Página No. 46

Page 1

Noviembre 17 de 2012

1


2

Noviembre 17 de 2012


Breves de Cristina

criticaron o se burlaron cuando iniciamos con nuestra protesta, pues nos dieron más fuerzas para seguir luchando. Está bien claro que se ha ganado una batalla, mas no la guerra, por supuesto que seguiremos organizados y al pendiente de las decisiones de nuestros políticos, porque ya sabemos de qué “pata cojean” y podría ser que el día de mañana cambiaran de parecer, ya sabemos que 6 años se pasan pronto, así que es importante seguir en esta lucha que no culminará hasta que el proyecto sea cancelado definitivamente. Nuestra postura es y seguirá siendo la misma, la solución al problema de falta de agua en la zona metropolitana está en la reparación de las redes de distribución, pues tristemente se desperdicia entre el 35 y 40 por ciento de agua por esta falla, se deben de impulsar políticas para almacenar el agua de lluvia, pues cada año se van al caño poco más de 300 millones de metros cúbicos, se deben implementar programas educativos en donde se le enseñe a la gente cómo ahorrar y cuidar el agua etc. etc. Nos solidarizamos con los compañeros de la presa el Zapotillo, pues el agua del Río Verde llegará

¡Sí se pudo, sí se pudo! Cristina Flores de Hernández brevesdecristina@ hotmail.com omo pólvora corrió por Chapala, la noticia que venía en los periódicos de circulación estatal en donde se decía que el Ing. José Luis Hernández Amaya Director de Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), declaraba oficialmente que se había tomado la decisión de postergar la construcción de la Segunda Línea del Acueducto Chapala- Guadalajara por los siguientes 6 años. Debo de confesar que al principio creí que no estaba leyendo bien, pero en cuanto leí y releí la nota, me di cuenta que la noticia que por dos años habíamos estado esperado los chapalenses era una realidad. Inmediatamente empecé a comunicarme con algunos miembros del Movimiento Ciudadano quienes al igual que yo estaban incrédulos ante la feliz noticia, como es ahora costumbre las redes sociales fueron determinantes para difundir el acontecimiento, alguna gente celebró y otros como su servidora sen-

C

timos un alivio momentáneo ya que claramente declararon que cuando menos por el siguiente sexenio se suspendía la obra, pero nadie nos garantiza que pasados los 6 años retomen el proyecto y sigan con su necedad. Por lo pronto y por éste conducto quiero citar parte del discurso que pronunció Carlos Rosales Pérez en la conferencia de prensa del martes 13 de noviembre en donde dijo que: Nadie puede adjudicarse de manera personal este logro, de parte nuestra agradecemos de todo corazón a los que dejaron todo y se fueron a caminar en las protestas que llevamos a cabo en la Zona Metropolitana, gracias a los que aportaron recursos para la renta de los camiones y para solventar diferentes gastos que originan las marchas, gracias a los que ofrecieron sus oraciones y buenos deseos, gracias a los que desde sus trincheras apoyaron y creyeron que cuando los ciudadanos nos organizamos podemos lograr muchas cosas, por supuesto que también agradecemos a los que nos

Noviembre 17 de 2012

a la Zona Metropolitana a través de este medio, por supuesto que no estamos de acuerdo que se les perjudique inundando sus tres pueblos (Temacapulín, Acasico y Palmarejo), desgraciadamente los encargados de administrar el agua en nuestro país han tomado decisiones erróneas en los últimos 30 años. Todos sabemos que nuestro lago sufre una grave contaminación por descargas de aguas negras y por el uso indiscriminado de fertilizantes, químicos y pesticidas, debemos participar activamente en el cuidado de nuestro entorno ecológico, pues por diferentes razones la flora y fauna de nuestro lago ha sido afectada directamente, el ejemplo más claro es la desaparición del pescado blanco. A nombre de los compañeros que integramos el Movimiento Ciudadano “Sí al Lago de Chapala, No al Nuevo Acueducto” les agradecemos infinitamente y los invitamos para que sigan participando activamente defendiendo nuestro lago, siéntanse orgullosos de defender su lago, este hermoso lago que es legado de nuestros hijos y futuras generaciones. Muchas gracias y que Dios los bendiga ¡Viva el Lago de Chapala! ¡Sí se pudo, sí se pudo!

3


Para Ricardo Razo Muchas felicidades a Ricardo Razo por su cumpleaños este 16 de noviembre. Te deseamos todos tus amigos

sas sobran para no realizar algo. Estamos acostumbrados a pedir de gratis todo, hasta el tiempo. No todos lo tienen porque trabajan o simplemente porque no les da la gana. La apatía es popular entre muchos de nosotros. No quieran pueblos utópicos, sino reales. Recuerden que son solamente tres años, y en ese tiempo es imposible llevar a cabo muchísimas propuestas. ¡Les deseo suerte!, Sean pragmáticos. Atentamente Herlinda Díaz Veneciana’s Pizza Informamos a nuestros clientes y amigos que permanecerá cerrado los días 20, 21 y 22 de noviembre, continuando con su servicio y horario normal el día 23 de noviembre.

(foto) PERRO PERDIDO Se llama BLACKY. Es un perro adulto french poodle blanco. Se perdió por el DIF en Chapala en la calle de Degollado, el domingo 11 de noviembre por la tarde. Está enfermo y necesita tomar sus medicinas. Agradeceremos cualquier informe a los cels. 33 3156 6938 o 33 16 49 18 23. Se dará recompensa. A los concursantes para Delegado Estimados señores y señoras, si han pensado dar a conocer sus propósitos y propuestas para llevar a cabo, en caso de salir electos como delegados de sus respectivos pueblos, que no se les pase la mano. Pongan en su lista lo más urgente y que no sobrepase la cantidad de dinero que el gobierno les da para hacerlo. No hagan listas interminables de planes y programas que sólo se quedarán en el aire. Ustedes, más que ningunos otros conocen a la gente de sus pueblos. Saben quienes hablan por hablar, quienes se apuntan para hacer esto y aquello y a la mera hora no lo hacen, quienes cumplen y quienes no, recuerden que excu4

Silvia González de Ajijic es cuarentona Esta distinguida señora cumple un año más de vida y parece que tiene pacto con el chamuco pues cada día amanece más buenona, ¿será por qué está soltera? Atentamente Rogelio Ochoa Corona De la Redacción: Asssssssshhh Callarse o ser callado El periodismo tiene como finalidad dar a conocer y analizar hechos de interés público siendo así una forma de comunicación social, hecho que hoy en día se está negando debido a que la censura se encuentra en uno de los puntos más altos en el periodismo, evitando de este modo dar a conocer la verdad a la sociedad, de un lado las amenazas constantes y ataques a toda la rama de comunicación por parte de los grupos criminales de los carteles de droga obligando a los periodistas a autocensurarse, mientras del otro lado con restricciones e incluso, violencia del gobierno para guardar silencio. Los periodistas se encuentran en un permanente estado de impotencia y dilema acerca de cómo ejercer su voz, y poder hacer lo que en principio era su trabajo de informar a la sociedad sin tener que poner en riesgo su vida. Jorge Arturo Islas Ayala Alumno del Tec de Monterrey

Las Damas Voluntarias de la Cruz Roja Chapala

Invitan a la Kermés

En beneficio de la Benemérita Institución El día 25 de Noviembre en el Atrio de la parroquia DE San Francisco de Asís en Chapala a partir de las 8 de la mañana. Habrá antojitos mexicanos, tómbola y kilómetro de peso. Los esperamos participa y apoya. Animal Humano

¿Por qué somos así?

Herlinda Díaz odos los postes de mi pueblo, San Antonio, están pintados de blanco en su parte inferior. Ahí hay unas letras que dicen: “prohibido anunciar…” Pues bien, el domingo 11 de noviembre apareció un anuncio de algún evento pegado en cada uno de ellos. ¿Quién dio ese permiso? ¿Es el delegado el que lo da? ¿Quién, ilumínenme, por favor? ¿Por qué siempre hacemos lo contrario? Si dice: “No tirar basura, la tiramos; si dice “no pegar anuncios”, los pegamos; si dice: “no estacionarse, nos estacionamos; si dice “prohibido el paso”, pasamos; si dice: “no entrar”, entramos, etc. Lo importante para nosotros es siempre llevar la contraria; es algo como un reto machista, estúpido y sin sentido. ¡Nos falta música educación!

T

A

La Tierra de nadie

sí debemos de llamar al Fraccionamiento Riberas del Pilar. Lo único que siento es que pertenezca a San Antonio. En ese fraccionamiento las calles son una porquería. Tienen hoyos por todas partes. Hay basura en todos los

terrenos baldíos; hay basura también por las calles. Es el fraccionamiento más horrible de toda la Ribera de Chapala. Tampoco hay alcantarillado. Las casas tienen que tener fosas sépticas y cuando éstas rebasan su contenido, la mierda corre hacia la calle. Limpiar una fosa séptica cuesta mucho dinero pero… si los que ahí viven no ponen su queja y les gusta vivir así, pues que con su pan se lo coman. Todo es cosa de acostumbrarse.

L

Los Tilicheros

os de Chapala se quejan del tilichero que tienen permanentemente por todas partes. Aquí nosotros podemos quejarnos de todos los restoranes al aire libre que pululan por todo el acotamiento de la carretera en el tramo de San Antonio. Señor Joaquín Huerta, ¿así se va a quedar por saécula saeculorum? ¡Qué fea se ve la Ribera de Chapala! ¿Qué pensarán los turistas cuando la visitan? ¡Vergüenza nos debería de dar! Haga algo para quitar tanta carpa y darle un aspecto digno a nuestra única carretera. ¡No tenemos otra!.

Agradecemos

A todas las personas que nos acompañaron en los momentos difíciles, en la dolorosa pérdida de mi esposo

Salvador Mata Aceves

Noviembre 17 de 2012

Acaecido el 14 de Noviembre de 2012

Dios los colme de bendiciones por su gran apoyo moral y espiritual.

Atentamente Familia Mata Raygoza


A la comunidad de Chapala El sábado 10 de noviembre circuló en esta localidad un periódico amarillista que señaló que mi esposo, el C. Noé Raygoza, había sido detenido en Guadalajara, acusado de narcomenudeo. Quienes conocemos a Noé estamos conscientes de sus errores y defectos: pero sobre todo sabemos que Noé no es un delincuente. Si bien es cierto que Noé fue detenido, también es cierto, que él ha sido víctima de una infamia debido a una venganza personal en su contra. Noé y yo trabajamos honestamente. Nuestros ingresos provienen de un pequeño negocio en la rama del turismo y del oficio de músico por parte de él. Nuestras percepciones apenas cubren las necesidades básicas de nuestra familia. Carecemos de bienes inmuebles y estabilidad económica, por el contrario, tenemos varios adeudos que con sacrificios estamos pagando. Por lo tanto, resulta absurdo creer que mi esposo desempeña la actividad delictiva de la cual se le acusa. Indudablemente que lo acontecido ha causado un gran daño económico, moral y emocional en mi familia. Sin embargo, agradezco a Dios por esta experiencia, porque estoy segura de que ello ha dejado un gran aprendizaje en Noé. No tengo duda alguna de que esto lo llevará a la conversión. Agradezco profundamente a tantas personas que nos hayan brindado su apoyo, confianza y solidaridad. Que Dios bendiga a cada uno de ustedes. Mis oraciones están con mi esposo, para que Dios lo llene de la sabiduría y fortaleza necesarias para hacer ese gran cambio en su vida, pero sobre todo, mis oraciones son para esa persona que tanto daño nos ha hecho, para que Dios con toda su grandeza y amor infinito le sane de todo odio y resentimiento, llenando su corazón de la paz que tanto necesita. Muchas gracias Lic. Lidia Vázquez

Un problema de todos Mucha gente sufre las consecuencias del paro de camiones y de la ineficacia de un gobierno que no es capaz de tomar acciones en casos como este para proteger a las miles de personas que sufren las consecuencias. Al decir “no”, a la alza a la tarifa del servicio público, no significa la solución al problema, sino al contrario lo empeora. En un aspecto tan importante y básico como lo es el transporte público, se debe de evitar este tipo de situaciones y es deber del gobierno aplicar la autoridad y la responsabilidad que tiene ante su población para prevenir estas situaciones y que nadie salga perjudicado. Es necesario buscar una solución permanente al problema, ya que cada año es la misma situación y los más afectados son los trabajadores y estudiantes que no pueden hacer sus deberes. Jorge Arturo Islas Ayala Alumno del Tec de Monterrey

Mayra Saraí Anguiano Romero 4to. Aniversario Luctuoso

Invitamos a familiares y amigos a la misa que se celebrará con motivo del Cuarto Aniversario Luctuoso de nuestra hija y hermana Mayra Saraí Anguiano Romero El 18 de noviembre a las 7 pm en la Parroquia de San Andrés en Ajijic, Jalisco. Agradecemos su presencia Familia Anguiano Romero

Agradecimiento Agradecemos a todas las personas que nos acompañaron con sus oraciones y muestras de afecto en el velorio, sepelio y novenario de nuestro Señor Padre Muchas felicidades a Osvaldo Corona A nuestro querido vecino Osvaldo Corona el más guapo de los rumbos de la prepa pues cumplió en días pasados en añito de vida; felicidades a su mamá nuestra querida amiga Selene Corona, pues somos testigos de todo el amor y cariño que le brinda. Atentamente Rogelio Ochoa Corona

Clemente Perales Dolores Acaecido el 6 de Noviembre de 2012

Dios los colme de bendiciones

Noviembre 17 de 2012

Sinceramente Familia Perales Pérez 5


Editorial

Retrolución

A

J. Armando Rivera Basulto más de un siglo de haberse iniciado el movimiento revolucionario en México seguimos conmemorando a sus héroes, fechas, hechos gloriosos, logros y conquistas, a pesar de no siempre haberse demostrado la veracidad de todos sus acontecimientos, valores ni virtudes, como tampoco cumplido a cabalidad sus ideales. Sin embargo para los mexicanos La Revolución sigue siendo muy significativa porque, de muchas maneras a partir de ella, a la gran mayoría les cambió la vida en cuanto a derechos, percepciones, prestaciones sociales, justicia, posibilidades y dignidad humana, entre otros beneficios; muchos de los cuales desafortunadamente se han manipulado, ido perdiendo o están siendo socavados y amenazada su subsistencia, sin siquiera haber alcanzado su plenitud. Algunos de los principales lemas, postulados y aspiraciones revolucionarios como “Sufragio efectivo, no reelección”, “Tierra y libertad”, educación gratuita, justicia, igualdad, derechos laborales, etc., de alguna forma fueron atendidos logrando avances importantes que permitieron

Caricatura de Sergio Aragonés a mucha gente salir de su estado de ignorancia, pobreza, represión, indefensión, abandono, discriminación, dependencia, etc., a pesar de no pertenecer a las clases privilegiadas de entonces, dando así origen a nuevos grupos sociales que tomaron las riendas del país por un tiempo, aunque con la padecida deficiencia, corrupción,

COLABORACIÓN

abusos y parcialidad con que se han manejado las instituciones, leyes, recursos públicos, bienes de la nación , etc., que han permitido y provocado que siga habiendo mucha gente en la miseria, el desamparo y la iniquidad. Durante mucho tiempo el sufragio ha sido manipulado, tanto así que hasta hoy haya cuestionamientos sobre resultados electorales. En cuanto a la reelección existen presiones constantes para que sea restaurada, con argumentos de supuestas bondades y ventajas. Las tierras se han vuelto botín de capitalistas, fraccionadores y especuladores en detrimento de la agricultura y los campesinos. La libertad es muy cuestionable en los hechos, si bien no en el papel y el derecho. La educación tiende a la privatización y el sectarismo de sus contenidos temáticos. La justicia es parcial, selectiva y corruptible. La igualdad impensable en un ambiente de injusticia, deshonestidad, discriminación y exclusivismos. En tanto los derechos laborales están siendo menguados en aras de la globalización, la productividad y la supuesta generación de empleos. Al igual que ocurre con otras conquistas y anhelos revolucionarios que van en retroceso y se patentizan en el incremento de pocos ricos muy ricos y muchos pobres cada vez más pobres, como en la época porfirista prerrevolucionaria.

Los artesanos también son mexicanos

L

Mariana Valenzuela Anaya as artesanías mostradas por los vendedores ambulantes al lado del Teatro Degollado eran una de las principales atracciones del primer cuadro de Guadalajara. Atraían turistas a esa zona y la llenaban de color y cultura. Sin embargo, las autoridades municipales retiraron a los artesanos de sus puestos de venta el pasado viernes. Según la nota de La Jornada Jalisco, publicada el 8 de noviembre, los artesanos desalojados no han llegado a un acuerdo favorable con las autoridades correspondientes, contrario a lo declarado por Salvador Orozco, Director de Inspección y Vigilancia del municipio. Las opciones que les ofrecen no son viables, tal como lo menciona Montserrat Martí, directora del grupo Artesanos Urbanos de Guadalajara, el cual se manifestó ese día en las instalaciones del ayuntamiento tapatío. Esta situación refleja claramente la manera en que nuestros artesanos, principalmente si son indígenas, no son tomados en cuenta por las autoridades. Es como si no fueran mexicanos, como si no tuvieran los mismos derechos que todo ciudadano de nuestro país. En vez de apoyarlos y brindarles espacios adecuados para la exhibición y venta de sus productos, los cuales son una expresión artística de la mexicanidad, se les retira abruptamente de los espa6

cios donde se establecen para comerciar. Ante los despojos o las reubicaciones a otras zonas, los artesanos pierden gran parte de su ingreso pues su actividad baja considerablemente. Lo triste es que no sólo las autoridades los tratan como si fueran ajenos al resto de la sociedad; como simples trabajadores informales a los cuales se les debe juzgar a causa de su informalidad. La sociedad en general también los discrimina. Los considera unos simples fabricantes de mercancía mexicana, la cual presumimos ante el mundo pero no sabemos valorar. Regateamos y menospreciamos las artesanías que con tanta dedicación y calidad elaboran. Por otro lado, pagamos altas sumas de dinero por piezas de corte extranjero. Mientras no rompamos con el malinchismo que rige nuestra cultura de consumo y podamos así considerar a los artesanos indígenas como artistas de calidad, éstos no tendrán las oportunidades que merecen. Si no cambiamos nuestra percepción como sociedad respecto a los artesanos y no los empezamos a ver como ciudadanos con los mismos derechos que el resto, nuestras autoridades no tomarán las medidas necesarias para mejorar la situación. Debemos entender que nuestros artesanos indígenas también son mexicanos y hay que tratarlos como tales.

Noviembre 17 de 2012


SE PODRÁN PREVENIR

que se disuelven en los depósitos de las arterias, para combatir la arterioesclerosis, que es uno de los principales factores de riesgo de infarto. El medicamento fue presentado durante la conferencia Frontiers in Cardiovascular Biology (Fronteras en Biología Cardiovascular) organizada por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en el Imperial College de Londres. Los científicos aseguran que esta inyección podría cambia las estrategias para combatir las enfermedades cardiovasculares que son la principal causa de muerte en el mundo, así lo publica el diario BBC Mundo. La arterioesclerosis, se genera cuando se acumula grasa en las arterias, lo que provoca la reducción del flujo de oxígeno al corazón, que puede terminar en un ataque cardíaco. La investigación dirigida por el Prof. Jan Nilsson de la Universidad de Lund, asegura que las inyecciones ya han sido probadas en animales, las cuales lograron evitar la acumulación de grasa en las arterias, gracias a que los anticuerpos

Los infartos con vacuna

C

Las causas principales que provocan estas alteraciones circulatorias, es la mala alimentación, por excesos de consumos de grasas, harinas, azúcares, productos químicos que intervienen en los alimentos procesados, así como la falta de actividad física, stress diario y una falta total de la espiritualidad tan importante en la armonía de la mente, el cuerpo y el espíritu para que haya una buena salud, y se pueda evitar llegar a ser un número más de la estadística de muerte por infarto. Se han buscado muchos medicamentos preventivos y para tratamiento de estos daños arterioescleróticos, y de cirugías en corazón con resultados paliativos y que prolongan la vida con incapacidad permanente y con un cambio en la vida del que sufre el infarto, que hace que ya nada sea igual, por eso unos investigadores de Suecia y Estados Unidos han desarrollado una vacuna a base de anticuerpos

Dr. Víctor Manuel García Díaz omo todos lo médicos sabemos, así como el sector salud además de la sociedad en general que desde las dos últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI se han caracterizado por tener un incremento estratosférico de muertes por problemas cardiológicos, principalmente por daños obstructivos en la arterias coronarias que alimentan de oxígeno el músculo del corazón, y que al reducir o no administrar adecuadamente este elemento, se produce una destrucción necrótica generando el llamado infarto del miocardio, que ya es muy común en todos los niveles sociales. Así mismo se presentan dichos daños en otras arterias importantes como en la aorta y en las arterias que alimentan el cerebro y los órganos que son irrigados por estas arterias produciendo un daño progresivo hasta terminar en un problema permanente.

evitan la inflamación y la severidad de la acumulación. Esperan que la vacuna pueda salir al mercado dentro de 5 años, si es que resulta benéfica para los humanos. Los tratamientos actuales sólo reducen el 40 por ciento el riesgo de que un paciente desarrolle enfermedades cardiovascular afirma el científico. Aunque estos resultados son alentadores, no se debe olvidar que casi el 60 por ciento de estos trastornos continúan ocurriendo. La vacuna que está siendo desarrollada conjuntamente con Prediman Shah del Instituto de Corazón Cedars Sinaí, en los Ángeles, logró experimentos con ratones reducir en entre 60 a 70 por ciento la acumulación de grasas en las arterias de los animales. Según los científicos actualmente se están desarrollando dos versiones del tratamiento usando los mismos materiales, una inyección y en spray nasal. Cualquiera de las dos presentaciones después de ser observada el tiempo establecido por los europeos que es de 5 años. Y probar que pueden ser usadas en los humanos con éxito, va ser un boom.

