Chiapas HOY Martes 07 de Abril en Opiniones y Pases de Portada

Page 1

Chiapas Hoy 49

Martes 07 de Abril de 2009

OPINIONNacional Campos Elíseos

Katia D´ Artigues

Cosas del tiempo… y el ahorro

D

Dos semanas en una entrega (propuesta para irme de vacaciones)

os semanas en una entrega (propuesta para irme de vacaciones). En Semana Santa las cosas previstas no son muchas… pero en este país todo puede suceder. La de Pascua sí habrá visitas y anuncios para tomar nota. Nos encontramos aquí el domingo 19 de abril. ¿Llegó a algún lado y ya no hay nadie? Se le olvidó adelantar su reloj una hora… Barack Obama sigue en su gira internacional. En Praga, hoy se realizará la cumbre Unión Europea-Estados Unidos. Abordarán temas como cambio climático, seguridad, crisis económica, entre otros. Aunque después del rescatote mundial, el último tema está, por el momento, zanjado. Lunes: Los hermanos Cerezo Contreras participan en el foro Más de siete años de prisión injusta, en Casa Lamm, a las siete de la noche. Martes: El Día Mundial de la Salud. A ver si la inflación de marzo —que anunciará hoy el Banco de México— no luce al menos un poco agripada. Para los que no se tomaron toda la semana, hoy Jueves Santo, inician los primeros dos días de descanso de la Semana Santa. ¿Participó en el concurso para la construcción del Arco del Bicentenario? Hoy se dará a conocer el proyecto ganador, en el cual participan reconocidos arquitectos. Esta obra estará entre la puerta de los leones, de Chapultepec, y la Torre Mayor, de Paseo de la Reforma.

¡Aguas! Inicia el corte de agua en el DF, que durará hasta el próximo sábado. Prevéngase, al parecer será más severo que los anteriores. Si está de vacaciones y anda en el DF, puede ir a Iztapalapa, a la representación 160 de la Pasión de Cristo, en el Cerro de la Estrella; también se conmemora un aniversario más de la muerte de Emiliano Zapata. Desde hoy y hasta el próximo día 15 comienza el registro de candidatos a gobernador de Colima. ¿Cómo terminará el conflicto interno en el PRI? Recuerde que el gobernador Silverio Cavazos acusó que desde la dirigencia nacional del tricolor se gestaba un complot en contra de su candidato, Mario Anguiano Moreno. Típico en estos tiempos de campaña. Hoy comienza el Registro Nacional de Teléfonos Celulares, que será una de las medidas adoptadas a fin de evitar chantajes, secuestros y actos criminales por este medio. Todos los usuarios que ya tienen contratado un plan tarifario

cuentan con un año para hacer el registro correspondiente; si no lo hacen, se corre el riesgo de perder la línea. Cuide el agua, es Sábado de Gloria. Hoy arrancan las campañas de candidatos a gobernador en Campeche. Durarán hasta el 1 de julio. A ver si las cosas siguen candentes como hasta ahora, tras la acusación del Grupo Megamedia de que el director de la Lotería Nacional, Miguel Ángel Jiménez (muy cercano, por cierto a Elba Esther Gordillo), los quiso sobornar para que vieran con ojos muy lindos a Mario Ávila Lizárraga, aspirante a la gubernatura por el PAN… y posición de la familia de JC Mouriño. Si es que hoy no lo posponen por nueva orden presidencial, Pemex y la Sener darán a conocer qué estado se saca el premio mayor del sexenio y será la sede de la nueva refinería con una inversión de 12 mil millones de pesos. Al parecer, los finalistas son dos: Guanajuato e Hidalgo; Salamanca y Tula. Aunque la deci-

sión se tomará por cuestiones “técnicas”, hay que señalar que se trata de un estado, Guanajuato, gobernado por el PAN, y de otro, Hidalgo, gobernado por el PRI y donde Carlos Romero Deschamps tiene intereses claros (y bueno, Salamanca estaba descartada en el estudio de factibilidad inicial, por espacio). Hoy vencería, también el plazo que dio el IFE a los partidos que faltan por publicar sus listas plurinominales. Faltan PAN, PT y Convergencia (en los dos últimos se prevé que AMLO meta su cuchara). ¿Con qué noticia nos despertará hoy la PGR? Mañana llega Obama… ¿Caerá un nuevo capo o capojunior? ¿Alguien cobrará el premio de los 30 millones o 15 millones de pesos? Lo digo porque hoy inicia su gira por nuestro país el presidente estadounidense, Barack Obama, con lo que se cierra toda una lista de funcionarios de ese gobierno que nos han visitado… y en el pasado mes, cuando llegó Hillary Clinton, y luego Janet Napolitano y Eric Holder, se dieron, casualmente, claro, fuertes golpes. Entre los temas que abordará con Felipe Calderón están seguridad fronteriza, migración, economía y medio ambiente, entre algunos otros. En Puebla arranca la primera edición del Festival Internacional del Barroquismo. Durará hasta el 5 de mayo y participarán más de 350 artistas nacionales e internacionales.


