Participa con tus comentarios en Nuestra Red Social http://redsocial.megamedia.com.mx
DUDAS Y SUGERENCIAS jaramillo@megamedia.com.mx ext. 1476
Página 2
Página 11
FORMATOS
Tabla de contenido del Programa de Calidad ANTECEDENTES
pág. 3
PROCESO INTERNO
pág. 4
POLITICAS
pág. 5-6
AREAS DE SOPORTE
pág. 7
COMITÉS DE CALIDAD
pág. 8
RECONOCIMIENTO
pág. 9
PORTAL DE CALIDAD
pág. 10
ASESORES
pág. 10
FORMATOS
pág. 11
minuta Evaluación líder Evaluación Facilitador Estandarización de proyecto
GLOSARIO
Datos del equipo NOMBRE DEL CIRCULO DE CONTROL DE CALIDAD: ________________________________________________________ FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: ________________________________________________________
Página 3
Página 10
PORTAL DE CALIDAD Sitio en el cual se concentra toda la información de los proyectos (minutas, fotos, registros, presentación, etc.)
ANTECEDENTES
En este portal también podrás encontrar todos los formatos necesarios para el desarrollo de tu proyecto (dudas y acceso con Mario Guillén)
Los Círculos de Calidad nacieron en Japón después de la II Guerra Mundial, al final de la cual este país se encontró con que sus productos se conocían en el mundo con el sello de bajo precio, pero también de muy baja calidad; y entre 1955-60 empiezan a aplicar de forma sistemática el control de la calidad
http://calidad.megamedia.com.mx/ Usuario: skywaynet\calidad Contraseña: calidad2011
os
n co
s rá ar od e nt p o ,t c de ea e n n í v l e do o br en en ad as a En t rm u m o e n f i t in s is sm os un tu m e r r za nd ali te re an m em
ASESORES BESTER mail: gvelam@bester.com.mx PIN: 2329D26B Celular: 9999478338
Por lo tanto la introducción de los Círculos de Calidad vino como parte de un proceso de evolución natural. En 1988, en Japón, ya existían más de un millón de Círculos de Calidad en los que participaban más de 10 millones de trabajadores. A partir de aquí se van introduciendo éstos en otros países. En U.S.A el primer Círculo de Calidad se crea en 1973 y en Europa a partir de 1978. En 2009 Grupo Megamedia abre las puertas al Programa de Calidad conformando Círculos de Calidad en el área de producción de las prensas, estos equipos tuvieron grandes logros, que dieron como resultado el primer lugar del concurso estatal y posteriormente el participación en la competencia nacional A lo largo de estos tres años se han realizado muchas mejoras, se
mail: jpfuentes@bester.com.mx Celular: 9995753658
mail: ovelan@bester.com.mx PIN: 23766446 Celular: 9999475083
ha cambiado paulatinamente la forma de pensamiento, delineando así el molde de la Cultura de Calidad Megamedia, de la cual hoy tú eres constructor. Agradecemos tu empeño y compromiso en esta aventura y te invitamos a contagiar a todo tu entorno de esta nueva forma de trabajar bajo el esquema de CALIDAD MEGAMEDIA.
Página 4
Página 9 PROCESO INTERNO
POLITICAS DE RECONOCIMIENTO PROYECTOS DE EQUIPOS DE MEJORA Y SIME Se otorgará el 10% del impacto económico logrado durante el proyecto El equipo deberá concluir su proyecto en MAXIMO 6 meses; si se pasan de este tiempo, cada mes que pase se resta un 3%: 1 a 6 meses: 10% - 6.1 a 7 meses: 7% del beneficio 7.1 a 8 meses: 4% - 8.1 a 9 meses: 1% del beneficio 9.1 a más: 0%. El bono se otorga cuando se estandarice el resultado logrado. Auditoría y Planeación Financiera deben avalar el resultado logrado y firmar de total acuerdo (Formato de Estandarización CCC) El 10% será repartido equitativamente a todos los integrantes del equipo que hayan cumplido con el 80% de la asistencia y de las tareas La cantidad a entregar se calculara con base en el promedio de los sueldos de todos los integrantes para que todos reciban la misma cantidad Se otorgará el 1% del impacto económico del proyecto al Facilitador, con base en la evaluación quincenal que realice el equipo durante todo el proyecto Para lograr el beneficio del 10% el equipo deberá concluir su proyecto de acuerdo con el proceso descrito en este documento, apegándose en todo momento a las políticas del programa de calidad. El pago se realizará vía depósito una vez que el Comité de Calidad correspondiente haya firmado el documento impreso del proyecto concluido. Situaciones extraordinarias no mencionadas en la política serán analizadas por la Coordinación de Calidad y el Comité de Calidad para su resolución
Página 8
Página 5 COMITÉS DE CALIDAD
POLITICAS
UNIPRINT Presidente: Fernando Mena Alvarez Secretario: Jose Luis Ortega Martinez
POLITICAS DEL PROGRAMA DE CALIDAD 2012 Serán objeto de aplicación las siguientes figuras:
Alejandro Gorocica Sanchez, Marcelo Trejo Tejero
