Chiapas Hoy 45 A1
Lunes 19 de Enero de 2009
Columnistas RACIEL LOPEZ SALAZAR
NUEVO PROCURADOR DE JUSTICIA EN CHIAPAS
R
aciel López Salazar, será desde ahora el nuevo Procurador del Estado, con base en el articulo 42, fracción XXII, párrafo segundo, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, y de conformidad con lo prescrito en los párrafos cuarto, quinto y duodécimo, del articulo 47, del mismo ordenamiento legal. El titular del Ejecutivo nombro a Raciel López Salazar, originario de Tonala Chiapas, dentro de los trabajos que ha realizado teniendo una amplia preparación académica, capacidad y experiencia en el servicio público federal y estatal en materia de procuración de justicia. El nuevo procurador cuenta con Maestría en Derecho Penal Procesal y Diplomado en Criminología y Ciencias Penitenciaria, la trayectoria que lo avala es amplia y se ha desempeñado en múltiples cargos en los Poderes Ejecutivos y Judicial. López Salazar tiene una gran carrera laboral en la Procuraduría General de la Republica, fue Director de Estudios y Divulgación en el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de la PGR, antes de esto estuvo también en las Delegaciones del Estado de México, Coahuila, Jalisco, Baja California, Puebla y Chiapas. Sabines Guerrero le ha dejado en el cargo dejándolo en una de las encomiendas mas altas que existen en el estado chiapaneco, en reconocimiento a su capacidad y trayectoria, esto para que Chiapas siga con una de las entidades mas seguras del país. Con la sesión de este jueves se ratifico el nombramiento con base
JUAN SABINES
a la Constitución Política de Chiapas, demostrando que en Chiapas existe la unidad entre los poderes, siendo así, como las grandes ciudades avanzan hacia el progreso y bienestar de todos los chiapanecos. REFORMAS APOYAN AL SECTOR DE LAS MUJERES El Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, José Ángel Córdova Toledo, explicó que la iniciativa de reforma al articulo 43 de la Constitución Local, Enviada por el Poder Ejecutivo y aprobada por el Congreso del Estado. Con esto se ampliara obligatoriamente el Ejecutivo para que nombre más del 70 por ciento de un mismo genero en secretarias, extendiendo a los organismos públicos descentralizados, entidades organismos desconcentrados de la administración publica estatal. Hay que recordar que el articulo 43 establecía que el gobernador del estado debería de nombrar, como máximo al setenta por ciento de personas del mismo sexo como secretarios de despacho y titulares de las dependencias de la administración publica, pues bien, ahora la reforma aumenta las posibilidades, ya que incluye a los titulares de las dependencias, organismos y entidades de la administración publica del estado, con la clara intención de favorecer la participación femenina en los puestos de dirección y toma de decisiones. Con esto se aprobó con la reforma en el articulo 43 de la Constitución del Estado de Chiapas, siendo aprobada el pasado martes por la LXIII legislatura incrementando las
ANGEL CORDOVA
oportunidades para que las mujeres accedan a puestos públicos, demostrando que este gobierno esta comprometido en los hachos con la equidad de genero. José Ángel Córdova Toledo, Presidente de la Junta de Coordinación Política, destaca que al aprobar esta iniciativa, el Congreso del Estado ha tenido la oportunidad de apoyar las acciones que el gobierno del estado lleva a cabo para propiciar la igualdad de oportunidades para las mujeres. BAJARAN TASAS ESTA SEMANA? Según se desprendió del discurso que pronuncio Guillermo Ortiz, en el seminario sobre expectativas económicas del 2009 organizado por la asociación de ex alumnos del ITAM, el consenso de analistas bursátiles es que esta semana el Banco de México pudiera finalmente reducir las tasas de interés. Ortiz Martínez reconoció que habrá menores presiones inflacionarias por el congelamiento en los precios del gas, gasolina y la reducción de tarifas eléctricas para el sector privado que forman parte del paquete de medidas del Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar. El principal beneficiario con la baja en las tasas será el Gobierno Federal porque disminuirá el costo de la emisión de deuda y desde luego habrá también menores presiones para los deudores aunque seguirá la astringencia crediticia. POSTRE Que sorpresa nos dio Jaguares de Chiapas al ganarle al Atlas 2 a 1 porque en el torneo pasado nos ga-
naron por golisa y que bueno que Jaguares les ganó felicidades, ahora los que pudieron sacar los 3 primeros puntos son Pumas, Indios, Pachuca, Jaguares, el America también dio la sorpresa de ganarle al santos es para que se sientas los mejores del torneo y fue pura suerte, los otros solo un punto si les fue bien, empezó muy bien el torneo con 37 goles… me llego un correo electrónico muy bueno que dice así: ¡Únete! como ciudadano tuxtleco, este 30 de enero de 2009, entra en funcionamiento las casetas de cobro en Plaza del Sol y la terminal. solo te pido que por 15 días, solo 15 días no vayas a Plaza Galerías, del Sol y la terminal OCC, o no dejes tu auto ahí, tú puedes cambiar un poquito esta situación, el cobro es de $10.00 x 2 hrs y si no deseas pagar x hr., tendrás que pagar $100 mensuales. Ellos necesitan de nosotros, no al contrario, ve a Xtreme, ve a Polyforum, a plaza crystal: únete!! que quiten las casetas de cobro en galerías, plaza del sol y terminal, son esos 3 lugares. Haz un esfuerzo como chiapaneco y corre la voz!!! ya es un hecho, no lo olvides, a partir del 1° de enero. (¡en Mérida se unieron y lo lograron! nosotros también lo podremos lograr!!!). Es una obligación de los comercios y en este caso de Plaza Sol contar con estacionamiento público, de acuerdo al reglamento de construcción municipal , verdad que tienen razón debemos de apoyar porque no nos deben de cobrar porque bastante es que nuestro dinero les dejamos en las tiendas que tienen, se los dejo para que lo logremos… Nos leemos luego..
