Chiapas Hoy en Estado

Page 1

Miércoles 17 de Diciembre 2008

ESTADO

Chiapas Hoy 3

Impulsa producción de plátano chiapaneco...

Chiapas.- Con el objetivo de incrementar y fortalecer la producción de plátano en Chiapas, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo, impulsa a productores plataneros a través del proceso de restablecimiento de la planta productiva afectada por la tormenta tropical Bárbara, por lo que entregó 35 millones de pesos... Pag. 5

En Chiapas, gobernabilidad

y unidad: Congreso del Estado

A dos años de haber iniciado la administración estatal encabezada por el Gobernador Juan Sabines Guerrero, los coordinadores de los siete grupos parlamentarios que integran la Sexagésima Tercera Legislatura, coincidieron en que una de las condiciones que han prevalecido en Chiapas es la gobernabilidad y el trabajo en unidad, por encima de las diferencias naturales que implica la pluralidad. Al respecto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, José Ángel Córdova Toledo, señaló que “hay un nuevo estilo de hacer política que ha generado estabilidad en el estado y la gobernabilidad en todos los municipios; esa excelente relación que tiene el Ejecutivo del Estado, Juan Sabines Guerrero, con Felipe Calderón, ha permitido que el clima de gobernabilidad y estabilidad política las haya reconocido en su primera visita a Chiapas el Secretario de Gobernación”.

Por su parte, el Presidente del Congreso del Estado, Sami David, manifestó que “son nuevos tiempos en Chiapas que se reflejan en la transparencia con que se conducen los servidores públicos, en la política social y humanista que impulsa Juan Sabines Guerreo, por eso estamos convencidos de que hoy, como nunca, se ha propiciado un clima de gobernabilidad fuera de toda discusión, la estabilidad y la armonía es algo que vivimos cotidianamente”, apuntó el legislador. En opinión del Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Sergio Lobato García, tenemos “un gobierno de aciertos, tenemos un estado en paz, en tranquilidad y sobre todo en plena armonía para que pueda emprender acciones de desarrollo y prosperidad; Chiapas es otro Chiapas donde se privilegia la armonía y la reconciliación, en un marco de derecho propicio para la inversión y el turismo”. Al ser cuestionado sobre el tema, el diputado Carlos Pedrero Rodríguez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, consideró que acciones como la visita del Secretario de Gobernación a Chiapas, Federico Gómez Mont, así como eventos deportivos de talla internacional como el partido de la selección Mexicana, la carrera Nascar, la Copa Fina y la Vuelta Ciclista Chiapas 2008, son muestra de la imagen de estabilidad política, seguridad y desarrollo que refleja Chiapas a nivel nacional e internacional”. Sobre el tema abundó el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, Alejandro Orantes Coello, que agregó que “la ruta ciclista

Chiapas fue algo muy importante, porque se llevó a cabo en total calma y con participantes de diversas partes del mundo, fue un evento deportivo que nunca se había dado en el estado, igual que la Nascar y lo de la Academia, todos estos eventos que son de gran relevancia que están llegando por primera vez a nuestro estado y se ve que la gente está viniendo con gusto”. Mientras tanto, la diputada Sonia Catalina Álvarez, Coordinadora del Grupo Parlamentario del PT, precisó que “todas las acciones que se han encaminado para beneficiar a los grupos marginados pero principalmente a los municipios que se encuentran en extrema pobreza, han permitido que la gente esté conforme con el gobierno que tenemos y eso se traduce en paz y en gobernabilidad, esta paz social que estamos viviendo es producto también de la respuesta que la gente tiene de reconocimiento hacia las acciones de gobierno”. El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Convergencia, Carlos Penagos Vargas, se dijo convencido de que “existe una gobernabilidad inmejorable, son otros tiempos, son tiempos de unidad y son tiempos donde Chiapas es el número uno en avances políticos”. Finalmente la Coordinadora de Nueva Alianza, diputada Sonia Rincón Chanona, aseguró que “el Gobierno del Estado atiende en sus comunidades, en los municipios, en las rancherías y escucha las necesidades de la gente, entonces no hay quien pueda decir que va a abanderar un problema de la sociedad, porque las está atendiendo directamente el Gobierno del Estado”

Aprueban punto de acuerdo Respaldan diputados proyecto de modernización de transporte público Con el voto a favor de todos los diputados, la LXIII Legislatura aprobó el Punto de Acuerdo propuesto por la Comisión de Comunicaciones y Transportes, en el que manifestaron su respaldo al Gobernador del Estado para continuar con el proyecto de modernización de transporte público. Durante la sesión ordinaria de este martes, la Presidenta de la Comisión de Transporte, Obdulia Magdalena Torres Abarca, solicitó a sus homólogos, desde la Tribuna, atender los reclamos de la ciudadanía por la cantidad de accidentes que se reportan en las unidades de servicio público y la omisión de los concesionarios de transporte para resolver y corregir la situación.

