DIESTE MANIFIESTO usina cultural y educativa
DIESTE MANIFIESTO usina cultural y educativa
Dieste Manifiesto Trabajo Final de Carrera Taller Scheps Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República Diciembre 2018 Autores Camila Gil Prandi Elena Petit Pivel Tutor Arq. Cecilia Tobler Coordinador Arq. Bernardo Martín Director del Taller Dr. Arq. Gustavo Scheps Asesores Arq. Santiago Lenzi, Construcción Ing. C. Daniel Rapetti, Estructura Arq. Daniel Garcén, Sanitario Arq. Santiago García, Térmico Arq. Alejandro Scopelli, Eléctrico Arq. Alejandro Vidal, Lumínico Arq. Martín Leymonie, Sostenibilidad
01 01
“La forma es un lenguaje y ese lenguaje debe sernos inteligible; estamos ansiosos de inteligibilidad y por tanto de expresiĂłn.â€? Eladio Dieste
6
ÍNDICE
Abstract
08
Cap. 01 Introducción Exploración teórica: nuestro sentir 1.1 Ciudad y Periferia 1.2 Nuevo París: entre Ciudad Novísima y Periferia 1.3 Dieste: su manifiesto 1.4 La preexistencia
11 13 15 19 27 35
Cap. 02
45
La Propuesta
2.1 El programa y su pertinencia 2.2 Intenciones: registros y claves proyectuales 2.3 Escalas 2.4 Disolución programática y espacial
47 49 53 59
Cap. 03
65
Proyecto
3.1 Escala de intervención: descripción generalista 3.2 Unidad de detalle: descripción técnica 3.3 Detalles
69 81 101
Cap. 04
123
Desarrollo Técnico: Subsistemas
4.1 Estructura 4.2 Sanitario 4.3 Térmico 4.4 Eléctrico 4.5 Lumínico 4.6 Sostenibilidad 4.7 Incendio
127 141 159 171 183 197 201
Cap. 05
209
Bibliografía
Cierre
214
7 Dieste Manifiesto
El eterno debate sobre qué hacemos con nuestro acervo edilicio se hace piel, contemporáneo, palpable. El proyecto plantea la recuperación de un edificio obra del Ingeniero Eladio Dieste, con el fin de reactivar ese patrimonio perdido mediante el proyecto arquitectónico desde una lógica contemporánea. En un entorno carenciado, se parte desde el programa cultral-educativo y el espacio público para generar un edificio condensador social, dinamizador del contexto degradado. Atreviéndose a actuar en un edificio con esta historia y a mirar donde no siempre miramos, el proyecto reinterpreta los valores esenciales de Dieste y los hace propios: la coherencia, la economía entendida como parte de un todo global, la sencillez, el valor de lo humano, lo fenomenológico, nuestro sentir en el espacio, lo trascendental.
“Sabiendo ver a través de las apariencias engañosas, el pueblo “hace” arte si lo dejan, es sensible a él y sería seguramente mucho más feliz si fueran nuestras ciudades, nuestros pueblos y aún nuestro campo, más humanos”.
Eladio Dieste
‘Dieste Manifiesto’ procura hablar, hacer visible una realidad escondida. Enunciar un manifiesto propio que mire el patrimonio, la educación y la periferia de un modo distinto. En el marco del Programa ‘Foro MVD’, busca otorgar al sitio de actuación una esencia tal donde se viva el espacio creyendo en la importancia de lo público como lugar de encuentro. Son tres los elementos que se conjugan y dialogan entre sí para generar este proyecto: la bóveda preexistente, la plaza y el edificio intervención. Los tres se interrelacionan para dejar ver a Dieste, haciendo que el barrio Nuevo París gane luz y un lugar público de calidad, así como también la intervención permite la multiplicidad de actividades a modo de mobiliario o espacio sirviente. El hecho de contar con un espacio de esparcimiento, un lugar de expresión y libertad, permite la recalificación de la periferia y su realidad de marginación. Un espacio donde todo se integra y la simultaneidad pasa a ser la clave de funcionamiento. Dieste de manifiesto, en el sentido de recuperar y re-enunciar parte de su sentir más primario, que persiguió siempre la dignidad humana. Con ese mismo espíritu es que actuamos en un edificio olvidado en medio de un contexto de carencias, para mostrarse a la luz de una nueva función.
01 02
12
En su afán por el desarrollo y mejorar la calidad de vida, por conocer todos los rincones de la Tierra y prolongar su pasaje por este mundo, la humanidad ha desarrollado una maquinaria estructurante tanto de su propio hábitat como de las relaciones interpersonales.
01 03
El avance de la medicina a nivel mundial ha alcanzado que la expectativa de vida sea cada vez mayor, pero paradójicamente cada segundo se nos hace más veloz, impersonal y efímero. Bienes y servicios se producen por todo el mundo y son consumidos por todos. Nuevas tecnologías hacen que la distancia ya no sea un impedimento. Estamos bombardeados constantemente por información y estímulos que nos llegan a través de la tecnología y medios de comunicación, pero que por momentos parecen alejarnos cada vez más unos de otros. La publicidad y el marketing ya no nos corrompen, pues forman parte de nuestras valoraciones y construcciones culturales. La ciudad genérica descrita por Koolhaas es con frecuencia nuestro fondo más usual, y la identidad la mayor ausencia en el paisaje.
Hoy parece que todo aprieta. ¿Cómo hacer un proyecto arquitectónico con sentido frente a un mundo que por momentos parece ignorarse y autodestruirse? Este trabajo final de carrera lejos está de querer volcar una mirada flagelante y devastadora de la realidad. Tampoco pretende dar respuesta al desasosiego que nuestro tiempo genera en quienes se atreven a mirar sus lados menos felices. Simplemente la expone, en aras de acercarse sólo un poco a una comprensión holística de ella. La hace visible. La devela. La mira no con resignación, sino con la serenidad que trae el aceptar sus circunstancias, para entonces desvivirse en el afán de ofrecerle un espacio con algo de verdad. Recuperar un pabellón en un barrio olvidado de un país con tres millones de habitantes. Aquí es donde nace el proyecto y el medio que encuentra para desplegarse; para hacer patria y esbozar no sólo su manifiesto sino también el de otros como el de Eladio Dieste, que con ojos inconformistas buscaron humildemente dar sentido a la realidad.
13 - introducción - Dieste Manifiesto
“Al final el valor real de la arquitectura es poder generar inclusión social, transformación social, educación social”. Giancarlo Mazzanti. “Arquitectura de inclusión social”.
14
1.1
CIUDAD Y PERIFERIA
La ciudad como creación humana
Ciudad y periferia: la crisis de la ciudad
La ciudad como creación humana implica no sólo una creación física, sino un estilo de vida. La ciudad incluso termina siendo un símbolo de una sociedad, de una identidad, de un modo de vivir. Su fundación históricamente se daba a partir de trazas dibujadas sobre el papel que luego eran trasladadas al territorio, siendo la ciudad el espacio de creación por excelencia.
Varios investigadores ya lo han señalado. El siglo XX ha sido el siglo de la urbanización.
“Las ideas filosóficas y científicas, por más que sean creadas por una persona en particular son la expresión de una sociedad. Del mismo modo la ciudad es una creación fruto de la colectividad social, de vivos y muertos, una creación donde se reproducen, acumulan, suman, se insinúan y plasman todas las tendencias peculiares de una sociedad.” José Luis Romero, “La ciudad occidental: culturas urbanas en Europa y América”.
La ciudad en el mundo occidental surge a partir de la europeización del mundo. Europa difunde su cultura a través de la creación de ciudades, presentando un sistema de normas que regían y ordenaban a la sociedad, con un gobierno comunal y una concepción de vida distinta a la rural. Así surgen diversas formas de apropiarse de la tierra, dejando el campo como lugar de esparcimiento, comenzando así la vida urbana como la conocemos hoy. Etimológicamente podría hablarse de la ciudad desde el término griego: polis, y desde el romano: civitas. La polis griega, de naturaleza étnica, dogmática y estanca, se refiere a la sede, morada o lugar (“ethos”) de donde proviene un determinado “genos” (estirpe, gente), con sus tradiciones y costumbres. La ciudad griega es fundamentalmente la unidad de personas del mismo género, lo que remite a un todo orgánico. En el término latino “civitas”, el modelo legalista romano donde la esencia programática de la ciudad la lleva a abrirse y a crecer inexorablemente, se manifiesta su procedencia a partir del civis como el conjunto de personas que se reúnen para dar vida a una ciudad, respondiendo al mismo conjunto de leyes. La ciudad entonces es la concurrencia conjunta de personas muy distintas que concuerdan sólo en virtud de la ley. Hoy la ciudad europea puede verse, al igual que en los modelos antagónicos griego y romano, desde dos puntos de vista: “entre morada y espacio de negotium” dice Massimo Cacciari. Por un lado se la considera lugar de encuentro y de reconocimiento de la comunidad, es decir como lugar acogedor; y por otro, cada vez más se la considera como una máquina, como un instrumento para hacer nuestros negocios con la mínima resistencia. De este modo, se le sigue demandando a la ciudad dos cosas opuestas, otros dos modelos antagónicos, con la misma intensidad. Por lo tanto, para poder amalgamarlos en un todo, es necesario pensar los opuestos como si fuesen dos caras de la misma moneda. “No existe ciudad, existen diversas formas de vida urbana”. Massimo Cacciari, “La ciudad”.
Los complejos fenómenos de la industrialización y la globalización han tenido efectos directos en el desarrollo de las ciudades del mundo de hoy. En la mayoría de ellas se identifican procesos que dieron lugar a grandes fracturas sociales y territoriales-urbanas, así como una importante degradación medioambiental producto del excesivo consumo de la actividad humana. Esto se da en especial en las ciudades en vías de desarrollo como las de América Latina, cuyos valores indican que es el continente con los mayores índices de desigualdad del planeta. Este proceso vertiginoso de crecimiento de la urbanidad, se da con intensidad en el siglo XIX, cuando las nuevas tecnologías de industria militar y el capitalismo, se desarticulan rompiendo los límites espaciales. Hasta los siglos XVI y XVII el crecimiento de las ciudades estaba controlado por la capacidad de sus tierras próximas de producir el abastecimiento de alimentación, agua y suministros. Sin embargo, con el objetivo de aumentar la velocidad de circulación del capital, suceden las revoluciones del transporte y comunicaciones. Es cuando se crean el ferrocarril, el barco a vapor y el telégrafo, el automóvil, la radio, la televisión. Ahora el Sprawl, mancha o huella urbana aumenta tras la explosión capitalista. Una segunda etapa del capitalismo con fuertes consecuencias en la urbanidad tiene lugar a mediados del siglo XX, cuando esas barreras espaciales se rompen por completo y se desmantela la fábrica tradicional, desestructurada en todo el planeta, permitido por las innovaciones de la comunicación por satélite, sistemas de transporte por avión, containerización y los teléfonos móviles. Parte del proceso de degradación urbana comienza a principios y mediados del siglo XX, cuando las clases pudientes, en parte estimuladas por la llegada del coche, abandonan los centros históricos consolidados en búsqueda de una mejor calidad de vida, de mayor tranquilidad, en contacto con el verde y el aire fresco que no encuentran en la ciudad tradicional entonces sentida como contaminada, congestionada y agitada. Esto crea entonces un proceso de suburbanización sin fin, donde las clases altas se alejan y las bajas se quedan. A esto se agrega la pérdida de trabajos relacionados a la industria manufacturera. Se desemboca así a una situación de tugurización del centro de la ciudad, marginalidad, estigmatización y polarización social. Un fenómeno inverso se da años después, cuando los centros de las ciudades viven un resurgir. Entonces son las clases bajas las que se ven obligadas a retirarse de la ciudad (“gentrificación”), formando anillos de pobreza alrededor de las áreas ahora de las clases más enriquecidas. Es así como podemos ver en ciudades de todo el mundo la polarización urbana, muchas veces de ese centro que parece darle la espalda a la periferia empobrecida, casi como inversión paradójica del panóptico. El geógrafo británico contemporáneo David Harvey afirma respecto a esta problemática que “planificadores, arquitectos, diseña-
15 - introducción - Dieste Manifiesto
dores urbanos -o sea ‘urbanistas’- todos ellos se enfrentan a un problema común: cómo planificar la construcción de las próximas capas del palimpsesto urbano de forma que se adecúe a futuros deseos y necesidades sin ejercer demasiada violencia sobre cuánto ha pasado antes. Lo que ha pasado antes es importante, precisamente porque es el locus de la memoria colectiva, de la identidad política y de potentes significados simbólicos, a la vez que constituye una serie de recursos que, a su vez, componen tanto posibilidades como barreras en el entorno construido para un cambio social creativo (…)”.
La urbanidad y Montevideo La historia urbana del Uruguay no ha escapado a ese fenómeno que sufrieron y aun atañe a las ciudades contemporáneas. Como indican los sociólogos uruguayos Filgueira y Errandonea, “la ciudad es siempre reflejo de las formas que la economía y las sociedades se dan para organizarse y distribuir riqueza y pobreza, seguridad y riesgo. Nunca es la ciudad per se la culpable o la creadora de bienes y males.” Tomado de “Nuestro Tiempo: Sociedad Urbana”: “(…) Uruguay es un país que muestra varios rasgos excepcionales en su estructura socio-demográfica y económica entre finales del siglo XIX y el siglo XX: un ingreso per cápita particularmente alto en la región; un bajo peso relativo de la economía informal; una distribución del ingreso marcada por una pauta igualitaria; una importante inmigración forjadora del Uruguay moderno que luego cede lugar, pasada la segunda mitad del siglo, a una pauta expulsora emigrante; una temprana y pronunciada transición demográfica caracterizada por la caída de la mortalidad y de la fecundidad; un también temprano predominio urbano; y un bajo crecimiento poblacional para el siglo XX y el XXI. Estos rasgos se harán sentir en las pautas de asentamiento y convivencia de los pobladores uruguayos, siendo tal vez su rasgo característico fundamental la temprana expansión de los sectores urbanos modernos y de su sensibilidad, demandas y poder político en el armado del tejido nacional. Uruguay es, pues, forjador de temprana urbanización y producto de ella. La integración social, el desarrollo económico y la participación política serán, en el Uruguay del siglo XX, procesos marcados por la urbanidad y liderados por la urbanización. Se estima que ya hacia 1950 la urbanización en Uruguay era la más alta de la región latinoamericana. (…) La especulación inmobiliaria, la inmigración y el ferrocarril constituyeron los inductores de la urbanización en el Uruguay de la modernización (1875-1904). Sin embargo, a diferencia de la expansión hacia el oeste en Estados Unidos, fue el Estado, tempranamente, el que a poco de densificarse la trama urbana tuvo que proveer las obras de infraestructura y los servicios de agua, pavimentado y saneamiento. (…) Ya desde los años cincuenta, igual que en el resto de las grandes ciudades latinoamericanas, se forman bolsones de pobreza en la pe-
16
riferia de la ciudad (“cantegriles”), resultado del éxodo campo-ciudad y de la anticipación del “estatus urbano” al “estatus ocupacional”. (…) Durante los años sesenta y setenta se inician otros procesos aún menos saludables. Son ahora los grupos de activos bajos los que también abandonan las áreas centrales pero en dirección noroeste, al tiempo que se empiezan a vislumbrar procesos claros de tugurización en el casco urbano. (…) La ciudad uruguaya de fines de siglo XX, y especialmente Montevideo, por agotamiento de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y por impacto de un Nuevo Modelo Económico (NME), sufre una triple transformación que la convierte en una “ciudad fragmentada”. Esos tres procesos son: en primer lugar, la segmentación del mercado de empleo; en segundo lugar, la segmentación de los servicios públicos, con la consiguiente deserción de los estratos medios y altos de las prestaciones estatales; en tercer lugar, la segmentación socio-residencial bajo diversas formas (pérdida de heterogeneidad social de los barrios, “periferización” de los estratos más pobres afincados en asentamientos irregulares, y auto-enclaustramiento de los sectores altos). Al mismo tiempo se asiste a la disociación entre lugar de residencia y de trabajo, y a la privatización del espacio público. La segmentación de los servicios es especialmente grave cuando afecta la educación, porque se pierde para la sociedad el principal ámbito institucional con capacidad latente para actuar como meltingpot, al brindar a niños y adolescentes de diferentes orígenes de clase, contextos de interacción social sostenidos en el tiempo, bajos formatos de igualdad y eficiencia normativa. Al perderse estos contextos, se deteriora el desarrollo de códigos comunes y vínculos de solidaridad entre los distintos sectores sociales. (…) De esta manera aquella “sociedad de las cercanías” que caracterizara a la ciudad uruguaya de las primeras cinco décadas del siglo XX cede lugar paulatinamente a una “sociedad de fragmentos”, donde los distintos sectores sociales no interactúan en el cotidiano sino que se segmentan y/o segregan territorial, laboral, social y culturalmente. (…) Los análisis realizados en el país coinciden en señalar que ya en la década del cuarenta comenzaron a observarse traslados de la población de altos ingresos hacia el este, mientras que en las décadas de los sesenta y setenta, sectores de bajos ingresos se desplazaron de las áreas centrales a las periféricas. (…) El rápido crecimiento de asentamientos de poblaciones pobres ha sido atribuido fundamentalmente a la crisis económica de los años setenta y ochenta así como a las diferentes estrategias que desplegaron los hogares más vulnerables bajo la constante presión de la escasez de recursos para satisfacer sus necesidades de vivienda. (…) En el marco de esta polarización, existen sin embargo contracorrientes en la localización de los hogares más vulnerables. Los estudios empíricos de Mazzei y Veiga de mediados de la década de los ochenta encuentran que una parte de los asentamientos informales no se distribuye en torno a la ciudad en forma de anillos, sino que tienden a localizarse como “enclaves” próximos a las oportunidades de trabajo (es en ese sentido que los autores definen el fenómeno para la década del ochenta como de “heterogeneidad de la pobreza”). Las dos formas asumidas por esos enclaves son: la localización próxima a los barrios ricos o la utilización de espacios en el centro de la ciudad en viviendas de mala calidad. El elemento determinante que une a
ambas modalidades de ubicación residencial es la proximidad a zonas de generación de empleo.
sentir cívico, como herramienta para construir una ciudad más democrática.
Al mantenimiento de los patrones de localización orientados por oportunidades laborales vinculadas a los servicios, se contrapone una lógica inmobiliaria que, activada por los cambios en el precio de la tierra urbana, tiende a desplazar a los más pobres de las áreas de mayor densidad, así como de las cercanías de las áreas residenciales.
Buscamos tomar contacto con la responsabilidad que implica desde la disciplina escribir una capa más en el palimpsesto de la ciudad, por lo que creemos necesario ser plenamente críticos a la hora de pensar la arquitectura de la ciudad, por las consecuencias que ello implica.
(…) El asentamiento precario o informal es la expresión máxima del proceso de segregación. En ellos se plasma físicamente el conjunto interrelacionado de situaciones propias de una alta densidad de precariedades. Desempleo, bajos ingresos, alta pobreza, ausencia de protecciones laborales, precariedad ambiental, irregularidad del acceso al “techo” y escasas oportunidades para participar en el tipo de interacción social que facilita la movilidad ascendente.
Proponemos entonces conciliar rupturas urbanas que los anteriores fenómenos y devenires globales han y siguen causando, mediante la reconstrucción del tejido urbano degradado. En este caso será mediante la planificación de un masterplan para un sector del barrio Nuevo París con grandes vacíos urbanos, pero que contiene los servicios e infraestructuras necesarias para poder desarrollarse (cercanía a medios de transporte público, saneamiento público, acceso a agua potable). Se proyectan vivienda y espacios verdes, y a través de la recuperación de una ruina arquitectónica olvidada pero de gran valor espacial y patrimonial como es la bóveda de Dieste en Nuevo París (barrio histórico de nuestra ciudad que sufrió gran parte de estos dilemas urbanos vinculados a la industrialización, contaminación y periferia), se apuesta al espacio público como elemento dinamizador capaz de ofrecer cohesión urbana. Tal como lo plantean los urbanistas y académicos catalanes Borja y Muxi cuando hablan del camino hacia una sociedad más igualitaria y sustentable:
(…) La caída del desempleo, el aumento de las tasas de empleo y el importante incremento del salario real de la población residente en los centros urbanos —y en particular en el área metropolitana de Montevideo— son datos fácilmente constatables en el período que va de 2004 a 2013. Su impacto sobre los problemas de segregación social y fractura ciudadana, de ser simétricos los efectos de las variables independientes, debieran haber mejorado estas realidades. Sin embargo, lo que parece claro es que una vez instalada la fractura ciudadana, no es elástica en forma simétrica a las variables estructurales que la causaron. (…) Una vez instalada la fractura ciudadana, su reversión exige un esfuerzo que va más allá de la recuperación del empleo y del salario, o al menos requiere una movilización mucho más sinérgica de algunos de sus factores causales. El incremento en las tasas de delincuencia en Montevideo, y la persistencia de claras segregaciones en la distribución espacial de la población, indican que se requerirá más que las meras mejoras materiales para revertir el proceso de fractura ciudadana y privatización de bienes y espacios otrora considerados públicos. (…) La comprensión cabal del esfuerzo se enmarca en una convicción simple: construir ciudad es, en definitiva, construir ciudadanía”.
Hacia una ciudad: La apuesta a lo público La ciudad es la obra humana por antonomasia, y como tal, ha quedado claro que su formación responde a complejos sistemas multidisciplinares (económicos, culturales, internacionales) que interactúan entre sí. Este proyecto parte de la pregunta sobre qué lugar puede encontrar la arquitectura en este aparente caos global, que por momentos parece ahogarnos y minimizar todo esfuerzo en pro de mejoras allí donde vemos carencias. A problemas de tal complejidad y densidad, existen infinitas respuestas que pueden darse desde todos los campos de acción. Hoy nos animamos a esbozar una de ellas, a través de un proyecto arquitectónico que confía en el espacio público y en los programas que estimulan la educación, la cultura, y el
01 04
combina normalmente, además de los espacios públicos citados, actuaciones de renovación de bloques de viviendas, equipamientos culturales o educativos (p. ej., universitarios), promoción del comercio, prevención de la inseguridad, etc. Probablemente lo que mejor resuma las inquietudes e intenciones de este proyecto lo encontramos muy claro en el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti cuando expone lo siguiente: “¿Dónde radica el valor real de la arquitectura? (…) Creemos que su valor radica en lo que la arquitectura es capaz de producir, de generar, de propiciar (…) Al final, el valor real de la arquitectura es poder generar inclusión social, transformación social, educación social.” Mazzanti, Giancarlo. “Arquitectura de inclusión social”.
“Recuperar la dimensión simbólica para identificar los espacios urbanos como referencias ciudadanas, hacer de los lugares de conexión o nodales un lugar con sentido, un hito cívico, atribuir a las áreas de nueva centralidad características del lugar central, o sea: monumentalidad, multifuncionalidad, intercambio, lugares de encuentro y de expresión. Mantener o hacer viviendas en las áreas con vocación terciaria, no excluir a la industria de las zonas residenciales, limitar y penalizar las operaciones que formalicen ghettos, garantizar la polivalencia, la mezcla y la visibilidad de cada zona de la ciudad.” Borja, Jordi; Muxi, Zaida. “El espacio público: ciudad y ciudadanía”.
Se busca mediante la arquitectura colaborar en la construcción de la identidad barrial, generar un centro cívico de la comunidad y también de Montevideo en su totalidad, un enclave y símbolo urbano que opere como un foro, propiciando espacios de encuentro interpersonales y de disfrute de la cultura. El espacio público supone dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad. Debiera caracterizarse por su accesibilidad, lo que lo hace uno de los factores de centralidad. La calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su fuerza capaz de unir diversos grupos y comportamientos; por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión e integración culturales. La degradación se reduce por medio de estrategias que combinen apertura de algunos ejes y espacios públicos con acupuntura múltiple en los puntos más críticos. Esta acupuntura 17 - introducción - Dieste Manifiesto
“El deseo contemporáneo de una ciudad abiertamente agitada pero intensamente viva es un deseo de abrir, una vez más, las heridas viejas, pero inconfundiblemente modernas. Es un deseo de vivir abiertamente y extraer energía de nuestras luchas internas, a donde quieran que puedan llevarnos finalmente”. Marshall Berman. “Todo lo sólido se desvanece en el aire”.
