DIRECTOR Julio César González Fonseca SUB DIRECTOR Lesdy Calvo Chacón GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Húbert Ochoa DIRECTOR EDITORIAL Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS
DISEÑADORES 2 ChiapasEdgarHoy López de la Cruz
Viernes 03 de Julio de 2009
Editorial josé Domingo Martínez Islas EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón Ruiz
EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez VIDA Y ESTILO/Joel de la Cruz Cruz EL DIARIO DE LAS NUEVAS GENNERACIONES DEPORTES/ Sinuhé Fco.Fonseca Vicente Dr. Rodolfo Calvo
Chiapas Hoy
DIRECTORIO
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Víctor Hugo Calvo Fonseca ASESORES JURÍDICOS DIRECTOR El diario de Julio las nuevas generaciones César González Fonseca Lic. Arnulfo Sánchez SUB DIRECTO Mtro. Rodolfo Lic. Fonseca Jesús Hernández Lic.Lesdy Calvo Cecilia Calvo Chacón PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN Víctor Hugo Calvo Fonseca Lic. Marco A. Soberano R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR Julio César González Fonseca DIRECTOR CORPORATIVO
SUB DIRECTOR Lic. Lesdy Calvo Chacón Húbert Ochoa GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR EDITORIAL R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Mtro. Neftalí de Jesus Fonseca
COLUMNISTAS Húbert Ochoa Miguel ADMINISTRADOR González Alonso Húbert Ochoa Roberto Calvo Fonseca Fonseca Julio González DIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR RECURSOS HUMANOS Lic. DE Viridiana deM. la Cruz Vega Víctor Roque Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS DISEÑO EDITORIAL GTE. DE RELACIONES PUBLICAS Roger Laid Ramírez Diseño Ángel Editorial Miguel Culebro Edgar López deDISEÑADORES la Cruz Daniel OmarMartínez Domínguez Salazar Domingo AlfonsoIslas Carbonell Francisco Espinoza Pérez José Williams Esponda Jiménez Victor Hugo EDICIÓN EN INTERNET EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón ISC.Ray Darinel Limón Ruiz
Ruiz
REPORTEROS Daniel Perez Aguilar Roberto Calvo Entrevista / Joel de la Cruz Cruz ASESORES JURÍDICOS Círculos / Victoria FelisaSánchez Penagos Pérez Lic. Arnulfo Artemio Domínguez Lic. Jesús Hernández Lic. Marco A. Soberano ASESORES JURÍDICOS Adolfo Altuzar
EDITORES EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez ESTADO/Miguel Álvarez R. Deportes/Freddy Guti DEPORTES/Luis Gómez
Lic. Arnulfo Sánchez
COLUMNISTAS Lic. Jesús Hernández Húbert Ochoa Lic. Marco A. Soberano Miguel González Alonso Julio González Fonseca Víctor M. CruzCOLUMNISTAS Roque Roger Laid Ramírez Húbert Ochoa Miguel Ángel Culebro Miguel González Alfonso Carbonell Alonso Hugo Julio Victor González Fonseca
MERCADOTECNIA Lic. Ronell Alcalá Calvo PUBLICIDAD
Víctor M. Cruz Roque Lic. Nancy Reyes R. REPORTEROS Roger Laid Ramírez Daniel Perez Aguilar Miguel Ángel Roberto CalvoCulebro Alfonso Carbonell ArtemioAVISO Domínguez OPORTUNO Adolfo Altuzar Victor Hugo
Lic. Grisel Alvarez V.
MERCADOTECNIA REPORTEROS Lic. Ronell Alcalá Calvo
Artemio Domínguez PUBLICIDAD Adolfo Altuzar JEFES DE TALLER
Lic. Nancy Reyes R.
Humberto Penagos MERCADOTECNIA Calvo Francisco Megchún
AVISO OPORTUNO Ronell Alcalá Lic. Lic. Grisel Alvarez V.