Chiapas Hoy 51

Martes 07 de Abril de 2009

JUAN SABINES

LA FRONTERA SUR EN EL GOBIERNO DE JSG

La madrugada del 6 de agosto de 2005 después de celebrar con su familia a la Virgen de La Asunción, Marcos salió de su casa (en realidad una choza de bajareque y techo de palma) en el cantón Las Cruces Quemadas, a dos horas de Santa Bárbara, Huehuetenango, en donde se mezclan la pobreza de la gente y la espesura de las montañas con su aroma a misticismo y seducción. En Guatemala, como en toda Centroamérica, la miseria es un fenómeno que se entiende porque los países expulsores de mano de obra mantienen índices de desempleo superiores a 40 por ciento. Centroamérica también vive estragos de una guerra que dejó 12 muertes diarias por arma de fuego y nulo crecimiento económico. Esa catapulta, expulsora principalmente de los jóvenes, expone a migrantes al tráfico de drogas, trata de mujeres, crimen organizado y policías coludidos. Entonces de 19 años, Marcos se echó al hombro una mochila con escasas pertenencias: botellas de agua que había comprado previamente y algo de comida preparada por su madre. Pero eso sí: el macuto iba cargado de muchos sueños y utopías. De Santa Bárbara a la frontera con México Marcos tomó una burra (transporte público) para emprender desde este punto la odisea del sueño americano. Un pollero cobraba alrededor de 20 mil pesos para guiar la travesía. Es una ruta siniestra que sólo los muy osados o los extraordinariamente afortunados logran superar. Marcos no tuvo ni la osadía ni la suerte de otros, pero ciertamente es bienaventurado por estar vivo. A casi un lustro de su episodio hoy está de nuevo con sus padres cosechando la milpa en las Cruces Quemadas. No es el mismo Marcos: por las noches tiene pesadillas y sufre graves cicatrices emocionales. En sus opresiones delirantes no borra de la mente a aquél sujeto que le atrapó junto con otras 16 personas –hombres todoscuando el pollero los abandonó. Era el líder de un tropel de Maras Salvatrucha que, pistolas y machetes en mano, asolaban la franja cometiendo toda clase de fechorías: asaltos, violaciones y asesinatos. Marcos fue separado del grupo. El infernal individuo lo trasladó a unos cien metros de donde estaban todos. Sólo había matorrales y la oscuridad de la noche. De cuerpo esbelto y rostro delicado, más o menos alto a pesar de sus orígenes autóctonos, ojos negros

ROSENDO GALÍNDEZ

SONIA RINCÓN

MARCOS

muy expresivos, Marcos fue obligado a bajarse el pantalón de mezclilla que traía puesto para experimentar la peor vejación, la más cruel e inhumana que pueda sufrir una persona: fue violado por el endemoniado gángster. Hasta diciembre de 2006 la frontera sur era en realidad un corredor de la muerte, tierra de nadie, fuera del control oficial, secuestrada por bandas de criminales que disputaban a tiros, a plena luz del día y en cualquier punto del territorio, el tráfico de drogas y de personas porque esa industria les redituaba anualmente sustanciosas ganancias en dólares. Región ubérrima de la impunidad en gobiernos del pasado, la frontera sur permaneció en el olvido por mucho tiempo. Era únicamente crónica de la violencia, un punto en el mapa del país conocido porque allí miles de centroamericanos emprenden el diabólico itinerario en busca del billete verde y porque, además, la refriega diaria entre falanges de criminales alcanzaba tal notoriedad que ya era comparada a las célebres ejecuciones en el norte del país. Esa historia tremebunda forma parte del pretérito infausto que envolvió a la frontera sur. Hoy convertida en una frontera amiga, en una frontera de la esperanza, en la frontera sur se concatenan las ilusiones y el respeto a los derechos humanos de miles de migrantes que llegan a ella como el recurso insoslayable en su propósito de alcanzar la meta, una meta sinuosa y agotadora pero que les permitirá una mejor vida para ellos y los suyos. El 30 de junio de 2008 en la Cumbre Tuxtla que se efectuó en Villahermosa, Tabasco, el presidente de Honduras, José Manuel Zelaya, hizo un amplio reconocimiento al gobernador Sabines por su labor a favor de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos. Ante la presencia de los presidentes de México, Belice, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, el mandatario de Honduras dijo literalmente: “Gracias señor gobernador Juan Sabines por su esfuerzo en darle un trato solidario y humano a los migrantes que buscan deseos y sueños y pisan estas tierras mexicanas; emigrar es parte de un derecho universal, emigrar no es un delito, emigrar es un derecho humano; gracias gobernador”

