Diario chávez vive (1518) 23 06 2018

Page 1

LO + POSITIVO: Judocas venezolanos buscan este fin de semana en Perú cupos a Panamericanos

Positivo ingreso de congo a la Opep

JUNIO

23

PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 Sábado

Venezuela, representada por el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, felicitó a la República del Congo, luego que se aprobara su ingreso a la OPEP. “Venezuela da la

bienvenida a la República del Congo como miembro de la OPEP, con lo que se suma otro país hermano de la Madre África a la defensa de nuestro principal recurso natural”, escribió Arreaza en Twitter.

Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1518 Año 5 / 2018/ chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

MERCADO

Opep decidió subir producción a partir de julio

Rechazo absoluto

El Ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid al-Falih, informó este viernes que durante la reunión ordinaria de la Opep, decidieron elevar su oferta de crudo en un millón de barriles diarios. Este sábado, la Opep decidirá con Rusia y el resto de países aliados cómo se repartirá el aumento de las nuevas cuotas de producción. La Opep explicó que sus países han retirado de la oferta 600 mil barriles adicionales a los 1.2 millones de barriles diarios que le correspondían por el acuerdo firmado en 2016. La Opep volverá a bombear esos 600 mil barriles y se comprometió a cumplir en 100 por ciento el acuerdo para mantener en equilibrio el mercado petrolero. COTIZACIÓN

Crudo venezolano cerró con leve baja la semana

Venezuela rechazó el informe presentado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

►Experto ► de la ONU dijo que el ►El ► informe no presenta fuentes obinforme carece de credibilidad y jetivas y distorsiona la realidad vecuestionó la metodología. nezolana.

E

l experto independiente de la ONU, Alfred de Zayas, alertó este viernes que carece de objetividad el informe presentado por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, sobre la situación en Venezuela. Alfred de Zayas rechazó la metodología empleada por la oficina del Alto Comisionado para elaborar el informe, porque no fue neutral ni objetiva. El Alto Comisionado concluyó que el Gobierno de

Venezuela ignora la magnitud de la “crisis alimentaria” en el país, donde más del 67% de la población vive en “pobreza extrema”. De Zayas se preocupó por la credibilidad del informe divulgado este viernes, y desconoció sus resultados. Según el texto, 9 de cada 10 venezolanos viven en pobreza, unas cifras que chocan contra otros informes presentados también dentro del Sistema de Naciones Unidas. La Cancillería venezola-

na publicó un comunicado en el que descalificó el informe pues, asegura, es el “resultado de una metodología altamente cuestionable que sepulta la credibilidad y rigor técnico exigido a una Oficina de esa naturaleza, y vulnera los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad”. Venezuela considera que el documento “constituye una evidencia más del absoluto menosprecio por la institucionalidad”.

El precio de la cesta petrolera venezolana se ubicó esta semana en 64,73 dólares (417,69 yuanes), informó el Ministerio para el petróleo. La cifra representa un leve descenso de 47 centavos de dólar en comparación con la semana pasada, cuando alcanzó 65,20 dólares por barril. El referente de la Opep promedió esta semana en 71,83 dólares, con descenso de 2,06 dólares respecto a la semana anterior, cuando llegó a 73,89 dólares. El WTI se ubicó esta semana 65,62 dólares, con 73 centavos de dólar menos que la semana pasada, cuando cerró en 66,35 dólares. Mientras que el Brent se ubicó en 74,33 dólares, con un descenso de 1,97 dólares en comparación con la semana pasada, cuando alcanzó los 76,30 dólares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.