Diario chávez vive (1512) 17 06 2018

Page 1

JUNIO

17 premio nacional de periodismo simón bolívar 2018 Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1512 / Año 5 / 2018 / @ChavezViveNews / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / Teléfono: +505-22760266

DOMINGO

LA PELEA ES PELEANDO

E

n Guasdualito, capital del municipio Páez, en Apure, lo sabían: Ganar una alcaldía no es un premio sino un incendio. El sociólogo Marco Terug-

Por Marco Teruggi

gi se fue a ese municipio, para descubrir cómo se trabaja en frontera. La situación es compleja, pero la pelea es peleando.


Reportaje

Chávez Vive

S

e sabía antes de las elecciones municipales: “ganar una alcaldía no es un premio sino un incendio”. En particular, cuando se encuentra en zona de frontera, y el alcalde saliente es arrestado por corrupción días antes de la contienda. A lo que se entra es a un cascarón vaciado; con máquinas y carros dañados, extraviados o botados; trabajadores con sueldos sin pagar y que tampoco les alcanzan; una avalancha de demandas de todo tipo; un presupuesto ordinario, ínfimo en relación a los precios que aumentan hasta tres veces en un día; además, se sabe, tener el gobierno no es tener el poder, y más que tenerlo, ejercerlo. La alcaldía es la del municipio Páez, estado Apure, frontera con Colombia. Su centro es Guasdualito y, a menos de una hora, está El Amparo, donde se encuentra el puente internacional de cruce, un

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

pueblo recordado por la masacre de 1988 donde fueron asesinados, por la Fuerza Armada, 14 campesinos. Acá se condensan todas las variables del conflicto venezolano: Contrabando de extracción, pequeños revendedores que llegan de todo el país, un comercio ilegal de día y de noche. Se roban gasolina, carne, queso y todos los productos que generen un beneficio al ser vendidos en Colombia, debido a la diferencia de cambio. El ataque sobre el bolívar lo ha depreciado, de tal manera, que el negocio es de una rentabilidad extraordinaria. Un tanque de gasolina revendido, equivale a más de un salario mínimo venezolano. -Yo no sé qué va a pasar, esto es un saqueo, dice una vecina del pueblo que tiene una tienda, vive de su trabajo, está organizada en su Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) y en su comuna.


Reportaje

Chávez Vive

E

l incendio ha crecido en la frontera en los últimos años. El contrabando de extracción, que involucra a grandes mafias y gente de bajos recursos, conforma una sociedad hermética, que rechaza a quien se le oponga. El heroísmo no funciona. Más y más gente acude a esta alternativa económica, a medida que las condiciones materiales retroceden. Se nota al hablar, en los barrios humildes; en la parada de buses, que traen gente de otras ciudades; en los hoteles,

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

siempre llenos, para los que han hecho del contrabando su forma de ingreso y encarecen los precios en el pueblo. Del otro lado de la frontera, la política del Gobierno colombiano es dejar entrar todos los productos: Una decisión que alienta el contrabando para presionar la economía venezolana ,como parte del plan de ataque prolongado y asfixia. ¿Cómo se gobierna un territorio de estas características, en una situación nacional de bloqueo internacional creciente?


Reportaje

Chávez Vive

E

l alcalde electo en diciembre, por el Partido Socialista Unido de Venezuela, José María Romero, partió de una certeza vertebral: No hay solución posible si el municipio actúa solo, a puertas cerradas. Se debe abrir a la participación popular en cada una de las líneas de trabajo: Servicios, fiscalización, producción, seguridad, cogobierno, dice. La fuerza mayor reside en lo que se pueda construir desde un espacio común, entre el gobierno en el sentido estricto -la alcaldía- y el gobierno en el sentido ampliado, es decir, en particular, la potencia comunal construida durante años. Y hacerlo de manera transparente, ética, con rendición de cuentas. En el caso de la fiscalización, la alcaldía creó los fiscales populares y de hacienda, con la tarea de abordar las

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

gasolineras, los comercios, el gas, el transporte público y una primera alcabala. Se trata de recuperar el gobierno sobre las tramas económicas y el contrabando, que se expresa en la falta de carne, gasolina, autobuses, los precios sin control y la falta de dinero en efectivo, que se consigue, de a pilas -literalmente-, en Colombia. El plan de fiscalización se articula con la policía municipal, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el partido y las organizaciones territoriales del chavismo. El accionar logró varias victorias: Decomisar gandolas de azúcar que se dirigían de manera ilegal a la frontera, y vender el producto a través de las comunas. También lograron sancionar varios comercios, por incumplimiento a la obligación tributaria y especulación sobre los precios.


Reportaje

Chávez Vive

E

n el tema de la producción, la política es construir convenios con cada uno de los sectores: Agricultura urbana, pequeños, medianos y grandes productores, agricultura comunal, y producción de la misma alcaldía. Producir es una necesidad para, el común de la gente, las comunas, la institución y, valga la evidencia, para los mismos productores. Y es a la vez una gran dificultad: Los insumos se consiguen contrabandeados, directamente en Colombia, a altos precios. Esta situación aumenta los costos y los precios, para la dificultad material de las mayorías.

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

Por esa situación, la institución apoya con semillas, insumos, apoyo técnico, maquinaria. Las ventas se reparten entre la alcaldía -que vende a precio justo a través de las redes de comercialización del Estado, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) - y quienes producen. Eso genera ingresos propios a la alcaldía que, sumados a la recaudación de impuestos que ha comenzado a ponerse en marcha, le permite desplegar política, avanzar en obras, más financiamientos, y generar un ciclo ascendente en un cuadro de crisis.


Reportaje

Chávez Vive

E

n cuanto al eje cogobierno, además de la participación que se promueve en cada una de las líneas, está en construcción un instrumento donde pueden expresarse de manera concreta: Las Juntas de Gobierno del Buen Vivir, un espacio común entre alcaldías y comunas, con el objetivo de proyectar política y economía, con presupuesto. Se trata de inventar sobre un escenario nacional e internacional difícil, en una etapa del país que no terminará en un corto plazo. La alcaldía tiene claro que, una de las mayores potencias, es la gente, en particular, quienes está organizada en cada una de las formas que ha construido el chavismo en ese territorio, como los Clap, Partido Socialista Unido de Venezuela, Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora,

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

Milicia Bolivariana, consejos comunales, comunas, Somos Venezuela, etc. Venezuela es hoy un laboratorio, donde los Estados Unidos ensayan las formas más adelantadas de ataques en cada uno de los terrenos. Es también un proceso histórico, donde se construyen experiencias políticas, sociales, económicas, novedosas, donde, como en esta alcaldía, se busca inventar, profundizar formas de la política que permitieron llegar hasta esta fecha con protagonismo popular y apertura a mayores experiencias democráticas. Se logró un empeño productivo en un cuadro de extrema dificultad, agravado por la frontera que devora productos, diluye la ética, y dificulta las posibilidades. La pelea, como dice el dicho, es peleando. Marco Teruggi


Créditos Texto: MARCO TERUGGI Publicado en: Venezuela Es Noticia Diagramación, Diseño y Montaje: ARTURO CAZAL / Diario Chávez Vive

Para suscribirse al periódico escriba a la siguiente dirección: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.