LO + POSITIVO: Gobierno tomó el control por 90 días de la empresa irlandesa Smurfit Kappa Plc
Escondieron la carne en el país
AGOSTO
31
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 VIERNES
El Gobierno venezolano denunció este jueves que los productores de carne, en el país, decidieron de manera arbitraria retirar ese rubro de las cadenas de comercialización. De los 25 rubros fi-
jados con nuevos precios, sólo el sector cárnico decidió retirar su producto del mercado, dijo el Gobierno. Los productores de carne alegaron que desconocían especificaciones técnicas, para vender sus productos.
Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1575 Año 5 / 2018/ chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
LOGRO
Firmado acuerdo de precios con 17 industrias
Brasil tuvo que admitir
Canciller venezolano dijo que palabras de su homólogo de Brasil demuestran la perversidad del bloqueo ►La ► deuda de Brasil con Venezuela ►Venezuela ► dio un plazo de 90 días es de más de 40 millones de dólaa Brasil para que cancelen la deuda res, dijo Arreaza. que tienen.
E
l Canciller Jorge Arreaza confirmó este jueves que Brasil no puede cancelar una deuda, de más de 40 millones de dólares, que mantiene con Venezuela, porque EEUU y la Unión Europea se lo impiden. Arreaza ratificó lo expuesto por su homólogo brasilero, Aloysio Nunes, quien admitió que Brasil quiere pagar la deuda, pero no hallan la manera de cancelar sin chocar con las sanciones que Europa y EEUU impusieron a Venezuela.
La deuda se generó porque Venezuela le suministra energía eléctrica a Brasil, luego de un acuerdo firmado en 2001 por los entonces presidentes, Hugo Chávez y Fernando Henrique Cardoso. El Gobierno de Brasil admitió este miércoles que Estados Unidos y la Unión Europea le impiden cancelar la deuda, y confirmó que Venezuela dio un plazo de 90 días para la cancelación del monto. Brasilia está negociando para evitar que
Caracas corte el suministro de energía que mantiene al estado brasileño de Roraima, a través de la empresa eléctrica estatal venezolana, Corpoelec, precisó Aloysio Nunes. Arreaza dijo que las palabras del Canciller de Brasil, reconociendo que no pueden pagar debido a las sanciones de EEUU y la UE, representan otra irrefutable demostración del efecto perverso del bloqueo contra Venezuela.
El Gobierno venezolano llegó a un acuerdo con 17 industrias nacionales e internacionales, para fijar los precios de los productos en el sector de higiene del hogar y aseo personal. Procter & Gamble y Colgate – Palmolive están en el listado de industrias que llegaron a un acuerdo con el Gobierno para definir los precios de los productos, dijo este jueves Caracas a través de un portavoz. El Vicepresidente para el área económica, Tareck El Aissami, confirmó que las negociaciones habían finalizado con éxito, y dijo que se publicarán los precios este jueves. El Aissami destacó, en un encuentro que sostuvo con la prensa en Caracas, que todas las grandes industrias asociadas a este ramo productivo firmaron el acuerdo, inclusive Alimentos Polar. ANUNCIO
Gobierno exoneró pago de IVA en productos básicos
Los venezolanos quedaron exonerados de cancelar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al momento de adquirir alimentos básicos y medicamentos, confirmó este jueves el Gobierno Nacional. El Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, informó que se exoneran del IVA, todos los alimentos de consumo humano y los medicamentos de bajo y alto costo. El Superintendente del Seniat confirmó el aumento del IVA de 12 a 16 por ciento, pero exonerando también los productos de transporte, servicios educativos y de salud. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria detalló que estas medidas estarán vigentes por un año.