Chiapas HOY Columnistas & Pases de Portada

Page 1

Chiapas Hoy 45 A1

Lunes 08 de Diciembre 2008

Columnistas De Facto

DE DONATIVO A APORTACION DE LEY El gobernador chiapaneco, Juan Sabines Guerrero, cada vez sorprende más a propios y extraños, con acciones contundentes tendientes a beneficiar todos los sectores y, uno, que resulta de obvio por demás vulnerable, es el de los discapacitados, o como suelen llamarlos hoy, con capacidades diferentes, turnando al Congreso del Estado una iniciativa de ley, ya aprobada, para que del presupuesto estatal, a partir del próximo año se destinen dos millones de pesos mensuales al Centro de Rehabilitación Integral Teletón, mientras que en la edición de colecta de este año, aportó un millón de pesos a esa fundación, para cumplir la meta de recaudar por la vía de donación 440 millones 404 mil 909 pesos, cifra sorprendente que el Teletón logró en 24 horas, con el apoyo mayoritario de los que menos tienen en este país. ¿Porqué apoyar a una fundación para atender a los niños discapacitados en Chiapas y no destinar más presupuesto para el sector público de salud? La iniciativa de Juan Sabines quizá pueda ser cuestionada por los interesados en polemizar sobre esa interrogante; habrá quienes detrás de un sin número de denuncias en contra de clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud, tanto federal como estatal, que pegarían el grito al cielo para desestabilizar al interior de esas dependencias, por intereses ajenos al compromiso del servicio público de conciencia y más por seguir fomentando actos desleales a favor de la población derechohabiente, que por cierto, es la más desprotegida y la más pobre. Los centros de rehabilitación del Teletón, han demostrado que no permiten el influyentismo en el nombramiento del personal que labora en cada uno de los que se han construido en el país, a base de donativos. Ahí se selecciona al personal con rigurosidad y se les contrata siempre y cuando reúnan el perfil profesional solicitado y los consabidos requisitos de rigor; no hay complacencias a familiares del director, del jefe de área, del compadre, del amigo o hasta de la sirvienta del

funcionario, mucho menos sindicato corrupto. Ese es el éxito que mantiene a Teletón en el valuarte de la ayuda y rehabilitación de quienes más lo necesitan. En sentido opuesto, en Chiapas, las deficiencias del sector salud no estriban en la falta de presupuesto, pese a que nunca alcanzará para atender a la población abierta, sobre todo a los más pobres, que incluso los que tienen posibilidades de pagar médicos o clínicas particulares, por recomendación son atendidos con preferencia en los nosocomios públicos. El problema radica en que todos, sin excepción, quienes han sido directivos de los hospitales o clínicas de la Secretaría de Salud, o pertenecen a una asociación médica y de especialidades, o son afiliados a una sección sindical, donde se medra con la salud y se hace prevalecer una serie de intereses, que van desde la venta de plazas, el robo de medicamentos y material de curación, hasta de aparatos e instrumentos quirúrgicos, junto con el personal incondicional a su cargo. Por ello, el gobernador de Chiapas, sabiendo que el cáncer de la deslealtad de los servidores públicos no se podrá desterrar en el sector de salud público –y otros- es misión imposible comprometer a personal capacitado para que funcione a la par del CRIT establecido en esta entidad, decidió, con congruencia, que de ley, en lugar de una donativo del gobierno estatal, sea una aportación que queda presupuestado en el orden de dos millones de pesos mensuales. Ahora habrá más niños chiapanecos atendidos en ese centro, como la menor correspondencia a la aportación rigurosa que se hará a partir de enero del 2009.

ACCIONES CONCRETAS El soconusco no es la excepción de la insuficiencia de presupuesto para resolver todas las necesidades que la región tiene, sobre todo, impactados desde el 2005 por el huracán Stan, con 41 municipios burlados, mancillados con el engaño y hurtados, al servir de carnada para las corruptelas impulsadas por el casi prófugo de la justicia, Pablo Salazar; no obstante, los sectores productivos de Tapachula, desde el jueves pasado, seguramente tienen una visión diferente de lo que está establecido como compromiso gubernamental, en aras de no seguir maquillando la pobreza y hasta donde es posible resolver las demandas. Juan Sabines, como gobernador, deja en claro que los retos son muchos y ante la emergencia económica provocada por el gobierno norteamericano, cuyo impacto se dan en todos los países en desarrollo, dramatizando los escenarios de pobreza, creando además un vertiginoso oleaje de hambruna, el gobernador chiapaneco acudió a detallar, de cerca de los tapachultecos, el Plan Estatal de Impulso a la Economía de las Familias Chiapanecas que contiene 22 acciones realizables a corto plazo, enmarcadas en cuatro ejes. Se impulsará y se promocionará intensamente los productos originales de Chiapas, para fomentar la comercialización y hasta la exportación, con apoyo irrestrictamente gubernamental; el gobierno del estado intensificará una derrama económica mediante el programa de infraestructura para el desarrollo; así también, mediante programas de sustentabilidad ambiental, se apoyará a la economía familiar, mientras que el

Miguel Angel Culebro Acevedo fortalecimiento a la sustentabilidad y generación empleos, sumado con el consumo en beneficio del comercio, la industria, servicios y turismo, permitirá mantener estable la economía y el circulante de efectivo. En Tapachula, desde que Juan Sabines buscó ser gobernador del estado, una inmensa parte de la población no le quiso siquiera conceder el beneficio de la duda; hoy conciben a un gobernante comprometido, sin demagogia; con el mensaje del jueves pasado, no solo se comprometen los sectores productivos participar en esas medidas anunciadas, sino que la población en general ahora si cree en las palabras de Sabines, de que el compromiso de su gobierno, el mayor compromiso, es con el Soconusco. ¿REGLAS CLARAS? Los priistas se reunieron el sábado pasado en su sede estatal. Fue el Consejo Político ordinario, donde su dirigente Arely Madrid Tovilla diría victoriosa que el tricolor ganará los doce distritos electorales federales de la entidad. El anuncio, por supuesto, alentó a todos los que acudieron y más de uno empezó a levitar un milímetro del suelo tras saber que no había tantos candados ofrecidos por la presidenta del Comité Directivo Estatal. Los que ilusos soñaron, porque no saben que la disputa de una curul del Congreso de la Unión, estará lejos de la subasta; ahora será el hueso de roer más duro, acoplado a los intereses copulares, hoy más que nunca. De los realistas, de los que casi por genética traen consigo la ciencia política, Roberto Albores Gleason, habló claro ante los medios de comunicación y desmintió las aspiraciones que a fuerza le han ubicado desde su boca, que nunca lo habría comentado, pretender ser candidato por Comitán. Digno de un político maduro es lo que puntualizó: “Son tiempos de cumplirle a Chiapas, de mantener el proyecto de desarrollo que el gobernador Juan Sabines impulsa; no busco ser candidato” y dejó más claro: terminaré el resto de esta administración el compromiso con el gobernador. Y del que puede especularse entonces, que sí va, es Roberto Albores Guillén, padre…Volvemos al redil… ahí está pues… ¡YA!