18
1.2
NUEVO PARÍS: entre Ciudad Novísima y Periferia
Su historia Fundada en 1869, según los planos de urbanización del Ing. Demetrio Isola, Nuevo París es un barrio ubicado en el centro oeste de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Se encuentra al norte del ‘Paso del Molino’ sobre la ruta a Santiago Vázquez -actual Av. Batlle Berres-. Era una urbanización aislada hasta 1892 cuando se estableció Belvedere al sur y comenzó a unirse al resto de Montevideo. “El diario El Siglo, en su edición del 5 de marzo de 1869, anunciaba el comienzo de la venta de solares en el pueblo Nuevo París, próximo al Paso del Molino, algo más allá de la cuchilla de Juan Fernández. La Sociedad Fomento Montevideano, fundada el año anterior, alimentaba esperanzas de buenos negocios en las ventas que propiciaba los señores Florencio Escardó y Marcelino Santurio. Entraba en los planes de la Ciudad Novísima la extensión de Montevideo hacia el nordeste de Cosmópolis, como se había bautizado la villa del Cerro. Piria, progresista hombre de negocios, mucho tenía que ver con las tierras de los alrededores, donde fomentaba nuevos barrios más allá del Miguelete, para que las familias pudientes escapadas de las epidemias de cólera (1868) y de fiebre amarilla (1872), establecieran sus residencias. La realidad, sin embargo, fue otra. Nuevo París no llegaría nunca al status del Prado Oriental, puesto que a fines del siglo XIX se instalaron en la zona numerosas curtiembres, que caracterizaban el barrio. Junto a la industria nacional en crecimiento, los mataderos cercanos y las fábricas que se establecían no propiciaban los mejores aires. Entre las curtiembres más populares, por la calle Timote estaba la “Suiza Uruguaya”, por Llupes se ubicó la del Sr. Lanza, y en la emblemática callecita barrial Santa Lucía hicieron historia los establecimientos de Branáa y la “Curtifran”. También destacaron la de Ferrosmalt, que armó los primeros refrigeradores y otros electrodomésticos uruguayos; la Fábrica de Esmaltados S.U.E., cuyos utensilios de cocina hicieron época; y la fábrica Cementosa de chapas de fibrocemento. Asimismo destacan en el barrio la Iglesia Parroquia San Francisco de Asís y el convento de las Hermanas Capuchinas.” Fragmento extraído de la web del Municipio A.
Luego de la Paz de Octubre de 1815, se dio fin a la “Guerra Grande” permitiendo una fase de recuperación para todo el Uruguay. En 1869, con la llegada del tranvía al Paso del Molino y al Cerro, se puso atención sobre nuevos sectores de territorio. Así comienza la historia de este barrio: Nuevo París. Un barrio de espíritu obrero, rodeada de curtiembres y fábricas con sencillas viviendas proletarias. Barrio familiar donde abundaba la fiesta en los clubes social y deportivo, y los domingos de bautismos colectivos, música, baile y guitarreada alegraban el espíritu de aquél Nuevo París.
Por la década del 40, el barrio se vio revolucionado por la llegada de la Segunda Guerra Mundial, recibiendo varios refugiados. En una casaquinta ubicada por Timote y Ladines, se instalaron a vivir exiliados políticos de un puñado de sobrevivientes del acorazado nazi Graf Spee que había protagonizado la mítica batalla del Río de la Plata. Estas familias también le dieron cierta identidad a aquél barrio, con sus grandes predios verdes, y sus grandes casas donde podían aún perdurar sus tradiciones sin entorpecer la vida uruguaya. Aún así, durante los primeros años Nuevo París siguió siendo un lugar con poca densidad de población debido a la condición del Arroyo Pantanoso. “El arroyo Pantanoso desemboca como una oscura y sucia serpiente en la Bahía. Sus orillas, donde la vegetación no prospera, divide en dos sectores esa zona bombardeada incesantemente por la humedad y la pestilencia.” “Barrios de mi ciudad”. Edición Extra de “El País”. Año 1 - N°20. 16 de diciembre de 1964.
Por el año 1964 Nuevo París comenzó a consolidarse como barrio más fructífero, con el funcionamiento de una policlínica gratuita, si bien aún no existía un hospital en la zona, y con la colocación de la piedra fundamental en el edificio de la Comisaría (la seccional 19°), que sería luego construido con donaciones del vecindario. Nuevo París contaba ya con ciertos servicios básicos: escuelas públicas, y algún instituto privado, cine, club deportivo, farmacias, e industrias varias (textiles: ‘La Mundial’ y ‘Everfit: Massera S.A.’, jabonera: ‘Cía. Primus del Uruguay S.A.’, pinturera: ‘Pinturas Inca: Sociedad Uruguaya de Esmaltado S.A.’, entre otras). A pesar de su crecimiento y su esfuerzo por ser más que un lugar propicio para la industria por su cercanía al Pantanoso, por la fuerte presencia de las mismas y de la planta de ANCAP como hito, Nuevo París siguió siendo un paisaje típicamente industrial. Este paisaje industrial sin embargo, es también el que propicia innumerables fuentes de trabajo permanente para el barrio, significando un baluarte de progreso, y otorgándole su característico espíritu de barrio obrero. “Nuevo París es una zona fabril, sus habitantes son trabajadores y no pocos de ellos han podido levantar sus modestas moradas que los niños y las flores alegran y decoran.” “Barrios de mi ciudad”. Edición Extra de “El País”. Año 1 - N°20. 16 de diciembre de 1964.
En 1984 se proyecta un cruce bajo nivel a la altura de la calle Santa Lucía, lo que ocasiona grandes repercusiones en el barrio, en virtud de que el trazado dividiría el barrio en dos.
19 - introducción - Dieste Manifiesto
A lo largo de su historia, Nuevo París ha ido sufriendo las consecuencias del trazado (no siempre planificado) de la expansión de Montevideo, que hicieron y rehicieron constantemente su territorio, viéndose perjudicada hasta el día de hoy. ¿Serán estos eventos los causantes de que la misma pasara de ser un proyecto dorado de la Ciudad Novísima a una problemática urgente de la periferia? El plano de la Ensenada de Montevideo fue levantado en 1719 por Domingo Petraca. Así se da inicio a la historia proyectual de la ciudad, que se ha ido modificando por las sucesivas trazas, a veces pensadas y a veces no. Este proceso antropizador artificializa el paisaje de modo que no siempre se logra distinguir en dónde se vive, efecto contemplado en Nuevo París a lo largo de su historia por su incesante crecimiento incontrolable, pasando por distintas etapas y ‘tipos’ de ciudad. Montevideo fue creada como una variante mediterránea al modelo de ciudad de las Leyes de India, según su Plan Fundacional. En 1829 se libera de las murallas y se genera el primer ensanche oficial: la “Ciudad Nueva”. Así el modelo de ciudad cambia y la misma comienza a penetrar el territorio. En este momento es que se crean Villa Cosmópolis y Pueblo Victoria (actual Cerro y La Teja), como fragmentos discontinuos de ciudad. “Con la independencia y el incipiente proceso de industrialización, las actividades se diversificaron considerablemente y se difundió la modalidad de localización de vivienda próxima a las fuentes de trabajo. En el siglo XIX los usos del suelo en las márgenes de la bahía comprendían: industria saladeril, barracas de frutos del país, aserraderos, fábricas de productos alimenticios, industria lanera, empresas exportadoras e importadoras”. Liliana Carmona “El locus y la estructura urbana montevideana”.
El segundo ensanche: la “Ciudad Novísima”, así como el tercero tuvieron el fin de fijar los límites de la ciudad y asegurar el orden y conectividad del amanzanado. “En el entorno de mediados del siglo XX, el inicio de una fase de débil crecimiento de la población montevideana, acompañado de un estancamiento económico estructural, provocó cambios en el tipo de transformaciones de la ciudad y en sus interacciones con el lugar. (...) Mientras la cartografía oficial mostraba un Montevideo congelado, al norte y oeste del Cerro se producía ciudad informal por ocupación irregular de terrenos, como estrategia habitacional de los sectores de población de menores recursos”. Liliana Carmona “El locus y la estructura urbana montevideana”.
A pesar del crecimiento de esta ciudad informal, se siguen generando procesos que intentan levantar el barrio y contemplar las problemáticas de la informalidad. En setiembre del ‘65 se pone en marcha una obra de 55 millones de pesos a cargo de la empresa constructora Álvaro Palenga S.A. para las obras de saneamiento de la Cuenca del Arroyo Pantanoso, con el fin de transformar radicalmente las condiciones higiénicas de la zona. 20
No son únicamente las políticas estatales las que intentan darle un giro al barrio, sino que los propios vecinos son los más motivados en cambiar la cara del mismo. A lo largo de los años, se definen policlínicas, centros de jóvenes y particularmente en los 90 son ellos quienes deciden limpiar un basural con 30 años de historia, para sustituirlo por una quinta. El mismo fue un evento movilizador para el barrio, por el trabajo y esfuerzo implicados, así como el logro obtenido luego de varias luchas. “La gente de este barrio - explica María Elena, una de las vecinas - tiene mucha experiencia en la lucha contra las condiciones de pobreza. Acá se ha peleado por la luz, el agua y la vivienda, y ahora estamos trabajando por la salud y la alimentación”. “A este barrio la Asistencia no viene - explica una de las madres - y si uno llama le dicen que en 24 o 48 horas están acá pero nunca llegan. De noche los taxis no entran y ninguno quiere ni acercarse porque dicen que está lleno de cantegriles. Fue por eso que decidimos poner un puesto que estuviera abierto toda la noche.” (Hay 2 policlínicas que atienden más de 1000 casos por año, y el puesto nocturno creado por los vecinos de la zona, tuvo 5000 pacientes en su primer año de funcionamiento). “Hoy funciona una olla vecinal donde almuerzan y meriendan 30 niños, se está construyendo un salón comunal de 10 metros por 8, del que ya está casi pronta la pieza donde va a trasladarse el puesto nocturno. (...) No estaba en los planes poner una olla pero desde el primer día que se armó una para los trabajadores de la limpieza del basural, no paró un sólo día. El esfuerzo se mantiene con el apoyo de los comercios de la zona, ya que la primera cosecha - y la consiguiente primera sopa - recién se hizo al cumplirse los tres meses de trabajo. Las carnicerías donan carne, una panadería el pan y otra los bizcochos, y entre todos consiguen lo que hace falta”. “Artigas quería algo de esto - comenta Juan Pablo, otro de los pioneros que ya trabajaba en las policlínicas - que la tierra se aprovechara en un país que le da la espalda al campo. Y esas son las cosas que nosotros intentamos hacer en la huerta”.
Domingo Petraca, “Planta de la Ensenada de Monte Video”, 1719 Travieso, Carlos. Montevideo en la época colonial. Su evolución vista a través de Mapas y Planos españoles. Montevideo, 1937.
“Nosotros más que una huerta o un comedor - dice Tito, el “arquitecto” responsable de levantar el rancho principal de la huerta - queremos que esto sea una escuela para todos los niños. Queremos ayudarlos a que ellos tengan lo que uno no tuvo de gurí chico. Por eso los que saben tocar la guitarra le enseñan a todo el mundo, por eso unas señoras de ahí enfrente vienen y le cortan el pelo a los botijas. Acá todos queremos aprender de todos. Queremos que los gurises se acostumbren a ver cómo las cosas se pueden hacer si las hacemos entre todos”. “El canto es nuestro mejor vehículo - dice María Elena - con él recordamos los momentos importantes de la vida del barrio, y también aprendemos”. Diario Brecha, 12 de enero de 1990.
Con el fin de mantener la memoria colectiva y no olvidar lo conquistado por el barrio en los últimos tiempos, los vecinos inventaban canciones al son de las guitarras, para plasmar su historia y los hechos vividos.
Montevideo vista desde el Río, siglo XVIII. Archivo IHA. Foto N° 3653.
Al mismo tiempo que esto sucedía en Nuevo París, Montevideo comenzaba a valorar la diversidad de ámbitos urbanos con rasgos identitarios a preservar con el Informe de Áreas Caracterizadas de 1984. “Como antídoto del cambio incontrolado, se apeló a la memoria colectiva, vinculada a los conceptos de identidad y patrimonio cultural. (...) Esto devino en las Ordenanzas de Áreas Caracterizadas y en designaciones de bienes de valor patrimonial, como instrumentos para la protección”. Liliana Carmona “El locus y la estructura urbana montevideana”.
Tal vez por el aire que se respiraba en el ambiente en cuanto a lo patrimonial, o tal vez por la falta de identidad desde sus inicios, este barrio intenta demostrar una y otra vez la pertinencia de su existencia y la memoria de su pueblo de las maneras más insólitas o de las que están a su alcance. Todo cambia en la crisis del 2002, varias empresas cierran sus puertas y sus esqueletos comienzan a ser el paisaje natural del barrio. En poco más de 15 años, cerraron 11 de las 19 grandes industrias de la zona, y las restantes disminuyeron abismalmente su personal. De 4280 empleados, sólo 600 siguen trabajando. Así es que los asentamientos irregulares crecen territorialmente y en población. Incluso llegan a utilizar varios de estos esqueletos de industrias.
Barrios de mi ciudad. Historia de La Teja, Belvedere y Nuevo París. Edición semanal extra de “El País”. Año 1 - N°20 - Miércoles 16 de diciembre de 1964.
“Son barrios que supieron ser industriales y que ahora albergan las ruinas de muchos de esos complejos fabriles. En ellos viven ex trabajadores que se las arreglan como pueden y nuevas generaciones, que definitivamente no tendrán referentes tan directos como los de sus padres. (...) La falta de trabajo rápidamente atrajo otras ausencias; así sufrió la intensa vida cultural y social que había caracterizado a estos barrios. Los gremios y sindicatos desaparecieron junto a sus sedes, y algo similar pasó con los clubes deportivos, que perdieron sus funciones sociales. Los numerosos cuadros de fútbol, de los que había ‘uno en cada esquina’, también disminuyeron”. Diario El País, 21 de abril de 2002.
Producto de los asentamientos irregulares la zona cambia, se empobrece y eso repercute en su imagen, su paisaje y su calidad de vida. El Pantanoso presenta más cromo y plomo de lo tolerable según la OMS, por los residuos vertidos por las fábricas. “Héctor Figueroa, vive en la Cachimba del Piojo - asentamiento de la Teja - y asegura que el cierre de las fábricas, las mismas que contribuyeron desde fines del siglo XVIII (con la aparición de los primeros saladeros) a la contaminación, fue lo que terminó de pauperizar su zona.” Diario El País, 3 de agosto de 2005.
Huerta Nacional “Tierra Artiguista”: Lo que la gente puede. Diario “Brecha”. 12 de enero de 1990.
Nuevo París: Crónica de un barrio invisible. Diario “Brecha”. 9 de julio de 2010.
Para entonces la problemática está fijada en la recuperación del Pantanoso y en la solución de los asentamientos irregulares, como fuentes primarias de contaminación.
“El proyecto de regularización del asentamiento 6 de diciembre en el barrio Nuevo París Norte, en Montevideo, sigue esperando. No hay saneamiento y basta que llueva 10 minutos para que los ranchos se inunden. La presentación del plan de regularización fue hace siete años. Pero la intricada coordinación interinstitucional ha postergado las obras que implican alumbrado, tendido de agua, redes viales, locales comunitarios y saneamiento”. Diario El País, 30 de mayo de 2010.
Finalmente en agosto del 2010 la Intendencia de Montevideo abre un llamado a licitación para comenzar las obras en el asentamiento, con un proyecto de regularización para 1755 vecinos, que comprenderá viviendas de ladrillo con dormitorios, cocina y baño, redes de agua potable, saneamiento, energía eléctrica, alumbrado público, policlínica y acondicionamiento de los espacios públicos. La cuestión ahora podría ser entender si la problemática se centra en erradicar los asentamientos propiamente dichos o en el cómo. En cómo atacar esta problemática holísticamente, desde un todo global. Es visto en toda la periferia montevideana la dificultad que existe en erradicar los asentamientos irregulares para poder otorgarle como consecuencia, una mejor calidad de vida a las personas que sufren esas condiciones. Ahora bien, ¿el problema realmente es entender por qué sucede esto y por consecuencia ayudar a resolver este problema de raíz, para verdaderamente tener un fin de mejora de toda la comunidad, o se trata de dar una mejor imagen como ciudad y como país, sin importar este sector de la población? Podríamos decir que estas dos cuestiones van de la mano, que la mejora de la imagen puede dar una respuesta al problema de este sector de la población, o por el otro lado, que la genuina ayuda a este sector termine dando como consecuencia una mejor imagen. Los hechos nos muestran que a pesar de todas las políticas existentes para erradicar la problemática de la periferia, las mismas no son suficientes. En primer lugar son soluciones que demoran años, incluso para ese sector de la población en muchos casos implica el pasaje de varias generaciones (10-15 años). ¿Es suficiente entonces simplemente realojar a estas personas? ¿Serían necesarias otras políticas que ataquen de raíz la problemática? ¿Es la educación la respuesta? Pero la educación entendida fuera del ámbito académico; la educación que implica entender cómo funciona el mundo, la sociedad, y el otro. La educación que permita luchar por la comunidad, cuidar el bien propio y ajeno, respetar los derechos y obligaciones de cada uno, como parte de un todo. Este trabajo final de carrera perseguirá proyectar un edificio social, cultural y educativo que, en cierto modo, intente aportar un granito de arena a todos estos cuestionamientos. ¿Será la solución definitiva? Probablemente no. Pero sin duda que genera un cambio más, se pregunta, cuestiona y propone. En la medida en que todos nos hagamos cargo de 21 - introducción - Dieste Manifiesto
una problemática nacional, que no debería ser ajena a nadie, la sociedad toda irá mejorando. Se trata de una política más, que logra ver un sector olvidado de la ciudad con el fin de darle respuesta y ayudar, aunque sea a una pequeña porción que por falta de recursos no tiene las mismas condiciones de progresar que el resto. Se trata de equilibrar la balanza, entendiendo que todos somos partes de un todo, y que lo que sucede aquí también repercute al resto. Como dicen los artistas uruguayos El Alemán, Emiliano y el Zurdo “no hacerle caso a la desigualdad de origen es la misma alienación.”
El barrio en cifras Densidad Nuevo París Densidad Montevideo Área Nuevo París
0 - 96 p./Há (promedio) 65 p./Há 6.9 km2 = 690 Há
Tomando un promedio de 50 p./Há, podríamos estimar que existen unas 34.500 personas viviendo en Nuevo París. Esto nos da una referencia del potencial humano presente en este barrio. Pero, ¿qué características tiene? ¿cómo viven? ¿qué hacen? viviendas*
0 - 42 viv./Há
* Se entiende por vivienda habitación o conjunto de habitaciones y sus dependencias, que ocupan un edificio o una parte separada del mismo y que, por la forma de su construcción, transformación o acondicionamiento, se destina a ser habitada por personas y, en el momento de ser censada, no se utiliza totalmente para otros fines. Tipos: viviendas particulares, viviendas colectivas, ocupadas y desocupadas.
hogares*
0 - 35 hog./Há
* Se definen dos tipos de hogares: hogares particulares y hogares colectivos.
condiciones de vivienda* 10 - 44% en cond. inadecuadas * Grado de adecuación de la vivienda: teniendo en cuenta los materiales de paredes, techos y pisos, las viviendas se clasifican como adecuadas, medianamente adecuadas e inadecuadas. Se determina el grado de cada componente con la siguiente metodología: Paredes: -Adecuadas: paredes de ladrillo, ticholos o bloques terminados. -Medianamente Adecuada: con ladrillos, ticholos o bloques sin terminar-carentes de aislamiento exterior térmico y/o contra la humedad tales como revoque impermeable, emulsión asfáltica, etc. También las construidas con materiales livianos pero con revestimiento. -Inadecuadas: materiales livianos sin revestimiento, adobe o materiales de desecho. Techo: -Adecuado: planchada de hormigón con protección o sin protección, o con quincha.
22
% hogares con NBI*
3 - 40%
* Para el cálculo de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) se consideran las siguientes dimensiones de los hogares: condiciones de la vivienda, abastecimiento de agua, energía para alumbrar, evacuación de excretas y hacinamiento.
trabajo y actividad*
Contexto Urbano: Mapeo de su situación actual: servicios, infraestructura, espacio público, conectividad.* Plano de Información Geográfica
3 - 10% Desempleo
* Tasa de desempleo calculada en base a personas ocupadas, desocupadas e inactivas.
educación*
0 - 10 años
* Se define clima educativo como el promedio de años de estudio entre los miembros del hogar. Este indicador se calcula para los hogares donde vive por lo menos una persona entre 21 y 65 años de edad. -Bajo: menor a 9 años. -Medio: entre 9 y 12 años. -Alto: superior a los 12 años.
% ascendencia no blanca*
8 - 25%
* Total de personas que declaran tener ascendencia principal afro, asiática, indígena y otra.
personas con discapacidad*
8 - 25%
* El Sistema de Referencia es SIRGAS2000 ITRF2000, proyección UTM 21S (sistema utilizado por la Intendencia de Montevideo). Se considera discapacidad aquellas personas con dificultad para ver, oir, caminar y/o entender. ** Datos extraídos de la Información Censal del 2011
Nuevo París presenta una realidad social bastante particular, de donde se desprende la gran brecha cultural que existe con el resto del territorio montevideano. Presenta bajos niveles educativos y altos porcentajes de desempleo, viviendas inadecuadas y viviendas con necesidades básicas insatisfechas. Si bien cuenta con varios servicios básicos, los mismos resultan insuficientes, siendo necesario apuntar a ciertos puntos en particular: especialmente los espacios públicos y la educación.
01 05 * Datos extraídos del SIG (Sistema de Información Geográfica.
Mapeo de Servicios
Referencias _ Mapas de información geográfica
Referencias _ Servicios
Categoría del suelo: urbano/consolidado intermedio Uso preferente: mixto controlado Mapa geológico: formación Libertad
Educación
avenidas principales enlace urbano nacional conexión interzonal límite municipios límite ccz líneas de transporte Industrias PMB: Programa de Mejoramiento de Barrios Cooperativas de Vivienda Asentamientos 2007-2010 Complejos Habitacionales 2007 Asentamientos Irregulares
Biblioteca Municipal INAU Educación Inicial: Centro CAIF C Jardín de Infantes J Comunitaria co Guardería con Beca G Educación Primaria: E Escuela Pública EP Escuela Privada Educación Secundaria: L Liceo Público LP Liceo Privado Educación Terciaria: U Universidad Pública B I
Ocio y Espacio Público B Cancha Baby Fútbol F Cancha Fútbol Q Cancha Básquetbol G Gimnasio a Cielo Abierto P Plaza/Centro Educación Física I Rincones Infantiles Servicios Comunitarios D Centro Capacidades Diferentes A Instituciones de Alimentación J Servicios Comisión Juventud T Terapéutica Adicciones F Ferias Vecinales M Salud - MSP PP Salud - Policlínica MSP PI Salud - Policlínica IM
01 06
Servicios Comerciales A Almacén S Autoservice C Carnicería P Panadería
23 - introducción - Dieste Manifiesto
01 07
01 08
“Una arquitectura sana no puede producirse sin un uso racional y económico de los materiales de construcción. Hablo incluso de la arquitectura como arte y en su nivel más elevado. En el último análisis no hay una diferencia esencial entre lo económico y lo moral. Es moral lo que lleva al logro final del hombre y para este logro es indispensable una utilización racional y respetuosa de la naturaleza. Este es el sentido de la palabra economía: uso cuidadoso y, por tanto, profundo, de las posibilidades de lo natural”. Eladio Dieste
26
1.3
DIESTE: su manifiesto
“Dieste y el conjunto de su obra forman parte del paisaje nacional e internacional, de una influencia inusitada en la arquitectura mundial. Sus pensamientos, filosofías y métodos continúan más vigentes que nunca y nos siguen influenciando hasta hoy. Dieste fue uno de los grandes creadores nacionales. Su obra y pensamiento se han vuelto paisaje visual de nuestro país y patrimonio universal de la arquitectura, la ingeniería y la filosofía. Un científico, un artista, un obrero, un hombre que nos entusiasmó y nos entusiasma con su innovación, simpleza e inteligencia”. Documental_TNU (2015). Sobre hombros de gigantes. Episodio 5: Eladio Dieste.
Breve biografía Eladio Dieste Saint Martin nace en Artigas, Uruguay el 1 de diciembre de 1917. Con gran esfuerzo se muda a Montevideo, donde la Familia Grompone lo acoge para realizar sus estudios en la Facultad de Ingeniería, UdelaR. Egresa en 1943 y desde entonces realiza un amplio repertorio de obras. Fallece en Montevideo el 20 de julio de 2000. En su pasaje por la Facultad de Ingeniería se interesa por las propiedades del ladrillo y sus amplias posibilidades. Luego de realizar estudios de profundización en hormigón armado, descubre que con el ladrillo pueden realizarse estructuras similares, de menor espesor y con mejores recursos, al explotar un material en abundancia dentro del territorio uruguayo, así como la utilización de mano de obra nacional experiente en la manipulación del mismo. Trabaja como docente en la misma facultad, siendo un excelente mentor y un entusiasta en su materia. También trabaja en la Universidad de Buenos Aires y es invitado en varias ocasiones a dar ciclos de conferencias en diversas universidades de América Latina, así como también en España, Francia y Alemania. Del mismo modo aporta en la investigación con sus innovadores métodos constructivos, así como con sus cálculos. En el desarrollo de su obra, se especializa en las estructuras laminares de ladrillo gracias al encargo del Arquitecto Bonet, quien le pide realizar una bóveda catalana. Desde aquí es que profundiza en el estudio de la cerámica armada, hasta realizar las más grandes y excepcionales obras de arquitectura. En 1954 funda la Empresa Dieste y Montañez S.A., luego de haber trabajado en otras empresas piloteras y de ingeniería, así como también en el MTOP y como consultor de varias obras: represas, puentes, etc. Debido a su gran destreza, es premiado en algunas ocasiones: Premio a la obra global de la Bienal de 1990 en Quito, Ecuador; Premio Gabriela Mistral de la OEA (1990); y Premio América a la Obra Global (1991).
