E
AGOSTO
12 Domingo
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1559 Año 5 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
l 4 de agosto intentaron asesinar al Presidente Nicolás Maduro. La operación se financió con 50 millones de dólares, ubicados en Estados Unidos. Las investigaciones corroboraron la participación de grupos de poder que operan en Bogotá, Miami y en Caracas.
Todos los autores materiales están detenidos. Venezuela solicitó la captura del ex diputado Julio Borges, por sus vinculaciones con el caso. Maduro reconoció que le vio la cara a la muerte. Lea paso a paso, todo lo acontecido desde el pasado sábado.
POR: Arleniin Aguillón
CRÓNICA
ChávezVive
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
La clave U
n grupo de desconocidos estacionan sus camionetas y se bajan en la Esquina de Curamichate, en Caracas. Unas mujeres del sector observan cuatro personas salir de los vehículos y descargar unos equipos de última tecnología. El hecho llamó la atención. Una simple curiosidad. La Esquina de Curamichate se encuentra en las inmediaciones del terminal de pasajeros, en un populoso sector de la congestionada capital venezolana. A menos de 2 kilómetros de esa esquina, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, celebra el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, uno de los cinco componentes de
las Fuerzas Armadas en la Nación suramericana. A diferencia de otros años, el acto se celebra en la Avenida Bolívar y no en el Paseo de Los Próceres. Usualmente la Bolívar se utiliza para actos políticos y Los Próceres se reserva para las paradas militares. Esta vez no fue así. El viernes, en horas de la tarde, 24 horas antes que las camionetas llegaran a la Esquina de Curamichate, se confirmó que el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana se celebraría en la Avenida Bolívar. La Bolívar está ubicada en el centro de la ciudad, rodeada por edificios y casas, por el norte y por el sur, por el este y por el oeste.
CRÓNICA
ChávezVive
E
l Alto Mando militar y político venezolano se encuentra en la tribuna presidencial, incluyendo al mandatario Nicolás Maduro. El acto está finalizando. Todas las televisoras y las emisoras radiales venezolanas transmiten el discurso del Presidente venezolano. Casi dos horas lleva hablando Maduro sobre la situación del país. Venezuela se prepara para un gran viraje económico, político y social, a partir del 20 de agosto. Maduro, entre otras cosas, anuncia que derrotará a las mafias internacionales que extraen gasolina venezolana para comercializarla en Colombia y en países caribeños. El negocio del contrabando de gasolina venezolana genera, al menos, 6 mil millones de dólares anuales, una cifra que representa más del 60% de las actuales reservas internacionales del país. Maduro anuncia que derrotará a las mafias que impusieron, en Venezuela, un multimillonario mercado cambiario ilegal que dolarizó los precios de los productos básicos. El Presidente venezola-
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
no destaca el control político logrado entre 2017 y 2018, al aprobarse -con el voto popular- la Asamblea Constituyente y concretarse un arrase en las elecciones municipales, regionales y presidenciales. En ese lapso, los principales partidos políticos opositores a Maduro decidieron no cumplir con el marco legal venezolano y dejaron de existir en el mapa electoral. Ahora se mantienen como organizaciones políticas, pero no pueden participar en ningún evento electoral, hasta que decidan acatar las leyes. Lo mismo ocurrió con la Mesa de la Unidad Democrática, una coalición de partidos ultraconservadores que articulaba todas las acciones opositoras en Venezuela. Desaparecieron. Entre 2017 y 2018, el chavismo obtuvo 308 de 335 alcaldías y 19 de 23 gobernaciones. Además, Maduro obtuvo su reelección con una diferencia mayor a 40 puntos porcentuales de su más cercano oponente. En medio del discurso presidencial, los cuatro sujetos llegaron a la Esquina de Curamichate.
