ISBN: 978-9942-8649-3-2 Primera edición, 2017 ©2017 Chacana Editorial www.chacanaeditorial.com Quito - Ecuador Textos de Belén Rivadeneira Ilustraciones de Paola Sánchez Diagramación y corrección de estilo: Santiago Vásconez Yerovi Musicalización: Green Tiki Records Producción Audiovisual: Martín González Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin permiso del Editor. Impreso por Soluciones Publicitarias Impreso en Quito
A mi madre y a Dana, por cambiarme la vida. Y a quienes hicieron posible este gran sueĂąo.
NILO Nilo, el cocodrilo, su colmillo rompió; por comer despistado una piedra mordió. —¡Ay mi diente! —decía, —¡Ay! ¡Ay! —repetía.
—¿Qué pasó, amigo mío? —Anita preguntó —¡Estoy adolorido! —Nilo contestó.
—Abre la boca, como un león —le dijo el doctor desde un sillón. En pocos minutos, su diente arregló y Nilo de nuevo comida probó.
RON Ron, el leรณn, tiene pelo por montรณn. Lo lava con agua y mucho jabรณn. Con cuidado sus tijeras decide usar, tiene miedo que su pelo muy mal pueda cortar.
En la selva silenciosa un estruendo se escuchó.
Hasta el león más valiente Un fuerte con el ruido estornudo se asustó. a Ron sorprendió y el pobre león su melena cortó.
Ron usa ahora un bello sombrero y, desde entonces, prefiere ir al barbero.
LUNA Luna, la gata, no sabe maullar, intenta e intenta y no logra entonar.
Ni un miau por aquí, ni un miau por allá. Lunita la gata muy triste ya está.
Desde el techo un gatito le escucha llorar. —¡Miau! ¡Miau! —dice Kike, y le empieza a enseñar.
Luna, la gata, ya sabe maullar, por cada tejado le gusta pasear.
BONO Para Bono, el mono, baĂąarse no es una opciĂłn; no le gusta nada el agua mucho menos el jabĂłn. Anda siempre por la selva despacito y en puntitas, tiene miedo que en el lodo se ensucien sus patitas.
A desayunar se despierta muy temprano en la maĂąana, come un puĂąo de cerezas pero quiere una banana. Bono come unas cuantas, cuenta: una, dos y tres. ÂĄTiene mucha hambre! come cuatro, cinco, seis.
Al terminar su desayuno, un gran susto se llevó. Por comer muchas bananas sus patitas ensució. De prisa salta al lago y se da un chapuzón. Lo piensa muchas veces, al final usa el jabón. Quedó muy reluciente, perfumado y oloroso. Se baña cada día, ya no vive apestoso.
TITA Tita, la pulguita, descansaba en su sillรณn, cuando de pronto, sintiรณ un gran empujรณn.
Fue la lluvia traviesa, que la puso de cabeza —¡Oh, no! —dijo Tita, al ver su casita.
Huga, la oruga, la escuchó suspirar. —Tranquila, amiga, te voy a ayudar. Pulgas y pulguitos pronto a trabajar. Toda la noche martillan sin parar. ¡Qué linda casita le hicieron a Tita! Ahora descansa en su nueva camita.
Periodista quiteña, nacida en 1989, amante de la música y el canto. Descubrió su pasión por las letras a los siete años al escribir “Blakintom, el Pueblo de los gnomos” (cuento inédito). Promotora de la inclusión social a través de talleres de sensibilización (2013-2015) y reportera en medios públicos (2015). En 2017, tras convertirse en madre, crea “El Árbol de Cuentos” y decide, por primera vez, compartir un mundo lleno de magia en el que todo es posible cuando se deja volar la imaginación.
Diseñadora gráfica, pedagoga e ilustradora quiteña, nacida en 1977. Desde pequeña usó el dibujo como su lenguaje; así, años más tarde, lo plasmaría en diversas ilustraciones para libros dirigidos a la enseñanza. Es madre, esposa y actualmente se desempeña como maestra de arte en un colegio al norte de la ciudad.
Hemos preparado grandes sorpresas para ti. Descúbrelas en nuestra página web, a través de este código QR.
Cuentos para niĂąos hechos poesĂa. Cinco historias llenas de magia, entretenimiento, amor a la naturaleza, a los animales y, sobre todo, amor a los libros.
Busca el CĂłdigo QR para acceder a contenido multimedia, creado especialmente para ti.