Rosales, impuso la Orden “José Cecilio del Valle”, en grado de Gran Cruz Placa de Plata, al gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, debido a su labor a favor de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos. En esta ceremonia solemne, donde estuvieron presentes los cancilleres de ambos países, la mexicana Patricia Espinosa y el hondureño Edmundo Arellano, el Presidente José Manuel Zelaya agradeció a nombre del pueblo de Honduras, la labor humanitaria del gobierno de Juan Sabines en la frontera sur de México y la política migratoria que impulsa el Gobierno del Presidente Felipe Calderón. Y este domingo 05 de abril, el Viceministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Luis Montes Brito, dijo aquí que “gracias a las acciones del Presidente de México, Felipe Calderón y del Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, hoy contamos con una frontera amiga, porque en Chiapas se ha avanzado muchísimo en materia del respeto a los derechos humanos. México actualmente es un país pionero, un país de vanguardia a nivel mundial en el respeto a los derechos de migrantes”. Montes Brito calificó como un avance sustancial en este rubro las recientes iniciativas presentadas por el gobernador Sabines al Congreso local y que ya han sido aprobadas, en específico la Ley que Previene y Combate la Discriminación en el Estado de Chiapas, en donde entre otras cosas se estipula que desaparece el término de ilegal, “pues es por demás un término discriminatorio, y como lo dijo el gobernador Juan Sabines, ninguna persona es y mucho menos nace ilegal”. A su vez calificó de avanzada la Ley para Combatir, Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Chiapas. Dicha Ley tiene como objeto la prevención y sanción enérgica del delito de trata de personas, así como adoptar medidas de protección, atención y asistencia necesarias para garantizar los derechos de las víctimas”.

terceros serán sancionadas conforme a la ley. Eso es genial…MARCOS y el Obispo Samuel Ruiz García se reunieron en la comunidad San Miguel, en lo más inhóspito de Ocosingo, en marzo de 1995, en una tienda de campaña alejada de al menos 300 periodistas de todo el mundo. Yo era enviado del diario Tabasco al Día. Tomaron coca-cola light, comieron papas fritas y luego pollo asado. Allí se firmó la declaración de San Miguel, que no fue más que un panfleto ridículo, embustero y plagado de patrañas. Recientemente el Obispo fue declarado Doctor Honoris Causa… PABLO Salazar Mendiguchía, el esquizofrénico y ladrón ex gobernador, va a pisar El Amate. No lo dude. Al menos 100 familias damnificadas de Stan ya presentaron una demanda en el Ministerio Público Federal de Tapachula en contra suya, así como del ex fiscal Mariano Herrán Salvatti, preso en Nayarit y de Rubén Velásquez López. Mañana aquí mismo toda la historia…EL ORÁCULO de Sólo para enterados informa que en el Partido Acción Nacional andan impulsando subrepticiamente a Socorro Zavaleta para una diputación plurinominal. ¿Quién es ella? Es consorte del de los bísquets, tiene un negocio de flores y forma parte de la camarilla que todavía controla al partido albiazul…SE fue Eriksson y nunca aprendió a hablar español. Pero el detalle no es que lo corran, sino toda la lana que se llevan los bribones. Lavolpe tenía dos contratos: uno en dólares y otro en peso mexicano…LA diputada del PANAL Sonia Rincón Chanona no va a vacacionar en Semana Santa: ella anda de vacaciones desde que inició su gestión en la Cámara local. Nunca llega al Congreso a desquitar su salario mínimo…UN nuevo encuentro entre el líder del magisterio federal Rosendo Galíndez Martínez y el gobernador Sabines. Eso confirma las excelentes relaciones entre el mandatario chiapaneco y este importante sector y cuyo único gran ganador es precisamente la educación…NO estoy de acuerdo con Carlos Moreno Anaya, un parlanchín que dice representar al Congreso Agrario Permanente. Ni el campo está en emergencia ni los campesinos son retrasados mentales. Anaya advirtió que es necesario supervisar las campañas electorales con el fin de evitar la utilización de recursos federales en la compra del voto y manipular con ello a los campesinos que muchas veces se convierten en carne de cañón para los partidos políticos. Vaya líder…ES TODO.

MEDALLA CECILIO DEL VALLE El 20 de agosto de 2008, el Presidente de Honduras, José Manuel Zelaya

NORTES EL ayuntamiento de la capital anunció ayer que instalará albercas móviles en esta Semana Santa en colonias populares de la ciudad, como Patria Nueva. Así que si usted no puede ir a las Islas de Manaos, a Cahuaré o a Puerto Arista, ya tiene otra opción… EL secretario de seguridad pública de la ciudad, Rogelio Hernández de la Mata, es un funcionario preocupado por la paz de los ciudadanos. Dijo ayer que las manifestaciones que causen daños a


52Chiapas Hoy

Martes 07 de Abril de 2009

Novedoso esquema para puntos de revisión en zona fronteriza Acciones que forman parte del “Acuerdo por un México más seguro”Gobierno federal y estatal implementan acciones para reforzar aún más la seguridad en Chiapas