REFRENDO Compañeros Miembros Activos y Adherentes del Partido Acción Nacional en el Municipio de Chapala: Les comparto que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, aprobó el 3 de Septiembre del año en curso el “Proceso de Actualización, Refrendo y depuración del padrón de Adherentes y Miembros Activos del Partido Acción Nacional” el cual consiste en la actualización de datos del padrón nacional de la militancia panista al reafirmar la voluntad de continuar afiliado al partido. Por lo que te invito a

REFRENDAR TU MILITANCIA Recuerda que la FUERZA de ACCIÓN NACIONAL, ERES TÚ! Puedes iniciar tu refrendo en línea, visita: www.pan.org.mx ó www.rnm.mx llena el formulario que se te muestra, recuerda tener a la mano tu credencial de elector, imprímelo y entrégalo en tu comité municipal ó estatal. No olvides llevar tu copia de credencial del IFE. TE DEBERAN ENTREGAR UN COMPROBANTE. Si no cuentas con acceso a Internet en el comité al que acudas te podrán proporcionar el formato. Si se te presenta cualquier duda ó problema al momento del registro puedes llamar a los teléfonos:

Fecha Límite 14 de Dic. / 12

01 800 020 55 01

01 800 020 55 02

01 800 020 55 03

01 800 020 55 04

01 800 020 55 05

DE LUNES A VIERNES DE 9 AM A 7 PM.

Cordialmente Juan Rafael Durán Pantoja Consejero Estatal del Partido Acción Nacional 2011 - 2014

Noviembre 17 de 2012

7


COLABORACIÓN

La ciudadanía y Twitter

E

Mariana Valenzuela Anaya* l paro camionero del lunes en Guadalajara no fue del todo negativo. Por una parte es cierto que desgraciadamente muchas personas se quedaron sin la opción del transporte público y por lo tanto se les complicó (o incluso imposibilitó) llegar a sus destinos. Sin embargo, la huelga de transportistas sirvió para demostrar dos cosas: el poder de las redes sociales y la iniciativa ciudadana. Ante la negativa de las autoridades y los transportistas, la solidaridad se hizo presente en las calles. Tras el anuncio del paro por huelga la comunidad de la capital jalisciense y su zona metropolitana se organizó vía Twitter. Utilizando el hashtag #RaiteGDL y #RaiteGDL, los usuarios de dicha red social publicaban sus rutas y ofrecían

8

aventón a quienes lo necesitaran. De esa manera los habitantes dejaron atrás prejuicio, temores y desconfianzas y se comportaron como ciudadanos, comprometiéndose con su comunidad y participando activamente en la solución de los problemas de la misma. Con ello demostraron que la sociedad tapatía sí es capaz de organizarse y sobrellevar los obstáculos sin el apoyo de las autoridades. Como el gobierno no podía solucionar el paro camionero, los ciudadanos se las ingeniaron para aminorar el número de afectados por el conflicto, prestando su tiempo y compartiendo el espacio de sus automóviles a beneficio de los demás. En la sociedad tapatía ha resultado común desde hace unos meses usar con fines ciudadanos esta red social, especialmente al tratar cuestiones de vialidad. Ante

los constantes problemas en este rubro, la cuenta @ TraficoZMG es un referente para los tapatíos y demás habitantes de Guadalajara y su Zona Metropolitana a en cuanto a tráfico se refiere. La cuenta es manejada por un grupo de personas y se basa en publicar la información sobre embotellamientos, choques, vías alternas y demás cuestiones encaminadas a dar consejos sobre por dónde transitar la ciudad y así evitar mayores problemas de tráfico. Lo interesante es que generalmente es la misma sociedad es quien envía los datos, comentarios y fotografías para que quienes manejan la cuenta las publiquen. Sin la participación ciudadana, la labor de @TraficoZMG sería en vano. La movilización ciudadana que dieron lugar #RaiteGDL y #RaiteZMG

Noviembre 17 de 2012

también son un claro ejemplo del poder de Twitter como factor para la iniciativa ciudadana, pues a partir de esos hashtags la ciudadanía pudo organizarse para solidarizarse entre sí ante el paro camionero. Contrario a lo que se cree generalmente, Twitter es una herramienta muy importante para la participación ciudadana. Esta red social ya no se utiliza únicamente para interactuar con los demás sino para estar bien informados y así poder ser una sociedad bien organizada cuando las situaciones lo ameriten. Ahora estamos a un tuit de distancia para poder solidarizarnos con nuestra comunidad, lo cual antes resultaba más complicado pues la información la manejaban prácticamente sólo los medios de comunicación tradicionales y no los ciudadanos mediante los nuevos medios, como sucede hoy en día. *Mariana Valenzuela Anaya Es estudiante de Ciencias de la Comunicación


La Voz del Instinto

Qué padre

E

Martha Isabel Parra l día que comprendamos que todo lo que acontece en las sociedades es reflejo de lo que vivimos en el seno de los hogares, y hagamos cosas para avanzar en ese espacio, es cuando, supongo, que nos veremos cómo las sociedades de países desarrollados como lo es el Reino Unido. En esta misma semana, los medios de comunicación dieron cuenta de las modificaciones a la ley que en ese país europeo permitirán al padre atender al recién nacido para compartir de manera igualitaria, la responsabilidad ante el pequeño bebé. Los padres podrán compartir la baja maternal con las madres durante el primer año de vida del bebé a partir de 2015 en el Reino Unido, según anunció el viceprimer ministro británico, Nick Clegg. El líder del Partido Liberal Demócrata reveló que el gobierno de coalición adoptará un nuevo sistema "de máxima flexibilidad" para cuidar a los recién nacidos, como parte de una reforma con la que se espera lograr "una mayor igualdad, una sociedad más justa y una economía más sólida". Y me quedo con esto: en aquellos países, los gobernantes piensan así; que si el varón comparte la responsabilidad con la mujer sus niveles de crecimiento económico se verán fortalecidos. Lo que no ocurre en México. En México, ya dimos cuenta de ello en este mismo espacio, la incapacidad por maternidad es de 12 semanas, con riesgo de que sean menos si el bebé nace antes de la fecha programada, mientras que en Inglaterra, actualmente las madres pueden disponer de un máximo de 52 semanas de baja de maternidad tras el nacimiento de su bebé, mientras que los padres disponen de sólo dos semanas. En México, y sólo en algunos casos de empleados sindicalizados a los padres se les conceden dos días.

La nueva propuesta gubernamental en Inglaterra equipara a la madre y al padre, que podrán repartirse a partir de 2015 ese permiso entre los dos o disponer de la baja al mismo tiempo, siempre que en total no sobrepasen los doce meses de permiso sin perder sus trabajos sus derechos laborales y su antigüedad. Además durante nueve de esos meses, los padres podrán optar además a un subsidio básico. En opinión de Clegg, estos planes representan "una transformación de las normas que se han quedado atascadas en la época de los años cincuenta" con lo que se espera, dijo, "trasladarlas al siglo XXI". El Ejecutivo de coalición entre conservadores y liberaldemócratas ha estudiado diferentes opciones para ampliar los horarios flexibles y lograr que esas bajas funcionen mejor para ambos miembros de la pareja. En virtud de esa reforma, los padres adoptivos también podrán optar a las bajas de maternidad ya que actualmente sólo pueden disponer de ellas si llevan en su actual puesto de trabajo un mínimo de seis meses o más. Con el cambio también los abuelos tendrán derecho a solicitar horarios flexibles a sus empleadores para poder ayudar en el cuidado de sus nietos. Esta noticia nos sitúa como país en los años cincuentas, en la materia, es decir en el siglo pasado, y ni los diputados, ni las diputadas, ni los senadores o las mismas senadoras, que supongo que todos saben lo que es ser madre o padre y necesitar permisos laborales para atender a los hijos, pensaron en una modificación tan revolucionaria en la polémica reforma laboral, lo que nos colocaría al nivel del Reino Unido que no está haciendo otra cosa que adecuarse a la nueva forma de vivir de las sociedades, donde padres y madres debemos compartir la responsabilidad de los cuidados y educación de los hijos, así como ya compartimos la de la manutención económica, saliéndonos de casa para trabajar. Lo veo muy difícil, lo veo muy lejano, lo veo como un sueño, pero es posible… Es, La Voz del Instinto.

Recordando a nuestro amado Esposo, Padre y Abuelo

Edmundo Sánchez Nuño En el 1er Aniversario de su Encuentro Con el Señor, celebraremos una Misa en Su honor, a la cual queremos Invitarlos cordialmente este próximo

17 de Noviembre de 2012 A las 12:00 Hrs. en la Parroquia de San Francisco de Asís Familia Sánchez Ramírez

CONVOCATORIA

Asamblea Extraordinaria de Condóminos del “CONDOMINIO CACTUS PARADISE Y/O CONDOMINIO LAGUNA VISTA”

Se convoca a Asamblea Extraordinaria del “Condominio Cactus Paradise y/o Condominio Laguna Vista” a celebrarse el próximo martes 4 de Diciembre del año en curso a las 11:00 horas, en el domicilio del condominio ubicado en Carretera Chapala-Jocotepec, de la población de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, Jalisco, con fundamento en el Artículo 8 del Reglamento Interior del Condominio y por los artículos 1022 y 1025 del Código Civil del Estado de Jalisco. Trigésimo Primero del Reglamento de Administración del Condominio, A efecto de desahogar los puntos contenidos en el siguiente

O R D E N D E L D Í A: I.- REGISTRO DE ASISTENCIA. II.- DESIGNACIÓN DE ESCRUTADORES. III.- DECLARACIÓN DE ESTAR LEGALMENTE INSTALADA LA ASAMBLEA. IV.- DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DE LA ASAMBLEA. V.- PRESENTACIÓN DE INFORME DEL ADMINISTRADOR. VI.- DISCUSIÓN Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS A EJERCERSE POR EL PERÍODO DEL AÑO 2013. VII.- RENUNCIA DE LOS ADMINISTRADORES. VIII.- DISCUSIÓN Y VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. IX.- DISCUSIÓN Y APROBACIÓN PARA ELECCIÓN DEL NUEVO ADMINISTRADOR. X.-DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL OTORGAMIENTO DE PODERES. XI.- ASUNTOS VARIOS. XII.- DESIGNACIÓN DE DELEGADO ESPECIAL PARA PROTOCOLIZAR LA ASAMBLEA. XIII.- CLAUSURA, REDACCIÓN, LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE ASAMBLEA. Jocotepec, Jalisco, a 16 de Octubre del 2012 ADMINISTRADORES DE “CONDOMINIO LAGUNA VISTA”

FABIOLA EDITH RAMOS MORALES

Noviembre 17 de 2012

JUAN MANUEL IBARRA MORALES

9


HABITANTES DE LAS DELEGACIONES Y AGENCIAS

Libertad para elegir representantes

Gilberto Padilla García

Con la aprobación de varias reformas al Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Pública, el pleno del Ayuntamiento de Chapala ha restituido a los habitantes de las delegaciones y agencias municipales el derecho de elegir a sus representantes, luego de que en la administración pasada se suspendieron las consultas públicas y que la designación de los delegados era facultad directa del alcalde.

L

as reformas fueron aprobadas por mayoría absoluta de votos de los presentes en la sesión ordinaria de cabildo celebrada el 1 de noviembre, a las 7:10 de la tarde, en el Palacio Municipal. La iniciativa fue presentada por el Síndico del Ayuntamiento, Moisés Sanabria Gálvez. Se modificó el artículo 10 fracción XXXV, el cual menciona que es facultad del Ayuntamiento designar a los delegados municipales a propuesta del Presidente Municipal, previa consulta pública con los habitantes de la localidad y removerlos por causa justificada mediante el procedimiento administrativo respectivo. También se reformó el artículo 12 fracción V, el cual menciona que el Presidente Municipal tiene la facultad de proponer el pleno los nombramientos de los funcionarios encargados de la Secretaría General, de la Hacienda Pública Municipal, así como el de los delegados y agentes municipales. La tercera modificación recayó en el artículo 32, el cual menciona que en los primeros sesenta días de la administración municipal y bajo la res10

ponsabilidad del Ayuntamiento, se convocará a consulta ciudadana en cada una de las delegaciones municipales. “Se entenderá por consulta ciudadana la acción elegir a un delegado por votación directa, secreta y universal, por los habitantes de la delegación respectiva, respetando los principios de imparcialidad, legalidad, equidad y certeza”, indica la reforma al artículo 32, la cual señala que la elaboración y diseño de la convocatoria para la elección de los delegados será “estricta” responsabilidad del pleno del Ayuntamiento y se sujetará a loa establecido en la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal. Así mismo, la reforma indica que realizado el proceso de elección y previo dictamen aprobado por el pleno del Ayuntamiento, se procederá a la toma de protesta de las personas designadas como delegados municipales. Durante la discusión del punto de acuerdo, la regidora priista María de la Luz Mendoza Huerta felicitó al Síndico y al Presidente Municipal por la iniciativa que devuelve a los ciudadanos el derecho de elegir a sus delegados. “Era un reclamo ciudadano y qué importante es que se escu-

che al pueblo, a la ciudadanía, para que finalmente tengan quién los represente y sea de su entera satisfacción, con su consentimiento y su voluntad”, agregó la regidora, quien votó a favor de la iniciativa. Por su parte, el Presidente Municipal, Joaquín Huerta Barrios, resaltó la importancia de regresar a los procesos democráticos en cada una de las delegaciones municipales para que los ciudadanos elijan “libremente” a sus representantes. Además de las reformas que tienen que ver con la elección de los delegados y agentes municipales, también se aprobaron modificaciones a otros artículos del Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Pública. El regidor y coordinador de la bancada del PRI, Gerardo Degollado González, se pronunció en contra de la reforma al artículo 102, el cual indica que el pleno el Ayuntamiento tiene la obligación de celebrar un mínimo de una sesión al mes. En ese sentido, el ex alcalde calificó como “inadecuada” la propuesta y dijo que el pleno del Ayuntamiento tiene la obligación de celebrar dos sesiones por mes. “En este caso vamos a tener a la ciudadanía desinformada”, agregó Degollado González, quien dio su voto a favor de las reformas

Noviembre 17 de 2012

a los artículos que tienen que ver con la elección de los delegados y agentes municipales, a diferencia de la administración pasada que suprimió el derecho de los ciudadanos de elegir a sus representantes. Al respecto, el Síndico del Ayuntamiento, Moisés Sanabria, informó que con la reforma al artículo 102 se pretende que el Reglamento Orgánico se ajuste a lo que señala la Ley del Gobierno y la Administración Pública, toda vez que el artículo 31 establece la obligación de celebrar por lo menos una sesión al mes. Degollado González reiteró su desacuerdo y dijo que las sesiones quedarán a criterio del alcalde, haciendo a un lado la transparencia y el derecho a la información que tienen los ciudadanos. También se aprobó la reforma al artículo 150, el cual señala que para la celebración de las sesiones ordinarias y extraordinarias, el Presidente Municipal debe convocar por escrito a cada uno de los integrantes del pleno con una anticipación de por lo menos 24 horas, cuando anteriormente era de por lo menos 48 horas de anticipación para las sesiones ordinarias y de 24 horas de anticipación para las sesiones extraordinarias.


MEJORA TU CASA

beneficiarios pueden seguir obteniendo apoyos para sus hogares con piso firme, tinacos y construcción de baños ecológicos, como parte del programa de mejoramiento de vivienda impulsado por el gobierno estatal.

Con láminas de asbesto Gilberto Padilla García

Para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio de Chapala, el Presidente Municipal, Joaquín Huerta Barrios, encabezó la entrega simbólica de láminas de asbesto a 253 familias beneficiadas por el Programa Mejora Tu Casa que maneja la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno del Estado de Jalisco.

L

a entrega se llevó a cabo el 15 de noviembre, a las 9 de la mañana, en la explanada de Mercado Soriana. También estuvieron presentes el Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Moisés Alejandro Anaya

Aguilar y el Director General de la Estrategia VIVE de la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno del Estado, José Ángel Frausto Ortíz, entre otras autoridades. En su mensaje, Huerta Barrios dijo que las 4 mil 731 láminas vienen a remediar las necesidades de techo que se tienen en muchos hogares del municipio y pidió a las familias beneficiadas que hagan un buen uso de las mismas, evitando venderlas o darlas como regalo. “Decirles que con mucha responsabilidad tenemos que darles el uso por el que se van a entregar, que se instalen adecuadamente, que se atornillen, que se les pongan las pijas y que realmente sea para ustedes este beneficio”, agregó el primer edil, al mencionar que los

FUERTOTOTE Dijo que trabajará “fuertemente” para seguir trayendo beneficios a los habitantes del municipio. Además de la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento que es la que se encarga de promover y hacer entrega de los apoyos de los programas sociales, Huerta Barrios anunció la creación de la Dirección de Gestión de Infraestructura Social que encabeza Carlos Alberto Aguirre Lang, para la realización de obras de empedrado, alumbrado, construcción de redes de agua potable, líneas de drenaje y otras obras necesarias para la población.

Noviembre 17 de 2012

NO SEAN SUCIOS Aprovechando la presencia de todos los beneficiarios con la entrega de láminas, Huerta Barrios pidió su ayuda para mantener limpio el municipio. Dijo que desde la semana se realizan labores de limpieza en los ingresos y carreteras de Chapala, así como en la playa principal, con el objetivo de brindar una mejor imagen. “Necesitamos que nos ayuden a mantener limpio, que no tiremos basura, que cuidemos nuestro municipio, porque nuestro municipio debe de ser el más limpio del estado y si ustedes nos ayudan lo vamos a lograr”, añadió el primer edil, quien destacó la importancia de la colaboración y participación de todos los habitantes en las acciones de gobierno, para lograr los cambios que se requieren en el municipio.

11


POR LO PRONTO…

No habrá nuevo acueducto Gilberto Padilla García

La semana pasada, el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) anunció que el Acueducto Chapala-Guadalajara no tendrá una segunda línea conductora para llevar agua desde el Lago de Chapala hasta la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

L

a noticia fue dada a conocer por el periódico El Informador, en donde el Director General del SIAPA, José Luis Hernández Amaya, confirmó que a partir de ahora y durante el próximo sexenio, el objetivo será aprovechar el agua del Río Verde y encausarla a la ciudad, a través de las presas El Zapotillo y El Purgatorio. En una conferencia de prensa realizada el 13 de noviembre, a las 5:24 de la tarde, en el malecón de Chapala; Carlos Rosales Pérez, integrante del movimiento ciudadano, dijo que el proyecto de construcción de la línea dos del Acueducto Chapala-Guadalajara ha sido postergado por lo menos por los siguientes seis años. SE RETRASA, NO SE CANCELA “Sin duda una excelente noticia que recibimos con las reservas, pues el proyecto se retrasa, más no se cancela”, agregó el activista, al considerar que la decisión tomada por las autoridades es un triunfo de todos los ciudadanos que participaron en las manifestaciones realizadas en defensa del lago. “Sabemos que para que se tomara esta decisión debemos de considerar muchos aspectos de diferente índole y sin temor a equivocarme, la presión ciudadana fue la más importante, pues las protestas y manifestaciones fueron escuchadas por las diferentes autoridades”, añadió Rosales Pérez, quien hizo extensivo un agradecimiento a todas las personas que participaron en las manifestaciones, a los que aportaron recursos para la renta de los camiones y solventar otros gastos, así como a los que ofrecieron sus oraciones y buenos deseos. 12

GANAMOS UNA BATALLA NO LA GUERRA “Decirles que se ha ganado una batalla mas no la guerra y por supuesto que seguiremos organizados, al pendiente de las decisiones de nuestros políticos, porque ya sabemos de qué pata cojean y podría ser que el día de mañana cambiaran de parecer”, comentó Carlos Rosales, al mencionar que seis años se pasan rápido y que la lucha del movimiento ciudadano terminará cuando el proyecto de construcción de la segunda línea en el Acueducto Chapala-Guadalajara, sea cancelado de manera definitiva. Acompañado por José Celedonio Cervantes, representante de los habitantes de San Antonio Tlayacapan y Manuel Real, de la Sociedad Cooperativa “Guerreros Inmortales”; Rosales Pérez dijo que la solución al problema de falta de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara está en la reparación de las redes de distribución, en donde se desperdicia el 40 por ciento de agua y en impulsar las políticas públicas necesarias para almacenar el agua de lluvia, ya que cada año se desaprovechan poco más de 300 millones de metros cúbicos de agua. A nombre del movimiento ciudadano, Rosales Pérez se solidarizó con los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, donde se construye la Presa El Zapotillo que servirá para llevar agua del Río Verde a la ZMG. Dijo que no están

de acuerdo en que se perjudique a esa región, ya que los encargados de administrar el agua en el país han tomado decisiones “erróneas” en los últimos 30 años. Carlos Rosales puntualizó que el lago atraviesa por una “grave” contaminación ocasionada por descargas de aguas negras y por el uso indiscriminado de fertilizantes, químicos y pesticidas, por lo que pide a los habitantes de la ribera que participen activamente en el cuidado del entorno ecológico. Raúl Oliva Ramírez, representante de las cooperativas de pescadores, hizo suyas las palabras de Rosales Pérez y dijo que se ha ganado una batalla mas no la guerra. “Decirles a las autoridades que estamos listos para ganar la guerra y que no vamos a dejar que nos perjudiquen el lago”, comentó el dirigente de los pescadores a los representantes de los medios de comunicación locales. CHURRO, CHURRO, CHURRO Jorge Eduardo Beltrán Aceves, alias “El Churro”, tomó la palabra y dijo que las manifestaciones realizadas en defensa del lago sirvieron para romper con la apatía en la mayoría de los habitantes de la ribera, además de haber logrado la solidaridad de los pueblos. Ahora que se logró postergar por seis años el proyecto del SIAPA, dijo que el movimiento ciudadano debe enfocarse en evitar la contaminación que atenta contra el lago y todas sus especies.