Bajo Reserva
Un grupo de asesinos se encarga de localizar, detener, interrogar y ejecutar a los presuntos miembros de una de las tantas redes de tráfico de mujeres e indocumentados que operan, según denuncias de decenas de instituciones serias, en colusión con agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de algunas policías. Los ejecutores, armados hasta con lanzagranadas, publican en YouTube el video y una carta dirigida al Presidente de la República y a la ciudadanía, en los que se presentan como agraviados por la violencia, sin otro recurso que pagar con la misma moneda. ¿Quiénes son? Pueden ser narcos, justicieros, paramilitares, brazo subterráneo de ciertas autoridades. Pueden ser lo que sea. ¿Y el gobierno? ¿Cuándo explicará quiénes son estos nuevos encapuchados, si ni siquiera han podido atrapar a una lenona de Mérida? Llama la atención que unos y otros bandos operen como Pedro por
su casa. Que individuos anónimos localicen, detengan, interroguen y ejecuten a servidores públicos y a criminales supuestamente coludidos en venta de drogas, secuestro, extorsión, trata de personas, etcétera. Ah, pero tuvo que caer granizo en verano para que el Congreso se atreviera a citar a la titular de Migración, Cecilia Romero. Para ella, recordemos, estos vicios no son otra cosa que “males de toda la humanidad”. Pues este no parece “mal de toda la humanidad”. Es, por lo que se ve, de cierta dependencia: la suya. Ayer en la noche le salió el temperamento a Marcelo Ebrard. Adela Micha le preguntó en su programa qué hará si gana “Juanito” en Iztapalapa y Andrés Manuel López Obrador le ordena renunciarlo para que imponga a Clara Brugada. “¡A mí nadie me da instrucciones. Yo soy el jefe de Gobierno!”, dijo Marcelo, muy bien combinado con corbata de color amarillo perredista. Luego, más
tranquilo, señaló que si gana “Juanito”, analizará la situación. Pero pudiera ser que no fuese necesario, abundó Ebrard. ¡Ay, cómo les costó! Vueltas y vueltas y jaloneos entre unos y otros. Pero ayer, finalmente, la PGR ejerció acción penal contra los cinco propietarios de la guardería ABC: Sandra Lucía Téllez, Gildardo Francisco Urquides, María Fernanda Camou, Antonio Salido y Marcia Gómez del Campo, esta última familiar de la esposa del presidente de México, Margarita Zavala. El anuncio se da un día después de que los padres de familia de los niños fallecidos en el incendio solicitaron la intervención de la Suprema Corte, y de que el Congreso emitió un pronunciamiento en el mismo sentido. Lo que tiene que pasar para que algo se mueva, caray. Apunte final: ¿Y la lista de quienes operan las guarderías subrogadas del IMSS? Van 27 días desde la tragedia en Hermosillo, Sonora, y nada.
La imagen de hoy
JEFES DE TALLER PUBLICIDAD
Humberto Penagos Lic. Nancy Reyes R. DIRECTOR DEMegchún CIRCULACIÓN Francisco Lic.Silvia Astudillo García Candelario Esquivel López AVISO OPORTUNO DIRECTOR DE CIRCULACIÓN
Candelario Esquivel López Lic. Grisel Alvarez V. Carretera Panamericana No. 4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, JEFES DE TALLER 14 6 45 70 y 14 6 45 71
Editado por: Humberto Chiapas Hoy Editorial , Editado S. C. en por: susPenagos propias Chiapas de Hoy, C. ende sus propias instalaciones la S. ciudad Tuxtla Gutiérrez, DIRECTOR DE CIRCULACIÓN instalaciones de la ciudad de Tuxtla López Candelario Esquivel 6ta Norte Poniente Norte No. 2560-A Col.No. Privada Chiapas;6ta Poniente 2560-A Col. de Residencial La Hacienda Editado por: Residencial La Hacienda Oficina Central: Oficinas alternas: Carretera No. Chiapas HoyPanamericana Editorial , S. C. en4766 sus propias Carretera Teléfonos: (961)de 14Tuxtla 6 45 69, instalaciones de la ciudad Gutiérrez, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Chiapas;6ta Norte Poniente No. 2560-A Col. ResiPanamericana No. 4766 dencial La Hacienda Director Oficina Editorial:Central: Teléfonos: (961) 14 6 45 69, Oficinas Alternas Carretera Panamericana No. Hubert Ochoa Carretera Panamericana No. 4766 4766 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Teléfonos: (961) 14 6 45 69,
Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Página Web: www.chiapashoy.com www.chiapashoy.com PáginaPágina Web: www.chiapashoy.com Web: chiapashoy2005@hotmail.com e-mail:e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com 14 6 45 70 y 14 6 45 71
Representación comercial en la
Ciudad de México Representación comercial en en la Ciudad dedeMéxico Representación comercial la Ciudad México
Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, número 04-
Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, 2006-112011585700-101. Expedido por el Instituto Nacional del Derecho de número 04-2006-112011585700-101. Autor, Dirección de Reservas de Derechos de la Expedido por el de Instituto NacionalPública. del Derecho de Autor, Dirección de Secretaría Educación El Certificado de de Contenido No. 11702, Reservas de Derechosdede laLicitud Secretaría Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 14129 extendido El por Certificado de Licitud de Contenido de Título en trámite por yla por la Comisión Calificadora de Publicaciones Revistas Ilustradas la Secretaría de Gobernación. Comisión Calificadora de de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Socio activo de la Asociación de Editores Secretaría de Gobernación. Chiapanecos, A.C. Permiso delaRelaciones Socio activo de Asociación deExteriores Editores Chiapanecos, A.C. No. 09032117 Permiso de Relaciones Exteriores La información contenida ha sido obtenida de fuentes No.que 09032117 se consideran fidedignas, no precisamente a la línea editorial de la Lacorresponden información contenida ha sido obtenida de empresa. fuentes queLasse ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son consideran fidedignas,denosuprecisamente corresponden a la línea responsabilidad autor editorial de la empresa. Las ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son responsabilidad de su autor
LLANTAS PONCHADAS Un avión Boeing 737 de la línea Aviacsa se salió de una pista del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, después de aterrizar y sufrir una avería en los neumáticos del tren de aterrizaje
Chiapas Hoy 3
Viernes 03 de Julio de 2009
* El rumor sustituye al derecho a la información, la publicidad a la gobernación, de ahí que el diputado Javier González Garza dice que el gobierno calderonista oculta las listas de las guarderías concesionadas para “maquillarlas”. * Hay panistas relevantes entre los favorecidos con las subrogaciones; el PRI dijo que entre los enlistados están Martha Sahagún, sus hijos y panistas famosos como el ex gobernador de Guanajuato Carlos Medina Plascencia, y el senador Carlos Lozano, afirma que los padrones de inscripción están inflados porque también hay “niños aviadores” (fantasmas, pues) que no reciben los servicios que el IMSS les paga a los concesionarios. * Como que ya va siendo hora que el IMSS y PGR respondan al ofrecimiento presidencial de ir “a fondo”, de que apliquen la ley y nunca más un niño muera calcinado en esas miles de guarderías que tanto presumía el PAN como su famoso “Seguro Popular” en hospitales saturados, desorganizados e insuficientes, pero que en Chiapas, en dos años dejaron de invertir casi cinco mil millones de pesos en los últimos dos años fiscales que pudieron servir para construir un segundo hospital regional en Tuxtla, que si tiene dos distritos electorales para dos diputaciones federales, un hospital más le vendría como anillo
Hueso Por Víctor Hugo
(victorrh_68@hotmail.com)
al dedo porque los enfermos de los municipios cercanos se jalan a Tuxtla, donde tampoco los atienden por sobredemanda y pésima organización, que eso es meter a un enfermo con sintomatología de influenza no probada, en un mismo pabellón donde hay pacientes probados y varios graves a punto de la muerte.
* Que el error no se vuelva a repetir pues a ver si el que debió acertar no resulta luego que también se equivocó como Pablo y como todos los que surgen al poder desde la nada, de en medio de sus frustraciones y vicios por cosa de la diosa fortuna y un inventario de habilidades en este mundo de ciegos de tercero de primaria.