A2Chiapas Hoy 46

C

Roberto Domínguez

omo el mismo dirigente estatal de su partido en Chiapas lo reconoce, el gobierno de Felipe Calderón atraviesa por serias dificultades, no ha podido cumplir sus promesas de campaña y ni las podrá como dice Don Teofilito porque la recesión oficializada de los Estados Unidos todavía golpeará inclemente la economía mexicana, tan dependiente de la gringa como aquí los presidentes municipales del gobierno transformador de Sabines que igual llegó a sus dos años de conducción política, o como los chivos de dos meses que se morirían si la chiva madre los destetara. Ricardo Alemán cita en su columna que en una encuesta aplicada en Hidalgo para saber por qué la gente votaría por el PRI dice que la respuesta fue casi unánime: que los ciudadanos mexicanos prefieren “a los rateros de antes que a los enejos” de hoy. Las promesas de campaña Sencillamente todas las promesas de su campaña las hizo pedacitos la realidad y por eso su partido ha perdido todas las elecciones y todo apunta de que por más que le meta la maquinaria del Estado, los programas de SEDESOL, de la SAGARPA, algunas carreteras que no hizo en años anteriores y otras obritas caguengues, aunque presione a las entidades donde se cometen fechorías y por eso mismo los tenga agarrados de los tompiates, el PAN dicen todas las encuestas está en franca desventaja frente al PRI al que la gente le atribuye que sabe gobernar mejor que los azules y amarillos, que salpican y no se atragantan solitos como tú comprenderás y sobre todo, pierden elecciones porque la economía está hecha talco, el desempleo va en aumento geométrico, los precios van que se los lleva madre al cielo, la inseguridad no tiene retenes, la matazón sigue todos los días y semanas por docenas, al grado de que han muerto más en México por balas de los narcos (más de 2500 solo en lo

Quinta Columna

Felipe Calderón que va del año) que los que han matado en la Guerra de Irak. El PAN en el gobierno no ha cumplido su promesa de ser “el sexenio del empleo”, de que su gobierno le daría “el primer empleo a los jóvenes” cuando egresaran de las universidades, de que becaría a los estudiantes pobres para que nadie abandonara sus estudios, entre tantos otros cuentes chinos que vino a recetarnos con falsas promesas. Como cantaba la Daniela Romo, “Prometes y prometes, ¡y nada! ¡y nada!. ¡De buen palo nos colgaron! La gobernabilidad se le está yendo de las manos al gobierno, como los votos del PAN y del PRD al PRI en muchas regiones. El chiste es que no le atinan y por eso Don Alejandro Martí les gritó en plena cara, “si no pueden, ¡renuncien!. Ni paga, ni obras, ni nada. Ya lleva tres secretarios de gobernación como aquí el que ya le ganó al Popo Soto que se chutó media docena de cargos en un interinato. Su gobierno está encerrado en un círculo perverso de crisis económica y crisis de inseguridad que lo atan, con autoridades que hacen como los narcos lo que les venga su tiznada gana, porque dentro de su partido no tiene gente que lo ayude, vaya, hasta en lo del nombramiento de Fernando Gómez Mont muchos ven en otro lado la mano que mece la cuna. No en balde Manuel Espino no se cansa de denunciar que por la inutilidad de “la pandilla presidencial” el PAN sigue perdiendo elecciones y que el presidente está atado a los grupos más “perversos” del PRI, que así dice para referirse al sonorense al que denuncia en su ¿libro? de ser todo un capo mafioso, pues lo será y todo, pero lo real es que sin el senador sonorense y fue también la Muñeca el que otra vez saliera a la defensa y resbalara las severas acusaciones de corrupción e inmoralidad que le hacía el recabrón del Peje. Y sigue de buen humor

La cuestión es que el gobierno de Felipe Calderón ha sido más propaganda que resultados, más discursos, poses y porrazos, que recursos, apoyos al pueblo y obras tangibles. En Chiapas el PAN no ha construido una sola obra de relevancia pues lo que hizo Vicente Fox fue dilatar las casi terminadas para luego colocarles su plaquita. En una columna nacional se plantea de la siguiente manera esta nueva catástrofe azul: “Con uno de los escenarios más adversos que haya enfrentado en los últimos años presidente alguno, Felipe Calderón inicia el segundo tercio de su gobierno bajo la lógica de no buscar salidas o soluciones espectaculares a los dos principales problemas que se agudizarán en 2009: la crisis económica que se volverá recesión para el país, y los sangrientos y violentos ajustes que está provocando la guerra contra el narcotráfico que ha marcado sus primeros dos años de gobierno”. Teniendo encima el año electoral y la recesión que será tremenda para México, el mismo columnista apunta que “En el caso de la complicadísima situación económica que se enfrentará todo el próximo año, pero especialmente en el primer trimestre, la apuesta de Calderón es a un programa de construcción intensiva de infraestructura que ayude a generar empleos y genere derrama y beneficios inmediatos en las distintas regiones del país. Pero más que las grandes obras, que lleva meses arrancar e iniciar su construcción, la apuesta inmediata será a lo que en el gobierno definen como “infraestructura a nivel de la gente”; es decir, programas de reparaciones de escuelas, centros comunitarios, infraestructura urbana, caminos rurales y otras obras “pequeñas”, pero que puedan iniciar de inmediato por todo el país para incidir en la reactivación económica a niveles locales. Otra de las medidas del plan “anticrisis” del gobierno calderonista consiste en establecer mecanismos administrativos y legales, que ya define la Secretaría de Hacienda, para iniciar en enero la