Noviembre 17 de 2012

BUENA PARA MÍ, MALA PARA TI La activista Cristina Flores de Hernández aplaudió la decisión tomada por las autoridades del SIAPA, aunque reconoció que también es una decisión que afecta a los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, quienes se sumaron a la lucha del movimiento ciudadano en contra de la segunda línea del Acueducto Chapala-Guadalajara y se ven afectados por la construcción de la Presa El Zapotillo. “Lo que para nosotros es una alegría, para ellos es una sentencia de muerte, porque van a inundar sus tres pueblos, pero nos dicen que están contentos y que no los dejemos solos en su lucha”, añadió Flores de Hernández, quien pidió a los habitantes que estén al pendiente de lo que digan las autoridades. EXCELENTE NOTICIA En entrevista con PÁGINA Que sí se lee!, el Presidente Municipal de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, dijo que la decisión tomada por el SIAPA de postergar por seis años más el proyecto de construcción de una segunda línea en el Acueducto Chapala-Guadalajara, es una excelente noticia para los habitantes de la ribera que realizaron manifestaciones en defensa del vaso lacustre más grande de México. “Yo creo que no debemos confiarnos ni debemos cruzarnos de brazos y nos debe de dar gusto, júbilo, pero debemos estar atentos para que no vaya haber algún posible cambio”, agregó Huerta Barrios, al mencionar que los habitantes deben permanecer al pendiente de lo que suceda al respecto.


COLABORACIÓN

Los mexicanos ante la migración

P

Mariana Valenzuela ara los mexicanos, lamentos, quejas y exigencias son el pan de cada día cuando se trata de defender a nuestros paisanos que migran hacia Estados Unidos. Nos indigna el trato que las autoridades estadounidenses les brindan, nos quejamos de la Patrulla Fronteriza, repudiamos las leyes antimigrantes y exigimos justicia. Sin embargo no volteamos a ver nuestra frontera sur. Ignoramos las terribles condiciones en que los latinoamericanos se ven inmersos al pasar por territorio mexicano en busca de una mejor calidad de vida. Según estadísticas publicadas por la Coalición Internacional contra la Detención, “el corredor migratorio Centroamérica-MéxicoEstados Unidos es el más importante del continente”. Tristemente, también es el más olvidado y a su vez el más violento. Ni las leyes ni la sociedad mexicana brindan protección real a los migrantes centroamericanos en su paso por nuestro país. En vez de recibir apoyo por parte de las instancias correspon-

dientes como el Instituto Nacional de Migración, quienes pisan de manera ilegal nuestro suelo en su viaje hacia el norte son víctimas de maltratos y detenciones injustificadas. Si bien es cierto que el problema migratorio es por sí solo grave y está en constante aumento, cuando se trata de jóvenes y niños la situación se torna más delicada. De acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Migración, entre adolescentes y menores de 11 años, “durante los primeros nueve meses de 2012 en México fueron detenidos 4 mil 494 infantes migrantes”. Estas detenciones tienen como resultado que los jóvenes sean separados de sus familias y se vean orillados a vivir en condiciones violentas y precarias dentro de las prisiones, donde sufren torturas, pasan hambre y se les priva casi en su totalidad del trato con sus allegados. Por si fuera poco, es muy común que a pesar de ser menores de edad, los detenidos sean puestos en las mismas cárceles que los adultos y se les trate como tales por el simple hecho de

COLABORACIÓN

cruzar la frontera mexicana de manera ilegal. Las autoridades niegan esta versión pues argumentan que instancias como el DIF están a disposición de los migrantes, pero éstos aseguran la falsedad de dichas declaraciones. La detención de menores migrantes es una problemática muy fuerte que afecta a la sociedad en general. Quienes de niños fueron expuestos a escenarios violentos como dichas detenciones tienden a desarrollar problemas de conducta y trastornos alimenticios. Además, según el ex director del Departamento de Entrenamiento y Asistencia del Centro Nacional para Niños Expuestos a Violencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, “los niños sometidos a traumatización repetida y a violencia son cinco veces más propensos a repetir la violencia de la que fueron víctimas en la infancia”. Las condiciones a las cuales se enfrentan les causan severos traumas que salen a la luz en su edad adulta y traen consigo serias consecuencias psicológicas que merman la convivencia en la socie-

inspector de ganado que es. Deseo hacer un reconocimiento público a su alto espíritu de responsabilidad y cumplimiento. Aprovecho para recordarle una vez más a las autoridades del Ayuntamiento que la carretera a Santa Cruz pulula en vacas y caballos atropellados. Cualquiera los puede ver diariamente. Si los dueños no valoran la vida y sufrimiento de sus

¡Ganado atravesando!

H

Cinthia De Gortari ace cosa de un mes, me informaron que había un potrillo atropellado, al lado de la carretera, camino a Santa Cruz. Fui a constatarlo y de inmediato me puse en contacto con Alejandro Lomelí Luna, inspector de ganado del municipio de Chapala, para ver qué podía hacer por el animalito. Él, solícito y formal, acudió, revisó y sacó al pequeño potrillo de su sufrimiento pues tenía varias patitas rotas. No es la primera vez que acudo a Alejandro ante alguna desgracia cernida sobre animales de consumo o de trabajo: vacas famélicas semi abandonadas atrás de Aves del Paraíso, vacas y becerros sin techo, con las pezuñas hundidas en lodo, una yegua desbarrancada, un burrito sobrecargado, caído en el suelo con su excesivo cargamento, animales con la cuerda del arnés hundida en la carne, caballos de paseo con el lomo sangrado por sillas defectuosas… etc. y Alejandro Lomelí siempre ha acudido presto a rendir su responsable servicio como

Noviembre 17 de 2012

dad pues se generan en las víctimas dificultades para socializar de manera armónica. No es pertinente para nadie que se siga maltatando de esta forma a quienes pasan por territorio mexicano buscando una vida mejor, aunque lo hagan de manera ilegal. Es momento de voltear la mirada hacia nuestra frontera sur; ahí también hay muchísima migración plagada de violencia, irregularidades y abusos. No debemos olvidar que todos somos seres humanos y merecemos la oportunidad de ir en busca de nuestros ideales para así cumplir nuestras metas. Antes de criticar el sistema antimigrante estadounidense, debemos abrir los ojos como ciudadanos mexicanos para darnos cuenta de la realidad que se vive en nuestros límites con Guatemala y Belice. Sólo conociendo el problema e informándonos al respecto podremos generar el cambio que los niños migrantes centroamericanos necesitan para lograr ser tratados como ciudadanos y no como delincuentes. Debemos hacer con ellos lo que exigimos que Estados Unidos haga con nuestros paisanos. Al final todos somos la misma raza en búsqueda de una vida mejor.

animales, que se preocupen de las vidas humanas que pueden perderse al estamparse contra una vaca o recua de caballos. Muchas veces los dueños ni siquiera marcan a sus animales, así si los atropellan pueden decir “no supe, no es mío”. Los dejan tirados, a que los consuma lentamente la sed, el hambre y la infección. Para ellos, el animal es cosa, no un ser vivo con derechos y dignidad de criatura viva. Así atropellado, vale menos que una cáscara de plátano. Fue el caso, hace unos ocho años, en que acudí al rescate de una yegua desbarrancada, tirada de varios días. Preguntando di con el dueño. Éste me dijo “ya no la quiero; se la doy”. Me firmó un papel. Luego vine a entender que ante la muerte del animal, ahora yo era la responsable del cadáver, etc. etc. Y fue así que entendí por qué esa gente abandona a sus animales heridos, sin reclamarlos ni dar la cara. Cruel destino para la fauna de trabajo. Si la gente es inconsciente, ¿no sería obligación del Ayuntamiento hacer cumplir las leyes de la tenencia? Recuerden que también ponen en peligro la vida de niños, familias, que circulan por la carretera, de día y de noche. 13


COLABORACIÓN

Colores nocturnos Gina Carolina Pulido Mendoza carisakura@hotmail.com aminar por Chapultepec siempre resulta ser divertido. Los sábados que se pone el mercado en Guadalajara, disfruto ver el montón de productos que hay: pinturas, collares, morrales, esculturas, libros, chucherías, de todo. Cuando caminas por el camellón encuentras todo tipo de personas: a las que les gusta charlar; los que leen poesía en voz alta; los que bailan en grupo; los que menean las caderas al ritmo del “ula, ula”; los que critican a los adultos que pintan alcancías con forma de puerquitos; guitarras, carritos y cine a lo largo de la calle. Pero fue casi llegando a Avenida México donde vi a un grupo lleno de colores que llamó mi atención, artesanos wixarikas vendiendo color a los transeúntes. Mateo, intérprete indígena en Puente Grande por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y presidente de Artistas y artesanos en la Zona Metropolitana de Guadalajara Unidos A.C. platica que no fue fácil obtener el permiso, pero desde hace aproximadamente año y medio expanden su cultura en el camellón de Chapultepec todos los sábados. Según Mateo, hay alrededor de ocho personas indígenas en prisión por no darse a entender, es decir, no cuentan con un traductor, a pesar del derecho que señala el inciso VIII del Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde las autoridades deben garantizar a los indígenas culpados que los procesos se desarrollen con un intérprete, cree que todavía hay mucha discriminación y no se hace nada al respecto. Con un paliacate al cuello, vestido de blanco y muchos colores encontré a Miguel Díaz. Al igual que Mario, es de San Andrés Cohamiata, una localidad al norte de Jalisco.

C

14

Miguel está tomando un taller en el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) sobre sistematización de experiencias, donde se comparten anécdotas de sus vidas, que se analizan para llegar a conclusiones grupales que ayuden a comprender por completo la problemática. Allí conoció a una chica indígena guatemalteca que le platicó que al gobierno no le interesa ayudar a las comunidades de su país, pues no apoya con un sistema de agua potable acorde con las necesidades que tienen estas personas. El tema que actualmente le molesta a Miguel es la falta de respeto que tiene el gobierno con los lugares sagrados de la comunidad wixarika. Hay un proyecto de explotación minera en Wirikuta, un punto sagrado milenario de gran importancia para la comunidad huichola, ahí se adora al dios del maíz, un ser primordial dentro de la cosmovisión wixarika, significa su cultura entera, su identidad como pueblo. El lugar abarca más de 140 mil hectáreas y es una extensión continua de recursos naturales. Seis mil hectáreas concedió el gobierno a la empresa First Majestic Corporation para la explotación minera de plata y 59 mil 678 hectáreas a Revolution Resources Corporation, mediante el proyecto Universo, que pretende explotar más del 42 por ciento del área natural protegida de Wirikuta. Sin embargo, en mayo de este año, la Secretaría de Gobernación dijo que no se otorgarían concesiones de explotación minera y que se realizarán estudios correspondientes para declarar a Wirikuta Área Natural Protegida de Competencia de la Federación. First Majestic Corporation cedió 761 hectáreas al gobierno federal, para garantizar que los sitios sagrados se protejan. Miembros del gobierno de Felipe Calderón, como el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, descartaron que los derechos es-

pirituales de pueblos wixarikas se hayan violado, dijeron que existen mecanismos legales que cuidan los derechos de la zona de Wirikuta. Miguel considera que el gobierno debería dejar de proponer sin consultar, le gustaría que fuera a la comunidad a realizar encuestas y con base en los resultados elaborara planes para mejorar los problemas wixarikas. El gobierno pone carreteras, luz, agua potable y escuelas, en la forma en que ellos consideran correcto, pero se olvidan de la opinión de la comunidad indígena, esto ocurre desde hace años. Me platica que en los 70’s, el presidente Luis Echeverría fue a San Andrés Cohamiata a tomarse la foto de la inauguración de un tanque que se puso en la cima del cerro y tenía que llenarse con el agua de los manantiales que estaban cerro abajo. Las familias wixarikas tuvieron que llenarlo cargando las cubetas en burro, un trayecto

Noviembre 17 de 2012

muy pesado, así es como Miguel ejemplifica cómo no se toma en cuenta la opinión de los que viven en las comunidades, a pesar de que el inciso IX del artículo dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos diga que se les debe consultar a los pueblos indígenas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, e incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen. Hay cinco puntos sagrados importantes del pueblo wixarrika: La isla de los Alacranes, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, en Durango; La isla del rey, en San Blas, Nayarit; Wirikuta, en San Luis Potosí; y Tekaata, donde el dios del sol se inmoló, en Jalisco. Los indígenas huicholes, son una cultura muy interesante a la que se le discrimina. La ley les brinda ayuda, pero según sus palabras, la realidad es otra.


EQUIDAD DE GÉNERO

Iguales pero diferentes Gilberto Padilla García

Por mayoría absoluta de votos, el pleno del Ayuntamiento de Chapala aprobó la creación de la Comisión de Equidad y Género, la cual tiene como objetivo proponer, analizar y dictaminar las iniciativas en materia de igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres del municipio.

L

o anterior se aprobó en la sesión ordinaria de cabildo celebrada el 1 de noviembre, a las 7:10 de la tarde, en el Palacio Municipal. Durante la presentación de la iniciativa, la regidora María Eugenia Real Serrano informó que a nivel municipal existe el Instituto Municipal de la Mujer que dirige Olga María Ramírez López y el contar con la Comisión de Equidad y Género, es un requisito “indispensable” para acceder a recursos económicos y programas que ofrece el Instituto Jalisciense de las Mujeres a los municipios de Jalisco. Así mismo, se aprobaron reformas al Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Pública. En el artículo 64 se agregó la fracción XXXVIII y se adicionó el artículo 99-BIS que hacen referencia a la Comisión de Equidad y Género. En la misma sesión ordinaria se aprobó por mayoría absoluta unanimidad el otorgamiento del poder general judicial para pleitos, cobranzas y actos de administración, a favor del Síndico del Ayuntamiento, Moisés Sanabria Gálvez; el Director Jurídico, Hermenegildo Ortega Real, así como de los abogados Gustavo Langurén Sanabria y Evelyn Deyanira Cerda Ortíz, para que se desempeñen como apoderados legales hasta el 30 de septiembre del 2015. Al respecto, el Presidente Municipal, Joaquín Huerta, informó que es necesario otorgar poderes generales a un grupo de abogados para que representen al municipio en los diferentes juicios civiles o administrativos que están en proceso. Durante la discusión del punto de acuerdo, la regidora María Eugenia Real Serrano consideró que todos los asuntos o casos que sean considerados como delicados, éstos deben hacerse del conocimiento del pleno del Ayuntamiento. En otro punto de acuerdo, el pleno del Ayuntamiento de Chapala aprobó la integración del Comité de Adquisiciones que preside el Presidente Municipal. También lo integran los regidores Gerardo Degollado González, en representación de la bancada del PRI y Francisco Javier Díaz Ochoa, del Partido Movimiento Ciudadano. De igual manera participan el regidor Carlos Soto Pérez, quien es el Presidente de la Comisión de Hacienda; el Tesorero Municipal, José Guadalupe Dueñas Acosta; el Secretario General del Ayuntamiento, Jaime Nicolás Padilla Ramos y Antonio Ramírez Ávila, en representación del comercio organizado.

Noviembre 17 de 2012

15


CUENTOS DE LA LOTERÍA

C

El Cazo

Javier Raygoza Munguía amilo Benavides no era famoso en Chapala por sus sabrosos chicharrones, carnitas y brebitas que sacaba todos los sábados y domingos afuera de su casa, ni porque se le acababan antes de las doce del día; ni porque Mariquita su esposa, fuera tan devota que parecía una santa y que lo había aguantado 30 años sin procrear familia, sino porque el chicharronero era un declarado ateo y profesaba su falta de fe religiosa a los cuatro vientos. Si él criticaba de fanáticos a los que creían en algún Dios, principalmente a los católicos, «por ser los más hipócritas», aseguraba; él también lo era pregonando su doctrina de la negación de alguna divinidad. Esta actitud le causaba tanta angustia a Mariquita, que con más ánimo y devoción acudía a la iglesia e incrementaba sus rezos «para sacarle el demonio a su hereje marido». Sus compañeras de Rosario y Círculos Bíblicos eran su soporte espiritual y junto con el Cura, urdían y tejían oraciones, ritos y una buena dotación de veladoras para encausar por el buen camino al alma descarriada de Camilo. El chicharronero ajeno a su Salvación y la Vida Eterna, meneaba las carnitas y no desaprovechaba la ocasión para adoctrinar a los que estaban alrededor del cazo esperando las primeras brebitas del sábado, acompañados con unas heladas cervezas y un chile de molcajete, capaz de hacer un agujero en el estómago de tan picante. -La verdad no demanda creencias. De la misma manera en que un hombre puede beber agua de cualquier lado de un tanque lleno, asimismo un teólogo hábil puede extraer de cualquier escritura aquello que sirva a sus propósitos… Los que lo querían oír, oían y se quedaban y los que se sentían incómodos pretextaban algo o se retiraban... -Es más fácil creer que pensar con espíritu crítico... ¿No creen?- les gritaba a los que se iban sin dejar de remover la carne y al mismo tiempo se limpiaba el sudor con su paliacate. Quien lo viera, jamás pensaría que un hombre grande, peludo y bigotón con panza de la figura del matancero del Nacimiento, lleno de sebo y oliendo a sangre seca casi todos los días, tuviera el hábito de la lectura y fuera tan culto y «estudiado». -Un día te va a llevar el Diablo- le advertían sus amigos y hasta su esposa cuando se pasaba de la raya. -Si ustedes pregonan que Dios es amor y si Dios es también omnipresente, entonces el Demonio no puede existir -razonaba - Si el Demonio existe, Dios no puede ser amor y también ser omnipresente. Aún así, se dice que existen tanto 16

un Dios omnipresente de amor como el Demonio que es toda maldad. ¿Cómo chingados está eso?- argumentaba Camilo Benavides. Y la gente mejor se retiraba. Quizás por su tendencia a ser comecuras, por soltar la lengua de más, o castigo de Dios... qué sé yo, el más o menos próspero negocio de los chicharrones comenzó a mermar hasta llegar el día en que no vendió ni una sola tripa. -¿Ves? ¿ves? Dios nos castigó... a mí principalmente porque no supe encaminarte por el sendero del bien- se lamentó Mariquita con su insoportable voz lastimera de la clásica beata compungida.