El viraje
ChávezVive
C
CRÓNICA
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
Colombia
hinácota es una localidad ubicada en el departamento colombiano del Norte de Santander, que nada tenía que ver con Caracas y mucho menos con la Esquina de Curamichate, hasta hace una semana. En ese poblado rural, que pertenece a la ruta del narcotráfico y el paramilitarismo colombiano, permanecieron por un tiempo los cuatro hombres que el sábado 4 de agosto estacionaron sus camionetas en la afamada Esquina caraqueña. Se estima que existen más de 1500 cadáveres enterrados en fosas comunes en Chinácota, Villa del Rosario, Patios, Puerto Santander, Tibú, El Tarra, Convención y Ocaña, todos municipios del Norte de Santander. El Clan del Golfo, que controla más de la mitad de la droga que sale de Colombia y tiene un ejército de unos 1.500 hombres, opera en Chinácota, un pueblo sin ley ubicado a 45 kilómetros de Cúcuta y a 460 kilómetros de Bogotá. Allí, en medio de ese poblado rural de poco más de 15 mil habitantes, fueron entrenados Gregorio José Yaguas y Yilber Alberto Escalona Torrealba, dos expertos en el manejo de explosivos que tenían la misión de matar al Presidente venezolano Nicolás Maduro. Cincuenta millones de dólares fueron transferidos desde Estados Unidos para contratar los ser-
vicios de Yaguas y Escalona, además de otros nueve integrantes del grupo comando que ejecutaría la Operación Fénix en Caracas. Las fichas políticas y financieras de la Operación Fénix triangularon, por un tiempo, entre Bogotá, Miami y Caracas. Osman Alexis Delgado Tabosky, un empresario venezolano radicado en EEUU, agilizaba el tema del financiamiento. Lo mismo hizo José Rivas, un empresario que facilitó los pagos a través de sus empresas en Venezuela. Un experto en temas militares, identificado como Juan Carlos Monasterios, alias Bons, comandaba las operaciones desde Caracas y se trasladó en febrero a Colombia, para conocer al personal que estará a su cargo. Alias Bons es un militar venezolano, en condición de retiro, que también comandó el robo de un centenar de fusiles AK103 del Fuerte Paramacay, en un hecho registrado el 6 de agosto de 2017 en Maracay, al centro del país. La Operación Fénix iba a ejecutarse el 24 de junio, pero los drones que utilizarían no pudieron ser ingresados. Aspectos logísticos y técnicos también impidieron que el 5 de julio, se atentara contra la vida del Presidente venezolano. A pesar de las fallas, la orden estaba dada y financiada: Había que matar a Maduro.
CRÓNICA
ChávezVive
E
l sábado, a pocas horas de la celebración del 81 aniversario de la Guardia Nacional, los miembros de la Operación Fénix, probaron sus equipos de comunicaciones. - Alias Bons: Buenos días, buenos días. Por aquí Bons, sin novedad. - Osmán Delgado Tabosky: ¿Juan Carlitos estás activado? - Alias Bons: Por favor responder con una nota de voz, para hacer las pruebas de comunicaciones y así poderlo borrar. - Desconocido: Ehhh, prueba lista. Ya para todos, aparato confirmado (drone) procedo a guardarlo para transporte. - Yanín Pernía (María): Estaba ocupada, pero ya estoy aquí reportándome. Ya cerré la conversación anterior y está funcionando todo bien.
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
- Osmán Delgado Tabosky: Señores a partir de este momento entramos en comunicación solamente por esta vía. Equipos confirmen. - Yanín Pernía (María): Ya retiré celulares y los apagué. Apagué los tres. - Alias Bons: Bueno señores a partir de este momento la operación empieza. Acaba de empezar la operación. No debemos dejar que el temor y el miedo nos domine. Debemos pensar y actuar en forma fría. Poco a poco, a la Avenida Bolívar fueron llegando cada uno de los jefes de los Poderes Públicos en Venezuela y los miembros del Alto Mando militar. Embajadores y representantes diplomáticos también se instalaban en sus respectivos puestos.
Contacto
CRÓNICA
ChávezVive
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
Frontera E
n junio, un enlace establecido con Migración Colombia, facilitó el ingreso a Colombia de Alias Bons. Julio Borges, el ex jefe del parlamento venezolano, contactó al diputado Juan Requesens, para que diligenciara la salida de Alias Bons hacia Colombia. Requesens, atendiendo el llamado de Borges, se comunicó con Mauricio Jiménez Pinzón, un agente de migración Colombia, y logró que Juan Carlos Monasterio ingresara a Colombia, con destino final en Chinácota. Ya en territorio colombiano, Alias Bons pudo precisar cada detalle del plan con su equipo. El objetivo era descabezar al Estado venezolano. Más allá de asesinar a
Maduro, lo que pretendían era acabar –literalmentecon el Estado venezolano, sin importar las implicaciones internas y externas. Los grupos de poder en Bogotá, Miami y Caracas conocían el plan. El 31 de julio, el -ese entonces- Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pronosticó el fin del régimen de Nicolás Maduro. Un día después, Luisa Ortega Díaz, la ex Fiscal y prófuga de la justicia venezolana, declaró que los días de Maduro estaban contados. Las declaraciones de Santos y Ortega Díaz, fueron subestimadas por las autoridades en Caracas. O quizás no.