La diputada pidió respaldar al Gobernador para que continúe el proyecto de modernización de transporte, toda vez que la ciudadanía reclama una mejor imagen urbana, unidades modernas, conductores certificados y principalmente servicio digno, cómodo, seguro, trato amable a los usuarios y tarifa justa. La solicitud es que mejoren las condiciones de transporte en todo el estado y en particular en Tuxtla Gutiérrez. Por otra parte, en la sesión también se aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda relativo al expediente técnico del Ayuntamiento de Huixtla, que solicitó autorización para desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno de ocho hec-

táreas del predio rústico “El Mezquite”, para enajenarlo vía donación a favor del Gobierno del Estado para la construcción del Centro Estatal de Reinserción Social Número 7 y áreas administrativas.

Convergencia consolida su

presencia política: Penagos *La dirigencia estatal informa al CEN sobre los avances obtenidos.

Tuxtla Gutiérrez.-Los dirigentes estatales del Partido Convergencia en Chiapas, Carlos Penagos Vargas, Presidente y Rogelio Aguilar Cruz, Secretario General, informaron al Presidente del CEN sobre los avances y logros obtenidos en el presente año, especialmente sobre el crecimiento territorial de este Instituto Político. En el transcurso del 2º Consejo Nacional Ordinario que se celebró en Word Trade Center de la ciudad de México, Penagos Vargas hizo del conocimiento al dirigente nacional Luis Maldonado Venegas, que el partido naranja a consolidado su presencia política en Chiapas por lo que se encuentra preparado para participar en el proceso electoral del próximo año. En ese contexto, Carlos Penagos detalló a Maldonado Venegas que Convergencia cuenta ya con 80 comités directivos municipales, con 12 coordinaciones distritales y con aproximadamente 55 mil miembros activos con afiliación permanente, lo que posibilita que tenga un potencial seguro para obtener triunfos electorales. Por su parte, a nombre del CEN, Maldonado Venegas expresó su reconocimiento al CDE y aseguró que Chiapas es considerado ya un bastión convergente en el sureste del país, junto a Veracruz, Oaxaca y Campeche, por lo manifestó su total apoyo y reconocimiento al liderazgo de Penagos Vargas y Aguilar Cruz.


4 Chiapas Hoy

Capital

Miércoles 17 de Diciembre 2008

El Tiempo en Tuxtla Gutierrez, Chis. Nubes y claros Máx. 28° C

Viento: N 9 Km/h

Humedad: 41% al 96%

Mín. 19° C

Cumpliendo Se aleja la impunidad

compromisos: Valls En este año se construyeron más vialidades, mercados y drenajes Invierten recursos de manera conjunta los tres órdenes de gobierno

La continuidad que ha dado en este año el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a las buenas obras y acciones que inició la anterior administración que encabezó el actual gobernador, Juan Sabines Guerrero, así como la coordinación de los tres órdenes de gobierno, han permitido el crecimiento de la infraestructura de la capital del estado, señaló el presidente municipal, Jaime Valls Esponda. En entrevista, puntualizó que su gobierno da seguimiento a los compromisos establecidos antes de su mandato con los barrios y colonias de la ciudad, como la construcción de los nuevos mercados “Julio César García Cáceres” en la colonia Las Granjas y el denominado “Hechos no Palabras” en Plan de Ayala, en los que se invirtieron más de 10 millones de pesos de manera conjunta con el Gobierno del Estado. De igual forma, en el 2008 se cumplieron los compromisos de pavimentar calles con la construcción de circuitos viales en las colonias La Industrial, La Azteca, Arroyo Blanco, Altos del Norte y Agua Azul, además de que actualmente se ejecuta otro en Albania Alta. Agregó que para beneficiar a las familias tuxtlecas, mediante el programa federal Rescate de Espacios Públicos se invierten más de 22 millones de pesos en la reconstrucción de los parques de las colonias Bienestar Social, San José Terán y Santa Cruz; se concluyó el parque de la colonia Modulo I en la Delegación Terán y se instaló un gimnasio al aire libre, así como una nueva pista para practicar atletismo en el Parque Recreativo Caña Hueca. Jaime Valls Esponda, declaró también que como parte del complejo hidráulico Ciudad del Agua, este año se destinaron más de 60 millones de pesos para la tercera etapa del Proyecto de Sectorización, que comprende 33 distritos hidrométricos ejecutados por el SMAPA y el próximo

año finalizará la construcción 136 más que demanda la capital del estado. En lo que se refiere a drenaje sanitario, informó que se destinaron más de 25 millones de pesos para ampliar y rehabilitar la red en las colonias 27 de Febrero, Jardines del Pedregal, Democrática, CCI, Las Granjas, Plan de Ayala y Patria Nueva de Sabines y están en proceso las colonias Otilio Montaño, Yuquis y Cerro de Guadalupe. Asimismo, con el propósito de garantizar la integridad física y patrimonial de los habitantes de las colonias Azteca, La Gloria, Las Casitas, Jardines de Tuxtla y Paso Limón, se destinaron casi siete millones de pesos en medidas estructurales para construir muros de protección y drenes pluviales. Por último, añadió que al igual que en éste primer año de su administración, en los próximos dos años el presupuesto se programará con un alto sentido de responsabilidad para atender las demandas ciudadanas, a fin de continuar la gran transformación de la ciudad.

