Intelectivo Cerebro Activo

Page 1

HISTORY

Domingo 15 de Junio 22:00 Horas

MAYAS Una Gran Civilizaci贸n Un Gran Misterio


2


3


INTELECTIVO Para este primer número queremos dedicar esta sección para agradecer a todo el equipo que hizo posible que este proyecto viera la luz, editores, diseñadores, fotógrafos, asistentes, reporteros, impresores y sobre todo a los lectores que junto a nosotros comenzamos a escribir una nueva historia, en la que despertaremos el interés por el conocimientos y la lectura con el objetivo de elevar el nivel de sabiduría del mexicano. Nuestro contenido se caracteriza por ser de interés general, con información de calidad, contado de una manera fluida y actual. Esta edición cuenta con un gran trabajo que fue supervisado meticulosamente por el maestro Oscar Sánchez de Alba para dar al público una gran calidad en nuestra revista, calidad que se pretende conservar siempre. En el museo quieren guardar la sorpresa hasta el día de la inauguración de la exposición, titulada Ancient lives, new discoveries (Vidas antiguas, descubrimientos nuevos). Con cuentagotas a través de las redes sociales han dado pequeñas dosis de información sobre las momias: siete son del antiguo Egipto, una tiene un tatuaje, dos son niños, cinco son varones, cuatro miden 1,60 m, seis fueron embalsamadas y dos se preservaron de manera natural. Ocho momias al desnudo es un artículo sumamente interesante en el que se muestra lo impresionantes resultados que se obtienen cuando se combina la tecnología con la historia. Prieto forma parte de una misión de la ESA: JUICE (JUpiter ICy moons Explorer, explorador de las lunas heladas de Júpiter), cuya llegada a Europa será en 2030. Luego continuará orbitando Ganímedes y Calixto. En su equipo lleva un espectrómetro de infrarrojos, para reconocer la composición de los elementos en la superficie de Europa, una cámara topográfica de alta resolución y un espectrómetro de masas para analizar la atmósfera del satélite. Todos estos instrumentos posibilitarán, según Favata, “medir el espesor de la capa de hielo y la profundidad de los océanos; y esos datos precisos nos permitirán saber la antigüedad de los mares y si allí se pudo haber formado vida”. “Allí” es bajo un mar de 100 kilómetros de profundidad y con presiones que llegan a un gigapascal: 100 veces más que en el fondo de los mares terrestres. ¿Por qué creen los científicos que en esas condiciones extremas podrían encontrar vida? Por la energía hidrotermal. Un gran descubrimiento como las lunas de agua merece ser mencionado en una edición tan especial para nosotros. Rafael Olvera y Saúl A. López

4


5


Seguaramente no sabias...

ÂżPor quĂŠ los p no enredan su tentaculos? por Bryam Adams

6

por Robert Smith


Porque todos los biólogos marinos saben a qué el cefalópodo no tiene un control totalmente consciente de sus ocho tentáculos, como nos pasa a los humanos y a muchos otros animales. Los propios investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem (Israel) no se explicaban cómo nadie antes se había dado cuenta de que lo realmente raro es que los pulpos no acabasen hechos un nudo.

ulpos s

Los propios investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) no se explicaban cómo nadie antes se había dado cuenta de que lo realmente raro es que los pulpos no acabasen hechos un nudo.

Porque todos los biólogos marinos saben a qué el cefalópodo no tiene un control totalmente consciente de sus ocho tentáculos, como nos pasa a los humanos y a muchos otros animales. El equipo liderado por Guy Levy y Nir Nesher, del departamento de Neurobiología de esa universidad, sí se lo preguntó y han hallado ahora la respuesta: la piel de los pulpos segrega una sustancia química que avisa a las ventosas de que no deben adherirse a ese tejido, que es el suyo propio. Binyamin Hochner, investigador principal del Octopus Research Group en el Alexander Silberman Institute of Life Sciences que ha obtenido estas conclusiones,explica que no somos del todo conscientes de dónde está exactamente cada uno de nuestros miembros porque “nuestro sistema motor está basado en una especie de mapa rígido de puntos motores y sensoriales que mantiene las partes del cuerpo coordinado”. A los humanos y a muchas otras especies con relativa poca movilidad, con eso nos basta; pero los cefalópodos 7


Robert Smith

han tenido que desarrollar esta otra técnica. Y ésa es también la razón por la que los tentáculos amputados siguen moviéndose hasta una hora después de separarse del cuerpo: porque éste no recibe la “noticia”. y de hecho ese miembro separado sigue evitando engancharse al resto de los tentáculos. La metástasis es la primera causa de muerte en los pacientes con cáncer. Durante este proceso, las células tumorales se diseminan desde el tumor primario a diferentes órganos, abriéndose paso a través de la matriz extracelular que rodea los tejidos hasta llegar a los vasos que irrigan un nódulo. Pero, ¿cómo llegan las células tumorales hasta el torrente sanguíneo? Un estudio realizado en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York (EU), liderado por el investigador español José Javier Bravo-Cordero, permite entender mejor este proceso. Las células tumorales forman unas estructuras invasivas denominadas ‘invadopodia’ –porque son similares a unos pies– que les permiten invadir el tejido al ir destruyendo la matriz extracelular. 8

Estas estructuras requieren un preciso ensamblaje y desensamblaje para su función”, explica a Sinc Bravo-Cordero, primer autor del trabajo. Una de las proteínas que desempeña un papel importante en la invasión tumoral se denomina Rac1. De hecho, ciertos tumores, los más invasivos, muestran altos niveles de esta proteína. Usando técnicas avanzadas de microscopia, los científicos han logrado visualizar el lugar concreto dentro de la célula tumoral y el momento preciso en el que la proteína Rac1 está activada durante el proceso de invasión. Los resultados se publican esta semana en la revista Nature Cell Biology. Electricistas del cáncer Es como si enchufásemos la célula a una corriente para que emitiera luz. Al hacerlo, visualizamos el intrincado circuito de señalización de la proteína Rac1 que regula la invasión; y, como si fuéramos electricistas, podemos intentar modular una parte de ese circuito para entenderlo mejor”, explica Bravo-Cordero. En una serie de experimentos con cé-


lulas humanas de tumores de mama, los autores han caracterizado las moléculas que intervienen en la regulación de Rac1. Así, han conseguido identificar una nueva ruta de señalización que podría usarse como diana para controlar la metástasis.