* Sabían ustedes que senador chiapaneco Luis Espinosa López perdió la vida al enfrentarse con un senador potosino que confundió un movimiento del legislador y le disparó en los pasos perdidos de la vieja casona de Xicoténcatl ante lo cual Don Luis Espinosa sacó su pistola y le dio certero balazo para morir después del primer tirador. * Si algunos pasos han dejado huella han sido los del maestro Eloy Morales Espinosa quien destacó como buen estudiante y gente muy seria. Hizo sus estudios de maestro con las mejores calificaciones y por años fue un orgullo dedicarse a abatir la ignorancia, los fanatismos y los vicios desde el combate al analfabetismo, desde la enseñanza de las letras, los buenos hábitos y los valores en que eran educados los hijos del Nacionalismo Revolucionario. * No hay que perder de vista que en los años cuarenta los analfabetos llegaban a casi el 95% de los chiapanecos y un alto porcentaje de ellos vivía como peones acasillados y cuasi esclavos en las haciendas porque el reparto agrario fue detenido largo tiempo por movimientos contra revolucionarios como el de Los Mapaches. Fue un connotado maestro rural que se apersonó en las localidades más recónditas donde vio la pobreza extrema de su gente y se dolió de ellos.
Reporteros en Acción Por: Augusto Solórzano López
“Le tenemos confianza a Chiapas”: Grupo Farrera
El corte de listón inaugural fue atestiguado por Doña Elenita viuda de Farrera En las recientes horas entró en operación el Hotel Holiday Inn Express de Tapachula, y al mismo tiempo se anunció la construcción del Hotel Holiday Inn Resort en la ciudad de Palenque, Chiapas. Al frente de estas inversiones Don Rómulo Farrera Escudero tiene suficientes elementos para exclamar, “le tenemos confianza a Chiapas”. Y así, por un lado los empresarios oprimen el resorte del progreso regional de
Chiapas y por otro la esposa del mandatario estatal, Sra. Isabel Aguilera de Sabines se erige como una de las piezas de esta administración más trabajadoras. Cierto, ella inauguró el nuevo hotel de la cadena internacional Holiday Inn Express, en la ciudad de Tapachula. Rodeada de empresarios y de los círculos sociales de la Perla del Soconusco, aseveró que el evento es un signo del crecimiento económico y de la mejora en la calidad de servicios turísticos de la entidad.
Isabel Aguilera agradeció la confianza que en Chiapas existe para la inversión, así como la nueva opción de hospedaje de nivel internacional en la región Istmo Costa Soconusco. La ceremonia del corte de listó inaugural fue atestiguado por Doña Elenita viuda de Farrera, cofundadora del grupo Farrera; así como por el presidente de la agrupación, Don Rómulo Farrera Escudero. El costo del inmueble, superó los 135 millones de pesos. En su mensaje el Sr. Farrera, puntualizó que “Las condiciones de seguridad y el clima empresarial eran de optimismo, y había que subirnos al tren para coadyuvar al círculo virtuoso”. “Chiapas dice mucho: es una de las entidades más seguras del país, tenemos un saldo positivo en la generación de empleos, gracias a la promoción del gobernador Juan Sabines, todo mundo quiere venir a visitarnos, hay condiciones de seguridad jurídica y tranquilidad social”, concluyó.
El alerta por la influenza A/H1N1 no está cancelada Las medidas de prevención y control de la influenza A/H1N1, están más vigentes que nunca. Hoy, tal como lo hicimos en su momento debemos guardar las medidas de precaución para no ser víctima de la enfermedad que por fortuna es curable. Sin llegar al extremo del sobresalto, del temor o la sicosis, se puede asegurar con toda responsabilidad que el capítulo de la influenza A/H1N1, no está cerrado y menos que la emergencia haya pasado. También podemos decir para quienes no lo saben o para quienes pecamos de confiados que, todo el aparato de la salud está en alerta para atender cualquier caso que marque como sospechoso. En efecto, se cuenta con suficiente antiviral para atender y en su caso curar cualquier brote. Eso es una cosa, y, otra muy distinta que como ciudadanos nos confiemos y sobre todo que no demos
protección a los niños y a los abuelitos y abuelitas. El instituto mexicano del Seguro Social IMSS, no ha bajado la guardia y por el contrario sus guardias están redobladas como lo hicieron en los momentos más altos de la enfermedad, es decir, que todos los médicos están cubriendo guardias el sábado y el domingo de cada semana. El IMSS está descubriendo diariamente en sus clínicas y hospitales varios casos como sospechosos, mismos que están siendo canalizados con rapidez a sus laboratorios y “lamentablemente están dando cero positivos”, confió uno de los especialistas consultados. Cero positivo, como muchos ya sabemos pero otros no, es cuando la enfermedad ya está confirmada en el paciente. En ese momento es cuando empieza el tratamiento con el correspondiente antiviral y “eso es lo que nosotros estamos haciendo”, indicaron. Por lo anterior, no hay que confiarse.