Refuerzan la seguridad

para la delincuencia

Instala 26 cámaras de vigilancia permanente las 24 horas. Cosme Vázquez /ASICh Al mantener una permanente vigilancia las 24 horas para actuar en tareas de emergencias, sostuvo el presidente municipal Jaime Valls Esponda. Durante un recorrido por el Centro de Atención y Vigilancia Permanente con periodistas, con quienes desayunó con motivo de fin de año y en agradecimiento a su labor de informar a la sociedad, explicó que en este sistema de seguridad se colocan este 26 cámaras de video vigilancia y en enero otras 24 hasta tener 50 en distintos puntos concurridos de la ciudad. Asimismo, mostró el sistema localizador por satélite que se ha colocado a todas las patrullas, con lo que se tienen identificadas hacia donde y como se mueven, teniendo la memoria del trayecto seguido por las unidades. Toda esta información es una herramienta al servicio de la ciudadanía, para poder servir mejor a Tuxtla. Por eso anotó que se tiene la intención inclusive de colocar cámaras de video vigilancia en todo el bulevard Angel Albino Corzo, la avenida central y el bulevard Belisario Domínguez. Esto permitiría ver el comportamiento de las unidades del transporte público, las infracciones en que incurran documentadas para poder actuar

en consecuencia, con apego a la ley. Aunque Tuxtla es una de las ciudades más seguras del país se refuerza la seguridad con el apoyo del gobierno federal y del gobierno del estado, y se tuvo una inversión este año en este rubro de 35 millones de pesos para equipamiento, armamento y chalecos antibalas, patrullas y uniformes. Previo al recorrido, durante el desayuno el alcalde habló de los temas pendientes que se atenderán en 2009 y algunos desde ahora, como vialidades, transportes, río Sabinal, drenes pluviales y del fortalecimiento a la seguridad Para evitar futuras inundaciones en calles de la ciudad, precisó lo expuesto en su primer informe de Gobierno, en el sentido de que se construyen seis drenes pluviales en distintos puntos de la capital, con esfuerzos del gobierno del estado y del municipio. La ciudad carecía de este tipo de obras, pero con los cinco que construye el gobierno del estado y uno el Ayuntamiento, se evitarán riesgos que se padecían en épocas de lluvia. Valls Esponda dejó en claro que su gobierno municipal se base en cuatro ejes: continuidad, coordinación, respeto a las leyes y participación ciudadana. ASICh

Por una ciudad limpia Avanza programa “separa y directo al camión”, diariamente se recolectan 15 toneladas en esta colonia Trabajadores del Ayuntamiento capitalino recorren las calles de la Delegación Terán, donde visitan casa por casa a los colonos para darles a conocer de forma pormenorizada el programa “Separa y Directo al Camión”, a fin de ampliarlo a toda la demarcación, ya que en una primera etapa se instrumentó de manera parcial. El secretario de Servicios Municipales, Carlos Utrilla Parrilla, detalló que a través de pláticas y folletos se ha informado a casi el 90 por ciento de los habitantes de esta colonia ubicada al

poniente de la capital, cómo operan los camiones, la ubicación de contenedores y la importancia de separar la basura en orgánica e inorgánica. Luego de señalar que en la Delegación Terán diariamente se recolectan 15 toneladas de basura, dijo que mediante el programa “Separa y Directo al Camión”, se sensibiliza a los ciudadanos sobre el cuidado de nuestro entorno, para habitar en una ciudad más limpia, a fin de evitar enfermedades y ofrecer a los visitantes una mejor imagen urbana. Antes, subrayó que este programa

se implementó con éxito en los fraccionamientos El Campanario, La Gloria, La Herradura, las colonias Ampliación Sur y Plan de Ayala, con destacad participación ciudadana. Lugo de agradecer la voluntad de los tuxtlecos por contar con un ambiente más sano, el funcionario municipal informó que la recolección de basura en la ciudad se suspenderá el próximo 25 de diciembre y el primero de enero de 2009. Adelantó que los días 24 y 31 de diciembre se realizará el cambio de hora-

rio sólo en el sector que comprende de los libramientos Norte y Sur al centro de la ciudad, por lo que la recolección de desechos que se hace normalmente en horario nocturno, se realizará por la mañana únicamente durante estos días. Asimismo, en lo que se refiere al primer cuadro de la capital del estado donde el servicio se realiza también por la noche, se recorrerá al horario vespertino, que se dará a conocer a través de los medios de comunicación y perifoneo.


