Chiapas HOY, Lunes 24 de Agosto en Nacional

Page 1

NACIONAL ChiapasHOY.com

Lunes 24 de Agosto de 2009

Diseño :Omar Dominguez

Hoy Lunes 24 de Agosto de 2009

SEP reprueba a 7 de cada 10 aspirantes a maestros

Chiapas Hoy 99 En informe pediremos la renuncia de Calderón: Muñoz Ledo

El Universal Ciudad de México. La dependencia dio a conocer los resultados de la prueba para ocupar una plaza de maestro dentro del sistema público de educación.

Al dar a conocer los resultados del examen para contratar a maestros de educación básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer esta mañana que siete de cada diez profesores que ya laboran en las escuelas y los aspirantes a docentes tendrán que regresar a las aulas porque no tienen la capacitación para ocupar una plaza dentro del sistema público. De los 123 mil 856 aspirantes que en total se presentaron a la prueba hace una semana, 31 mil 86 podrán ser contratados, es decir, el 25.1% y que lo forman los egresados de las normales y de maestros que han prestado sus servicios en condiciones de contratación irregular. La SEP reveló que fueron 5 mil 29 los aspirantes que obtuvieron menos de 25 aciertos de un total de 80 preguntas en el examen, es decir el 30% de la prueba, por lo que no podrán ser contratados Dentro de ese grupo de profesores 3 mil 552 son maestros que no lograron la calificación han dado clases a niños y jóvenes en las escuelas de preescolar, primaria y secundarias del país en los últimos 10 años, estima la propia dependencia. El mayor número con los peores desempeños se registraron en Jalisco (632), Tabasco (485) y Veracruz (424), en donde además se ubicó la mayor demanda para

concursar por una de las 30 mil plazas que fueron anunciadas por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal. Son Jalisco (3 mil 394), Puebla (2 mil 71) y el Distrito Federal (mil 711) los estados en donde se registraron el mayor número de maestros aceptados. Dentro de las cifras destacan los resultados en los estados de Baja California Sur, Veracruz y Yucatán en donde el reporte está en ceros, sin que la dependencia aclare si ningún docente obtuvo por arriba de los 56 aciertos que se pedían para ser “aceptados” y por lo tanto, no podrán ser contratados. Pero tampoco ninguno se ubicó en posibilidades de acudir a un curso de nivelación para acceder a una plaza y tampoco en el rango de aceptables. Por áreas de trabajo quedaron en posibilidades de mayor contratación los maestros de primaria (9 mil 428), Preescolar (5 mil 262) y de Educación Física (3 mil172), lo cual se habrá de cotejar con las plazas disponibles en esos niveles. En tanto que en las áreas en donde hubo un menor número de profesores con posibilidades de obtener una plaza es en el nivel de secundaria, en especialidades como Física (297), Química (317) y Geografía (329).

La SEP informó que en el caso de las 11 entidades federativas que contemplan evaluaciones adicionales, especificadas en sus anexos técnicos (Estado de México, Baja California, Campeche, Chiapas, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán), una vez realizadas éstas, la asignación de plazas correspondiente se sujetará un listado de prelación o de orden. El resultado obtenido por los sustentantes tendrá una vigencia, a opción del interesado, de hasta tres ciclos escolares: 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012. De acuerdo con las bases del concurso, la SEP y los gobiernos estatales podrán contratar a profesores que se agruparon (87 mil 741) en el nivel de calificación de “requieren nivelación”; si los maestros que fueron “aceptados” no son suficientes para el número de plazas disponibles. Los resultados pueden ser consultados en la página de internet, en donde los aspirantes podrán obtener resultados por puntaje que ahora no han sido difundidos a todo el público por la dependencia, bajo acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para evitar calificar a los profesores como “reprobados”.

