Amalia
Méndez.
Nació
en
Marín en 1871. Cuando enviudó convirtió un almacén de carbón y salazón en el primer cine sonoro de Marín, el Quiroga. Murió en 1959.
cine
Celia Rivas. Nacida en 1913 en una
localidad
costera
se
convirti贸 en la primera mujer camionera
de
Galicia.
Transportaba pescado, aunque durante
la
Guerra
Civil
su
cami贸n fue requisado por los militares.
Isabel Maestre (1873-1954). Montรณ
un
gran
tejido
empresarial en la comarca del Barbanza.
Sus
negocios
abarcaban diferentes รกmbitos. Sus
fรกbricas
de
maderas
y
gaseosas suministraban a toda la comarca.
Olimpia 1987). estudios
Valencia En
1918 de
(1898-
inició
sus
Medicina
en
Santiago. En 1925 se licenció en Medicina
y
Cirugía.
Posteriormente se trasladó a Madrid, donde se especializó en Ginecología.
Aurora Liste. La lechera de Calo, como era conocida ,naci贸 en 1916. Era nieta del dirigente comunista Enrique Liste Forj谩n. Apoy贸 el movimiento estudiantil de los a帽os 60 y 70.
Dolores Centeno. Esta mujer de Bergantiños nacida en 1872 fue armadora, en una época en la que el transporte marítimo era
totalmente
masculino.
También estuvo al frente del astillero de As Telleiras, en la ría de Corme.
Manuela
Carballo
(1877-
1947). Fue la primera mujer comerciante
de
encaje
de
Camari帽as. Desarroll贸 una gran actividad en Galicia y Le贸n. Su hija Isolina Lema hered贸 el negocio a su muerte.
Paz
Parada
(1905-2005).
Estudió Medicina en Santiago, siendo la única mujer que había en ese momento en la facultad. Fue la primera mujer inscrita en el Colegio Provincial de Médicos de Ourense.
Carmen P茅rez G贸mez. Naci贸 en A Coru帽a en 1906. Su familia regentaba un comercio del que se tuvo que hacer cargo muy joven. Esa tienda fue el germen de Supermercados Claudio.
Eugenia Pereira (1895-1984). Fue
la
licenciarse
primera en
mujer
en
Farmacia.
Tambi茅n consigui贸 una beca en el instituto Pasteur y cre贸 su propio laboratorio primero en hacer un detergente l铆quido.
María Martínez Otero (19052000.) Su vida estuvo marcada por la muerte de sus padres cuando era una niña y de su marido cuando tenía 33 años. Creó una ebanistería que fue el germen de Otero Martínez.
Xesusa Prado. Llega a Cuba en
1914
con
su
padre,
refugiado socialista. Regresa a Ourense
donde
abre
una
tintorerĂa e ingresa en el PC. En 1936 ingresa en la cĂĄrcel y es condenada a muerte. Salva su vida y vuelve a Cuba.
Carmen Pérez García. Nació en Noia en 1902. Allí era conocida como Carmen Barcia. Se hizo cargo de la empresa familiar Navales Barcia, donde trabajó como armadora.
Francisca Morl谩n, Pancha , (1898-1998). Desde muy joven quiso ser maestra y mont贸 su escuela en la bodega de su casa de Sada. Pas贸 momentos dif铆ciles, porque las autoridades quisieron cerrar su escuela.
María Dolores Miramontes (1895-1964). Fue una modista reputada en Santiago y también destacó como militante política. Era asidua a las tertulias de la Editorial Nós. Emigró en 1936 a Buenos Aires.
Joaquina García (1879-1939). Inventó el primer traje de aguas para que s u padre, marinero, no se mojase. El éxito fue tal que tuvo que montar una fábrica para atender la demanda de los marineros.