Chiapas Hoy 5

Miércoles 17 de Diciembre 2008

Impulsa producción de plátano chiapaneco

Programa motor de la economía fortalecerá a más chiapanecos Actualmente, se tiene un 98.66 por ciento de afectividad en el aprovechamiento de las iniciativas productivas

• Brindan apoyos para fortalecer al sector platanero de la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Con el objetivo de incrementar y fortalecer la producción de plátano en Chiapas, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo, impulsa a productores plataneros a través del proceso de restablecimiento de la planta productiva afectada por la tormenta tropical Bárbara, por lo que entregó 35 millones de pesos en apoyos directos, además de 17 millones de pesos para fondos de garantías líquidas. Esta entrega, que es una mezcla de recursos de los gobiernos estatal y federal, asì como del sector privado y social, ha logrado abrir una línea de crédito de 38 millones de

pesos, lo que permite que esta planta productiva genere mayores empleos dentro de este sector. En este mismo sector, pero en el rubro de sanidad vegetal, se ha realizado una campaña intensiva contra el hongo que afecta al plátano, denominado “moko bacteriano”, lo que ha reducido el problema de manera importante, ya que actualmente se tienen ubicados únicamente brotes en los municipios de Suchiate, Tapachula y Mazatán, de los ocho municipios productores de plátano de la región Soconusco. De igual forma, en el Norte del estado se lleva a cabo una campaña contra la “sigatoka ne-

gra”, con recursos gestionados por el Gobierno del Estado ante Sagarpa y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), de un monto de 6 millones de pesos, lo que beneficia a la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Blanquillo, del municipio de Pichucalco, con la cobertura de mil 500 hectáreas de plantación. Otras asociaciones, como la Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco, tienen como parte de su estrategia de mercado, un contrato de exportación de 26 contenedores por semana, lo que les permitirá enviar al extranjero el próximo año 22 mil toneladas del cultivo, equivalente al 10 por ciento de su producción total en esa región. Cabe destacar que la superficie de producción de plátano en la entidad es de aproximadamente 12 mil hectáreas, de las cuales 10 mil 500 hectáreas se encuentran en el Soconusco, es una actividad eminentemente empresarial que tiene una sólida organización tanto en su producción como en el acondicionamiento, comercialización y distribución de esta fruta. Es importante mencionar que aunque los costos de los insumos, sobre todo de los fertilizantes nitrogenados, se han incrementado desde el 2006 al mes de octubre pasado, también es cierto que a través de una buena organización, los productores pueden lograr mejor los precios, ya que la organización es un precursor del capital humano, que genera un valor agregado a todos los procesos productivos que se desarrollan en el campo chiapaneco.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “En 2009, la promoción del autoempleo tendrá un gran impulso y para ello la participación de los ayuntamientos municipales será fundamental para atender a quienes más lo necesitan”, destacó la secretaria del Trabajo, Esther Almazán Torres, durante un encuentro con presidentes municipales de Amatenango del Valle, San Andrés Larráinzar y Sitalá. En este marco, Almazán Torres presentó a los ediles el Programa Motor para la Economía Familiar, a través del cual el Gobierno del Estado promoverá que las familias chiapanecas cuenten con un ingreso familiar, impulsando iniciativas productivas, otorgándoles la maquinaria, equipo y herramientas necesarias, para generar empleos que contribuyan a disminuir el rezago económico en el estado. Al respecto, la funcionaria estatal destacó que el Programa Motor que presentó en días pasados el gobernador Juan Sabines Guerrero está enfocado a la población desempleada y/o subempleada interesada en crear y generar un negocio por cuenta propia, constituida de manera individual o en gru-

pos de hasta cinco personas y que al momento de la solicitud carezcan de garantías para acceso a créditos financieros, públicos o privados. Por su parte, el presidente municipal de Amatenango del Valle, Victorio Álvarez Gómez, reconoció la iniciativa del gobernador del estado, toda vez que esta propuesta económica beneficiará a más familias, con la atención personalizada a los beneficiarios, con trámites gratuitos y sin intermediarios. En ese sentido, Esther Almazán destacó que el programa de Fomento al Autoempleo en Chiapas, con una mezcla de recursos entre el estado y la Federación, presenta un 98.66 por ciento de efectividad en el aprovechamiento de los proyectos productivos, lo que se traduce en una mejora sustancial en el ingreso de las familias y la creación de nuevas fuentes de empleo. Cabe destacar que durante este año la Secretaría del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo otorgó maquinaria, herramientas y equipo para 208 proyectos de inversión de nueva creación y 161 de fortalecimiento.