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa cumple su compromiso con Chiapas al establecer diversas acciones para fortalecer aún más a la Frontera Sur en materia de seguridad y de esta manera al resto del país, lo anterior con la donación al gobierno estatal de las instalaciones del aeropuerto de Llano San Juan, lugar en el que se construirán la Escuela Mesoamericana de Protección Civil y el cuartel general de Seguridad y Protección Ciudadana; además de que el punto de revisión de Tapachula será trasladado al paraje Cerro Gordo de Huixtla. Esto se fortalece con la firma de convenio celebrada en la capital chiapaneca entre el gobernador Juan Sabines Guerrero y el presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Juan Pablo Gómez Morín, que manifiestan el compromiso de ambos gobiernos para preservar aún más la seguridad en la entidad, reflejada en ella también para el resto de la República Mexicana. En el convenio referente a la donación del paraje Cerro Gordo del municipio de Huixtla, se establece que ahí será trasladado el punto de revisión de “Nuevo México” (actualmente ubicado en Tapachula), el cual tendrá como objetivo detectar y combatir aquellos delitos de origen transfronterizo, es decir, el tráfico ilegal de personas, el narcotráfico y tráfico de armas, entre otras de igual importancia para la paz y seguridad de los mexicanos, dentro del marco del programa de seguridad para la frontera sur, además que están por firmarse otros acuerdos para establecer diversos puntos estratégicos de revisión en toda la entidad. Estos puntos de revisión internos se establecerán en diversas zonas de la entidad dentro del marco del Programa de Seguridad Para la Frontera Sur (siendo el primero en Cerro Gordo en Huixtla), mis-

mos que concentrarán las autoridades del Instituto Nacional de Migración, de la Policía Federal Preventiva, de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otras. En referencia a la instalación de estos puntos internos de revisión estratégicamente ubicados en diversos tramos carreteros, el mandatario chiapaneco señaló que con estas acciones se podrá establecer una herramienta de control y combate a la corrupción y actos delictivos, lo que generará mayor confianza y seguridad a los mexicanos y extranjeros. “El fortalecer la seguridad aún más en la Frontera Sur, no son sólo beneficios para Chiapas, ya que sin duda lo será para todo el país, sin necesidad de construir muros o barreras, sino a base de soluciones inteligentes, como lo ha propuesto el presidente Felipe Calderón”, manifestó el Ejecutivo del estado. Sabines Guerrero, dijo que el pueblo de Chiapas está comprometido profundamente con el Presidente de la República para dar respuesta a su convocatoria de poder ofrecer una Frontera Sur desde luego aún más segura, que de mayor certidumbre a los mexicanos y visitantes de centro y mesoamerica, ya que además del combate a la corrupción se da una mayor fortaleza al comercio y turismo que se tiene con los países hermanos. “El Presidente de la República ha sido muy enfático de hacer de la Frontera Sur a una frontera amiga y eso lo tenemos que demostrar con hechos. Gracias por esta gran alianza que han hecho con el estado de Chiapas, este es un primer acuerdo, tenemos a llegar a seis compromisos, para darle al gobierno de la república respuesta a las acciones encaminadas en materia de seguridad para la Frontera Sur”, precisó el mandatario chiapaneco. En ese sentido, el presidente del Instituto de Administración y Avalúos de

Bienes Nacionales, Juan Pablo Gómez Morín, agradeció a nombre del Gobierno Federal por el apoyo recibido del gobierno de Chiapas, y que esta firma de convenios son ya un paso importante para consolidar al desarrollo de la Frontera Sur. “Nos complace mucho que el antiguo predio del aeropuerto Llano San Juan vaya a tener un nuevo uso, por otro lado dentro del programa del Plan de Desarrollo Integral de la Frontera Sur, también se han sostenido diversas pláticas y entrevistas previas para echar a andar tres nuevos centros fronterizos, los cuales esperamos sean una verdadera solución para manejar todo el flujo de personas y mercancías del sur de nuestro país hacia el norte”, señaló el funcionario federal. Gómez Morín recalcó que el primer punto de revisión que se ubicará en Cerro Gordo del municipio de Huixtla, será un prototipo a nivel nacional, de lo que pretende ser este nuevo mecanismo para tener en un solo lugar la revisión de los flujos que se dan hacia todo el país. Por otra parte, en los terrenos del aeropuerto Llano San Juan (donadas

por el Gobierno Federal), se establecerá el cuartel general de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas, así como el Colegio Mesoamericano de Protección Civil y Manejo de Riesgos; el primero para atender una añeja demanda de sacar al cuartel de la zona urbana de la capital y el segundo será para fortalecer las acciones de atención en materia de contingencias, además de que se encuentra en proyecto también la instalación del Centro de Alto Rendimiento Deportivo. Al evento acompañaron al gobernador del estado, el titular del Instituto de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Carlos Octavio Castellanos Mijares; los secretarios de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho; de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisario José Luís Solís Cortéz; de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino; de Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner; el subsecretario de Protección Civil, Luís Manuel García Moreno; el subsecretario de Administración, Amilcar Gordillo Castro y el director general de Inmuebles Federales, José Sebastián Taladrad Marín.