El Universal Ciudad de México El legislador electo del Partido del Trabajo se pronunció porque los pagos por seguros que reciben los diputados federales sean puestos a discusión en sesión pública. Porfirio Muñoz Ledo, legislador electo del Partido del Trabajo, advirtió que el primero de septiembre, cuando el presidente de la República, Felipe Calderón, presente su informe de gobierno, los diputados federales solicitarán su renuncia por el mal papel que ha realizado para enfrentar la crisis económica. En el marco de la presentación del libro “Las Claves de AMLO”, propuso este domingo que haya diputados del Movimiento de Andrés Manuel López Obrador que empujen iniciativas, como la reducción del pago del IPAB, la realización de una auditoría al Fobaproa y el establecimiento de un régimen de austeridad en la Cámara de Diputados. Se pronunció porque los pagos por seguros que reciben los diputados federales sean puestos a discusión en sesión pública toda vez que resulta escandaloso que por muerte accidental se haya establecido que reciban 5 millones de pesos y por fallecimiento colectivo 15 millones. En tanto Martí Batres, autor del libro, señaló que el plan de austeridad en esta crisis se tiene que aplicar a la Presidencia para que “ya le bajen a tanto viajes, que se suspendan las compras de grandes parques vehiculares” porque el recorte a las universidades públicas “es absurdo, es anular el futuro”.


10 Chiapas Hoy

Lunes 24 de Agosto de 2009


Chiapas Hoy 11

Lunes 24 de Agosto de 2009

Los jóvenes cocineros de la “meta” El Universal Como los consumidores de la droga y aquellos que la combaten, también rondan los 20 años; preparan “cristal” o “ice” en Michoacán porque tienen pocas oportunidades de desarrollo y prefieren trabajar para los cárteles antes que ser sus víctimas Los cocineros más especializados en la producción de metanfetaminas están en Michoacán y ellos —como los consumidores de esta droga en Estados Unidos— tienen algo en común con los soldados mexicanos que combaten el narcotráfico: la misma edad... rondan también los 20 años. La guerra del narcotráfico es una batalla en la que el círculo de producción-consumo-combate está ubicado en el mismo rango de edad: las dos décadas, mientras que los jefes promedian los 40 y en Michoacán es evidente. Acompañando al Ejército mexicano en operaciones contra el narcotráfico en Michoacán, EL UNIVERSAL llegó con dos camionetas de jóvenes soldados, del 19 Batallón de Infantería, hasta un rancho en un cerro de Tuzantla, a cuatro horas de distancia de Morelia, donde fueron descubiertos equipo e ingredientes necesarios para instalar un laboratorio clandestino de metanfetaminas. Desde 2000, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) identifica a Michoacán como el lugar donde se produce más de 30% de las metanfetaminas que consumen adictos en el vecino país del norte. Desde laboratorios clandestinos en Michoacán, también conocidos como cocinas salen cargamentos de drogas sintéticas cuyo destino es Estados Unidos y, en ocasiones, sólo tardan dos días en llegar por tierra o por mar a la frontera lo cual implica que los cárteles recuperarán en poco tiempo tres veces más de un millón de dólares que invirtieron para producir la droga, indica la DEA. En el cerro donde prácticamente privan tierra rojiza y vegetación, las cinco ollas de acero inoxidable para cocinar metanfetaminas en cantidades industriales, dos destiladores, 45 bidones con 45 litros de ácido clorhídrico cada uno, y uno más con gasolina, destacan entre militares, policías y reporteros. Los utensilios de acero que operan como reactores representan el avance tecnológico al que