Reconocen diputados trabajo del Gobernador Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los diputados de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso local reconocieron el trabajo realizado por el gobernador Juan Sabines Guerrero en materia de obra pública, luego de que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino, rindiera ayer su informe de actividades como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno. Luego de escuchar la comparecencia del funcionario estatal, los integrantes de la Comisión destacaron el esfuerzo realizado por el

Gobierno de Chiapas en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano a fin de resolver el rezago y la marginación. También aprobaron el compromiso social del estado de mejorar la infraestructura en las 10 ciudades más importantes de la entidad para promover el desarrollo económico de Chiapas. Al respecto, el presidente de la Comisión, diputado Rodrigo Trinidad Rosales, manifestó que gracias a la gestión del gobernador Juan Sabines, en este año se logró elevar a más de 5 mil millones de

pesos la inversión en infraestructura, lo que “se reflejó en obras turísticas, clínicas, mercados, de agua y saneamiento, carreteras, etcétera, que en su conjunto permiten el desarrollo del estado”, explicó. Mientras tanto el vicepresidente de la Comisión, diputado Javier Martínez, expresó su satisfacción por los avances de los proyectos Ciudades Rurales Sustentables con la construcción de la primera ciudad denominada “Nuevo Juan del Grijalva” así como en las Ciudades Estratégicas de Tapachula,

Tuxtla Gutiérrez y Comitán, por citar algunas. La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas está conformada por los diputados Rodrigo Trinidad Rosales Franco, Javier Martínez Vargas, Rafael Antonio González Chamlatí, Miguel Ángel Vargas Blanco, David Aguilar Solís, Carlos Arturo Penagos Vargas y Miguel Ángel Vázquez Hernández, quienes al finalizar la sesión de la glosa del informe coincidieron en que el gobernador del estado cierra este año con una agenda llena de hechos y no palabras.


6 Chiapas Hoy

Miércoles 17 de Diciembre 2008

Suman esfuerzo con las adicciones Se pronuncia el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos por impedir que las adicciones afecten a los jóvenes

Unen esfuerzos para eliminar la rabia canina

Mary Carmen Camacho Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, se pronunció por detener e impedir que las adicciones afecten a los jóvenes universitarios del país y particularmente de Chiapas, ante representantes de instituciones de educación media y media en la reunión de Red de Universidades para la Prevención de las Adicciones REUNA-Chiapas, que encabeza a nivel nacional la Universidad Autónoma de México (UNAM). En el evento reconoció la voluntad de las universidades públicas y privadas de Tuxtla Gutiérrez para enfrentar el problema de las adicciones entre los estudiantes, un flagelo que afecta no sólo a Chiapas, sino a otras entidades del país. En este marco, Domínguez Castellanos lamentó el hecho de que, según datos de encuestas nacionales, se empiece a fumar desde muy corta edad, lo que representa un grave peligro para la salud de las personas. Roberto Domínguez Castellanos mencionó que con este trabajo, cuya coordinación está a cargo de la UNICACH en la entidad, se realiza un diagnóstico a través de encuestas entre los jóvenes de preparatorias y universidades de la capital , el cual se contesta de manera anónima a través de internet.

Remarcó que con esta investigación, la UNICACH se suma a las acciones del Programa Por un Chiapas más Seguro, que encabeza el gobernador Juan Sabines. En tanto, el coordinador del proyecto, Carlos Hiram Culebro Sosa, destacó la entusiasta participación de más de 40 instituciones públicas y privadas quienes participan de manera activa en la realización de encuestas entre sus alumnos. Se prevé que los resultados estarán listos para el próximo año, lo que permitirá instrumentar acciones preventivas, elaborar modelos para evitar el consumo y promover un entorno saludable. La investigación se realiza sobre la incidencia en el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas en la población estudiantil, mediante una encuesta confidencial, en el que participan un total de 12 mil 890 personas. Cabe destacar que la REUNA Chiapas está integrada por universidades públicas como la UNACH, así como escuelas del nivel medio entre ellas el COBACH , CECYTECH, CONALEP, DGTI, DGTA, preparatorias oficiales de la capital de Chiapas, así como universidades privadas Encabeza el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, reunión de la Red de Universidades para la Prevención de las Adicciones (REUNA).

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para eliminar la circulación del virus de la rabia en los animales en la frontera Chiapas-Guatemala, la Secretaría de Salud estatal estableció los compromisos del proyecto de cooperación técnica en el marco de la Reunión Binacional México-Guatemala para la prevención y control de la Rabia canina. Por su parte, el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud estatal, Cecilio Culebro Castellanos dijo que en ese ejercicio las cuatro jurisdicciones sanitarias de Chiapas (Palenque, Comitán, Tapachula y Motozintla) intercambiarán proyectos y conocimientos con los departamentos de Guatemala (Huehuetenango, San Marcos y Quiche) para trabajar en la prevención y control de la rabia. Recalcó que dentro de las acciones se encuentra la coordinación de vacunación antirrábica canina casa por casa en la frontera común México-Guatemala, la vigilancia epidemiológica para atender los focos rábicos y la promoción para lograr la participación activa de la población para vacunar a sus perros y gatos. Culebro Castellanos mencionó que una de las acciones que han ayudado a que en Chiapas no se presenten casos de rabia son las semanas nacionales de vacunación antirrábica donde se ofertan las dosis de manera gratuita dos veces al año. Asimismo convocó a toda la población a concientizar sobre el cuidado adecuado de sus mascotas, para evitar que contraigan infecciones.