-Cállate el hocico- fue lo único que dijo Camilo y no volvió a pronunciar una sola palabra como en dos semanas. El chicharronero se la pasaba todo el día sentado en su seboso sillón con el control de la tele recorriendo los canales y tomando cerveza. El cazo yacía en el corral, abandonado y sin lavar, con una nube de moscas que patinaban, nadaban y posaban sus patas en los restos mantecosos. Cierto día terminó el letargo de Camilo y se levantó decidido a retomar el negocio, así que fue a buscar el cazo y cuál no sería su sorpresa al ver que en el fondo se dibujaba con el sebo y la mugre una clara figura. Asustado llamó a Mariquita... -¡Vieja ven... córrele...! Adentro del cazo se apareció ese santo que tienes en la cabecera de la cama con el corazón de fuera... ¡córrele! Cuando Mariquita miró el fondo del cazo sólo vio una mancha mugrosa... -Yo no veo nada- dijo moviendo la cabeza de un lado a otro, inclinándola, probando diferentes

Noviembre 17 de 2012

ángulos y hasta apachurraba los ojos.- No, no veo nada… El mitote en Chapala corrió como reguero de pólvora. La casa del chicharronero se llenó de gente para admirar la aparición del Sagrado Corazón de Jesús que se había manifestado para escarmiento del ateo Camilo. El cazo, que antes tenía su lugar en un rincón del corral ahora estaba en la sala adornado con papeles de china, en un improvisado altar, veladoras alrededor y la gente pasaba muy respetuosa en fila para mirarlo por dentro como si estuvieran asomándose a un pozo. Algunos visitantes lloraban, otros se santiguaban o caían desmayados al ver «clarito clarito» al Sagrado Corazón de Jesús. A la salida de la fila, que serpenteaba a la calle, una alcancía con una foto del cazo recibía los generosos donativos de los fieles, que contentos y satisfechos depositaban su dinero. La que no estaba nada de contenta era Mariquita, que por más esfuerzos que hacía, no miraba más que una oscura mancha de manteca con cacas de mosca y de ratones. -Mira, mira cómo me mira...- apuntaba el ahora creyente Camilo a la frustrada Mariquita -ahí se le ven sus manitas, sus ojitos, su corazoncito. Y la mujer, ni poniendo toda su imaginación, lograba ver algo. -Perdóneme Señor Cura...- reclamó Mariquita,-pero ¿por qué a mí no se me aparece el Señor si nunca le he faltado? ¿por qué a mi esposo que nunca creyó en Él tiene ese privilegio?... Además yo sólo veo una mancha que no se parece a nada, más que a una mancha... El cura, como la mayoría de los sacerdotes, sólo pretendió consolarla diciéndole que era la voluntad de Dios y que se resignara, pero que rezara mucho. La mujer, frustrada por no sentirse elegida por Dios comenzó a razonar. -Si las respuestas a las plegarias son meramente la voluntad de Dios todo el tiempo, ¿para qué rezar entonces?- se preguntó a sí misma. Sus ojos que antes veían con la fe dogmática, ahora observaban con la lucidez que da la razón, intuyó con el tiempo y después de leer y leer y devorarse todo tipo de libros, llegó a la conclusión de que las religiones son una obra maestra del arte de entrenar mentes, porque entrena a la gente sobre cómo debe pensar. Meses después, el recipiente de cobre pasó de moda, a pesar de que se había juntado buen dinero para hacer la Capillita del Sagrado Corazón de El Señor del Cazo (que sólo quedó en obra negra), ya que los visitantes corrieron en masa a Atotonilquillo al saber que se apareció la imagen de la Virgen de Los Remedios en un pedazo de tostada de pata. Volvieron las carnitas y la gente iba todos los sábados y domingos a probarlas y además a escuchar al ex ateo Camilo y a la ex católica Mariquita para disfrutar los interesantes debates respecto a la existencia de Dios.


Murmullo de Agua

El 15 de noviembre en el Lobby del Palacio Municipal de Chapala se presentó con éxito el libro “Murmullo de Agua” de la maestra Zaida Cristina, donde alumnos, exalumnos y público en general disfrutaron de la presentación hecha por el escritor José Julio Valdez y el maestro David Castellanos.

SE APLICA CERO TOLERANCIA EN LA INGESTIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

En la vía pública Laura Salas Luna

Después de haberse manejado extraoficialmente que esta cabecera municipal es la cantina más grande de Jalisco, el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos está aplicando “cero tolerancia” para las personas que ingieran bebidas alcohólicas en vía pública.

un problema agudo con locales en los que no sólo venden, si no que se ingieren bebidas alcohólicas en la vía pública. Aquí mismo, los que toman ponen música a alto volumen en sus vehículos y obstruyen las banquetas por horas. Ya ha habido reportes de los vecinos porque los bebedores les faltan al respeto a las mujeres que pasan por allí. En estos lugares las riñas son constantes, cabe mencionar que los permisos son para la venta de vinos y licores, no para el consumo dentro y fuera del mismo.

L

os elementos de seguridad pública han recibido instrucciones del Primer Edil Sergio Ramón Quintero González de exhortar a las personas que estén tomando en la calle, a que pasen a sus domicilios o bien a algún lugar que cumpla con los permisos para venta y consumo de bebidas alcohólicas en su interior. Esta medida se está aplicando en las delegaciones: Atequiza, Cedros, La Capilla, Santa Rosa, Buena Vista y la cabecera municipal. La orden ha sido “no dar tregua, detener a las personas que infrinjan esta ley y ponerlos a disposición del Juez Municipal” para pagar su falta administrativa, misma que varía si se detuvieron por riña, si oponen resistencia o en el más grave de los casos agreden a los elementos de seguridad pública. Había focos rojos detectados en alrededor de 10 negocios en los que padrón y licencias les había expedido el permiso como licorería, prohibiendo explícitamente que se tomarán como cantina estos mismos. Los vecinos de estos lugares han sido los más felices al aplicar la ley ya que las banquetas están libres de borrachos y aseguran que cerca de sus domicilios había constantemente riñas y muy a menudo sus puertas y banquetas hacían las veces de baños públicos. A 15 días de haberse dado esta iniciativa de “cero tolerancia” para la ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública, las calles de Ixtlahuacán de los Membrillos se presumen más tranquilas y los habitantes agradecidos ya que independientemente del parentesco que se tenga con algún servidor público, todos los que han infringido la ley, han sido detenidos y han pagado su multa. Sería excelente que esta medida se aplicara en otros municipios ya que sin ir más lejos actualmente en algunas delegaciones de Chapala hay

Noviembre 17 de 2012

17


LA ORQUESTA TÍPICA DE CHAPALA

En Poncitlán y San Julián

C

on motivo de las fiestas religiosas en Poncitlán Jalisco, las respectivas direcciones de cultura de los ayuntamientos de Chapala y Poncitlán, se coordinaron para que el 14 de noviembre se presentara la Orquesta Típica de Chapala en el Atrio de la Parroquia de esa Cabecera Municipal. Pese al frío y una que otra serie de ensordecedores cuetes que de vez alzaban su inoportuna voz al cielo anunciando o simbolizando no sé qué, el público estuvo muy respetuoso y atento al concierto que ofreció esta agrupación que en escasos dos años ha dado de qué hablar en algunos municipios de Jalisco. Con un repertorio dinámico y rítmico la OTCH ofreció al público una sabrosa colección de piezas musicales aderezadas con salterios, marimba, violines, chelo, acordeones, guitarras, autoharps, arpa y hasta banjo que los asistentes degustaron por sus oídos. Los cerca de cuarenta integrantes de la OTCH se sintieron alagados y agasajados por la comunidad de Poncitlán y al final preguntaron si se vendían discos para “volver a escuchar las canciones que le gustaban a mi mamá” explicó una asistente. Cabe destacar que el 3 de noviembre, la OTCH, se presentó en la soberbia Pa18

rroquia de San Julián Jalisco, limpia y devota ciudad (y de gente muy guapa) con mucho éxito y que el público reconoció el trabajo y el esfuerzo de esta orquesta con una ovación de pie al final del concierto. En ambas presentaciones la atención de las respectivas direcciones de cultura fue muy servicial y en San Julián tuvieron el detalle de ofrecer un paseo cultural e histórico para conocer sitios emblemáticos de la Guerra Cristera.

Noviembre 17 de 2012

La OTCH cerrará su temporada de conciertos de 2012 con una presentación en Juanacatlán, cerca de Tapalpa el 7 de diciembre. No sin antes festejar su segundo aniversario en el Centro Cultural González Gallo este 27 de noviembre a las 7 de la tarde. Cabe destacar que el apoyo de las autoridades municipales ha sido, además de incondicional, muy importante, ya que proporcionan en algunas ocasiones el transporte y refrigerio cuando la situación lo permite. Es por ello que esta agrupación, sin fines de lucro, representa con mucho gusto al municipio de Chapala.


DESPUÉS DE NUEVE AÑOS DE NO EXISTIR ES RATIFICADO EL

Comité de salud en Ajijic Laura Salas Luna

Después de nueve años de no existir un comité de salud en la delegación de Ajijic, este 14 de noviembre la Médico Pasante Diana Flores Zeceña quien actualmente es la encargada del Centro de Salud de esta comunidad, dio la noticia al presidente de este comité señor Héctor España Ramos quien acompañado de la Doctora se presentó ante las titulares de oportunidades y ante el grupo de 70 y + para darles la buena noticia.

C

abe destacar que un comité de salud es conformado por personas del pueblo, gente común y corriente que tenga el deseo de trabajar para mejorar las condiciones de salud de su comunidad tanto en la estructura física como en la atención que se brinda a los pacientes y para trabajar de manera coordinada con el personal del Centro de Salud. Entre sus funciones está la de ser observadores de la atención que se brinda sin ser por así decirlos

jueces de los médicos o enfermeras. “Nosotros no fuimos pedidos por nadie, nosotros vimos las condiciones en las que se encontraba este centro de salud y quisimos ponernos a trabajar en ello. Incluso, antes de ser ratificados hemos trabajado en lo que se ha podido con la Doctora Diana. Esta confirmación la pedimos hace como mes y medio al Dr. Carlos Rodríguez que es el Director de la Región IV de La Barca y ya nos fue concedida”, anunció el señor Héctor España Ramos quien dijo también que los planes son muchos pero por lo que trabajarán a más corto plazo será por poner a funcionar el consultorio dental que existe en las instalaciones del Centro de Salud, así como organizar un club de diabéticos e hipertensos. De igual forma dijo que lucharán para que Ajijic tenga un Centro de Salud acorde a sus necesidades. “Actualmente contamos con instalaciones muy pequeñas y con poca atención para nuestros enfermos. Eso tiene que cambiar para mejorar las condiciones de salud. Eso también lo hablamos con el director de La Barca” Y es que comúnmente en este lugar había tres doctores

GRILLA SINDICAL

Nuevo Delegado en Conalep Gilberto Padilla García

El Secretario Jurídico del SUTACEJ, AlejanEl Secretario General del Sindicato Único dro Rivera Rodríguez, informó que no fue nede Trabajadores Académicos del CONALEP cesario realizar el proceso de votación interna en el Estado de Jalisco (SUTACEJ), Jorge ni la asamblea general, toda vez que Norberto Eduardo Saavedra Ambríz, tomó protesta a la nueva delegación sindical del plantel CONALEP Ajijic-Chapala que preside el Ingeniero Norberto Arroyo García y que estará en funciones hasta el año 2017.

atendiendo a los enfermos de la comunidad. En la actualidad, sólo está dando consulta el Médico Pasante y le es imposible atender a todos los pacientes, por lo que se le está dando prioridad a las urgencias y a las citas con los enfermos crónicos. “Nosotros vamos a trabajar siempre respetando la autoridad de los médicos pasantes como nos lo pidió el director de La Barca. No venimos aquí para incomodar gente ni para hacer nuestra santa voluntad. Estamos aquí para mejorar las condiciones en las que se encuentra el centro de salud y aprovechamos para invitar a la gente que quiera ser parte de este comité y ponernos todos a trabajar, qué mejor. No somos un grupo exclusivo y lo que queremos es servir”, dijo el presidente de este comité señor España Ramos. Pues un logro más en esta delegación ya que debido a la falta de este comité, las instalaciones del centro de salud se estaban viendo un tanto deterioradas, por lo que este grupo se puso a trabajar con recursos propios para arreglar los pequeños desperfectos de albañilería que necesitaba el lugar. De esta manera, el centro de salud iniciará una nueva etapa siendo apoyados por este comité que ha sido debidamente avalado por la Región Sanitaria IV de La Barca.

Arroyo fue el único candidato registrado en los tiempos señalados por la convocatoria publicada en octubre de este año. Así mismo, Rivera Rodríguez pidió a la nueva delegación sindical que se conduzca con responsabilidad buscando siempre el equilibrio y la justicia, además de realizar un trabajo en beneficio de sus compañeros profesores.

E

l acto de toma de protesta se llevó a cabo el 14 de noviembre, a las 12:20 de la tarde, en las instalaciones del plantel, ante la presencia de profesores, jefes de proyecto y de la directora del plantel, Ana María Lang Sandoval. Además de Arroyo García, también rindieron protesta los profesores Ricardo Díaz Zamora como Subdelegado, Patricia Mier Flores como Secretaria de Finanzas y Arturo Arrayga Torres como Secretario de Actas y Acuerdos. Norberto Arroyo recibió su nombramiento que lo acredita como Delegado del SUTACEJ en el plantel Ajijic-Chapala.

Noviembre 17 de 2012

19


E

Día mundial de la diabetes

Laura Salas Luna ste evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida. La diabetes afecta actualmente a más de 285 millones de personas en el mundo y se espera que alcance los 438 millones en 2030. De conformidad con la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT), la prevalencia de diabetes aumentó en 14 por ciento, lo

que representa un total de 8 millones de personas con diabetes en toda la República Mexicana. La diabetes mellitus es un factor de riesgo cardiovascular, se estima que entre 7 u 8 de cada 10 personas con diabetes padecen problemas macro vasculares, como cardiopatía isquémica (pérdida de equilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y la demanda de este tejido), insuficiencia cardiaca (el corazón ya no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo), la enfermedad vascular cerebral (interrupción del suministro de la sangre que llega al cerebro) y la insuficiencia arterial periférica (bloqueo u obstrucción de las arterias). En seguida podremos checar las estadísticas a partir de los habitantes que tiene el territorio de nuestro país. Población total en México 106,7 millones de habitantes. Personas con diabetes entre 6.6 y 10 millones (20-79 años), 2009

Incidencia de diabetes tipo 1 de 0-14 años, 2009 (1.5 por cada 100,000 niños) Muertes a causa de diabetes (hombres de 20 a 79 años) 24 mil 994 en el año 2009. Fallecimientos femeninos a causa de diabetes (20 a 79 años), 29 mil 898 en el año 2009. La población en México de personas con diabetes fluctúa entre los 6.5 y los 10 millones (prevalencia nacional de 10.7 por ciento en personas entre 20 y 69 años). En la frontera entre México y Estados Unidos, la prevalencia de diabetes es de 15 por ciento. 2 de cada 3 mexicanos tienen sobrepeso u obesidad (prevalencia nacional de obesidad: 24.4 por ciento). 90 por ciento de las personas que padecen diabetes presentan el tipo 2 de la enfermedad. 13 de cada 100 muertes en México son provocadas por la diabetes.

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO ARROJA DATOS PREOCUPANTES EN LA SALUD EN

Adultos Mayores

A

Laura Salas Luna jijic es como sus moradores lo describen “el lugar de la risa” en donde también hay gente muy comprometida en las obras sociales, eso lo distingue en el municipio. Algo que también es una particularidad es su grado de longevidad, ya que hay un número impresionante de adultos mayores en esta comunidad con los cuales se puede comprobar la alegría y la tranquilidad con la que se puede vivir. Desafortunadamente, también está la otra cara de la moneda y es que durante el mes de septiembre se hizo un diagnóstico comunitario de salud entre los adultos mayores de más de setenta años y el resultado no fue nada alentador. “Nosotros nos dimos a la tarea de hacer este ejercicio porque como gestores y facilitadores en el grupo de “70 y +” tenemos que estar al pendiente de lo que ellos necesitan”, explica la gestora Rosaura Velázquez Romero. “Hicimos esta encuesta entre los adultos mayores de nuestra delegación para saber qué enfermedades crónicas o terminales los aquejan y nos encontramos con lo siguiente: en primer lugar tenemos a la Diabetes Mellitus tipo II, después a la hipertensión arterial, enseguida el cáncer en

20

alguno de sus órganos y al final la depresión”. Si bien es cierto que en la diabetes puede influir la carga genética, también es verdad que con una alimentación adecuada y los medicamentos debidamente administrados, se puede contar con una excelente calidad de vida. Todos y cada uno de los temas que sean para mejorar la salud de los adultos mayores son de gran importancia, sin embargo hay uno que se tiene que hablar y en el que se tiene que actuar a la primera llamada como lo es el tema de la depresión. “Si ustedes se sienten tristes por un día, por dos días o por una semana, puede ser que hayan tenido algún evento en el que su estado de ánimo se vio afectado y es lo más normal. Cuando deja de ser normal es cuando pasan dos semanas y siguen sintiendo esa tristeza, peor aún si estamos hablando de meses sintiendo esa tristeza y lo ven como un estado normal de su edad, eso no es normal, a eso se le llama síndrome depresivo” indicó a los adultos mayores la pasante médico del Centro de Salud de Ajijic Diana Flores Zeceña. También dijo que si un adulto mayor está deprimido empieza a dejar de comer, deja de tomarse sus medicamentos y entonces se com-

Noviembre 17 de 2012

El grupo de edad con más muertes por diabetes se ubica entre los 40 y los 55 años. En personas de 40-59 años, 1 de cada 4 muertes se debe a complicaciones de la diabetes. Actualmente 1 de cada 3 muertes en México reporta diabetes como causa secundaria. En promedio los hombres con diabetes mueren a una edad más temprana, 67, contra 70 años en promedio que viven las mujeres. De cada 100 personas con diabetes 14 presentan nefropatía (daño en riñón), 10 desarrollan neuropatía (daño en sistema nervioso), 10 sufren de pie diabético (una de cada 3 termina en amputación) y 5 padecen ceguera. El paciente con diabetes tiene tres veces más riesgo de cardiopatía o enfermedad cerebrovascular además de presentar trastorno depresivo y cambios de personalidad”.

plica su enfermedad crónica. Entre las personas asistentes a esta charla hubo quién preguntó si el hecho de que su familiar no quiera estar solo en ningún momento es síntoma de depresión. La Dra. Diana invitó entonces a las personas que tuvieran dudas o algún indicativo de síndrome depresivo para que fueran al Centro de Salud y aseguró: “esto tiene solución, si están deprimidos no están condenados a vivir sintiendo todo eso para toda la vida. Hay medicamentos apropiados y que no causan dependencia”. Está comprobado científicamente que si una persona está deprimida, su sistema inmune es bajo y entonces las enfermedades se magnifican. Es por eso que la insistencia en poner atención en esta enfermedad en los adultos mayores, es de vital importancia. Actualmente el grupo de yoga de 70 y + ha crecido y asisten cada semana a esta práctica alrededor de 90 adultos mayores, lo que los mantiene con una actitud positiva ya que el instructor Ricardo Toscano les está diciendo frecuentemente la importancia de cada uno de sus miembros del cuerpo y del aire que inhalan y exhalan. “Nosotros siempre estamos al pendiente de ellos, pidiéndoles que asistan, que no se queden en sus casas. El hecho de reunirse, de asistir, de verse, de saludarse una vez a la semana, eso los motiva. Ellos no sólo deben de sentirse, ellos son muy importantes para nosotros por eso los cuidamos”, finalizó la gestora Rosaura Velázquez.


OPUS 46 / AÑO 2012  BATUTA: Javier Raygoza Munguía HUESOS y PUBLICIDAD: al 7653535 y 7652275 paginaquesiselee@prodigy.net.mx

cada quién empezó a luchar por intereses personales y el ballet se dispersó”. Un dato que se puede dar con orgullo, es que ella audicionó para entrar al ballet “Nuestro México” y quedó dentro de éste, pero dejemos que sea ella misma quien nos cuente ni más ni menos con quién trabajó: “este ballet fue como estar en un sueño ya que era parte de los espectáculos de Vicente Fernández. Allí estuve hasta que tenía como 23 años y después de estar con los Fernández entro al ballet del Ayuntamiento de Guadalajara”. Y por si fuera poco, también tomó cursos de danza con Roberto Martí del ballet de Amalia Hernández y con Cristina Galindo. Al indagar el motivo de sus constantes movimientos pudimos descubrir que en el afán de enriquecerse artísticamente hablando y con ese espíritu inquieto que hasta la fecha tiene, lo que más le interesaba era explorar todo lo referente a las técnicas de danza, pero su estabilidad y su corazón lo vino a entregar en la tierra que la vio nacer, ya que es aquí en donde formó el ballet en el que está casi por celebrar tres lustros. “El ‘Ballet Xikantzy’ de Ajijic está por cumplir sus 15 años. Yo inicio hace poco más de 14 años con jóvenes y niños. De los jóvenes ya algunos se casaron, otros se fueron a estudiar, otros están trabajando fuera de aquí, en fin, se terminó ese primer grupo. Lo más bonito de esta historia es que el ballet infantil de aquel tiempo, es ahora el ballet de jóvenes con el que seguimos trabajando”. Le preguntamos cómo es que tiene tiempo para realizar tantas cosas a la vez, ya que actualmente trabaja con el ballet infantil y el de jóvenes en Ajijic pero aparte es integrante del ballet estatal de la UdeG y dijo: “con organización todo se puede. Entre semana me dedico a los ballets de aquí de Ajijic y el fin de semana voy a Guadalajara. Todo se puede y a mí me hace muy feliz poder pertenecer a ambos proyectos”. Algo que es impresionante es el costo que ella maneja para los jóvenes y adultos que deciden estar en su academia, ya que como ella dice, su pretensión no es “enriquecerse del arte si no enriquecer a su comunidad con el arte”. “Muchos de mis integrantes no tienen para pagar la mensualidad y yo lo comprendo, se puede decir que son becados por mí. El costo es de 150 pesos por mes,

“Mi pasión, mi inspiración, mi vida… la danza”

Judith Olivares Laura Salas Luna

El arte en cualquiera de sus expresiones, es una respuesta del alma, es algo que el cuerpo realiza pero que es un don regalado en el cual la belleza de su ejecución será el resultado a la dedicación del mismo. En esta entrevista hablaremos con una guerrera del arte, del folclor y de las raíces mexicanas, la Maestra Judith Olivares. Conoceremos cómo toda su vida la ha dedicado a lo que es su “pasión, inspiración y vida, la danza”.