Su legado: filosofía y sistema constructivo Dieste fue uno de los más grandes maestros de la ingeniería en Uruguay, destacándose por ser un innovador en métodos de construcción y un excepcional constructor de máquinas, así como un gran teórico y profesor. Debido a su formación como ingeniero, ávido de saber del mundo de la física, y su formación en hormigón, logra una concepción muy clara sobre el comportamiento estructural de los materiales, intuyendo la gran capacidad constructiva del ladrillo, con quien podría construirse estructuras similares a las de hormigón. Además percibe otra variable primordial a la hora de usar el ladrillo como material nacional, muy a mano en todo el país y para toda la sociedad uruguaya, lo que le permitirá acelerar tiempos y reducir costos. El origen... “Todo este proceso comenzó con una propuesta que le hizo el arquitecto Bonet para construir una bóveda catalana, método constructivo con ladrillo muy tradicional en Catalunya. Ahí es donde Dieste vislumbró por primera vez las posibilidades que ofrecían las bóvedas. Por ser ingeniero estaba al tanto de una de las curvas matemáticas más importantes que se aplican en la construcción: la catenaria. Es la curva que realiza una cadena, librada a sí misma por su propio peso. Si invertimos la misma, entonces los eslabones en vez de tirar, comprimen”. Ing. Juan Grompone Docente de Facultad de Ingeniería, UdelaR
Catenaria con distintos empujes
Los ladrillos tienen la capacidad de trabajar comprimidos. Por tanto, si hablamos de la catenaria en cerámica armada, los mampuestos al quedar sometidos a compresión no necesitarían absorber ninguna flexión. Esto permite que las estructuras en cerámica armada puedan ser laminares, llevando su espesor al mínimo. Lo que permitirá el ahorro de material, será la correcta elección de la catenaria. “Una obra importante es su primera obra en colaboración con Antonio Bonet para la casa Berlingieri en Punta Ballena, Maldonado. Es su primera experiencia de trabajo en el campo de la arquitectura, con un arquitecto reconocido como Bonet, catalán que había trabajado con Le Corbusier, que le permite entrar en el mundo de la arquitectura y en su relación con el mundo de la ingeniería. Ahí es donde propone por primera vez la construcción de bóvedas en cerámica armada”. Arq. Martín Cobas Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
27 - introducción - Dieste Manifiesto
La materia prima: cerámica armada
Desarrollo de maquinaria
“Es un material compuesto por mampuestos de barro cocido, que se colocan unos al lado de otro por medio de un material ligante: un mortero de arena y portland, que pueden o no ir revocados con una capa de arena y portland (alisado, palabra incorporada por Dieste). Esto lleva incluido armaduras de acero, tanto en las juntas entre los mampuestos así como en la capa de alisado. De ahí su nombre de ‘cerámica armada’”.
Dieste se vio obligado a desarrollar equipamiento adicional, exigido por su nuevo método constructivo, debido a que la ingeniería tradicional de la época no lo tenía previsto, y en la década del 50-60 en Uruguay era difícil importar.
Ing. Gonzalo Larrambebere Director de la Empresa Dieste y Montañez S.A.
Su sistema constructivo “La importancia del logro de Dieste fue desarrollar un sistema constructivo apto para un determinado momento de la sociedad y del país, que hizo uso de mano de obra que ya sabía cómo trabajar el ladrillo, así como el uso de un material que ya existía. Con esto y aplicando los principios básicos de la física, logró desarrollar un nuevo sistema que fundamentalmente se basa en estructuras laminares que resisten por la forma y no por la torpe acumulación de material, decía Dieste. Son obras que tienen una impronta muy personal y muy original, que tienen que ver con el desarrollo de esa nueva técnica de la cerámica armada. Nueva entre comillas, ya que la cerámica armada existía, pero nadie había logrado en ese tipo de estructuras un desarrollo tan alto como logró él”. Arq. Esteban Dieste, hijo de Eladio Dieste
Este nuevo método fue innovador por la capacidad creativa de Dieste y por su inteligencia en utilizar un material existente con técnicas constructivas también existentes, pero combinadas en un nuevo sistema que revolucionaría la época. Globalmente este nuevo método no se aparta, en su cálculo estructural, del hormigón. Donde Dieste sí incorporó y desarrolló un método de cálculo fue en las formas geométricas en las que utilizaba la cerámica armada: “Por ejemplo en las bóvedas de simple y doble curvatura y especialmente en las bóvedas autoportantes. Éstas estructuras son difíciles de estudiar con el método analítico (utilizado en Uruguay hasta la década del 80), traduciendo ese fenómeno a ecuaciones. Dieste desarrolló paulatinamente los métodos matemáticos analíticos para resolver esas estructuras”. Ing. Gonzalo Larrambebere Director de la Empresa Dieste y Montañez S.A.
Este sistema constructivo permitió, utilizando las geometrías correctas y adecuadas, un gran ahorro de material (concepto al cual Dieste se refirió como “economía cósmica”), agilizar los tiempos de construcción debido a que gran parte de los materiales de la estructura ya estaban terminados (el ladrillo), y debido a su método de cálculo, el uso de muy poco encofrado para el armado de las estructuras, o mejor dicho la utilización de un encofrado pequeño que podía utilizarse repetidas veces.
28
Juego de palancas. Utilizado en conjunto a un gato común de camión para precomprimir las cáscaras de cerámica armada. “La invención inevitable”, Agustín Dieste, 2009.
Entre ellas podemos observar: gatos neumáticos, electromecánicos y manuales. Los gatos electromecánicos fueron una gran innovación ya que permitían elevar el encofrado para poder construir la estructura de ladrillo, volver a bajarlo y desplazarlo para su reutilización. Esto permitió optimizar costos, economía y rapidez. También se diseñaron gatos para posicionar y tensar las armaduras. Economía Cósmica Dieste hace una distinción en lo que él llama economía financiera y lo que define como economía cósmica. La primera estaría más ligada al capitalismo, al modelo de lo que se consume, y se gasta, adecuándose a un sistema monetario. Sería más bien la economía habitual. “La economía cósmica tiene que ver con un orden profundo del mundo y de la cuestión económica”. Arq. Martín Cobas Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
“Necesidad de que si algo se podía hacer con 1 ladrillo, no había que poner ni 2 ni 3. De modo que había que ser esencialmente minimalista en el diseño de las estructuras; había que aprovechar hasta el fin todos los recursos de los materiales”. Ing. Juan Grompone Docente de Facultad de Ingeniería, UdelaR
“Es como se deben hacer las cosas, cómo la naturaleza o el universo entienden que se deben hacer las cosas. Entonces el ser humano no debe distorsionar un orden natural que hay en la naturaleza. Dieste decía que cuando uno hace una estructura, uno tiene que poner los elementos estructurales de modo que no sobre ni falte nada y que cumpla su función. Todo lo que está faltante, compromete la estabilidad de la estructura. Todo lo que sea sobrante, compromete la economía universal”. Ing. Gonzalo Larrambebere Director de la Empresa Dieste y Montañez S.A.
“La economía cósmica, que es un concepto que se puede trazar en la idea de lo cósmico en Torres García y en el caso de Dieste también en su formación jesuítica, tiene que ver con una suerte de correlación entre la unidad, lo pequeño, lo global, lo universal; entre cuestiones sociales, culturales y económicas. Entonces la economía cósmica es una economía que de alguna manera es ecológica, o podría decirse protoecológica, en cuanto supone entender al mundo como un todo y como todo relacionado entre sí”. Arq. Martín Cobas Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
Gato hidráulico, con apuntalamiento que otorga seguridad durante la ejecución de las bóvedas. “La invención inevitable”, Agustín Dieste, 2009.
Su legado... “La obra de Dieste tiene una vigencia y un valor por un lado muy local (muy específica de Uruguay, materialmente y tectónicamente), pero también es algo que tiene una validez universal porque integra una cantidad de cuestiones donde hoy en día, en el discurso contemporáneo y en el debate contemporáneo de la cultura arquitectónica, Dieste aparece como referencia en muchos casos en obras, en autores o en estudios teóricos que están casi en las antípodas. El hecho de que Dieste aparezca en todos estos estudios habla de la capacidad de su obra de integrar una cantidad de cuestiones que aparecen en todos estos ámbitos: políticos, económicos, materiales, espaciales y culturales.” Arq. Martín Cobas Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
“Arrancó su proceso basado en una formación muy sólida en física, matemática y ciencias básicas, y luego apoyándose en su inteligencia singular y sin igual, fue dando pasos. Todo esto forma un conjunto alimentado por la intuición, para luego dar ese otro paso que era consolidado en la práctica, y así daba otro salto más. Ese fue el proceso genial de Dieste. Creo que es el proceso de casi todos los descubridores: ese desarrollo es lo que más admiro en Dieste.” Ing. Gonzalo Larrambebere Director de la Empresa Dieste y Montañez S.A.
01 09
29 - introducción - Dieste Manifiesto
Algunas obras relevantes
30
01 10
01 12
01 14
01 16
01 11
01 13
01 15
01 17
Vivienda Berlingieri
Iglesia Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes
ISEF (Instituto Superior de Educación Física) Ex Hogar Estudiantil Universitario
Autores: Arq. Bonet Ing. Eladio Dieste (bóveda) Fecha de realización: 1947
Autores: Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste Ing. Marcelo Sasson (Colaborador) Matrimonio Giudice-Urioste (Donantes)
Ubicación: Punta Ballena, Maldonado 20003, Uruguay
Fecha de realización: 1958
Fecha de realización: 1959-70
Ubicación: Ruta 11 Km. 164, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay
Ubicación: Rambla Euskal Erría 4101, Malvín Norte, Montevideo, Uruguay
Autores: Arqs. Serralta – Clémont Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste
Casa de Eladio Dieste Autores: Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste Fecha de realización: 1961 Ubicación: Mar Antártico 1227, Montevideo, Uruguay
01 18
01 20
01 22
01 24
01 19
01 21
01 23
01 25
Iglesia de Malvín Nuestra Sra. de Lourdes
Iglesia de San Pedro
Mercado Central de Porto Alegre
Terminal Municipal de Ómnibus
Autores: Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste
Autores: Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste
Fecha de realización: 1965
Fecha de realización: 1967
Autores: Arq. Néstor J. Minutti Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste
Ubicación: Michigan 1629, 11400, Montevideo, Uruguay
Ubicación: Jose Batlle y Ordóñez 622, Durazno, Uruguay
Autores: Arq. Claudio Araujo Arq. Carlos Fayet Ing. Eladio Dieste Carlos Eduardo Comas (Utilidad Pública y Adm.) Luis Américo Gaudenzi (Frigorífico) Ronald Jamieson (Paisajismo) Fecha de realización: 1969-72
Fecha de realización: 1973 Ubicación: Dámaso Antonio Larrañaga y Latorre, Salto 50000, Uruguay
Ubicación: Porto Alegre, Brasil
31 - introducción - Dieste Manifiesto
32
01 26
01 28
01 30
01 32
01 27
01 29
01 31
01 33
Silo SAMAN S.A.
Gimnasio y Colegio Don Bosco
Montevideo Shopping Center
Autores: Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste
Autores: Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste
Fecha de realización: 1974
Fecha de realización: 1983
Autores: Arq. Enrique Cohe Arq. Gómez Platero Ing. Eladio Dieste
Ubicación: Vergara, Treinta y Tres, Uruguay
Ubicación: Maldonado 2128, Montevideo, Uruguay
Torre de Telecomunicaciones (Torre Canal 9 Telesistemas Uruguayos) Autores: Dieste y Montañez S.A. (Empresa Constructora) Ing. Eladio Dieste
Fecha de realización: 1984
Fecha de realización: 1986
Ubicación: Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1380, Montevideo 11300, Uruguay
Ubicación: Avda Gral Artigas y Guabirá, Maldonado, Uruguay
Dieste es una figura esencial en la arquitectura uruguaya y por tanto es característica de su historia. Esto implica hacernos cargo de mantener vivo su legado y hacer entender al resto de la sociedad su importancia. ¿Cómo lograr semejante desafío? No sólo mediante instituciones poderosas que logren ponerlo sobre la cima como Patrimonio UNESCO, sino también dentro de nuestra propia ciudad. Esto significa tomar partido a la hora de hacer arquitectura en pro de recuperar una preexistencia con valor, a desafiarse a construir sobre lo existente sin la necesidad de mantener únicamente lo declarado patrimonial, sino todo aquello a lo que se le encuentre valor en alguna particularidad según aquellos ojos que lo miren. El ser humano como ser social tiene derecho a vivir esa arquitectura, a sentir y hacer uso del espacio público que lo rodea; y por tanto debería tener derecho a elegir aquellos espacios donde se sienta cómodo, a decidir con qué quedarse y con qué no. Comúnmente escuchamos que “los arquitectos diseñan para arquitectos”, cuando deberíamos tener cierta empatía y consideración sobre el usuario que recibirá ese espacio, y hacer visible los procesos proyectuales que llevan a una decisión u otra. Llegamos entonces a cuestionarnos si la sociedad uruguaya falla sobre el lugar que le da a la arquitectura. El hecho de vivir en una ciudad implica vivir bajo criterios establecidos por arquitectos y urbanistas, de los cuales somos ajenos. Vivimos rodeados de imposiciones, de paisajes urbanos que nos resultan incuestionables por el hecho de haber nacido allí, desconociendo otras formas. Entonces, ¿podemos opinar? ¿Somos realmente libres para juzgar, aconsejar o criticar sobre ciertas formas arquitectónicas, si desconocemos esa formación? ¿Qué lugar le da la educación a la arquitectura? ¿Qué lugar le da la sociedad?
Sin querer tomar este tema con pesimismo ni querer generar un revuelo respecto al tema, que daría aún más que hablar si se quisiera cuestionar el lugar de la arquitectura, queremos mostrar no solo qué lugar se le da a la misma sino también qué lugar se le da al patrimonio y con éste a ciertas figuras inigualables. ¿Qué patrimonio olvidado de Dieste aún existe y sigue indiferente, desconocido por muchos, sin siquiera hablarlo? ¿Cuánto estamos dispuestos a hacer como sociedad por nuestro propio patrimonio, nuestra propia tradición? ¿Lo haríamos para hacer perdurar la memoria colectiva de la ciudad? ¿Por un mejor espacio público? ¿Para beneficiarnos como sociedad? En el 2015, en el curso de Historia de la Arquitectura Nacional de nuestra facultad, se hizo un relevamiento de las obras de Dieste con el motivo de su presentación ante UNESCO. Esto enmarca al menos un poco el lugar que queremos darle a nuestro patrimonio y qué tanto estamos dispuestos a hacer por él. Del mismo modo, existen diversos trabajos monográficos y doctorales que abordan esta temática buscando hacerse lugar dentro del patrimonio uruguayo. Por tanto, la memoria colectiva logra esbozarse siendo parte no sólo de la cultura de una sociedad sino también de la academia. Es deber de todos mantener la misma para ser y hacer legado de nuestra historia. Para preservar, conservar y amparar aquellos espacios que nos rodean y son parte de nuestro vivir, de nuestra tradición y condicionan todo aquello que nos hace humanos.
Podríamos de este modo, proponer una sociedad donde la arquitectura sea enseñada y absorbida desde la escuela; donde eso que nos rodea deje de sernos ajeno para poder pasar a ser parte de aquellas decisiones que condicionan nuestro vivir, nuestro clima laboral, nuestro movimiento, e incluso nuestro ocio y esparcimiento.
33 - introducción - Dieste Manifiesto
“Para que lo nuevo pueda encontrar su lugar, nos tiene que primero estimular a ver de una forma nueva lo preexistente”. Peter Zumthor. “Pensar la arquitectura”.
34
1.4
LA PREEXISTENCIA
Un techo conformado por ocho bóvedas gausas diseñadas por Dieste en 1981 para la empresa constructora Álvaro Palenga. Su destino era oficiar de depósito de maquinaria de dicha empresa, ubicada en Nuevo París, en la calle Emancipación. El molde de estas bóvedas fue tomado de la misma construcción realizada para una fábrica cercana al predio en Nuevo París, destacándose su eficiencia constructiva y en serie debido a la estructura modular (repetición) de su obra. En 1981 su uso era esencialmente industrial y de depósito de maquinaria, pensada a gran escala, utilizando como unidad de medida la cantidad de bolsas de producto a albergar o a su equivalente a granel. Actualmente, el lugar sigue perteneciendo a la familia Palenga. Sin embargo se encuentra en desuso debido a la no actividad de la empresa constructora. Al pararnos hoy, 37 años después de su construcción, podemos observar la vigencia de la esencia de la obra de Dieste. El concepto de economía cósmica utilizado por el ingeniero en cuanto a la optimización de recursos, eficiencia, sustentabilidad, entre otros, era coherente al contexto y momento de aquella época. Actualmente, la construcción de un módulo más de estas bóvedas gausas resulta casi inviable en términos económicos (si bien aún pueden seguir siendo realizadas por la empresa Dieste-Montañez). Hoy esta construcción implica sin lugar a duda, una revisión crítica que entienda a la economía cósmica como una teoría amplia y más profunda, adaptable al lugar y a la época.
35 - introducción - Dieste Manifiesto
Ficha Técnica Denominación: Depósito Empresa Álvaro Palenga N° de Padrón: 427558 Categorización: Urbano Dirección: Emancipación 5780 Coordenadas Geográficas: 34°50’3,40’’S 56°14’52,63’’O Uso: Depósito Industrial Propiedad: Empresa Álvaro Palenga S.A. Detalles: La obra se trata de una materialización parcial del proyecto original para un depósito de elementos constructivos, en la cual se llegó a concretar la construcción de pilotaje, pilares y cubierta. Su función actual es la de resguardo del material y equipos de la empresa. Fecha: Julio, 1981 (proceso de construcción: 81-82) Descripción: El edificio fue orientado de NE a SO. A partir del programa y la respuesta de la solución estructural se logró salvar grandes luces y una gran altura, comprendiendo un espacio libre de 50m por 40m bajo la ligera y extensa cubierta. El proyecto original (no completado) se puede describir como el depósito principal (obra de Dieste), rodeado en tres de sus caras y formando una U perimetral, cerrada horizontalmente por otra cubierta de distinta materialidad, que se encuentran limitadas por un gran muro de contención, incorporación esta última de la propia empresa Alvaro Palenga. Actualmente lo que se puede visualizar es sólo la cubierta del depósito, el muro de contención -separado del depósito-, y parte del cerramiento superior perimetral agregado. Se observa destacada la obra de Eladio Dieste y el resto del proyecto se presenta como una sumatoria de elementos agregados en un intento por conformar una unidad. Tipología: Basilical Altura útil: 9m. Área: 2000m2 Sistema constructivo: Pórticos de H.A. (pilares) + Cubierta de doble curvatura de cerámica armada, revocada superiormente. Intervenciones: construcción de una cubierta perimetral (no perteneciente al proyecto original), a continuación de dos módulos de bóvedas. Características del contexto: El espacio público circundante carece de mantenimiento, haciéndose notoria la falta de iluminación y control de la vegetación. Así mismo las construcciones vecinas presentan cierto grado de deterioro y en general
36
baja calidad constructiva. Si bien se hace visible la presencia del edificio, se dificulta la identificación del acceso debido a la falta de señalización. Valoración arquitectónica: Los principales valores de esta obra se centran en el valor expresivo que brinda la cerámica armada permitiendo adoptar la cubierta de doble curvatura su forma tradicional, generando una sinuosidad que dota al edificio -en conjunto con la luz cenital- de un carácter único. La iluminación cenital no logra expresar al máximo el juego de luces debido a la carencia de cerramientos laterales. El muro perimetral de contención adquiere protagonismo por esta misma razón. Si bien es malo el proceso de mantenimiento, la obra mantiene un alto nivel de integridad. Estado de conservación: El edificio presenta un estado malo de conservación que puede generar riesgo en su integridad estructural, las principales causas se deben a un tensor roto, debilitando la absorción de los empujes horizontales de la bóveda, los que pasan a ser soportados por la estructura perimetral adosada a los pilares. También se observa rotura y falta de mampuestos, armaduras vistas y problemas relacionados a la humedad, como verdín, hongos, eflorescencias y oxidación de armaduras en la cubierta, que generan manchas en los mampuestos de la cara interna.vv
01 34
01 35
01 36
Patrimonio “Patrimonio Histórico, expresión que designa un fondo destinado al disfrute de una comunidad planetaria y constituido por la acumulación continua de una diversidad de objetos agrupados por su común pertenencia al pasado: obras maestras de las bellas artes y de las artes aplicadas, trabajos y producto de todos los saberes y habilidades humanas. En nuestra sociedad errante, incesantemente transformada por la movilidad y la ubicuidad de su presente, la expresión patrimonio histórico ha llegado a ser uno de los términos clave de la tribu mediática. Remite a una institución y a una mentalidad.” CHOAY, Françoise, Alegoría del Patrimonio, Gustavo Gili, Barcelona 2007
Es un concepto que ha ido tomando diversas posturas a lo largo de los años. De este modo, cada época ha ido revalorizando su patrimonio, a veces de modo intuitivo queriendo desatacar ciertas materialidades o personalidades, y otras veces rigiéndose por diversas teorías preestablecidas por aquellos amantes del patrimonio, quienes determinaban las reglas a seguir a la hora de intervenirlas con el fin de ampararlas. Lo patrimonial, en sentido amplio, implica la acumulación y transmisión de pensamientos, saberes, tradiciones, etc. a lo largo de las distintas generaciones. Remite a nuestro ser natural transmitir de oficio nuestros conocimientos para propiciar un legado familiar, social, comunitario. De este modo las sociedades se fueron fundando sobre bases comunes de cohesión e identidad. Existen diversos tipos de patrimonio: arqueológico, arquitectónico, urbano, industrial, paisajístico y cultural. Dieste podría inscribirse no sólo como un patrimonio arquitectónico, sino también urbano, industrial y hasta podría decirse paisajístico, si se quisiera, conformándose así un límite difuso entre estas diferenciaciones, pero enriqueciéndose y progresando hacia una mejor comprensión de la obra. En 1945 se crea la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: UNESCO. Luego, a nivel nacional, en 1980 nace el GEU: Grupo de Estudios Urbanos - Uruguay, con su leit motiv: “no se construye el mañana demoliendo el ayer”, generando un nuevo modo de ver y tratar a los bienes patrimoniales. “A comienzos de los ochenta a impulsos del Grupo de Estudios Urbanos, Montevideo experimentó un cambio de esta naturaleza. (...) Un cambio que afectó no sólo la manera de ‘ver’ ciudad, sino también la forma de hacerla. Para muchos una ‘revolución’, un cambio de ‘paradigma’”. GIORDANO, Fernando; LEAL, Gustavo; MAZZINI, Andrés. Montevideo y el Grupo de Estudios Urbanos. “La reivindicación de la ciudad”. Premio AYD, Montevideo, 2012
A nivel mundial, Eugene Viollet-Le-Duc y John Ruskin fueron de los mayores influyentes en las teorías de intervención patrimonial.
40
Le-Duc fue el primer formulador de una teoría de restauración: la restauración de estilo, radicando su valor en lo formal y estilístico: “restaurar sin perder el alma, su estilo”. Es decir, que el arquitecto debía olvidarse de sus ideas personales previas, procurando colocarse en el momento histórico del monumento con el fin de encontrar la perfección formal de cada edificio. John Ruskin por su parte, tiene un fuerte valor por lo identitario y la autenticidad histórica. Más que la restauración, cree en la vida de la obra como un ciclo natural donde la misma nace, vive y muere: “La memoria habita los materiales. (...) Memoria de una historia, de una cultura, de una tradición, de tiempo y experiencias; así entenderíamos que la memoria de la ciudad está en sus paredes. El contacto directo con el material, la manera que tenían de entenderlo y relacionarse con él de una forma tan directa hace que nos remontemos en el tiempo para poder analizarlo y encontrar incluso ciudades subterráneas…” Analizando una postura más contemporánea, Rem Koolhaas nos muestra otra cara de intervención patrimonial. Plantea la recuperación del bien más allá de lo patrimonial. Siendo una intervención provechosa aquella que le agregue otras significaciones, programas, funciones, otros espacios que hagan que el bien adquiera aún más valor tanto material como cultural del que ya tenía. Apunta más a una teoría de la rehabilitación, adoptando el patrimonio otro carácter, recobrando su uso. Por nuestra parte, sin validar una teoría sobre la otra, procuramos encontrar un nuevo modo de hacer patrimonio, esbozando algunos criterios que creemos relevantes a la hora de intervenir una ruina de este tipo. Sin querer generar una teoría profundamente fundada, aspiramos sí a realizar una intervención con una impronta propia, basándonos en criterios generales de respeto a la obra, conservación y restauración de lo existente (en cuanto a sus pequeñas patologías), y así como plantea Koolhaas, una intervención que vaya más allá del bien, infundiendo nuevas significaciones que le otorguen a la obra y al entorno un nuevo carácter y uso.