En ese sentido, el director general de programas preventivos de la Secretaría de Salud federal, Carlos Álvarez Lucas expuso que el proyecto de colaboración se llevara a cabo con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para tener elementos para atacar de manera frontal la circulación del virus de rabia en las poblaciones que se encuentran en la frontera. Destacó que gracias a las acciones inmediatas se ha logrado que en México desde el año 2000 no se presenten casos de rabia. “México ha sido reconocido a nivel nacional porque se encuentra a la vanguardia en materia de vigilancia, prevención y control de la rabia al contar con programas que han ayudado a mantener a todos los estados libres de ese padecimiento”, resaltó el directivo federal. Álvarez Lucas enfatizó que para que México continúe con las óptimas estadísticas es importante la corresponsabilidad donde la sociedad y el gobierno trabajen en conjunto para darles el cuidado adecuado a los animales. En la Reunión Binacional México- Guatemala también estuvieron presentes el viceministro de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Víctor Israel Guerra Velásquez, la coordinadora del Programa de Rabia de Guatemala, Greta Bertrand Anduray y en representación del centro Nacional de Epidemiología en Guatemala, Rafael Gerais.

Exponen artesanías navideñas en COBACH

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Alumnos del plantel 17 “Domingo Chanona”, del municipio de Villaflores, montaron una exposición de vistosas artesanías navideñas eminentemente orgánicas, elaboradas con hojas y semillas de diversas especies de la flora chiapaneca así como materiales reciclados Nacimientos, coronas,

arbolitos de navidad, muñecos de nieve, postales y diversas figuras alusivas a las fiestas decembrinas producto del talento y la creatividad de los jóvenes estudiantes, fueron expuestas en el patio central de las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres de Chiapas, acentuando el ambiente propio de esta temporada con su vistosidad y colorido. Cabe señalar, que en

todos los planteles y oficinas del Colegio de Bachilleres de Chiapas, embargados por el espíritu navideño, se desarrollan con gran sensibilidad y emoción, diversas actividades que fomentan los valores humanos más preciados como el afecto, la comprensión, la generosidad y la concordia que invitan a la paz y llenan de alegría los corazones de buena voluntad.


Chiapas Hoy 7

Miércoles 17 de Diciembre 2008

EN ARRIAGA

EN SANCRISTOBAL

Navidad en un pueblo Rinde informe

mágico de Chiapas

alcalde a su pueblo

San Cristóbal de las Casas es un ejemplo vivo de reminiscencias coloniales en una ciudad llena de quietud.

Chiapas ofrece una amplia gama de opciones para los viajeros, desde selvas exuberantes, hasta cascadas y caudalosos ríos, pero si de sitios mágico se trata San Cristóbal de las Casas es un ejemplo vivo de reminiscencias coloniales en una ciudad llena de quietud y apacibles encantos ideal para esta Navidad. Sus templos de magnífica arquitectura, y sus casas intactas, son el escenario ideal para pasar veladas inolvidables, a la luz de las velas o cerca de una chimenea. Para los mexicanos que gusten del clima frío y de los paisajes coloniales San

Cristóbal es una excelente opción con hoteles y restaurantes de primer mundo. Si visita San Cristóbal no deje de ir a estos lugares: Plaza Mayor 31 de Marzo: desde la época colonial fue el corazón y el centro de la ciudad, siendo el lugar indiscutible de los grandes acontecimientos y celebraciones de aquella época, como la fiesta de San Juan o en la Navidad, fechas en las que los grupos de indígenas llegaban a San Cristóbal de las Casas para pagar sus tributos a la corona española. Catedral de San Cristóbal: su fachada barroca se asemeja a un gran retablo

con detalles y ornamentaciones de estilo oaxaqueño y guatemalteco. Esta notable construcción colonial cuenta con tres cuerpos decorados y sostenidos por gruesas columnas salomónicas; mientras que en su interior se aprecia uno de los tres púlpitos más bellos de la ciudad. Templo y ex Convento de Santo Domingo: es una de las máximas expresiones del barroco chiapaneco y sorprende por la fachada rosa de su iglesia, la cual está sobrecargada de figuras ornamentales como anagramas y sirenas y, también, angelitos indígenas y grecas vegetales, siendo una de las más decoradas del arte colonial mexicano. Museo de Ambar: exhibe valiosas resinas fósiles de los árboles del mesozoico, extraídos de las minas de Chiapas, restos de singular importancia porque en toda América sólo se han encontrado en la República Dominicana y en este estado mexicano.