Lunes 08 de Diciembre 2008

Por Ernesto Aguayo

Juan Sabines aplicación inmediata del gasto federal, sin retardos ni burocratismos. En el tema de los incentivos y de los descuentos fiscales para empresarios que inviertan en el gobierno, no los descartan pero esperarán a ver el comportamiento de la recaudación fiscal en los primeros meses del año para definir la viabilidad del apoyo de este tipo. Así que no hay que esperar en los próximos meses grandes cambios ni soluciones espectaculares en la estrategia de gobierno de Felipe Calderón, y quienes han visto recientemente al Presidente aseguran que él mismo se dice de “excelente ánimo” y con la “actitud y la adrenalina” necesarias para enfrentar lo que reconoce como una etapa “desafiante, retadora y muy difícil”. Mientras tanto, a nosotros que nos siga llevando la changada, que nos lleven al baile los extraterrestres, que nos embista el toro del desempleo, el de la inflación y el de las balas por todos lados, porque de esta joda a la que todavía le faltan cuatro años, es difícil reponerse. Eso de que vamos ganando la guerra contra el narcotráfico está dudoso, pues detener supuestos capos y quitarles dinero y armamento (sin tocar los lavaderos donde se lavan millones de dólares y mucho menos detener a los verdaderos capos del país y mucho menos a sus jefes en los Estados Unidos), es como quitarle un pelo al gato, es como cuando los malos resultados matan al técnico de un equipo de medio pelo como el Jaguares, de inmediato se traen otro a que lo substituya, como los jefes policíacos que los corren de un lado por ineficientes, ratas o por estar coludidos con el narco y los hacen jefes en otras corporaciones, estados o municipios, por eso muchos se los secuestradores, jefes o pistoleros de los narcos a menudo son o fueron policías federales, estatales, municipales y militares, pues nuestro ejército tiene a los soldados peor pagados del mundo, los generales se retiran con sueldos miserables y por eso las deserciones son altas, por eso han atrapado a


Chiapas Hoy A3 47

Lunes 08 de Diciembre 2008

algunos militares y se sabe que los Zetas vienen de cuerpos de elite desertores de ejército. Club de los Boludos.- Ayer los Quinta columnistas de la mesa cuatro lanzaron una pregunta al respetable: “los que crean que vamos bien y tenemos buen gobierno que alcen la mano”, en respuesta nadie levantó la mano, pero si levantaron mentadas de madre por la situación...Así andan las cosas de patéticas....El país está goteando sangre, mucho peor que hace dos años. Ejecutan a 15 personas cada día. No bajan los niveles de violencia y la droga sigue disponible para los niños en cualquier escuela. ¿Cuál “vamos ganando”? ¿Quién le pidió meterse a esta guerra?... No gobierna Felipe Calderón. Gobierna el PRI, que ha secuestrado al Presidente. Lo que diga el PRI es lo que pasa en el país... La política pública aplicada en Chiapas por el gobierno de Juan Sabines a través de la Secretaría del Campo que dirige Ernesto Gutiérrez a favor de los hombres que hacen producir la tierra, no es dadiva graciosa sino un esfuerzo de estado a través de un proyecto estatal que trata de sumar a los campesinos a proyectos productivos en marcha, de tal suerte que el segundo informe de gobierno del cachorro reflejó el nivel de participación de los campesinos atendiendo la convocatoria de su gobierno para fortalecer las acciones en el campo chiapaneco… Mucho de las consultorías de planificación fiscal trabajaron el sistema de cooperativas, que el SAT finalmente prohibió pero que lo ha hecho desde la Ley, pero sí de facto la secretaría de hacienda y por tal motivo ese despacho de los Álvarez Puga se llama “A D N” (alianza de negocios estratégicos) que no es lo mismo ni tiene nada que ver con el despacho del Sr. Castro en Oaxaca que tiene un nombre parecido pues solo le cambiaron un letra I, en vez de “ADN” es “IDN”: Inteligencia de Negocios Estratégicos...Nada que ver pues, ganas de confundir y dañar a la única firma exitosa en el mercado nacional pues tiene presencia en las 32 entidades del país, da trabajo directo a miles de familias y entre sus socios tiene a puros cabezones e hijos de políticos de mucho peso como Emilio Gamboa, Ernesto Zedillo, Roberto Madrazo, Miguel Alemán, Fidel Herrera, etc… En México corrió fuerte el rumor de que vieron a Roberto Albores Guillén ir de Bucareli a platicar con Manlio Fabio y luego con Beatriz Paredes, así que los

que esperaban que el Gleason fuera a Comitán a lo mejor nunca pensaron en esta recia posibilidad de que el rey de los infiernos sea el que finalmente llegue a la diputación federal por Comitán, que en el pasado se le negara con la suerte de los chiapacorceños que por haberlo electo diputado federal por ese distrito en el 2000, recibieron obras y dineros como nunca antes en toda su historia… El Chapitas liberó siete detenidos de su distrito y con esos apoyos a la impunidad trata de territorializar su candidatura… El que se quedó en el intento de tragarse la fundación Colosio que antes le quiso quitar a Sonia también a Rincón y Alma Rosa Simán es el Torito, que al menos ya es el coordinador de los diputados jóvenes del PRI en el país, que si cada congreso tenga al menos uno de su edad, quiere decir que coordina a 32 peludos… Ciro Ballinas y otros incógnitos está listos para formar la segunda CNOP si desde el centro quieren madrugarlos. El cabeza de bola de billar está enojado porque se ha permitido tanta intromisión de otros factores ajenos a la lucha del sector popular que en algún tramo de su historia fue dirigido por Mariano Cantoral, Roque Ravelo, Fredy Falconi etc… En la ciudad de México hay reunión de filiales de la Fundación Colosio que presidirá lunes y martes el presidente de la misma Francisco Rojas Gutiérrez. Por cierto que en el consejo directivo de la Fundación Colosio Chiapaneca y en el consejo consultivo mensualmente debatirá la agenda política, social, económica y cultural de México, Chiapas y nuestros municipios, Están integrados los siguientes profesionistas: Lic. Mario Escobedo Madrid, Secretario de Organización; Lic. Enrique Cancino Anza, Tesorero; Lic. Cuauhtémoc Bonifaz Cordero, Secretario Técnico; Dr. Wenceslao Molina Cortés, Coordinador de difusión por Internet; Ing. Eberth Gutiérrez Cruz, Coordinador de Publicaciones; Lic. Arturo Morales Urioste, Coordinador Académico; Lic. Roberto Albores Gleason, Coordinador de Proyectos Estratégicos y Regionales; Lic. Ricardo Borges Pastrana, Coordinador de Enlace con Organismos Empresariales; Lic. Jorge Amín Simán Estefan, Coordinador de Proyectos de Inversión Privada; Lic. Milton Morales Domínguez, Coordinador de Estudios Parlamentarios y Propuesta Legislativa; Lic. Roberto Domínguez Cortés, Coordinador de Derechos Humanos y Libertades Civiles;