Valoración Patrimonial Si bien carece de protección patrimonial, se cree que el edificio posee cualidades que testimonian su alto valor como monumento histórico. Es por esta razón que desde el comienzo del proceso de proyecto se plantea el debate de cómo intervenirla (¿intervenirla o no?), qué alteraciones efectuar, desde qué lugar y con qué fin. Entendemos que esta cuestión debe ser abordada con una mirada crítica y sensible, que fomente la discusión abierta sobre qué hacemos con nuestro legado edilicio y cultural. Para evaluar estas condiciones, podemos analizar en sí el objeto como hecho arquitectónico tangible, en cuanto a su forma, estructura, sistema constructivo, materialidad y volumetría.
01 37
Además se cree importante considerar su relación con el entorno inmediato, su implantación y diálogo con las construcciones circundantes. También el preguntarse por el valor intangible de la obra, es decir, el significado simbólico que la comunidad pueda haberle atribuido independientemente de sus características edilicias, como pieza relevante para la memoria colectiva, así como por su relevancia como pieza de autor destacado, que testimonie sus intenciones y forme parte de un conjunto más amplio de búsquedas. Como fue mencionado anteriormente, este edificio debe su forma justamente al sistema constructivo-estructural desarrollado por Eladio Dieste: la cerámica armada que en conjunto con la aplicación de una matemática de cálculos complejos y maquinaria inventada por él mismo, dieron lugar a una arquitectura radicalmente nueva. La innovación de Dieste abarca diferentes niveles, entre ellos su sensibiliad a la hora de potenciar los recursos disponibles (arcilla, mano de obra); su inteligencia para optimizar las cualidades tensionales de los materiales; el desafío a la fuerza de gravedad que su sistema permitió gracias a la posibildad de salvar grandes luces con mínimo espesor; la suma elegancia y delicadeza estética y espacial que las mismas permitían; la fuerza plástica que la forma de las cerámicas toman para resistir esfuerzos; y su visión social y humana intrínseca a su obra. La “invención inevitable” de Dieste se hace palpable en este edificio conformado por una serie de pilares de hormgión armado y ocho bóvedas de doble curvatura hechas con su tecnología de cerámica armada, donde gran parte de su creación se pone de manifiesto. Gracias a este sistema estructural, la cubierta que se encuentra en el cruce de las calles Emancipación y Córdoba en Nuevo París, salva luces inmensas (40m) para su extrema delgadez (20cm), impensadas de ser realizadas en otro sistema constructivo con tan poca sección. Por sus dimensiones se trata de un gran galpón abierto, pacible de ser re-activado y capaz de ser soporte de diversas actividades. En cuanto a la relación con el entorno mediante, el edificio se implanta en el borde entre la ciudad tradicional, consolidada (aunque deteriorada a causa de varios fenómenos sociales que se dieron a cabo a nivel urbano), y un asentamiento de viviendas originalmente irregulares que luego de varios años fue regularizado y dotado de servicios tales como saneamiento, alumbrado público, construcción de veredas y asfaltado de calles. A su vez la zona se caracteriza por albergar varios depósitos industriales y fábricas, destacándose entre ellas por su escala y proximidad Conaprole, Silcom S.A. y el depósito de automóviles de la empresa Grupo Fiancar. Las consecuencias de estos establecimientos y otros de su índole, se perciben sensiblemente desde la escala doméstica y peatonal, siendo un sitio de manzanas largas, con poca o descuidada vegetación, de fachadas herméticas sin diálogo con lo público. Se implanta próximo a la esquina, retirado de las calles que lo rodean (Emancipación, General Hornos y Córdoba), y carece de construcciones linderas. Hacia el Este la construcción más
próxima es la de una serie de galpones de la misma empresa Álvaro Palenga S.A. que se encuentra en el predio, y hacia el Oeste, al otro lado de la calle Córdoba, se encuentra un gran terreno baldío librado al deterioro. Este cierto aislamiento hace que el edificio destaque a la distancia por ser un gran techo en solitario. La cualidad de estar en la frontera entre la ciudad formal y la informal en vías de consolidación, así como también en un contexto industrial, le otorga un rol especial al sitio de implantación del edificio, por la potencialidad de ser un lugar de nexo entre las distintas realidades del barrio. En lo que refiere a la valoración intangible de la obra, es decir lo que el edificio pueda significar para la comunidad más alla de sus prestaciones materiales, la misma al estar en un predio cercado y privado, actualmente no es sitio de acogida ni de apropiación colectiva. Es difícil poder determinar efectivamente el valor que la pieza tiene para la memoria colectiva de la comunidad. Siendo así, creemos fundamental generar un hito para el barrio, que logre construir esa memoria y tradición que Nuevo París ha ido olvidando. Tras estas cualidades se desprende la riqueza patrimonial que la obra posee, siendo de este modo un objeto digno de ser considerado e intervenido como una pieza importante de nuestro acervo arquitectónico. Es testimonio de una época, de un espíritu, de un conocimiento materializado gracias al obrar de un colectivo, con enorme potencialidad de abrirse y dialogar positivamente con el entorno y mejorar muchas de sus carencias. La propuesta del proyecto busca respetar con su intervención las cualidades particulares y únicas del edificio que se consideran valiosas. Surge como principio el procurar una intervención ligera y sobria, separada de la estructura preexistente, que en clave contemporánea no busque emular su lenguaje ni competir con ella, sino que persiga en todo momento el enaltecer esa ruina, “perla en el pantano”.
Sombra De la mano del pensamiento de Cedric Price, la paradoja radica aquí no en lo que el edificio es, sino en lo que el edificio es capaz de hacer, de propiciar, de generar. Como él afirma, se cree en la arquitectura como un conjunto de procesos, no de objetos, capaces de dar lugar a lo indeterminado, al aprendizaje, el cambio, la adaptabilidad, el progreso y la creatividad.
limitaciones. Se la lee como un elemento capaz de ser un hito urbano, de extender sus fronteras y contenido a toda la ciudad. Es un espacio sumamente permeable, posible de ser atravesado en múltiples direcciones, mirado desde distintos ángulos y de ser intervenido mediante infinitas estrategias. Es un edificio abierto, radicalmente volumétrico. Por momentos pareciera carecer de planta, tornándose, de este modo, fundamental para su fiel comprensión espacial, la representación en 3D, la maqueta, el croquis constante y la experiencia directa del mismo. Su implantación aislada sin vecinos ni medianerías, la inexistencia de paramentos verticales, su proximidad a la calle y las enormes luces que salva gracias a su sistema estructural, imprimen en el edificio un carácter especial. Esto se debe no solo a la capacidad de albergar allí prácticamente lo que se quiera, sino también por lo extensa que puede llegar a ser su mancha de influencia. Esta cualidad espacial se considera de sus mayores riquezas, y es inseparable de su historia y tecnología estructural propia del manifiesto de Eladio Dieste. Es por ello que llevándola a su máxima abstracción, se la concibe como sólo una sombra. Una sombra, de cuya abstracción se desprende con mayor claridad que su vocación intrínseca radica en la potencialidad de cobijar actividades y procesos, para permitir asociaciones relacionales y programáticas complejas que dinamicen el entorno urbano y ofrezcan un espacio de calidad en un sitio que necesita una sombra capaz de contener juegos, ferias, festivales (música, teatro, danza, lectura, cine, gastronomía), deportes, talleres educativos, exposiciones artísticas y todo tipo de actividades culturales.
Identidad De la mano del concepto del derecho a la belleza, se toma al mismo como una parte componente de todo el proyecto, siendo “un deseo genuino de ir más allá de lo meramente funcional y cuantitativo” (Arquitecto Jorge Mario Jáurequi. Artículo para la web Plataforma Urbana). La voluntad va en generar un ícono barrial, un espacio apropiable por la ciudadanía y motivo de identidad colectiva. Un edificio bello, de orgullo y honor social, en un contexto de extrema degradación.
Además de sus particularidades tecnológicas, constructivas, históricas y patrimoniales, la singularidad de esta bóveda se explica también por la ausencia de cerramientos verticales. Esto ofrece la posibilidad de ser un espacio altamente fluido y complejo, donde el interior y el exterior conviven yuxtapuestos. Si bien podría atribuirse un límite claro en la definición del área cubierta, su influencia va mucho más allá de esas de41 - introducción - Dieste Manifiesto
01 38
01 39
“Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, gastaría los primeros 55 minutos para determinar la pregunta apropiada, porque una vez que supiera la pregunta correcta, podría resolver el problema en menos de 5 minutos”. Albert Einstein
46
2.1
EL PROGRAMA Y SU PERTINENCIA
¿Reactivar o activar? Sería correcto hablar de ACTIVAR y no de re-activar, ya que nos encontramos frente a un edificio que nunca antes había sido activado. Su principal destino fue depósito y aún hoy lo sigue siendo, no habiendo sufrido ningún tipo de intervención desde su construcción. ¿Qué nos proponemos entonces al activar un edificio de Dieste? ¿Por dónde habría que empezar? ¿Qué nos preguntamos? Concluimos que es preciso entender el por qué, el qué y para qué... para estar luego en condiciones de ver el cómo. 01 _ ¿POR QUÉ? Se deduce que es relevante actuar aquí por dos razones principalmente. Por un lado la investigación previa realizada acerca de la permanencia de la obra de un gran maestro como Dieste, arroja argumentos a favor de su intervención para relucir una arquitectura olvidada. Y por otro lado la intervención en un barrio de las características de Nuevo París, resulta esencial para generar un cambio y otorgarle al mismo alguna de sus carencias. Por todas estas razones, surgidas de la investigación realizada, quedan respondidas nuestras primeras interrogantes: por qué Dieste y por qué Nuevo París. 02 _ ¿QUÉ? Resulta una pregunta mucho más prometedora, ya que abarca diversas variables que podemos ordenar en una serie de preguntas más concretas: - ¿Qué necesita este lugar? ¿Qué está faltando? - ¿Qué ofrecer? ¿Qué va a solucionar? ¿Para qué va a servir? - ¿Para quiénes? ¿Que hagan qué, y cómo? ¿En qué momentos del año? ¿Qué uso? ¿Permanente o esporádico? Debemos empezar entendiendo la necesidad del barrio y su entorno. Tomando la información ya analizada del SIG (Sistema de Información Geográfica), así como la extraída del censo del 2011, en el capítulo de Nuevo París, logramos comprender un análisis más global de esa porción de la ciudad, desde el punto de vista social, sociológico, cultural, etc. De esos datos se dedujo el bajo nivel educativo del barrio, el medio a alto nivel de desempleo, tomando en cuenta que el mismo a enero de 2018 se encontraba en un 8.5% según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el alto porcentaje de viviendas inadecuadas, dato que cruzado a la información del SIG dennota la cantidad de asentamientos ubicados en la zona, y un alto porcentaje de viviendas con NBI. Por lo tanto estos datos, además de “justificar” y argumentar la intervención, nos dan una pista de qué está necesitando el barrio. Del mismo modo, también nos otorga otro indicio en cuanto a los posibles usuarios de esta futura intervención.
¿Qué proponemos entonces? Resulta una pregunta difícil de responder sin preguntarnos al mismo tiempo: ¿para qué? 03 _ ¿PARA QUÉ? ¿qué y para qué? sería la pregunta correcta. Un espacio para: la CULTURA la EDUCACIÓN lo PÚBLICO lo INTEGRADOR lo DEMOCRÁTICO
E
D
I C
P
El PARA QUÉ resulta la pregunta más relevante ya que la misma integra todo lo que nos cuestionamos hasta ahora, es la que da argumento al proyecto, la que cuenta las razones que dan apoyo y fuerza al mismo, englobando todos los factores estudiados y analizados. A partir de estas palabras claves, se vuelve al porqué y qué, que cruzado a los datos del SIG, comienza a surgir el programa; el CÓMO. Según datos del SIG: Escuelas Liceos INAU, Convenios Espacio Público: canchas abiertas canchas cerradas plazas clubes privados espacios verdes Puede observarse como la futura intervención deberá tener un fuerte carácter de espacio público, por la falta del mismo en el entorno o el estado de degradación en el cual se encuentra. Se entiende, además, al espacio público como instrumento de integración social en un barrio de estas características. Del punto de vista educativo, esta intervención podrá servir de apoyo a las instituciones existentes en el barrio, de modo de generar una red interconectada a nivel de Nuevo París, donde todas las actividades se nutran entre sí. Se proponen actividades del tipo: cine, música, arte, conciertos, teatro, talleres, biblioteca, mediateca, deporte, centro cultural, ferias, etc. A modo de referencia se podría decir que esta intervención emula arquitecturas como el Fun Palace y Pompidou, o arquitecturas de MVRDV, Niemeyer y otros desde el punto de vista social. Una arquitectura que otorgue COLOR, MOVIMIENTO, EQUILIBRIO (entre caos y orden), VIDA, ATMÓSFERA, CLIMA, CONVIVENCIA. Una arquitectura que active lo existente, que haga (re) surgir eso que no existía antes.
47 - la propuesta - Dieste Manifiesto
“Este arte no tiene nada que ver con configuraciones interesantes o con la originalidad. Trata sobre la visión interior, la comprensión, y sobre todo, la verdad”. Peter Zumthor. “Pensar la arquitectura”.
48
2.2
INTENCIONES: registros y claves proyectuales
Se plantean 3 estrategias principales para abordar el proyecto: predios de viviendas existentes
URBANISMO: Proyectando para un escenario futuro Nos encontramos frente a una realidad actual de entorno degradado: fincas abandonadas, áreas industriales sin integración con el entorno, ausencia de espacio público calificado, viviendas sin condiciones de habitabilidad mínimas.
predios de viviendas a inyectar
En una primera escala de actuación, se busca reconvertir esta situación a través de la planificación urbana, mediante la creación de tejido residencial y espacio público, que permitan regenerar ciudad en un entorno excluido.
calle emancipación
calle córdoba
Se pretende hacer ciudad como una nueva capa de palimpsesto: re-escribir la trama urbana.
PAISAJISMO: El verde como elemento democratizador En este marco se proyecta un gran espacio de parque que funcione como sitio de expansión y recreación tanto de las nuevas viviendas como de las existentes. Una gran masa verde de naturaleza y equipamiento público, capaz de oficiar de pulmón verde y espacio democratizador, que nuclee a la comunidad eventos culturales, ferias, exposiciones y deportes. El parque se torna entonces sitio de diversas especies autóctonas, generando una atmósfera de texturas y colores que auspician de paisaje estético y educativo para el barrio. La comunidad será un punto clave, donde tanto los usuarios del foro como los funcionarios tendrán la tarea conjunta de conservar la flora y el ambiente. Estos microespacios serán generados a partir de la diversidad de plantación, encontrando plantas y árboles preexistentes, bosques arbolados a incorporar que aportan sombra, plantaciones silvestres y flores; convirtiendo la naturaleza en un espacio apropiable y permitiéndole al patio adquirir el carácter de parque.
ARQUITECTURA_Actuar en la preexistencia:
preexistencia
parque urbano
_Plantas silvestres, flores y árboles
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
_Algunas referencias
La perla en el pantano. El proyecto parte de las realidades urbanas anteriormente mencionadas y de un edificio preexistente: ocho bóvedas de doble curvatura en cerámica armada obra de Eladio Dieste, que descansan sobre esbeltos pilares de hormigón armado. La intervención busca ser delicada, respetuosamente arriesgada, y ante todo instrumento que de lugar a una relación franca entre el usuario y la bóveda, procurando una comunicación entre ellos. Se intenta que en la experiencia de su habitación, el usuario se sienta parte de un micro(macro)clima, producto del encuentro con la inmensidad de la preexistencia. Con una sobria arquitectura transparente, lo nuevo se entierra pero escondido se enseña, y junto a la salvaje vegetación accidentada nos remiten a nuestro ser natural.
55
56
57
58
59
60
49 - la propuesta - Dieste Manifiesto
50
51 - la propuesta - Dieste Manifiesto
“Ser modernos es vivir una vida de paradojas y contradicciones. Es estar dominados por las inmensas organizaciones burocráticas que tienen el poder de controlar, y a menudo de destruir las comunidades, los valores, las vidas, y sin embargo no vacilar en nuestra determinación de enfrentarnos a tales fuerzas, de luchar para cambiar el mundo y hacer lo nuestro”. Marshall Berman. “Todo lo sólido se desvanece en el aire”.
52
2.3 ESCALAS
E01 _ CIUDAD
URUGUAY
MONTEVIDEO
NUEVO PARÍS
SITIO
La escala de intervención 01 comprende un abordaje a nivel urbano de la propuesta. El proyecto se encuentra en el marco del programa “FORO MVD”, en base a la tesis de doctorado del docente Arq. Luis Enrique Oreggioni. Este programa hace alusión al foro romano, aquél conjunto de edificios que en la antigüedad nucleban equipamientos públicos diversos, dando lugar a espacios de encuentro de la comunidad. Es bajo esta línea de proyecto que nuestra intervención se considera una pieza más, integrante del FORO MVD, como un equipamiento urbano capaz de llevar infraestructura a toda la ciudad. Una de las hipótesis de este marco institucional se basa en la despecialización programática entendida como la apertura y flexibilidad de los espacios dando lugar a diferentes usos. Esta naturaleza no implica la no definición espacial. Por ello se elige abordar el proyecto en escalas de intervención, definiendo líneas de actuación desde de lo macro a lo micro.
E02 _ MÁSTERPLAN Nuevo París 2035: Proyectando hacia un escenario futuro. Se realiza una lectura crítica del entorno de modo de establecer una propuesta de actuación. La misma implica una intervención de dos manzanas con un área total de 167.600m2, en la cual se encuentra el predio en cuestión, con la preexistencia de Dieste.
Nuevo París 2035 busca ser un proyecto que, mirando hacia el futuro, permita regularizar el entorno degradado de un sector de la periferia de Montevideo, hacia donde se expande la ciudad. A pesar de tener cierto grado de urbanización, los servicios e infraestructura existentes no son completos ni con la misma calidad que las zonas centrales de Montevideo, por ello se entiende necesario intervenir la zona.
Se busca mejorar y consolidar la ciudad a través de la incorporación de nuevas viviendas, mejorando el índice de habitabilidad del barrio, así como la incorporación de espacio público de calidad. Dichas viviendas podrán insertarse en planes existentes de la ANV, MVOTMA u otros organismos estatales, pudiéndose financiar la compra de las mismas o incluso ser parte del Programa de Mejoramiento de Barrios, con el cual se realojaron y/o mejoraron varios de los asentamientos circundantes.
La zona de estudio o polígono de análisis urbano está limitado por cuatro bordes sustanciales, que determinan el entorno acotado donde se plantea el másterplan: - Calle Carlos María de Pena: funciona como filtro de lo residencial e industrial, además de ser separatriz de municipios. - Ruta 5: por su característica particular en cuanto a velocidad y transporte actúa de ‘by-pass’, siendo un límite claro para el funcionamiento del másterplan. - Arroyo Pantanoso: filtro natural y geográfico. - Calle Santa Lucía: por ser eje nodal del barrio Nuevo París, y por incoporar las principales líneas de transporte. Bloque de vivienda tipo: crujía de 7m. x 4 pisos área total construida en planta: 33.910m2 área total de vivienda inyectada: 135.640m2 tipología 1 dormitorio: 40 m2* 30% tipología 2 dormitorios: 60 m2* 40% tipología 3 dormitorios: 80 m2* 30% * Calculado en base al mínimo habitacional definido en el Artículo 18 de la Ley Nº 13.728, de 17 de diciembre de 1968.
2430
1017 viv. 1D + 904 viv. 2D + 509 viv. 3D
6780
53 - la propuesta - Dieste Manifiesto
plantas mรกsterplan _ esc. 1:5000
corte mรกsterplan _ esc. 1:1250
E03 _ TERRENO: polígono de actuación
56
E04 _ UNIDAD DE DETALLE: edificio intervenciรณn
57 - la propuesta - Dieste Manifiesto
“A pesar de las decepciones, el núcleo radical del trabajo de Price (Cedric) es que abordó una de las paradojas centrales de la arquitectura, esto es, que la verdadera fidelidad a las ideas del Movimiento Moderno implica la desaparición del edificio. Hay algo fundamentalmente comunista en esto, una visión sobre una sociedad tecnológicamente avanzada de espacio público, libertad, aprendizaje e igualdad. El intento siempre falla, dado que pareciera que no podemos hacer sin muros ni monumentos. Pero siempre vale la pena intentarlo.” Douglas Murphy. Traducción del Arquitectural Review, enero 2018. Original en inglés: “Despite the disappointments, the radical core of Price’s (Cedric) work is that it tackled head on one of the paradoxes at the heart of architecture, namely, that true fidelity to the ideas of Modernism means the disappearance of the building. There is something fundamentally communist about this, a vision of a technologically advanced society of public leisure, freedom, learning and equality. The attempt always fails, as we just can’t seem to do without walls and monuments. But it’s always worth trying.”
58
2.4
DISOLUCIÓN PROGRAMÁTICA Y ESPACIAL
Rangos de áreas y espacios capaces del proyecto
Cuadro de áreas El proyecto “Dieste Manifiesto” como unidad funcional se disgrega en 3 elementos: bóveda preexistente, edificio intervención y plaza, los cuales se relacionan tanto formal como tectónicamente pudiendo ser colonizados de manera diversa. Por su forma longitudinal, el proyecto de orden en bandas programáticas en base a un módulo: 6,25m.
59 - la propuesta - Dieste Manifiesto
Usos y actividades: usos diarios, semanales y eventuales co-existencia de actividades (en la misma planta, así como en ambos niveles) flexibilidad de usos equipamiento móvil para separación de ambientes
Tabique Móvil Ubicado entre pilares, como separación de ambientes: separa o conecta los diversos módulos según la actividad lo requiera.
60
01 61
01 64
01 62
01 65
01 63
01 66
01 67
01 70
01 73
01 76
01 68
01 71
01 74
01 77
01 69
01 72
01 75
01 78
61 - la propuesta - Dieste Manifiesto
Acceso desde plaza por calle General Hornos. El espacio pĂşblico como lugar de encuentro. “Una de las cosas que pueden hacer que la vida moderna sea digna de ser vivida son las oportunidades mejoradas que nos ofrece - y que en ocasiones hasta nos impone - de hablar juntos, de acercarnos y comprendernos unos a otrosâ€?. Marshall Berman
01 79
66
Sistema Constructivo Se compone de una estructura metálica independiente, y losa sin viga de hormigón armado alivianado colada en sitio e:23cm. (Sistema Prenova). El edificio se entierra a medio nivel, con muros de contención h:1.50m. de hormigón armado, colado en sitio. La azotea es transitable, con un empalomado con losetas de hormigón premoldeadas in-situ. El edificio se orienta NO-SE, de modo que sus dos fachadas longitudinales deberán ser tratadas con distintas estrategias.
01 80 “La audacia le producía no desconfianza ni sólo sorpresa, sino felicidad; distinguía muy bien la diferencia entre lo que es importante por el tamaño y por el costo de aquello que nos toca en lo más hondo porque nos expresa sin que se sienta el esfuerzo que lo produjo. Vi entonces claramente, una vez más, que para que algo llegue de veras a la gente sencilla debe tener una levedad, una facilidad misteriosa, una simplicidad suma, algo de danza sin esfuerzo y sin cansancio. No les satisface, y tienen razón, que una dificultad se resuelva a base de fuerza ciega o de dinero; quieren más bien que se salve con la misma facilidad con que se sostienen los gavilanes en el aire, o con la que cada flor del campo es, cuando de veras la vemos, el centro misterioso del paisaje...” Contracubierta “Escritos sobre arquitectura”, Eladio Dieste
La envolvente NO se compone de un sistema ordenado de dos capas, liberando el espacio entre ellas para albergar todas las instalaciones a modo de pasarela técnica. La primera envolvente tiene la función de proteger del exterior, tanto por motivos de seguridad como filtro climático. La misma se compone de una malla de metal desplegado y una abertura de aluminio con DVH. La segunda envolvente corresponde al interior de los locales, y son completados por aberturas de aluminio con policarbonato alveolar incoloro de 10cm. de espesor. Este sistema de cerramientos, junto a los tabiques livianos separadores de ambientes, permiten su rápido montaje luego de armada la estructura principal de pilares metálicos y losa de hormigón armado sin viga.
El proyecto de construcción se compone de dos partes: 3.1
Descripción Generalista
Procura desarrollar a nivel de anteproyecto un planteamiento global del predio, incluyendo el diseño de la plaza, con un catálogo de paisajismo que otorga color y unidad al proyecto, así como el equipamiento fijo y móvil del espacio exterior planteado. 3.2
Descripción Técnica
Desarrollo del anteproyecto ajustado, tomando como unidad de detalle el edificio intervención. Los gráficos se muestran a una escala mayor que el proyecto global, adecuada para mostrar plantas de albañilería, cuadros de terminaciones, tipificación de muros y aberturas. Dentro de la descripción técnica se mostrarán además gráficos con un zoom mayor (esc. 1:50), que procuran mostrar un detalle de los módulos de servicio, donde habrá mayor concentración de instalaciones. Del mismo modo, cuando sea pertinente, se mostrarán detalles a 1:10 o 1:20 según corresponda su complejidad.