A2Chiapas Hoy 46
Quinta Columna
Fernando Gómez Mont
E
n este país no hay ley, yemas, ni autoridad que se respete. Eso fueron a exigirle los empresarios del país al Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, que exigiera varias cabezas en la aldea, que los problemas de inseguridad continúan, que afectan y causan miedo al sector. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Luis Antonio Mahbub, indicó que con el secretario de Gobernación en vez de plantearse cómo crecer o dejar de perder empleos, se plantearon temas como los chantajes, secuestros, contrabando, crimen organizado y tráfico de armas. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Ismael Plascencia Núñez, refirió que Gómez Mont les presentó “un panorama muy realista, nada triunfalista, de lo que ocurre en el país; y que está dispuesto a trabajar con la industria”, pero que en lo que esperan tienen miedo, se han visto obligados a contratar guaruras y blindar sus carros. Tras el encuentro, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) e hijo del que fuera el más destacado ideólogo del empresariado en el siglo pasado, Claudio. González (Laporte, el hijo), señaló que también se habló del tema del observatorio ciudadano para dar seguimiento a los problemas de inseguridad. “El Estado debe ser el único que ejerza la violencia legal en el país, los empresarios apoyamos esa lucha”. Por su parte el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo González Sada, indicó que “se habló de ir distensando el encono que vivimos y que se evidenció de una manera muy clara en el 2009, de buscar privilegiar el diálogo y la política para tener un reencuentro que permita sumar esfuerzos” y “recuperar la capacidad del Estado mexicano de mantener un país gobernable”, luego de que había verdaderas zonas geográficas dominadas por el crimen organizado.
Raciel López Salazar Pocos resultados
Uhmm, palabras, palabras y más palabras, el caso es que diario siguen matando, secuestrando y descabezando gentes, al grado que el general de la IX Zona Militar no se anduvo por las ramas y tras los ocho soldados descabezados prometió que les va a partir la madre y que los que anden exigiendo proteger los derechos humanos de los delincuentes piensen que el ejército está tratando con delincuentes peligrosos ante los cuales no se les puede andar preguntando si lo son o no. Están bravos nuestros militares y cómo no, si en lugar del aburrimiento de los cuarteles los sacaron a las calles a pelear con gentes que ganan mucho más que ellos y tienen un mejor armamento comprado en las más de 10 armerías a lo largo de las ciudades fronterizas de los EU. La lucha contra el narco es cara en muertos, dinero y tranquilidad, sin duda debe de darse, pero no tenemos policías limpias y profesionalizadas; está errada la estrategia, no hay inteligencia, andan como pegándole a una piñata que se mueve sin dar un blanco fijo mientras ellos están tapados de los ojos y las orejas. Lo peor es que en vez de sumar esos dineros al gasto social para generar empleos y atajar la pobreza en momentos de crisis, se gasta en armamento, equipo y un chingo de tonterías que dejan más diezmos que resultados de tranquilidad. Vamos directito al truene de las finanzas con un petróleo que baja, con remesas que ya no llegan, con empresas como Vitro, Cemex, La Comer, Gruma y otras que están siendo “salvadas” con dineros públicos, no vamos a crecer este año sino a decrecer hasta en un 1% o más. Un dato de la gravedad del principal venero que solventa el gasto del gobierno, el que pueda darle participaciones federales a los estados y municipios, lo dio esta semana el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Dionisio Pérez-Jácome, cuando detalló que los precios del crudo mundial y de México cayeron 74%
desde que alcanzaron sus máximos en julio de 2008, pues para enero del 2008, el West Texas Intermediate llegó a niveles de 92.93 dólares por barril, pero el promedio de 2009 es de 43.78, mientras que en el caso de la mezcla mexicana de exportación, en enero de 2008 su rango fue de 79.52 dólares por barril (llegó a estar arriba de los 140) y actualmente promedia 37.06 dólares. Si en el presupuesto lo valoraron en 70 y luego en 40, pues ya anda más abajo. Analistas financieros conforme avanza la recesión y la consecuente baja en los precios, siguieron rebajando sus expectativas para el precio del petróleo en 2009, ante un escenario de mayor debilidad de los países industrializados, que comprometería más la demanda, y donde la cotización internacional del crudo podría caer hasta 25 dólares por barril. Con cara de jaguar hambriento Ay nanita, ni modo que con el IETU o las reservas financieras vayan a solventar el gasto si ese pinche pronóstico de que el barril puede bajar a 25 dólares se cumpliera. Ni lo quiera Dios bendito. ¡Jesús de Veracruz, Sálvanos! Satanás de los infiernos, Santísima Muerte, Poderoso Valverde, me la muerdes; las diez mil vírgenes todas juntitas ¡sin chones!, apiádense de los chiapanecos! Por vida suyita. Las reservas solo en un día bajaron otro cachito cuando en respuesta al alza del dólar, que llegó a venderse en 14 pesos con 50 centavos, el Banco de México (Banxico) organizó una subasta por 400 millones de dólares. Así, de poquito en poquito, se va acabando la paguita de las reservas. Si en Ciudad Acuña en diciembre las platas de la Ford, la General Motors y otras congelaron 12 mil empleos y dejaron un pueblo fantasma, otras compañías con plantas en México están anunciando medidas drásticas que tratan de proteger el empleo y aunque bajan ingresos en un 50% de los trabajadores, de momento no serán corridos. La Volkswagen de México anunció un paro técnico de tres días a partir del próximo lunes, para enfrentar la crisis financiera mundial, pero sin