Fernando Gómez

Ing. Ruffo Ruvalcaba Avendaño, Coordinador de Proyectos de Agua Potable; Ing. Francisco Gutiérrez Grajales, Coordinador de Estudios de Infraestructura; Lic. Marlene Herrera Díaz, Coordinador de Desarrollo Energético; Lic. Julio César Cancino Corzo, Coordinador de Encuestas, Prospectiva y Análisis político; Dr. Eduardo Hernández Galdámez, Coordinador de Estudios Económicos, Elaboración y Valuación de Proyectos; Lic. Leticia Lescieur López, Coordinador de Estudios Internacionales; Dr. Wilfrido Galdámez Toledo, Coordinador de Estudios Agropecuarios; Dr. Porfirio Cruz Sánchez, Coordinador de estudios de Salud Pública; Lic. Francisco Aguirre Montes de Oca, Coordinador de Estudios Sociales; Profr. Carlos Díaz Sánchez, Coordinador de Movimientos Urbano Populares; Lic. Óscar Alberto Bonifaz Ordoñez, Coordinador de Estudios Histórico-Económicos; Lic. Cristina Treviño Sánchez, Coordinadora de Equidad y Género; Lic. Reynaldo Pastrana Treviño, Coordinador de Enlace con Jóvenes Empresarios; Dr. Fernando Álvarez Simán, Coordinador de Estudios para el Desarrollo; Profr. Luis Humberto Maza, Coordinador de Promoción del Deporte; Lic. Eutiquio Velasco García, Coordinador de Logística y Eventos; Ing. Octavio Gutiérrez Ruiz, Coordinador de Enlace con Transportistas; Biólogo Arturo Urbina Cortés, Coordinador de Ecología y Desarrollo Sustentable; Geólogo Cándido Cruz Borraz, Coordinador de estudios minero-metalúrgicos; Lic. Patricia de los Ángeles Ibarra Arguello, Coordinador de Defensa de las Mujeres; Lic. Francisco Lastra Bastard, Coordinador de Estudios del Turismo; Ing. Alfredo Araujo Esquinca, Coordinador de Vivienda y Servicios Básicos; Horacio Genovez Pereyra, Coordinador del Sector Pecuario; por el consejo consultivo aparte de los mencionados se sumarán el Lic. Jorge Aranda Hernández, Abogado y servidor público de amplia experiencia; Lic. Lucero Malagón, Abogada y militante de la OEMPRI; Lic. Pablo Ramírez Jiménez, Abogado, filósofo y académico; Lic. Roberto Domínguez Castellanos, Exdiputado federal, Ex líder del congreso y Rector de la UNICACH; Lic. Javier Espinosa Mandujano, Ex secretario de educación, notario público y presidente de la Comisión del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución; Ing. Jorge Trejo, Investigador del Colegio de Ingenieros Agrónomos; Ing. Jor-

Ernesto Gutiérrez

ge Vázquez, Investigador del Colegio de Ingenieros Agrónomos; Dr. Valdemar Escobedo Tovilla, Gastroenterólogo, catedrático y ex director de la facultad de medicina humana de la UNACH; Lic. Alfonso Penagos Martínez, Sociólogo de la UNAM y funcionario público; Dr. Sergio Rincón Ramírez, Doctor en Administración pública por el INAP, municipalista, escritor, investigador y autor de varios libros; Lic. Juan Carlos Bonifaz Trujillo, Ex diputado federal, ex líder del congreso estatal y actual presidente de nuestra comisión de procesos internos; Dr. Jacinto Arias, antropólogo social autor de varios ensayos y libros sobre los pueblos indios; Lic. Héctor de la Cruz Morales, Abogado postulante de Tonalá; Ing. Reynaldo Pastrana Carpio, Empresario y criador de razas puras con reconocimiento nacional e internacional; Lic. Mily Rabasa, Abogada; Arq. Bayardo Robles Riqué, Empresario de la construcción y militante distinguido; Lic. Ema Castillejos Alvarez, Liberal especialista en artes; Lic. Dip. Sergio Lobato García, Diputado local, presidente de la comisión de justicia y secretario de finanzas del CDE del PRI; CP María del Pilar Núñez Fabián, Administrador público y Fiscalista; Lic. Raúl Serrano Aranda, ex presidente del CDE del PRI, una institución en vida; Quim. A. del Carmen Bermúdez Bautista; Lic. Felipe de Jesús Velasco, ex presidente municipal y ex diputado local; Lic. Manuel Sobrino, Empresario; Profr. Bulmaro Morales, ex diputado local, un estandarte del priísmo leal y disciplinado; Ing. Francisco Tovar A, Académico; Dr. Enrique Solís Cancino, Médico y político de Arriaga; Lic. Gustavo Moscoso Pedrero, Abogado y catedrático de la escuela de derecho; Lic. Ricardo del Muro, Premio Nacional de Periodismo; Lic. Armando Chacón Ramírez Corzo, Periodista Político; Lic. Bulmaro Narcía, Abogado postulante, ex magistrado del tribunal laboral; Lic. Mario Carlos Culebro, Ex diputado federal, ex líder del congreso y ex presidente del CDE del PRI; Lic. Juan Oscar Trinidad, Ex diputado federal, dos veces presidente del el CDE del PRI, entre otros hasta sumar más de 200 gentes que seguramente aramarán debates civilizados y esperamos calientitos porque la situación del 2009 estará así, caliente y muy coloreada de tricolor por más que la quieran pintar de azul la entidad …