JS responde con hechos a la convocatoria de Calderón Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobernador Constitucional de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, convocó a redoblar esfuerzos para mantener a la entidad como una de las más seguras del país, luego de encabezar la XIV sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública donde se informó sobre los avances de los compromisos adquiridos, emanados del acuerdo “Por un Chiapas aún más seguro”. Durante esta importante reunión celebrada ayer en Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo remarcó que en su gobierno la seguridad de las familias chiapanecas ha sido una prioridad para brindarles certeza y proporcionar las garantías para una convivencia armónica. Al mismo tiempo, destacó que este acuerdo constituye es una respuesta a la convocatoria emitida por el Presi-

dente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para combatir de manera frontal a la delincuencia.

Sabines Guerrero sostuvo que hay que avanzar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el acuerdo

“por un Chiapas aún más seguro” a fin de consolidar los resultados alcanzados en el rubro de seguridad que benefician directamente al pueblo chiapaneco. En la sesión de ayer, el secretario del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Raymundo Toledo, dio un recuento pormenorizado de los avances del acuerdo y de las metas que faltan por alcanzar. Participaron en esta reunión de trabajo el secretario general de Gobierno, Noé Castañón León; el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, comisario José Luis Solís Cortés; el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, así como funcionarios estatales y federales involucrados en la firma de este importante acuerdo.


Martes 07 de Abril de 2009

Empresa

Chiapas Hoy 53

Alberto Barranco Tregua a Banamex La propuesta habla de seis meses, lapso en que según ello la Casa Blanca retiraría su participación temporal en el banco refutado alguna vez como el más poderoso de la nación de las barras y las estrellas A la callada, aplacado temporalmente el huracán que urgía al cumplimiento estricto de la ley, el gobierno le está ofreciendo una tregua al Citigroup de Estados Unidos en la exigencia de vender su joya de la corona en el hemisferio: Banamex La propuesta habla de seis meses, lapso en que según ello la Casa Blanca retiraría su participación temporal en el banco refutado alguna vez como el más poderoso de la nación de las barras y las estrellas. Más aún, se aduce que aún cuando se mantuviera la participación oficial, el Citigroup colocaría las acciones de la Casa Blanca en Banamex en un fideicomiso neutro, sin derecho de voto, por más que la medida no ofrece ninguna garantía. Como usted sabe, el gobierno del país del norte mantiene acciones preferentes del banco en problemas por 36% de su capital, tras haberle inyectado 45 mil millones de dólares a título de oxígeno de emergencia. Y, como usted sabe, la Ley de Instituciones Financieras prohíbe que la matriz de un banco asentado en México tenga capital de un gobierno extranjero. Y aunque la filial del Citigroup se defendía aduciendo que en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se planteó una reserva para permitir que bancos en problemas sean rescatados con capital oficial, ésta se contrapone a otra que habla de que ningún país en concierto puede someter su sistema de pagos a la potestad de otro poder del extranjero. El punto fino de la tregua que se negocia, sin embargo, habla de evitar un escándalo que desnudaría tratos oscuros del anterior gobierno panista con los ex accionis-

tas del banco de la discordia, dada la pretención de dos de ellos, Roberto Hernández y Manuel Medina Mora, de recomprar las acciones… por más que se hable también del Banco Mercantil del Norte, Banorte, y aún del español Santander, como postores. Más aún, el escándalo podría salpicar las telas del rescate bancario de 1995, en cuyo marco jugaron en papel estelar panistas y priístas. De entrada, en su informe final el auditor canadiense Michael Mackey, a quien la Cámara de Diputados le encargó una revisión del proceso, señala que Banamex no tenía derecho de ser incluido en la lista, dado que tenía jugosas utilidades pese a la crisis de pagos. Más aún, repartió parte de éstas entre sus accionistas a contrapelo del paréntesis ordenado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En paralelo, nadie-sabe/nadiesupo cuáles fueron las cuentas que entregó Banamex en relación con la cartera vencida que estaba obligado a cobrar. Vamos, cuál fue el balance final de pérdidas y ganancias. Adicionalmente, como lo recordará usted, a su fusión con el ex Citigroup de Estados Unidos, Banamex soslayó el pago del Impuesto sobre la Renta correspondiente, cuyo monto se calcula en tres mil millones de dólares. Como recordará usted, la operación se pactó en 12 mil 500 millones de billetes verdes, de los cuales la mitad se pagó en efectivo y el resto en acciones de la matriz, lo que le permitió asientos en el Consejo de Administración de ésta a Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú. En justificación de la colosal omisión se adujo que la operación se había cruzado en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores, lo que avalaba la prerrogativa. Sin embargo, hubo casos análogos en la fase previa en que no se permitió la posibilidad. Más aún, en el laberinto hete aquí que existen documentos en los que el ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, avala la vía, pese a que previamente se había excusado de conocer del asunto