Lunes 19 de Enero de 2009
Por Ernesto Aguayo
Ovidio Cortazar afectar el empleo ni las prestaciones de los trabajadores, pero claro que les pegará pues el “paro técnico” que se realizará del 19 al 21 de enero ( periodo en el que se dejarán de producir 5 mil unidades) es en respuesta a la caída de diciembre en las ventas de los modelos Jetta, Beetle, Bora y Bora SportWagen, según la compañía que explicó que el esquema aplicará para aproximadamente 9 mil 400 trabajadores involucrados en la producción de todos los modelos que actualmente se fabrican en la armadora. El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), Víctor Cervantes Rosas, dijo que es un paro general en donde “Sólo 5% de los trabajadores va a laborar, y sólo recibirán 50% de su salario de esos tres días” y aclaró que de los 10 mil 300 trabajadores, 95% no trabajará el lunes, martes y miércoles de la próxima semana, debido a que la crisis internacional ya alcanzó a la armadora alemana instalada en Puebla y espera (que se siente a esperar rezando) que mejore la situación, mientras tanto, dijo, “se tiene que recurrir a ese tipo de medidas y evitar el despido de trabajadores de base”, los de confianza, eso sí, ¡pajaritos a volar!. Claro, los locales seguirán diciendo “y eso de Puebla a nosotros qué chingados nos preocupa si aquí no hay industria y todo es histórico, sin precedentes y estamos como nunca a punto de subirnos al primer mundo”! Y bueno, pues tienen razón. Ser ignorantes da la ventaja de la ceguera, que no ve, pero tampoco evita el chingadazo cuando llega pues todo es parte del todo, lo que es arriba, es abajo; todo es vibración de partes y las nuestras, son de las más aldeanas, minúsculas y frágiles. No entendió, pues ¡qué bueno! Siga gastando su dinero plástico, pareciendo rico y esperando repetir el “debo, no niego…” ahora que hasta las chachas y adolescentes tienen tarjetas de crédito, de las tiendas departamentales de abarrotes, ropa, electrodomésticos y todas las que se dan con solo aceptarlas
Chiapas Hoy A3 47
Lunes 19 de Enero de 2009
en la entrada donde las ofrecen sin estudiar la solvencia.. ¡Viva el Chiapas sin antecedentes en la historia hiejue….!” Y al que no le guste, que adopte su golondrina y se haga a verlos volar felices de la vida y con los bolsillos llenos de peso áureo o argentino. Total, como decía López Portillo: “Ya nos saquearon….” Y nos volvieron a saquear. Club de los Boludos.- La entrevista que concedió el Gobernador Sabines a un programa radiofónico conducido por Ariel Gómez, alias el Chunco estuvo de ¡¡Pocahontas!!, alcanzó sus objetivos pues el Instituto de Comunicación que conduce Jacobo Elnecabe a través de la planeación logró posicionar de nueva cuenta a Juan Sabines Guerrero en la percepción positiva del respetable… En los tiempos de Tito en la PROFECO-el pariente de Obama- el que busca el tesoro de la candidatura presidencial azul para el que le baja la paga, al mes el sobre era de un millón, y ahorita no sabemos de cuánto pero debe ser más porque ya los más están demasiado descarados en el despacho de sus gasolineras… La sociedad chiapaneca necesitaba con urgencia estar representada por un chiapaneco conocedor de su estado, al que no le pueden regatear sus méritos profesionales logrados en la cultura del esfuerzo. El licenciado Raciel López Salazar es un chiapaneco al nivel de los mejores cuadros con que cuenta la Procu para encarar con éxito su tarea en la guerra que tiene el estado contra la delincuencia organizada. Es hora pues de iniciar el principio de un buen fin para evitar el fin de ese principio. Excelente adquisición la de Sabines… La gente ve con buenos ojos a representantes que asumen compromisos y cumplen, es por eso que legisladores como Ovidio Cortazar Ramos, hacen una nueva política de atender y acercarse a la población de su distrito, según el informe del diputado de la zona zoque de mezcalapa, ha realizado, desde que asumió esa alta responsabilidad, audiencias públicas en su casa de gestoría, atendiendo diferentes peticiones, en educación, asesorías jurídicas, apoyos para proyectos productivos (ganadería, pesca), transporte, salud, deportes, vivienda, grupos vulnerables… Con el nombramiento del nuevo MP de Chiapas ¿quién se irá cabezón?... De tiempo completo tendremos en la dirección editorial del periódico Chiapas Hoy al experimentado pe-
Juan Sabines