Beatriz Paredes


A4Chiapas Hoy 48

Itinerario político

El PAN en 2009 Para nadie es un secreto que en el ya cercano julio de 2009 el Partido Acción Nacional se juega mucho más que su segundo lugar en la Cámara de Diputados. El PAN se juega una importante posición en el Congreso, seis gobiernos estatales y no pocas capitales. Pero lo verdaderamente importante es que está ante el riesgo de que se haga realidad la sentencia del propio Felipe Calderón en sus tiempos de dirigente partidista: “No perdamos el partido por ganar el poder”. ¿A qué nos referimos? Cuando nos aproximamos a la segunda mitad del segundo gobierno azul, el de Calderón, el PAN vive una de sus crisis electorales mayores, que lo coloca ante el riesgo de que en 2012 pueda terminar una corta vida en el poder. Y es que tampoco es un secreto que los años que lleva el partido en el poder son los mismos que han servido para que un amplio sector social se percate de las incapacidades de AN en el gobierno. ¿Qué ocurre con el PAN en el terreno electoral? EL COSTO DEL PODER Queda claro que, como pocos partidos políticos, el PAN ha pagado un alto costo de imagen, credibilidad y confianza ciudadana a partir de su llegada al poder —en el estado de Baja California en 1989, como primer estado, y en el 2000 en el poder federal— al grado de que ha perdido al poco tiempo estados fundamentales como Nuevo León y Yucatán, que regresaron al PRI tras muy malos gobiernos azules. Lo mismo puede repetirse en 2012, en la elección presidencial, ya que el PRI está cerca. Se conoce el “qué”. Falta saber el “Por qué”. Según los propios panistas, el fracaso en el ejercicio del gobierno, en los tres órdenes —municipal, estatal y federal— se debe a que en los 20 años que tiene de acceder al nivel estatal y nueve al federal, los gobernantes —salvo ahora Calderón— no han sido

panistas de doctrina, sino en su mayoría políticos emergentes, empresarios y oportunistas del poder que en no pocos casos han llegado a medrar con los colores azules. Se puede hacer un recuento desde la llegada de Ernesto Rufo al gobierno de Baja California y se concluirá que la mayoría de los gobernantes, incluido Vicente Fox, no eran más que políticos improvisados, sin militancia panista y con más ambición de poder y genética del PRI que de Acción Nacional. ¿Por qué ese fenómeno no ha pasado con el PRD en el DF, por ejemplo? Porque los gobernantes amarillos de la capital —salvo ahora Marcelo Ebrard— son perredistas fundadores. La imagen de los gobiernos azules en todo el país, la que dejó Fox en su fallido gobierno y la cuestionada legitimidad de la gestión de Calderón, han pegado fuerte en el ánimo del elector sin partido, lejano del PRI y de la izquierda, y que fue hasta 2006 el votante azul. Y eso lo saben bien el presidente Calderón y su gerente del partido, Germán Martínez, quien no ha ganado una sola elección importante en el último año —y primero de su gestión— ya sea porque su antecesor, Manuel Espino, le entregó un partido derruido o porque las del michoacano no son las capacidades ideales para jefaturar al partido del gobierno. Por eso, por ese desprestigio, Calderón dijo ayer en el Consejo Nacional del PAN que “no meterá las manos” en el proceso electoral venidero, en alusión al desprestigio que ocasionó Vicente Fox al manosear la elección en la que Calderón resultó ganador. Y al mismo tiempo, por eso Germán Martínez hizo especial énfasis en los temas de la seguridad como el del secuestro y rechazó que la salida sea la pena de muerte. El jefe del partido azul sabe que por ahí se le puede ir la elección. EL PAN Y EL SECUESTRO Está claro que formalmente el Congreso de Coahuila tiene facultades para legislar en esa y muchas otras materias y llevar

su propuesta al Congreso de la Unión. Está claro que resultaría harto saludable para todo el país un debate nacional, con especialistas del tema, sobre la conveniencia o no de reformar la Constitución para aprobar o no la pena de muerte. Pero también es cierto que transitar por la espinosa ruta de la pena de muerte en tiempos electorales es lo más cercano a pretender usar con fines políticos el drama y el dolor que para miles de víctimas significa el secuestro, flagelo que se convierte en tragedia ante la incapacidad de los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la Unión. El tema no es nuevo; lo propuso un sector de la derecha más rancia; lo ha retomado en espectaculares por todo el país esa farsa de partido que es el Verde; y ahora lo lanza al ruedo el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, con el apoyo del siempre calculador Manlio Fabio Beltrones, poderoso líder de los senadores del PRI, quien cauto y visionario dice que no estaría mal un debate al respecto. La renta política de colocar en la conciencia colectiva los temas de coyuntura y que lastiman a las mayorías es bien conocida por los estrategas del PRI. Pero también la conocen en el PAN y en el PRD. Y como entraremos al año electoral intermedio —para renovar la Cámara de Diputados y seis gobiernos estatales—, los gananciosos con ese debate no son otros que los señores del PRI, frente a gobiernos cuestionados por su incapacidad en el combate a la inseguridad, como el de Calderón a nivel federal y el de Marcelo Ebrard en la capital del país. MUERTO EL PERRO NO ACABA LA RABIA Apenas el pasado 8 de agosto nos referimos al tema —Itinerario Político, “¿Pena de muerte o pena de vida?”— y dijimos que nadie puede negar que es entendible la reacción social que reclama la pena de muerte para los

Lunes 08 de Diciembre 2008

Ricardo Alemán

secuestradores, sobre todo ante crímenes como el del joven Martí y posiblemente el de la joven Silvia Vargas. Y puntualizamos: “Pero también es cierto que resulta inútil la pena de muerte de los criminales de ese y otros delitos, sobre todo ante un Estado mexicano cuyos actores son incapaces de entender que no asistimos a un problema de penas mayores, sino de ineficacia y mediocridad en el ejercicio del poder, en los tres órdenes de gobierno y en los tres poderes de la Unión. “Es falso que el secuestro y otros delitos puedan terminar si se aplica esa joya del refranero popular: ‘Muerto el perro se acaba la rabia’, como también es cierto que pretenden engañar los que aseguran que la Ley del Talión —el ojo por ojo— es la fórmula para acabar con los crímenes como el de Martí. Y es que el problema no sólo está en la proliferación de policías que al mismo tiempo son delincuentes y secuestradores, sino que el conflicto se localiza en el conjunto del Estado y de su clase política, que ante los ojos de todos vive en y de la cultura de la impunidad. “Todos los partidos, los políticos, los gobernantes han pasado y pasan sobre la ley, la han negociado, se han hecho de la vista gorda por este o aquel asunto y se han beneficiado de ese inexistente y hasta ofensivo estado de derecho”. Hasta aquí la cita. Pero en sectores amplios del PRI y entre los mercaderes del Partido Verde, quieren los votos de ese amplio segmento de mexicanos agraviados por la inseguridad, el secuestro, la criminalidad. ¿Por qué la preocupación en tiempo electoral? Por eso las dirigencias del PAN y del PRD se han negado a que el tema de la pena de muerte se convierta en tema político. Por eso se debe insistir en que la elección de 2009 para, por la inseguridad. Y si no, al tiempo.