han llegado ya los cárteles para producir drogas: las hacen bajo pedido y entrega inmediata, son itinerantes o sus dueños prefieren perderlas en operativos y comprar otras, señala la DEA. Como ha ocurrido en lo que va del año, en los más de 40 laboratorios clandestinos desmantelados por el Ejército y fuerzas federales y estatales, en esta ocasión tampoco hay detenidos. Pero autoridades de México y Estados Unidos tienen identificados en Michoacán a jóvenes que promedian los 20 años, como los mejores cocineros de metanfetaminas, como cristal, hielo, o speed. Ellos son los encargados de mezclar químicos como el ácido clorhídrico, efedrina y gasolina, entre otros, para producir estas drogas sintéticas. Sin conocimientos químicos y sólo siguiendo las instrucciones de otro cocinero con más experiencia en la elaboración de drogas sintéticas, los jóvenes mezclan las sustancias auxiliados de bidones y envases que con marcadores de colores muestran hasta dónde deben ser llenados antes de hacer la mezcla. En la estructura de los cárteles, los cocineros son mejor pagados que los que transportan las sustancias hasta los laboratorios clandestinos, pero el nivel de riesgo es mayor para estos jóvenes “químicos” a quienes los olores de las sustancias les afectan su salud aun cuando utilicen máscaras de oxígeno. De acuerdo con Roberto C., de 23 años de edad, un cocinero de metanfetaminas, en Michoacán no hay muchas opciones para trabajar y esa es una razón por la que varios miembros de familia o familias completas entran a algún cártel que opera en esa entidad. Michoacán tiene 4 millones de habitantes, 600 mil viven en pobreza alimentaria, eso ubica a esa entidad como una de las cinco más pobres del país, declaró en julio, Selene Vázquez, secretaria de Política Social de la entidad. Con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, detalló que de los 4 millones de habitantes más de 1.5 millones son calificados en “pobreza patrimonial” y hasta el momento no hay políticas de atención a los cinturones de miseria que existen en las principales ciudades “La gente está jodida, ya no se van al otro lado, ¿qué más queda? Si te quedas tienes que pagar casi por vivir a La Familia o a los otros... mejor que te paguen que morirte jodido”, dice Roberto C.

Legislar lavado sigue pendiente: PAN El Universal Ciudad de México. La diputada panista Yadhira Tamayo Herrera recordó que de acuerdo con la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero de México, al menos mil 500 operan como brazo financiero del narcotráfico.

Cristal que es oro El paraíso de los narcotraficantes mexicanos ha resultado ser la producción de metanfetaminas pues invierten menos y gana más y en prácticamente todo el continente americano no hay leyes que tipifiquen la producción, tráfico o consumo de las drogas sintéticas. El costo de producción de tales enervantes es de sólo una tercera parte del que requieren la cocaína o mariguana y las ganancias son tres veces más, explica Carlos Medina, funcionario en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Así, en comparación: para producir 2.5 kilos de cocaína se necesita una hectárea de coca sembrada y 400 kilos de precursores y para obtener un kilo de drogas sintéticas, sólo se requiere de uno a tres kilos de precursores, refiere Medina. Los más de 40 laboratorios hallados y desmantelados en Michoacán tienen el mismo esquema: ollas o reactores; filtros; precursores como efedrina, seudoefedrina —que son el principal componente de las drogas sintéticas—, ácido clorhídrico que se vende como limpiador, éter, limpiadores de desagües y disolventes de pinturas, entre otros. Con la cocina instalada, los cocineros comienzan a hervir los antigripales para separar la efedrina o seudoefedrina y luego mezclan el resto de los precursores, en un proceso que dura un mínimo de horas, pero es altamente peligroso. Los laboratorios clandestinos puede operar días enteros, alternando incluso los reactores y son frecuentes las explosiones como también lo son quemaduras en los cocineros, intoxicaciones por el olor de los químicos y muerte. “Yo no sé quién se mete esto. Después de una (dosis) ya no puedes parar y quieres otras, más las mujeres porque se hacen flacas. ¿De mi edad?, ni modo, acá estamos más jodidos (de dinero) que allá (EU)”, expresa Roberto C.

