Diario chávez vive (1502) 07 06 2018

Page 1

LO + POSITIVO: Venezuela suma 133: 34 de Oro, 51 de Plata y 48 de Bronce en Juegos Suramericanos

Acuerdos con trasnacionales

JUNIO

07

PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 JUEVES

Más del 60% de los acuerdos firmados por Venezuela en el sector industrial, se han concretado con empresas trasnacionales, reveló Caracas ayer. Los acuerdos se han firmado con empresas de Pakistán, India, Ru-

sia, Portugal, Bangladés, China, Turquía, España, Corea del Sur y Corea del Norte. De 18 acuerdos firmados durante el primer semestre del año, 11 se han concretado con empresas internacionales.

Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1502 Año 5 / 2018/ chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

CARACAS

Venezuela cobrará bono especial a trasnacionales

Costosa caída

El experto petrolero, Fernando Travieso, reveló este miércoles que las trasnacionales que operan en Venezuela tendrán que pagar un bono de acceso a la reserva, en caso que prospere una propuesta introducida ante la Asamblea Constituyente. Travieso informó que la propuesta contempla expandir las áreas de operaciones de las empresas mixtas en la Faja Petrolífera del Orinoco, y aumentar el factor de recobro de 20% a 40%. El bono lo cobrará Venezuela porque sus reservas, en la Faja Petrolífera, aumentan el valor de las trasnacionales en el mercado bursátil. El constituyente explicó que al aumentarse el factor de recobro a 40%, el valor de las trasnacionales se eleva en la Bolsa de Valores de Nueva York y Londres. Travieso no hizo estimaciones sobre los ingresos extraordinarios que recibiría Venezuela, de aprobarse el bono de acceso a la reserva. DENUNCIA

EEUU infiltró agentes como jefes en Pdvsa

Caída de la producción petrolera generó pérdidas de 20 mil millones de dólares en Venezuela

►Experto ► petrolero señala la baja ►El ► Gobierno venezolano desarrolla producción de crudo como la cauun plan para agregar un millón de sa de la crisis económica en el país. barriles diarios a su producción.

C

erca de 20 mil millones de dólares han dejado de ingresar a Venezuela por la escandalosa caída de la producción petrolera, advirtió este miércoles el constituyente Fernando Travieso. El experto petrolero estimó la cifra anual, basándose en un costo de producción maximizado de 20 dólares por barril, y con un promedio de venta rondando los 68 dólares.

Los 20 mil millones de dólares que dejaron de ingresar al país, representan más del doble de las actuales reservas internacionales venezolanas, fijadas en poco más de 9 mil millones de dólares. Travieso alertó que la crisis económica del país se debe, en su totalidad, a la disminución del ingreso de divisas a través del negocio petrolero.

El analista saludó la iniciativa del Gobierno venezolano de iniciar planes para agregar un millón de barriles diarios a la producción petrolera, que hoy ronda el millón y medio de barriles por día. El Presidente Nicolás Maduro dijo que, de ser necesario, se le pidiera ayuda a la Opep, a Rusia o a China para elevar la producción.

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, admitió que Estados Unidos logró insertar agentes en puestos de mando en la petrolera estatal Pdvsa. El trabajo de captación de estos agentes se hizo a través de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, reconoció Maduro, citando documentos probatorios. Maduro dijo tener pruebas de la penetración y la infiltración de estos agentes, que lograron captar información clave de procesos internos en la industria petrolera venezolana. El Presidente venezolano tuvo que aceptar que estos agentes, captados por Estados Unidos, llegaron a ocupar puestos en la Directiva de Pdvsa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.