Chiapas Hoy 49

Lunes 08 de Diciembre 2008

Libertad de culto en Chiapas: Evangélicos • Asiste Gobernador Juan Sabines Guerrero como invitado al inicio de la Jornada de Oración por la paz realizado por evangélicos.

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- “En Chiapas se viven tiempos de tolerancia y libertad de culto en un clima de seguridad, gracias al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado”, destacó la comunidad evangélica en voz del pastor Josué Pérez Pardo en un acto masivo realizado en la plaza central de esta capital, durante una congregación religiosa. Ahí, el líder religioso señaló que el pueblo evangélico tiene un compromiso con Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y México para trabajar en unidad por su desarrollo, su bienestar y paz. En ese sentido, resaltó el clima de paz que hoy viven las comunidades de Chiapas, de respeto a los derechos y se refirió con especial atención a que durante la actual gestión han cesado las pugnas que por mucho tiempo habían sido causa de conflictos entre pueblos. “Hoy gracias a la voluntad y el trabajo de reconciliación y diálogo, así como a la convoca-

toria del Gobernador Sabines a la unidad, se han logrado superar y revertir los conflictos religiosos, propiciando un ambiente de armonía y convivencia en un entorno de desarrollo”, destacó ante la comunidad evangélica que se congregó en el zócalo capitalino. A este evento, asistió el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, como invitado especial. Cabe destacar que por segundo año consecutivo, el mandatario chiapaneco asiste a este evento como muestra de la pluralidad y del respeto a la libertad de culto consagrada en las leyes. En este encuentro estuvieron presentes el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda; la titular de Atención Ciudadana, Rosario Pariente Gavito; el diputado local, Carlos Penagos y Enrique Ramírez Coronado, subsecretario de Asuntos Religiosos del Gobierno de Chiapas, entre otros funcionarios estatales.


50Chiapas Hoy

Lunes 08 de Diciembre 2008

El encuentro del orgullo de las etnias Sabines clausura el encuentro nacional deportivo indígena 2008

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, clausuró el Primer Encuentro Nacional Deportivo Indígena, en el que participaron 890 jóvenes de 17 estados, evento realizado a iniciativa del Gobierno de Chiapas, retomado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, de sus hijos, así como del representante personal del director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) Carlos Hermosillo, César González Arjona; el mandatario calificó a esta justa deportiva como “el encuentro del orgullo de las etnias y de las culturas vivas de México”. Durante el acto, que tuvo como sede las instalaciones del Instituto del Deporte, Sabines Guerrero hizo un reconocimiento a los casi 900 jóvenes que se dieron cita en Chiapas por el orgullo de portar la camiseta de sus estados, pero sobre todo, por portar la camiseta de sus orígenes. “Gracias por ese orgullo, por portar la

playera de su estado, de su país, pero sobre todo de su cultura que enaltece y enorgullece a los mexicanos”, remarcó Sabines Guerrero. En este sentido, refrendó el compromiso del gobierno federal y estatal con las culturas vivas de México, “este evento es muy

significativo para las culturas vivas de México; las culturas vivas nos han dado un gran ejemplo al luchar día a día por preservar su lengua, su cultura y sus tradiciones”. El jefe del ejecutivo estatal agregó que este encuentro enaltece a los chiapanecos, “por ser sede de los amigos de las étnias de


Lunes 08 de Diciembre 2008

diversos estados del país; gracias por confiar en Chiapas y gracias por su presencia” enfatizó. Al reseñar que en Chiapas la tercera parte de la población es indígena, Sabines Guerrero hizo un llamado a los competidores indígenas a sentirse orgullosos de su origen, “siéntanse muy orgullosos de su origen, no hay nada que enaltezca más a un mexicano que preservar su lengua materna y su origen”. De igual forma, González Arjona reconoció el esfuerzo de los jóvenes deportistas mexicanos a quienes, dijo, este primer encuentro les brinda la oportunidad de demostrar sus capacidades en la actividad física. El representante personal de Carlos Hermosillo, enfatizó la visión del Gobierno de Chiapas al crear este proyecto nacional que da a las comunidades indígenas la oportunidad de tener un espacio para la práctica organizada de la actividad física y el deporte. “Felicitamos al gobernador Juan Sabines quien desde el primer momento creyó en este proyecto y lo hizo realidad para compartirlo con el país, a beneficio de miles de mexicanos”, abundó. Señaló que esta olimpiada contribuye con uno de los objetivos de la CONADE, promover el deporte en los diferentes sectores de la población mexicana, “este primer encuentro nos dejó grandes enseñanzas y un mosaico multicolor de la cultura en nuestro país, enalteciendo a las comunidades indígenas y resaltando el orgullo por nuestras raíces”. Finalmente, González Arjona citó el esfuerzo del Gobierno de Chiapas al encabezar este proyecto y otros de relevancia que han contribuido a la cultura deportiva en el país entre los que destacó el Torneo Internacional de Voleibol, de Patinaje, la Copa FINA, la Vuelta Ciclista Chiapas, entre otros. “Nuestro reconocimiento al gobernador Juan Sabines por su decidido apoyo al deporte”, remarcó. A este acto también asistieron el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León; el presidente municipal de Tuxtla, Jaime Valls Esponda; el director del INDEJ, Jorge Antonio Cuesy Serrano y el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos.

Chiapas Hoy 51


52Chiapas Hoy

Lunes 08 de Diciembre 2008

El congreso de la Magistratura del Poder Judicial del Estado

Felicita al Sr. Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Lic. Juan Sabines Guerrero A la vez que le expresamos nuestro sincero reconocimiento por su Segundo informe de Gobierno, en el que se constata con Hechos, su trabajo, entrega y dedicación; por loa labrar un mejor destino para Chiapas, lo que sin duda es digno ejemplo de un gobierno comprometido con su pueblo.