Círculos de control de calidad, Grupo de trabajo, Equipo de trabajo auto dirigido y demás actividades relacionadas con el Programa de Calidad Megamedia
DYPAQ
1.- La conformación de grupo/equipo deberá ser validada por la coordinación de calidad y autorizada por el Comité de Calidad (notificar antes del iniciar el proyecto)
Integrantes: Julio Mezeta Palma, Rafael Medina Alcalá
Presidente: Pablo Ceballos Flores Secretario: José Durán Sosa Integrantes: Roberto Ortiz Valles, Enrique Torres
José Manuel Jimenez Armando Cortes Guadalupe Barrera Solis
2.- Los equipos deberán contar con un mínimo de 3 y un máximo de 7 integrantes 3.- Los equipos deben informar a la coordinación acerca de cualquier cambio en sus conformación (cambio de líder y secretarios), horarios, fechas de reuniones y cualquier problemática que surja como impedimento para la realización de su proyecto 4.- Durante la elaboración, el proyecto deberá estar plenamente documentado en un archivo en formato Word, los cuales deben almacenarse en el portal de calidad
UES Presidentes: Ricardo Juaristi Gonzalez de Cosío Francisco Alvarez Cuevas Integrantes: Miguel Mis, Carlos Ojeda
Claudia Aguilar Ignacio Gómez, Carlos Cano
STAFF Facilitador General : Leydi Flores Ruiz Coordinador de Calidad: Yessica Ramirez Jaramillo Gerente Auditoria: Luis Briceño Encalada
5.- Los equipos no podrán suspender el proyecto ni abandonar el equipo a menos que sea una solicitud expresa del Comité de Calidad Corporativo 6.- Los equipos están facultados a proponer temas para nuevos proyectos, siempre y cuando éstos sean debidamente sustentados por su impacto estratégico ante el Comité de Calidad 7.- Todos los proyectos y sus metas deberán ser previamente analizados en su impacto a la estrategia corporativa por el comité de calidad de su área, particularmente en tres rubros: Incremento de la rentabilidad, disminución de costos e impacto directo en el mercado 8.- Todos los participantes de los equipos respetarán y aplicarán la metodología de 5s en sus áreas de trabajo y operación cotidiana, sin excepciones
Página 7
Página 6 POLITICAS
.- Las minutas de las reuniones deberán ser resguardadas en las instalaciones del trabajo, no deben llevarse a la casa de los colaboradores (pueden escanearse las minutas e integrarse en la carpeta dentro del portal). Preferentemente, realizarlas en línea en el portal 10.- Los usuarios del War room deberán respetar en todo momento: Código de ética, reglamento de reuniones y metodología de 5s 11.- Todos los documentos correspondientes al desarrollo del proyecto deberán ser resguardados en la carpeta asignada a su equipo dentro del portal de calidad: http://calidad.megamedia.com.mx/ 12.- Queda estrictamente prohibida la consulta, revisión y manipulación de información de otros proyectos contenida tanto en computadoras de uso común, así como en el portal de calidad. Esta falta será motivo de sanción 13.- El uso de la red social interna será indispensable para dar a conocer los proyectos, avances, solicitudes de apoyo, logros, reuniones, capacitaciones, etc. Todos los miembros deberán hacer uso de esta herramienta 14.- El tiempo máximo para el desarrollo y culminación de un proyecto es de 6 meses 15.- Todos los equipos deberán presentar sus avances al menos una vez a los comités de calidad y dirección general, previo aviso de la coordinación de calidad 17.- En cada nuevo tema los equipos deberán hacer votación para elegir un nuevo líder y secretario, promoviendo la participación y aprendizaje de todos los integrantes del equipo 18.- El proyecto se dará por concluido una vez que Contabilidad valide los impactos económicos, Auditoria la estandarización y el Comité de Calidad autorice 19.- Una vez concluido el proyecto deberá entregarse el documento impreso al comité de calidad y subirlo al portal en: archivos compartidos/proyectos concluidos
20.- Todos los equipos deberán aplicar las evaluaciones correspondientes como son: evaluación de Líder, Facilitador y del propio equipo Este reglamento entra en operación a partir del 1 de Enero de 2012 Cualquier situación ajena a este reglamento será analizada y resuelta en el Comité de Calidad respectivo y, en caso necesario, en el Comité Corporativo Megamedia Este reglamento aplica a todos los proyectos iniciados y operando durante 2012, así como todas las propuestas de SIME Apoyo del área de Contabilidad UNIPRINT Geraldine Méndez Martita Domínguez Fernando Méndez
REDACCIÓN Henry Madera Luis Cauich
DYPAQ Hánzley Cámara Pablo Uc
CAPITAL HUMANO/AUDITORIA Ileana Ek Moo
Apoyo del área de Auditoria Edith Maravé