riodista Hubert Ochoa Ramírez uno de los cuadros profesionales más sobresalientes de la comunicación en el Estado… Beatriz Paredes estará hoy en la reunión nacional de la CNOP que los preparará para encarar con éxito los comicios federales del 2009… Desempeño en Chiapas del nuevo Procu Feb. 1990 – May. 1990 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA ASDCRIPCION: Delegación Estatal en Chiapas PUESTO: Agente del Ministerio Público Federal Investigador, Adscrito al Área de Narcóticos y a los Juzgados I YII de distrito. Gob. Patrocinio González. Ene. 1989 – Feb. 1990 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA ASDCRIPCION: Delegación Estatal en Chiapas PUESTO: Agente del Ministerio Público Federal Investigador, Adscrito al Área de Narcóticos y al Juzgado III de distrito. Gob. Patrocinio González Nov. 1988 – Ene. 1989 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA ASDCRIPCION: Delegación Estatal en Chiapas PUESTO: Agente del Ministerio Público Federal adscrito al Tribunal Colegiado de Circuito así como al Tribunal Unitario de Circuito. Gob. Patrocinio González 16 de Sep. 1988 – Nov. 1988 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA ASDCRIPCION: Delegación Estatal en Chiapas PUESTO: Agente del Ministerio Público Federal Itinerante, adscrito a la XX Delegación de Circuito. Gob. Absalón Castellanos 01 Jun. 1987 – 15 de Sep. 1988 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS ADSCRIPCION: Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. PUESTO: Director de Recursos Humanos y Servicios de la S.D.U.O.P. Gob. Absalón Castellanos
01 May. 1987 - 01 Jun. 1987 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS ADSCRIPCION: Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. PUESTO: Asesor Jurídico del C. Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Gob. Absalón Castellanos 01 Jun. 1986 – 01 May. 1987 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS ADSCRIPCION: Dirección General del Trabajo y Previsión Social. PUESTO: Procurador General de Defensa del Trabajo Gob. Absalón Castellanos 15 Abr. 1984 – 31 May. 1986 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS ADSCRIPCION: Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas. PUESTO: Agente del Ministerio Público del Fuero Común. Gob. Absalón Castellanos LECTURA OBLIGADA.- Los Intocables.- Es una compilación de Jorge Zepeda Patterson.- Texto de Sanjuana Martínez. Bajo el patrocinio de Editorial Planeta.- 2008. En la parte medular del libro antes mencionado se incluye un personaje de nombre Juan Sandoval Iñiguez.-más conocido como el Cardenal de los ricos. El alto prelado jalisciense es caracterizado como un príncipe de la Iglesia con patente de corso. Cuenta con una personalidad que no deja indiferente a nadie; es santificado por sus seguidores y quienes lo critican no lo bajan de demonizado. Vive en una lujosa residencia en Tlaquepaque con piscina techada en donde recibe a sus amigos y a quienes acuden a pedirle favores o simplemente a rendirle pleitesía. Pero en Tlaquepaque se encuentra también la Casa Alberione, calificada por muchos como guarida de criminales. Se trata de una clínica para sacerdotes pederastas, que jamás ha sido inspeccionada por las autoridades de Jalisco o por las federales. En un reportaje sobre este purpurado, nacido en el seno de una familia conservadora, sencilla y con doce hijos en el poblado jalisciense de Yahualica, de la región de los Altos y cuna de los cristeros; se señala que a discreción comete los pecados
Beatriz Paredes
capitales de soberbia, envidia, gula, ira, avaricia, pereza y lujuria. En un estudio elaborado por el doctor Jorge Carpizo a su paso por la Procuraduría General de la República se afirma que el cardenal ha acumulado un poder tan grande que puede vivir por encima de la ley. Se menciona que el alto prelado ha sostenido vínculos con los capos como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo, los hermanos Lupercio Serratos, Rafael Aguilar Guajardo y Rafael Muñoz Talavera, entre otros. La crema y nata de los narcotraficantes. Cuando comenzaron a investigarlo sobre el delito de lavado de dinero, quien le dio carpetazo a la investigación fue Vicente Fox Quezada, a la sazón Presidente de México, después de una entrevista en el rancho de San Francisco del Rincón. Trata de trascender después de su muerte y para ello proyectó hacerse un mausoleo mejor que el de Halicarnaso, que se ubicará en el Santuario de los Mártires Mexicanos en seis hectáreas del Cerro del Tesoro; terreno donado a la Arquidiócesis de Guadalajara. Precisamente ahí se iban a invertir la macrolimosna de noventa millones de pesos que había acordado darle el góber piadoso de Jalisco, Emilio González Márquez y que Sandoval Íñiguez tuvo que devolver al gobierno jalisciense. De su afición a la buena mesa, los excelentes caldos y los aperitivos es testigo su rechoncha figura y cualquier pretexto es bueno para un banquete, un convite o una celebración. La aparente bonhomía del prelado, cede lugar a la ira y los excesos verbales con el menor pretexto. En su avaricia por acumular riquezas, placeres y posesiones, el cardenal no vacila en violar la ley al usar el púlpito para secundar campañas políticas. El príncipe en mención detesta el trabajo pastoral y las actividades filantrópicas de la Iglesia; soporta a los pobres, es homofóbico y para él, los derechos humanos son un cuento. Es perseguidor del sexo y su visión de la sexualidad humana está fuertemente marcada por su visión moralista y opresiva. Es acérrimo contrincante de los anticonceptivos, el condón y la educación sexual en las escuelas y los libros de texto. Para el cardenal no hay más visión de la vida que la de la Iglesia Católica y su propio criterio. Su pensamiento se quedó en la Edad Media.