Robert Smith

Utilizando una técnica de microscopia avanzada que permite controlar la actividad de Rac1 con luz, los investigadores han registrado las capacidades invasivas de las células cancerosas. Simplemente iluminando las células en la zona en la que la proteína quiere ser activada, podemos controlar su actividad y modular su capacidad invasiva”, subraya el experto español. La nueva investigación resuelve que cuando Rac1 o algún componente de la ruta de señalización es eliminado de la célula, esta pierde sus capacidades invasivas.

Es importante conocer los circuitos moleculares que controlan las etapas tempranas de la invasión tumoral, ya que permitiría diseñar fármacos más específicos que bloqueen dichos circuitos e impidan que la célula pueda invadir eficientemente”, concluye. Electricistas del cáncer Es como si enchufásemos la célula a una corriente para que emitiera luz. Al hacerlo, visualizamos el intrincado circui-

to de señalización de la proteína Rac1 que regula la invasión; y, como si fuéramos electricistas, podemos intentar modular una parte de ese circuito para entenderlo mejor”, explica Bravo-Cordero. En una serie de experimentos con células humanas de tumores de mama, los autores han caracterizado las moléculas que intervienen en la regulación de Rac1. Así, han conseguido identificar una nueva ruta de señalización que podría usarse como diana para controlar la metástasis. Utilizando una técnica de microscopia avanzada que permite controlar la actividad de Rac1 con luz, los investigadores han registrado las capacidades invasivas de las células cancerosas. Simplemente iluminando las células en la zona en la que la proteína quiere ser activada, podemos controlar su actividad y modular su capacidad invasiva”, subraya el experto español. La piel de los pulpos segrega una sustancia química que avisa a las ventosas de que no deben adherirse a ese tejido, que es el suyo propio. Es importante conocer los circuitos moleculares que controlan las etapas tempranas de la

invasión tumoral, ya que permitiría diseñar fármacos más específicos que bloqueen dichos circuitos e impidan que la célula pueda invadir eficientemente”, concluye. Es como si enchufásemos la célula a una corriente para que emitiera luz. Al hacerlo, visualizamos el intrincado circuito de señalización de la proteína Rac1 que regula la invasión; y, 9


10

Robert Smith


La piel de los pulpos segrega una sustancia quĂ­mica que avisa a las ventosas de que no deben adherirse a ese tejido, que es el suyo propio.

11


como si fuéramos electricistas, podemos intentar modular una parte de ese circuito para entenderlo mejor”, explica Bravo-Cordero. En una serie de experimentos con células humanas de tumores de mama, los autores han caracterizado las moléculas que intervienen en la regulación de Rac1. Así, han conseguido identificar una nueva ruta de señalización que podría usarse como diana para controlar la metástasis.

Y ésa es también la razón por la que los tentáculos amputados siguen moviéndose hasta una hora después de separarse del cuerpo: porque éste no recibe la “noticia”. y de hecho ese miembro separado sigue evitando engancharse al resto de los tentáculos. La metástasis es la primera causa de muerte en los pacientes con cáncer. Durante este proceso, las células tumorales se diseminan desde el tumor primario a diferentes órganos, abriéndose paso a través de la matriz extrace-

Robert Smith

Utilizando una técnica de microscopia avanzada que permite controlar la actividad de Rac1 con luz, los investigadores han registrado las capacidades invasivas de las células cancerosas. Simplemente iluminando las células en la zona en la que la proteína quiere ser activada, podemos controlar su actividad y modular su capacidad invasiva”,

subraya el experto español. Es importante conocer los circuitos moleculares que controlan las etapas tempranas de la invasión tumoral, ya que permitiría diseñar fármacos más específicos que bloqueen dichos circuitos e impidan que la célula pueda invadir .

12


Robert Smith

lular que rodea los tejidos hasta llegar a los vasos que irrigan un nódulo. Pero, ¿cómo llegan las células tumorales hasta el torrente sanguíneo? Un estudio realizado en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York (EU), liderado por el investigador español José Javier Bravo-Cordero, permite entender mejor este proceso.

Las células tumorales forman unas estructuras invasivas denominadas ‘invadopodia’ –porque son similares a unos pies– que les permiten invadir el tejido al ir destruyendo la matriz extracelular. Estas estructuras requieren un preciso ensamblaje y desensamblaje para su función”, explica a Sinc Bravo-Cordero, primer autor del trabajo. Una de las proteínas que desempeña un papel importante en la invasión tumoral se denomina Rac1. De hecho, ciertos tumores, los más invasivos, muestran altos niveles de esta proteína. Usando técnicas avanzadas de microscopia, los científicos han logrado visualizar el lugar concreto dentro de la célula tumoral y el momento preciso en el que la proteína Rac1 está activada durante el proceso de invasión. Los resultados se publican esta semana en la revista Nature Cell Biology.Simplemente iluminando las células en la zona en la que la

proteína quiere ser activada, podemos. Es como si enchufásemos la célula a una corriente para que emitiera luz. Al hacerlo, visualizamos el intrincado circuito de señalización de la proteína Rac1 que regula la invasión; y, como si fuéramos electricistas, podemos intentar modular una parte de ese circuito para entenderlo mejor”, explica Bravo-Cordero. En una serie de experimentos con células humanas de tumores de mama, los autores han caracterizado las moléculas que intervienen en la regulación de Rac1. Así, han conseguido identificar una nueva ruta de señalización que podría usarse como diana para controlar la metástasis. Utilizando una técnica de microscopia avanzada que permite controlar la actividad de Rac1 con luz, los investigadores han registrado las capacidades invasivas de las células cancerosas. Simplemente iluminando las células en la zona en la que la proteína quiere ser activada, podemos controlar su actividad y modular su capacidad invasiva”, subraya el experto español. La nueva investigación resuelve que cuando Rac1 o algún componente de la ruta de señalización es eliminado de la célula, esta pierde sus capacidades invasivas. Es importante conocer los circuitos moleculares que controlan las etapas tempranas de la invasión tumoral, ya que permitiría diseñar fármacos más específicos que bloqueen dichos circuitos e impidan que la célula pueda invadir eficientemente”, concluye. 13