67 - construcción - Dieste Manifiesto
68
3.1
DESCRIPCIÓN GENERALISTA
PROYECTO DE PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO
69 - construcción - Dieste Manifiesto
PLANTA _ DISEÑO DE PLAZA ESC. 1:250
70
71 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
PLANTA DE TECHOS ESC. 1:250
72
73 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
FACHADA GRAL. HORNOS ESC. 1:250
FACHADA CÓRDOBA ESC. 1:250
74
FACHADA EMANCIPACIร N ESC. 1:250
75 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
CUADRO DE PAISAJISMO: VEGETACIÓN PREEXISTENTE
76
01 81
01 82
01 83
01 84
01 85
01 86
01 87
01 88
01 89
01 90
01 91
01 92
01 93
01 94
CUADRO DE PAISAJISMO: VEGETACIÓN A INCORPORAR _ ÁRBOLES
01 95
01 96
01 97
01 98
01 99
01 100
01 101
77 - construcción - Dieste Manifiesto
CUADRO DE PAISAJISMO: VEGETACIÓN A INCORPORAR _ ARBUSTOS Y PLANTAS
01 102
78
01 103
01 104
01 105
01 106
01 107
01 108
79 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
01 109
3.2
Cafetería y sala de juegos. La integración del espacio.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
_ TERMINACIONES _ PLANTA BAJA 01 HALL DE ACCESO Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: abertura de aluminio con DVH y policarbonato 02 SALA FLEXIBLE Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: abertura de aluminio con DVH / panel multicapa de madera natural Haya Blanca 03 CAFÉ - CANTINA Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: abertura de aluminio con DVH / panel multicapa de madera natural Haya Blanca 04 SALA DE JUEGOS Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: abertura de aluminio con DVH y policarbonato 05 ADMINISTRACIÓN Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: abertura de aluminio con DVH y policarbonato / yeso enduido y pintado con pintura látex blanca 06 DEPÓSITO INTERIOR/PLAZA Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: yeso enduido y pintado con pintura látex blanca / revoque fino pintado con pintura látex blanca 07 PARKING BICICLETAS Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: revoque fino pintado con pintura látex blanca 08 PASARELA TÉCNICA Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: rejilla electrofundida de hierro galvanizado Cerramiento Vertical: hormigón visto / abertura de aluminio con DVH y policarbonato 09 SS.HH. Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: yeso enduido y pintado con pintura para cielorraso blanca Cerramiento Vertical: yeso enduido y pintado con pintura látex blanca
10 DEPÓSITO DE HIGIENE Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: yeso enduido y pintado con pintura látex blanca 11 DEPÓSITO CANTINA - VESTUARIO Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: yeso enduido y pintado con pintura látex blanca 12 COCINA CANTINA Pavimento: contrapiso de hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: yeso enduido y pintado con pintura látex blanca / abertura de aluminio y policarbonato _ PLANTA ALTA 13 SALA FLEXIBLE Pavimento: hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: hormigón visto / abertura de aluminio con DVH y policarbonato / panel multicapa de madera natural Haya Blanca 14 MEDIATECA: BIBLIOTECA Pavimento: hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: abertura de aluminio con DVH y policarbonato 15 MEDIATECA: SALA PC Pavimento: hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: yeso enduido y pintado con pintura látex blanca / abertura de aluminio con DVH y policarbonato 16 PASARELA TÉCNICA Pavimento: rejilla electrofundida de hierro galvanizado Cielorraso: losa de hormigón visto Cerramiento Vertical: abertura de aluminio con DVH y policarbonato 17 SS.HH. Pavimento: hormigón llaneado con endurecedor superficial Cielorraso: yeso enduido y pintado con pintura para cielorraso blanca Cerramiento Vertical: yeso enduido y pintado con pintura látex blanca
Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado M03 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:15cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 100mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica y térmica: doble capa de paneles rígidos de lana de vidrio D: 35kg/m3, e:50mm. c/u Barrera de Vapor: film de polietileno e:200micras Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado M04 MURO EXTERIOR: revoque ext-int e: 30cm. Revoque Fino: 1MF x 1/10CP e: 5mm. Revoque Grueso Ext.: 5MG x 1CP e: 10mm. Mortero Impermeable: 3A x 1CP c/HIDRÓFUGO e: 10mm. Ticholo 12x25x25cm. c/mortero de toma 1MG x 1-20CP Aislación Térmica: poliestireno expandido e:20mm. Revoque Grueso Int.: 1MG x 1-20CP e: 10mm. _ CARPINTERÍA C01 Puerta corrediza interior _ 1,20 x 2,60m. C02 Puerta simple interior, batiente 1 hoja _ 1,00 x 2,10m. C03 Puerta simple exterior, batiente 1 hoja _ 1,34 x 2,60m. C04 Puerta simple interior, batiente 1 hoja _ 0,91 x 2,05m. C05 Puerta corrediza interior _ 1,00 x 2,10m. C06 Puerta corrediza interior _ 1,20 x 2,10m. C07 Puerta corrediza interior _ 0,92 x 2,10m. _ ALUMINIO Ver tipificación de aberuras, páginas 98-99. _ HIERRO H01 Portón corredizo exterior _ 3,00 x 2,83m. H02 Portón corredizo exterior _ 0,95 x 2,10m. H03 Fachada metálica fija _ 58,30 x 5,00m. modulada c/1,00m. H04 Fachada metálica fija _ 19,40 x altura variable según recorte de escalera H05 Baranda metálica exterior (2 tramos)_ 2,60 + 4,70 x 1,00m. H06 Baranda metálica interior _ varillas ø6 c/11cm. h variable H07 Baranda metálica interior _ 4,29 x 1,00m. H08 Baranda metálica exterior (2 tramos) _ 13,70 + 40,15 x 0.60m. H09 2 Barandas metálicas exteriores (7 tramos) _ 5,70 + 59,62 + 4,17 + 3,29 + 4,16 + 2,08 + 4,82 x 0.60m.
_CERRAMIENTOS VERTICALES M01 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - madera e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado + Panel multicapa de madera e:21,2mm. terminación madera natural Haya Blanca M02 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:12cm.
81 - construcción - Dieste Manifiesto
PLANTA BAJA ESC. 1:125
82
Área técnica Servicios
83
PLANTA ALTA ESC. 1:125
84
Área técnica Servicios
85
PLANTA CUBIERTA ESC. 1:125
86
87
FACHADA INTERIOR ESC. 1:125
88
89 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
CORTE TRANSVERSAL A-A ESC. 1:125
90
91 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
CORTE TRANSVERSAL B-B ESC. 1:125
92
93 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
CORTE TRANSVERSAL C-C ESC. 1:125
94
95 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
CORTE LONGITUDINAL D-D ESC. 1:125
D.04.2
D.05
D.05
96
D.04.1
97 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
TIPIFICACIÓN DE ABERTURAS DE ALUMINIO ESC. 1:100
98
99 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
TIPIFICACIÓN DE CERRAMIENTOS: DETALLE DE MUROS Y TABIQUES ESC. 1:10
100
3.3 DETALLES
101 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
DETALLE PLANTA BAJA ESC. 1:50
102
REFERENCIAS _ CERRAMIENTOS VERTICALES M01 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - madera e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado + Panel multicapa de madera e:21,2mm. terminación madera natural Haya Blanca M02 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado M03 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:15cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 100mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica y térmica: doble capa de paneles rígidos de lana de vidrio D: 35kg/m3, e:50mm. c/u Barrera de Vapor: film de polietileno e:200micras Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado _ CARPINTERÍA C04 Puerta simple interior, batiente 1 hoja _ 0,91 x 2,05m. C05 Puerta corrediza interior _ 1,00 x 2,10m. C06 Puerta corrediza interior _ 1,20 x 2,10m. C07 Puerta corrediza interior _ 0,92 x 2,10m. _ ALUMINIO Ver tipificación de aberuras, páginas 98-99. _ INSTALACIONES Ver Capítulo 04: Subsistemas, páginas 123 y sucesivas. Acondicionamiento Sanitario Abastecimiento agua fría Abastecimiento agua caliente Desagüe primaria Desagüe secundaria Desagüe pluvial Ventilación Acondicionamiento Eléctrico y Lumínico Tomas y Fuerza Motriz Luminarias Tensiones Débiles Acondicionamiento Térmico y Ventilación Ductos de extracción mecánica de aire Unidad Interior (conducto de baja silueta) con conexión a paquete de entrada y salida de refrigerante + datos Incendio Medidas contra incendio
103 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE PLANTA BAJA ESC. 1:50
CCBS CCSM
CCBS
CCSM
CCBS
P 8 kg
BIE 25mm
102
REFERENCIAS
CCBS
CCBS
E P 8 kg
CCBS
_ CERRAMIENTOS VERTICALES M01 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - madera e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado + Panel multicapa de madera e:21,2mm. terminación madera natural Haya Blanca M02 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado M03 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:15cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 100mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica y térmica: doble capa de paneles rígidos de lana de vidrio D: 35kg/m3, e:50mm. c/u Barrera de Vapor: film de polietileno e:200micras Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado _ CARPINTERÍA C04 Puerta simple interior, batiente 1 hoja _ 0,91 x 2,05m. C05 Puerta corrediza interior _ 1,00 x 2,10m. C06 Puerta corrediza interior _ 1,20 x 2,10m. C07 Puerta corrediza interior _ 0,92 x 2,10m. _ ALUMINIO Ver tipificación de aberuras, páginas 98-99.
BIE 25mm
_ INSTALACIONES Ver Capítulo 04: Subsistemas, páginas 123 y sucesivas. Acondicionamiento Sanitario Abastecimiento agua fría Abastecimiento agua caliente Desagüe primaria Desagüe secundaria Desagüe pluvial Ventilación Acondicionamiento Eléctrico y Lumínico Tomas y Fuerza Motriz Luminarias Tensiones Débiles Acondicionamiento Térmico y Ventilación Ductos de extracción mecánica de aire Unidad Interior (conducto de baja silueta) con conexión a paquete de entrada y salida de refrigerante + datos Incendio Medidas contra incendio
103 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE PLANTA ALTA ESC. 1:50
104
REFERENCIAS _ CERRAMIENTOS VERTICALES M01 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - madera e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado + Panel multicapa de madera e:21,2mm. terminación madera natural Haya Blanca M02 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado M03 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:15cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 100mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica y térmica: doble capa de paneles rígidos de lana de vidrio D: 35kg/m3, e:50mm. c/u Barrera de Vapor: film de polietileno e:200micras Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado _ CARPINTERÍA C04 Puerta simple interior, batiente 1 hoja _ 0,91 x 2,05m. C05 Puerta corrediza interior _ 1,00 x 2,10m. C06 Puerta corrediza interior _ 1,20 x 2,10m. _ ALUMINIO Ver tipificación de aberuras, páginas 98-99. _ INSTALACIONES Ver Capítulo 04: Subsistemas, páginas 123 y sucesivas. Acondicionamiento Sanitario Abastecimiento agua fría Abastecimiento agua caliente Desagüe primaria Desagüe secundaria Desagüe pluvial Ventilación Acondicionamiento Eléctrico y Lumínico Tomas y Fuerza Motriz Luminarias Tensiones Débiles Acondicionamiento Térmico y Ventilación Ductos de extracción mecánica de aire Unidad Interior (conducto de baja silueta) con conexión a paquete de entrada y salida de refrigerante + datos Incendio Medidas contra incendio
105 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE PLANTA ALTA ESC. 1:50
P 8 kg
CCBS CCSM
CCBS CCSM
P 8 kg CCBS
BIE 25mm
104
REFERENCIAS
CCBS
CCBS
RJ45
RJ45
RJ45
_ CERRAMIENTOS VERTICALES M01 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - madera e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado + Panel multicapa de madera e:21,2mm. terminación madera natural Haya Blanca M02 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado M03 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:15cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 100mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica y térmica: doble capa de paneles rígidos de lana de vidrio D: 35kg/m3, e:50mm. c/u Barrera de Vapor: film de polietileno e:200micras Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado _ CARPINTERÍA C04 Puerta simple interior, batiente 1 hoja _ 0,91 x 2,05m. C05 Puerta corrediza interior _ 1,00 x 2,10m. C06 Puerta corrediza interior _ 1,20 x 2,10m. _ ALUMINIO Ver tipificación de aberuras, páginas 98-99.
BIE 25mm
RJ45
RJ45
RJ45
RJ45
RJ45
RJ45
_ INSTALACIONES Ver Capítulo 04: Subsistemas, páginas 123 y sucesivas. Acondicionamiento Sanitario Abastecimiento agua fría Abastecimiento agua caliente Desagüe primaria Desagüe secundaria Desagüe pluvial Ventilación Acondicionamiento Eléctrico y Lumínico Tomas y Fuerza Motriz Luminarias Tensiones Débiles Acondicionamiento Térmico y Ventilación Ductos de extracción mecánica de aire Unidad Interior (conducto de baja silueta) con conexión a paquete de entrada y salida de refrigerante + datos Incendio Medidas contra incendio
105 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE CORTE TRANSVERSAL A-A _ SERVICIOS ESC. 1:50
106
DETALLE CORTE TRANSVERSAL B-B _ COCINA ESC. 1:50
107 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
DETALLE CORTE TRANSVERSAL A-A _ SERVICIOS ESC. 1:50
VE
106
DETALLE CORTE TRANSVERSAL B-B _ COCINA ESC. 1:50
E
107 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
DETALLE CORTE TRANSVERSAL C-C _ ESPACIO LIBRE ESC. 1:50
D.04.3
D.02
D.01
108
D.03
REFERENCIAS CORTES TRANSVERSALES 1:50 _ ESTRUCTURA 01 PILAR PREEXISTENTE: BÓVEDA DIESTE _ 30x90cm. 02 FUNDACIÓN PILOTE Ø40cm.(hasta 55ton) 4Ø12 + zunchoØ6 03 CABEZAL DE PILOTE _ 60x60x50cm. armaduras vert. 4Ø12 c/12cm. + armaduras horiz. 4Ø12 c/10cm. 04 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x50cm. 4Ø12 longitudinales+ estribos Ø6 c/25cm. 05 MURO DE CONTENCIÓN _ h: 1.50cm. viga alta Ø12 c/25cm. + anclaje con losa Ø12 06 PILAR METÁLICO _ 30x10cm. PERFIL NORMAL U: UPN 300x100x10mm. + chapa soldada e:2mm. [Barraca San Martin] soldado a platina metálica (con refuerzo vertical) de 50x30cm. e: 12mm., y perno de anclaje Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal superior e inferior 07 PILAR METÁLICO _ 10x10cm. CAÑO CUADRADO DE HIERRO 100x100x3mm. [Barraca San Martin] anclado a muro de contención con platina metálica de amure (con refuerzo vertical) de 20x30cm. e: 12mm. y perno de anclaje Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal 08 LOSA HA SIN VIGA CON DISCOS _ e: 23 cm. [Sistema Prenova] terminación alisado con helicóptero y endurecedor superficial recubrimiento inf: 2 cm. + recubrimiento sup: 5 cm. malla Ø10 c/10cm. + gancho Ø6 c/75x75cm. + tralicho (zigzag borde) 2Ø6 c/15cm. 09 VIGA METÁLICA _ 10x20cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 200x100x3mm. [Barraca San Martin] anclada a losa con platina metálica de 30x23cm. e:12mm. y perno de anclaje con rosca estándar y tuerca hexagonal 10 VIGA METÁLICA DE BORDE _ 10x20cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 200x100x3mm. [Barraca San Martin] 11 PISO METÁLICO: REJILLA ELECTROFUNDIDA RJ06 [Hierromat] Terminación: Hierro Galvanizado con moldura Planchuela: 30x3mm. + Redondo: 4mm. _ ALBAÑILERÍA 12 CONTRAPISO ARMADO _ e: 13cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42, 150x150mm. Ø4.20mm. Con barrera de vapor: film de polietileno e: 200micras Terminación con helicóptero y endurecedor superficial 13 REJILLA DE DESAGÜE PLUVIAL BLOQUE U _ 19x19x39cm. impermeabilizado. c/rejilla metálica 14 BANQUINA: VEREDA _ a:100cm. pend.=2% CONTRAPISO ARMADO e: 10cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42, 150x150mm. Ø4.20mm. 15 VIGA SOPORTE _ 20x10cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 200x100x3mm. [Barraca San Martin] soldado a viga de borde para anclaje de fachada 16 PIEL FACHADA: REVESTIMIENTO METÁLICO METAL DESPLEGADO MD471 100x36mm. e:3mm. h:14.4mm. [Hierromat] soldado a parante vertical de 10x5cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 100x50x1.6mm. [Barraca San Martin] 17 PRETIL DE HORMIGÓN ARMADO DE SEGUNDO LLENADO _ Ø12 c/30cm. 18 BARANDA METÁLICA. h: 60cm. Terminación esmalte sintético blanco satinado PASAMANOS: CAÑO DE ACERO REDONDO PULIDO Ø1,5” e:1,2mm. [Barraca San Martín] soldado a parante vertical
PARANTE VERTICAL: CAÑO DE ACERO REDONDO PULIDO Ø1,5” e:1,2mm. [Barraca San Martín] soldado a platina metálica de amure e:12mm., anclada a pretil con bulón de acero y mortero hidrófugo (3AG x 1CP + hidrófugo) BARANDA: VARILLAS DE ACERO Ø6 soldadas a pasamanos superior y planchuela de acero inferior a:1,5” e:1,2mm. 19 AZOTEA INVERTIDA Barrera de Vapor: film de polietileno e: 200micras Aislación Térmica: poliestireno expandido e: 5cm. Contrapiso aligerado con pendiente 2%. h máx: 18cm. Impermeabilización: Membrana asfáltica e: 4mm. con imprimación para membrana 20 TERMINACIÓN CUBIERTA TRANSITABLE: Pavimento: losetas de hormigón 1,53x0,70m. e: 4cm. (in-situ) sobre plots regulables c/70cm. 21 EMBUDO para desagüe de pluvial PVC Ø110 22 Estructura Cielorraso: Solera de sujeción de acero galvanizado 35mm. 23 Estructura Cielorraso: Montante de acero galvanizado 34mm. c/1,00m. 24 Estructura Cielorraso: Montante ‘viga maestra’ de acero galvanizado 34mm. c/1,20m. 25 Estructura Cielorraso: Montante de acero galvanizado 34mm. c/0,40m. 26 Revestimiento: Placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. _CERRAMIENTOS VERTICALES M01 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - madera e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado + Panel multicapa de madera e:21,2mm. terminación madera natural Haya Blanca M02 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:12cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 70mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica: lana mineral e:3” Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado M03 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:15cm. Estructura: montante y solera de acero galvanizado 100mm. calibre 24 c/60cm. Aislación acústica y térmica: doble capa de paneles rígidos de lana de vidrio D: 35kg/m3, e:50mm. c/u Barrera de Vapor: film de polietileno e:200micras Revestimiento: doble placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm. enduido y pintado
3 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 2.60m. (Vidrio DVH + laminado con PVB incoloro de 0.38 mm.: 4+4 - 12 - 4+4 mm.) AL03 Línea Gala. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo Puerta Corrediza 3 hojas en 3 rieles _ a: 6.15m. h: 2.60m. (Vidrio DVH + laminado con PVB incoloro de 0.38 mm.: 4+4 - 12 - 4+4 mm.) AL04 Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo Vidrio Fijo _ a: 2.05m. h: 2.60m. + Ventana Corrediza 2 hojas en 2 guías _ a: 4.10m. h: 1.60m. + 2 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 1.00m. (Vidrio DVH + laminado con PVB incoloro de 0.38 mm.: 4+4 - 12 - 4+4 mm.) AL08 Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo 3 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 2.60m. (Policarbonato estándar incoloro e: 10mm.) AL11 Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo Vidrio Fijo _ a: 2.05m. h: 1.10m. + Ventana Corrediza 2 hojas en 2 guías _ a: 4.10m. h: 1.10m. (Vidrio DVH 6-12-5mm.) AL14 Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo Vidrio Fijo _ a: 2.05m. h: 2.63m. + Ventana Corrediza 2 hojas en 2 guías _ a: 4.10m. h: 1.63m. + 2 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 1.00m. (Vidrio DVH 6-12-5mm.) AL 19 Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo 2 Ventanas Corredizas 2 hojas en 2 guías _ a: 2.50m. h: 1.50m. (Policarbonato estándar incoloro e: 10mm.) _ INSTALACIONES Ver Capítulo 04: Subsistemas, páginas 123 y sucesivas. Acondicionamiento Sanitario Abastecimiento agua fría Abastecimiento agua caliente Desagüe primaria Desagüe secundaria Desagüe pluvial Ventilación Acondicionamiento Eléctrico y Lumínico Tomas y Fuerza Motriz Luminarias Tensiones Débiles Acondicionamiento Térmico y Ventilación Ductos de extracción mecánica de aire Unidad Interior (conducto de baja silueta) con conexión a paquete de entrada y salida de refrigerante + datos
_ CARPINTERÍA DE ALUMINIO AL02 Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo
109 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE CORTE TRANSVERSAL C-C _ ESPACIO LIBRE ESC. 1:50
RJ45
108
RJ45
RJ45
_ INSTALACIONES Ver Capítulo 04: Subsistemas, páginas 123 y sucesivas. Acondicionamiento Sanitario Abastecimiento agua fría Abastecimiento agua caliente Desagüe primaria Desagüe secundaria Desagüe pluvial Ventilación Acondicionamiento Eléctrico y Lumínico Tomas y Fuerza Motriz Luminarias Tensiones Débiles Acondicionamiento Térmico y Ventilación Ductos de extracción mecánica de aire Unidad Interior (conducto de baja silueta) con conexión a paquete de entrada y salida de refrigerante + datos
109 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE CORTE LONGITUDINAL E-E ESC. 1:50
110
REFERENCIAS _ ESTRUCTURA 01 PILAR PREEXISTENTE: BÓVEDA DIESTE _ 30x90cm. 02 FUNDACIÓN PILOTE Ø40cm.(hasta 55ton) 4Ø12 + zunchoØ6 03 CABEZAL DE PILOTE _ 60x60x50cm. armaduras vert. 4Ø12 c/12cm. + armaduras horiz. 4Ø12 c/10cm. 04 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x50cm. 4Ø12 longitudinales+ estribos Ø6 c/25cm. 05 PILAR METÁLICO _ 30x10cm. PERFIL NORMAL U: UPN 300x100x10mm. + chapa soldada e:2mm. [Barraca San Martin] soldado a platina metálica (con refuerzo vertical) de 50x30cm. e: 12mm., y perno de anclaje Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal superior e inferior 06 LOSA HA SIN VIGA CON DISCOS _ e: 23 cm. [Sistema Prenova] terminación alisado con helicóptero y endurecedor superficial recubrimiento inf: 2 cm. + recubrimiento sup: 5 cm. malla Ø10 c/10cm. + gancho Ø6 c/75x75cm. + tralicho (zigzag borde) 2Ø6 c/15cm. _ ALBAÑILERÍA 07 CONTRAPISO ARMADO _ e: 13cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42, 150x150mm. Ø4.20mm. Con barrera de vapor: film de polietileno e: 200micras Terminación con helicóptero y endurecedor superficial 08 AZOTEA INVERTIDA Barrera de Vapor: film de polietileno e: 200micras Aislación Térmica: poliestireno expandido e: 5cm. Contrapiso aligerado con pendiente 2%. h máx: 18cm. Impermeabilización: Membrana asfáltica e: 4mm. con imprimación para membrana 09 TERMINACIÓN CUBIERTA TRANSITABLE: Pavimento: losetas de hormigón 1,53x0,70m. e: 4cm. (in-situ) sobre plots regulables c/70cm. 10 PRETIL DE HORMIGÓN ARMADO DE SEGUNDO LLENADO _ Ø12 c/30cm. 11 CHAPA PLEGADA de acero inoxidable a: 45cm. para asegurar membrana y sellado elástico de la junta de dilatación. 12 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano tipo ‘Sikaflex - 1a’ para junta de dilatación de 2cm., sobre FONDO DE JUNTA: relleno de espuma de polietileno tipo ‘Sika Roundex’ ø30mm 13 BARANDA METÁLICA. h: 60cm. Terminación esmalte sintético blanco satinado PASAMANOS: CAÑO DE ACERO REDONDO PULIDO Ø1,5” e:1,2mm. [Barraca San Martín] soldado a parante vertical PARANTE VERTICAL: CAÑO DE ACERO REDONDO PULIDO Ø1,5” e:1,2mm. [Barraca San Martín] soldado a platina metálica de amure e:12mm., anclada a pretil con bulón de acero y mortero hidrófugo (3AG x 1CP + hidrófugo) BARANDA: VARILLAS DE ACERO Ø6 soldadas a pasamanos superior y planchuela de acero inferior a:1,5” e:1,2mm. 14 CIELORRASO DE YESO: Estructura superior: Solera de sujeción de acero galvanizado 35mm. Estructura Vertical: Montante de acero galvanizado 34mm. c/1,00m. Estructura Horizontal: Montante ‘viga maestra’ de acero galvanizado 34mm. c/1,20m. 15 TERMINACIÓN CIELORRASO: Estructura: Montante de acero galvanizado 34mm. c/0,40m. Revestimiento: Placa de yeso tipo “Durlock” e:12.5mm.
