Chiapas HOY Jueves 12 de Marzo en Nacional e INternacional online

Page 1

Jueves 12 de Marzo de 2009

NACIONAL

Enfrentamiento en Celaya deja 4 muertos y 3 heridos Los fallecidos pertenecen al presunto grupo criminal y otros cuatro sujetos fueron detenidos; lanzaron granadas contra policías federales, por lo que hay tres heridos

C

uatro presuntos sicarios murieron y tres elementos de la Policía Federal Preventiva resultaron heridos al enfrentamiento a balazos, la madrugada de este miércoles en la zona poniente de la ciudad. Militantes acudieron en apoyos de los policías federales y tras una persecución detuvieron a tres hombres y una mujer, aseguraron cinco armas largas, una granada y un envoltorio de mariguana.

La Secretaría de Seguridad Pública Federal informó en un comunicado que sus elementos investigaba a una presunta banda de secuestradores y fueron atacados a granadas por los integrantes de esa organización criminal. El enfrentamiento inició alrededor de las 4.00 de la mañana en la Calle Brisas de Lago 123 de la Colonia Providencia, luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal arribaron al inmueble y fueron recibidos a balazos y

con granadas por los sujetos que estaban en el interior de la vivienda. En medio del fuego cruzado varios hombres lograron huir a bordo de vehículos y fueron seguidos por soldados, policías federales, agentes ministeriales del estado por varias colonias del poniente de la ciudad. La Procuraduría de Justicia del Estado confirmó la muerte de cuatro de los supuestos gatilleros, sin dar detalles sobre los hombres lesionados.

Chiapas Hoy 9 El Chapo Guzmán, entre los más ricos del mundo De acuerdo con la nueva lista de la revista Forbes, que incluye a los hombres más acaudalados del planeta, el narcotraficante mexicano posee una fortuna de mil millones de dólares

De acuerdo con la nueva lista de la revista, el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera se une a las personas más adineradas al poseer una fortuna de mil millones de dólares Guzmán Loera aparece este año en la relación de la revista estadounidense Forbes de los más ricos del planeta, que se dio a conocer hoy. Guzmán “es uno de los mayores suministradores de cocaína a EU”, dijo la coordinadora del estudio, Luisa Kroll, que durante la presentación también señaló que las autoridades de este país ofrecen 5 millones de dólares de recompensa por el narcotraficante, cuya “situación financiera es bastante buena”. El capo mexicano, conocido como “El Chapo” Guzmán, es una de las 38 nuevas figuras de este selecto club, en el que están representados más de medio centenar de países y en el que hay que tener mil millones de dólares para que Forbes evalúe la inclusión. El empresario mexicano Carlos Slim Helú y familia, con una riqueza de 35 mil millones de dólares, se codea de nuevo este año con Gates y con el inversor estadounidense Warren Buffett, que le precede en el segundo puesto con una fortuna de 37 mil millones. Ese triunvirato de súper ricos ocupa por segundo año consecutivo las tres primeras posiciones en la relación de 793 multimillonarios que acumulan, en total, una riqueza de 2.4 billones de dólares.


10 Chiapas Hoy

Jueves 12 de Marzo de 2009

Viene momento delicado en economía: Calderón

El Presidente estuvo presente en el arranque de la construcción de la cortina de la presa La Yesca

E

l presidente Felipe Calderón dijo que ante la crisis económica a los mexicanos nos toca trabajar y no meter la cabeza en la arena por la tormenta económica que se vive a nivel mundial y que afecta a México. Advirtió que viene “un momento delicado en la actividad económica internacional” y por ello dijo que sólo se le enfrentará “actuando, actuando, actuando...porque ante la crisis el trabajo”. Acompañado por los gobernadores de Jalisco, Emilio González