14


15


16

Juan Scaliter


17


18

Juan Scaliter


19

Juan Scaliter


8

Momias al Desnudo 20


Los escáneres nos están dando auténticas alegrías a los aficionados a las momias. El British Museum ha elegido esta temporada ocho momias de las 120 de su nutrida colección para investigar en más profundidad.

21


Los escáneres nos están dando auténticas alegrías a los aficionados a las momias. El British Museum ha elegido esta temporada ocho momias de las 120 de su nutrida colección para investigar en más profundidad. Un equipo las ha escaneado con TAC en el Hospital Real de Brompton para ver su interior. Las exponen a partir de hoy hasta el 30 de noviembre. En el museo quieren guardar la sorpresa hasta el día de la inauguración de la exposición, titulada Ancient lives, new discoveries (Vidas antiguas, descubrimientos nuevos). Con cuentagotas a través de las redes sociales han dado pequeñas dosis 22

de información sobre las momias: siete son del antiguo Egipto, una tiene un tatuaje, dos son niños, cinco son varones, cuatro miden 1,60 m, seis fueron embalsamadas y dos se preservaron de manera natural. El TAC permite a los científicos estudiar las momias sin estropearlas. Así quedan intactas para los futuros investigadores y a la vez al público curioso nos ofrecen imágenes asombrosas. Con esta técnica usada en vivos para visualizar el interior de cuerpo en busca de anomalías que causen enfermedades, es posible ver a la momia en distintas capas. Desde la piel al hueso, pasando por el músculo.


Ocho momias de las 120 que guarda el Museo Británico han pasado en los últimos años por los escáneres de dos hospitales de Londres para ser escudriñadas hasta el más mínimo detalle. Las caries de los dientes, la elasticidad de los músculos, el rizo de los cabellos, los amuletos o el tejido que las envuelve han surgido a los ojos de los científicos y ahora forman una espectacular exposición titulada Ancient lives, new discoveries (Vidas antiguas, descubrimientos nuevos) en el citado museo de Londres del 22 de mayo al 30 de noviembre. John Taylor, especializado en arqueología funeraria del Museo Británico, agradece la prudencia de sus antepasados por no haber intervenido ni manipulado los cuerpos de las momias, lo cual ha posibilitado que el escáner de tomografía computarizada descubra en la actualidad hasta lo más íntimo. «Gracias a nuestros antepasados en el museo, podemos hacer esta exposición. Aquí [en el Museo Británico] no se ha desenvuelto una momia en los últimos 200 años, y eso ha permitido que las tengamos muy bien conservadas porque a menudo en otros lugares se ha intervenido en el cuerpo destruyendo lo que, en realidad, se quería conocer». Ochenta de las momias del museo proceden de Egipto y 40 de Sudán, con el común denominador de originarse en el valle del río Nilo. La mayoría de estos cuerpos, embalsamados o momificados, llegaron al museo en los siglos XIX-XX, en la época im-

perial de Gran Bretaña. La momia más antigua entre las ocho data de hace unos 5.500 años (o 3.500 AC), y se la conoce como Gebelein Man B, por su lugar de procedencia. Los restos de este hombre fueron enterrados en la arena del desierto, que tras absorber los líquidos del cuerpo, conservó intactos sus órganos vitales. Acurrucado en su ataúd, el campesino de Gebelein es el que inicia el recorrido por la muestra. Introducción de una de las momias

“El TAC permite a los científicos estudiar las momias sin estropear las. Así quedan intactas para los futuros investigadores y a la vez al público curioso nos ofrecen imágenes asombrosas. en un escáner. BRITISH MUSEUM «El análisis de cada momia ha generado mucha información sobre ella y sobre cómo era la vida entonces en el valle del Nilo», asegura Taylor. Los últimos avances tecnológicos en escáner y visualización de imágenes conforman la gran revelación de la muestra puesto que el visitante, al mover una rueda, puede observar de forma interactiva el interior de los antiguos cadáveres en 3D. El museo presentó hace unos diez años Inside out (El interior fuera), una exploración de la momia de un hombre en forma de documental visto con gafas 3D, tras ser analizado también en un escáner de hospital. De 23


aquel documental a esta exposición interactiva, el cambio es sustancial. «Analizando el tipo de alimentación que tenían estas personas y las enfermedades que padecían, los problemas que surgían son parecidos a los actuales», asegura John Taylor, que con Daniel Antoine, responsable de la colección de restos humanos del Británico, han sido los dos encargados de amalgamar las vidas antiguas de los momificados con los nuevos descubrimientos para conocerlos mejor. La momia más joven de la exposición es una mujer no identificada de Sudán, de hace unos 700 años, procedente de una comunidad cristiana. Las imágenes grabadas en su cuerpo en forma de tatuaje revelan al arcángel San Miguel, patrón de Sudán. El objetivo de estos análisis no es únicamente fisgonear en la vida privada de las momias, sino conocer cómo se desarrollaba la vida de estos personajes. La selección incluye hombres y mujeres, menores y adultos, ricos y pobres. «La clase social 24

