caso de que la requiera, siempre y cuando el personal sea idóneo, para este cargo, en caso contrario tener la potestad de sugerir algún cambio. Por agradecimiento a mi institución haré uso responsable de los elementos y equipos de la biblioteca. Por autocuidado y cuidado del otro me abstengo de ingerir alimentos o bebidas dentro de la biblioteca para así cuidar este ambiente de formación. Repondré económicamente el daño de algún equipo o elemento de la biblioteca, sabiendo que no fue una intencionalidad haberlo causado.

EN EL GIMNASIO Por mi bienestar y cuidado, acepto el reglamento del uso racional del gimnasio que fue creado técnicamente para la preservación del mismo y el bien común. Entre estos se encuentran: Desinfecto las maquinas después de usarlas, hago uso adecuado do de las duchas, utilizo ropa adecuada para las actividades. Para ingresar y hacer uso del gimnasio, soy consciente que se debe hacer una valoración antropométrica y física, para así poder realizar un plan de trabajo con mi cuerpo y prevenir incidentes de salud. Sigo las instrucciones que me orientan las personas capacitadas y encargas para realizar lo ejercicios, porque sé que ellos me puede brindar una orientación oportuna


AL INGRESO Llegaré al Centro de Formación con la debida anticipación para evitar congestiones y así cultiva el hábito del éxito. Por convicción, pasión y autoprotección utilizare adecuadamente mi uniforme y mi carne de aprendiz, instructor o administrativo. Si hay algún inconveniente con el personal de seguridad, seguiré el conducto regular evitando confrontaciones personales.

EN LAS ESCALERAS No ingeriré alimentos ni bebidas al momento de subir o bajar por las escaleras para así evitar accidentes que pueden afectar la integridad de mis compañeros y la mía. Conservaré siempre la derecha pues soy conocedor que en acaso de emergencia esto ayuda a prevenir accidentes. No obstaculizare las escaleras por la misma razón de protección que la anterior. Reconocer que no debo jugar, correr, saltar ni empujar en las escaleras. Respetaré la señalización. Daré prioridad a personas en situación de discapacidad. Participo en elaboración: Comunidad Educativa del Centro

INFORMACIÓN http://talentohumanoensalud.blogspot.com Grupo: SENA- Centro de Formación de Talento Humano en Salud lrojasg@sena.edu.co 287 3523 - 5461500 Ext 15954 Atención al Ciudadano Carrera 6 No.45-52 Carrera 7 No. 34-50 Bogotá

Política de Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz- SENA DISTRITO CAPITAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.