La agenda de temas pendientes que se hereda a la LXI Legislatura tiene como prioridad atacar al “brazo financiero” del narcotráfico, por lo cual se debe legislar para detectar los casos de “lavado” de dinero en casas de cambio. La diputada panista Yadhira Tamayo Herrera recordó que de acuerdo con la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero de México, de las 3 mil 500 casas de cambio en México, al menos mil 500 tienen evidencia de “lavar” dinero. De esos negocios, casi 50% estarían bajo la sospecha de pertenecer a la red financiera del crimen organizado, por lo que además de reformas en la materia se requieren acciones contundentes de las autoridades, consideró la legisladora en entrevista. La también presidenta de la Comisión para la Reforma del Estado agregó que de acuerdo a dicha asociación, el mayor “blanqueo” de dinero se da en zonas como Tijuana y Ciudad Juárez, lo cual coincide con la alta presencia de organizaciones del crimen organizado. “No obstante son Michoacán Jalisco y Guerrero los estados que lideran en lavado de dinero”, agregó la también integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Pese a que las autoridades federales, de Seguridad Pública y fiscales mantienen una vigilancia permanente para ubicar, asegurar y desmantelar las redes financieras del crimen organizado, la tarea es difícil si la ciudadanía misma no presenta denuncias respecto a movimientos financieros inexplicables. Tamayo argumentó que los cárteles tienen cuadros especializados en ingeniería financiera que buscan las formas más ingeniosas para “lavar dinero” , por lo que deben establecerse sistemas novedosos de denuncia ciudadana para detectar esos casos sin afectar a los denunciantes. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que son constantes los anuncios en periódicos de “ofertas” de trabajo o de inversiones, que pretenden involucrar a personas que buscan empleo en el “lavado” de dinero, por lo que debe darse una campaña para inhibir esos delitos.


12 Chiapas Hoy

Lunes 24 de Agosto de 2009


inglés

Habitantes zona Selva Lunes 24 de Agosto de 2009

de la

14 Chiapas Hoy

Investigación apunta que el vuelo 447 se cayó en picada

Habitantes de la zona Selva recono-

Diseño Original: Ingrid Moreno Macario.

cieron con gran beneplácito el apoyo e interés de la Universidad Autónoma de Chiapas, por instalar en este lugar el Centro Maya de Estudios Agropecuarios para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios universitarios. Este centro ubicado en el municipio de Catazajá, beneficiará a los habitantes de Palenque, Salto de Agua, La Libertad, Tila, Tumbalá, Márquez de Comillas, por lo que las autoridades locales, padres de familia, e integrantes del patronato prouniversidad agradecieron esta iniciativa. El coordinador general del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón, señaló que las instalaciones de este campus están en proceso de rehabilitación, para poder recibir a la comunidad estudiantil el próximo 31 de agosto que iniciará el curso de inducción. Este centro de estudios ofertará las carreras de: Ingeniería en Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Procesos Forestales.

beneficiados con el Centro Maya de Estudios Agropecuarios Catazajá

YADIRA FONTES GARCÍA

Palenque Al respecto, el presidente del Patronato Pro Universidad Regional Maya A.C. Rosemberg Humberto Constantino Huy, manifestó su beneplácito al saber que en los próximos días los estudiantes de esta zona ya contarán con una extensión de la máxima casa de estudios de los chiapanecos, en este lugar la mayoría de la población es de escasos

recursos, lo que les imposibilitaba continuar con sus estudios. De igual forma, el presidente municipal de Catazajá, Laureano Prott Pimienta, agradeció a los integrantes del Patronato. “Hoy se ve el resultado de la lucha que hicieron durante tantos años y esto se debe también al interés por parte de las autoridades del Gobierno y de la Universidad, al contar con una institución de educación superior en el municipio”. Los aspirantes a ocupar un espacio dentro de las carreras que oferta la UNACH, señalaron con entusiasmo que “es un gran beneficio tener la Universidad aquí, que bueno que el gobierno apoyó, pues ahora ya está cerca de nuestra comunidad, pues la educación es la mejor herencia que nos pueden dejar nuestros padres para que el día de mañana podamos sobrevivir y sacar adelante a nuestras familias”.