a la que pertenecían implicaba también el tipo de embalsamamiento que recibían los muertos. A todos se les intervenía porque esperaban ir a la otra vida y para ello había que preparar el cuerpo, pero algunos iban con la anatomía mejor preparada que otros para la otra vida y para la posteridad», explica Taylor. Una de las momias vista bajo el escáner. BRITISH MUSEUM Tres de las momias tienen nombre propio porque aparece grabado en el sarcófago que contiene los restos mortales o en algún otro lugar. Tamut es el


nombre de una joven cuyo ataúd, dibujado y pintado, delata también su linaje familiar. Era hija de un sacerdote, cantaba en un templo de Tebas y fue momificada hace unos 2.900 años. Tamut padeció alteraciones cardiovasculares y fue enterrada con una serie de amuletos antes de ser envuelta con varias telas y colocada en un nítido y ornamentado sarcófago. Dos de las ocho momias han sido disecadas de forma natural y fueron enterradas bajo la arena del desier-

to hasta que fueron halladas. Otras fueron embalsamadas con aceites y otros productos conservantes antes de ser envueltas con tejidos. Según apuntan John Taylor y Daniel Antoine, «para embalsamar los cuerpos extraían el cerebro porque consideraban el corazón el órgano más vital; los riñones, el hígado o los pulmones eran secundarios». En el caso de la momia Gebelein Man B (la más antigua de la exposición) las imágenes en 3D han permitido revelar los órganos vitales intactos, incluido el cerebro, y hasta le han descubierto los restos de su última comida. «La tecnología del escáner nos ha permitido ver más de lo que habíamos visto hasta ahora, pero todavía podremos ver más en el futuro. Una de las momias aparece envuelta con un pedazo de piel en el que se ve una inscripción que parece el nombre de un rey. Eso nos diría el período en el que vivió, pero todavía no hemos podido descifrarlo», explican los comisarios de la muestra, quienes trabajan de forma permanente en

25


la colección, aunque sólo de vez en cuando presentan sus hallazgos en forma de exposición. Un niño de dos o tres años de edad, de la época romana, está embalsamado también como Tamut, la cantante, dentro de un sarcófago. Junto a él colocaron objetos infantiles que pueden verse nítidamente en las pantallas que reproducen el interior de la momia. Las momias se exhiben en vitrinas climatizadas junto a las pantallas que muestran su interior, con lo cual se obtiene una imagen completa de cada uno de los cuerpos embalsamados. 26

Una de las ocho estrellas de la exhibición es Tamut (abajo), una sacerdotisa y cantante del templo que murió en Luxor alrededor del año 900 antes de nuestra era. Han descubierto que tenía entre 30 y 50 años de edad gracias al análisis de la pelvis. Este método de visualización también pone al descubierto lesiones o anormalidades de los cadáveres. Los investigadores han podido ver en Tamut estructuras tan delicadas como las arterias, que denotan signos de aterosclerosis, lo que hace sospechar que murió por una enfermedad cardiovascular. También


ha revelado los hermosos amuletos colocados en su cuerpo: Los escáneres nos están dando auténticas alegrías a los aficionados a las momias. El British Museum ha elegido esta temporada ocho momias de las 120 de su nutrida colección para investigar en más profundidad. Un equipo las ha escaneado con TAC en el Hospital Real de Brompton para ver su interior. Las exponen a partir de hoy hasta el 30 de noviembre. En el museo quieren guardar la sorpresa hasta el día de la inauguración de la exposición, titulada Ancient

ha elegido esta temporada ocho momias de las 120 de su nutrida colección para investigar en más profundidad. Un equipo las ha escaneado con TAC en el Hospital Real de Brompton para ver su interior. Las exponen a partir de hoy hasta el 30 de noviembre. En el museo quieren guardar la sorpresa hasta el día de la inauguración de la exposición, titulada Ancient lives, new discoveries (Vidas antiguas, descubrimientos nuevos). Con cuentagotas a través de las redes sociales han dado pequeñas dosis

Un niño de dos o tres años de edad, de la época romana, está embalsamado también como Tamut, la cantante, dentro de un sarcófago. lives, new discoveries (Vidas antiguas, descubrimientos nuevos). Con cuentagotas a través de las redes sociales han dado pequeñas dosis de información sobre las momias: siete son del antiguo Egipto, una tiene un tatuaje, dos son niños, cinco son varones, cuatro miden 1,60 m, seis fueron embalsamadas y dos se preservaron de manera natural. El TAC permite a los científicos estudiar las momias sin estropearlas. Así quedan intactas para los futuros investigadores y a la vez al público curioso nos ofrecen imágenes asombrosas. Con esta técnica usada en vivos para visualizar el interior de cuerpo en busca de anomalías que causen enfermedades. Los escáneres nos están dando auténticas alegrías a los aficionados a las momias. El British Museum

de información sobre las momias: siete son del antiguo Egipto, una tieJohn Taylor, especializado en arqueología funeraria del Museo Británico, agradece la prudencia de sus antepasados por no haber intervenido ni manipulado los cuerpos de las momias, lo cual ha posibilitado que el escáner de tomografía computarizada descubra en la actualidad hasta lo más íntimo. «Gracias a nuestros antepasados en el museo, podemos hacer esta exposición. Aquí [en el Museo Británico] no se ha desenvuelto una momia en los últimos 200 años, y eso ha permitido que las tengamos muy bien conservadas porque a menudo en otros lugares se ha intervenido en el cuerpo destruyendo lo que, en realidad, se quería conocer». Ochenta de las momias del museo proceden 27


de Egipto y 40 de Sudán, con el común denominador de originarse en el su lugar de procedencia. Los restos de este hombre fueron enterrados en la arena del desierto, que tras absorber los líquidos del cuerpo, conservó intactos sus órganos vitales.