Huber Ochoa
A4Chiapas Hoy 48
JUAN SABINES
LA SENSIBILIDAD DEL GOBERNADOR SABINES Pocas veces un gobernador de Chiapas había hablado y actuado con la congruencia y la sensibilidad social con la que lo hace Juan Sabines Guerrero porque aquí, para ser virtuosos de la realidad, hemos padecido y soportado con estoicismo sexenios incubados en la corrupción, la inconsciencia, las complicidades y los abusos de poder. Así, todavía nos queda un grato sabor de boca por la entrevista que dio el gobernador Sabines al periodista Ariel Gómez León, el Chunco, porque en ella no solo salió al paso de embustes y rumores seguramente maquinados por Pablo Salazar Mendiguchía desde las sombras de la clandestinidad, sino porque además celebró un extraordinario e inédito ejercicio de comunicación con los ciudadanos a quienes respondió con claridad, con buen talante, sin tabúes ni medias tintas, sin monomanías ni quimeras. Dijo lo que nosotros queríamos saber sobre sus objetivos, sus retos, sus proyectos e incluso sobre su vida personal. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, con estudios adicionales en Relaciones Internacionales en la UNAM, Finanzas Públicas en la Universidad de Berkeley, California, Administración Pública Municipal en la Universidad Iberoamericana y Doctrina Social de la Iglesia en el IMDOSOC, Sabines es un estudioso de la historia y de las necesidades de Chiapas y por eso entiende, taxativamente, que el principal reclamo de los chiapanecos ha sido poner punto final a la corrupción y a los concubinatos políticos que se encluecan desde las elites del poder. Y le voy a decir porqué: Producto del choque de dos culturas, Chiapas enfrenta graves problemas políticos y sociales que se han complicado en el tránsito del tiempo a raíz de la indolencia en el ejercicio de gobierno. A esos conflictos seculares se han sumado muchos otros germinados del oportunismo, la ambición y del vacío de autoridad que en otros tiempos colmaron las entrañas del entramado gubernamental.
Lunes 19 de Enero de 2009
ARIEL GÓMEZ LEÓN
MARIA ELENA ORANTES
DARINEL ALVARADO VILLATORO
Desde Absalón Castellanos hasta Pablo Salazar Mendiguchía, la enfermedad endémica que corroyó a los entresijos de gobierno fue precisamente la corrupción. Si bien desde las Sagradas Escrituras se establecían normas éticas y religiosas de lo que no debería hacerse, podría decirse que la corrupción es tan inmemorial como la existencia del hombre, cáncer que se hinchó a partir de la época de la Colonia al emerger una simbiosis entre la tolerancia y la avidez por el dinero de los hombres que han detentado mucho o poco poder. La biografía de Chiapas registra casos en verdad insólitos. Con el general Castellanos Domínguez, por ejemplo, Chiapas sucumbió entre la ingobernabilidad y el surrealismo. Mientras el gobernador se dedicaba a coronar reinas pueblerinas y a inaugurar obras inconclusas en medio del más absurdo folclor -siempre pasmado por los sermones de su cónyuge-, quien en verdad mandaba en la entidad era Manuel Salinas Solís, un sujeto originario del estado de Nayarit, señalado de misógino y adorador consuetudinario del alcohol. Los bacilos de la corrupción se propagaron en los recovecos de palacio de gobierno. Y no sólo eso, sino que se extendieron hasta los ayuntamientos en donde el saqueo no tuvo límites y eso explica porqué entonces las alcaldías eran disputadas a sangre y fuego. Con Patrocinio González Garrido el imperio de la ley fue solamente una expresión sui generis, de mentiritas. Atormentado por el rencor y con evidentes cicatrices emocionales por el patético fracaso político de su padre al ser echado de la gubernatura de Chiapas, González protagonizó un episodio sanguinario en esta entidad porque la corrupción alcanzó su máximo esplendor al permitir y solapar que un sólo hombre concentrara tanto poder para cometer actos de rapiña, perseguir e incluso asesinar: Ignacio Flores Montiel. AElmar Setter Marseille y a Eduardo Robledo Rincón ya no les dio tiempo de caer arropados por la rapacería por lo efímero de su mandato. Uno fue interino y el otro a los 69 días de su ordenanza fue arrojado al ostracismo
por la guerrilla zapatista y aquella casa de cuatro horcones que se propuso construir, quedó en una quimera. Julio Cesar Ferro fue inequívocamente un gobernante torpe. Zafio en cultura y político lerdo y desconocido en Chiapas, fomentó y conllevó la corrupción hasta niveles escandalosos. DE ALBORES A PABLO Roberto Albores Guillén sin duda encarnó aquí el más memorable y repugnante pasaje de corrupción y depredación de las arcas oficiales. Varios de sus colaboradores fueron presos y unos más siguen prófugos. Se hicieron de ranchos, automóviles lujosos, enormes residencias, joyas compradas en Tiffany, de Nueva York. Tuvieron placeres mundanos con amantes a quienes vestían con abrigos confeccionados de caras pieles o cola de zorrillo y las desplazaban en automóviles último modelo con chóferes pagados por el estado. Y qué decir de Pablo Salazar Mendiguchía. El gobernador Sabines, en cambio, tiene una cosmovisión muy certera del contexto de Chiapas. Está al tanto que para reafirmar la confianza de una sociedad que quedó extasiada de la corrupción gubernamental en aquellos sexenios, primero es inaplazable limpiar la casa, enderezar una profilaxis en la que el punto medular es la lucha contra la corrupción. Sabines es un líder moldeado entre y por el pueblo, cuyo concepto de gobernar tiene una connotación intrínseca con el sentimiento de la gente.
