DIARIO CHÁVEZ VIVE (1552) 05-08-2018

Page 1

AGOSTO

5

DOMINGO

premio nacional de periodismo simón bolívar 2018 Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1552 / Año 5 / 2018 / @ChavezViveNews / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / Teléfono: +505-22760266

Un repaso por las noticias semanales evidencia cómo, de manera dispersa y creciente, se multiplican reclamos similares, algunos con rasgos de espontaneidad, como el de los pensionados, o los barrios ante falta de agua, luz, o gas, otros, vertebrados por estructuras gremiales, como el de Corpoelec. La derecha no logra capitalizar esas protestas. ¿Y el chavismo? Tiene un desafío central.


Reportajes

Chávez Vive

M

aría Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela, fue rechazada cuando quiso acercarse a la protesta de los enfermeros. Quiso, como suele hacer un político opositor sin arraigo entre trabajadores y barriadas, montarse en una protesta ajena, posar para la foto, mostrarse cercana a los reclamos de la gente, seguido de su discurso, “Maduro vete ya”. No es la primera vez que lo hace, tampoco la primera vez que le sale mal, que se evidencia su impostura y es rechazada. Su impotencia es la que se extiende en filas de la oposición ante un nuevo escenario abierto, el de los reclamos en barrios y lugares de trabajo que han emergido por dos demandas centrales: Salarios y servicios. Algunos por ambas cosas juntas. El primer caso de mayor visi-

bilidad fue el de los enfermeros que iniciaron una protesta por aumento salarial, condiciones de trabajo, como el transporte y la falta de personal, y mejoramiento del Sistema de Salud. Sobre lo salarial plantearon lo irrefutable: Un salario mínimo no alcanza. 5.169.000,00 bolívares es el actual mínimo integral. Una enfermera nivel central en el estado Lara cobra 3.700.34. Doce huevos -a la hora de escribir este texto- cuestan 2.600.000, un kilo de carne 6.500.000, un kilo de jabón 7.600.000. Los ingresos son insuficientes, aún, con los bonos otorgados por el Gobierno y apoyos alimentarios de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Nosotros éramos 14 y quedamos 7, la gente renuncia, cada mes quedamos menos, enfermeras con 32 años de servicio en el Ministerio

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

renuncian por la situación tan crítica en la que estamos”, explica una enfermera del servicio de quirófano en el hospital Luis Gómez López, en la ciudad de Barquisimeto, Lara. De igual manera, los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional -Corpoelec- comenzaron un paro por las mismas razones: Salarios, condiciones de trabajo y el estado de deterioro en el cual se encuentra el sistema eléctrico nacional. Un repaso por las noticias semanales evidencia cómo, de manera dispersa y creciente, se multiplican reclamos similares, algunos con rasgos de espontaneidad, como el de los pensionados, o los barrios ante falta de agua, luz, o gas, otros, vertebrados por estructuras gremiales, como el de Corpoelec. La derecha no logra capitalizarlos. ¿Y el chavismo?


Reportajes

Chávez Vive

E

l tiempo del debate es económico. La política, su conflicto, pasó a segundo plano. Se agotó el ritmo de las contiendas electorales, marcado por cuatro victorias chavistas y una oposición en crisis que practica el tiro a sus propios pies, El Gobierno se enfrenta a lo que no cierra: Los números. Se trata de una situación que lleva varios años, se profundiza, producida como parte neurálgica de la estrategia del ataque contra la revolución, agravada por errores propios. Ha generado metamorfosis en las actividades económicas: Muchos se han ido del país y envían remesas, otros se mueven dentro de Venezuela hacia actividades, como

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

el oro o las fronteras con Colombia, otra parte vende productos que siguen la subida hiperinflacionaria de los precios, algunos venden su trabajo al extranjero, a precios muy por debajo del mercado internacional. El salario mínimo ya no es referencia: Un obrero agrícola gana 5 millones por una jornada de trabajo. ¿Qué sucede con quienes no renuncian a los trabajos en el Estado o en el sector privado con salarios mínimos? La aparición de reclamos salariales era predecible. Al igual que los que están ligados por problemas en los servicios, algunos de los cuales llevan más tiempo, más de un año, por ejemplo, en el caso del gas.


Reportajes

Chávez Vive

L

as fuerzas políticas de la derecha no logran montarse sobre esos conflictos, adueñarse y conducirlos. La oposición está presente en su interior a través de enfermeros, médicos, vecinos, trabajadores que no son chavistas, pero no con direccionalidad o como referencia política. El Gobierno, el chavismo en sus diferentes formas, como partido, movimientos, consejos comunales, comunas, puede tener diferentes respuestas ante las demandas. Una, en lo político: Reconocer lo justo del reclamo en términos salariales y de servicios.

Significa no acusar de derecha a toda demanda, acercarse, dialogar, construir respuestas colectivas en la medida de las posibles soluciones. En lo económico, el cuadro es más limitado: No habrá salarios que se estabilicen, a la medida de los precios, mientras no se logre frenar la hiperinflación, es decir, conseguir respuestas en la macroeconomía. Una situación que tiene elementos económicos a la vez que políticos. Podrían pensarse soluciones combinadas para determinadas áreas. En el caso del servicio eléctrico, sería pensar un plan de emergencia construido junto

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

a los trabajadores, sabiendo las limitaciones impuestas por el bloqueo económico internacional y gestiones que han permitido el avance del deterioro. Esta aparición de demandas seguramente irá en ascenso, en la medida en que no se detengan las variables de retroceso económico. Esa necesaria estabilización no parece perfilarse para dentro de un corto plazo: No existe respuesta mágica, como un interruptor para este cuadro. El chavismo está ante un desafío central: No quedar de espaldas a los reclamos populares. Marco Teruggi


Créditos Texto: MARCO TERUGGI Publicado en: Publucado en Venezuela Es Noticia Diagramación, Diseño y Montaje: ARTURO CAZAL / Diario Chávez Vive

Para suscribirse al periódico escriba a la siguiente dirección: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.