S

u gusto por la danza inicia siendo muy pequeña, con tan sólo cinco años recibe la invitación para pertenecer al ballet del maestro Jesús Veral en Ajijic, su tierra. “En este ballet estuve hasta los 7 años. Después entro con el maestro Chavo Chávez en Chapala. Estuve en Ajijic con la maestra Ana Romero. También estuve en el ballet del Auditorio de la Ribera con las maestras Peña que eran las que tenían el ballet “Charros de Jalisco”, con ellas estuve de los 10 a los 16 años”. La maestra Judith es Lic. en Artes Escénicas con especialidad en Danza Folclórica egresada de la UdeG, título que ganó no sólo con la asistencia a la universidad, sino con las tablas que le dio el tiempo que estuvo sobre los escenarios, ya que al mismo tiempo que estudiaba la primaria, secundaria, preparatoria y universidad, jamás dejó de bailar. “Aparte del ballet folclórico, también he bailado ballet clásico y contemporáneo, eso no toda la gente lo sabe porque siempre me he enfocado al folclor”. Pero siguiendo con la trayectoria de esta gran mujer, ella nos comenta que después de haber pertenecido al ballet del Auditorio de la Ribera, un grupo de bailarines deciden contratar a un maestro de la UdeG para que les siguiera enseñando folclor. “Nosotros contratamos al maestro Horacio pero no pudo venir por tanto tiempo y nos mandó a Gilberto Escobedo Jara”. Al poco tiempo de este intento, fue invitada al ballet “México Folclórico” de la UdeG “se puede decir que allí fue en donde crecí más. Estuve cuatro años con ellos pero a los cuatro años

es realmente poco pero aun así hay quien no puede aportarlos. Cuando yo veo el amor que le ponen a cada paso a cada zapateada, entonces ni dudo en aceptarlos aunque no haya mensualidad”. El “Ballet Xikantzy” se ha distinguido por la disposición a la hora de pedirles una presentación. Una negativa es obtenida, sólo cuando se les pide la presentación con menos de una semana de anticipación. “Por lo regular no recibimos pago por nuestras presentaciones. Nuestros vestuarios los hemos hecho con actividades que hemos organizado nosotros mismos: kermeses, presentaciones, rifas y hasta donaciones. Jamás hemos pertenecido a ningún Ayuntamiento ni hemos recibido sueldo o estímulo económico alguno por parte de nadie. Lo que pedimos como mínimo es el transporte y agua, eso es lo que por lo regular recibimos. ¡Claro que nos hacen falta recursos! Pero lo más satisfactorio después de tanto practicar es el estar en un escenario bailando nuestro folclor mexicano. Ese es el mejor de los pagos y creo que el ‘Ballet Xikantzy’ inicia una buena etapa y estamos esperando a los nuevos bailarines”. Pues ahí tiene usted la brillante trayectoria de la Maestra Judith Olivares y la mejor de las noticias es que aún hay lugar para que usted integre a sus niños al ballet o para los jóvenes a los que les llame la atención el folclor. Para mayores informes marcar a los teléfonos: 766 23 73 ó 766 60 68.

Noviembre 17 de 2012 1


Por su 2o. Aniversario celebra la

Orquesta Típica de Chapala

Con motivo del 2do. Aniversario de la Orquesta Típica de Chapala, el 27 de noviembre festejará con un evento llamado “Antología de la Música mexicana” en el Centro Cultural González Gallo a partir de las 6 de la tarde con el fin de recaudar fondos para su proyecto. El costo del boleto es de 100 pesos e incluye una bebida.

P

resentaremos una variedad de música mexicana en dos escenarios ininterrumpidamente, hasta las diez de la noche... más o menos”, aclara el vocero de la Orquesta Típica de

2

Chapala (OTCH) y añade que el evento es con el objetivo de hacerse de fondos para completar la compra de algunos instrumentos musicales que son necesarios para la OTCH. “Esperamos vender todos los boletos que incluyen una bebida y daremos botana mientras la gente disfruta de música regional, romántica por grupos conformados por nosotros mismos e invitados, así que escucharán conjuntos veracruzanos, de marimba, románticos, con salterio, cuartetos de cuerdas, Sones de la Costa Chica de Guerrero, música de Chiapas y muchas cosas más, además rifaremos

Noviembre 17 de 2012

algunas obras de arte donadas por artistas que pertenecen a la misma orquesta. Los boletos los pueden adquirir en las oficinas de PÁGINA Que sí se lee! y por ahí algunos integrantes de la orquesta los van a estar ofreciendo. Cabe resaltar que la Orquesta Típica de Chapala fundada en 2010 no forma parte de alguna institución gubernamental y no reciben algún pago ninguno de los integrantes y se sostiene por sus propios medios y aportaciones voluntarias, pero representa orgullosamente al municipio de Chapala.

Eventos programados para el mes de noviembre de 2012 en el Centro Cultural González Gallo 17 DE NOVIEMBRE A LAS 18:00 HRS. presenta “Catarsis Piano Trío” concierto de Tangos. Aportación $150.00 22 DE NOVIEMBRE A LAS 18:30 HRS. Velada literaria musical. 23 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HRS. Continuamos con el ciclo de cuartetos de cámara del departamento de música de la UDG. 27 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HRS. Se presenta la Orquesta Típica de Chapala en su II aniversario. Aportación $100.00 30 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HRS. Continuamos con el ciclo de cuartetos de cámara del departamento de música de la UDG.


Mezcala está de fiesta

Celebra el bicentenario de la heroica defensa de su isla

C

Rogelio Ochoa Corona on gran alegría el ayuntamiento de Poncitlan y la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco serán los anfitriones de esta gran celebración, la isla está en su mejor momento, este es un gran motivo para que todo nuestro municipio de Chapala nos empapemos un poquito de esta gran riqueza cultural que tenemos a unos cuantos kilómetros y al parecer la gran mayoría de la población desconocemos. Los habitantes de Mezcala son excelentes anfitriones, cuentan con un hermoso malecón y el servicio de restaurantes es de buena calidad, le recomiendo que viaje en familia para que disfruten de un paseo en lancha a precios económicos. Habrá eventos deportivos y culturales y todos son gratuitos así que no hay pretexto para no ir, las fiestas se celebrarán del 20 al 25 de noviembre; a continuación les mostraré el programa de los últimos 2 días para que se animen. 24 de noviembre 9:00 a 15:00 horas Torneo de Pesca con Anzuelo y Torneo de Natación Malecón – Laguna 9:00 a 15:00 horas Concursos: El billete más antiguo, La calabaza más grande, La moneda más antigua, La mazorca más grande y Pescado más grande Malecón – Laguna 10:00 horas Arranque de la Regata “Copa Gobernador” Malecón – Laguna 16:45 horas Inauguración de la Ofrenda a los Héroes de Mezcala Malecón 17:00 horas Festival de Danzas Tradicionales y Premiación de concursos y torneos Malecón 18:30 horas Velación Tradicional en la Isla Isla de Mezcala 19:00 horas Presentación de Paco Padilla Malecón 21:00 horas Tradicional arribo de antorchas, narración histórica y danza de la conquista Malecón

21:50 horas Representación de la Batalla de la Isla Malecón 22:00 horas Espectáculo de pirotecnia y globos de luz Malecón 25 de noviembre 10:00 horas Desfile conmemorativo y Honores e Izamiento de Bandera Calles de la población y Plaza Principal 10:00 horas Finales de la Regata “Copa Gobernador” Laguna – Malecón 11:00 horas Arribo de lanchas decoradas de municipios de la ribera. Arribo de Cabalgata del Bicentenario Laguna – Isla 11:00 horas Misa de Sufragio Isla de Mezcala 12:00 horas Evento Cívico Militar Conmemorativo Isla de Mezcala

12:40 horas Espectáculo de Globos Multicolor y presentación de la Banda de Música del Estado Isla de Mezcala 12:40 horas Presentación de danzas tradicionales de Mezcala Isla de Mezcala 13:30 horas Danzas tradicionales y premiación de Torneo “Copa Gobernador” Malecón 17:00 horas Evento artístico cultural Malecón Chapala también tendrá participación pues se le ha pedido colaborar a los jóvenes estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional de Chapala en la preparación de alimentos, coctelería y también ayudaran en el montaje de la escenografía, también se ha pedido apoyo a nuestras autoridades del H. Ayuntamiento para traslado de los jóvenes así como de los veleristas, pues Club de Yates Chapala será el anfitrión de esta gran regata donde se espera la asistencia de grandes veleristas de diferentes partes de la república; si quiere tener más información acerca del programa aquí la encontrara: http://noticiasdelgobiernodejalisco.blogspot.mx/

Noviembre 17 de 2012 3


Cuarteto MUT

Se presentarán el 23 de noviembre en el CCGG a las 18:30 hrs.

Grupo conformado por alumnos del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara. Nacido en el año 2012 por la inquietud de los integrantes hacia el jazz fusion influenciado por grupos como Paquito Rivera, Michel Camilo, entre otros. El cuarteto MUT está conformado: Piano: Andrés Gutiérrez Moreno Batería: José Arturo Flores Vázquez Guitarra: Ricardo Sahagún Bajo: Israel Guzmán. Su fundador y director, el bajista Israel Guzmán ha tocado en diferentes grupos y ensambles; actualmente estudia la Licenciatura en Composición.

Mayra Lizbeth González Rivera Cantante

En el año 2008 ingresa a la carrera de Técnico en Música del Departamento de la Universidad de Guadalajara, actualmente cursa la Licenciatura en Música con Orientación en Dirección Coral. Ha participado en varios eventos de la escuela y forma parte de la Big Band del departamento de Música de la U de G. El grupo está dirigido por el Prof. Juan José Valdivia. El programa se compone de varios números del amplio repertorio jazzístico.

4

Noviembre 17 de 2012

Insurgente Z C aida ristina

Para mi alumno Heriberto Cruz de Atequiza

E

xtendió el pie hacia la superficie del agua y su contacto pareció extenderse a través de su cuerpo como una descarga de gélida electricidad, la piel se le erizó y un miedo extremo atenazó su mandíbula. Después de tres días de lluvia continua el cielo mostraba una total negrura, el chasquido del agua contra las rocas mezclaba su ritmo con el canto incesante de las ranas, y un insoportable olor a podrido presagiaba muerte y desolación. Tas él, de la isla se desprendía una neblina opresora y nauseabunda, como el vaho de un monstruo agonizante. Sentado en una roca de la ribera, Mateo se aferró casi arañando su áspera superficie, se le hacía cuesta arriba arrojarse al agua; volteó a su alrededor con mirada perdida intentando descubrir cualquier señal que lo hiciera desistir, resistirse a su destino y la única respuesta fue el aullido de un perro que, a su espalda, parecía lamentarse de la situación. Recordó entonces aquella otra noche de tristes aullidos, la noche en que ardieron los jacales y él, Mateo, perdió lo poco que la vida le otorgara. Antes de eso había sido feliz, a pesar de su pobreza y a pesar de sus piernas tullidas. Fueron días de luz y de contento cuando sus dedos diestros remendaban las redes de su padre, cuando su potente brazada dejaba muy atrás a sus compañeros, porque ahí, en el agua podía competir de igual a igual con los demás. Él nunca antes había visto a los soldados, hasta la noche que aparecieron por el pueblo tumbando puertas y agrediendo a culatazos a los vecinos, buscando a Encarnación, pero el señor Rosas ya les había ganado camino. Don Encarnación Rosas, aquel que había conocido en persona al cura don Miguel, que había luchado en el Puente de Calderón y que al regresar a Ixicán hablaba de libertad. Esa misma noche Mateo lo había visto huir al cerro con los hombres de su pueblo, por eso, al no encontrarlo, los soldados españoles prendieron fuego a los jacales y el fuego consumió todo lo apacible que fuera la vida del muchacho. Después de eso hay confusión en los recuerdos de Mateo, la huida al monte de su padre y sus hermanos, su total desamparo hasta que, embarcado en compañía de algunas mujeres se dirigió a la Isla de Mezcala donde los recibiera don Marcos con muestras de alegría. Todo en la isla era contento, los hombres trabajaban afanosos descargando el tráfico continuo de canoas cargadas con sacos de maíz, sal y carbón, rifles, pólvora y municiones. Hasta las mujeres no paraban de arrimar a la playa enormes piedras, a fin de construir la doble muralla que serviría de protección a ese trozo de tierra que se convertiría en el primer territorio libre de la nueva nación. El corazón del muchacho vuelve a llenarse de orgullo al recordar los precarios triunfos de su gente, combates navales donde constantemente los indígenas de Mezcala lograban vencer al orgulloso ejército español que los acosaba constantemente; pero de todo ello Mateo no forma parte, es, por decirlo así, un testigo inútil de la gran hazaña; sus piernas tullidas y sus manos aferradas a las burdas muletas, lo dejan fuera de toda acción importante. Pero todo cambiará esa noche en que la supervivencia de los suyos depende de su valor y destreza. El bloqueo ha sido cada vez más estrecho y los víveres han empezado a escasear en la isla, a más de eso la enfermedad ha empezado a diezmar a los más débiles y resulta indispensable solicitar socorro en tierra firme, tal vez en Ocotlán o Tizapán pueda conseguirse ayuda, antes de que el hambre y la disentería acabe con todos. Habrá que aprovechar la negrura de una noche como ésta, cruzar por entre las embarcaciones españolas sin ser visto y continuar a nado por las heladas aguas hasta alcanzar la orilla, sin tener una sola estrella como guía. Si lo lograra, podría sentirse por primera vez uno de ellos, podría elevar los ojos con orgullo ante don Marcos Castellanos y don José Santana; si lo lograra, sentiría que había nacido para algo más que para dar lástima. Así que, respiró profundo, dejó las muletas sobre la superficie rocosa y cerrando los ojos se lanzó, y la oscuridad de la noche se tragó su frágil figura.


Camino a una Nueva Vida

ServirD Ma :un solo Señor @ . . on

S

emo guillermogi prodigy net mx

Pertenecemos a Dios por entero; en el trabajo, en el hogar, en la amistad

eguir a Cristo significa encaminar a Él todos nuestros actos. No tenemos un tiempo para Dios y otro para el estudio, para el trabajo, para los negocios: todo es de Dios y a Él debe ser orientado. Pertenecemos por entero al Señor y a Él dirigimos nuestra actividad, el descanso, los amores limpios...»—Nosotros hemos de convertir –por amor– el trabajo humano de nuestra jornada habitual, en obra de Dios, con alcance eterno». El quehacer de todos los días, el cuidado de los instrumentos que empleamos en el trabajo, el orden, la serenidad ante las contradicciones que se presentan, la puntualidad, el esfuerzo que supone el cumplimiento del deber... es la materia que debemos transformar en el oro del amor a Dios. Todo está dirigido al Señor, que es quien da un valor eterno a nuestras obras más pequeñas. El empeño por vivir como hijos de Dios se realiza principalmente en el trabajo, que hemos de dirigir a Dios; en el hogar, llenándolo de paz y de espíritu de servicio; y en la amistad, camino para que los demás se acerquen más y más al Señor. Con todo, en cualquier momento del día o de la noche debemos mantener ese empeño por ser, con la ayuda de la gracia, hombres y mujeres de una pieza, que no se comportan según el viento que corre o que dejan el trato con el Señor para cuando están en la iglesia o recogidos en oración. En la calle, en el trabajo, en el deporte, en una reunión social, somos siempre los mismos: hijos de Dios, que reflejan con amabilidad su seguimiento a Cristo en situaciones bien diversas: ya comáis, ya bebáis, o hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios, aconsejaba San Pablo a los primeros cristianos. «Cuando te sientes a la mesa –comenta San Basilio a propósito de este versículo–, ora. Cuando comas pan, hazlo

dando gracias al que es generoso. Si bebes vino, acuérdate del que te lo ha concedido para alegría y alivio de enfermedades. Cuando te pongas la ropa, da gracias al que benignamente te la ha dado. Cuando contemples el cielo y la belleza de las estrellas, échate a los pies de Dios y adora al que con su Sabiduría dispuso todas estas cosas. Del mismo modo, cuando sale el sol y cuando se pone, mientras duermas y despierto, da gracias a Dios que creó y ordenó todas estas cosas para provecho tuyo, para que conozcas, ames y alabes al Creador»5. Todas las realidades nobles nos deben llevar a Él. De la misma manera que cuando se ama a una criatura de la tierra se le quiere las veinticuatro horas del día, el amor a Cristo constituye la esencia más íntima de nuestro ser y lo que configura nuestro actuar. Él es nuestro único Señor, al que procuramos servir en medio de los hombres, siendo ejemplares en el trabajo, en los negocios, a la hora de vivir la doctrina social de la Iglesia en los diversos ámbitos de nuestra actividad, en el cuidado de la naturaleza, que es parte de la Creación divina... No tendría sentido que una persona que tratara al Señor con intimidad no se esforzara a la vez, y como una consecuencia lógica, por ser cordial y optimista, por ser puntual en su trabajo, por aprovechar el tiempo, por no hacer chapuzas en su tarea... Los fariseos que escuchaban al Señor eran amantes del dinero y trataban de compaginar su amor a las riquezas y a Dios, al que pretendían servir. Por eso, se burlaban de Jesús. También hoy los hombres tratan, en ocasiones, de ridiculizar el servicio total a Dios, el vivir al extremo nuestro cristianismo y el desprendimiento de los bienes materiales, porque –como los fariseos– no sólo no están dispuestos a ponerlo en práctica, sino que ni siquiera conciben que otros puedan tener esa generosidad: piensan, quizá, que pueden existir ocultos intereses en quienes de verdad han escogido, en medio del mundo o fuera de él, a Cristo como único Señor. Si actuamos de cara a Dios, poco o nada nos debe importar que los hombres no lo entiendan o que lo critiquen. Es a Dios a quien queremos servir en primer lugar y sobre todas las cosas. Luego resulta que este amor con obras a Dios es, a la vez, la mayor tarea que podemos llevar a cabo en favor de nuestros hermanos los hombres.