valle del río Nilo. La mayoría de estos cuerpos, embalsamados o momificados, llegaron al museo en los siglos XIX-XX, en la época imperial de Gran Bretaña. La momia más antigua entre las ocho data de hace unos 5.500 años (o 3.500 AC), y se la conoce como Gebelein Man B, por

Acurrucado en su ataúd, el campesino de Gebelein es el que inicia el recorrido por la muestra. Introducción de una de las momias en un escáner. BRITISH MUSEUM «El análisis de

Momias de animales del antiguo Egipt

La gacela que una reina crió como mascota fue preparada para su viaje a la eternidad con el mismo esmero que recibiría un miembro de la familia real. Envuelta en delicados vendajes con ribetes azules y depositada en una caja de madera hecha a medida, acompañó a su dueña a la tumba hacia 945 a.C. Museo Egipcio, El Cairo Criado con todo mimo en un templo a lo largo de su vida, este babuino sagrado egipcio fue venerado tras su muerte en las catacumbas de Tuna el-Gebel. Los sacerdotes le oraban y hacían ofrendas en señal de adoración. 28


Las piezas de carne exhibidas en el Museo Egipcio de El Cairo se preparaban como banquete real para el más allá. Patos, piernas de buey, costillas, solomillos y hasta un rabo de toro fueron desecados en natrón, vendados con lino y guardados en una cesta para ser

enterrados en la tumba de una reina. Las momias votivas, cada una de ellas enterrada con una plegaria, son infinitamente variadas, pero no siempre son lo que parecen. Como este cocodrilo, que en realidad es una estafa porque en su interior no hay nada. Museo Egipcio, El Cairo, CG29712 Un fardo artesonado de lino contiene en su interior un ibis. Museo Egipcio, El Cairo, CG29864 Un ave de rapiña con aplicaciones en la cara en cuyo interior sólo hay unos cuantos huesos.

Museo Egipcio, El Cairo, CG29881 Un ibis dorado de madera y bronce se exhibe en el Museo Provincial de Mallawi. Al parecer, rindió culto al dios Thoth en la cercana necrópolis de Tuna el-Gebel poco después de la conquista de Alejandro Magno en 332 a.C. Los griegos que vivieron en Egipto, y posteriormente los romanos, honoraban a las divinidades egipcias además de a sus dioses. La arqueóloga Salima Ikram retira con cuidado el fango seco e incrustado para sacar un ibis del jarrón de barro donde fue enterrado hace 2.700 años en Abydos. En aquella época, millones de ibis buscaban comida en las fértiles llanuras del Nilo. Se han hallado más momias de esta ave, símbolo del dios Tot, que de cualquier otro animal enterrado en los distintos centros sagrados de Egipto. Un embalaje inusual de una momia de ibis –un caparazón de lino y yeso– reproduce la forma de la cabeza y el pico largo del ave, con cuentas de cristal en los ojos. A los lados, debajo de los jeroglíficos, aparecen pintados distintos dioses y altares con ofrendas. Museo Egipcio, El Cairo, CG29874 Durante los enterramientos masivos de babuinos en Tuna el-Gebel, los sacerdotes colocaban un animal votivo en cada nicho. Miles de estas momias han sido halladas en este yacimiento y, probablemente, muchas otras esperan a ser descubiertas en zonas aún por explorar. Las vendas de lino dobladas parecen formar un collar. Sin embargo, el gato envuelto en estos intrincados vendajes no fue una mascota. 29


Alguien lo mató torciéndole bruscamente la nuca –las radiografías han desvelado la causa de su muerte–, y pudo ser momificado para convertirse en la ofrenda de un devoto peregrino. Museo Egipcio, El Cairo, CG29657 Un estudio reciente ha revelado los secretos más íntimos de las momias del Museo Egipcio. El sarcófago de madera en forma de gato (a la derecha), escayolado y encalado para imitar la piedra caliza, mide unos 37 centímetros de altura, mucho más que el gatito que encierra en su interior (véase imagen siguiente). La espiral de vendas y la máscara pintada (a la izquierda) ocultan a un gato adulto, uno de los miles de animales enterrados como ofrendas votivas en las arenas de Istabl Antar. Museo Egipcio, El Cairo, CG29655 Una radiografía revela los restos de un gatito guardados en un ataúd de madera para felinos. Museo Egipcio, El Cairo, CG29776 Los escáneres nos están dando auténticas alegrías a los aficionados a las momias. El British Museum 30

ha elegido esta temporada ocho momias de las 120 de su nutrida colección para investigar en más profundidad. Un equipo las ha escaneado con TAC en el Hospital Real de Brompton para ver su interior. Las exponen a partir de hoy hasta el 30 de noviembre. En el museo quieren guardar la sorpresa hasta el día de la inauguración de la exposición, titulada Ancient lives, new discoveries (Vidas antiguas, descubrimientos nuevos). Con cuentagotas a través de las redes sociales han dado pequeñas dosis de información sobre las momias: siete son del antiguo Egipto, una tiene un tatuaje, dos son niños, cinco son varones, cuatro miden 1,60 m, seis fueron embalsamadas y dos se preservaron de manera natural. El TAC permite a los científicos estudiar las momias sin estropearlas. Así quedan intactas para los futuros investigadores y a la vez al público curioso nos ofrecen imágenes asombrosas. Con esta técnica usada en vivos para visualizar el interior de cuerpo en busca de anomalías que


causen enfermedades, es posible ver a la momia en distintas capas. Desde la piel al hueso, pasando por el músculo. Ocho momias de las 120 que guarda el Museo Británico han pasado en los últimos años por los escáneres de dos hospitales de Londres para ser escudriñadas hasta el más mínimo detalle. Las caries de los dientes, la elasticidad de los músculos, el rizo de los cabellos, los amuletos o el tejido que las envuelve han surgido a los ojos de los científicos y ahora forman una espectacular exposición titulada Ancient lives, new discoveries (Vidas antiguas, descubrimientos nuevos) en el citado museo de Londres del 22 de mayo al 30 de noviembre. John Taylor, especializado en arqueología funeraria del Museo Británico, agradece la prudencia de sus antepasados por no haber intervenido ni manipulado los cuerpos de las momias, lo cual ha posibilitado que el escáner de tomografía computarizada descubra en la actualidad hasta lo más íntimo. «Gracias a nuestros antepasados en el museo, podemos hacer esta exposición. Aquí [en el Museo Británico] no se ha desenvuelto una momia en los últimos 200 años, y eso ha permitido que las tengamos muy bien conservadas porque a menudo en otros lugares se ha intervenido en el cuerpo destruyendo lo que, en realidad, se quería conocer». Ochenta de las momias del museo proceden de Egipto. Aurora Ferrer