Márquez, y Nayarit, Ney González Sánchez, el mandatario dio el banderazo para que arrancaran los trabajos de la construcción de la cortina de la presa de La Yesca que se convertirá en la segunda más alta del mundo, después de China, con más de 200 metros de altitud. En su mensaje el mandatario señaló: “independientemente de la tormenta, si algo nos toca a los mexicanos es mantener el rumbo firme y claro, saber a dónde queremos ir y no cerrarnos ni meter la cabeza en la arena frente a la tormenta, si no mantener con firmeza

el timón y encaminar a nuestro país al México que queremos que sea”. El titular del Ejecutivo dijo que lo importante es trabajar unidos, trabajar para que México cambie y continuar con la construcción de grandes y buenas noticias como esta de la construcción de la cortina de la presa. La secretaria de Energía Georgina Kessel, aseguró que a pesar de la crisis económica esta obra va de manera correcta en tiempo y forma, mientras que Calderón aseguró que su gobierno seguirá enfrentando “con decisión y con firmeza los pro-

blemas más graves del país y que seguiremos no sólo enfrentando la coyuntura si no trabajando con visión de largo plazo para poner los cimientos de un país más fuerte, próspero y generoso” Así como se inicia la construcción de los cimientos de la cortina, “ténganlo por seguro que con el trabajo de todos ustedes, el de los gobernadores, el de todos nosotros, piedra a piedra, paso a paso, seguimos construyendo los cimientos de una patria grande, próspera, más justa y libre como debe de ser nuestro querido México”

Diputados alistan foro sobre pena de muerte en San Lázaro El próximo 26 de marzo iniciará el debate al que asistirán el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, representantes de la Corte, la CNDH, académicos y políticos El foro sobre la pena de muerte, que propuso el PVEM, será inaugurado en la Cámara de Diputados, el jueves 26 de marzo y costará de cuatro reuniones, a las que se han girado invitaciones a representantes de los poderes federales, de la

CNDH nacional y del Distrito Federal, así como de organizaciones civiles y de universidades. Javier González Garza, coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, llamó al debate como foro sobre delitos graves, y señaló que a sus deliberaciones asistirá el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. La discusión nacional sobre la pena de muerte, fue propuesta por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que tiene en su oferta política enfrentar el delito del secuestro, con el castigo máximo. La coordinadora de los diputados del PVEM, Gloria Lavara, dijo que la pena de muerte puede

ser útil para disuadir la comisión de delitos graves. El primer foro sobre la pena capital, del 26 de marzo, será seguido


Chiapas Hoy 11

Jueves 12 de Marzo de 2009

Alertan por narcoavionetas cada vez más ligeras Señalan agentes de aduanas en Tucson que los narcotraficantes están recurriendo a avionetas monoplazas para burlar a las autoridades

L

os traficantes están recurriendo a una vieja y arriesgada táctica para burlar las nuevas medidas de seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos: el uso de avionetas monoplazas muy livianas para el transporte de mariguana. Las autoridades están al tanto de al menos tres vuelos en tiempos recientes -los cuales terminaron mal para los contrabandistas-, pero no saben si ha habido más y si han tenido éxito. Se cree que se intensificarán esos vuelos, pero las autoridades no se ponen de acuerdo en torno a si el uso de pequeñas avionetas con chasis hechos con tubos de aluminio representa una novedad ni si se puede hablar de una tendencia al uso de esos aparatos. ‘’Si los cárteles consideran que son un éxito, habrá más vuelos’’, dijo Rick Crocker, el agente a cargo de la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Tucson. ‘’Si se lo impedimos, buscarán otras formas’’ de traer la droga. Los vuelos detectados en las últimas semanas se hicieron todos bien entrada la noche, a lo largo de

distintos puntos de la frontera entre Arizona y México, la zona más usada por los traficantes. Un piloto fue detectado y capturado en octubre cerca de Marana, al noroeste de Tucson. Otro se estrelló y murió en noviembre en una plantación de lechuga en San Luiz, al sudoeste de Arizona. El tercero se llevó por delante líneas del tendido eléctrico al sudoeste de Tucson en diciembre y quedó paralizado. En todos los casos, las avionetas estaban llenas de mariguana. Una llevaba unos 90 kilos. La Patrulla de Fronteras dice que cargamentos de 80 o 90 kilos no son una forma eficiente de traer la droga, pero indica que los contrabandistas están ensayando distintas variantes, impulsados por la necesidad y la frustración. Agentes de la Patrulla de Fronteras confiscaron más de 363 mil kilos de mariguana en el año fiscal del 2008 en Arizona. Esa fue una cifra inferior a la del año previo, lo que lleva a pensar que está ingresando menos droga. Las avionetas son un nuevo capítulo en el juego del gato y el ratón entre los contrabandistas y las autoridades. El gobierno dice que los traficantes han tenido que buscar