Respetuosamente Lic. Jorge Arias Trujillo Consejero Presidencial

Lic. Carlos Pekins Cardoso Oficial Mayor

Lic. Ramiro Antonio García Macias Consejero

Lic. Juan José Solórzano Marcial Consejero

Lic. Alberto Cal y Mayor Gutiérrez Consejero

Lic. Olaf Gómez Hernández Consejero


Lunes 08 de Diciembre 2008

Notas de la semana

“Deja pensar a tu papá” “Pepe, deja pensar a tu papá, tiene problemas gravísimos y no va a suspender sus reflexiones para hacerte caso”. —Pero mamá, si tú eres la que siempre dices que cuando mi papá dice que va a meditar es porque tiene la mente en blanco. —A veces sí, hijo, pero tu papá también le saca provecho a fijar la vista en el horizonte. No te engañes, si parece un muerto viviente es que está concentrándose en muy graves problemas técnicos. Por eso me casé con él, porque sabe pensar… Es una broma, no me hagas caso. —Dice mi tía Chayo que te casaste con él porque mi abuelo había perdido todo su dinero en reventones y apuestas. —Tu tía Chayo siempre me tuvo envidia. * * *

Chiapas Hoy 53

Don José apenas escucha el ruiderío a su alrededor. Se ha concentrado en ese vacío lejanísimo que es su afán de tomar decisiones urgentes. Él es un empresario importante, no el más conspicuo, tampoco alguien del montón. Toda su vida, cada uno de sus 56 años o por lo menos los más productivos, se ha preocupado por su estatus, ese título nobiliario sin pergaminos, y ha actuado a partir de una certeza que le fue dada por la herencia y por su gana de ser emblemático: la suya es la única clase social realmente existente, nada de las medianías de los que tienen algo que perder, alguito; nada de los pobres, reducidos a la esperanza de hacerse de esperanzas. Y ahora, de pronto, ya no es suficiente con pertenecer a la única clase social que quedó; además, hace falta una ayudadita de

la suerte, un push factor, como decían antes… y de golpe don José, como quiere que le digan, advierte que no está reflexionando, sino —acude al verbo preciso, más bien divaga— lo opuesto, a la concentración que su semblante errabundo proclama. ¡Ah, ya está! Don José ha recuperado el ritmo de sus pensamientos. Vienen épocas negras, se dice midiendo cada una de sus palabras, que resuenan en su cerebro como a los golpes de una antigua máquina registradora. Sí, ya vienen las épocas negras, y el adjetivo no es racista, vendrán tiempos oscuros, qué dolor, qué dolor, qué pena. Las empresas medianas se disolverán o, si les va bien, serán devoradas por las grandes, las empresas pequeñas desearán no haber nacido, el desempleo será el pan nuestro de cada día (esa frase le gusta, lástima que no se le ocurrió en una reunión)…

Carlos Monsiváis

* * * Pepe observa a su señor padre con la vista extraviada y sabe que no debe hacer ruido, que es hora de respetar el tiempo sagrado de las reflexiones, porque es más bien raro que a su padre le dé por pensar y, si tiene ganas, bienvenida la pausa… Esokeniké. Su mamá se fue de compras como siempre, hay que despedirse del consumo consumiendo, pero la neta el diluvio que viene no se deja ver ni oír, en qué estará craneando mi jefe; craneando, qué bonita palabra, le gusta más que mentalizar, que usaba su profesor de ética al explicar cómo se le ocurrió a Dios la creación del mundo: “El Señor mentalizó y la tierra fue hecha”, no está mal pero le hubiese gustado más “El Señor craneó y órale, la tierra”. —Ya me voy, Pepe, no esculques en mi buró y deja pensar a tu papá.


54Chiapas Hoy

Lunes 08 de Diciembre 2008

Vivir con tranquilidad y paz: Rogelio Cabrera El trabajo compartido ha propiciado respeto y tolerancia

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera López, destacó que gracias al trabajo de las autoridades de Chiapas y de la sociedad civil en la entidad se transita en el camino de la fe y del respeto de las creencias. Cabrera López destacó el clima de tolerancia y respeto a quienes piensan y creen distinto que actualmente existe en la entidad, como resultado de un trabajo que se ha realizado entre autoridades gubernamentales, sociedad civil y en general de todos los chiapanecos. En entrevista, el representante de la iglesia católica, manifestó que en la actualidad Chiapas vive un momento importante en materia religiosa en virtud de que día a día crece un ánimo de fe que ha comenzado a fomentar un ambiente de convivencia entre quienes tienen diferentes creencias.

“Es de reconocer el respeto a la libertad de credo y la aplicación del Estado de Derecho, además del diálogo abierto con las asociaciones y la atención de medios de comunicación religiosas”, enfatizó. Reconoció que el gobierno estatal ha dado muestra de asumir una postura plural y ha demos-

trado ser consciente de la labor de las iglesias para sembrar principios y valores en la sociedad. Cabrera López hizo ver que lo anterior es producto del clima de libertad y respeto derivado de los esfuerzos que se hacen desde el gobierno y de la misma disposición de la población para convi-

vir en paz y armonía. “Esto es un ejemplo de que todos, lo único que queremos es vivir con tranquilidad y paz”, aseguró. Consideró que en la entidad se avanza significativamente hacia la convivencia pacífica y armónica entre individuos que profesan credos distintos.

Cultura ambiental en la Feria Chiapas Se realizó el concurso de Vestuario Ecológico Jóvenes del nivel medio superior demostraron su creatividad con material de desecho

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las actividades culturales que se realizan en la Feria Chiapas 2008, la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (SEMAVI), organizó el Concurso de Vestuario Ecológico, con el que se promueve la cultura del reciclado en la entidad. La titular de la SEMAVI, Lourdes Adriana López Moreno, presidió el evento en las instalaciones de la llamada feria del pueblo chiapaneco, en el que hizo un llamado a la población presente a tomar conciencia de la importancia de reciclado y la separación de la basura. Los participantes en su mayoría alumnos de la Preparatoria No. 7 se hicieron acreedores de un reconocimiento por la creatividad mostrada durante su participación en el concurso, en tanto que, los tres

primeros lugares obtuvieron premios de mil pesos, 750 y 500 pesos respectivamente. Los participantes demostraron su creatividad al hacer trajes confeccionados con corcholatas, bolsas de plástico, bolsas de sabritas, cartón y hojas secas, como fue el caso del primer lugar, cuyo vestido fue elaborado con hojarasca que en la mayoría de los casos, se tira a la basura y no se recicla. López Moreno, premió a los triunfadores y los exhortó a seguir mostrando su creatividad en cosas que sean de utilidad para la sociedad. Cabe destacar que durante el evento, se exhibieron las muestras de arte del Concurso “Hechos con Desechos”, que se llevó a cabo hace unos días en las instalaciones de la SEMAVI.