4 Chiapas Hoy
Viernes 03 de Julio de 2009
CAPITAL
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Mejoraran la infraestructura de la terminal de autobuses
Nublado Máx. 29° C Mín. 19° C
MdeR. Transportistas, empresarios, locatarios del Mercado de los Ancianos, regidores y servidores públicos del Ayuntamiento capitalino, así como del Gobierno del Estado acordaron sumar esfuerzos en materia de infraestructura, durante la primera sesión de la Junta de Administración de la Terminal de Transferencia de Tuxtla Gutiérrez (TTT). En la Sala de Cabildo, el presidente municipal, Jaime Valls Esponda los convocó a trabajar de manera conjunta con planeación y orden, en aras de seguir mejorando la imagen de la capital chiapaneca y las condiciones de vida de las familias tuxtlecas.
Humedad: 34% al 90%
Reiteran recomendaciones para prevenir el Dengue
Transportistas y autoridades se suman al proyecto
Ante el subsecretario del Transporte del Gobierno del Estado, Giovvany Alexander Campos Anaya, señaló que el crecimiento de la población y el parque vehicular, urgen a la participación de todos los sectores con proyección a futuro, para continuar la transformación de Tuxtla Gutiérrez. El representante del Consejo Directivo de Autobuses Valle de Cintalapa, Horacio Genovés Pereyda, expresó su interés de unir esfuerzos para otorgar un mejor servicio a la población. “Estamos dispuestos a seguir trabajando de manera integral al lado del Gobierno del Estado y de las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez, para crear una mejor imagen de la ciudad y optimizar el servicio”, enfatizó. En esta primera sesión, los integrantes de la Junta de Administración de la TTT aprobaron el informe que presentó el gerente de la Terminal de Corto Recorrido, Octavio Gutiérrez Ruiz, en el que detalló las condiciones en las que opera actualmente esta central que atiende diariamente a más de 12 mil pasajeros, quienes hacen uso de las 815 unidades de 57 empresas que confluyen en este lugar.
Viento: N 14 Km/h
Autoridades sanitarias del Ayuntamiento capitalino, exhortan a los ciudadanos a tomar medidas preventivas de salud en el hogar, ya que la temporada de lluvias propicia la reproducción del mosco transmisor del dengue Aedes aegypti y en consecuencia la aparición de nuevos casos. El secretario de Salud Municipal, José Alfredo Estrada Suárez, reiteró el llamado a la población para mantener sus patios y azoteas limpias y libres de cacharros, pues son objetos que se convierten en criaderos potenciales del mosco. Por ello, exhortó a tirar recipientes en desuso que acumulan agua, como botellas, corcholatas, llantas, tinas,
cubetas, maceteras y latas, entre otros, ya que la hembra infectada deposita sus huevecillos en estos recipientes en donde se convierten en larvas y finalmente, en moscos que transmiten la enfermedad al ser humano. El funcionario recomendó a las familias tuxtlecas limpiar frecuentemente el interior y alrededores de sus viviendas, tapar los depósitos de agua para uso doméstico y disponer de mosquiteros en las ventanas, las cuales deben abrirse para dar paso a la ventilación y permitir el acceso a los rayos del sol. Señaló que el dengue puede presentarse en las modalidades clásico y hemorrágico, este último puede ser mortal si no se detecta a tiempo, por lo que recomendó no automedicarse en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, ojos y huesos, y acudir al Centro de Salud más cercano, donde los especialistas determinarán el tratamiento médico. Finalmente, Estrada Suárez recordó que en coordinación con el Gobierno del Estado, se efectuó en fechas recientes campañas de descacharramiento, abatización y nebulización en toda la ciudad, para evitar la reproducción del mosco Aedes aegypti y seguir garantizando la salud a las familias.