nuevas estrategias ante las medidas tomadas para reforzar la vigilancia de la frontera, que incluyen más agentes, un cerco y moderna tecnología. Los vuelos cortos en avionetas y los túneles subterráneo complementan los métodos más populares de contrabando, como el uso de personas que cruzan la frontera a pie, cargando la droga en sus espaldas, el empleo de camionetas que se internan en zonas remotas o el cruce por puertos fronterizos, con la droga escondida en los autos. Los traficantes ya emplearon avionetas livianas a fines de la década de 1980 y principio de la de 1990, según Juan Muñoz Torres, del programa de aire y mar del Servicio de Protección de Aduanas y Fronteras. ‘’La historia se repite’’, afirmó. Muñoz Torres dijo que las avionetas eran populares antes de que los traficantes apelasen a aparatos más grandes. El uso de aviones grandes estuvo de moda hasta mediados de los años 90, en que las autoridades comenzaron a usar globos con radares, que detectaban los vuelos clandestinos. El programa de aire y mar, señaló Muñoz Torres, está usando la tecnología existente y adquiriendo nuevos

sistemas para detectar cualquier actividad con avionetas ultralivianas. Los expertos dicen que es más difícil detectar esas avionetas, cuya armazón de aluminio, con alerones triangulares de dacron y el fuselaje al descubierto generalmente no son pillados por los radares, sobre todo cuando vuelan muy bajo, declaró Joe Clark, profesor asistente de la Universidad de Aeronáutica EmbryRiddle en Daytona Beach, Florida. Además, son baratos. Una avioneta ultraliviana usada cuesta unos 5 mil dólares. Una nueva, el doble. Según las reglas de la aeronáutica, deben ser monoplazas, pesar menos de 115 kilos, llevar 20 litros de combustible y volar a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. No pueden llevar carga de ningún tipo. Sólo el piloto. No se necesita licencia alguna para conducir esos aparatos, que tienen prohibido sobrevolar por áreas pobladas o en la oscuridad. Los traficantes, no obstante, no se apegan a las normas y están haciendo las modificaciones necesarias. El aparato que se estrelló transportaba 64 kilos de mariguana en una cesta de aluminio adosada especialmente.


12 Chiapas Hoy

Jueves 12 de Marzo de 2009

Combate al crimen requiere firme acciĂłn internacional: PGR El procurador general de la RepĂşblica manifestĂł que la lucha contra el problema mundial de las drogas requiere de responsabilidad compartida El titular de la ProcuradurĂ­a General de la RepĂşblica (PGR), Eduardo Medina-Mora, llamĂł a trabajar en el ĂĄmbito de la cooperaciĂłn internacional para combatir todas las actividades del crimen organizado ligadas al narcotrĂĄfico. Durante el 52 periodo ordinario de sesiones de la ComisiĂłn de Estupefacientes de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU), realizado en Viena, Austria, seĂąalĂł que la lucha contra el problema mundial de las drogas requiere de responsabilidad compartida. SegĂşn un comunicado afirmĂł que se requiere ademĂĄs de una visiĂłn integral, un enfoque equilibrado y un firme compromiso de la comunidad internacional para reforzar la cooperaciĂłn con miras a alcanzar objetivos comunes. El vĂ­nculo creciente del trĂĄfico de drogas con la violencia y las amenazas del crimen organizado,

asĂ­ como sus nuevas actividades, requieren refrendar y reforzar los esquemas de cooperaciĂłn internacional, enfatizĂł. La producciĂłn de drogas sintĂŠticas, el trĂĄfico de armas, de precursores quĂ­micos, el “lavadoâ€? de dinero, la violencia, la extorsiĂłn, los secuestros, asĂ­ como la corrupciĂłn de miembros de las instituciones de seguridad y justicia, alertĂł, son la nueva cara del problema que debe dar lugar a nuevas formas de cooperaciĂłn. AfirmĂł que la oferta y la demanda de estupefacientes renueva rutas de trĂĄfico y comercializaciĂłn por casi todas las regiones del mundo y ello hace que muchos paĂ­ses enfrenten problemas de consumo interno y la carga de violencia asociada a este fenĂłmeno delictivo. Medina-Mora IcazadestacĂł que el presidente mexicano Felipe CalderĂłn decidiĂł enfrentar con toda la