CRÓNICA
ChávezVive
4
de agosto: Se conmemora el 81 aniversario de la Guardia Nacional y todo el Alto Mando militar y político está reunido en la tribuna Presidencial. Maduro habla sobre la importancia de recuperar la economía del país. No sospecha nada. Su anillo de seguridad cumple con su rutina de observar. En medio del discurso, los terroristas siguen conversando: - Alfa 2: Listo, cambié de posición. Me encuentro en el lugar. - Alias Bons: Ok Alfa 2, atento ahí. Ya te estoy viendo en el mapa dónde estás ubicado. Incorpórate lo más pronto posible al sitio donde se encuentra el público general del acto. Mientras Alfa 2 se ubica cerca del público general del acto, María recibe la instrucción de llegar al piso 10 del Centro Empresarial Cipreses, a kilómetro y medio de la Avenida Bolívar. En el Centro Empresarial
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
Cipreses, con ayuda del conserje, María sube y se reúne con el equipo que la estaba esperando. - Alias Bons: María comunícate. Modula. Modula bien. Habla duro. - Osmán Delgado Tabosky: Mira vale no me regañes a María Así. Coño que vaina es esa jeje Pórtate bien Bons. María pendiente. Todos vamos a comunicarnos contigo a través de tu teléfono. Pendiente de las comunicaciones con tu equipo. - Yanín Pernía (María): Desplegada la torta y cámara calibrada. - Alias Bons: Miren conecten el cable de la batería, que el Portu sabe cuál es. Conecten y esperen que se apague la luz. El GPS trae un suiche que trae OFF, lo pasan a ON. Lo dejan así tranquilito. Cuando ya den la orden que comience la operación, hacen la prueba de encendido con el control. - Yanín Pernía (María): Sí, ya está todo el procedimiento que me acaba de decir. Listo, estamos es a la espera.
Todo listo
CRÓNICA
ChávezVive
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
El ataque A
las 17:41 se dio la primera detonación. El Presidente Nicolás Maduro pensó que se trataba de un juego pirotécnico. Quedó desorientado. Una segunda detonación confirmó que se trataba de un atentado. En la imagen televisiva, transmitida en cadena nacional, se observó cómo rompieron filas y comenzaron a correr los funcionarios militares y los cadetes que se encontraban en formación. Inmediatamente, el Presidente fue retirado del lugar por razones de seguridad. Siete efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana resultaron heridos. Una hora después, y en medio de la incertidumbre, el grupo extremista que ejecutó el atentado venezolano reveló su objetivo: sobrevolar dos drones cargados con explosivos y atacar el palco
presidencial. La periodista venezolana, Patricia Poleo, leyó desde EEUU el comunicado escrito por esta agrupación, que dijo estar conformada por efectivos militares activos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Poleo, una periodista prófuga de la justicia venezolana por estar vinculada al asesinato del fiscal Danilo Anderson, no explicó cómo le llegó el comunicado. El grupo terrorista que perpetró el ataque admitió que fallaron, pero advirtió que en “cuestión de tiempo” matarán al Presidente venezolano. “Demostramos que (los sistemas de seguridad) son vulnerables”, escribió la agrupación a través de la red social tuiter. “No se logró hoy (sábado 4 de agosto), pero es cuestión de tiempo”, agregaron.
CRÓNICA
ChávezVive
D
iez minutos después de la segunda detonación, se logró la captura en flagrancia de dos de los terroristas que atentaron contra la vida del Presidente venezolano. Las mujeres, que estaban en la Esquina de Curamichate, asociaron las detonaciones con los individuos extraños que vieron llegar en sus vehículos, y los capturaron. A partir de la captura de estos individuos se desarrolla una investigación impecable que cuenta con todas las garantías constitucionales para establecer los responsables directos, los financistas, y los apoyos políticos nacionales e internacionales de estos criminales, reveló Maduro.
Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
Todos los autores materiales del magnicidio frustrado están detenidos. Además, los cuerpos policiales venezolanos identificaron a los autores intelectuales y esperan que cooperen, para su captura y extradición, las autoridades de Colombia y Estados Unidos, donde viven los extremistas. Entre los primeros detenidos se encuentrra el comandante de la operación, Juan Carlos Monasterio, Alias Bons, un peligroso individuo que confesó todo a las autoridades. “Que nadie quedara vivo, fue la orden que recibimos”, dijo Monasterio. El magnicidio se frustró, pero estuvo a un clic. “Vi la muerte de frente”, reconoció Maduro.
Capturados
Créditos Texto: Arlenin Aguillón Tomado de: Venezuela Es Noticia Diseño y montaje: Juan Carlos Flores/ Chávez Vive