31


Lunas de Agua 32


Gracias a sus enormes océanos de agua líquida, los satélites de Júpiter y Saturno son la apuesta más segura de la ciencia para encontrar vida extraterrestre 33


Es la primera vez en la historia de la Agencia Espacial Europea (ESA) que vamos a liderar una misión al Sistema Solar Externo y explorar las lunas de Júpiter.” Quien señala esto, desde el otro lado del teléfono, es Fabio Favata, Coordinador de Programas Científicos de la Agencia Espacial Europea, ESA. Al mismo tiempo, y también por primera vez, el Congreso de Estados Unidos ha firmado una ley que “obliga” a la NASA a realizar una misión a Europa, uno de los satélites jovianos. ¿Por qué, de pronto, hay tanto interés en explorar estos cuerpos? En poco más de un año, tanto en Ganímedes como en Europa

“No importa lo extremas que sean las simulaciones en el laboratorio: la vida siempre se adapta a condiciones más duras aún”

34

los científicos han detectado enormes océanos de agua. Solo Europa tiene entre dos y tres veces más del líquido elemento que nuestro planeta. También Encélado, centinela de Saturno, se ha sumado a la lista. “Los mayores depósitos de agua del Sistema Solar están en los satélites de hielo”, señala Olga Prieto, astrobióloga del Centro de Astrobiología, CAB. “Si estamos buscando condiciones de planetas habitables, pondría a Marte por detrás de Europa.” Prieto forma parte de una misión de la ESA: JUICE (JUpiter ICy moons Explorer, explorador de las lunas heladas de Júpiter), cuya llegada a Europa será en 2030. Luego continuará orbitando Ganímedes y Calixto. En su equipo lleva un espectrómetro de infrarrojos, para reconocer la composición de los elementos en la superficie de Europa, una cámara topográfica de alta resolución y un espectrómetro de masas para analizar la atmósfera del satélite. Todos estos instrumentos posibilitarán, según Favata, “medir el espesor de la capa de hielo y la profundidad de los océanos; y esos datos precisos nos


permitirán saber la antigüedad de los mares y si allí se pudo haber formado vida”. “Allí” es bajo un mar de 100 kilómetros de profundidad y con presiones que llegan a un gigapascal: 100 veces más que en el fondo de los mares terrestres. ¿Por qué creen los científicos que en esas condiciones extremas podrían encontrar vida? Por la energía hidrotermal.

interior de una batería, hay organismos que viven, proliferan y lo pasan de miedo. “No importa el extremo al que vayamos”, señala Prieto, “siempre hay un organismo que parece adaptarse a él. Lo que tiene Europa es que el agua está en contacto con la roca, y eso libera elementos que pueden ser nutrientes para organismos que viven

en el agua. Para que exista un

Hasta el año 1970, la teoría científica imperante aseguraba que la vida solo era posible en la Tierra gracias a la energía que provenía del Sol. Siete años más tarde, en las islas Galápagos se descubrieron gusanos y crustáceos que vivían a grandes profundidades, sin acceso a ninguna fuente de luz solar. Para sobrevivir se alimentaban de bacterias que obtenían su energía del hidrógeno que emanaba de las chimeneas volcánicas. Pero mucho más cerca, en Río Tinto, en Huelva, con un nivel de acidez similar al del 35


ambiente habitable, de las cosas que hemos aprendido de la vida en la Tierra, necesitamos agua líquida, elementos esenciales, o CHONPS (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre), y una fuente de energía que pueda mantener el metabolismo. En Europa no pueden servirse de la energía del Sol. Los organismos utilizarían energía química. Como ocurre en Río Tinto, organismos que se comen un mineral y lo que hacen es oxidarlo para que los pueda recoger otro, volverlos a oxidar y así sucesivamente. Si no hay una fuente de mineral inicial que te puedas comer, no tienes cómo empezar”. Todo esto permite pensar que Europa es, en nuestro Sistema Solar, uno de los lugares ideales para hallar vida. Y por eso la NASA ha apostado también fuerte en una misión al satélite joviano, la sonda Clipper. Esta misión costaría unos 1.500 millones de euros y, según Beth Robinson, la responsable de financiación de la agencia estadounidense, es su proyecto bandera y en el que cifran sus apuestas más firmes para hallar vida. “El lanzamiento”, afirma Robinson, “sería en una década. La misión es un desafío enorme, ya que habrá que jugar con condiciones de radiación muy altas y será necesario prepararse para ello: los equipos, los materiales…” A Júpiter por la ley Lo extraño de todo esto es que hasta hace muy poco la NASA debía mendigar dinero para llevar a cabo sus proyectos. Entonces apareció un senador, el tejano John Culberson – 36

un apasionado de la ciencia por lo que parece–, quien luchó para que la Agencia recibiera 43 millones de dólares en 2013 y 80 en 2014 para realizar una misión a Europa... cuando la NASA no la tenía planificada. De hecho, en los presupuestos de este año no se hace mención alguna a la Luna o Marte, pero sí se cita el satélite de Júpiter. La misión Clipper tendrá varios pasos. En una primera etapa habrá una sonda orbital equipada con instrumentos muy similares a los de JUICE. Su objetivo será indicar el sitio


de hallar vida. Los instrumentos con que contamos en JUICE permiten medir parámetros físicos y químicos muy simples. Para hacer una medida biológica se necesitan instrumentos más complejos.