de Chiapas…ALTO funcionario del ayuntamiento de Tuxtla en otros tiempos, Roberto Pinto Kanter ahora se dedica a regentar cantinas. Un lupanar llamado Las Cascaritas, en el lado norte oriente de la ciudad, es análogo a un rastro porque sólo al entrar se respira el olor a sangre. Hay denuncias de que el lugar no sólo es peligroso, sino que además los meseros que atienden tienen un aspecto grotesco que da miedo el sólo verlos. Dicen, no me consta, que al parecer siempre andan drogados...¿USTED se acuerda de aquella banda de jovenzuelos llamada los BMW? Integrada por al menos 20 chavitos fresas como El Pirrurris, esa pandilla se dedicaba a golpear a jóvenes que asistían a los lugares más cool de la ciudad como El Dolce, ya cerrado por cierto. Hace un par de meses le dieron tremenda paliza a un muchacho en la palapa de la Feria Chiapas. Los mandaron a prisión pero salieron ipso facto cuando los padres pagaron 20 mil de fianza por cada uno. ¿Pero sabe quién está detrás de esa chusma de vándalos? Nada menos que el diputado federal Andrés Carballo Bustamante, ese político que de la traición ha hecho una forma de vida porque está en el PRI, en el PAN, en el PT o donde se acomode. Hay más datos al respecto…LA senadora del PRI María Elena Orantes López, debe cuidar las formas políticas. Obnubilada por la ambición, casi en los linderos de la locura política, la señora Orantes recorre el estado difamando y desafiando a quienes hoy gobiernan. Inaugura obras, encabeza reuniones furtivas, presume las más altas amistades políticas pues dice ser ahijada de Elba Esther Gordillo, crítica a este gobierno y no se recata para incitar a la rebelión social en las comunidades pesqueras de la entidad. Uff. Hay mucha tela de dónde cortar… MARCELO Alegría González debe reflexionar el camino que quiere dar a su vida. ¿Que quién es Marcelo? Es un joven que el fin de semana fue brutalmente agredido por La Tatiana, un furibundo homosexual que tiene aterrorizados a los pubertos de Arriaga. Le sugerimos que lea la Biblia en Levíticos 20-13…ES TODO.
NORTES DIPUTADO anodino, terriblemente enfrentado con la deontología política y la disciplina, Darinel Alvarado Villatoro es un franco contrasentido en el partido Convergencia por la Democracia. Es en realidad una vergüenza para ese partido que en honor a la verdad avanza en las preferencias de los chiapanecos con frescura y habilidad. La cúpula de Convergencia debe aplicar sus estatutos y expulsar del partido al holgazán legislador porque ya no cabe en los nuevos escenarios políticos
54 Chiapas Hoy
Lunes 19 de Enero del 2009
Aquí se respeta a los AN, con miras a
migrantes: Cabrera próximos comicios Gobierno del Estado trabaja por los derechos de migrantes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al celebrarse este domingo la 95º Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera López, reconoció la labor que lleva a cabo el Gobierno de Juan Sabines Guerrero en materia de respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos. En este sentido, señaló que “la migración es un fenómeno global y creciente, ya que la movilidad humana es un signo de nuestro tiempo con más de 200 millones de migrantes, el Papa ha dicho que la migración no debe ser vista como un problema sino como una oportunidad, un reto y una ocasión para hacer sentir a la humanidad como una sola familia”. Enfatizó que la entidad es un ejemplo del respeto a los migrantes al acoger a quienes en su camino a Estados Unidos pisan tierras chiapanecas. “En Chiapas es un asunto muy importante, quien respeta es respetado, por lo que se lleva a cabo una política congruente con aquello que se solicita”. Chiapas efectivamente, dijo, se distingue por esta capacidad de poder
acoger a los migrantes centroamericanos, quienes aquí tienen la certeza de que son respetados sus derechos humanos, lejos del maltrato y la discriminación. Al referirse a la clausura del VI Encuentro Mundial de las Familias, desarrollado en la Ciudad de México, con la participación de más de 10 mil personas de los cinco continentes, expresó que debido a que muchas familias se ven afectadas por la movilidad, jóvenes y niños sufren a temprana edad la pérdida y separación de este núcleo, por lo que la solicitud es que no sea sólo un derecho personal sino también el derecho que tienen las familias de estar juntas cuando deben emigrar. “El VI Encuentro Mundial de las Familias nos ha permitido reflexionar, una vez más, la importancia que tiene la familia para México y el mundo, a través del Congreso Teológico-pastoral, el Encuentro festivo y testimonial, y la solemne misa de clausura en la que intervino su Santidad el Papa Benedicto XVI”, finalizó el arzobispo Rogelio Cabrera López.