fuerza de la ley y del Estado el consumo de drogas y a la delincuencia organizada. Por ello durante su gestiĂłn se han incautado 4 mil 200 toneladas de marihuana, 77 de cocaĂ­na, 53 de precursores quĂ­micos y 34 mil armas. Asimismo se ha detenido a 63 mil personas y se iniciaron mĂĄs de 53 mil procesos ante los tribunales por delitos relacionados con el narcotrĂĄfico. En su mensaje, el titular de la PGR explicĂł que el narcomenudeo es uno de los principales generadores de violencia e inseguridad, ya que este delito es uno de los soportes financieros para las operaciones a gran escala del crimen organizado. PuntualizĂł que para MĂŠxico es fundamental seguir profundizando los compromisos internacionales adoptados en la ComisiĂłn de Estu-

pefacientes de la ONU, asĂ­ como en la ComisiĂłn Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.

Los Cuerpos AcadĂŠmicos: ConservaciĂłn y Biodiversidad,

RECESO 12:00 – 12:15 horas

Recursos FitogenĂŠticos y Sustentabilidad en Chiapas

Riqueza y diversidad de peces continentales de Chiapas, MĂŠxico.

Facultad de Ciencias BiolĂłgicas

Mtro. Ernesto VelĂĄzquez-VelĂĄzquez,

I NVI TAN

Biol. Sara E. Domínguez Cisneros Biol. Adån Gómez Gonzålez 12:15 – 12:45 horas

Sustentabilidad y saberes ambientales campesinos en åreas naturales protegidas en Chiapas Dr. Felipe Reyes Escutia 12:45 – 13:15 horas

Ing. Roberto DomĂ­nguez Castellanos Rector Mtro. JosĂŠ Francisco Nigenda PĂŠrez SECRETARIO GENERAL C.D. Juan JosĂŠ Ortega Alejandre

5HFHVR Lunch ಌ KRUDV

13:15 – 15:00 horas

5LTXH]D \ GLYHUVLGDG GH SHFHV FRQWLQHQWDOHV GH &KLDSDV 0[LFR CONFERENCIA MAGISTRAL 0WUR (UQHVWR 9HO£]TXH] 9HO£]TXH] %LRO 6DUD ( 'RP¯QJXH] &LVQHURV Los Jardines botånicosIng. y Roberto Domínguez Castellanos %LRO $G£Q *¾PH] *RQ]£OH] la conservación ex in situ: Rector ಌ KRUDV

DIRECTOR DE INVESTIGACIĂ“N Y POSGRADO Los Cuerpos AcadĂŠmicos: ConservaciĂłn y Biodiversidad, Recursos FitogenĂŠticos Dra. Sandra Urania Moreno Andrade y Sustentabilidad en Chiapas con la DIRECTORA DE LA FACULTAD Facultad de Ciencias BiolĂłgicas DE CIENCIAS BIOLĂ“GICAS

2

AL

do

Seminario de InvestigaciĂłn

Invitan alRamĂ­rez Cedillo M. en C. MarĂ­a Guadalupe COORDINADORA DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGĂ?A

Las cĂ­cadas un caso de estudio.

6XVWHQWDELOLGDG \ VDEHUHV Dr. Andrew P. Vovides Mtro. JosĂŠ Francisco Nigenda DPELHQWDOHV FDPSHVLQRV HQ ÂŁUHDV PĂŠrez QDWXUDOHV SURWHJLGDV HQ &KLDSDV Instituto de EcologĂ­a AC., MĂŠxico Secretario General 'U )HOLSH 5H\HV (VFXWLD ಌ KRUDV 15:30 – 16:30 horas /XQFK ಌ KRUDV

&RQIHUHQFLD 0DJLVWUDO

/RV -DUGLQHV ERW£QLFRV \ OD FRQVHUYDFL¾Q H[ LQ VLWX /DV F¯FDGDV XQ FDVR GH HVWXGLR Dr. Andrew P. Vovides ,QVWLWXWR GH (FRORJLD $& 0[LFR ಌ KRUDV Clausura

C.D. Juan JosĂŠ Ortega Alejandre Director de InvestigaciĂłn y Posgrado

Dra. Sandra Urania Moreno Andrade Directora de la Facultad de Ciencias BiolĂłgicas

Impreso en el Taller de AutoediciĂłn de la

DirecciĂłn de ExtensiĂłn Universitaria de la UNICACH

M. en C. MarĂ­a Guadalupe RamĂ­rez Cedillo Coordinadora de la Licenciatura en BiologĂ­a

2do

Seminario de InvestigaciĂłn 11 y 12 de Marzo de 2009

Lugar: Auditorio del Museo de Ciencia y TecnologĂ­a de Chiapas.