dado el conflicto de interés que enfrentaba por haber sido director general de Avantel, uno de las filiales de Banamex. Ahora que, desde otro ángulo, de haber optado el gobierno, como era su obligación, por el respeto estricto de la ley, es decir, obligar a la venta de Banamex, el procedimiento debería ser autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Y de acuerdo al artículo 10 de la Ley de Instituciones de Crédito, existen una serie de condiciones de “idoneidad” para acceder a la autorización de un comprador, entre ellos solvencia financiera, solvencia técnica y solvencia moral. En este último caso parecería misión imposible que Hernández pudiera pasar de la aduana, en tanto no se aclare que la exención de impuestos obedeció a una causa legítima. Se diría, pues, que el gobierno no quiso meterse en líos en plena temporada electoral… por más que de oficializarse la tregua el escándalo recuperará decibeles. Balance General El meollo, el eje, el epicentro de la absurda decisión presidencial de llevar a un foro el análisis para elegir la sede de una nueva refinería, se inscribe en una cuestión de estricto corte político que le rompe la espina dorsal al escenario técnico. Hete aquí que de acuerdo a los análisis realizados, la posibilidad apuntaba, en este orden, a tres entidades federativas: Veracruz, Hidalgo y Campeche, con la novedad de que todas ellas tienen gobernadores priístas. La buena nueva, pues, subiría los bonos de los gobernadores en la antesala de la elección intermedia para renovar la Cámara de Diputados. Digamos que al presidente Felipe Calderón le tembló la mano para pelearse con los panistas, dada la pretención de Guanajuato de llevar mano. A quién le importa la exigencia de acelerar la derrama en época de crisis. A quién la politización del asunto. A quién la seriedad del gobierno. A quién la incapacidad cre-

ciente para tomar decisiones. ¿Y los consumidores? Lo curioso del caso en el pleito entre Axtel y Telcel en relación con las tarifas del esquema “el que llama paga” para llamadas locales y de larga distancia, es que en todas las salidas que ha planteado la autoridad, es decir, la Comisión Federal de Telecomunicaciones, no hay beneficio mayor para el público consumidor. Como usted sabe, Telcel planteaba que el pago que se hacía a la telefónica móvil representaba en realidad un subsidio, considerando que de los 2.50 pesos por minuto, 1.96 llegaba a sus arcas, y el resto era para la firma de telefonía fija, “para gastos de cobranza”. El caso es que para este año el escenario se revirtió, pretendiéndose incrementar el costo de cobranza y bajándole en la misma proporción el pago a las telefónicas móviles… dejando la tarifa al público idéntica. Ahora que hasta 2010 ésta bajaría 10%. Regalote del BID La noticia es que el Banco Interamericano de Desarrollo le entregó al gobierno capitalino un donativo de millón y medio de dólares para apuntalar los programas de eficientización del gasto que realiza la Secretaría de Finanzas. El propio titular de ésta, Mario Delgado Carrillo, recogió ayer el cheque en Washington, como parte de una gira en que acompaña al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. Cultura financiera Entre las conclusiones del Congreso Nacional de Microcrédito organizado por el Círculo de Crédito y la Internacional Collections Manager, destaca la necesidad de promover la cultura financiera en el país, a fin de que se logre el financiamiento de micronegocios. De hecho, se habla de buscar asesorías para alcanzar el mejor escenario en tiempos difíciles para el país.


54Chiapas Hoy

Martes 07 de Abril de 2009

A los pasajeros, mayor seguridad

Depredación ambiental a niveles criminales

Viajan policías uniformados en el transporte público

MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para resguardar la seguridad de pasajeros y conductores, policías municipales viajan desde ayer lunes en unidades del transporte público, uniformados y con su equipo habitual que incluye un radio Matra, que les permite comunicarse permanentemente con los mandos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal. Durante el arranque del programa Seguros en el Transporte Siempre, en la colonia Patria Nueva de Sabines, el presidente Jaime Valls Esponda dijo que los guardianes del orden viajan con una identificación a la vista y trabajan de forma aleatoria en toda la ciudad.

Luego de solicitar a los tuxtlecos que denuncien los sitios que consideren requieran mayor vigilancia, dijo que en su primer día los uniformados abordaron las rutas 16, 17, 18, 22, 23, 56, 95, 97 y 102, que cubren diferentes zonas de la capital, como las colonias que se ubican en las inmediaciones de la 9ª. Sur, Patria Nueva de Sabines, Mercado del Norte y Mercado Díaz Ordaz. Acompañado del secretario del Transporte del Estado, Jorge Antonio Morales Messner y del subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Moisés Grajales Monterrosa, detalló que los policías municipales que trabajarán de seis de la mañana a 10:30 de la noche divididos en dos turnos, serán apoyados por el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip) para movilizar patrullas y motopatrullas, en caso de ser necesario. En el acto donde también estuvieron regidores de todos los partidos políticos que integran el Cabildo y concesionarios del transporte, Valls Esponda remarcó que el nuevo programa forma parte del Acuerdo por un Chiapas Aún Más Seguro, puesto en marcha en el estado por el gobernador Juan Sabines Guerrero, para brindar mayor seguridad a residentes y paseantes. Por su parte, Jorge Antonio Morales Messner enfatizó que este programa en el que participan los dos órdenes de gobierno y la sociedad civil, da certeza a los ciudadanos en materia de seguridad. “La presencia de policías inhibe delitos y refuerza la seguridad en Tuxtla Gutiérrez, considerada la capital más segura del país, que crece de forma ordenada, por eso felicitamos al Cabildo y al Presidente Municipal por tener esa visión de trabajo que responde a las necesidades de los ciudadanos”, subrayó. (*)