Operativo en la capital, ya hay cinco detenidos
MdeR. Como resultado del programa Plan Solidario de Identificación y Seguridad que se aplica en la zona centro de Tuxtla Gutiérrez,
policías municipales detuvieron a cinco personas que incurrieron en diferentes faltas administrativas, informó el secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, Rogelio Hernández de la Mata. El funcionario municipal explicó que los operativos del programa atienden la solicitud de los ciudadanos, quienes de forma responsable colaboran con las autoridades en la identificación de sitios donde se cometen actos fuera de la ley. En esta acción, dijo, participaron más de 70 elementos policiacos, cuatro patrullas y cuatro moto
patrullas que recorrieron las diferentes calles y avenidas, con la finalidad de mantener a la baja los delitos de alto impacto social, mediante un trabajo conjunto con el Gobierno del Estado. Explicó que el programa Plan Solidario de Identificación y Seguridad, se aplica de forma permanente en el primer cuadro de la capital, donde se ubican diversas tiendas comerciales y mercados públicos, por lo que los elementos pie a tierra revisaron e identificaron a las personas que habían sido denunciadas. Rogelio Hernández de la Mata, señaló que los operativos
son apoyados por el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip), que en esta zona de la ciudad cuenta con varias cámaras que funcionan las 24 horas del día durante todo el año. Luego de pedir a los ciudadanos continuar denunciando hechos ilícitos al número de atención ciudadana 060 para atenderlos de forma inmediata, agregó que el Plan Solidario de Identificación y Seguridad es parte de la estrategia integral del Ayuntamiento capitalino, que se suma a otros programas como Seguros en el Transporte, Policía de Proximidad y Escuela Segura.
Chiapas Hoy 5
Viernes 03 de Julio de 2009
Elecciones 2009
IFE espera votación masiva el domingo
Rechaza que haya desencanto ciudadano hacia la política, por lo que pronostica una participación masiva
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, rechaza que haya desencanto ciudadano hacia la política, por lo que pronostica una participación masiva superior a 30 millones de votantes en los comicios del domingo. El funcionario reconoce que la jornada del 5 de julio será una “prueba de fuego” y acepta que todo es perfectible, incluso la democracia. Valdés consideró que hay condiciones para que el día de la elección se instalen sin contratiempos las más de 139 mil casillas, “pero estaremos alertas y atentos”, aclara. Respecto a probables zonas de riesgo por la presencia del crimen organizado, dice que los consejos distritales tienen la instrucción de cambiar o incluso cerrar un centro de votación si se perciben problemas de seguridad. Calificó al IFE como una institución “solvente, sólida y confiable”. manifiesta un optimismo desbordado en la justa comicial del domingo. Habla de una participación masiva, que calcula en más de 3 millones de votantes, y sostiene que
la institución a su cargo es “solvente, sólida y confiable”. Niega rotundamente que al interior del Consejo General haya divisiones; que se trata más bien de una “pluralidad de opiniones” entre sus nueve integrantes, lo que habla, según él , de la transparencia con la que funciona el IFE. A pesar de amenazas y atentados contra algunos candidatos, tampoco ve zonas riesgos por la presencia del crimen organizado, y defiende que en el país existen las condiciones necesarias para la instalación de las más de 139 mil casillas el día de la elección. Afirma que los consejos distritales tienen la instrucción de cambiar o incluso cerrar un centro de votación si se perciben problemas de seguridad que pongan en riesgo la vida de los funcionarios. “No vamos a poner en riesgo la vida de nadie”, declaró el presidente Consejero del IFE, en una conversación previa a la justa comicial, en la que se habrán renovar 500 diputados federales (300 de mayoría y 200 plurinominales), seis gubernaturas (Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora), 434 diputados locales, 547 presidentes municipales y 16 jefes delegacionales en el Distrito Federal. No coincide en que haya un “desencanto ciudadano” en los políticos o en el sistema electoral, y que eso “hay que matizarlo”. Y esto lo sustenta bajo el argumento de que el IFE logró, después de insacular a siete millones de personas, ubicar a 2.5 millones de ciudadanos que aceptaron ser funcionarios de casilla.