11y 12 de marzo de 2009 Auditorio del Museo de Ciencia y TecnologĂ­a de Chiapas. Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas


Chiapas Hoy 17

Jueves 12 de Marzo de 2009

INTERNACIONAL Al menos 10 muertos por tiroteo en escuela de Alemania Un joven de 17 años vestido de negro abrió fuego al azar dentro de su ex escuela secundaria para luego huir del lugar, informa la policía

U

n joven de 17 años vestido de negro abrió fuego al azar el miércoles dentro de su ex escuela secundaria en el sur de Alemania y mató al menos 10 personas para luego huir del lugar, informó la policía. El vocero de la policía regional, Klaus Hinderer, dijo que nueve estudiantes fueron asesinados en la escuela y que el hombre armado mató a un adulto fuera del edificio mientras escapaba. El ataque dejó varios heridos. “Entró en la escuela con un arma y realizó un baño de sangre”, dijo el jefe regional de la policía Erwin Hetger. “Nunca había visto algo así en mi vida”. Luego del tiroteo en la escuela secundaria de Albertville, el sospechoso huyó hacia el centro de Win-

nenden, una ciudad de 28 mil residentes, agregó Hinderer. La policía advirtió a la población que no levantara a nadie en sus vehículos mientras busca al sospechoso, que se graduó en la escuela el año pasado. Los helicópteros de la policía volaban sobre la zona como parte de las labores para atrapar al hombre. Los testigos dijeron que algunos estudiantes saltaron de las ventanas de la escuela después que el hombre abrió fuego. Los padres preocupados acudieron rápidamente a los alrededores de la escuela, que fue evacuada durante el incidente. El pistolero entró a las 09:30 hora local y abrió fuego antes de huir, dijo la policía. El sospechoso vestía un uniforme de combate negro, dijo la policía citada por el canal de televisión alemán n-tv.

Alrededor de mil estudiantes asisten a la escuela, en un barrio ubicado 20 kilómetros (12 millas) al noreste de Stuttgart. El tiroteo sería el peor del que se lleve registro en Alemania desde 2002, cuando Robert Steinhaeuser de 19 años mató a disparos a 12 maestros, una secretaria, dos estudiantes y un policía antes de suicidarse con el arma en la escuela secundaria Gutenberg, en Erfurt. Steinhaeuser, quien había sido expulsado de la escuela por falsificar una carta médica, era miembro de un club de propietarios de armas y tenía autorización para poseer una. El ataque llevó a las autoridades alemanas a aumentar la edad para poseer armas de fuego recreativas, de 18 a 21.

España conmemora quinto aniversario de 11-M Los españoles recuerdan hoy con diversos actos a las 191 personas muertas y casi dos mil heridas en los atentados del 11 de marzo de 2004, cometidos por terroristas yihadistas que atacaron con 10 mochilas-bomba cuatro trenes de cercanías en Madrid. Los miembros del Congreso de los Diputados, la cámara baja del parlamento español, guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas antes de comenzar una sesión de control al Gobierno. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición conservadora, Mariano Rajoy, la mayoría de los ministros, y la práctica totalidad de los diputados se encontraban en el hemiciclo. El Gobierno regional de Madrid también rindió tributo a la memoria de las víctimas y a las personas que les ayudaron con una ofrenda floral en la emblemática Puerta del Sol de la capital, acto al que asistieron la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, y el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, ambos del Partido Popular. Los dos principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) recordaron a los fallecidos y heridos con un acto en el monumento levantado en su memoria junto a la estación de ferrocarril de Atocha, en el centro de Madrid, a la que se dirigían los trenes atacados hace cinco años. Muchas de las víctimas eran inmigrantes, sobre todo originaros del Este de Europa, principalmente rumanos, y también marroquíes y de países de América Latina. La sentencia del juicio que juzgó los ataques concluyó, como hecho probado, que los autores materiales de la matanza y los cooperadores eran “miembros de células o grupos terroristas de tipo yihadista”. También estableció que participaron un total de 22 hombres: siete que se suicidaron en una vivienda de Leganés (cerca de Madrid) al verse acorralados por la policía tres semanas después de los atentados, 14 de los procesados y una persona sin identificar.