Alfredo Ovilla; Arriaga, Chiapas.- Todo listo para que este día el presidente municipal Carlos Bedwell Iturbe, rinda ante la ciudadanía el Estado que hoy gurda el municipio a un año de su gestión al frente de la administración. Hoy miércoles a partir de la siete de la noche el alcalde Bedwell Iturbe, informará a los ciudadanos, por que es parte de la obligación institucional; aunado a ello es que se dará este evento solemne público, en una calle que se ubica frente al parque central, de esta ciudad, rompiendo con los viejos esquemas que se dieran en años anteriores. Como el de ser todos los actos en forma muy institucional, hoy será un acto de frente y al lado del nuestras gentes, por ello es que es este acto público y en plena calle en donde está el escenario para dar a conocer lo encontrado, lo que se realizó y lo que se hará en los próximos dos años de

EN VILLACORZO

Más apoyos a la mujer

Villacorzo, Chiapas.- “Siempre vamos a reconocer el trabajo de las mujeres, su alto sentido de la responsabilidad y sobre todo su visión para sacar adelante a sus familias”, dijo el Presidente municipal de Villacorzo Horacio Corzo Guzmán al reunirse con representantes de grupos de trabajo de diversas comunidades del municipio. En un encuentro en el que también estuvo presente la señora Rosario Guadalupe Pérez Espi-

nosa, se habló de los proyectos productivos que se ejercieron en el presente ejercicio y en el que las mujeres han desarrollado un papel muy importante. El contador Horacio Corzo Guzmán mencionó además que, gracias al empeño de las mujeres se ha sabido aprovechar todos los programas que con recursos propios del ayuntamiento y también conjuntando esfuerzos con dependencias del orden estatal y federal, se han puesto en marcha

con mucho éxito. “Es un compromiso del ayuntamiento de Villacorzo el que en el siguiente año, destinemos mayor inversión en programas de apoyo a la mujer; porque siempre han demostrado que son muy responsables y muy trabajadoras”. Al final de la plática, se les ofreció a las presentes una comida y la presidenta del DIF entregó presentes navideños a quienes mostraron su reconocimiento a la administración municipal.

gestión al frente del Ayuntamiento. Para hoy se espera que las comunidades y gran parte de los ciudadanos asistan a escuchar lo que se informará de lo que se realizó en materia de infraestructura, en obras publicas, en caminos, calles, drenaje, agua potable, entre otras obras que se informaran y que estas serán de gran importancia, y esto se logra sin lugar a dudas del enorme apoyo que este municipio. Y este apoyo se lo debemos incondicionalmente a nuestro Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, por su gran capacidad ya que a sabido impulsar a Chiapas a otro nivel de estado y hoy gracias a este apoyo en diferentes rubros que son hechos y no palabras, Arriaga es hoy por hoy, diferente y será muy diferente en los dos próximos años, por que lograremos realizar los trabajos que nos fueron demandados.


8 Chiapas Hoy

Miércoles 17 de Diciembre 2008

EN TAPACHULA

EN ZINACANTÁN

Libre de violencia Coordinan acciones

para las mujeres para disminuir la delincuencia

Realiza DIF municipal de zinacantán y el instituto de la mujer: foro sobre la ley de acceso a una vida libre de violencia para mujeres.

Roselino JiménezZinacantán. Chiapas.“Porque es una prioridad dar el fortalecimiento a la política humanan del gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, dentro del proyecto para la Atención a la Violencia Familiar y de Genero en Poblaciones Indígenas, implementado como apoyo a la mujer por el DIF estatal, que encabeza la primera dama de la entidad Isabel Aguilera de Sabines, el cual es impulsado y ejecutado por el instituto de la mujer que preside María Candelaria Molina Zepeda. El cual día de ayer en un magno evento de trascendencia para la mujer indígena y con el respaldo total de las autoridades municipales encabezados por el presidente municipal de zinacantán, Antonio Conde Vásquez, así como la presidenta del DIF Municipal, Yolanda Conde Martínez, y su equipo de trabajo se llevo acabo el Foro

para mujeres de este municipio, con el tema denominado (Presentación Sobre la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para la Mujeres), acto donde asistieron históricamente mas de 200 mujeres indígenas. Y es que en esta acto se expusieron diversas temáticas que han a quejado a la mujer indígena que por sus usos y costumbres en años anteriores no podían participar en ningún tema de política o trato social pero hoy con la iniciativa del ejecutivo estatal este mito ancestral se va quebrantando y abriendo puertas para que las mujeres día con día tengan mas participación y espacios de una vida digna para las féminas étnicas con equidad y genero proyecto que también el presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa, ha implementado a través de la comisión nacional de desarrollo indígena (CDI),coordinado en