Aplaude AN aprobación de la Ley de Extinción de Dominio MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El dirigente del Partido Acción Nacional en Chiapas, Carlos Palomeque Archila, manifestó su satisfacción por la reciente aprobación de Ley Federal de Extinción de Dominio, enviada por el presidente Felipe Calderón para expropiar los bienes adquiridos por la delincuencia con recursos de procedencia ilícita, ya sea en México o en el extranjero. En ese sentido, señaló que aunque el dictamen incluyó cambios a propuesta de los partidos políticos, es de reconocerse que los senadores lograron superar todas las diferencias, anteponiendo acuerdos en los puntos sustanciales para evitar que se lesionen derechos de personas inocentes, aunque sin distorsionar lo esencial, como es el incautar los bienes que sean instrumento, objeto o producto del delito, así como los que hayan sido

utilizados para ocultar o mezclar bienes como producto de actos ilícitos. “Construir las mejores alternativas de solución a los problemas que aquejan a la sociedad, por supuesto que requiere de un permanente e intenso debate de propuestas, como en esta ocasión lo hemos visto, siempre y cuando, al final se cuenten con resultados y herramientas eficaces para combatirlos”, expresó. En el caso de Chiapas, que se ha distinguido por estar dentro de los estados más seguros del país, estamos convencidos que esta ley vendrá a abonar aun más al ambiente de tranquilidad y protección que de por sí las dependencias encargadas de la seguridad nos han venido proporcionando al combatir de frente y en el marco de la ley, la criminalidad en el estado. Palomeque Archila, indicó que a pesar de que el Presidente Calderón lograra un Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad con todos los gobiernos estatales y autoridades en el ramo, hoy en día, da una muestra más de su interés decidido por brindar a los gobiernos estatales otro instrumento para combatir frontalmente a la delincuencia. Finalmente, agregó que Acción Nacional espera que se preparen las condiciones necesarias para que la Ley de Extinción de Dominio se apruebe antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, porque esto permitirá a las autoridades locales afectar la economía de los delincuentes y disponer de los bienes utilizados en sus actividades ilícitas para su propio combate.

Ciudad de México.- “La depredación ambiental ha llegado a niveles criminales nunca antes vistos en la historia de nuestro país”, reconoció el senador Manuel Velasco, quien al mismo tiempo planteó la urgencia de sacar adelante una reforma de fondo que transforme la justicia ambiental y la haga más fuerte para encarar los retos del Siglo XXI. Durante una entrevista radiofónica con la periodista Adela Micha, el joven legislador sostuvo que las instancias encargadas de defender el patrimonio natural de la Nación se han visto rebasadas de manera alarmante, pues recordó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fue creada sólo para prevenir y controlar la contaminación. Pero al paso del tiempo, subrayó, se le han sumado responsabilidades como combatir a las bandas de talamontes y el tráfico de fauna silvestre, autorizar cambios en el uso de suelo, verificar el impacto y los riesgos ambientales como derrames y emisiones de sustancias peligrosas, supervisar las zonas marítimas y terrestres de todo el país y, por si fuera poco, debe controlar aspectos de bioseguridad. “Es evidente que se le incrementaron sus atribuciones, pero no así sus recursos presupuestales, y tampoco se le dotó de la estructura para cumplir con sus nuevas tareas”, asentó el legislador, quien propuso que el Congreso expida una nueva Ley que le otorgue a la Profepa el rango de una institución fundamental para la República, dotándola de una mayor autonomía de gestión y colocándola al mismo nivel de otras instituciones como Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Procuraduría Agraria o la Profeco. Además, planteó que el Procurador Ambiental sea nombrado por el Senado luego de examinar una terna que le proponga el Presidente de la República, lo que aseguraría que la procuración de justicia ambiental no esté sujeta a los vaivenes políticos ni a los cambios de gobierno. Velasco dijo que la Profepa necesita una política preventiva que no sólo eche mano de la fuerza para combatir los delitos ambientales, sino con más inteligencia y mayor participación ciudadana.


Chiapas Hoy 55

Martes 07 de Abril de 2009

Consignan a sujeto, le hallan droga

Tuxtla Gutiérrez, El agente del Ministerio Público de la Federación consignó ante el Juez Penal de Comitán a Felicita Díaz Hernández, por su presunta responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud. Derivado de la orden de cateo número 149/2009, referente a la averiguación previa AP/PGR/ CHIS/COM/56/2009, otorgada por el Juez Sexto Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, el Representante Social de la Federación con el apoyo de elementos de la Policía Federal–Agencia Federal de Investigación, se trasladó al domicilio ubicado en Quinta Avenida Intendencia número 21 de la colonia Esquipulas en el poblado de Socoltenango, municipio de Comitán donde aseguró 2 envoltorios con cocaína en polvo con un peso de 200

miligramos. Por ello, la droga quedó a disposición del Fiscal Federal, mientras que la indiciada fue internada en el Centro de Readaptación Social 10 de Comitán. La Procuraduría General de la República reitera su compromiso

de combatir todos los delitos de orden federal. Exhorta a la ciudadanía a denunciar los delitos federales a los teléfonos 61 2 69 67, al correo denuncia_delchis@pgr.gob.mx y al Centro de Atención Ciudadana al número gratuito 01 800 00 85 400 en todo el país.