LA APASIONANTE AVENTURA DE VIVIR

¿Por qué la gente adulta pierde la capacidad de soñar? “Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto”. WILLIAM SHAKESPEARE

Q

uiero iniciar transcribiendo la metáfora del elefante de Jorge Bucay: “Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba eran los animales. Me llamaba poderosamente la atención, el elefante. Después de su actuación, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo la estaca era un minúsculo pedazo de madera, apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal, capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir. ¿Qué lo sujeta entonces? ¿Por qué no huye? Cuando era chico, pregunté a los grandes. Algunos

de ellos me dijeron que el elefante no escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces, la pregunta obvia… - Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, me olvidé del misterio del elefante y la estaca. Hace algunos años descubrí que alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta: “El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.” Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Imaginé que se dormía agotado y al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día y al otro… Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

Este elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque ¡CREE QUE NO PUEDE! Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo. Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza”. ¿Cuántos de nosotros hemos abandonado la capacidad de soñar? Quizás porque nuestros padres cuando éramos pequeños nos regañaban por estar fantaseando y eso era motivo por el que dejábamos de hacer nuestras obligaciones. Hasta que a fuerza de que nos repitieran que “ya maduráramos” y “dejáramos de jugar” para dedicarnos seriamente a las obligaciones que la sociedad nos imponía. Quizás llegamos a la edad adulta y echando un vistazo al pasado nos cuestionamos si ¿realmente nos sentimos realizados al actuar “maduramente”? Y si ¿valió la pena haber dejado de lado nuestros sueños? No sé qué es primero “si el huevo o la gallina”, si el no soñar nos envejece o si la vejez es lo que

Noviembre 17 de 2012

provoca que dejemos de soñar, sea lo que fuere, el hecho es que sin los sueños no hay progreso, pues toda realidad exterior primero comienza en la imaginación de alguien. También es verdad que un sueño sin acción es mera ilusión, mientras que un sueño que nos lleva a la acción se convierte en una visión a futuro. Quizás valga la pena que despertemos a ese niño que todos llevamos dentro y podamos recuperar los sueños que nos ilusionaban y que “la madurez” que podamos tener en la actualidad, nos ayude a encontrar los medios para realizar dichos sueños. Seguramente, si las personas recuperamos esa capacidad de soñar, habrá progreso en nuestras familias y comunidades y se recuperará la ilusión por vivir, liberándonos de las cadenas que quizás desde pequeños nos han impedido la realización personal y la felicidad. Recibe un afectuoso saludo ING. FERNANDO DE LA MORA PIMIENTA Agradeceré tus comentarios en la dirección: fernandodelamora_08@hotmail.com 1


33 Domingo Ordinario, B Texto Marcos 13, 24-32.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Cuando lleguen aquellos días, después de la gran tribulación, la luz del sol se apagará, no brillará la luna, caerán del cielo las estrellas y el universo entero se conmoverá. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad. Y él enviará a sus ángeles a congregar a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales y desde lo más profundo de la tierra a lo más alto del cielo. Entiendan esto con el ejemplo de la higuera. Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las hojas, ustedes saben que el verano está cerca. Así también, cuando vean ustedes que suceden estas cosas, sepan que el fin ya está cerca, ya está a la puerta. En verdad que no pasará esta generación sin que todo esto de cumpla. Podrán dejar de existir el cielo y la tierra, pero mis palabras no dejarán de cumplirse. Nadie conoce el día ni la hora. Ni los ángeles del cielo ni el Hijo; solamente el Padre”. LECTURA (Lectio): Lo que dice la Palabra Nos ayudará a entender mejor el evangelio de este domingo el saber que estamos llegando al final del año litúrgico con la invitación de la Iglesia a estar preparados para la venida gloriosa del Señor. También el evangelio de San Marcos nos presenta una de las últimas intervenciones de Jesús, antes de su pasión, en la que menciona el día del juicio universal porque ya antes

2

había hablado del juicio sobre Jerusalén y su destrucción. De modo simple podríamos dividir el evangelio de hoy en tres partes. La primera anuncia de modo apocalíptico el fin de todo y la venida del Hijo del Hombre para juzgar. El lenguaje es propio del género apocalíptico ya utilizado en el antiguo testamento: se presentan catástrofes cósmicas, para asegurar con firmeza el mensaje: ya viene el día del juicio de Dios, en este caso la venida del Señor con Poder y gloria a juzgar a todas las personas de los cuatro puntos cardinales y de los extremos del cielo y de la tierra. En la segunda parte y para reforzar el mensaje e invitar a tomar una postura, el Señor Jesús utiliza un ejemplo que cualquier persona de campo con espíritu de observación puede entender: los brotes de la higuera indican la llegada del verano. Con ello invita a leer los signos de los tiempos para que, interpretando adecuadamente lo que sucede, se preparen para lo que viene. La tercera parte, y para dar seguridad y confianza a los creyentes, contiene dos afirmaciones importantes: que las palabras de Jesús se cumplirán y que el día y la hora sólo los conoce el Padre, ni siquiera el Hijo, por tanto no hay que vivir en el miedo, sino en la esperanza. MEDITACIÓN (Meditatio): Lo que a mí me dice la Palabra Siempre ha habido la inquietud en torno al día y a la hora del fin de los tiempos. Ha habido "adivinos y

grupos religiosos" que la han señalado confundiendo a las personas y creando pánico entre muchos. Cuando se habla del fin de la historia, más allá de la imaginación, se generan conductas que van desde el pánico, pasando por la indiferencia y llegando hasta la resignación. Sin embargo el evangelio de hoy es un llamado a vivir la vida en la confianza y la esperanza porque tenemos la certeza de la venida gloriosa del Hijo de Dios que es amor y juzga desde la misericordia. La comunidad del evangelista Marcos veía a su alrededor guerras, hambres, injusticias y catástrofes; pero principalmente nos habla de la situación que experimentaban las comunidades cristianas: aquel ambiente de persecución por Nerón (años 64-67) y de la destrucción de Jerusalén (año 70); y los evangelistas procuraron dar el mensaje de salvación para las comunidades, recordando lo que hizo y enseñó el Señor Jesús. Se puede decir, lo mismo que en nuestros días; pero lo vivían y lo veían en la certeza de que el esperado llegaría glorioso a "salvar" cuando juzgue y no a condenar, porque su poder es más grande que el mal y su amor misericordioso más grande que lo malo. Debemos sentirnos invitados, desde nuestra situación actual, a vivir, no en el miedo de lo que pase o pueda pasar y menos imaginando catástrofes que muchas veces la misma realidad que vivimos ha superado con creces. El evangelio de hoy nos llama a vivir en la alegre esperanza de quien trabaja para cambiar la vida en vistas de la venida del Señor, y pronto. Nuestro deseo es de recibirlo y querer verlo desde este mundo y esta vida, ¿No es acaso nuestro máximo bien? ¿No es acaso lo más grande y her-

Noviembre 17 de 2012

moso que jamás haya habido? ORACIÓN (Oratio): Lo que le digo a Dios desde su Palabra Señor Jesús, ante el anuncio de tu venida nos invitas a no tener ni sentir miedo, ni desconcierto. La certeza de tu segunda venida con el poder del amor, de la misericordia y del perdón triunfando sobre nuestra limitada justicia sólo se puede desear porque tú eres nuestro Dios y Salvador, tú eres nuestro más grande bien ahora y por siempre. ¿Cómo temer la presencia de quien tanto nos ha amado? ¿Cómo no desear la presencia de quien tanto hemos querido amar? ¡Ven, Señor Jesús!. También te pedimos, Señor, que en medio de las incertidumbres por las que pasan ahora nuestro mundo, nuestra vida y la de nuestra familia, llenes nuestro corazón de paz, de alegría y de esperanza. Danos tu Espíritu para trabajar decididamente en la construcción de tu Reino y poder colaborar en su crecimiento y maduración preparándonos así para tu venida. Amén. CONTEMPLACIÓN Contemplatio): Hago silencio, me gozo en Dios, lo adoro y me decido a cambiar y a mejorar en algún aspecto de mi vida según me ha iluminado su palabra... Que este mensaje de esperanza que nos da el Señor: la historia está encaminada hacia el cumplimiento del Reino del Señor. Que la Iglesia y el Mundo nos aproximemos llenos de esperanza, preparándonos para tu venida. Feliz Domingo. La Paz con ustedes.


TERCERA DIVISIÓN PROFESIONAL

Charales entre los 6 mejores del grupo

No fue el mejor partido que han jugado los Charales de Chapala, pero aun así siguen en busca de la cima de la tabla general. El domingo 11 de noviembre recibieron la visita del conjunto de Arandas al cual vencieron por marcador de 2 goles a 1.

A

los 22 minutos, el público entonó el grito de gol cuando Alan Gómez marcó el primer tanto para la causa de los locales. Antes de terminar la primera mitad, “Eduardo Cervantes “Maskin” sacó de la línea lo que parecía el empate del equipo visitante. El gol del empate para el equipo de Arandas llegó a los 78 minutos de tiempo corrido producto de un descuido de la defensa, el error fue aprovechado por Omar Dávila quien marcó el tan ansiado gol que le daba el empate hasta ese momento a los visitantes, a sólo minutos de terminar el partido. Cuando todo indicaba que el juego terminaba empatado, un fuerte remate de cabeza de Eduardo Cervantes mandó el esférico al fondo de las redes del conjunto visitante. Este triunfo mantuvo a los Charales en la sexta posición de la tabla general, esperando subir más peldaños en la tabla con un triunfo ante su próximo rival, el conjunto de Nuevos Valores de Occidente. El partido se realizará en San José de Gracia Michoacán en punto de las 13:00 horas.

Tercera División Profesional Resultados de la Jornada 12 Mulos del Oro 2 2* Valle del Grullo Tepatitlán 3 0 Esc. De Futbol Chivas Vaqueros 3 1 Atotonilco Vaqueros Ixtlahuacán 9 0 Volcanes de Colima Atlético Cocula 1 0 Atlético Tecomán Alianza de Sayula 2 0 Nuevos Valores de Occ. Charales de Chapala 2 1 Arandas Merida 5 1 Club Dpvo Acatic Descansó: Colegio Once México * Ganó el punto en penales TABLA GENERAL GRUPO X EQUIPOS J.J J.G J.E J.P G.F G.C D.G PTS P.E Vaqueros de Ixtlahuacán 11 9 2 0 39 9 30 30 1 Vaqueros 11 9 1 1 39 10 29 28 0 Tepatitlán 11 9 0 2 46 10 36 27 0 Atotonilco 11 7 2 2 32 12 20 24 1 Esc. De Futbol Chivas 12 6 3 3 28 11 17 24 3 Charales de Chapala 11 5 5 1 18 10 8 24 4 Atlético Cocula 11 4 5 2 15 12 3 19 2 Atlético Tecomán 11 5 1 5 31 19 12 17 1 Alianza de Sayula 11 4 3 4 17 18 -1 17 2 Merida 12 4 4 4 28 15 13 16 0 Colegio Once México 11 4 2 5 20 29 -9 15 1 Nuevos Valores de Occ. 11 4 1 6 13 21 -8 14 1 Arandas 12 3 2 7 14 23 -9 12 1 Club Deportivo Acatic 12 3 2 7 23 29 -6 11 0 Valle del Grullo 12 2 2 8 15 28 -13 9 1 Mulos del Oro 11 0 1 10 10 55 -45 1 0 Volcanes de Colima 11 0 0 11 1 78 -77 0 0

Noviembre 17 de 2012

3


Omar Hernández Arraiga

Campeón Nacional Jr. 2012, Tae Kwon Do

O

mar Hernández Arraiga ha hecho historia en el Tae Kwon Do de la ribera al tener un excelente año competitivo ya que consiguió tres medalla en tres eventos más importantes en nuestro país que organiza la Federación Mexicana de Tae Kwon Do ya que consiguió la primer medalla de plata en la Olimpíada Nacional, la segunda fue medalla de bronce en la copa Telmex y el día domingo obtuvo la medalla de oro y se coronó campeón nacional Jr. en la ciudad de México; es importante mencionar que Omar se integrará a la preselección nacional con miras a los Juegos Olímpicos Juveniles del 2014. Omar es uno más de los talentos deportivos que saca la escuela del profesor Francisco Gutiérrez quien estuvo con él como coach en todas sus peleas y el cual fue como entrenador y delegado de la selección Jalisco la cual consiguió 4 medallas; 2 oros y 2 bronces. Por este medio mandamos una gran felicitación a los papás de Omar al señor Gilberto Hernández y a la señora Susana Arraiga quienes son pilares importantes para que su hijo obtuviera este triunfo.

Y

BASQUETbOL H D erlinda íaz

hablando de basquetbol, el viernes 9 de noviembre fuimos a ver un juego que empezaba a las 8 de la noche. Hacía un frío endemoniado, y como no se puede jugar dentro del Coliseo porque lo están arreglando, casi no había espectadores. Nosotros nos regresamos a casita; no quisimos enfriarnos. ¡Lástima! Y me decía Jesús que yo debería escribir noticias buenas, positivas, inocuas, que puedan alegrarnos. Lo siento. Si las hay, las pongo, pero desafortunadamente las malas salen solitas y en puños.

E

CUOTAS ENH EL DBASQUETbOL erlinda íaz

scuché (y digo escuché) que quieren cobrar 500 pesos a cada equipo para entrar en la liga de basquetbol. No sabemos exactamente qué se piense hacer con ese dinero, pero lo que yo sí sé es que muchos jugadores de pocos recursos económicos no podrán entrar por no contar con dinero. Ya tienen que pagar por entrar a practicar o a jugar; eso está muy mal. Quizá el dinero lo quieran para comprar los trofeos al final de la temporada. Pero yo tengo una idea para una buena solución. ¿Por qué no cooperan los funcionarios de gobierno con la donación de los trofeos? Señores, recuerden que todos nosotros, los ciudadanos de Chapala, ya contribuimos con nuestros impuestos. ¿No son suficientes para pagar la luz? señor Joaquín Huerta: que pague el Gobierno la luz del Coliseo; ¡no sean pichicatos!. 4

Invitación de Comude Chapala odos los domingos a partir de las 8:00 de la mañana, se realiza

T

la Vía Recreactiva, gratuitamente, se lleva a cabo clases de baile Zumba la cual es impartida por la instructora Arcelia, quien en todo momento alienta a los presentes a ejercitarse con ritmo de cumbias, salsa, etc. Los niños pueden pasear con sus bicicletas, patinetas y mascotas. Ya que existe el apoyo de vialidad para que tengan libertad de transitar sin ningún riesgo por la Av. Madero. Desde la semana pasada, se tiene la opción de practicar el volibol de playa, así que no hay pretextos, todos los que deseen practicar ejercicio de una forma sana y divertida, en compañía de amigos, familiares, etc., los esperamos todos los domingos a un costado del restaurante Beer Garden, junto al Salate de Felisa.

LIGA FRESULTADOS EMENIL DE FUTbOL DE LA JORNADA 2

Atequiza 2 0 Chicas Ajijic 4 0 Unión Ajijic 6 1 Tecnológico 0 9 Eggos 3 1 Ocotlán *Punto ganado en penales

Chivas Next. Chapala Barcelona Lourdes

LIGA FEMENIL DE FUTBOL DE CHAPALA DECRETOS JORNADA 3 DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE

Barcelona vs Atequiza vs Unión Ajijic vs Chapala vs Chivas Next. vs

Lourdes Eggos Chicas Ajijic Tecnológico Ocotlán

EQUIPOS J.J Unión Ajijic 2 Atequiza 2 Chicas Ajijic 2 Lourdes 2 Eggos 1 Ocotlán 2 Chivas Nextipac 2 Chapala 2 Barcelona 2 Tecnológico 1

Unidad Deportiva Unidad Deportiva Campo Cruz Azul Campo Chapala Partido Pendiente

TABLA GENERAL GRUPO X

J.G 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0

J.E J.P G.F G.C D.G 0 0 7 1 6 0 0 4 0 4 1 0 6 2 4 0 1 9 2 7 0 0 3 1 4 1 1 3 5 -2 1 1 0 2 -2 1 1 0 4 -4 0 2 1 7 -6 0 1 0 9 -9

14:00 hrs. 12:30 hrs. 14:00 hrs. 16:00 hrs.

P.E 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

PTS 6 6 4 3 3 1 1 1 0 0

LIGA DOMINICAL

Este domingo inician las semifinales

C

on la sorpresiva eliminación del equipo Calambres en la fase de cuartos de final ante Pino Suárez, quedaron ya listos los partidos de las semifinales de la Liga Dominical de Futbol de Chapala. El conjunto de Victoria de San Nicolás de Ibarra entrará en acción en esta fase y su rival será el conjunto de Pino Suárez. El otro cotejo será entre Cruz Azul y Deportivo, conjuntos que dejaron fuera a Loma Verde y Atlético San Pancho, este último equipo también sonaba como fuerte aspirante al título de liga.

LIGA DOMINICAL DE FUTBOL DE CHAPALA DECRETOS SEMIFINAL DE IDA (DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE)

Victoria vs Cruz Azul vs

Noviembre 17 de 2012

Pino Suárez Deportivo

San Nicolás 14:00 hrs. Campo Municipal 14:00 hrs.


Halcón

Del 7 de Febrero al 6 de Marzo

HORÓSCOPO MAYA l calendario Maya es

E

un calendario especial de los Maya en que habitaron la Península de Yucatán y parte de Centroamérica. La Astronomía era una parte muy importante de su cultura. La base del calendario Maya es el ciclo Tierra-Luna con un ritmo de 13 x 28 días (lunas) + 1 de fiesta. Se trata de un calendario lunar dividido en 13 signos, estos signos están representados por animales que habitan en los alrededores del Golfo de México. Cada signo está relacionado con la fecha de nacimiento. Una vez descubierto el signo, se podrán conocer los detalles predictivos de la personalidad, relaciones amorosos y amistad. Ardilla

Del 30 de Mayo al 2 de Junio

Charlatanes. Así son las Ardillas. Personas a las que les cuesta guardar un secreto, que hacen del rumor una realidad. Gusta de tener muchos amigos. En su agenda de contactos la lista de números de teléfono es interminable. Así, se podrían pasar largas horas al día colgados del auricular. ¡Sin exagerar! Inestables, suelen cambiar de opinión varias veces al día. Escorpión

Del 23 de Agosto al 19 de Septiembre

El Escorpión inspira a su alrededor respeto y temor. Reservados y celosos de sí mismos, guardan celosamente su intimidad ante las miradas de ojos curiosos. Seguros de sí mismos, no cambian por nada ni por nadie. Según ellos, se les quiere o se les odia. Por eso, cuando se enfrentan a una persona nueva la analizan meticulosamente.

Este signo está bendecido por el don de la buena suerte. Desde muy pequeños ya tienen una personalidad muy definida y un carácter fuerte. La ambición les surge en la juventud. Y ya cuando vayan madurando se darán cuenta de que su meta principal en la vida es el triunfo profesional. Intentarán por todos los medios ser los primeros y por ello, no cesarán hasta conseguir lo que desean. Jaguar

Del 7 de Marzo al 3 de Abril

Apasionados y luchadores, los Jaguares se esforzarán para conseguir lo que desean en la vida. Por eso, no cesarán en la búsqueda del modo de lograr lo que desean. Incondicionales en la amistad, estarán a tu lado para lo que les necesites. Independientes y muy difíciles de casar y cazar. Así, será de los últimos signos en pasar por la vicaría. Lagarto

Del 13 de Diciembre al 9 de Enero

Los nacidos bajo este signo viven en una continua búsqueda interior. Quieren saber a dónde van, cuál es su destino en la vida. Este signo, mutante es su característica principal, vivirá muchas vidas. Cambiará de trabajo, de pareja, de amigos. Esto se debe a un inconformismo y a su continua búsqueda de cosas nuevas. Los Lagarto se adaptan a todas las circunstancias gracias a su personalidad camaleónica. Son generosos, bondadosos y serviciales. Lechuza

Del 18 de Octubre al 14 de Noviembre

Tienen un sexto sentido para predecir qué situaciones se van a dar. Por eso, siempre se dejan guiar por sus impulsos, creyendo ciegamente en lo que su corazón les dicta. Así, crean un halo de misterio

a su alrededor que cautivará a todos los que le rodean. Por eso, la Lechuza se convertirá en el mejor amigo de muchos. Mono / Gorila

Del 10 Enero al 6 de Febrero

La característica principal que define a un Gorila es la inquietud. No cesa hasta encontrar lo que desea. Todo es un reto para él. Cada día es algo nuevo por descubrir, por aprender, por enseñar. Sin embargo, su actividad le impide a veces reflexionar si tiene sentido o no lo que está haciendo. El problema para formalizar una relación es su miedo al compromiso. Murciélago

Del 26 de Julio al 22 de Agosto

Luchadores, emprendedores y de fuerte carácter, el Murciélago nació para ser un héroe. Líderes innatos centrarán la atención de quienes les rodean. De ahí, su capacidad de éxito. Además, su modo de ser les convierte en jefes por excelencia. Dar órdenes y tomar decisiones les cuesta muy poco. Impulsivos, no temen los desafíos. Hacen las cosas y luego las piensan. Así, lo más normal del mundo sería ver a un Murciélago metido en riñas o disputas. No llegará la sangre al río. Pavo Real

Del 15 de Noviembre al 12 de Diciembre

Si una profesión caracterizara a un Pavo Real sería la de actor de Hollywood. Él es una estrella en bruto esperando a ser descubierta. Extrovertido y con gran carisma, quiere ser el centro de atención. Realmente lo logra. Goza de diferentes estrategias para lucirse, desde los chistes hasta los dramas, aunque lo que va con él es el humor. Por eso, será el centro de atención en reuniones familiares. Perro / Zorro

Del 4 de Abril al 1 de Mayo

El amor es su motor en la vida. Nobles por naturaleza, poseen una vocación innata de servicio. Por

Noviembre 17 de 2012

eso, muchos de ellos serán médicos o enfermeros. Lo malo es que muchas veces se olvidan de ellos mismos, de sus necesidades, de sus deseos... Tradicionalistas y conservadores: quieren casarse, tener un trabajo seguro y con éste tener los recursos económicos para poder disfrutar de sus hijos. Serpiente

Del 2 Mayo al 29 de Mayo

La Serpiente tiene mala fama en el Horóscopo Maya y es que muchas veces todo lo que hay a su alrededor es envidia. A ellos les gusta el lujo, el confort, la elegancia y el refinamiento. Su buen gusto en forma de vestir, en decoración, en educación, les hace ser el punto de atención. Son luchadores y trabajadores natos. Gracias a esto, llegan a escalas sociales elevadas. Sin embargo, son competidores leales y será raro verles poner la zancadilla a un compañero. Tortuga

Del 27 Junio al 25 de Julio

La tranquilidad del hogar les gusta por encima de todas las cosas. La Tortuga es tranquila, es por eso, que construirá su porvenir sin prisa. El trabajo lento y constante es el que le gusta, ya que no confía en los resultados rápidos y fáciles. Considerado uno de los signos sabios por los mayas, la Tortuga puede llegar a desarrollar su inteligencia hasta límites insospechados. Venado

Del 20 Septiembre al 17 de Octubre

El Venado es el ser más sensible y delicado de todo el Zodiaco Maya. Frágil, asustadizo y muy bello interiormente, sabrá resaltar de sí mismos todas sus cualidades positivas. Cuidadoso por su imagen personal, estará siempre impecable. Por eso, no sería raro verles delante del espejo varias horas antes de salir de casa. Cuando lleguen tarde, se sabrá por qué es.