111 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE 01 _ ENCUENTRO CABEZAL DE CIMENTACIÓN - PILAR METÁLICO ESC. 1:10
AXONOMETRÍA ESC. 1:20
REFERENCIAS D.01 01 CONTRAPISO ARMADO _ e: 13cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42, 150x150mm. ø4.20mm. Terminación con helicóptero y endurecedor superficial 02 BARRERA VAPOR: FILM DE POLIETILENO _ e: 200micras 03 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x30cm. 4 ø12 longitudinales + estribos ø6 c/25cm. 04 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x50cm. 4 ø12 longitudinales + estribos ø6 c/25cm. 05 RELLENO INORGÁNICO COMPACTADO DE BALASTO e:30-50cm 06 SUELO NATURAL INORGÁNICO COMPACTADO 07 FUNDACIÓN: PILOTE ø40cm. (hasta 55ton) 4 ø12 + zuncho ø6 08 CABEZAL DE PILOTE _ 60x60x50cm. armaduras vert. 4ø12 c/12cm. + armaduras horiz. 4ø12 c/10cm. 09 PILAR METÁLICO _ 30x10cm. PERFIL NORMAL U: UPN 300x100x10mm. + chapa soldada e:2mm. [Barraca San Martin] soldado a platina metálica 10 PLATINA METÁLICA DE AMURE _ 50x30cm. e: 12mm. con platina de refuerzo vertical 11 PERNO DE ANCLAJE ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal superior e inferior 12 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano, tipo ‘Sikaflex-1a’ para nivelación de platina metálica 13 FONDO DE JUNTA: relleno de espuma de polietileno tipo ‘Sika Roundex’ ø30mm. 14 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano tipo ‘Sikaflex - 1a’ para junta de dilatación de 2cm.
112
DETALLE 02 _ PASARELA TÉCNICA ESC. 1:10
REFERENCIAS D.02 01 LOSA HA SIN VIGA CON DISCOS _ e: 23 cm. [Sistema Prenova] terminación alisado con helicóptero y endurecedor superficial recubrimiento inf: 2 cm. + recubrimiento sup: 5 cm. malla Ø10 c/10cm. + gancho Ø6 c/75x75cm. + tralicho (zigzag borde) 2Ø6 c/15cm. 02 PILAR METÁLICO _ 30x10cm. PERFIL NORMAL U: UPN 300x100x10mm. + chapa soldada e:2mm. [Barraca San Martin] soldado a perfiles UPN de transición 03 PERFILES DE TRANSICIÓN PERFIL NORMAL U: UPN 100x50x6mm. [Barraca San Martin] soldados a pilar metálico 04 AL08 _ Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo 3 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 2.60m. (Policarbonato estándar incoloro e: 10mm.) 05 AL11 _ Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo Vidrio Fijo _ a: 2.05m. h: 1.10m. + Ventana Corrediza 2 hojas en 2 guías _ a: 4.10m. h: 1.10m. (Vidrio DVH: 6-12-5 mm.) 06 AL14 _ Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo Vidrio Fijo _ a: 2.05m. h: 2.63m. + Ventana Corrediza 2 hojas en 2 guías _ a: 4.10m. h: 1.63m. + 2 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 1.00m. (Vidrio DVH: 6-12-5 mm.) 07 MURO DE CONTENCIÓN _ h: 1.50cm. viga alta Ø12 c/25cm. + anclaje con losa Ø12 08 PISO METÁLICO: REJILLA ELECTROFUNDIDA RJ06 [Hierromat] Terminación: Hierro Galvanizado con moldura Planchuela: 30x3mm. + Redondo: 4mm. 09 VIGA METÁLICA _ 10x20cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 200x100x3mm. [Barraca San Martin] anclada a losa con platina metálica de 30x23cm. e:5mm. y perno de anclaje con rosca estándar y tuerca hexagonal 10 VIGA METÁLICA DE BORDE _ 10x20cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 200x100x3mm. [Barraca San Martin] 11 PLATINA METÁLICA DE AMURE _ 30x23cm. e:12mm. con platina de refuerzo vertical 12 PERNO DE ANCLAJE Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal 13 PILAR METÁLICO _ 10x10cm. CAÑO CUADRADO DE HIERRO 100x100x3mm. [Barraca San Martin] anclado a muro de contención 14 PLATINA METÁLICA DE AMURE _ 20x30cm. e: 12mm. con platina de refuerzo vertical 15 PERNO DE ANCLAJE Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal 16 VIGA SOPORTE _ 20x10cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 200x100x3mm. [Barraca San Martin] soldado a viga de borde para anclaje de fachada 17 PARANTE VERTICAL METÁLICO _ 10x5cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 100x50x1.6mm. [Barraca San Martin] soldado a viga soporte 18 PIEL FACHADA: REVESTIMIENTO METÁLICO METAL DESPLEGADO MD471 100x36mm. e:3mm. h:14.4mm. [Hierromat] soldado a parante vertical 19 BANQUINA: VEREDA _ a:100cm. pend.=2% CONTRAPISO ARMADO e: 13cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42, 150x150mm. Ø4.20mm. 113 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE 03 _ ENCUENTRO PILAR METÁLICO - LOSA HORMIGÓN ARMADO ESC. 1:10
114
AXONOMETRÍA
ESC. 1:10
REFERENCIAS D.03
PILAR DE BORDE TIPO 1
01 LOSA HA SIN VIGA CON DISCOS _ e: 23 cm. [Sistema Prenova] terminación alisado con helicóptero y endurecedor superficial recubrimiento inf: 2 cm. + recubrimiento sup: 5 cm. malla Ø10 c/10cm. + gancho Ø6 c/75x75cm. + tralicho (zigzag borde) 2Ø6 c/15cm. 02 PILAR METÁLICO _ 30x10cm. PERFIL NORMAL U: UPN 300x100x10mm. + chapa soldada e:2mm. [Barraca San Martin] soldado a perfiles UPN de transición 03 PERFILES DE TRANSICIÓN PERFIL NORMAL U: UPN 100x50x6mm. [Barraca San Martin] soldados a pilar metálico 04 AL08 _ Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo 3 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 2.60m. (Policarbonato estándar incoloro e: 10mm.) 05 AL02 _ Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo 3 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 2.60m. (Vidrio DVH + laminado con PVB incoloro de 0.38 mm.: 4+4 - 12 - 4+4 mm.) 06 PISO METÁLICO: REJILLA ELECTROFUNDIDA RJ06 [Hierromat] Terminación: Hierro Galvanizado con moldura Planchuela: 30x3mm. + Redondo: 4mm. 07 VIGA METÁLICA _ 10x20cm. CAÑO RECTANGULAR DE HIERRO 200x100x3mm. [Barraca San Martin] 08 PLATINA METÁLICA DE AMURE _ 30x23cm. e:5mm. con platina de refuerzo vertical 09 PERNO DE ANCLAJE Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal
PILAR DE BORDE TIPO 2
ESQUEMA EN PLANTA PILARES DE TRANSICIÓN ESC. 1:10
DETALLE 04 _ AZOTEA: 4.1 ENCUENTRO PRETIL DE BORDE - ESCALERA PLAZA ESC. 1:10
115 - construcciรณn - Dieste Manifiesto
DETALLE 04 _ AZOTEA: 4.2 ENCUENTRO PRETIL DE BORDE - RAMPA DE ACCESO ESC. 1:10
116
DETALLE 04 _ AZOTEA: 4.3 DETALLE PRETIL DE BORDE ESC. 1:10
REFERENCIAS D.04 01 SUELO NATURAL INORGÁNICO COMPACTADO 02 RELLENO INORGÁNICO COMPACTADO DE BALASTO e:30-50cm 03 CONTRAPISO ARMADO _ e: 10cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42 150x150mm. Ø4.20mm. 04 LOSA HA SIN VIGA CON DISCOS _ e: 23 cm. [Sistema Prenova] terminación alisado con helicóptero y endurecedor superficial recubrimiento inf: 2 cm. + recubrimiento sup: 5 cm. malla Ø10 c/10cm. + gancho Ø6 c/75x75cm. + tralicho (zigzag borde) 2Ø6 c/15cm. 04* LOSA PLEGADA HA SIN VIGA CON DISCOS _ e: 23 cm con armado superior e inferior Ø12 05 BARRERA VAPOR: FILM POLIETILENO _ e: 200micras 06 AISLACIÓN TÉRMICA: POLIESTIRENO EXPANDIDO _ e:5cm 07 CONTRAPISO ALIGERADO CON PENDIENTE (2%) _ h máx:16cm. 08 ALISADO 3AG x 1CP _ e: 3cm. 09 IMPERMEABILIZACIÓN: MEMBRANA ASFÁLTICA _ e:4mm anclada a pretil con varilla metálica para asegurar estanqueidad 10 PLOTS REGULABLES _ h:100 a 300 mm c/70cm. 11 TERMINACIÓN CUBIERTA TRANSITABLE: Pavimento: losetas de hormigón 1,53x0,70m. e: 4cm. (in-situ) 12 PRETIL DE HORMIGÓN ARMADO DE SEGUNDO LLENADO Ø12 c/30cm. 13 PASAMANOS: CAÑO DE ACERO REDONDO PULIDO Ø1,5” e:1,2mm. [Barraca San Martín] soldado a parante vertical Terminación esmalte sintético blanco satinado 13* PARANTE VERTICAL: CAÑO DE ACERO REDONDO PULIDO Ø1,5” e:1,2mm. [Barraca San Martín] soldado a platina metálica de amure e:12mm., anclada a pretil con bulón de acero y mortero hidrófugo (3AG x 1CP + hidrófugo) Terminación esmalte sintético blanco satinado 14 BARANDA: VARILLAS DE ACERO Ø6 soldadas a pasamanos superior y planchuela de acero inferior a:1,5” e:1,2mm. Terminación esmalte sintético blanco satinado 15 MURO DE CONTENCIÓN _ h: 5.43cm. viga alta Ø12 c/25cm. + anclaje con losa Ø12 16 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano tipo ‘Sikaflex - 1a’ para junta de dilatación de 2cm., sobre FONDO DE JUNTA: relleno de espuma de polietileno tipo ‘Sika Roundex’ ø30mm. 17 TEJUELA _ 23x11.5x3 tomada con mortero hidrófugo (3AG x 1CP + hidrófugo) para armado de escalón 18 PILAR METÁLICO _ 30x10cm. PERFIL NORMAL U: UPN 300x100x10mm. + chapa soldada e:2mm. [Barraca San Martin] soldado a perfiles UPN de transición: PERFIL NORMAL U: UPN 100x50x6mm. 19 AL04 _ Línea Probba. Terminación superficial: pintura color Blanco ral 9016 semibrillo Vidrio Fijo _ a: 2.05m. h: 2.60m. + Ventana Corrediza 2 hojas en 2 guías _ a: 4.10m. h: 1.60m. + 2 Vidrios Fijos _ a: 2.05m. h: 1.00m. (Vidrio DVH + laminado con PVB incoloro de 0.38 mm 4+4 - 12 - 4+4 mm.) amurada con espuma de poliuretano y sellado con Sikaflex - 1a 20 LUMINARIA TIRA LED tipo LEDS C-4 modelo ZENIT. 5m largo. 21 FLEJE METÁLICO para sujeción de membrana M03 PANEL LIVIANO MULTICAPA INTERIOR: revest. yeso - yeso e:15cm.
117 - construcción - Dieste Manifiesto
DETALLE 05 _ ESCALERA LIVIANA INTERIOR: 5.1 DETALLE GENERAL ESC. 1:20
118
DETALLE 05 _ ESCALERA LIVIANA INTERIOR: 5.2 DETALLES PARTICULARES ESC. 1:10
REFERENCIAS D.05 01 CONTRAPISO ARMADO _ e: 13cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42, 150x150mm. Ø4.20mm. Terminación con helicóptero y endurecedor superficial 02 BARRERA VAPOR: FILM DE POLIETILENO _ e: 200micras 03 RELLENO INORGÁNICO COMPACTADO DE BALASTO e:30-50cm 04 SUELO NATURAL INORGÁNICO COMPACTADO 05 DADO DE H.A. _ 50x50x50cm. armaduras vert. 4Ø12 c/12cm. + armaduras horiz. 4Ø12 c/10cm. 06 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano, tipo ‘Sikaflex-1a’ para nivelación de platina metálica 06* SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano tipo ‘Sikaflex - 1a’ para junta de dilatación de 2cm., sobre FONDO DE JUNTA: relleno de espuma de polietileno tipo ‘Sika Roundex’ ø30mm. 07 PLATINA METÁLICA DE AMURE _ 50x30cm. e: 12mm. con platina de refuerzo vertical 08 PERNO DE ANCLAJE Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal superior e inferior 09 VIGA ZANCA: PERFIL NORMAL U: UPN 200x100x10mm. [Barraca San Martin] soldada a platinas de amure 10 PLATINA METÁLICA DE AMURE _ 30x23cm. e:12mm. 11 PERNO DE ANCLAJE Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal 12 LOSA HA SIN VIGA CON DISCOS _ e: 23 cm. [Sistema Prenova] terminación alisado con helicóptero y endurecedor superficial recubrimiento inf: 2 cm. + recubrimiento sup: 5 cm. malla Ø10 c/10cm. + gancho Ø6 c/75x75cm. + tralicho (zigzag borde) 2Ø6 c/15cm. 13 ESCALONES DE MADERA: Lapacho cepillado e:1,5” fijado a planchuela metálica 14 PLANCHUELA METÁLICA _ 4mmx50mm. soldada a viga zanca 15 PERNO DE FIJACIÓN 1” 16 VARILLAS DE ACERO Ø6 ancladas a losa y contrapiso con mortero hidrófugo (3AG x 1CP + hidrófugo) Terminación esmalte sintético blanco satinado 17 PASAMANOS: CAÑO DE ACERO REDONDO PULIDO Ø1,5” e:1,2mm. [Barraca San Martín] soldado a varilas de acero. Terminación esmalte sintético blanco satinado
119 - construcción - Dieste Manifiesto
Espacio bajo bóveda. Espacio flexible de múltiples actividades. Una plataforma neutra capaz de propiciar distintos acontecimientos, encuentros, fenómenos.
01 110
124
Pasarela Técnica La presencia de la pasarela técnica permite contener todos los acondicionamientos e instalaciones necesarios para el correcto funcionamiento del edificio, entendiendo que los mismos comprenden el 70% del volumen proyectado. Con el fin de respetar la acción topográfica generada en el terreno, la barra debe acotarse en altura para poder contener las actividades programáticas al interior y permitir que el desnivel del predio se salve mediante un recorrido urbano por la cubierta transitable. Esto culmina en la concreción de una pasarela técnica que contenga todo aquello restringido en altura. La misma contenerá todo el acondicionamiento sanitario, de abastecimiento y desagüe; las tuberías de acondicionamiento térmico, así como todos los equipos necesarios para el mismo. En cuanto a las canalizaciones de eléctrico irán tanto por la pasarela técnica como por losa. El sistema de incendio correspondiente será previsto también en la pasarela, contando con tanques de reserva de agua junto a los de abastecimiento. Los subsistemas a desarrollar serán: estructura, sanitario, térmico y ventilación, eléctrico, lumínico, sostenibilidad e incendio.
REFERENCIAS _ACONDICIONAMIENTO SANITARIO Abastecimiento agua fría Abastecimiento agua caliente Desagüe primaria Desagüe secundaria Desagüe pluvial Ventilación _ACONDICIONAMIENTO ELÉCTRICO Bandeja portacables Tomacorrientes: módulo de piso _ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO Luminarias _ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y VENTILACIÓN Paquete de entrada y salida de refrigerante + datos Ductos extracción mecánica de aire Unidad Interior: equipo de aire acondicionado (conducto de baja silueta)
125 - subsistemas - Dieste Manifiesto
128
0.00
nivel de implantación
arcilla blanda a medianamente compacta -3.00
arcilla compacta -6.50 arcilla dura (rechazo)
-7.50
Perfil estatigráfico del suelo Formación “Libertad” El predio se encuentra sobre suelo arcilloso de consistencia blanda a medianamente compacta en los primeros 3,00m. superficiales. Presenta rechazo entre los 6,50 y 7,50m. en presencia de una arcilla de consistencia dura. No presenta agua y no desmorona.
La propuesta aborda la resolución del problema mediante el diseño de una estructura de pilares metálicos y una losa de HA sin viga, que salva luces de entre 6,25 y 8,00m.
Para el resto de la estructura, en planta alta y cubierta, se realiza una losa de HA sin viga, de sistema prenova con el fin de alivianar la misma, de espesor 23cm.
En planta baja se realiza un contrapiso armado con mallalur C42 de 13cm. de espesor. Éste arriostra el sistema de fundaciones.
Los pilares metálicos se conforman con un perfil normal U: UPN 300x100x10mm., más una chapa soldada de e:2mm., para lograr una sección rectangular por motivos estéticos, ya que los pilares quedarán vistos. Su terminación será con pintura ignífuga color blanca.
La fundación es mediante pilotes de HA de 40cm. de diámetro, sobre suelo arcilloso compacto a 4,00m. de profundidad aprox. (dato a verificar in-situ por la empresa pilotera que realice la cimentación). Los mismos se arriostran mediante vigas de HA (20x50cm.) a los cabezales de pilote (60x60x50cm.).
La cubierta es transitable mediante un empalomado con losetas de hormigón prefabricadas.
Sobre el lado NO se estructura un muro de contención, que salva un desnivel de 1,50m., logrado para el mayor relacionamiento del edificio con la bóveda y la plaza, procurando respetar la topografía del lugar, al mismo tiempo que se juega con ella para generar accidentes topográficos que acentúen la naturaleza existente.
La tabiquería interior será liviana con sistema de montantes de acero galvanizado y placas de yeso, o aberturas vidriadas de aluminio. Por lo tanto la estructura prescindirá de refuerzo estructural para la construcción de muros. En los casos puntuales de muros de mampostrería de ticholo, los mismos se ubicarán sobre los muros de contención.
En su lado SO, el muro de contención asciende a 7,00m., arriostrado en este caso por la propia estructura de la losa, en entrepiso y cubierta.
El sistema constructivo mixto de estructura metálica y hormigón armado, con tabiquería liviana interior, se adapta a las variables del entorno en que se implanta. Un edificio de apariencia tradicional que con su ‘tosquedad’ da sensación de seguridad, pero que al mismo tiempo se aliviana y permite un rápido montaje, variable esencial para las características de este entorno particular.
Todo el sistema de fundación y los muros de contención, realizados en hormigón armado in-situ, se asientan sobre una capa de relleno inorgánico compactado de balasto de entre 30 y 50cm. y una capa de hormigón de limpieza de 10cm.
129 - estructura - Dieste Manifiesto
PLANTA ESTRUCTURA _ NIVEL FUNDACIÓN ESC. 1:125
130
REFERENCIAS
Pilar que nace
Pilar que sigue
Pilar que muere
P
Pilote
CP
Cabezal de pilote
MC
Muro de contenciรณn
R
Riostra
PM
Pilar metรกlico
PH
Pilar de hormigรณn armado
VM
Viga metรกlica
V
Viga de hormigรณn armado
131 - estructura - Dieste Manifiesto
PLANTA ESTRUCTURA _ NIVEL SOBRE PLANTA BAJA ESC. 1:125
132
REFERENCIAS
Pilar que nace
Pilar que sigue
Pilar que muere
P
Pilote
CP
Cabezal de pilote
MC
Muro de contenciรณn
R
Riostra
PM
Pilar metรกlico
PH
Pilar de hormigรณn armado
VM
Viga metรกlica
V
Viga de hormigรณn armado
133 - estructura - Dieste Manifiesto
PLANTA ESTRUCTURA _ NIVEL SOBRE PLANTA ALTA ESC. 1:125
134
REFERENCIAS
Pilar que nace
Pilar que sigue
Pilar que muere
P
Pilote
CP
Cabezal de pilote
MC
Muro de contenciรณn
R
Riostra
PM
Pilar metรกlico
PH
Pilar de hormigรณn armado
VM
Viga metรกlica
V
Viga de hormigรณn armado
135 - estructura - Dieste Manifiesto
ESQUEMA AXONOMÉTRICO ESC. 1:500
LOSA DE HORMIGÓN ARMADO Losa de hormigón armado sin viga, alivianada [Sistema Prenova] luz libre entre apoyos: 6,25 - 8,15m. e: 23cm. diámetro de esferas: 18cm. armaduras: ø 10 c/10cm. con refuerzos de borde: tralicho 2ø6 c/15cm. D.03 VIGAS VIGAS METÁLICOS Caño cuadrado de hierro 10x20cm. e: 3mm. VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO 25x50cm. PILARES PILARES METÁLICOS UPN 10x30cm. e: 10mm. + chapa soldada e: 2mm. Caño cuadrado de hierro 10x10cm. e: 3mm. PILARES DE HORMIGÓN ARMADO 25x30cm. CONTRAPISO ARMADO Contrapiso armado con Mallalur C-42 e: 13cm. armaduras: ø 4,2mm. c/15cm.
FUNDACIÓN PILOTE Hormigón armado ø 40cm. prof. a definir por empresa pilotera (apróx 4,00m.)
D.02
D.02
CABEZAL Hormigón armado 60x60cm. x h: 50cm. RIOSTRAS Hormigón armado b: 20cm. h: 30-50cm. long.: variable MURO DE CONTENCIÓN Hormigón armado e: 30cm. h: variable (según detalle 02)
D.01
136
DETALLE 01 _ DISPOSITIVO DE CIMENTACIÓN
REFERENCIAS
ESC. 1:20
01 PILAR METÁLICO _ 30x10cm. PERFIL NORMAL U: UPN 300x100x10mm. + chapa soldada e:2mm. [Barraca San Martin] soldado a platina metálica 02 PLATINA METÁLICA DE AMURE _ 50x30cm. e: 12mm. con platina de refuerzo vertical 03 PERNO DE ANCLAJE Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal superior e inferior 04 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano, tipo ‘Sikaflex-1a’ para nivelación de platina metálica 05 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano tipo ‘Sikaflex - 1a’ para junta de dilatación de 2cm., sobre FONDO DE JUNTA: relleno de espuma de polietileno tipo ‘Sika Roundex’ ø30mm. 06 CABEZAL DE PILOTE _ 60x60x50cm. armaduras vert. 4Ø12 c/12cm. + armaduras horiz. 4Ø12 c/10cm. 07 FUNDACIÓN: PILOTE Ø40cm. (hasta 55ton) 4 Ø12 + zuncho Ø6. Largo a definir por Empresa Pilotera. 08 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x50cm. 4 Ø12 longitudinales + estribos Ø6 c/25cm. 09 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x30cm. 4 Ø12 longitudinales + estribos Ø6 c/25cm. 10 RELLENO INORGÁNICO COMPACTADO DE BALASTO e:30-50cm 11 SUELO NATURAL INORGÁNICO COMPACTADO 12 CONTRAPISO ARMADO _ e: 13cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42, 150x150mm. Ø4.20mm. Terminación con helicóptero y endurecedor superficial 13 BARRERA VAPOR: FILM DE POLIETILENO _ e: 200micras
CÁLCULOS
137 - estructura - Dieste Manifiesto
DETALLE 02 _ MURO DE CONTENCIÓN ESC. 1:20
REFERENCIAS 01 DISPOSITIVO DE CIMENTACIÓN: PILAR METÁLICO - CABEZAL DE PILOTE - PILOTE según detalle 01 02 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x50cm. 4 Ø12 longitudinales + estribos Ø6 c/25cm. 03 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x30cm. 4 Ø12 longitudinales + estribos Ø6 c/25cm. 04 RELLENO INORGÁNICO COMPACTADO DE BALASTO e:30-50cm 05 SUELO NATURAL INORGÁNICO COMPACTADO 06 MURO DE CONTENCIÓN viga alta Ø12 c/25cm. armaduras de repartición 2Ø8 c/20cm. anclaje con losa Ø12 _PREDIMENSIONADO DE MUROS DE CONTENCIÓN MURO DE CONTENCIÓN 01 H: 6,49 m. Contención de suelo + Fijación con losa Se toma una altura menor para su cálculo, debido al punto de fijación con la losa: H: 3,03m. A: 0,3x3,03 = 0,90 m. B: 0,1x3,03 = 0,30 m. MURO DE CONTENCIÓN 02 H: 1.93 m. A: 0,3x1.93 = 0,58 ≈ 0.60 m. B: 0,1x1.93 = 0,19 ≈ 0.20 m. ARMADURAS viga alta Ø12 c/25cm. armaduras de repartición 2Ø8 c/20cm. anclaje con losa Ø12
138
DETALLE 03 _ JUNTA DE DILATACIÓN ESC. 1:20
REFERENCIAS 01 CONTRAPISO ARMADO _ e: 13cm. con malla electrosoldada tipo MALLALUR C-42, 150x150mm. Ø4.20mm. Terminación con helicóptero y endurecedor superficial 02 BARRERA VAPOR: FILM DE POLIETILENO _ e: 200micras 03 RIOSTRAS DE LA ESTRUCTURA _ 20x50cm. 4 Ø12 longitudinales + estribos Ø6 c/25cm. 04 SUELO NATURAL INORGÁNICO COMPACTADO 05 CABEZAL DE PILOTE _ 60x60x50cm. armaduras vert. 4Ø12 c/12cm. + armaduras horiz. 4Ø12 c/10cm. 06 FUNDACIÓN: PILOTE Ø40cm. (hasta 55ton) 4 Ø12 + zuncho Ø6. Largo a definir por Empresa Pilotera. 07 PILAR METÁLICO _ 30x10cm. PERFIL NORMAL U: UPN 300x100x10mm. + chapa soldada e:2mm. [Barraca San Martin] soldado a platina metálica y perfiles de transición intermedios 08 PLATINA METÁLICA DE AMURE _ 50x30cm. e: 12mm. con platina de refuerzo vertical 09 PERNO DE ANCLAJE Ø12 con rosca estándar y tuerca hexagonal superior e inferior 10 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano, tipo ‘Sikaflex-1a’ para nivelación de platina metálica 11 SELLADOR ELÁSTICO: masilla elástica a base de poliuretano tipo ‘Sikaflex - 1a’ para junta de dilatación de 2cm. 12 FONDO DE JUNTA: relleno de espuma de polietileno tipo ‘Sika Roundex’ ø30mm. 13 LOSA HA SIN VIGA CON DISCOS _ e: 23 cm. [Sistema Prenova] terminación alisado con helicóptero y endurecedor superficial recubrimiento inf: 2 cm. + recubrimiento sup: 5 cm. malla Ø10 c/10cm. + gancho Ø6 c/75x75cm. + tralicho (zigzag borde) 2Ø6 c/15cm. 14 PERFILES DE TRANSICIÓN PERFIL NORMAL U: UPN 100x50x6mm. [Barraca San Martin] soldados a pilar metálico 15 AZOTEA INVERTIDA sobre LOSA HA: BARRERA VAPOR: FILM POLIETILENO _ e: 200micras AISLACIÓN TÉRMICA: POLIESTIRENO EXPANDIDO _ e:5cm CONTRAPISO ALIGERADO CON PENDIENTE (2%) _ h máx:16cm. ALISADO 3AG x 1CP _ e: 3cm. IMPERMEABILIZACIÓN: MEMBRANA ASFÁLTICA _ e:4mm PLOTS REGULABLES _ h:100 a 300 mm c/70cm. TERMINACIÓN CUBIERTA TRANSITABLE: Pavimento: losetas de hormigón 1,53x0,70m. e: 4cm. (in-situ) 16 PRETIL DE HORMIGÓN ARMADO DE SEGUNDO LLENADO Ø12 c/30cm. 17 CHAPA PLEGADA de acero inoxidable a: 45cm. para asegurar membrana y sellado elástico de la junta de dilatación
139 - estructura - Dieste Manifiesto
142
Abastecimiento Consumo Diario Escuelas: por alumno 50 lt/día Se estima que el edificio podrá ser utilizado por aproximadamente 100 personas por planta, debido a su área y capacidad para albergar diversas actividades. Cálculo Usuarios: 100p. x 2 plantas = 200p. x 50 lt/día = 10.000 lt. de agua CÁLCULO ESTIMADO: 10.000 lt./día La alimentación de agua potable se realiza desde abastecimiento público de OSE (presión 2kg.) hacia 3 tanques de reserva de 5.000 lt. cada uno (previendo los 5.000lt. de incendio según reglamentación). Todo el sistema de tanques es con doble equipo de bombas.