Policía halla auto robado; Procuraduría ya investiga Tapachula.- Agentes de la Policía Estatal Preventiva, mediante patrullajes realizados en la carretera Costera, sobre la entrada principal al fraccionamiento San Agustín, de esta ciudad, ubicaron un automotor, el cual se encontraba estacionado con características de haber sido abandonado. Para prevenir posibles actos ilícitos, corroboraron los datos del vehículo Volks Wagen, tipo Jetta, color rojo, con placas de circulación DNZ-59-26 del servicio particular del Estado de Chiapas, el cual había

sido reportado como robado a los servicios de emergencia, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ante la posible comisión de hechos delictuosos en contra de quien o quienes resulten responsables. En tanto que en otro operativo realizado en la capital, elementos de la Policía Estatal Preventiva, detienen a presunto ladrón. Mediante llamada de auxilio, efectivos policiacos arribaron a la colonia Victoria de esta ciudad,

en donde se entrevistaron con la agraviada, quien manifestó que momentos antes iba circulando por la colonia 24 de Junio, cuando un sujeto a bordo de una moto, le había arrebatado su bolsa y que con la ayuda de un automovilista, habían logrado asegurar a este. El detenido identificado como Reynaldo Centeno Cabrera de 25 años de edad, fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia, como probable responsable del delito de robo a transeúnte.

El Centro Preventivo Estatal No.1, recibe donación

Chiapa de Corzo.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través del Consejo de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, recibió la donación de artículos de uso personal para los internos del Centro Estatal Preventivo Número 1, ubicado en la Heroica ciudad de Chiapa de Corzo, que va enmarcado con el programa “Por un Chiapas aún más seguro”. La colecta se hizo a través de una donación del Consejo Consultivo de Promoción y Desarrollo Turístico municipal de Chiapa de Corzo. En este sentido el director del Centro Preventivo Alberto Santos Ramírez, afirmó que se trata de que la sociedad civil se involucre en el sistema penitenciario, “que

es al final de cuentas en donde se van a volver a reinsertar”. De esta manera, el Centro Preventivo Estatal se hizo acreedor de material de uso personal y de limpieza. Así también el funcionario destacó que en breve se realizarán talleres de carpintería y artesanía; cabe mencionar que los internos serán capacitados por artesanos profesionales de Chiapa de Corzo. Por otra parte, Santos Ramírez comentó que la prioridad más importante en el Centro Penitenciario es de elevar la calidad educativa entre los internos, “educar técnicamente, pero aprender a leer y escribir es la base”, ya que existe una población de 40 internos. Finalmente, el funcionario estatal agradeció el apoyo de la sociedad chia-

pacorceña, así como de las diversas comunidades que colaboraron con el CEP No. 1, ya que se trata de una tarea de todos y que se siga dando marcha al compromiso del gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, haciendo de la justicia una realidad.

Notas Breves

Estatales detiene a presunto ladrón San Cristóbal de las Casas.- Estatales de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), detuvieron a un presunto ladrón. Los hechos se suscitaron en la colonia 31 de Marzo de esta ciudad. Mediante llamada de auxilio, efectivos policíacos se trasladaron a dicho lugar, en donde se entrevistaron con la agraviada, quien manifestó que momentos antes un sujeto se había introducido a su domicilio y había sustraído un cilindro de gas. Tras implementar un operativo de búsqueda y localización se logro asegurar a Alberto Núñez Cruz. El detenido, fue puesto a disposición de la procuraduría General de Justicia, como presunto responsable del delito de robo.

Sujeto allanador, fue detenido Chiapa de Corzo.- Efectivos preventivos, detienen a sujeto por allanamiento. Los hechos se suscitaron en la colonia Ignacio Allende de este municipio. Mediante llamada de auxilio, elementos policiacos arribaron al lugar, en donde se entrevistaron con el agraviado, quien manifestó que momentos antes un sujeto desconocido se había introducido al rancho denominado San Martín Escalera, en donde amenazo e insultó a la propietaria. Los uniformados, implementaron un operativo de búsqueda y localización, logrando asegurar a Julio Cesar Hernández Camacho, de 37 años de edad, quien fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del estado, como presunto responsable del delito de allanamiento a domicilio.

Recupera PEP vehículo con reporte de robo Tuxtla Gutiérrez.-Mediante el operativo de revisión en la entrada TuxtlaBerriozabal, elementos preventivos marcaron el alto al conductor de la unidad Nissan con placas de circulación TVK-3445 del estado de Puebla. Los datos del vehículo fueron ingresados al sistema Pall, arrojando como resultado que cuenta con reporte de robo y con una averiguación previa. El conductor de la unidad, identificado como Hernán Coello Corzo y la unidad, quedaron a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que determine su situación jurídica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.