Lunes 24 de Agosto de 2009

Chiapas Hoy 15


16 Chiapas Hoy

Lunes 24 de Agosto de 2009


INTERNACIONAL ChiapasHOY.com

Lunes 24 de Agosto de 2009

Diseño : :Omar Dominguez

Chiapas Hoy 17 Huracán Bill se desplaza hacia Canadá

Hoy Lunes 24 de Agosto de 2009

Honduras rechaza propuestas de Arias por crisis política

El Universal Tegucigalpa Corte Suprema considera que la propuesta del presidente de Costa Rica se oponen a la Legislación local. La Corte Suprema de Justicia de Honduras rechazó varios puntos de la propuesta del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, para buscarle una salida a la crisis política causada por el derrocamiento del presidente hondureño Manuel Zelaya, por considerar que se oponen a la Legislación local. En un comunicado divulgado hoy por la prensa, la Corte argumentó que “cualquier arreglo de tipo político que se derive del Acuerdo de San José, no obstante su objetivo de lograr la unidad y reconciliación nacional”, debe implementarse “bajo el amparo de la Constitución y las leyes” de Honduras. “Sería un auténtico contrasentido” que el acuerdo se implementara fuera de la Legislación hondureña, señaló en el comunicado la Corte, en el que planteó su opinión sobre los puntos que le competen de la propuesta enviada en consulta por el Ejecutivo. Reiteró que sobre el regreso de Zelaya “existen acciones penales presentadas (contra él) por la Fiscalía General de la República” , por lo que, “mientras no existan otras disposiciones legales aplicables, no puede eludirse que tendría que someterse a

los procedimientos establecidos en la legislación procesal penal” . Zelaya tiene orden de captura por delitos cometidos en relación con una consulta popular que pretendía celebrar para promover una Asamblea Constituyente, el 28 de junio, cuando los militares lo arrestaron y lo expulsaron y el Parlamento designó a Roberto Micheletti en su lugar. Con respecto a una amnistía política y moratoria en juicios comunes, la Corte afirmó que “la única forma de finalizar o suspender estos procesos penales es de conformidad a lo regulado en nuestra legislación” La Corte recordó, en relación a la posibilidad de que los poderes del Estado vuelvan a su integración previa al 28 de junio, que está “legítimamente constituida” desde el 25 de enero. Admitió que el “Gobierno de unidad y reconciliación nacional” propuesto por Arias, formado por representantes de los partidos políticos, “se inserta dentro de los ideales de la democracia participativa”, pero que según la Constitución es potestad del Ejecutivo nombrar y separar libremente a ministros y viceministros. Además, sobre una eventual renuncia expresa de Zelaya a promover una Constituyente, la Corte reafirmó que la ilegalidad de esa iniciativa fue, precisamente, una de las causas de que la Fiscalía le acusara de delitos contra la forma de Gobierno, traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones.

Ratificó que la propuesta de que las Fuerzas Armadas pasen “a disposición” del Tribunal Supremo Electoral (TSE) un mes antes de las elecciones de noviembre es la misma disposición contenida en la Legislación hondureña, pero aclaró que la institución militar debe seguir bajo el mando del presidente del país, según la Constitución. También indicó que las actuaciones de la comisión de verificación propuesta por Arias deberán sujetarse a la legislación local y “sin menoscabo” de las atribuciones de las instituciones del país. Otro punto de la propuesta, como el adelanto de las elecciones previstas para el 29 de noviembre, fue rechazado hace varias semanas por el TSE, mientras que el Parlamento dijo estar abierto a discutir una amnistía política a los implicados en el conflicto si las partes acuerdan que se otorgue. La Corte emitió su posición en la víspera de la llegada al país, en el marco de la mediación de Arias, de una comisión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) para seguir buscando una solución a la crisis. La vicecanciller hondureña, Martha Alvarado, dijo a la prensa que los cancilleres son “bienvenidos”, pero reiteró que el retorno de Zelaya “no es negociable” y que “la comunidad internacional no puede imponerle a un país lo que sea por encima de las leyes” .

