LO + POSITIVO: Ingreso mínimo de los trabajadores venezolanos aumentó Mil 974% en un año
EEUU ataca equilibrio del mercado
JUNIO
22
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 JUEVES
El Ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, denunció este jueves que las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, a Venezuela e Irán, constituyen un ataque a la estabilidad del mercado petrolero.
Quevedo alertó que las sanciones impuestas por EEUU a Venezuela hacen sufrir y limitan el accionar de la industria petrolera, que genera el 97% de los dólares que ingresan a esa Nación.
Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1517 Año 5 / 2018/ chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
JUSTICIA
16 personas están detenidas por estafar al Estado
Acnur pide no mentir
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, confirmó este jueves la captura de 16 personas que estafaron al Estado más de 110 mil millones de bolívares. Los detenidos incumplieron con la entrega del 38% de sus cosechas a una empresa estatal, según el contrato por el cual se les otorgó financiamiento, explicó William Saab. Los imputados recibieron insumos agrícolas, asesoría técnica, maquinaria del Estado y, en algunos casos, hasta lotes de tierra, pero sólo entregaron 1.7 millones de kilogramos de arroz, en vez de los 10 millones acordados. El Ministerio Público abrió una investigación porque las empresas privadas involucradas habrían utilizado guías de movilización falsas, para poder trasladar la mercancía. CARACAS
Duro golpe a las mafias cambiarias del país
Acnur alertó que comparar a Venezuela con la situación de países en conflicto es distorsionar la realidad
►Naciones ► Unidas advierte que el ►Acnur ► aseguró que la situación en venezolano pide asilo para mejoVenezuela es compleja, pero no rar su situación económica. está a niveles de países en conflicto.
L
a oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Venezuela, recomendó este jueves no comparar la situación venezolana con la de países en conflicto. El Jefe Adjunto de la Acnur en Venezuela, el español Enrique Valles-Ramos, declaró a la prensa que la situación en Venezuela es compleja, pero está muy lejos de lo que ocurre en otros países. Comparar a Venezuela
con la situación de países en conflicto, es distorsionar la realidad, dijo Enrique Valles-Ramos a Unión Radio. Un informe publicado este martes por la Acnur, ubicó a Venezuela como el cuarto país de Mundo con mayor solicitud de asilo, detrás de Afganistán, Siria e Irak. Los venezolanos solicitaron 111 mil 600 asilos en 2017, una cifra que triplica las solicitudes realizadas en 2016, de acuerdo con la Acnur. Naciones Unidas advirtió
este jueves que existe una gran diferencia entre las personas que piden asilo por protección, y los que acuden a ese sistema para obtener oportunidades económicas. El Jefe Adjunto de la Acnur en Venezuela, Enrique Valles-Ramos, declaró que deben distinguir a las personas que buscan protección internacional, y las que tratan de mejorar sus condiciones socioeconómicas, como lo hacen los venezolanos.
El Ministerio Público alertó este jueves que están solicitadas 551 personas, vinculadas a casas de cambio ilegales que operan en Venezuela. Estas operaciones bancarias se ejecutaban para pagos de remesas ilegales provenientes de México, Colombia, Brasil, Honduras y Uruguay, precisó el Fiscal General, Tarek William Saab. Más de 2 mil cuentas bancarias, hasta la fecha, han sido bloqueadas por las operaciones ejecutadas a través de diferentes bancos en el país. Entre los 551 ciudadanos solicitados hay financistas, usuarios y personas que alquilan sus cuentas bancarias, dijo el Fiscal General en un encuentro que sostuvo con la prensa. El Fiscal General recordó que la única vía legal para el envío de remesas desde el extranjero, es a través de Moneygram y Wester Union.