Gilberto Díaz López /ASICh El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Chiapas, Carlos Alberto Palomeque Archila, tomó la protesta a los comisionados de los 12 distritos federales electorales, quienes se encargarán de la designación de los candidatos a diputados federales. Acompañado de Iris Hernández Clemente, presidenta de la comisión estatal electoral, el dirigente estatal exhortó a sacar la tarea encomendada en el distrito I Gilmar Sánchez Damas, Gabriel Lara y Fausto Jesús Ramírez; en el distrito II Hugo Hilton Santiago Urbina, Julio Abel González Camacho y Felipe de Jesús Jiménez González. En el distrito III, Francisco Arguello Martínez Arturo Sánchez Martínez y Nicolás Muños Paniagua; en el distrito IV Leonel Jiménez Rueda, Leopoldo Mandujano y Elba Asunción Aguiar; en el distrito V, Blanca Richi Diestel, Guadalupe San Román y Francisco Bermúdez Navarro; en el distrito VI Auria Díaz Martínez, Efrén Pérez Escobar y Carlos Albores Constantino. En el distrito VII Carlos Gustavo Cruz Aquino, Rafael Castillejos y Graciela Yáñez; en el distrito VIII Juana de Dios Flores, Mario Gordillo y Jorge Luis Santis Aguilar; en el distrito IX Roberto Burguete niño, Mario Alberto Sánchez Ruiz y Mónica Adelina Loida Cruz; en el dis-
trito X María Ángela Grajales Enrique, Gregorio de Jesús Hernández González y Luber Toledo Corzo; en el distrito XI Salvador Pérez, Carlos Enrique Cigarroa Escobar y Anabely Jaime Velazquez, y el distrito XII, Martin Alfonso Montaño espinosa, Consuelo López Díaz y Ricardo Anzua Pérez Duarte. Palomeque Archila señaló que el papel de los comisionados en esta elección es la del concurso, de la consulta, la entrevista, los presuntos de los calientes, de los que están impulsando que quieran ser candidatos. Por eso recomendó que los vayan entrevistando, conociéndoos, hacer las apreciaciones necesarias y las observaciones junto con la comisión estatal y que en esta primera experiencia para brincar al siguiente acto del 2010. Indicó que dentro del partido deben tener militancia más participativa, mayor fortalecida para que el próximo año, de estas de estas comisiones distritales conformadas en este momento, de esta comisión estatal tendrán trabajo para conformar los 24 distritos electorales estatales y las 98 estructuras que tendrán la capacidad de hacer jornadas electorales municipales. El comité estatal no se lavará las manos, pero el trabajo es de los organismos del partido, y mientras mayor organizados estén, mejor les va a ir, menos presión, menos rencores, menos división y pensar que ahorita tienen 23 presidencias municipales, el reto es mantenerlas y sumarles un número mucho mayor. Puntualizó que la meta es ayudar a doce ciudadanos que representarán a Acción Nacional en la próxima contienda electoral. ASICh
A través de foros, busca PRI solución a demandas Gilberto Díaz López /ASICh Se buscan alternativas de solución a los problemas que podrían presentarse con la crisis internacional; se están tratando de ver las oportunidades, las formulas de crecimiento económico, sostuvo Armando Cortes Rueda, presidente de la Fundación Luis Donaldo Colosio, AC, filial Chiapas. Con ese motivo, dijo que realizaron el sábado un foro estatal para
construir la plataforma electoral 2009 del PRI, la cual de acuerdo al Cofipe deberá ser inscrita del 1 al 15 de febrero próximo . Anotó que se debe coadyuvar en la construcción de fórmulas de crecimiento económica, de lo contrario no se va a poder tener empleos, no se va a poder dar equidad, justicia a los mexicanos; el campo requiere de una política integral, apoyos económicos, sobre todo científico.
Dijo que en Chiapas hay hambre en las comunidades donde los problemas de desnutrición son visibles, y es ahí donde se tiene que buscar soluciones. Puntualizó que de las más de 120 propuestas recibidas en el foro se hará un documento que será enviado a la dirigencia nacional del PRI el viernes o sábado de la próxima semana. ASICh
Lunes 19 de Enero del 2009
Emprende el vuelo Vence América 2-1 a Santos en el estadio Corona y suma sus primeras tres unidades
El América superó la difícil aduana de Torreón, al vencer dos goles a uno a los Guerreros de Santos Laguna, en la cancha del Estadio Corona que lució lleno para cerrar el inicio del torneo. Los pupilos de Ramón Ángel Díaz, se supieron reponer de un comienzo titubeante que les costó un gol, pero la calidad de Salvador Cabañas les dio el triunfo con dos goles en el complemento, para situarse con tres puntos en el Grupo Dos y esperando el debut en su casa contra el campeón Toluca.
Santos dejó ir una gran oportunidad para darle alegría a su gente venciendo a un rival que viste. Daniel Guzmán debe reajustar algunas piezas si quiere salir con mejor marcador en su visita la siguiente semana a la casa de los Pumas de la Universidad. Las ganas de iniciar bien el torneo, permitieron apreciar un gran despliegue de intensidad por parte de ambas escuadras, y tan sólo al minuto 2, el refuerzo santista, Carlos Quintero, entró volando por el centro del área pero su disparo se estrelló en la humanidad del portero Ochoa, quedándole a Matías Vuoso quien chorreó su tiro para afuera. La calidad de los delanteros de los dos equipos, se mostraba en cada jugada, ofreciendo mucha velocidad y entrega, así como pinceladas de recursos técnicos que emocionaban a la tribuna del Estadio Corona. El ecuatoriano Quintero, se volvió a mostrar al 17’, desbordando por derecha al ex guerrero Fernando Ortiz, para mandar una vaselina en el filo del área, que sólo fue observada por Memo Ochoa, pero la esférica caprichosa se abrió hacia afuera.