EU lanza misil de prueba desde costa californiana

El Universal BASE MILITAR VANDENBERG, CALIF. Poseía un elemento sin carga explosiva que dio con su objetivo cerca del atolón Kwajalein, en las islas Marshall, a unos 4 mil 200 kilómetros de distancia. La Fuerza Aérea estadounidense lanzó el domingo con éxito un cohete balístico intercontinental sin carga explosiva Minuteman 3, disparándolo contra objetivos en el océano Pacífi-

co, informaron las fuerzas armadas. El sargento Benjamín Rojek dijo que el misil fue lanzado desde la base aérea de Vandernberg, en California, a las nueve de la mañana del domingo. Dijo que cargaba un elemento sin carga explosiva que dio con su objetivo cerca del atolón Kwajalein, en las islas Marshall, a unos 4 mil 200 kilómetros de distancia. El lanzamiento fue una prueba operativa para comprobar la eficacia del sistema balístico, explicaron las fuerzas armadas.

Los datos del lanzamiento serán usados por investigadores del comando estratégico y los laboratorios del departamento de Energía.

El Universal Miami El ciclón se mantiene como un huracán de categoría uno, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco. El huracán Bill se mueve hoy a una gran velocidad hacia la costa de canadiense de Nueva Escocia con tendencia a debilitarse conforme entre en aguas más frías del Atlántico Norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami. Bill se mantiene como un huracán de categoría uno, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco, y arrastra vientos de 140 kilómetros por hora, informó el CNH. Su velocidad de traslación ha ido aumentando hasta 50 kilómetros por hora y a lo largo del día empezará a debilitarse. La advertencia de peligro de tormenta quedó anulada para la costa de Massachusetts y se mantiene para Nueva Escocia, donde hoy generará fuertes lluvias y marejadas. El ciclón, el primero de la temporada de huracanes en el Atlántico, comenzará a girar en dirección norte-noreste en una trayectoria hacia aguas abiertas del océano y en dirección a Irlanda. El CNH señaló que el ojo de Bill estaba situado hacia las 8:00 GMT cerca de la latitud 42.4 grados norte y de la longitud 65.4 grados oeste, a 285 kilómetros del sur-suroeste de Halifax, Nueva Escocia (Canadá). El huracán seguirá aumentando su velocidad de traslación y pasará al este de la costa de Nueva Escocia a lo largo del día de hoy. La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre y hasta la semana pasada fue benigna y con muy poca actividad por la presencia del fenómeno “El Niño” en el Pacífico. Hasta ahora se han formado tres tormentas tropicales, Ana , Bill y Claudette, de las cuales la segunda se transformó en el primer huracán de la temporada de los ciclones en la cuenca atlántica. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos prevé para esta temporada la formación de entre siete y 11 tormentas tropicales y de tres a seis huracanes, de los que uno o dos podrían ser de categoría 3,4 ó 5, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.


18 Chiapas Hoy

Lunes 24 de Agosto de 2009

Obama disfruta de sus primeras vacaciones como presidente

El Universal WASHINGTON El mandatario de EU y su familia disfrutarán su estancia en una propiedad privada y exclusiva de más de 11 hectáreas, que se alquila por 35 mil dólares a la semana, en Martha’s Vineyard, costa de Massachusetts. El huracán Bill se alejó justo a tiempo de la costa noreste de

Estados Unidos para que el presidente estadounidense Barack Obama y su familia volarán a Martha’s Vineyard, en la costa de Massachusetts, donde disfrutarán de sus primeras vacaciones desde su llegada a la Casa Blanca. El Centro Nacional de Huracanes retiró un alerta de tormenta tropical el domingo temprano, la cual afectaba a la pequeña isla en la que la familia Obama espera pasar sus vacaciones de una semana. El huracán se alejaba de la costa de Nueva Inglaterra y se aproximaba a la de Nueva Escocia, en Canadá. El presidente debió retrasar su salida de la base aérea militar Andrews por algunas horas. Algunos amigos de Obama, como el consejero de la Casa Blanca Valerie Jarrett y el físico de Chicago Eric Whitaker, acompañarán a la familia. El presidente no tiene actos públicos planeados para la