18 Chiapas Hoy

Jueves 12 de Marzo de 2009

Morales mastica coca ante la ONU

El presidente de Bolivia asistió a la asamblea de la organización en Viena con una hoja de coca en la mano, que después masticó para solicitar su despenalización

C

on una hoja de coca en la mano que después masticó, el presidente de Bolivia, Evo Morales, instó hoy a la ONU en Viena a retirar la hoja de coca de la lista de estupefacientes prohibidos por los convenios internacionales. “Esto es una hoja de coca, no es cocaína. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de la ONU”, declaró Morales con la planta en la

mano, arrancando aplausos de varias delegaciones. “Esto es masticar. No porque ‘acullico’ soy narcodependiente. De ser así, (Antonio María) Costa (responsable de la ONU para la lucha antidrogas, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel”, agregó Morales. “Esta hoja de coca es medicina para los pueblos -remarcó- no es dañina para la salud humana en su estado natural”.

España conmemora quinto aniversario de 11-M

L

os españoles recuerdan hoy con diversos actos a las 191 personas muertas y casi dos mil heridas en los atentados del 11 de marzo de 2004, cometidos por terroristas yihadistas que atacaron con 10 mochilasbomba cuatro trenes de cercanías en Madrid. Los miembros del Congreso de los Diputados, la cámara baja del parlamento español, guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas antes de comenzar una sesión de control al Gobierno. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición conservadora, Mariano Rajoy, la mayoría de los ministros, y la práctica totalidad de los diputados se encontraban en el hemiciclo. El Gobierno regional de Madrid también rindió tributo a la memoria de las víctimas y a las personas que les ayudaron con una ofrenda floral en la emblemática Puerta del Sol de la capital, acto al que asistieron la presidenta madrileña, Esperanza

Aguirre, y el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, ambos del Partido Popular. Los dos principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) recordaron a los fallecidos y heridos con un acto en el monumento levantado en su memoria junto a la estación de ferrocarril de Atocha, en el centro de Madrid, a la que se dirigían los trenes atacados hace cinco años. Otros muchos actos, convocados principalmente por las asociaciones que agrupan a las víctimas, se desarrollarán a lo largo de esta jornada, especialmente en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardóz, San Fernando y Coslada, localidades de la periferia de Madrid donde residían la mayoría de las víctimas. Por la tarde, el príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, presidirá junto con su esposa, la princesa Letizia, un concierto “In Memoriam” en el Auditorio Nacional, en Madrid, organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo.

El 11 de marzo de 2004, minutos después de las 07:30 hora local, cuatro trenes de cercanías se dirigían repletos de trabajadores y estudiantes a Madrid cuando 10 mochilas bomba explotaron dentro de sus vagones causando la muerte a 191 personas y heridas a mil 841, en el mayor atentado en la historia de España. Muchas de las víctimas eran inmigrantes, sobre todo originaros del Este de Europa, principalmente rumanos, y también marroquíes y de países de América Latina.

La sentencia del juicio que juzgó los ataques concluyó, como hecho probado, que los autores materiales de la matanza y los cooperadores eran “miembros de células o grupos terroristas de tipo yihadista”. También estableció que participaron un total de 22 hombres: siete que se suicidaron en una vivienda de Leganés (cerca de Madrid) al verse acorralados por la policía tres semanas después de los atentados, 14 de los procesados y una persona sin identificar.


Chiapas Hoy 19

Jueves 12 de Marzo de 2009

Obama relaja medidas sobre Cuba Ahora, los ciudadanos estadounidenses podrán visitar a sus familiares en Cuba una vez al año por el tiempo que quieran, en vez de una vez cada tres años y tan sólo durante catorce días Barack Obama, promulgó hoy la ley de presupuesto aprobada el martes por el Congreso y que incluye una relajación de las regulaciones para viajar y enviar medicinas y alimentos a Cuba. La firma se produjo en privado, sin cobertura de la prensa, en señal de la incomodidad de la Casa Blanca con algunas de las partidas individuales contenidas en la ley, dotada con 410 mil millones de dólares. En un discurso en el Old Executive Building, parte del complejo de la Casa Blanca, Obama había calificado la ley de “imperfecta” ante la gran cantidad de “earmarks” que contie-