Chiapas junto el gobernador Juan Sabines Guerrero. Porque el objetivo de este foro también va enfocado a sensibilizar a mujeres de las comunidades y autoridades municipales, sobre el reconocimiento de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia a través de análisis y experiencias que nos presentan sobre la situación en sus comunidades y el propio municipio, resalto en su mensaje la directora del instituto de la mujer María Candelaria Molina Zepeda, ya que a qui se hace un análisis sobre y una orientación de las diversas situaciones de violencia que han vivido como la sexual, la psicológica, la matrimonial y la física entre otras, que desde ahora saben que hacer para una vida libre de violencia y cuales son la causas que la generan y así ver la participación plenaria de los grupos las mismas mujeres, las autoridades del municipio y del gobierno del estado. Ya que ser iguales respetadas es como las mujeres queremos ser dando una violencia una visión provisora para nuestra niñez de una Chiapas sin violencia y una juventud sin agresiones tanto físicas como verbales,” es por eso que menciono la funcionaria que este instituto de la mujer antes de finalizar este año ha realizado diversos foros en los municipios de Larrainzar, Huixtan, Zinacantán, San Juan Cancuc concluyendo el día 18 en el municipio de Tenejapa, donde se espera una participación de mas de 300 mujeres Zotziles.

El alcalde de Tapachula Ezequiel Orduña Morga asistió como invitado de honor al Foro Internacional de Denuncia Anónima y Participación Ciudadana, mismo que tiene como objetivo fomentar, a través de conferencias, la cultura de la denuncia, para disminuir los índices de delincuencia en los centros poblacionales y prevenir el delito. Al hacer uso de la palabra, el edil local precisó que este ejercicio de información y capacitación sirve de marco para tratar temas como la participación ciudadana, denuncia anónima, la violencia e ingobernabilidad, la migración, pandillas y como prevenirlas. Orduña Morga destacó la participación de los ponentes, que envió la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México, de Guatemala, como de otros países centroamericanos, quienes ofrecieron una extensa explicación de cómo hacer frente a la delincuencia común y organizada. Por otro lado, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Chiapas, Carlos Raymundo Toledo, al inaugurar el foro reconoció las acciones en el combate a la delincuencia que ha ejecutado el Ayuntamiento de Tapachula, como de las gestiones e

inversiones importantes para mejorar la infraestructura de la policía y la capacitación de la misma. En ese contexto, Raymundo Toledo dijo que Tapachula fue uno de los municipios con mayor número de elementos que se inscribieron en el Programa de Evaluación de Confianza, con 200 policías, mismos que fueron puestos a prueba para tener una corporación con credibilidad. Así mismo, dirigiéndose al alcalde Orduña Morga, el funcionario estatal dijo que en enero el Sub Centro de Operaciones del Sistema de Atención de Emergencias 066 y el Servicio de Denuncia Anónima 089, establecidos en Tapachula, serán sujetos de la “certificación de calidad” ISO-9001-2000, que será de gran beneficio para el servicio que presta este centro a la ciudadanía. En este evento estuvieron presentes el representante del Ministerio Público Federal, Porfirio Penagos Orantes; el subsecretario de Operaciones Región Soconusco, Enrique Orozco González; el presidente del Comité de Participación Ciudadana Estatal, Felipe Granda Pastrana, así como representantes de Consulados, Derechos Humanos, autoridades militares, sectores productivos y sociedad en general.

EN SAN CRISTÓBAL

Abuelitos reconocen beneficios de Amanecer” San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Abuelitos chiapanecos reconocieron los beneficios del programa “Amanecer”, impulsado por el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, como muestra del compromiso de su administración con los adultos mayores de Chiapas. “La generación de plata” beneficiada, aplaude la sensibilidad social del mandatario estatal al preocuparse por brindarles una mejor calidad de vida. “Agradezco al Gobierno del

Estado este apoyo que nos han dado porque este dinero me sirve para comprar medicinas”, comentó, Evangélica de Jesús Martínez Zea de 69 años, habitante de esta ciudad. Por su parte, Fernando Mariano Cruz de 76 años, padece de la presión, enfermedad que no le ha permitido trabajar para obtener un ingreso, sin embargo, gracias al apoyo económico que el Gobierno del Estado otorga a los adultos mayores ha podido costear sus medicamentos. En tanto, Guillermo Aguilar

Méndez de 66 años, felicitó y agradeció al gobernador Sabines Guerrero por este homenaje que brinda a las abuelitas y abuelitos de Chiapas a través de la implementación de programas de gran beneficio como el “Amanecer”. Visiblemente emocionados, las personas de la tercera edad acudieron al Centro de Convenciones “El Carmen” de esta ciudad, para recibir el beneficio del “Amanecer”, que afirman, les ha dado la oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.