semana que viene. Jugar golf, pasear en bicicleta, comer helados y un caramelo local llamado ‘’taffy’’, son actividades probables para la familia. La propiedad privada y exclusiva de más de 11 hectáreas se alquila por 35 mil dólares a la semana. Antes de volar a la isla, Obama y sus asesores pidieron privacidad para sus hijas Sasha y Malia, de ocho y 11 años. ‘’Este es una solicitud importante por parte de la familia presidencial’’, indicó el vocero Robert Gibbs. Se ha dicho que Obama podría visitar al senador Edward Kennedy, quien se encuentra en su casa vacacional en el cercano Cape Cod y es uno de los promotores de una iniciativa de ley de atención médica pública. Comerciantes en Martha’s Vineyard ya estaban vendiendo franelas con fotos de la familia Obama y otros recuerdos, que incluían a Bo, el perro presidencial.

Dos muertos y 17 heridos en ataques por diversas zonas de Irak El Universal Bagdad Un soldado estadounidense fallece por las heridas sufridas en combate, mientras conducía un vehículo en Bagdad. Al menos un soldado estadounidense y otro iraquí murieron hoy y otras diecisiete personas resultaron heridas en varios ataques cometidos en distintas zonas de Irak, informaron una fuente del Ministerio de Interior y el Ejército de Estados Unidos. Según un comunicado del mando militar estadounidense en Irak, el soldado estadounidense falleció por las heridas

sufridas en combate, mientras conducía un vehículo en Bagdad. Por otro lado, una fuente del Ministerio de Interior dijo que un soldado iraquí murió hoy y otros cuatro resultaron heridos por el estallido de un artefacto al paso de una patrulla militar en la zona de Al Hashemiyat, 12 kilómetros al noroeste de Baquba, capital de la provincia de Diyala, en el noreste de Irak. Además, según la misma fuente, once policías iraquíes resultaron heridos por la explosión de dos bombas en el área de Al Tayi, a 25 kilómetros al norte de Bagdad. Otro artefacto estalló cerca de una vivienda en la zona de Al

Mualimin, 6 kilómetros al oeste de Baquba, donde resultó herido un civil y causó destrozos en varios edificios. Asimismo, otro civil sufrió heridas por la detonación de un artefacto en el oeste de Al Abara, 12 kilómetros al norte de la capital de Diyala. Estos ataques ocurren tras un repunte de la violencia en la última semana en Irak, donde el miércoles pasado 87 personas murieron y mil 203 resultaron heridas en una cadena de atentados en Bagdad. Tras esa jornada, las autoridades iraquíes se han replanteado cambiar su estrategia de seguridad.

Guatemala destruye dos pistas de aterrizaje de narcos

El Universal Guatemala Una de ellas, de unos mil 200 metros de longitud por 50 de ancho, estaba en el lugar conocido como El Sacrificio, a unos 8 kilómetros de la frontera con el estado mexicano de Campeche. Dos pistas de aterrizaje clandestinas que eran utilizadas por cárteles del narcotráfico en el departamento de Petén, en el norte de Guatemala, fueron destruidas hoy por agentes del Ministerio Público (MP) y del Ejército. Fuentes del MP explicaron hoy a los periodistas que las denominadas “narcopistas” estaban situadas dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre. La primera pista, de unos mil 200 metros de longitud por 50 de ancho, estaba en el lugar conocido como El Sacrificio, a unos 8 kilómetros de la frontera con el estado mexicano de Campeche. Mientras que la otra, de mil 800 metros de largo por 10 de ancho, estaba en El Reloj, siempre dentro del parque La Laguna del Tigre. Las dos pistas clandestinas, según declaró a la prensa local hoy Jaime Huinan, jefe de la oficina de Narcoactividad del MP, fueron destruidas con explosivos detonados por soldados del Ejército. Hasta ahora, dentro de ese parque nacional se han destruido un total de 20 pistas que eran utilizadas por los carteles del narcotráfico para transportar cocaína, de acuerdo con el MP. Por su posición geográfica, Guatemala es utilizada como puente por el narcotráfico internacional que, según la embajada de Estados Unidos, pasa unas 250 toneladas de cocaína anuales por el territorio centroamericano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.