Pdf revista colypro

Page 1

Herramientas de la

Revista digital gratuita Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos San José, Costa Rica, setiembre, 2014


REALIZADO POR Kenia Chac贸n E. PARA ANUNCIAR EN ESTA REVISTA chacon.k@gmail.com ----------------------------------------------San Jos茅, Costa Rica


Más conocido como Christian Van Der Henst, o,

@cvander, lleva más de 15 años

viviendo y trabajando en Internet. Nació en Guatemala un 9 de marzo de 1982, pero se considera un nómada digital y ciudadano del mundo.

Ha recorrido el mundo (literalmente) compartiendo sus grandes pasiones con la cantidad de amigos que ha hecho en los más de 20 países a los que ha viajado. Además de la web y la educación, su gran pasión es la cocina. Es un cookfoodie confeso y cada vez que viaja no pierde oportunidad de compartir con los demás los platos propios que prueba o cocina en cada lugar.

El sentido del humor lo lleva consigo e inclusive expresa su alegría en vivo. Es un emprendedor nato y eso se demuestra en los proyectos que llevó (y lleva) a cabo, siempre teniendo como objetivo: difundir el uso de Internet y sus tecnologías en todos los ámbitos de la vida diaria.


Español viviendo en× Bogotá. Formador online y consultor en temas de diseño en

ecosistemas abiertos para el aprendizaje e incorporación de redes sociales con su parte analítica y de visualización (Análisis de Redes Sociales y Análisis del

Aprendizaje, MOOCs). Centrado en temas de gestión del conocimiento (PKM y PKN) con la gestión y análisis de redes en organizaciones, comunidades de práctica

y aprendizaje. También en la generación de ambientes informales para el aprendizaje en entornos abiertos junto a la construcción de PLEs (Entornos

Personales

de

Aprendizaje).

Planes

estratégicos

para

el

aprendizaje/analíticas/Gestión del conocimiento en organizaciones en ×Colombia.

Formación a medida en temas emergentes del aprendizaje y en visualización de redes. Actualmente resido en Bogotá (Colombia), colaborando con universidades.

Asesorías en temas de redes y comunidades en organizaciones. Tutor en× Maestría en Virtual Educa sobre "Ecosistemas Digitales".


La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.


Dale Dougherty (1955-) es uno de los cofundadores (junto a Tim O'Reilly) de O'Reilly Media. Si bien no estaba en la compañía en sus primeras etapas como empresa consultora de documentación técnica, Dale fue decisivo en el desarrollo del negocio editorial O'Reilly's. Fue también el fundador de GNN, Global Network Navigator( Navegador Global de Red), el primer portal web y el primer sitio en Internet apoyado por publicidad. Recientemente ha sido el fundador y editor de Make, el nuevo magazine de O'Reilly.

Contrariamente a lo que se piensa, Dale fue el que invento el término Web 2.0. Dale Dougherty actualmente dirige la división O'Reilly Media Maker. Dale Dougherty es el autor del libro sed & awk de O'Reilly.


Craig Cline (1951-2006) trabajó como director editorial de Seybold Publications, director de conferencia de los Seybold Seminars y vicepresidente de desarrollo de contenidos para los Seminars. Cline comenzó a tranajar con Seybold a mediados de los años 1980 cuando los Seminars eran la mayor empresa de la creciente industria editorial electrónica. Cline acredita junto con Dale Dougherty, de O'Reilly Media, el término Web 2.0.

Cline murió el 2 de septiembre de 2006 después de una dura batalla contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Se marchó dejando una esposa y seis niños.


El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.


Web 2.0 se refiere a la transici贸n percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.


Pasa de ser mero espectador y consumidor de lo que le ofrece internet a convertirse en creador y generador de contenidos y servicios.

Web 1.0 • Solo lectura • Solo ida • El contenido es el rey

Web 2.0 • lectura + escritura • Ida y vuelta • El usuario es el rey


o hace las cosas más fáciles o facilita la comunicación

La Web 2.0 es participativa por naturaleza. En ella, los usuarios no suelen adoptar una actitud pasiva, sino todo lo contrario. No sólo leen, también discuten, comentan, valoran, opinan, proponen, anuncian, enlazan, escriben, publican, intercambian, escogen, corrigen, comparten… Es decir, participan activamente”


YouTube, Wikipedia, Flickr, MySpace, Facebook, del.icio.us, digg, Technorati, Blogger, Google Maps… Todos estos proyectos no serían nada sin la participación activa de los usuarios.



El uso de l internet tiene importantes implicaciones para educadores y estudiantes. Esto ofrece una nueva generación web como punto de partida, para un nuevo concepto de aprendizaje y enseñanza.

Podemos encontrar:  Información accesible.  Flujo de información (menor peso de información, socialización).  Colaboración.  Equipos de trabajo.


 Conocimiento abierto.

 Trabajos no conclusivos, etc.

“La información (y por ende el conocimiento), no es propiedad de nadie. Es colectivo”.


“la organización y el flujo de información dependen del comportamiento de las personas que acceden a ella,”.


 Mayor grado de adaptabilidad a proceso curricular. Ya que

los componentes se pueden adaptar.

 Posibilidad

de poner en red unas colaborativas y modulares a bajo coste.

herramientas

 El centro del proceso es el aprendiz (alumno), siendo pro-

activo y gestionando su propio aprendizaje.

 Los flujos de comunicación van de muchos a muchos.  La base de este desarrollo está en el proceso, no en el

contenido.


Paulo Freire y su pedagogía de la liberación o pedagogía crítica (semilla de las comunidades de aprendizaje).

Seymour Papert y su contruccionismo. Creador del Logo y la construcción de los propios conocimientos.


El conectivismo de G. Siemens, una teorĂ­a del aprendizaje para la era digital, donde se quiere ir mĂĄs alla del constructivismo.

La sociedad desescolarizada de Ivan Illich (autoaprendizaje).


Google, “s.f.”. Imágenes. Recuperado de: http://google.com Fecha de recuperación: 23 de setiembre 2014. Nafría, I. (2007). Web 2.0 el usuario, el nuevo rey de Internet. Gestión 2000. Barcelona.

Peralta, G. (2012). Christian Van Der Henst: una vida dedicada a la web. Recuperado de: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/cvander Fecha de recuperación: 22 de setiembre 2014. Santamaría, G. F. (2006). La Web 2.0: características, implicaciones en el entorno educativo y algunas de sus herramientas. Virtual educa. Buenos Aires.


“s.f.”. El autor. Recuperado de: http://fernandosantamaria.com/blog/about/ Fecha de recuperación: 22 de setiembre 2014. Shutterstock, “s.f.”. Imágenes. Recuperado de: http://shutterstock.com Fecha de recuperación: 23 de setiembre 2014. Van Der Henst, C. “s.f.”. ¿Qué es la Web 2.0? Wikipedia, (2013). Craig Cline. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Craig_Cline Fecha de recuperación: 22 de setiembre 2014.

Wikipedia, (2014). Dale Dougherty Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Dale_Dougherty Fecha de recuperación: 22 de setiembre 2014.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.