Desagüe Se conecta a la red de saneamiento público con un sistema separativo, con colector de profundidad 1.60m. para aguas primarias y secundarias.
Pluviales Las aguas pluviales provenientes de cubiertas y pavimentos impermeables se colectan a través de regueras y bocas de desagüe abiertas y son trasladadas a la vereda, con derrame libre. Para el tendido de cañerías subterráneas, se coordina con el proyecto de estructura a modo de indicar los pases necesarios en la misma.
143 - sanitario - Dieste Manifiesto
PLANTA GENERAL ESC. 1:250
144
REFERENCIAS _ABASTECIMIENTO Medidor de agua Llave de corte Grifo / Canilla Calentador eléctrico (termotanque) _DESAGÜE Cámara de inspección 60x60 Cámara de inspección 110x60 Cámara de inspección 60x60 con sifón desconector Inodoro pedestal con cisterna incorporada Bomba tipo sumergible (aguas primarias) Interceptor de grasas sección circular Boca de desagüe tapada (aguas secundarias) Bomba tipo sumergible (aguas pluviales) Boca de desagüe abierta (aguas pluviales) Boca de desagüe tapada (aguas pluviales) _VENTILACIÓN Sombrerete Rejilla de aspiración
145 - sanitario - Dieste Manifiesto
PLANTA CUBIERTA ESC. 1:250
CORTE GENERAL _ ZAMPEADO ESC. 1:250
146
REFERENCIAS _ABASTECIMIENTO Medidor de agua Llave de corte Grifo / Canilla Calentador eléctrico (termotanque) _DESAGÜE Cámara de inspección 60x60 Cámara de inspección 110x60 Cámara de inspección 60x60 con sifón desconector Inodoro pedestal con cisterna incorporada Bomba tipo sumergible (aguas primarias) Interceptor de grasas sección circular Boca de desagüe tapada (aguas secundarias) Bomba tipo sumergible (aguas pluviales) Boca de desagüe abierta (aguas pluviales) Boca de desagüe tapada (aguas pluviales) _VENTILACIÓN Sombrerete Rejilla de aspiración
147 - sanitario - Dieste Manifiesto
DETALLE ZAMPEADO 1 ESC. 1:125
148
149 - sanitario - Dieste Manifiesto
DETALLE ZAMPEADO 2 ESC. 1:125
150
REFERENCIAS _ABASTECIMIENTO Medidor de agua Llave de corte Grifo / Canilla Calentador eléctrico (termotanque) _DESAGÜE Cámara de inspección 60x60 Cámara de inspección 110x60 Cámara de inspección 60x60 con sifón desconector Inodoro pedestal con cisterna incorporada Bomba tipo sumergible (aguas primarias) Interceptor de grasas sección circular Boca de desagüe tapada (aguas secundarias) Bomba tipo sumergible (aguas pluviales) Boca de desagüe abierta (aguas pluviales) Boca de desagüe tapada (aguas pluviales) _VENTILACIÓN Sombrerete Rejilla de aspiración
151 - sanitario - Dieste Manifiesto
DETALLE PLANTA BAJA ESC. 1:50
DETALLE PLANTA ALTA ESC. 1:50
152
REFERENCIAS _ABASTECIMIENTO Medidor de agua Llave de corte Grifo / Canilla Calentador eléctrico (termotanque) _DESAGÜE Cámara de inspección 60x60 Cámara de inspección 110x60 Cámara de inspección 60x60 con sifón desconector Inodoro pedestal con cisterna incorporada Bomba tipo sumergible (aguas primarias) Interceptor de grasas sección circular Boca de desagüe tapada (aguas secundarias) Bomba tipo sumergible (aguas pluviales) Boca de desagüe abierta (aguas pluviales) Boca de desagüe tapada (aguas pluviales) _VENTILACIÓN Sombrerete Rejilla de aspiración
153 - sanitario - Dieste Manifiesto
DETALLE CORTE LONGITUDINAL ESC. 1:50
154
DETALLE CORTE TRANSVERSAL ESC. 1:50
REFERENCIAS _ABASTECIMIENTO Medidor de agua Llave de corte Grifo / Canilla Calentador eléctrico (termotanque) _DESAGÜE Cámara de inspección 60x60 Cámara de inspección 110x60 Cámara de inspección 60x60 con sifón desconector Inodoro pedestal con cisterna incorporada Bomba tipo sumergible (aguas primarias) Interceptor de grasas sección circular Boca de desagüe tapada (aguas secundarias) Bomba tipo sumergible (aguas pluviales) Boca de desagüe abierta (aguas pluviales) Boca de desagüe tapada (aguas pluviales) _VENTILACIÓN Sombrerete Rejilla de aspiración
155 - sanitario - Dieste Manifiesto
AXONOMETRÍA DE ABASTECIMIENTO
REFERENCIAS 01 TANQUE NICOLL 5000Lts Material: Polietileno de alta densidad (PEHD). Dimensiones: Ø2,15m x 1,65m. Dimensiones tapa: Ø0,45m. 02 BANQUINA DE HORMIGÓN ARMADO, para apoyo de tanques Dimensiones: 6,90m x 2,25m. Altura total: 0,80m. Altura libre: b/losa = 0,6m. 03 Abastecimiento de agua de OSE: ingreso a tanques 04 Alimentación a tanques: Caño Ø2”+ llave de paso 05 Nivel máximo: nivel de detención de bombeo 06 Llave de paso 07 Equipo presurización/bombeo, para agua de uso sanitario 08 Válvula de retención, para impedimento de succión indeseada 09 Abastecimiento a edificio 10 Boca de desagüe abierta 20cmx20cm 11 Desagüe de pluviales PVC Ø110 pend. 1% 12 Reguera: bloque U impermeabilizado + rejilla metálica Tanque 1 . 5000 lts Nicoll Función_ Agua de uso sanitario Material_ Polietileno de Alta Densidad (PEHD) Dimensiones tanque_ Ø2.15m (D) x 1.65m (H) Dimensiones tapa_ Ø0.45m Tanque 2 . 5000 lts Nicoll Función_ Agua de uso sanitario Material_ Polietileno de Alta Densidad (PEHD) Dimensiones tanque_ Ø2.15m (D) x 1.65m (H) Dimensiones tapa_ Ø0.45m Tanque 3 . 5000 lts Nicoll Función_ Reserva de incendio Material_ Polietileno de Alta Densidad (PEHD) Dimensiones tanque_ Ø2.15m (D) x 1.65m (H) Dimensiones tapa_ Ø0.45m
156
DETALLE TANQUES ESC. 1:25
157 - sanitario - Dieste Manifiesto
160
Ventilación Ventilación en planta _ fachada vidriada interna
Fachada Ventilada naturalmente
La ventilación es natural para los locales de espacio libre, y mecánica para los servicios, por un sistema de extracción mediante campana para la cocina y extractores para los baños.
Fachada Ventilada Con el fin de aprovechar las variables naturales del ambiente, como método complementario, la fachada ventilada permite el aprovechamiento del efecto invernadero (EI) producido dentro de la pasarela técnica, mediante la captación de energía solar en invierno, así como la ventilación de la misma en verano, con el fin de aislar térmicamente la barra. De este modo se utilizan los recursos a su máximo rendimiento, priorizando un diseño pasivo en pro de una arquitectura sostenible.
Acondicionamiento Térmico Artificial
Acondicionamiento Térmico Natural INVIERNO
Los sistemas de diseño pasivo aportan al comportamiento térmico del edificio, de modo que las instalaciones artificiales que se incoporen, actuarán de modo complementario reduciendo los niveles de calefacción y refrigeración para lograr el confort térmico.
VERANO
Para el sistema de climatización del edificio se plantea un equipo de sistema de volumen variable de refrigerante VRF. EI
EI Aprovechamiento solar mediante el efecto invernadero (EI), aislando la barra térmicamente.
Se utilizarán 2 unidades exteriores (UE) de VRF conectadas a unidades interiores (UI) independientes para cada módulo, tal que faciliten la flexibilidad de los mismos, si quisieran utilizarse varias en simultáneo o por separado, según la actividad que se desarrolle. FV Se aisla la barra térmicamente, impidiendo el ingreso de calor mediante la fachada ventilada.
Las instalaciones se encuentran coordinadas con la ubicación de luminarias en la pasarela técnica para no obstruir los planos de trabajo.
161 - térmico y ventilación - Dieste Manifiesto
Sistema de Calefacción y Aire Acondicionado VRF _ Twin Rotary Inverter Toshiba
UNIDAD EXTERIOR Toshiba SHRMe VFR Ofrece la posibilidad de conceder simultáneamente refrigeración y calefacción. Su tecnología innovadora, con un compresor Twin Rotary A3, garantiza resistencia al desgaste, optimizando el rendimiento, eficiencia, durabilidad y flexibilidad, con un menor impacto medioambiental y reducción del consumo de energía.
Dimensiones Unidad Exterior (modelo 1206 y 1406):
Modelo: MMY-AP2616FT8P-E [MMY-MAP1206FT8P-E + MMY-MAP1406FT8P-E] Características: 26 HP (14 + 12) - 2 módulos de UE 73,5 kW (≈20,9TR) - Capacidad de refrigeración y calefacción 58 - Cantidad máxima de unidades interiores conectables 3N ~ 50Hz 400V (380-415V) - Alimentación 22,45 kW - Consumo Energético para Refrigeración 19,20 kW - Consumo Energético para Calefacción COP 3,83 316 + 316 kg - Peso Refrigerante R410A Ø 28,6mm - Conexiones de tubería
UNIDAD INTERIOR Conducto de Baja Silueta Extremadamente potente y silencioso. Diseño funcional, de sólo 210mm. de altura, para una aplicación más flexible. Instalación oculta. Dispone de toma opcional de aire exterior. Puede emplearse con cualquier tipo de difusor de aire. Modelo: AP0184SPH1-E [Conducto de Baja Silueta] Características: 21x84,5x64,5 cm. - Dimensiones (alto x ancho x profundidad) 8m. - Alcance máximo del dardo de aire 24 dB(A) - Nivel sonoro 220/240-1-50 V-ph-Hz - Alimentación 5,6 kW (≈1,6TR) - Capacidad frigorífica 6,3 kW (≈1,8TR) - Potencia calorífica 0,054 kW - Consumo energético 0,39 A - Corriente en funcionamiento 0,68 A - Corriente en arranque 23 kg - Peso Ø 1/2” - Tubería de gas Ø 1/4” - Tubería de líquido Ø 25mm - Salida tubo de drenaje 780/680/580 m³/h - Caudal de aire 217/189/161 l/s - Caudal de aire
162
Dimensiones Unidad Interior:
CORTE TRANSVERSAL ESC. 1:50
Sistema de Ventilación Mecánica para servicios Ventilación de baños Á: 22m2 h: 2,20m. V: 48,40m3
x2 plantas
V: 96,80m3
CAUDAL: Q = V x RPH = 96,8 x 10 = 968 m3/h ÁREA DUCTO: Á = Q / velocidad = 968 / 6x3600 = 0,045m2 0,045m2 = 450cm2 > √450cm2 = 21cm. Ducto de PVC Ø250mm. para extracción de ventilador. El mismo ducto se reducirá a medida que vaya ventilando los distintos espacios de los baños (cubículos de baño y baño accesible). Ventilador Helicocentrífugo Serie TD-SILENT, Soler y Palau Ventilador helicocentrífugo in-line de bajo perfil, extremadamente silencioso, fabricado en chapa de acero protegida por pintura epoxi poliéster, con elementos acústicos. Modelo TD-1300/250 SILENT 3V. Características: Motor: 230V-50/60Hz. 3 Velocidades: 2530 - 2230 - 2030 rpm Potencia absorbida: 204 - 163 - 144 W. Intensidad absorbida: 0,85 - 0,68 - 0,60 A. Caudal en descarga libre: 1320 - 1160 - 1040 m3/h. Nivel de presión sonora: 33 dB(A) Peso: 20kg. Conducto: Ø 250mm.
Dimensiones Ventilador (mm.)
Ventilación de cocina Extractor de cocina Serie CK Gama metal, Soler y Palau Extractores centrífugos, de chapa de acero protegida contra la corrosión por pintura epoxi, filtro de acero inoxidable, bandeja recogegrasa. Clase I con toma de tierra. Modelo ECO 500 Características: Motor: 230V-50Hz. Velocidad: 1150 rpm Potencia absorbida: 75 W. Caudal en descarga libre: 385 m3/h. Nivel de presión sonora: 52 dB(A) Peso: 3,5kg. Conducto: Ø 115mm.
Dimensiones Extractor (mm.) ø115
375
315
315
132
163 - térmico y ventilación - Dieste Manifiesto
PLANTA BAJA ESC. 1:125
164
REFERENCIAS Paquete de entrada y salida de refrigerante + datos Unidad Interior: equipo de aire acondicionado (conducto de baja silueta) Ductos de extracción mecánica de aire (servicios) Extracción Baños: rejilla 15x15cm. Extracción Cocina: extractor 31,5x31,5x13,2cm.
165 - térmico y ventilación - Dieste Manifiesto
PLANTA ALTA ESC. 1:125
166
REFERENCIAS Paquete de entrada y salida de refrigerante + datos Unidad Interior: equipo de aire acondicionado (conducto de baja silueta) Ductos de extracción mecánica de aire (servicios) Extracción Baños: rejilla 15x15cm. Extracción Cocina: extractor 31,5x31,5x13,2cm.
167 - térmico y ventilación - Dieste Manifiesto
01 111
172
Para el acondicionamiento térmico se establecen dos medidores independientes desde la Subestación Simple. Uno de ellos tendrá el tablero general para la iluminación de la plaza, y otro el tablero general para el edificio. De éste último salen 3 tableros derivados, según zonas: planta baja, planta alta y depósito de tanques. Los mismos se ubican en tabiques cuando su distribución lo permite, o con cajas exteriores, vistos, siempre accesibles desde la pasarela técnica. En los servicios las canalizaciones recorren tabiques para alimentar tomas y equipos de aire acondicionado (conductos de baja silueta), y por contrapiso para los locales interiores para alimentar mesas individuales (en el caso de la sala de PC), o distribuidos en planta para prever la flexibilidad de los espacios.
Estimación de Carga Se realiza la estimación de carga en función de los tableros derivados, con el fin de determinar la alimentación de cada uno (monofásico o trifásico) y su llave termomagnética. ESTIMACIÓN DE CARGA TOTAL
130.316 W
Se deduce la incorporación de una Subestación Simple, que estará ubicada sobre la calle Córdoba, con el fin de ser accesible directamente desde la vía pública. Se respetarán criterios normativos, con un local no inundable y con ventilación permanente.
173 - eléctrico - Dieste Manifiesto
PLANTA GENERAL _ UBICACIÓN DE SUBESTACIÓN Y TABLEROS ESC. 1:500
PLANTA BAJA
174
PLANTA ALTA
175 - elĂŠctrico - Dieste Manifiesto
PLANTAS TOMAS Y FUERZA MOTRIZ _ PLANTA BAJA ESC. 1:125
PLANTAS TOMAS Y FUERZA MOTRIZ _ PLANTA ALTA ESC. 1:125
176
REFERENCIAS Tablero Canalizaciones Tomas y Fuerza Motriz Bandeja vista para 400V (conexión trifásica) Canalización para eléctrica embutida Canalización para eléctrica por piso Canalización para eléctrica vista Tomas y Fuerza Motriz TC Schuko con interruptor TC Schuko TC 3L TC 3L + Schuko TC múltiple de pared 3-3L TC múltiple de piso 8 módulos: 3-3L+2Schuko+1Ciego Unidad Exterior VRF Conexión Secamanos Conexión Conducto de Baja Silueta Extractor de Cocina Ventilador Helicocentrífugo Bomba sumergible
177 - eléctrico - Dieste Manifiesto
PLANTAS LUMINARIAS _ PLANTA BAJA ESC. 1:125
PLANTAS LUMINARIAS _ PLANTA ALTA ESC. 1:125
178
REFERENCIAS Tablero Canalizaciones Luminarias Bandeja vista para 400V (conexión trifásica) Canalización para eléctrica embutida Canalización para eléctrica por piso Canalización para eléctrica vista Luminarias Caja de centro Caja de brazo Tubo LED Sensor de movimiento Interruptor unipolar p/int. Interruptor combincación Interruptor bipolar p/int. Luz de Emergencia Incendio
179 - eléctrico - Dieste Manifiesto
PLANTAS TENSIONES DÉBILES _ PLANTA BAJA ESC. 1:125
PLANTAS TENSIONES DÉBILES _ PLANTA ALTA ESC. 1:125
180
REFERENCIAS Comunicaciones: Datos y Telefonía Módem para telefonía y datos Router para WIFI y cable ethernet Conector RJ45 para cable ethernet Rack de telecomunicaciones Alarma Central de alarma Tablero de control Sensores de movimiento Sensores magnéticos Cámaras Sirena acústica Líneas de detección de incendio Ver capítulo 4.7 incendio, páginas 204-207: plantas de ubicación de medidas contra incendio.
181 - eléctrico - Dieste Manifiesto
184
Iluminación Natural El proyecto se conforma por la bóveda preexistente de Dieste, un elemento edificio-barra que propone una intevención topográfica y de escala pública. Durante todo el proceso de proyecto del nuevo edificio fue determinante al momento de establecer orientaciones y niveles de soterramiento el cuidado de la iluminación natural, procurando con todas las decisiones de diseño favorecer el ingreso de la misma. Por otro lado, se buscó el máximo aprovechameinto de la enorme sombra arrojada por la bóveda preexistente y utilizarla como un manto donde se proponen distintas actividades de carácter deportivo, cultural y de uso libre. La iluminación difusa producto de los lucernarios orientados al sur es medular en toda la propuesta programática y espacial del proyecto. Para el proyecto ha sido tan relevante la luz como la sombra.
01 112 Visual desde calle Córdoba
neral de iluminación para la plaza pública, la bóveda de Dieste y el espacio exterior debajo de ella. El diseño de la iluminación del edificio barra-intervención se ideó bajo la premisa de que este acompañe y permita la flexibilidad programática del mismo. Para esto se sigue la modulación del edificio en las áreas de usos flexibles y propone una iluminación general capaz de acompañar los eventuales usos distintos de esos ambientes. Las áreas de servicios técnicos (pasarela) y depósitos se plantean con una iluminación neutra y general que permita realizar las tareas de mantenimiento de forma adecuada. Tanto la secretaría como el área de computadoras se proyectan con un nivel de iluminación mayor que el de las áreas generales y de servicios, con el objetivo de que se cumpla con los niveles allí exigidos.
Iluminación Artificial
Las canalizaciones van a través de losa, tanto para locales interiores como servicios.
El estudio lumínico se realizó con el programa DiaLux, para alcanzar con el proyecto de iluminación un nivel más excato y aproximado a la realidad, utilizando el software como una herramienta más de proyecto.
En el caso de la pasarela técnica, irán vistas en el entrepiso metálico, o por bandeja suspendida, según corresponda.
La sección del proyecto estudiada con este programa es el edificio barra-intervención, y además se efectúa un propuesta ge-
No habrá interferencia con las instalaciones sanitarias por ir por tabiques y únicamente presentes en zona de servicios; ni con térmico por tener sus instalaciones vistas.
185 - lumínico - Dieste Manifiesto
CATÁLOGO DE LUMINARIAS
186
187 - lumĂnico - Dieste Manifiesto
CATÁLOGO DE LUMINARIAS
188
189 - lumĂnico - Dieste Manifiesto
LUMINARIAS _ PLAZA ESC. 1:250
190
191 - lumĂnico - Dieste Manifiesto
LUMINARIAS _ BÓVEDA (nivel +9.00) ESC. 1:250
190
L7
L7
L7
L7
L7
L7
L7
L7
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L13
L7
L7
L7
L7
L7
L7
L7
L7
191 - lumĂnico - Dieste Manifiesto
LUMINARIAS _ PLANTA BAJA ESC. 1:125
LUMINARIAS _ PLANTA ALTA ESC. 1:125
192
REFERENCIAS Según catálogo de luminarias interiores: L1 MODUL LMD LED Ubicación: Servicios: Pasarela Técnica / Depósito Interior / Depósito Exterior / Parking Bicicletas L2 ERCO SKIM DOWNLIGHT DE SUPERFICIE OVAL FLOOD Ubicación: Hall Planta Baja / Hall Planta Alta L3 ERCO QUINTESSENCE DOWNLIGHT DE DOBLE FOCO Ubicación: SS.HH. Planta Baja / SS.HH. Planta Alta L4 OMS EDYN SUSPENDED Ubicación: Servicios: Depósito de Higiene /Vestuario Funcionarios / Cocina L5 LEDS C4 PIPE Ubicación: Barra de cocina L6 ERCO SKIM DOWNLIGHT DE SUPERFICIE Ubicación: Secretaría / Sala de computadoras
193 - lumínico - Dieste Manifiesto
Espacio público de plaza. La indeterminación del límite: interior-exterior / techado-abierto. Por su particularidad de carecer de paramentos verticales, la preexistencia tiende a una vocación abierta donde los límites interior y exterior se diluyen.
01 113
198
La intervención plantea generar el menor impacto posible en el entorno, en pro de una arquitectura sostenible. Para ello se conjugan las variables de la ecología existente, tanto de su paisaje como de su topografía, con estrategias de diseño pasivo que permitirán la optimización de los recursos naturales y por consecuencia reducir la demanda de energía que requerirán los sistemas artificiales y/o activos. La primera variable es el hecho de recuperar una construcción existente. Desde el punto de vista sostenible la recuperación de una obra no sólo es una actuación patrimonial, sino que también resulta favorable para el ambiente recuperar todos esos recursos materiales invertidos inicialmente.
ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS: Losa de hormigón armado Sistema Prenova: Utiliza material plástico reciclado en las esferas que alivianan la losa, además de generar un ahorro en acero y hormigón como materiales industrializados que tienen un impacto negativo en el ambiente. Vidrio DVH: La incorporación de un doble vidriado hermético permite un mayor aislamiento térmico debido a su menor transmitancia que permite reducir los sistemas artificiales de calefacción y/o refrigeración dentro del edificio. Ventanas corredizas: La utilización de aberturas móviles en todo el edificio permite ventilarlo naturalmente frente a la elección de ventilación mecánica, que se reserva exclusivamente para los servicios con el fin de asegurar condiciones adecuadas de higiene. Unidades interiores independientes: La elección de un sistema de acondicionamiento artificial con unidades interiores independientes permite utilizar las mismas de forma autónoma, liberados del resto. De este modo se utiliza únicamente el acondicionamiento térmico necesario, a la temperatura requerida de confort según el uso y actividad del espacio, sin gastos excesivos o innecesarios cuando no hay uso de algún sector. Fachada ventilada: La misma permite el aprovechamiento del efecto invernadero producido dentro de la pasarela técnica mediante la captación de energía solar en invierno, así como la ventilación de la misma en verano, con el fin de aislar térmicamente la barra.
SISTEMAS PASIVOS: Asoleamiento: La orientación de los edificios influye sobre la captación solar. La fachada noroeste es utilizada para aprovechar el calor solar en invierno por el efecto invernadero, y es utilizada como fachada ventilada en verano para controlar las temperaturas. Al mismo tiempo se propone una protección fija: malla de metal desplegado, que actúa como filtro adicional. Interesa captar energía solar en invierno y sombrear en verano. Iluminación Natural: La elección de la envolvente de vidrio permite el aprovechamiento de iluminación natural. La misma deberá ser controlada para evitar deslumbramientos y el efecto invernadero. Para ello, la fachada más comprometida (noroeste) es controlada mediante una fachada ventilada y un cerramiento metálico (malla de metal desplegado) que funciona como filtro. De este modo se genera un control solar lumínico y térmico, reduciendo la demanda de refrigeración y calefacción artificial en condiciones exteriores desfavorables. Además interesa destacar que los locales habitables funcionan en su gran mayoría durante el día, donde los requerimientos de iluminación artificial serán menores. Para ello la incorporación de grandes ventanales reforzarán la disminución energética. Ventilación Natural: asociada a la habitabilidad de los espacios, regulando la calidad del aire y contribuyendo al confort del usuario, se proyectan grandes ventanales móviles que permiten la renovación del aire, de modo de mantener las condiciones necesarias de higiene. Se garantiza la llegada de luz natural y ventilación natural en todos los ambientes, proponiendo una relación de continuidad visual con la plaza, así como con los filtros vegetales del jardín contemplativo que protegen del sol en verano. Filtro Vegetal: el aislamiento orgánico de todo el parque protege del sobrecalentamiento del ambiente en verano, renovando además el oxígeno y produciendo brisas frescas. El verde tiene la capacidad de absorber la radiación solar, disipando tan sólo un 40% del calor, a diferencia de un pavimento seco de hormigón, transmitiendo menores temperaturas a los edificios circundantes.
199 - sostenibilidad - Dieste Manifiesto
202
Protección contra incendio y sus componentes El objetivo es proteger la integridad de los usuarios, así como los bienes materiales del edificio. Del mismo modo es preciso velar por la entereza del entorno: la plaza pública proyectada y las nuevas viviendas. Para ello se prevee un adecuado mantenimiento de todas las instalaciones, encargado al personal. El mismo contará con control y limpieza de la pasarela técnica para velar por estos objetivos, así como un control general del perímetro.
Reglamentación de Bomberos Según los decretos 260-013 de 22 de agosto de 2013 y 342-013 de 21 de octubre de 2013, reglamentarios de la Ley 15.896 de 15 de setiembre de 1987, y según el decreto 321-016 de 16 de mayo de 2016, se establecen los diversos criterios para la instalación y habilitación de bomberos. Clasificación de construcciones y áreas de riesgo según: - ocupación: E: educación / E-1: centros de estudios en general - altura: TIPO I - edificación baja h<6m. - carga de fuego: bajo - hasta 300 MJ/m2
Exigencias: Destino E - uso no residencial Á>750m2 - acceso de vehículos de emergencia a la edificación - seguridad estructural contra incendios - control de materiales y revestimientos - salidas de emergencia - plan de evacuación - iluminación de emergencia - detección de incendio - alarma de incendio - señalización de emergencia - extintores - BIE - capacitación de incendio Reserva de incendio: Volumen de agua (según Anexo Tabla III): Tipo 1 - R.I. 5m3 (5.000lt) Bombas de Incendio: centrífuga, accionada por motor eléctrico. BIE: Ubicados próximo a puertas externas, escaleras y/o acceso principal (no más de 5m.) A una altura de 1 - 1,5 m. del piso. Tipo 1 - Tramos de 25m. / Manguera ø25mm. / Chorro directo / Caudal 60 - 100 l/min.
203 - incendio - Dieste Manifiesto
PLANTA BAJA ESC. 1:125
204
REFERENCIAS Extintores Polvo ABC Iluminación de Emergencia Cartel de Salida (luminiscente) Salida de Emergencia Accionador Manual (Pulsador/Jalador) Detector de Humo direccional Central de Detección de Incendio Alarma visual y acústica BIE: Boca de Incendio Equipada Bomba de Incendio Reserva de Incendio Acceso vehicular al área de riesgo
205 - incendio - Dieste Manifiesto
PLANTA ALTA ESC. 1:125
206
REFERENCIAS Extintores Polvo ABC Iluminación de Emergencia Cartel de Salida (luminiscente) Salida de Emergencia Accionador Manual (Pulsador/Jalador) Detector de Humo direccional Central de Detección de Incendio Alarma visual y acústica BIE: Boca de Incendio Equipada Bomba de Incendio Reserva de Incendio Acceso vehicular al área de riesgo
207 - incendio - Dieste Manifiesto
01 114
210
Consideramos la carpeta como un trabajo global y por ello tuvimos en cuenta cada detalle para que estuvieran en consonancia, representando la esencia del proyecto. Por una lado la maqueta fue considerada una herramienta de proyecto tal, y por ello parecía pertinente volver a desarrollar la misma concretando el final. En un principio fue utilizada con el fin de buscar y lograr la mejor resolución a la hora de gobernar el vacío, el cual fue planteado como un desafío y dificultad. Buscando la intervención mínima con un objeto mínimo, la ruina iba cobrando valor. La bóveda aparecía roja sobre el suelo, mientras procurábamos excavar el vacío, permitiendo probar los distintos bloques, desniveles y espacios que iban floreciendo desde allí. Por ello consideramos fundamental el modelar el proyecto final con todos sus detalles, distinguiéndose asimismo los tres elementos mencionados: bóveda, edificio y suelo, por su materialidad y color; logrando además mostrar una tridimensionalidad tal, que con su inmensidad, a veces resulta indescriptible. Allí se muestra pura y limpia con una intervención ligera que acompaña y construye patrimonio.
Por otro lado la tapa fue cuidadosamente diseñada para integrar los elementos que componen el proyecto en total. Primero la preexistencia, la ruina, representada por la bóveda de Dieste y su particularidad material: el ladrillo. Seguidamente se hace presente la intervención, representada a través del espacio público y el verde que invaden todo el proyecto. Junto a Lucía, con su emprendimiento Lanar, logramos ese resultado. La tela fue teñida con tierra natural de color rojo y ocre (remitiendo a la arcilla en su estado crudo, como materia prima fundamental en la composición del ladrillo), y la vegetación logra la mixtura de lo preexistente (pino estrobo extraído del lugar) y lo incorporado (hojas de grevillea, en representación de toda la diversa vegetación añadida). Junto a ella logramos homogeneizar el proyecto, imprimiendo sobre la tela nuestra intención y esencia. Asimismo, destacamos como positivo el fruto del trabajo conjunto, generando distintos desafíos y nuevas oportunidades de aprendizaje para todos los actores involucrados. Del mismo modo sucedió con Andrea, integrante del LabFab de la Fadu, UdelaR; con quien tuvimos el agrado de darle forma a nuestra maqueta, imprimiendo la bóveda en impresora 3D y las capas de suelo grabadas a láser en mdf, que luego fue terminada por nosotras en la materialización del edificio-barra.
01 115
211 - cierre - Dieste Manifiesto
Una positiva conclusión para este proyecto final de carrera sería aquella en la que podamos ver que las iniciativas desarrolladas en el marco del programa Foros se concretaran, activando de esa forma un conjunto de operaciones urbanas que persiguieran una ciudad más democrática, plural e igualitaria. El trabajo continúa, pues así como Dieste, somos seres preocupados por nuestro tiempo. En su vocación por decir y hacer brotar algo desde la sombra, Dieste Manifiesto enuncia una de las múltiples respuestas posibles que pueden darse para transformar la realidad. Se sabe incompleta, pues el problema es mucho más grande que el que meramente atañe a nuestra disciplina. Preocupa el olvido, preocupa la indiferencia, preocupan las urgencias que siguen pendientes. Sin embargo, luego de diez meses de trabajo y siete años de carrera, existe una confianza plena, honda y segura en cuanto la potencialidad de nuestra disciplina como herramienta de transformación social.
212
“Espero que los lectores de este libro recuerden que las calles, nuestras calles, son el camino abierto del modernismo. El camino abierto lleva a la plaza pública.” Marshall Berman
213 - cierre - Dieste Manifiesto
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA _ LIBROS y PUBLICACIONES
_ VIDEOS
BERMAN, Marshall. “Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad”. Siglo XXI Editores. España, 1988.
En Perspectiva (2017). Vida y obra de Eladio Dieste, a 100 años de su nacimiento. Montevideo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FEZ38pTZ_wg
BORJA, Jordi y MUXI Zaida. “El espacio público: ciudad y ciudadanía”. Edit. Electa, Barcelona, España, 2003. CACCIARI, Massimo. “La ciudad”, Editorial Gustavo Gili, Madrid, 2009.
Patrimonio Uruguay (2016). Tradición e Innovación: un documental sobre el Ingeniero Eladio Dieste. Montevideo. Recuperado de: https://www.youtube.com/ watch?v=NyDUuRZdSu0
CARMONA, Liliana. “El locus y la estructura urbana montevideana”. Facultad de Arquitectura, UdelaR. Montevideo, 2008.
TNU (2015). Sobre hombros de gigantes. Episodio 5: Eladio Dieste. Montevideo. Recuperado de: http://www.tnu.com.uy/content/videos/eladio-dieste
DIESTE, Agustín. “La invención inevitable: Eladio Dieste”. Cachimba del Piojo. Montevideo, 2009. Dirección General de Arquitectura y Vivienda. “ Eladio Dieste 1943-1996. Catálogo de la Exposición”. Junta de Andalucía, 2001.
_ CATÁLOGOS y NORMATIVAS
DOMÍNGUEZ, Judith. LEZAMA, José Luis. “Medio ambiente y sustentabilidad urbana “. Revista Papeles de Población, n°49, 2006. CIEAP/UAEM
Térmico_ VRF Toshiba: https://www.toshiba-aire.es/catalogos/productos/Catalogo_General__Page_104.html
EZQUIAGA DOMINGUEZ, José María. “¿Cambio de estilo o cambio de paradigma? Reflexiones sobre la crisis del planeamiento urbano”. Urban N°3, Barcelona, España, 1998.
FILGUEIRA, Fernando. ERRANDONEA, Fernando. “Sociedad urbana”. Nuestro Tiempo: Libro de los Bicentenarios. Montevideo, 2013/2014. HARVEY, David. “Mundos urbanos posibles”, conferencia pronunciada en la Fundación Megacities en Holanda (año 2000), publicada en Lo Urbano en 20 Autores Contemporáneos, Ediciones UPC, Barcelona, 2004. KOOLHAAS, Rem. “La ciudad genérica”, fragmento extraído de S,M,L,XL, OMA Rem Koolhaas con Bruce Mau, 1994. LLECHA, Joan y OTROS. “Dieste”. Editorial DPA15: Documents de Projects d’Arquitectura. Barcelona, 1999. MAZZANTI, Giancarlo. “Arquitectura de inclusión social”. Publicaciones de Conferencias, Universidad de la República, Facultad de Arquitectura. Montevideo, 2014. MOLANO CAMARGO, Frank. “El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea”. Tesis Doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. 2015/2016.
_ Ventilación: https://www.solerpalau.com/es-es/catalogos/
Eléctrico_ Subestación Simple: http://www.ute.com.uy/empresa/lineas/distribucion/normalizacion/estructura.asp?id=311 Fachada_ Policarbonato: http://www.danpal.com/el-policarbonato-celular-es-uno-de-los-materiales-con-mejor-comportamiento-termico/ Tabiques Móviles_ http://www.torresylabarca.cl/paneles_moviles.html y http://www.archiexpo.es/prod/arcadia/product-52857-351805.html Sustentabilidad_https://es.scribd.com/document/261903945/Claves-Del-Diseno-y-Urbanismo-Bioclimatico http://www.todomodular.com/arquitectura-bioclimatica/ Ascensor_ http://normativa.montevideo.gub.uy/armado/87893 http://www.otisworldwide.com/site/es-esl/OT_DL_Documents/OT_DL_DocumentLibrary/Cat%C3%A1logo%20Otis%20Gen2%20Premier/Gen2%20Premier.pdf Construcción_ Losa Sistema Prenova: http://www.prenovaglobal.com/index.php/es/losas-sin-vigas-con-esferas-o-discos/
OREGGIONI, Luis Enrique. “More with less”. Tesis doctoral Área Proyecto de Arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de San Pablo. San Pablo, 2018. Patrimonio Uruguay. “Escritos sobre arquitectura. Eladio Dieste”. Irrupciones Grupo Editor. Montevideo, 2011. PÉREZ DA FONSECA, Betiana. “Paradigmas de intervención en el patrimonio mundial”. Tesina, Cátedra de Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo II, Facultad de Arquitectura, UdelaR. Montevideo, 2015. RIERA, Elba del Carmen. “La complejidad: consideraciones epistemológicas y filosóficas”, documento presentado en el Twentieth world congrees of philosophy, Boston, 1998. ROMERO, José Luis. “La ciudad occidental”, Capítulo 1: La ciudad occidental, Siglo XXI editores Buenos Aires, 2009. RUBY, Andreas e Ilka. “Groundscapes: El reencuentro con el suelo en la arquitectura contemporánea”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2006. VENTOSO, Andrea y OTROS. “Guía de identificación de especies arbóreas nativas de Uruguay”. MVOTMA, DINAMA. Montevideo, 2014. ZAERA POLO, Alejandro. “Orden desde el caos”. Exit N°1, Editorial LMI, Madrid, 1994.
_ ARTÍCULOS DE DIARIO
IMÁGENES 01 Fotografía de la bóveda: calle Emancipación. Tomada por Elena Petit. Octubre, 2017. 02 Visualización del proyecto. Fachada Emancipación. Realizado por Arq. Maximiliano Benítez. 03 “Viaje en globo”. J. M. Petit, 1995. 04 Fotografía aérea del barrio Nuevo París. Tomada por el equipo de proyecto, en colaboración con Santiago Vila. Noviembre, 2018. 05-06 Infografías de elaboración propia, en base a datos extraídos del SIG. 07-08 Fotografías aéreas del barrio Nuevo París. Tomada por el equipo de proyecto, en colaboración con Santiago Vila. Noviembre, 2018. 09 Fotografía de Eladio Dieste en su despacho. Extraída de: https://www.republica.com.uy/eladio-dieste-patrimonio-historico/ 10-13 Archivo SMA, Fadu, UdelaR. Fotografías de las obras de Eladio Dieste. Extraídas de: http://www.fadu.edu.uy/eladio-dieste/obras/
Archivo IHA: Diario El País. 16/12/1964. P.N.K. “Barrios de mi ciudad: los barrios despiertan”.
14-15 Fotografía actual del ISEF, con intervención del Estudio Sitio Arquitectura. Extraídas de: http://sitioarquitectura.com/portfolio-item/isef-instituto-superior-educacion-fisica/
Archivo IHA: Diario El País. 16/12/1964. “Everfit tiene fábrica en Nuevo París, pero viste a todos los barrios del Uruguay”.
16-21 Archivo SMA, Fadu, UdelaR. Fotografías de las obras de Eladio Dieste. Extraídas de: http://www.fadu.edu.uy/eladio-dieste/obras/
Archivo IHA: Diario El País. 16/12/1964. “En Nuevo París la compañía Primus impulsa su creciente desarrollo”.
22-23 Fotografías del Mercado de Porto Alegre. Extraídas de: https://core.ac.uk/download/pdf/41789035.pdf
Archivo IHA: Diario El País. 16/12/1964. “Muchos barrios esperan un hospital”.
24-33 Archivo SMA, Fadu, UdelaR. Fotografías de las obras de Eladio Dieste. Extraídas de: http://www.fadu.edu.uy/eladio-dieste/obras/
Archivo IHA: Diario El Diario. 11/04/1966. “En marcha una obra que cuesta 55 millones de pesos”.
34-36 Escaneos de los planos originales de la bóveda de Dieste. Conseguidos a través del actual dueño Palenga y la Empresa Dieste-Montañez.
Archivo IHA: Diario El Día. 13/12/1984. “En Nuevo París harán un cruce bajo nivel”.
37 Fotografía de la bóveda: lateral sobre calle Córdoba. Tomada por Elena Petit. Abril, 2018.
Archivo IHA: Diario Brecha. 12/01/1990. Elissalde, Roberto. “Lo que la gente puede: Huerta Nacional Tierra Artiguista”.
38 Fotografía de la bóveda: calle Córdoba. Tomada por el equipo de proyecto, en colaboración con Santiago Vila. Noviembre, 2018.
Archivo IHA: Diario El País. 21/04/2002. Novarese, Carina. “Las chimeneas del olvido”.
39 Fotografía aérea de la bóveda. Tomada por el equipo de proyecto, en colaboración con Santiago Vila. Noviembre, 2018.
Archivo IHA: Diario El País. 03/08/2005. García, Leonel. “El Pantanoso presenta 200 veces más cromo de límites permitidos”.
40 Fotografía santa rita. Extraída de: https://www.ecologiaverde.com/cuidados-de-la-planta-santa-rita-850.html
Archivo IHA: Diario El País. 27/03/2007. “Clausura de curtiembre genera diferencias en IMM”.
41 Fotografía lavanda. Extraída de: https://creandocosmetica.com/naturales-identicos/248-aceite-esencial-de-lavanda-ni.html
Archivo IHA: Diario El País. 27/03/2007. “Cooperativa promete achicar el daño ambiental de los efluentes”.
42 Fotografía hortensia. Extraída de: https://www.telefloristeria.es/blog/hortensias/
Archivo IHA: Diario El País. 30/05/2010. “Siete años de espera”.
43 Fotografía alegría. Extraída de: http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/impatiens-walleriana-alegria-casa-hogar-miramelindos.htm
Archivo IHA: Diario Brecha. 09/07/2010. Neves, Salvador. “Nuevo París: crónica de un barrio invisible”.
44 Fotografía lantana. Extraída de: https://www.bakker.com/en-gb/p/lantana-hybrid-mixed-M42707
Archivo IHA: Diario El País. 14/08/2010. “Iniciarán obras en un barrio precario”.
45 Fotografía ceibo. Extraída de vivero argentino ‘Enraizando Nativas’.
Archivo IHA: Diario El Observador. 17/08/2010. “El gobierno promete 100.000 soluciones habitacionales”.
46 Fotografía cerejeira. Extraída de vivero uruguayo ‘Natureza’. 47 Fotografía lapacho amarillo. Extraída de: https://es.123rf.com
_ ARTÍCULOS DE INTERNET COBAS, Martín (2012). Dieste Redux. Máquinas hacia un orden tectónico infraestructural. PLOT 10, Universidad de Harvard. Recuperado de: https://issuu.com/revistaplot/docs/plot10
49 Fotografía jazmín. Extraída de: https://conocesobre.com/todosobrejardineria/gardenia-jasminoides-o-jazmin-del-cabo-ficha-tecnica-y-cuidados/ 50 Fotografía plumerillo rojo. Extraída de vivero en Paysandú.
Fábrica de Paisaje (2013). Martín Cobas: Gran Premio Vilamajó. Montevideo. Recuperado de: http://www.fabricadepaisaje.org/tag/martin-cobas/
51 Fotografía jacarandá. Extraída de: https://www.anniesannuals.com/plants/view/?id=4011
La Red 21 (2000). Nuevo París, un barrio con alma obrera. Montevideo. Recuperado de: http://www.lr21.com.uy/sociedad/19124-nuevo-paris-un-barrio-con-alma-obrera
52 Fotografía ceibo blanco. Extraída de: https://maravillate.wordpress.com/2013/02/28/ceibo-blanco/
La Red 21 (2008). Barrio Obrero Nuevo París. Montevideo. Recuperado de: http://www.lr21.com.uy/comunidad/338926-barrio-obrero-nuevo-paris?utm_source=redirects&utm_medium=www.larepublica.com.uy&utm_campaign=301_Redirects
54 Fotografía milenrama. Extraída de: https://www.tiendaeljardidelesessencies.com/milenrama-achillea-millefolium-10-ml-c2x18934908
Municipio A (2011). Historia de Nuevo París. Montevideo. Recuperado de: http://municipioa.montevideo.gub.uy/node/180 Universidad de la República (2013). Premio Julio Vilamajó: están los fallos. Montevideo. Recuperado de: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/ itemId/32754
214
48 Fotografía lapacho rosado. Extraída de: http://www.jujuyalmomento.com/post/39735/hoy-es-el-dia-del-lapacho-nuestra-flor-provincial
53 Fotografía espinillo. Extraída de vivero argentino ‘Chacarita’. 55-56 Concurso Paylana: primer lugar. Extraídas de: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/876566/conoce-los-tres-proyectos-ganadores-para-la-transformacion-de-la-paylana-en-uruguay 57 Másterplan para Ypenburg, Holanda. MVRDV Arquitectos. Extraída de: http://www.reinierdejong.com/2012/05/ypenburg/ 58 Parque de la amistad. División Espacios Públicos, Intendencia de Montevideo. Tomada por Elena Petit. Junio, 2018.
59 Superkilen park, Dinamarca. BIG Arquitects. Extraída de: https://www. experimenta.es/noticias/arquitectura/superkilen-parque-urbano-en-copenhague-de-big-3819/ 60 MFO Park, Suiza. Burckhardt, Partner y Raderschall. Extraída de: https:// www.burckhardtpartner.com/en/projects/detail/projekte/show/Projekte/ new-mfo-park-zurich/ 61-78 Croquis a fibra de autoría propia. Realizados por Camila Gil. Noviembre, 2018. 79 Visualización del proyecto. Acceso desde plaza por calle General Hornos. Realizado por Arq. Maximiliano Benítez. 80 Fotografía de Dieste en la construcción de la Iglesia de Atlántida. Extraída de: http://armandolveira.blogspot.com/2011/11/lineas-deresistencia-su-alumno-y.html 81-94 Fotografías de la vegetación existente del predio. Tomadas por Camila Gil. Noviembre, 2018. 95 Fotografía lapacho rosado. Extraída de: https://es.123rf.com 96 Fotografía lapacho amarillo. Extraída de: https://es.123rf.com 97 Fotografía jacarandá. Extraída de: http://www.allposters.es 98 Fotografía arrayán. Extraída de vivero en Paysandú. 99 Fotografía ceibo rojo. Extraída de vivero en Paysandú. 100 Fotografía ceibo blanco. Extraída de: https://jardinesdelaoliva.files.wordpress.com 101 Fotografía fresno. Imagen de Andrea Moro. Extraída de: https://www. jardineriaon.com 102 Fotografía plumerillo rojo. Extraída de vivero en Paysandú. 103 Fotografía jamín del país. Extraída de: http://archivo.infojardin.com 104 Fotografía lantana. Extraída de: https://es.123rf.com 105 Fotografía santa rita. Extraída de: https://i.pinimg.com 106 Fotografía hortensia. Extraída de: https://significadodelasflores.com/ hortensias/ 107 Fotografía alegría. Extraída de: http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/impatiens-walleriana-alegria-casa-hogar-miramelindos.htm 108 Fotografía lavanda. Extraída de: https://sp.depositphotos.com 109 Visualización del proyecto. Cafetería y sala de juegos. Realizado por Arq. Maximiliano Benítez. 110 Visualización del proyecto. Espacio bajo bóveda. Realizado por Arq. Maximiliano Benítez.
Por último, queremos agradecer a todos los que
111 Visualización del proyecto. Fachada Córdoba. Realizado por Arq. Maximiliano Benítez.
en mayor o menor medida formaron parte de este
112 Visualización del proyecto. Recorte de fachada Córdoba. Realizado por Arq. Maximiliano Benítez.
proceso; desde nuestras familias y amigos, hasta
113 Visualización del proyecto. Espacio público de plaza. Realizado por Arq. Maximiliano Benítez. 114 Fotografía de maqueta. Tomada por el equipo de proyecto. Noviembre, 2018.
todos aquellos que colaboraron acompañando tanto desde lo académico como desde lo personal.
115 Fotografía de la tela y materias primas de la tapa. Tomada por Lucía, Lanar. Noviembre, 2018.
215 - cierre - Dieste Manifiesto
216
217
Dieste Manifiesto Trabajo Final de Carrera Taller Scheps Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República Diciembre 2018 Impresión y Encuadernación Taller Gráfico Textil Tapa Lanar Tipografías utilizadas (producidas en Uruguay) Quiroga (diseñada por Fernando Díaz) Rambla (diseñada por Martín Sommaruga)