Aseguran a tres; dos por robo y uno con pistola Tuxtla Gutiérrez.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lograron la detención de tres sujetos dedicados al robo de transeúntes y de migrantes, en acciones diferentes, así como un sujeto por portación de arma de fuego sin licencia. Las detenciones, se realizaron en los municipios de Tapachula, Tonalá y Pichucalco. Durante patrullajes preventivos en las vías del ferrocarril a la altura de la colonia Durango del municipio de Tonalá, uniformados estatales fueron solicitados en auxilio por un grupo de personas de origen centroamericanos, quienes manifestaron haber sido asaltados. Ante la denuncia, policías estatales implementaron operativo de búsqueda, logrando asegurar a Wescelao Peña Avendaño de 36 años y José Antonio Vázquez Zarate de 18 años de edad, tras ser incriminados por los agraviados como los responsables de haberles hurtado sus propiedades. Por otro lado, en la ciudad de Tapachula, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aprehendie-
ron a Felipe Pérez Pérez de 27 años de edad, luego de haber amenazado con un cuchillo, lesionado a golpes y asaltado a una mujer en las inmediaciones de la colonia Cuzcuchate. Los tres detenidos en los municipios costeros fueron remitidos a la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probables responsables de los delitos de robo con violencia, portación de arma prohibida y los que resulten. Asimismo, durante patrullajes preventivos en el tramo de terracería que comunica la cabecera municipal de Tapalapa a la ribera El Porvenir, policías estatales preventivos detuvieron a Samuel Hernández Villareal de 18 años de edad que en estado de ebriedad alteraba el orden y agredía verbalmente a los transeúntes. Al practicarle una revisión de rutina se le encontró un revolver calibre 38 con 7 cartuchos útiles, el cual manifestó no contar con permiso para la portación del arma de fuego. Ante los hechos, el detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, como probable responsables del delito de portación de arma de fuego sin licencia.
Chiapas Hoy 55 Tumbalá, un desorden; alcaldesa
abandona al pueblo, declaran
Joel Solar Hernández /ASICh Tumbalá, Chiapas.- Temerosa de que la vuelvan a amarrar y la secuestren otra vez las comunidades indígenas por su ineficiencia e ineptitud, la presidenta municipal Guadalupe Solís Sánchez, abandona sus funciones, pasan quince días y hasta un mes sin que se presente a la alcadía, denunciaron indígenas y profesores que acuden constantemente en busca de solución a múltiples problemas. Entrevistados en los pasillos de la presidencia, atestados de gente que no es escuchada, mucho menos atendida y resueltos sus problemas y planteamientos, Juan Gómez Arcos, Francisco Arcos Peñate y el Profesor Javier González Ruíz, manifestaron que desde el año pasado andan en busca de la alcaldesa y no han podido dar con ella mucho menos que llegue a su despacho. Destacaron que los funcionarios del Ayuntamiento se desviven y hacen bolas al tratar de justificarla, como es el caso de los regidores Mateo Sánchez Sántos y Amanda Hernández, o el inepto secretario municipal Juan Leonardo Gómez López, quienes dicen a los representantes de las comunidades que la alcaldesa se encuentra en “acuerdo” con funcionarios estatales “pero lo cierto es
que se la pasa en Yajalón, donde vive en realidad desde hace muchos años, atendiendo sus asuntos personales”. Pero, el verdadero alcahuete de la presidenta municipal Guadalupe Solís Sánchez , es un tal Lucas Méndez Peñate, quien además de secretario particular es su intérprete, por lo que al tener el control total del poder municipal y manejar los “secretitos” de corrupción de la alcaldesa, nada lo espanta y trata con la punta del pié a sus hermanos indígenas choles y a los profesores que llegan en busca de apoyo para las escuelas, a quienes les dice que sólo ella puede resolverles pero como nunca está , los problemas y necesidades siguen sin atención. Pidieron la intervención del Congreso del Estado y de la contraloría estatal pues ningún progreso se aprecia en las comunidades, la gente sigue sufriendo la falta de servicios básicos como agua entubada, letrinas, calles sin lodazales y casas precarias con piso de tierra entre otras, lo que ubica a Tumbalá, como uno de los municipios con menor índice de desarrollo humano a pesar del presupuesto abultado que se le autoriza al municipio y que no saben sus habitantes a donde ha ido a parar. ASICh
Bloquean tramo Yajalón-Tila-Sabanilla;
denuncian al alcalde Joel Solar Hernández /ASICh Yajalón, Chiapas.- Militantes del Movimiento de Resistencia Popular del Sureste (MPRS) miembro del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) mantienen bloqueada la carretera YajalónTila-Sabanilla, a la altura de la comunidad Petalcingo, en demanda de reconocimiento oficial al agente municipal popularmente electo, Agustín Pérez Gómez. En noviembre del 2008, el presidente municipal Limber Gutiérrez Gómez, quien anteriormente era del PRI y luego se paso al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cometió diversos actos de corrupción queriendo imponer en la comunidad indígena Petalcingo a un priísta para que le tapara sus corruptelas, pero el 14 de diciembre del mismo año, el pueblo dio legítima posesión a Agustín Pérez Gómez, como agente municipal respaldándolo con 1098 firmas.
El presidente municipal de Tila se niega a respetar la voluntad del pueblo de Petalcingo y no ha querido darle el nombramiento oficial ni los recursos económicos para el funcionamiento de la agencia, por lo que “hemos iniciado este bloqueo carretero por tiempo indefinido hasta que sea respetada la legítima voluntad del pueblo indígena de Petalcingo”. Por otra parte, dijeron que desde 2006, “estamos exigiendo el cumplimiento y transparencia en el proyecto de agua potable para la comunidad pero los acuerdos firmados nunca fueron cumplidos por el gobierno estatal. Por esta razón, no nos moveremos de esta carretera hasta que el presidente municipal de Tila Limber Gutiérrez Gómez, entregue el nombramiento como agente municipal a nuestro compañero y que las autoridades estatales atiendan y resuelvan las arbitrariedades cometidas con el proyecto de agua potable” dijeron los militantes del MPRS-FNLS. ASICh