Chiapas Hoy 55

Lunes 08 de Diciembre 2008

DETIENEN ARMADOS ESCOLTAS

DE LOS ÁLVAREZ PUGA

Lo anterior luego de que el Grupo de Investigación de la mencionada corporación, realizara una revisión a estas personas, ante una denuncia de una mujer que se encontraba dentro del Palenque quien solicitó el apoyo a elementos de seguridad al termino del espectáculo ya que al decir de la afectada un grupo de hombres armados, con las características de los detenidos, le habían faltado el respeto verbalmente. Cuando los elementos policiacos realizaron la revisión a estas personas, lograron detectar que porta-

ban armas de fuego y no contaban con un permiso para portarlas. Además, por estos hechos, se violó con los lineamientos de seguridad del Palenque donde esta estrictamente prohibido el acceso con armas de fuego a ese lugar. Al preguntarles el motivo por el cual portaban armas, refirieron que eran escoltas de Alejandro Mario Álvarez Puga, mismo que al momento en que los policías le solicitaron que permitiera que le realizaran una revisión de rutina, expresó que él no obedecía ordenes de la auto-

ridad, retirándose inmediatamente del lugar a bordo de una camioneta Tacoma, color gris. Tras estos hechos, los efectivos policíacos les dieron alcance sobre la Avenida Central, esquina con 11ª. Calle Poniente, lugar en donde tras oponer resistencia, Iturbe Sánchez y Amaro Franco fueron detenidos y desarmados. En tanto Álvarez Puga logró evadir la acción de la justicia, no sin antes lanzar amenazas a los policías ministeriales. En consecuencia, los hoy detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público Especializada en Detenidos de la Fiscalía de Distrito Metropolitana, quien inició la Averiguación Previa Número 968/CAJ4D-T1/2008, por los delitos de PORTACIÓN DE ARMAS PROHIBIDAS (dos pistolas tipo escuadras, calibre 45 y 9 milímetros, respectivamente), AMENAZAS y RESISTENCIA DE PARTICULARES. El primero de estos delitos, cometido en agravio de la sociedad, el segundo en agravio de los Policías Ministeriales y el tercero en agravio de la Administración de Justicia.

Tres personas detenidas y vehículo recuperado durante el fin de semana Tapachula.- En acciones diferentes, elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC), logran el aseguramiento de tres personas, así como la recuperación de un vehículo con reporte de robo. Las detenciones se realizaron en los municipios de Tapachula y Siltepec. En una primera acción, se logró la recuperación de un vehículo marca Ford, tipo Aeroestar, con placas de circulación DNX-48-76, del Estado de Chiapas, el cual fue asegurado a la altura de la 5ª SurOriente, de esta ciudad. Elementos de la Estatal Preventiva, se percataron de un vehículo mismo que había sido reportado como robado

y que cuenta con averiguación previa número 739/CPJA1A/2008. De igual forma, Uniformados Estatales detuvieron a dos mujeres identificadas como Joselyn Alicia Herrera Hernández, y Alicia Mariana Hernández Pérez, luego de ser sorprendidas por empleados de un comercio de ropa cuando pretendían robar seis vestidos para dama, negocio ubicado sobre la 7ª Poniente Norte. Finalmente, elementos de la Policía Estatal Preventiva aseguraron a José Adán López Calvo de 31 años de edad, cuando circulaba sobre el tramo carretero Siltepec a Malpaso mismo que se le encontró en la cintura un arma de fuego, tipo escuadra calibre 38 especial y un car-

gador abastecido con 10 cartuchos útiles. Ante los ilícitos, el vehículo recuperado, las dos mujeres y López Calvo, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes por la posible comisión de hechos delictuosos y el deslinde de responsabilidades para conocer su situación jurídica. Estas acciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC), refrenda el compromiso adquirido por el Ejecutivo Estatal de brindar seguridad, salvaguardar la integridad física para mantener el clima de paz y tranquilidad en el Estado de Chiapas.

Aseguran a dos con droga Tecpatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC) aseguraron a dos sujetos por posesión de enervante. La detención, se realizó en el Ejido Rómulo Calzada de este municipio. Durante patrullajes preventivos, uniformados estatales al interior del poblado marcaron el

alto a un vehículo del servicio público de pasaje en su modalidad de taxi, en el cual viajaban dos sujetos. En el lugar, se aseguró a José Luis Ugarte González de 40 años de edad (Pasajero), quien se le encontró entre sus ropas seis bolsitas de polvo blanco, al parecer cocaína, así

como a Luis Martínez Jiménez de 52 años de edad (Chofer). Los detenidos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, como probables responsables del delito contra la salud, en su modalidad de posesión de cocaína.

PEP Detuvo a tres sujetos violentos Tuxtla Gutiérrez.-Luego de ser denunciados por sus victimas, elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a tres sujetos por agresión y amenazas. Los hechos, se suscitaron en la colonia Cerro de Guadalupe de esta ciudad. Durante patrullajes preventivos, uniformados estatales fueron solicitados en auxilio por dios mujeres, quienes manifestaron haber sido agredidas y lesionadas por tres sujetos. Ante los ilícitos, se implementó operativo de búsqueda y localización, logrando asegurara a sindicación directa de la parte agraviada a Esvin Domínguez Pérez de 24 años, René Morales Cordero de 31 y Javier Morales Cordero de 38 años de edad. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio de Justicia, como probables responsables de los delitos de lesiones y amenazas.

Detienen a esposo agresivo Frontera Talismán.- Policías Estatales Fronterizos detuvieron a Carmelino Pérez Cruz por agredir a su esposa e intentar lesionarla con un arma blanca. Mediante llamada de auxilio, uniformados fronterizos fueron solicitados en auxilio por una mujer, quien denuncio que su esposo en estado de ebriedad al arribar a su domicilio intentó agredirla y lesionarla con un hacha. Ante la denuncia, se aseguró a Pérez Cruz, de 30 años de edad, quien fue puesto a disposición del Ministerio de Justicia, como probable responsable del delito de violencia familiar, amenazas y los que resulten.

Sujeto asegurado por posesión de cartuchos Ciudad Hidalgo.- Mediante patrullajes preventivos, Policías Estatales Fronterizos aseguraron a un sujeto por portación de cartuchos útiles. La detención, se realizó sobre la 5ª Poniente de la colonia centro de este municipio. Uniformados estatales al ir circulando sobre la dirección descrita, marcaron el alto a José Armando Hernández Jiménez de 22 años de edad, quien se le encontró entre sus pertenencias 14 cartuchos útiles calibre 7.65, milímetros. El detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, como probable responsable del delito de violación a la ley federal de armas de fuego.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.