ne, partidas individuales presentadas por los congresistas para sufragar proyectos determinados en sus circunscripciones electorales. El presidente estadounidense pidió al Congreso en su alocución medidas que atajen las “earmarks”. “Voy a firmar una ley de presupuesto imperfecta porque es necesaria para continuar el funcionamiento del Gobierno. Pero también la veo como el punto de partida para un cambio más amplio”, destacó el presidente estadounidense. Si el Gobierno determina que una “earmark” no beneficia al público “buscaremos eliminarla, y co-

laboraremos con el Congreso para ello”, explicó. La ley, que en realidad contiene los presupuestos de doce agencias gubernamentales, supone un aumento del 8 por ciento en el nivel de gastos presupuestarios sobre el año fiscal 2008, o alrededor de 30 mil millones de dólares adicionales. Pero contiene también una medida que relaja las condiciones para los viajes y el envío de medicinas y alimentos a Cuba, que habían sido endurecidas en 2004 por el anterior presidente, George W. Bush. Ahora, los ciudadanos estadounidenses podrán visitar a sus fami-

liares en Cuba una vez al año por el tiempo que quieran, en vez de una vez cada tres años y tan sólo durante catorce días como ocurría desde 2004. A partir de ahora, estos ciudadanos podrán también gastar en la isla un máximo de 170 dólares por día, en lugar de los 50 autorizados por Bush. Se amplía también la definición de familiar para incluir ahora también a los primos, tíos y tías. Hasta ahora tan sólo se podía visitar o socorrer a los familiares de hasta segundo grado: padres, hermanos, hijos, abuelos o nietos.

Biden pide a zar enfrentar violencia en frontera con México

G

il Kerlikowske, un policía de amplia experiencia, fue designado el miércoles coordinador de la política antidrogas de la Casa Blanca y se le pidió que desde su cargo, que ya no será parte del gabinete presidencial, mire el ejemplo de Medellín para enfrentar la violencia en la frontera con México. ‘’Los retos van a ser inmensos’’, dijo el vicepresidente Joe Biden al anunciar el nombramiento, una tarea que en la pasada administración del presidente George W. Bush hacía el presidente. ‘’No hay otro lugar donde eso no sea más real que en la frontera sur’’. Kerlikowske, director de la policía de Seattle, reemplazará en el cargo a John Walters, designado por Bush y a quien el nuevo presidente Barack Obama le pidió que continuara en su cargo hasta la confirmación senatorial de su reemplazante. Biden le recordó al presentarlo como el nuevo zar antidrogas que desde comienzos del año pasado se han registrado 7.000 muertes en México

por casos de drogas. ‘’Si eso lo hubiéramos dicho hace unos años nos hubiésemos mirado uno al otro como si estuviéramos locos’’, dijo. ‘’Las organizaciones violentas del narcotráfico amenazan por igual a comunidades de Estados Unidos y México’’. Le sugirió entonces ver la ciudad de Medellín, donde la acción del presidente Alvaro Uribe contra grupos que convirtieron a esa ciudad en una de las más violentas del mundo la ha vuelto ahora una de las más pacíficas y prósperas de las Américas. ‘’Ya lo hicimos en Medellín’’, dijo Biden, quien había confundido primero a esa ciudad con Cartagena. Bush había dado al funcionario la categoría de miembro del gabinete a fin de que pudiera tener acceso directo a la Oficina Oval en materia de política antidrogas. Fuentes de la nueva administración dijeron, sin embargo, que Kerlikowske seguirá teniendo ese acceso sin demoras. Kerlikowske dijo que ‘’el éxito de nuestros es-

fuerzos para reducir el flujo de drogas dependerá grandemente de nuestra capacidad de reducir la demanda por ellas y eso nos lleva a empezar con la juventud’’. ‘’El problema de drogas de nuestra nación es de sufrimiento humano’’, agregó. ‘’Como policía y también en mi propia familia, he experimentado los efectos que las drogas pueden ocasionar en nuestros jóvenes, nuestras familias y nuestras comunidades’’. El nombramiento de Kerlikowske se había conocido desde hace semanas, pero su formalización ha sido demorada. Un funcionario federal dijo que la demora no tenía relación con las revelaciones de que su hijastro, Jeffrey, había sido arrestado bajo cargos relacionados por droga. Al frente de la llamada Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas, Kerlikowske se comprometió a hacer ‘’el mejor trabajo que se espera para reducir y eliminar estos problemas’’.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.