“Yo no encuentro desencanto con la política, al contrario, veo a unos ciudadanos comprometidos con la democracia del país”, dijo Valdés Zurita. Desde su perspectiva, los partidos políticos tuvieron el tiempo y el espacio necesario para difundir sus propuestas de campaña, y destacó el hecho que como nunca antes la autoridad electoral también contó con los medios necesarios para difundir este proceso electoral. En medios, 23 millones de spots Se calcula que los ocho partidos difundieron en precampaña y campaña en los medios electrónicos del país (radio y televisión) al menos 23 millones de spots. A la autoridad electoral le correspondieron unos 13 millones de mensajes. Para el presidente consejero del IFE, “no hubo campañas sucias”, mucho menos expresiones que denigraran la competencia política ni a las instituciones, y que lo que se detectó fue en “espacios marginales”, como calificó a internet. Reconoce que el IFE tendrá su “prueba de fuego” en las elecciones del próximo domingo, pero acepta que todo es perfectible, “incluso la democracia”. El costo del año electoral 2009 ascendió a 12 mil millones de pesos, recursos con los que financió la operación del IFE, la preparación y ejecución de la jornada electoral, y la actualización del padrón y credencialización. De este monto, cerca de cuatro mil millones de pesos pasaron a las arcas de los ocho partidos. Sobre las voces que ponen en duda la confiabilidad de la institución electoral, Valdés Zurita señala que el
IFE tiene no sólo el deber de escuchar todas las voces, sino además “tolerar” las criticas y analizarlas, para mejorar. “Estas expresiones críticas son coyunturales y seguramente cuando demostremos que nuestra democracia sigue avanzando y que el IFE es una pieza fundamental de ese avance democrático, muchas personas van a cambiar de opinión, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, dijo. Hoy inicia la veda políticoelectoral, y al respecto, sostiene que los ciudadanos ya tienen una idea clara de las propuestas de los partidos, y que estos días servirán de reflexión para que el electorado emita su voto secreto y razonado. En este contexto, indica que el IFE hará su trabajo con “imparcialidad y legalidad”, y que responderá a la exigencia de las circunstancias políticas. Reitera su defensa a la unidad del Consejo General del IFE, y afirma que no hay diferencias entre sus integrantes y que las discusiones que se dan en el seno de la institución son parte del “debate abierto y plural”. “Los órganos de una sociedad democrática son abiertos, plurales y transparentes, que no toman acuerdos por ahí en un lugar oculto”, dijo el funcionario electoral, quien colocó en ese espectro al Instituto Federal Electoral. Explicó que esta es la primera elección en la que el Consejo ha sido renovado de manera escalonada y que se van a rendir muy buenas cuentas, porque va a demostrar que el IFE sigue haciendo su trabajo con total profesionalismo; que es un instrumento para garantizar la democracia en nuestro país”, señaló.
Solo resta esperar el gran momento de las votaciones: Elisa López Coello
Cosme Vázquez /ASICh En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Ana Elisa López Coello, apuntó que lo que estamos viviendo previo a las elecciones y lo que se dio durante las campañas es producto del gran acuerdo que hay entre pueblo y gobierno, por lo que solo resta esperar el gran momento de las votaciones.
Consultados por separado antes y después de la sesión ordinaria de este jueves, ambos legisladores confiaron en que “la jornada electoral del próximo domingo se desarrollará en calma, toda vez que las garantías están dadas para que así sea, por lo que no se prevén ni sorpresas, ni sobresaltos de ninguna especie”. Aunque se trata de un proceso electoral que despierta pasiones, estamos apostando a que los distintos candidatos de los partidos políticos en la contienda electoral tengan la alta civilidad de que Chiapas está por encima de cualquier interés personal, subrayó Córdova Toledo. Consideró que en todo caso serán las autoridades del Instituto Federal Electoral las que soliciten
el reforzamiento de la seguridad pública donde fuese necesario, pero el Legislativo avizora una jornada electoral tranquila Enfático dijo que se sabe de la civilidad y responsabilidad con que se conducen los ciudadanos de Chiapas, de ahí que creemos que esta voluntad ciudadana, tiene inmejorables condiciones para manifestarse en Chiapas el 5 de julio. Por otra parte, la diputada Ana Elisa López Coello exhortó a la ciudadanía a emitir su sufragio y a hacer de la jornada, una fiesta cívica. La Presidenta de la Mesa Directiva y el Presidente de la Junta de Coordinación Política, destacaron la importancia que tiene el voto para el fortalecimiento de la
democracia, por lo que reiteraron el llamado a las urnas. Por otra parte, Córdova Toledo aseguró que como cámara de diputados están atentos a esperar la iniciativa de reforma a la ley de obra pública, que ha anunciado el gobernador Juan Sabines Guerrero, a fin de recibirla y turnarla a la comisión respectiva. En principio vemos en los términos planteados por el señor gobernador, un acierto, con el hecho de que la supervisoría de las obras quede en manos del colegiado de profesionales en la construcción. Anotó que la obra pública es importante para el desarrollo del estado, además de q ue representa una gran fuente de empleo para los ciudadanos en la entidad. ASICh
6 Chiapas Hoy
Elecciones 2009
Viernes 03 de Julio de 2009
En Chiapas se garantiza elecciones en paz: Toledo El 5 de julio, el gran momento de la ciudadanía.