“La vida es posible en Europa. Hemos simulado el entorno y los organismos sobreviven en él”

más adecuado para hacer aterrizar un vehículo robótico (la segunda fase) como el Endurance. Este robot ya ha sido testado en la Antártida, y tendrá la misión de obtener muestras de agua e intentar confirmar la presencia de vida. ¿Habrá elefantes en Júpiter? Al preguntarle a Olga Prieto por las posibilidades de hallar vida, su respuesta es esperanzadora. “Ahora mismo, para ser precavidos se suele hablar más de la posibilidad de encontrar ambientes habitables, no

Se precisa una nave que europeice, es decir, que aterrice en la superficie de Europa y obtenga muestras. A lo mejor se pueden detectar moléculas orgánicas y hasta biológicas; pero hay que tener cuidado, porque si estudias una muestra microscópica y tu resolución no es microscópica, puedes cometer un error... A menos que veas un elefante, y no creo que haya allí. Sí me gustaría confirmar que fuera de la Tierra hay ambientes habitables, que no solo aquí se dan las condiciones para que se pueda originar o desarrollar la vida”. Cuando Favata se enfrenta a la misma pregunta, su respuesta es aún más esclarecedora: “No veo por qué tendríamos que ser únicos. En la historia de la humanidad empezamos creyendo ser el centro del universo, y la historia de la ciencia ha puesto a nuestra especie en un lugar cada vez más periférico. La revolución copernicana nos desplazó del centro del cosmos, lue37


go llegaron más galaxias, más planetas habitables. La Tierra se ha convertido en un pedacito del cielo. No somos únicos. Descubrir otra forma de vida sería casi el último paso en la marginalización del planeta, hasta ahora el único con vida. Sería una etapa muy importante”. ¿Cómo están tan seguros de que esto sucederá, que encontraremos vida extraterrestre? ¿Acaso contamos con un simulador que nos permite recrear las condiciones de Europa o cualquier lugar del universo? Pues no, contamos con más de uno. Y aquí, en España. En el CAB, Prieto puede jugar a formar cualquier entorno que la ciencia o su imaginación le dicten. Para ello cuenta con cinco simuladores, unas esferas de un metro de diámetro que permi38

ten recrear las condiciones de vacío, radiación y presión, y controlar los elementos, y hasta las bacterias, que se introducen. “Tenemos dos cámaras para Marte”, explica Prieto, “otra para ambientes interplanetarios, una para superficies planetarias y otra para el interior, y otra está dedicada a condiciones de radiación, como el caso de las partículas cargadas de Júpiter. Allí es donde hacemos nuestros experimentos para saber si la vida sería posible en condiciones como las de Europa”. Nunca seremos los mismos La misión JUICE comenzó a gestarse en 2005, y los primeros datos llegarán en 2030. Prieto bromea al respecto: “Sí, soy una mujer con una misión. Solo una”. Pero Favata


lo explica de otro modo: “Cuando nuestro planeta. También Encélado, empecé, analizaba datos muy es- centinela de Saturno, se ha sumado timulantes de satélites. Luego a la lista. “Los mayores depósitos me di cuenta de que hubo de agua del Sistema Solar alguien que trabajó 20 están en los satélites Hasta el año años para que el sade hielo”, señala Olga 1970, la teoría télite funcionara y Prieto, astrobióloga científica imperante yo pudiera hacer del Centro de Asun trabajo exci- aseguraba que la vida solo trobiología, CAB. tante. Hay que ser “Si estamos busera posible en la Tierra generoso para hacando condiciones cer ciencia: aunque gracias a la energía que de planetas habitatrabajen en JUICE bles, pondría a Marte provenía del Sol. muchos de los científipor detrás de Europa.” cos durante años y años, Prieto forma parte de una cuando lleguen los datos estarán misión de la ESA: JUICE (JUpiter jubilados. Y no leerán los resultados. ICy moons Explorer, explorador de Mi trabajo de hoy es para que en el las lunas heladas de Júpiter), cuya futuro alguien goce con sus frutos”. llegada a Europa será en 2030. Datos que quizá cambien la historia Luego continuará orbitando Ganíde la humanidad. medes y Calixto. En su equipo lleva Es la primera vez en la historia de la un espectrómetro de infrarrojos, Agencia Espacial Europea (ESA) que para reconocer la composición de vamos a liderar una misión al Siste- los elementos en la superficie de ma Solar Externo y explorar las lunas Europa, una cámara topográfica de de Júpiter.” Quien señala esto, des- alta resolución y un espectrómetro de el otro lado del teléfono, es Fabio de masas para analizar la atmósfera Favata, Coordinador de Programas del satélite. Todos estos instrumenCientíficos de la Agencia Espacial tos posibilitarán, según Favata, “meEuropea, ESA. Al mismo tiempo, y dir el espesor de la capa de hielo y la también por primera vez, el Con- profundidad de los océanos; y esos greso de Estados Unidos ha firma- datos precisos nos permitirán saber do una ley que “obliga” a la NASA a la antigüedad de los mares y si allí realizar una misión a Europa, uno de se pudo haber formado vida”. “Allí” los satélites jovianos. ¿Por qué, de es bajo un mar de 100 kilómetros pronto, hay tanto interés en explo- de profundidad y con presiones que rar estos cuerpos? En poco más de llegan a un gigapascal: 100 veces un año, tanto en Ganímedes como más que en el fondo de los mares en Europa los científicos han de- terrestres. ¿Por qué creen los cientítectado enormes océanos de agua. ficos que en esas condiciones extreSolo Europa tiene entre dos y tres mas podrían encontrar vida? Por la veces más del líquido elemento que energía hidrotermal. 39