21


INCENDIO EN LOCAL

Pérdida de 20 mil pesos Un corto circuito pudo haber sido la causa de un conato de incendio ocurrido en el interior de la tienda de ropa Luisa´s Boutique ubicada en J. Encarnación Rosas número 8, en la zona centro de la población de Chapala.

L

os hechos ocurrieron el 16 de noviembre, cerca de las 9:47 de la mañana, cuando el negocio estaba cerrado y varias personas se percataron del humo que salía por debajo de la cortina. “Fue un conato de incendio, porque cuando llegamos apenas comenzaba y por lo que pudimos apreciar en el interior del local, fue por una sobrecarga, por varios aparatos que estaban conectados a un mismo sistema eléctrico que estaba atrás de un panel de madera y que tiene más de veinte años”, informó el Oficial Weyler Samuel Ruíz, de la Dirección de Bomberos y Protección Civil Municipal. A su arribo, los elementos del cuerpo de rescato controlaron el incendio y acordonaron el frente del negocio para evitar accidentes. Durante las maniobras, una parte de la ropa y otros objetos fueron rescatados del interior del local. De acuerdo con la propietaria del negocio,

22

Noviembre 17 de 2012

las pérdidas ascendieron a un total de 20 mil pesos y se evitaron otras pérdidas calculadas en alrededor de 60 mil pesos.


ASESORÍA NUTRICIONAL- Control de peso, diabetes, colesterol, hipertensión. L. N. Martha Cuicani Rivera, Clínica de Especialidades Ibarra. Miguel Martínez No. 530, los días lunes, miércoles y viernes de 11 a 2 pm. Tel. 7654001 o al Cel. 3313079075. BAZAR EN VILLA JULIA- Av. González Gallo 71. Domingo 24 de noviembre; 2, 9 y 16 dediciembre de 2012. Lavadora seminueva 2 mil pesos. Bicicleta de dama seminueva mil 500 pesos, Bici de niño: 350 pesos, ropa, juguetes y enseres domésticos. Cel. 3314156251. BUSCO CASA PARA RENTARCéntrica o en Las Redes en Chapala, de preferencia con jardín y 2 recámaras. Para un americamo. Informes con David García al Cel. 3314235770. ¡EL BUEN FIN LLEGÓ!- Ven y visita “Morba” moda a tu alcance. Toda la tienda, tooooda en descuento. Te esperamos en Av. Madero 240, Chapala. ¡EL BUEN FIN LLEGÓ!- Al Restaurante Casa Blanca, prueba nuestros deliciosos platillos. Visítanos en Ramón Corona 3, Chapala.

para que luzcas todavía mejor, en la puesta de tapas la pintada es gratis, además tenemos venta de productos para tus zapatos desde agujetas hasta pintura. ¿Qué esperas? Te esperamos en Degollado 376-A, Chapala. ¿Necesitas invitaciones?Publimpulso servicio de diseño, lonas, tarjetas, imanes, volantes, calendarios, serigrafía, rótulos, invitaciones. Horario de lunes a viernes 9:30 a 2:30 y de 4:00 a 7:30 p.m. e-mail.- publimpulso@live.com.mx. Informes en Av. Hidalgo No. 220-D, Chapala, Jal. Tel. 765-2504. MASAJE TERAPÉUTICO PROFESIONAL- Alivia cansancio, dolor de cabeza, tensión, masaje en cabeza cuello y espalda. Exclusivo damas. Servicio a domicilio para que pruebes y compruebes. Pregunta por Mari al Cel. 333874-8215. OPORTUNIDAD- Vendo un pato y un ganso ponedores por $200 pesos. Informes al Tel. 7653535. REGALA DE CORAZÓN- Se están recibiendo donativos, ropita de bebé y pañales para ser entregados a los niños con cáncer que están encamados en el Hospital Civil de Guadalajara. Informes con Esperanza Unzueta de Sánchez en Jonhy’s Place. RENTA DE BRINCOLINES- Diverty Zone te renta Brincolines y mueble para tus fiestas. Los mejores precios en la ribera. Llámanos al: 3312345145; 3310910995; 3312453140. RENTA DE TRAJES ChaplinRenta de trajes. 20% de descuento en la renta de tu traje al mencionar este anuncio en Hidalgo 236 Local 2 junto al Árbol de Café. Lunes a viernes de 10 a 2 pm y de 4 a 8 pm. Sábado de 10 a 7 p.m. Informes al Cel. 3316750558.

(FOTO) SE VENDE CASA EN NUEVO CHAPALA- 2 plantas, refrigerador, estufa, lavadora y secadora, 4 años de construida la casa, pintura nueva, en 76 mil dólares o su equivalente en pesos. Informes con Mike al 7657494. LUCE TU CALZADO- Zapatería Don Lupe se pone a tus órdenes en el arreglo de botas, fajos, zapatos, ortopédicos, mochilas y

RENTA DE TRAJES D’ GALAVenustiano Carranza No. 4 frente a la gasolinera, 20% de descuento en la renta de tu traje al mencionar este anuncio Smoking, Fracks, traje formal, traje de cadette, Primera comuniín, gabardina y pachuco. Cel. 3315051154.

RENTO DEPARTAMENTO FRENTE A LA PREPA- Bonito departamento de una recámara, muy amplia, cuenta con dos plantas, un baño, sala comedor, muy buena ubicación pues está en una esquina, renta mensual $2,800. Requisitos: familia pequeña y una carta de recomendación. Mayores informes con Rogelio Ochoa Corona al Tel 7655244 o al Cel. 3317061410. RENTO DEPARTAMENTO- Departamento en Chapala. Informes al 3334544625(8/8) SE RENTA LOCAL COMERCIALUbicado en Av. Madero 444. Informes al 3314113642. SE RENTAN LOCALES- Local comercial en esquina Juárez y Morelos 197 y local para oficina o bodega en Av. Madero 258-B altos. Informes al 3314866818. SE SOLICITA- Lic. en Educación Preescolar. Sta. Margarita 138, Riberas del Pilar. Informes (376) 1060859 y 7653355.

SE VENDEN TERRENOS PANORÁMICOS EN CHAPALA- Se venden terrenos panorámicos en Chapala. Escrituración inmediata. Aproveche, ubicadísimos (en la loma), cerca de Soriana. invierta a lo seguro. La mejor inversión: 3315207322 / 3311343824 / 3310091485. Su posada en Villa JuliaUn maravilloso jardín donde usted podrá disfrutar estas fechas navideñas en el mejor lugar al mejor precio. Informes al celular 3311715683 y al 3331818096. TALLER DE COSTURA Y DISEÑO- Te ofrece confección de ropa de ceremonia, novias, XV Años, 1eras. Comuniones, uniformes para oficina, etc. Tallas o sobre medida. Priv. Fco. I Madero 134. (a un costado de la Avenida Madero). Informes al 3312807079.

SE SOLICITA MERITORIO- En oficialía de partes del Juzgado 2do. Civil en Chapala.

TRADUCCIONES INGLÉSESPAÑOL O VICEVERSA- Traducciones de inglés-español o viceversa. Av. Cristianía 18 a un lado de la Cruz Roja con Ángeles Villanueva o llámame a los teléfonos 765-27-81, 765-20-27, 765-37-60, Cel. 3331301794.

Se solicita personal- Para el área de ventas. Contratación inmediata, sueldo base más atractivas comisiones. Informes con el Lic. Alberto Fernández o señor Raúl Morán al 3338099630, 3338081841.

TRÍO ATARDECER EN CHAPALA- Está a sus órdenes en la Fuente Pescadores a partir de las 7 p.m. a las 11:00 pm para toda clase de eventos. Informes con Jesús Ortíz Rentería. al Cel. 3334771644, Casa 7653957.

SE VENDE AUTO FORD GHIAModelo 1992, automático, 4 puertas en 19 mil pesos. Informes al Cel. 3317062985.

Vendo bicimoto- A $5,000. Informes al Tel. 7653535.

SE VENDE CASA DE OPORTUNIDAD- Vendo casa en el Fraccionamiento Las Redes en Chapala. Superficie 419 mts2 construcción 230 m2. Dos niveles, cuenta con todos los servicios. Documentos en regla, magnífica construcción. Tres recámaras con dos baños. Informes a los Tels: 3312469510 o al 3338155334(92) SE VENDE CASA EN RIBERAS DEL PILAR- 2 recámaras, dos baños, recién pintada con casita en el jardín trasero con una recámara y baño. Calle San Luis 96 Riberas del PIlar. 123 mil dólares o equivalente en pesos Informes Tel. 376-7657494.

Noviembre 17 de 2012

VENDO HELICÓPTERO- De control remoto en $1,500 Informes al 7653535. VENDO MÁQUINA RISO GR3750- Ideal para boletines de escuelas, imprime blanco y negro, doble carta. En muy buenas condiciones en $10,000. Informes al Tel. 7653535. VENDO VENTANA- De doble hoja, con vidrio y mosquitero en cada hoja, medidas 67.5 cm de ancho por 1.51cm de alto en $2,000. Informes al 7653535. VENTA DE MELATE- Venta de Melate y recargas de TELCEL en Bicicletas Rayo (con el Cholo) Juárez 556 Chapala.

23


ACTAS DE LOS EEUU/APOSTILLAD. HIDALGO 230, COL. CENTRO. CHAPALA, JAL. TELS: 765 75 53 CEL. 3315560828 DESDE EEUU 805 683 4848 chapalalegal@gmail.com.  ESPAÑA Y ASOCIADOS: ABOGADOS. TEL: 76653 59 AJIJIC.

-ALAMBRADOS-

 ALAMBRADOS ESPINOZA, JESÚS GARCÍA 28, SAN ANTONIO, TLAY. TELS. 01(376) 766-32-64; CEL 33 1309-14-73; 33 15 20 53 28.

-ALARMAS (ACCESORIOS)-

-LOS PRINCIPALES-

 EMERGENCIAS 066  CRUZ ROJA CHAPALA 765-23-08/765-25-53  BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL 766-52-52/766-36-15  POLICÍA CHAPALA 765-44-44  POLICÍA AJIJIC 766-17-60  DELEGACIÓN DE TRÁNSITO 765-47-47  IMSS 765-49-90  SIMAPA 765-80-10  TELMEX 01-800-849-8081  TURISMO 765-31-41  CENTRAL CAMIONERA 765-22-12  TAXIS DE AJIJIC 766-06-74  TAXI CHAPALA (CENTRAL) 765-46-97  TAXI CHAPALA (PLAZA) 765-35-11  TELECABLE DE CHAPALA 765-45-50  PRESIDENCIA MUNICIPAL 765-80-00 AL 09  PARROQUIA DE CHAPALA 765-20-02  CLÍNICA MUNICIPAL 765-54-21  CENTRO DE SALUD 765-26 23

-ABOGADOS-

 LIC. GUSTAVO LANGURÉN SANABRIA. HIDALGO 212-2, TEL. 7652834  LIC. AZUCENA BATEMAN CAMPOS, OCAMPO 30, AJIJIC, TEL: 766-1654.  LIC. ALBERTO CERVANTES AGUILAR. ZARAGOZA 325 TEL. 01 376 76520-27/ 76537-60.  LIC. BLANCA ESTHELA VILLANUEVA PÉREZ TEL: 765 35 35 ; 765 22 75.  LIC. MIGUEL ÁNGEL MENDOZA ANDERSON DEGOLLADO 353-A CHAPALA TEL: 765 52 68.  LIC. JORGE GARCÍA ESPINOZA DEGOLLADO 353-A CHAPALA TEL: 765 52 68  LIC. JUAN FRANCISCO REYES PLASCENCIA AJIJIC: CARR. OTE. 3, TEL. 766-3805. CHAPALA: ZARAGOZA 375-A, TEL. 765-4695. ferrioloplascencia@msn.com  LIC. SPENCER RICHARD MC MULLEN REAL ESTATE-MORTGAGE.

24

 ELEVADORES NACHO’S INSTALACIÓN DE ALARMAS AUTOMOTRIZ, Y VENTA DE ACCESORIOS. AV. PEPE GUÍZAR 14 -B TEL: 765 44 34 CEL: 3331381560.

-ASESORÍA LEGAL VAESPI, S.C APOYO Y ASESORÍA LEGAL ARA LA MUJER. CAPACITACIONES TALLERES Y ACTIVIDADES TEL: 765 36 17 CEL: 3310663329

1706; askeva@choosechapala.com; www.choosechapala.com.

-BOMBAS PARA AGUA-

-COMPUTADORAS-

 EMBOBINADOS GARCÍA PÉREZ HIDALGO 60 RIBERAS DEL PILAR TEL: 765-26-26.

 PC KLINIK (REPARACIÓN), LAPTOS, CPU, IMPRESORAS, ETC. DEGOLLADO 358 ESQUINA ZARAGOZA, TEL 7656722 CHAPALA. www.pckchapala. com

-BOUTIQUES Y TIENDAS BOUTIQUE LUZ HIDALGO 1, AJIJIC TEL. 766 23-02  REGALOS Y JOYERÍA GARVEL AV. MADERO 463-E TEL: 765 43 33

-BRINCOLINES Y MUEBLE DIVERTY ZONE RENTA DE BRINCOLINES Y MUEBLE. CEL: 3312345145; 3310910995; 3312453140.  DIVERSIONES BEBOY’S RENTA DE INFLABLES, ROCKOLAS, TORO MECÁNICO, MUEBLE, TOLDOS Y VENTA DE CERVEZA. VENUSTIANO CARRANZA 8 CHAPALA, JAL., www.diversionesbeboys.com TEL (376) 7656993 NEXTEL 72*13*9501 CEL: 3331051698.

-AUTOLAVADOS-

-CARNICERÍAS-

 SURTIWASH AUTOLAVADO Y LIBRERÍA EL BAUL DEL SABER AV. MADERO 278 -I, PLANTA BAJA, CHAPALA, JAL. TEL: 7653729

 TONY’S CARNES. CARR. CHAPALAJOCOTEPEC 147, SAN ANTONIO TLAY. TEL. 766-16-14.  SÚPER MAX CARNICERÍA, AV. MADERO 378-C. TEL: 765-55-00

-BANQUETES Y SERVICIOS VILLA ENCANTADA CHAPALA EVENTOS. BANQUETES, ALQUILER, COCTELES Y CANAPÉS. SALA DE EXHIBICIÓN Y VENTAS JUÁREZ 573-A, CHAPALA. TEL. 765-3174 CEL. 3311088439. VILLA ENCANTADA (PALAPA) HIDALGO 312, TEL. 765-6867. reneochoag@ hotmail.com www.villaencantada. com.mx  LAURA’S KITCHEN (RESTAURANT) ENGLISH SPOKEN. SERVICIO DE BANQUETES, COLÓN NO. 33, AJIJIC TEL: 7664687 CEL 33 11 47 89 36.

-BAÑOS DE VAPOR HIDALGO 77, RIBERAS DEL PILAR CEL: 3310430463 / 3310946637.

-BARES & CANTINAS BAR EL GAVILÁN 5 DE MAYO Y LÓPEZ COTILLA, CHAPALA.TEL: 76523-52.

-BIENES RAÍCES COLDWELL BANKER CHAPALA REALTY HIDALGO 223 CHAPALA, TELS: 7652877; 7653676 FAX.76535 28;chapala@infosel.net.mx. www.chapala.com.  LAKE CHAPALA REAL ESTATE CONSTITUCIÓN 14, AJIJIC, CENTRO. TEL. 01 376 766 4540 ; FAX 01 376 766

RÓLOGA. MIGUEL MARTÍNEZ 530 TEL 7654001

-CARPINTERÍA ENRIQUE ENCISO IBARRA, CARPINTERÍA, PRESUPUESTO SIN COMPROMISO . SANTA CRUZ DE LA SOLEDAD, CALVARIO NO. 225. CEL. 3312973710.

-CERRAJERÍAS CERRAJERÍA ARAGÓN MORELOS 172. TEL 765-32-52 CEL: 333-171-9033.

-CINES MOVIESPACE AJIJIC CARRETERA CHAPALA JOCOTEPEC ESQ. LIBRAMIENTOCENTRO LAGUNA, LOCAL A1. www.mscinemas.com Tel. 766-25-80

-CLÍNICAS MÉDICASCLÍNICA IBARRA  DR. ÓSCAR IBARRA MÉDICO PEDIATRA (NIÑOS)  DR. JAVIER VÉLEZ OLEA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA  DR. JUAN CARLOS OCHOA ARCINIEGA CARDIÓLOGO 3311508094  DRA. CLAUDIA J. MARTÍNEZ ESPINOZA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA  DR. JOSÉ GUERRERO URÓLOGO  DRA. MARÍA ELENA GONZÁLEZ, NEUROCIRUJANA (CABEZA) NEU-

Noviembre 17 de 2012

-CONTADORES ESCAMILLA & ASOCIADOS JESÚS ESCAMILLA RAMOS, PABLO MÁRQUEZ BELTRÁN Y RICARDO VERAR. OCAMPO 40 AJIJIC TEL/FAX. 7660298.  LCP RODOLFO RIVERA ORTIGOZA ENCARNACIÓN ROSAS 5-A, AJIJIC. TELS:766-08-02 Y 766-1020 rior@prodigy.net.mx.  LCP NICOLÁS PADILLA RAMOS. NIÑOS HÉROES 75-B CHAPALA, JAL. TELS: 765 42 11 Y 765 54 51.  GRUPO ADMINISTRATIVO CONTABLE-FISCAL IMPUESTOS, TRÁMITES, SAT, IMSS, ETC. AJIJIC, CHAPALA, CEL. 333408-3055 gadcofi@telmexmail.com

-CRÉDITOS HIPOTECARIOS INTERCASA FINANCIAL SERVICES, SPENCER R. MC. MULLEN, ASESOR HIPOTECARIO, HIDALGO 230-A, CHAPALA, JAL. TEL. US(805)683-4848; MX(376) 765-7553; 3315560828. spencer@intercasafs.com.

-DENTISTAS  DRA. LOURDES BARAJAS CHÁVEZ. MADERO 467, (2DO. PISO), CHAPALA CITAS AL TEL.765-2800.  DR. CARLOS ALBERTO AGUIRRE LANG AV. MADERO 664, 2DO. PISO, (A UN LADO DE LA CENTRAL CAMIONERA). CHAPALA, JAL. TEL. 765-4165 CEL. 3314229360.calalberto00@yahoo. com.mx  DR. JOSÉ MANUEL AYALA CANDELAS, CIRUJANO DENTISTA JUÁREZ NO. 518, CHAPALA. TEL. 7654655.  DRA. MARÍA TERESA AYALA, ORTODONCIA JUÁREZ NO. 518, CHAPALA. TEL. 7654655.  CONSULTORIO Y LABORATORIO DENTAL DRA. LAURA YAMILETH ZAMORA GARCÍA. P.D. GUSTAVO REYES CARRETÓN. TODAS LAS ESPECIALIDADES EN UN SÓLO LUGAR: ENDODONCIA, ORTODONCIA, CIRUGÍA, IMPLANTES, PERIODONCIA, PEDIATRÍA. AV. MADERO 457- ALTOS CHAPALA, JAL. TEL: 01 376 765 73 78  CD. MARIA GABRIELA DE LA TORRE LIMÓN ODONTOLOGÍA INTEGRAL INFANTIL, ORTODONCIA Y CIRUGÍA. JUÁREZ 520-A, CHAPALA. CONSULTA PREVIA CITA 333 577 18 13.  CD. SARA SANDOVAL DE ALBA ODONTOLOGÍA GENERAL CITAS


3317397952. SAN ANTONIO TLAY.CAPAN: RAMÓN CORONA 105-B TEL: 766 1974  DRA. MARTHA C. CERDA RAYGOZA ODONTOLOGÍA GENERAL, ORTODONCIA UDG. JUÁREZ 561 CHAPALA, JAL. TEL. 7652460.

-ELECTROVENTA-

 FARMACIA MONTEBELLO HOMEOPATÍA, NATURISMO, FLORES DE BACH, AROMATERAPIA. MATRIZ: AV. MADERO 378, CHAPALA, JAL. TEL: 765 71 81, SUCURSAL: OBREGÓN 53, ENTRE ALDAMA Y 5 DE MAYO, IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS TEL: 762 01 39 montebello_mx@hotmail.com

-GRUPOS MUSICALES-

LLANTERAS Y TALLERES

 GRUPO LIRIO MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA CON SALTERIO Y ARPA TEL: 765-45-19 / 765-35-35.  ARPA DE CHAPALA MÚSICA CON ARPA Y SALTERIO, EVENTOS ESPECIALES. TEL: 765-35-35 Y 765-22-75.

