LO + POSITIVO: Gobierno asiste a los afectados por lluvias en Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas
Hoy marcharán en apoyo a Maduro
AGOSTO
13
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 LUNES
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y las fuerzas revolucionarias, se movilizan este lunes en apoyo al Jefe de Estado, Nicolás Maduro, en una actividad que ha sido denominada “La Patria Llama”.
La marcha está prevista para las 10 de la mañana, y saldrá desde el Muro de Petare, estado Miranda. Está previsto que la movilización termine en Parque Carabobo, en el centro de la capital venezolana.
Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1560 Año 5 / 2018/ chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
ALERTA
EEUU no aceptó la confesión de Juan Requesens
Banesco está involucrado
Este domingo el Departamento de Estado de EEUU, consideró “ilegal” el arresto del dirigente político Juan Requesens, acusado de ser parte del atentado ejecutado en contra del Presidente Nicolás Maduro. El Secretario de Estado adjunto en funciones para Latinoamérica, Paco Palmieri, rechazó que Venezuela hiciera caso omiso del estado de derecho, con el arresto y retención de Requesens. Estados Unidos no aceptó el video difundido por las autoridades venezolanas, donde se puede ver confesando a Juan Requesens toda su participación en el magnicidio frustrado. Requesens y el diputado Julio Borges fueron acusados por uno de los autores materiales del atentado, Juan Carlos Monasterios, Alias Bons. ANUNCIO
Pdvsa evalúa plan de producción con 14 empresas
Banesco cooperó con el grupo terrorista que intentó matar a Nicolás Maduro
►En ► videos presentados, se escucha ►El ► banco se encuentra intervenia uno de los financista decir que el do para ver si está involucra en en dinero se dopositará en Banesco. blanqueo de capitales.
E
l grupo terrorista que ejecutó el magnicidio frustrado contra Nicolás Maduro, utilizó la plataforma del Banco Banesco, para realizar los movimientos bancarios que cubrieron el costo de la Operación Fenix. En uno de los audios difundidos a la prensa nacional, se escucha a Osman Delgado Tabosky, un empresario venezolano radicado en EEUU, dando indicaciones
sobre los pagos a uno de los autores materiales a través de Banesco. De acuerdo con las autoridades venezolanas, la Operación Fénix tuvo un costo de 50 millones de dólares, empleados para contratar a los 11 miembros del grupo criminal que ejecutó el atentado. Banesco, una entidad bancaria con capital privado, fue intervenido en mayo por estar involucrado con mafias
internacionales dedicadas al blanqueo de capitales. Más de un millar de cuentas bancarias fueron congeladas en ese banco, luego de iniciarse una investigación para determinar el origen del dinero movilizado a través de ellas. La intervención fue por 90 días, pero acaba de ser prorrogada por otros tres meses, hasta que finalicen las investigaciones.
La petrolera estatal venezolana, Pdvsa, revisó un conjunto de alianzas estratégicas con 14 empresas nacionales, que incluyó en un ambicioso plan para aumentar su producción. Pdvsa prevé que estos nuevos modelos de negocios aumenten la producción de crudo en Venezuela, donde se produjo 1,39 millones de barriles diarios en mayo, según cifras de la Opep. La producción de crudo en este país suramericano se encuentra en los niveles más bajos registrados en tres décadas, sin contar la caída sufrida a finales de 2002 y principios de 2003, tras el saboteo perpetrado por grupos extremistas. Con el plan anunciado, Pdvsa prevé colocar su cuota de producción en 1,9 millones de barriles diarios.