Hasta el año 1970, la teoría científica imperante aseguraba que la vida solo era posible en la Tierra gracias a la energía que provenía del Sol. Siete años más tarde, en las islas Galápagos se descubrieron gusanos y crustáceos que vivían a grandes profundidades, sin acceso a ninguna fuente de luz solar. Para sobrevivir se alimentaban de bacterias que obtenían su energía del hidrógeno que emanaba de las chimeneas volcánicas. Pero mucho más cerca, en Río Tinto, en Huelva, con un nivel de acidez similar al del interior de una batería, hay organismos que viven, proliferan y lo pasan de miedo. “No importa el extremo al que vayamos”, señala Prieto, “siempre hay un organismo que parece adaptarse a él. Lo que tiene Europa es que el agua está en contacto con

40


la roca, y eso libera elementos que pueden ser nutrientes para organismos que viven en el agua. Para que exista un ambiente habitable, de las cosas que hemos aprendido de la vida en

la Tierra, necesitamos agua líquida, elementos esenciales, o CHONPS (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre), y una fuente de energía que pueda mantener el metabolismo. En Europa no pueden servirse de la energía del Sol. Los organismos utilizarían energía química. Como ocurre en Río Tinto, organismos que se comen un mineral y lo que hacen es oxidarlo para que los pueda recoger otro, volverlos a oxidar y así sucesivamente. Si no hay una fuente de mineral inicial que te puedas comer, no tienes cómo empezar”. Todo esto permite pensar que Europa es, en nuestro Sistema Solar, uno de los lugares ideales para hallar vida. Y por eso la NASA ha apostado también fuerte en una misión al satélite joviano, la sonda Clipper. Esta misión costaría unos

41


1.500 millones de euros y, según Beth Robinson, la responsable de financiación de la agencia estadounidense, es su proyecto bandera y en el que cifran sus apuestas más firmes para hallar vida. “El lanzamiento”, afirma Robinson, “sería en una década. La misión es un desafío enorme, ya que habrá que jugar con condiciones de radiación muy altas y será necesario prepararse para ello: los equipos, los materiales…” A Júpiter por la ley Lo extraño de todo esto es que hasta hace muy poco la NASA debía mendigar dinero para llevar a cabo sus proyectos. Entonces apareció un senador, el 42

tejano John Culberson –un apasionado de la ciencia por lo que parece–, quien luchó para que la Agencia recibiera 43 millones de dólares en 2013 y 80 en 2014 para realizar una misión a Europa... cuando la NASA no la tenía planificada. De hecho, en los presupuestos de este año no se hace mención alguna a la Luna o Marte, pero sí se cita el satélite de Júpiter. La misión Clipper tendrá varios pasos. En una primera etapa habrá una sonda orbital equipada con instrumentos muy similares a los de JUICE. Su objetivo será indicar el sitio más adecuado para hacer aterrizar


Ahora mismo, para ser precavidos se suele hablar más de la posibilidad de encontrar ambientes habitables, no de hallar vida. un vehículo robótico (la segunda fase) como el Endurance. Este robot ya ha sido testado en la Antártida, y tendrá la misión de obtener muestras de agua e intentar confirmar la presencia de vida. ¿Habrá elefantes en Júpiter? Al preguntarle a Olga Prieto por las posibilidades de hallar vida, su respuesta es esperanzadora. “Ahora mismo, para ser precavidos se suele hablar más de la posibilidad de encontrar ambientes habitables, no de hallar vida. Los instrumentos con que contamos en JUICE permiten medir parámetros físicos y químicos muy simples. Para hacer una medida biológica se necesitan instrumentos más complejos. Se precisa una nave que europeice, es decir, que aterrice en la superficie de Europa y obtenga muestras. A lo mejor se pueden detectar moléculas orgánicas y hasta biológicas; pero hay que tener cuidado, porque si estudias una muestra microscópica y tu resolución no es microscópica, puedes cometer un error... A menos que veas un elefante, y no creo que haya allí. Sí me gustaría confirmar que fuera de la Tierra hay ambientes habitables, que no solo aquí se dan las condiciones para que se pueda originar o desarrollar la vida”. Cuando Favata se enfrenta a la misma pregunta, su respuesta es aún más esclarecedora: “No veo por qué tendríamos que ser únicos. En la historia de la humanidad empezamos

creyendo ser el centro del universo, y la historia de la ciencia ha puesto a nuestra especie en un lugar cada vez más periférico. La revolución copernicana nos desplazó del centro del cosmos, luego llegaron más galaxias, más planetas habitables. La Tierra se ha convertido en un pedacito del cielo. No somos únicos. Descubrir otra forma de vida sería casi el último paso en la marginalización del planeta, hasta ahora el único con vida. Sería una etapa muy importante”. ¿Cómo están tan seguros de que esto sucederá, que encontraremos vida extraterrestre? ¿Acaso contamos con un simulador que nos permite recrear las condiciones de Europa o cualquier lugar del universo? Pues no, contamos con más de uno. Y aquí, en España. En el CAB, Prieto puede jugar a formar cualquier entorno que la ciencia o su imaginación le dicten. Para ello cuenta con cinco simuladores, unas esferas de un metro de diámetro que permiten recrear las condiciones de vacío, radiación y presión, y controlar los elementos, y hasta las bacterias, que se introducen. “Tenemos dos cámaras para Marte”, explica Prieto, otra para ambientes interplanetarios, una para superficies planetarias y otra para el interior, y otra está dedicada a condiciones de radiación, como el caso de las partículas cargadas de Júpiter. Juan Scaliter 43


44


45


46

Julia Bravo


47

Julia Bravo


48


“Los seres humanos somos la única especie que padece de escoliosis. Y eso se debe a caminar en posición erguida.”

49


50


51

Julia Bravo


52


53


54


55


Paso Avanzado en Movilidad Innovadora

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.