 SERVICIOS AUTOMOTRICES FUENTES PEÑA MATRIZ: AV. MADERO 578 TEL: 765 39 15 SUCURSAL: GASOLINERA DE AJIJIC.  LLANTERA Y REPARACIÓN DE MUELLES BARAJAS: PEPE GUÍZAR 455 ESQ. CON ZARAGOZA, COL. LAS REDES, CHAPALA. EMERGENCIAS. 3312769645.  GRUPO OLMESA (ANTES LLAN-

 LAVADORAS, REFRIGERADORES, SECADORAS, NUEVOS, SEMINUEVOS.INSTALAMOS. VENTA DE REFACCIONES. HIDALGO 440, RIBERAS DEL PILAR. TEL. 765-22-22.

-FERRETERÍAS-

-GUARDERÍAS Y PREESCOLAR-

 FERRETERÍA ECONÓMICA SEPÚLVEDA AV. MADERO 270-C (ANTES CENTRO DOMÉSTICO) CHAPALA, TEL. 7657780.

 CENTRO EDUCATIVO MARÍA MONTESSORI LÓPEZ COTILLA 266 CHAPALA, JAL. TEL:765 20 57.

-ENERGÍA SOLAR-

 FLORERÍA NATALI MADERO 228 CHAPALA TEL. 765-44-75.

 POWER SUN MÉXICO TECNOLOGÍA MOVIENDO AL MUNDO. AV. HIDALGO 297-A CHAPALA JAL. TEL. 765 36 80 www.powersunmexico.com contacto@powersunmexico.com

-ESTUDIOS DE GRABACIÓN LAGO RECORDS CHAPALA JALISCO, MIGUEL Y SALVADOR LAURE SOTO. TEL: 765-23-56.

-EVENTOS SERVICIOS Y FIESTAS QUINTA MAMA CHUY TODO PARA SUS EVENTOS, RENTA, TOLDOS, SILLAS, MESAS, MÚSICA Y MÚSICOS. PEPE GUÍZAR 150 CHAPALA. goyo2457@prodigy. net.mx, www.quintamamachuy.com. TELS: 765 41 26/7655515/7656877 CEL: 3339547271.  VILLA ENCANTADA CHAPALA EVENTOS. BANQUETES, ALQUILER, COCTELES Y CANAPÉS. SALA DE EXHIBICIÓN Y VENTAS, JUÁREZ 573-A, CHAPALA. TEL. 765-3174 CEL. 3311088439. VILLA ENCANTADA (PALAPA) HIDALGO 312, TEL. 765-6867. reneochoag@hotmail.com www.villaencantada.com. mx.

-FÁBRICAS DE HIELO HIELO ARCO IRIS, HIDALGO 52-B, RIBERAS DEL PILAR. TEL. 765-6308. PEDIDOS A DOMICILIO.

-FÁBRICAS DE SALSAS PRODUCTOS SANE DE CHAPALA ZARAGOZA 389 TEL.765-2351, 765-3191, 765-30-96, FAX:765-40-20

-FARMACIAS FARMACIA SAN NICOLÁS MADERO 465-C TEL 7652744  FARMACIA MORELOS AV. MADERO 435-A, TEL: 765-40-02 Y JUÁREZ 649.  FARMACIA CHAPALA GALEANA 606 TEL.765-48-50.  FARMACIA VICTORIA LÓPEZ COTILA 266-A (JUNTO A GUARDERÍA MONTESSORI) CHAPALA, JAL. HORARIO DE 8 AM A 10 PM TEL: 765 49 10

-FLORERÍAS-

-FONTANERÍAS SERVICIOS NEGRETE (GAS, FONTANERÍA Y ELECTRICIDAD) J. DE JESÚS NEGRETE, PRIV. FCO. I. MADERO 121-C TEL 76536 00, CEL: 3313876970.

-FOTOGRAFÍA STUDIO ZARAGOZA LÓPEZ COTILLA 290 TEL. 7653495 (PLAZA) Y EN MIGUEL MARTÍNEZ 534 TEL. 7655452 (JUNTO A LA CENTRAL CAMIONERA).  A73 AUDIO, FOTO Y VIDEO LUZ Y SONIDO CON LA MEJOR MÚSICA ACTUAL DE TODOS LOS GÉNEROS. ADEMÁS FOTO, VIDEO E INVITACIONES DE CALIDAD. PREGUNTA POR NUESTROS PAQUETES. CEL. 333 1894-260. NEXTEL. 01 (33) 13796996 ID 62*249324*1

-FUMIGACIONES ARVE FUMIGACIONES Y EXTINTORES, NUEVOS Y RECARGAS, PRIV. DEGOLLADO NO. 410. INSECTOS RASTREROS Y VOLADORES, 100% ECOLÓGICOS, NO TÓXICOS, SIN OLOR. CELS: 013338132552, CEL.0453313277687.

-FUNERARIAS FUNERARIA SAN FRANCISCO LÓPEZ COTILLA 298 TEL./FAX. 765-20-53, 765 75 07.  FUNERARIA CHAPALA MORELOS 179 TEL 7655789 SERVICIO 24 HORAS.

-GASERAS  GAS TOMSA PEDIDOS A: 765 55 72; CEL: 3310201222

-GIMNASIOS STATUS GYM MIGUEL MARTÍNEZ 441 CHAPALA. TEL: 765 47 74.  HEALTH HOUSE FITNESS CENTER GUERRERO 135, CHAPALA, JAL. TEL. 7654408.  ZONA FITNESS HIDALGO 77, RIBERAS DEL PILAR. CEL: 3310430463 / 3310946637

-HOTELES HOTEL BOUTIQUE RINCÓN DE LOS SUEÑOS, NIÑOS HÉROES 59 CENTRO, CHAPALA JAL. 3767656000; 765 6001 CEL: 4421578662. reserv_rincondelossuenos@prodigy.net.mx; www.rincondelossuenos.com.mx  HOTEL REAL DE CHAPALA, PASEO DEL PRADO 20, FRACCIONAMIENTO LA FLORESTA, AJIJIC. TEL: 7660014 www.realdechapala.com  HOTEL DANZA DEL SOL, ZARAGOZA 165, AJIJIC, TEL: 7660440 www.realdechapala.com/danza  HOTEL VILLA SAMARY 7653960, MORELOS 199.

-INMIGRACIÓN HACEMOS CITA PARA VISA DE ESTADOS UNIDOS EN EL CONSULADO. TEL: 765 75 53 CEL. 3315560828 HIDALGO 230 CHAPALA

-JOYERÍAS POLVITO DE ORO REPARACIÓN Y SERVICIO DE ALHAJAS MADERO 246 INT. 1 TEL: 7652632. CHAPALA AJIJIC: CARR. PONIENTE 17-C TEL: 766 56 03.

-LABORATORIOS LABORATORIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA CHAPALA Q.F.B. DOLORES MACIAS CHAPALA: FLAVIO ROMERO DE VELASCO 448 TEL. 765-45-27 AJIJIC: OCAMPO 112-B TEL. 7660615.  LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS Q.F.B. MARÍA GUADALUPE MONTAÑO LOPEZ. MORELOS 159 TEL. 765-49-83.

LOCALES Y EVENTOS  FIESTA DEL SOL SALÓN PARA TODO TIPO DE EVENTOS CON MÚSICA O SIN MÚSICA. TEL: 765-30-09 CEL: 333 1064385  ARCOIRIS SALÓN PARA FIESTAS INFANTILES, JUAN ÁLVAREZ 24, AJIJIC, JAL. TEL. 766-23-02. www.arcoirisajijic.com.  TERRAZA EL MANGLAR TODO TIPO DE EVENTOS. TEL: 765 61 71.

Noviembre 17 de 2012

TAS, LLANTITAS, LLANTOTAS) CHAPALA: AV. MADERO 483-B TEL. 7653975 JOCOTEPEC: CARR. OTE. 32 (PRIMER CHANTE) TEL: 013877633129 Y 763 0787. LIBRAMIENTO CHAPALA AJIJIC 3000-B TEL: 766 37 80 CEL: 3316590388 Y 3338069231.

LUZ Y SONIDO  LUZ Y SONIDO, FIESTA DEL SOL TODA CLASE DE EVENTOS CON LA MEJOR MÚSICA DE SU GUSTO 765-30-09 Y AL CEL: 333 1064385.

MASAJES  MASAJES TIPO ALPHABIÓTICO PROF. MANUEL TAMAYO GUILLÉN PREVIA CITA TEL. 7653172 O EN BALNEARIO SAN JUAN COSALA SAB. DOM Y DÍAS FESTIVOS DE 10 A 4 P.M.

MATERIALES CONSTRUCCIÓN  MATERIALES CHAPALA. MIGUEL MARTÍNEZ 546 TEL. 765-20-93  MATERIALES Y DISTRIBUCIÓN GAVA, PISOS Y RECUBRIMIENTOS. MIGUEL MARTÍNEZ 544-D TEL. 76546 60  MATERIALES LAS REDES ACARREOS DE ARENA, GRAVA, PIEDRA, JAL, CEMENTO, RENTA DE RETROEXCAVADORA. ZARAGOZA 504, CHAPALA, TEL. 7654566.

MADERERÍAS  MADERERÍA REAL ORTEGA MADERA Y TABLA ROCA, MADERO 571 TEL. 765-24-04 Y 765-7556.

MÉDICOS  DRA. PATRICIA ALCALÁ SÁNCHEZ GINECÓLOGA JUÁREZ 643 TEL 76562-05 URG. CEL. 333 4489685  DR. VÍCTOR MANUEL GARCÍA DIAZ CERTIFICADO EN MEDICINA GENERAL MORELOS 154 TEL. 765-23-20.  DR. ENRIQUE GUTIÉRREZ ORTEGA TEL. 765-44-02.  DR. JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ GÓMEZ ORTOPÉDICO Y TRAUMATÓLOGO JUÁREZ 560 TEL. 765-22-77  DR. VÍCTOR G. BARRAGÁN FERNÁNDEZ ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR LÓPEZ COTILLA 266 -A (JUNTO A LA GUARDERÍA MONTESSORI) CHAPALA, JAL. TEL: 765 49 10.

25


 DRA. MARÍA DE JESÚS QUINTERO BERNAL OFTALMOLOGA, ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES Y CIRUGÍA DE LOS OJOS, CERTIFICADA POR EL CONSEJO MEXICANO. CLÍNICA NUEVA GALICIA, JUÁREZ 563-A ALTOS, CHAPALA, JAL. TEL. 765-3073, 765-2400 CEL. 3334424323.

-MUEBLERÍAS MUEBLERA SAN FRANCISCO MORELOS 198, ESQ. AV. MADERO TEL 765-57-71.

-NUTRICIÓN DRA. MARTHA TORRES GÓMEZ ATENCIÓN MÉDICA NUTRICIONAL Y OBESIDAD. MIGUEL MARTÍNEZ NO. 538 CHAPALA. TEL: 376 765 36 58. CEL: 3338300717

-ÓPTICAS ÓPTICA CARDONA, HIDALGO 22, CHAPALA, JAL. CEL: 3313950931

-OXÍGENO (RENTA Y VENTA) OXIREYES OXÍGENO MEDICINAL Y ACETILENO, SERVICIO 24 HORAS. VENTA Y RENTA DE APARATOS MÉDICOS Y SERVICIO DE AMBULANCIA A CUALQUIER PARTE DE LA REPÚBLICA. TEL: 7657395 TEL FAX 765-50-40 CEL: 3331045218.

-PAPELERÍASPAPELERÍA DEL LAGO DEGOLLADO 392-A CHAPALA.

-PASTELERÍAS PASTELERÍA AMÉRICA MORELOS 186 CEL: 331061 29 66; 33 10 65 22 19.

-PEDIATRAS DR. ALEJANDRO MARTÍNEZ GOWMAN, MÉDICO PEDIATRA CERTIFICADO. CALLE MIGUEL MARTÍNEZ NO. 538 CHAPALA JAL. TEL. (376) 765 36 58 CEL: 3311856037.

-PERFUMERÍAS PERFUMERÍA LUZ (FRENTE A LA PLAZA DE AJIJIC) PARROQUIA 4 TEL. 766-23-02.  PERFUMERÍA SURTIDOR DE LA RIBERA AV. MADERO 461-A CHAPALA, JAL.TEL. 765 43 73

PESCADERÍAS  PESCADERÍA LAS PLAYAS (DESDE 1994).PRODUCTOS GROUMET EN SAN ANTONIO TLAYACAPAN: CARR. CHAPALA-SAN ANTONIO 151 A UN LADO DE TONY’S RESTAURANTE. TELS: 766 0805 Y 766 5294

-PINTURAS26

 PINTURAS PRISA CHAPALA: MIGUEL MARTÍNEZ 548 TEL. 765-20-93  PINTURAS PRISA AJIJIC: CARR. OTE. 17 TEL 7661314  PINTURAS PRISA JOCOTEPEC: MIGUEL ARANA 183 TEL. 01 387 763-4022 www.prisaajijic.com.mx  PINTURAS FMC CARR. PTE. 3-C AJIJIC, JAL. FRENTE A LA PARADA DE AUTOBUSES AJIJIC-CHAPALA. TEL: 76635 96 CEL: 33 11167323.  PINTURAS Y BARNICES SAYER LACK, PINTURAS ICI: MADERO 571 TEL:7652404 Y 7657556.

-PIZZERIAS-

 VENECIANA’S PIZZA (SERVICIO A DOMICILIO) MORELOS 209 TEL. 7654182  REGINA’S PIZZA (SERVICIO A DOMICILIO) MIGUEL MARTÍNEZ 467-1, A UN COSTADO DE LA CENTRAL CAMIONERA. TEL. 765-2762.

PODÓLOGOS  PDGA. MA. FELIPA GONZÁLEZ URBINA, PODÓLOGA, CED. PROF. 4558307 MORELOS 154 TEL. 7652424.

-PSICÓLOGOS-

 PSIC. MADELEINE G. CONTRERAS DAVITO, MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR NÚCLEO DE APOYO INTEGRAL A LA FAMILIA. PREVIA CITA (376) 766-5550 terapiafamilia@gmail.com  PSIC. FABIÁN DURÁN HERNÁNDEZ, FORMACIÓN EN PSICOANÁLISIS. ZARAGOZA 354-A, CHAPALA, JAL CHAPALA, JAL. TEL.3313280284.  PSIC. EDUARDO SANTOSCOY, PSICÓLOGO, PSICOTERAPEUTA Y TERAPEUTA FLORAL (FLORES DE BACH) CONSULTA EN CALLE BUGAMBILIAS 17 MIRASOL, CHAPALA. TEL. (376)7655364 CEL. 3310928398 e-mail: eduardosantoscoy@gmail.com.  PSIC. DIEGO OCHOA ARCINIEGA, MAESTRÍA TERAPIA BREVE ENFOCADA EN SOLUCIONES. CONSULTAS EN MIGUEL MARTÍNEZ 531, CHAPALA, JAL. PREVIA CITA AL CEL. 3334-7666 07 TEL. 765-4001. e-mail: plasmashow@ hotmail.com.

-PUBLICIDAD PUBLICIDAD EFECTIVA, ALICIA RAYGOZA CEL.333 140 2881 TEL/FAX 013333425961.  PUBLIMPULSO INVITACIONES, TARJETAS, CALENDARIOS, DISEÑO Y MÁS... LUN. VIER DE 10 A 2 Y DE 4 A 7:30 AV. HIDALGO 220, TEL: 376 765 25 04 publimpulso@live.com.mx.

-PUERTAS AUTOMÁTICAS-

 PUERTAS AUTOMÁTICAS: INSTALACIÓN, REPARACIÓN Y VENTA DE ACCESORIOS CARR. OTE. 14 AJIJIC. TEL. 766 4973.

-RAYOS X Y ULTRASONIDO-

 UNDIMA CHAPALA. CHAPALA ZARAGOZA 361 TEL: 765-34-31 undima_ chapala@hotmail.com AJIJIC: OCAMPO 108-C TEL: 7663134 undima_ajijic@hotmail.com

-RENTA AUDIO Y ESCENARIOS-

 SONOVISA ING. MIGUEL LAURE. AUDIO, ILUMINACIÓN, ESCENARIOS, SONORIZACIÓN. TEL: 3310811432, mals11@hotmail.com, www.sonovisa.grupolago.com.

-RESTAURANTES CAFETERÍAS-

 TONY’S RESTAURANT-BAR CARR. CHAPALA-JOCOTEPEC 149, SAN ANTONIO, TLAY. TEL.766-40-69.  AJIJIC TANGO MORELOS NO. 5, A CUADRA Y MEDIA DE LA PLAZA, AJIJIC TEL. 766- 24 58.  MARISCOS GÜICHO PASEO RAMÓN CORONA 20 TEL:765-32-32  LA BODEGA DE AJIJIC 16 DE SEPTIEMBRE 124 TEL 766-10-02 AJIJIC.  LA NUEVA POSADA DONATO GUERRA NO. 9 TELS: 76614-44 / 7661344  MIN WAH (COMIDA CHINA) TEL: 766-06-86  MANIX RESTAURANT OCAMPO 57 TEL: 3339052571  ÁRBOL DE CAFÉ HIDALGO 236 PLAZA LAS PALMAS TEL. 765-39-08  RESTAURANT COZUMEL TEL: 7654606  RESTAURANT SUPERIOR AV. MADERO 415 TEL: 765-21-80  MARIO’S RESTAURANT RAMÓN CORONA 132 TEL: 7661452 SAN ANTONIO TLAY.  CENIZAS DEL SOL RESTAURANT POLLOS ASADOS AL CARBÓN VEGETAL, MADERO 455 TEL. 765-48-87

-REVISTAS Y SEMANARIOS-

 SEMANARIO PÁGINA Que sí se lee! TELS: 765-35-35/765-22-75 paginaquesiselee@hotmail.com; www. paginaquesiselee.com.mx  GUADALAJARA REPORTER 76633-38 www.guadalajarareporter.com  OJO DEL LAGO 76536-76/7652877 www.chapala.com HIDALGO 223  DIÁLOGO (ATOTONILQUILLO) 737-19-68 dialogo69@hotmail.com

-SEGUROS (servicios)-

 SEGUROS ISAAC GASTOS MÉDICOS, AUTOS, NACIONAL Y TURISTAS, SEGUROS DE HOGAR, EMPRESARIAL, VIDA, EDUCACIÓN Y QUALITAS, METLIFE, ALLIANZ, ANA, MAPRE, ABA SEGUROS, ATLAS, GNP, MONTERREY, NEW YORK LIFE, ETC. LUN-VIER 10-2 TEL: 766 59 74 chapala.office@isaac.com.mx., CARR. CHAPALA AJIJIC 133-A, SAN ANTONIO TLAYACAPAN.

-TALLERES-

 TALLER DE TORNO ESTRELLA, AUTOMOTRIZ, AGRÍCOLA, SOLDADURA EN GENERAL Y ALUMINIO. REPARACIÓN DE MAQUINARIA PESADA PARA LA CONSTRUCCIÓN AV. MADERO 563-A, EN EL MISMO LOCAL DE FERRE-

Noviembre 17 de 2012

MATERIALES A LA TORRE), CHAPALA TEL. 765-4206.

-TAQUIZAS-

 TAQUIZAS CHAPALA. FRANCISCO MENDOZA. JESÚS GARCÍA. CUARENTA GUISOS A ESCOGER, PRESUPUESTO SIN COMPROMISO 65 SAN ANTONIO TLAYACAAN TEL: 766 56 80; CEL: 33 13 64 51 66.

-TIENDAS Y SUPER SÚPER MAX VINOS Y LICORES AV. MADERO 378-C, TEL. 765-5500 AV. MADERO 479, TEL. 765-65-65  SURTIDOR DE LA RIBERA, S.A. DE C.V. SUCURSALES CHAPALA: AV. MADERO 278-M TEL: 7655796; MIGUEL MARTÍNEZ 526, TEL: 765 28 50; UNIDAD DEPORTIVA: LÁZARO CÁRDENAS 40 TEL: 765 62 03; AJIJIC: CARR. PTE. 6 TEL: 766 00 76; IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS: AV. SANTIAGO 155 TEL: 762 14 32. ALMACÉN Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS: AV. LAS REDES 53, CHAPALA. TELS: 765 40 16; 765 51 50.

-TORTILLERÍAS-

 TORTILLERÍA NELLY ÁLVARO OBREGÓN 84, TEL. 765-5703.  TORTILLERÍA TEJEDA JESÚS GARCÍA 52-A SAN ANTONIO TLAYACAPAN, SERVICIO A DOMICILIO TEL: 766 53 09

-TRADUCCIONES

 SPENCER R. MC. MULLEN, ENGLISH-ESPAÑOL-ENGLISH, SERVICIO RÁPIDO, HIDALGO 230-A, CHAPALA, JAL. TEL. US(805)683-4848; MX(376) 765-7553; 0453315560828. spencer@ intercasafs.com

-VETERINARIAS-

 VETERINARIA Y ESTÉTICA CANINA MEMO, ALIMENTO Y ACCESORIOSCONSTITUCIÓN 15 AJIJIC. TEL. 7660885

-VIDRIERÍAS-

 VIDRIERÍA BASULTO MADERO 258 TEL: 765-50-31.


Noviembre 17 de 2012

27


28

Noviembre 17 de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.