MdeR. No se prevén sorpresas ni sobresaltos. A escasas 48 horas de que tenga lugar el proceso electoral en todo el territorio nacional, en Chiapas se respira un ambien-
te de tranquilidad y estabilidad, producto de la gobernabilidad política y del gran acuerdo que hay entre pueblo y gobierno para construir una sociedad mejor. Así lo consideraron los Presidentes de los órganos de gobier-
no del Congreso del Estado, José Ángel Córdova Toledo y Ana Elisa López Coello, quienes coincidieron en que “una vez concluidas las campañas electorales, sólo resta esperar el gran momento de la ciudadanía”. Entrevistados por separado al término de la Sesión Ordinaria de este jueves, ambos legisladores confiaron en que “la jornada electoral del próximo domingo se desarrollará en calma, toda vez que las garantías están dadas para que así sea, por lo que no se prevén ni sorpresas, ni sobresaltos de ninguna especie”. Hemos sido testigos de que las campañas políticas han sido de altura, dijo Córdova Toledo, “y aún cuando sabemos que la política es muy apasionante, le estamos apostando a la madurez de los candidatos y de sus seguidores, sin omitir la solidez de las
instituciones responsables del proceso”. Y prosiguió señalando que “en el Poder Legislativo, los representantes del pueblo sabemos de la civilidad y responsabilidad con que se conducen las ciudadanas y ciudadanos chiapanecos, de ahí que creemos que esta voluntad ciudadana, tiene inmejorables condiciones para manifestarse en Chiapas el 5 de julio”. Por otra parte, la diputada Ana Elisa López Coello exhortó a la ciudadanía a emitir su sufragio y a hacer de la jornada, una fiesta cívica. La Presidenta de la Mesa Directiva y el Presidente de la Junta de Coordinación Política, destacaron la importancia que tiene el voto para el fortalecimiento de la democracia, por lo que reiteraron el llamado a las urnas.
Instalan 41 módulos de atención, contra delitos electorales Gilberto Díaz López /ASICh La Fiscalía Especializada Para la Atención de delitos Electorales dependiente de la Procuraduría General de la República, instalo 41 módulos de atención a la ciudadanía en delitos electorales, en diversos estado de la república, mismos que estarán a cargo de 32 agentes del ministerio publico de la federación y que estarán coordinados con 1098 agentes del ministerio público del fuero común. Los módulos de atención a la ciudadanía en general, están colocados en lo largo y ancho del país, desde el pasado 29 de junio y estarán operando hasta el 7 de julio del presente, de las 10:00 a las 19:00 horas de lunes a sábado y el día de la jornada electoral recopilaran todas las denuncias relacionadas con los delitos electorales que se pudieran presentar durante la jornada electoral federal. En los módulos de atención ciudadana personal adscrito a esta dependencia se encuentran otorgando un Manuel ciudadano donde manifiesta que cualquier persona puede cometer de delitos electorales al ofrecer comprar tu
voto, cuando te presiona o induce en las casillas a votar por un partido o candidato, cuando pretende votar con la credencial de otra persona, cuando introduce o sustrae ilícitamente boletas electorales de las urnas, cuando proporciona datos falsos al IFE para obtener su credencial de elector, cuando recogen la credencial de elector, por lo quien realice alguna de las conductas señaladas con anterioridad está cometiendo un delito y es sancionado con pena de cárcel. Los funcionarios electorales cometen delito cuando no cumplen las obligaciones de su cargo, cuando impiden la entrega oportuna de documentos o material
electoral, cuando cierran o abren una casilla fuera de tiempo, sin justificación. Cuando alteran los resultados electorales o presionan a los electores para votar por un partido político o un candidato. Los funcionarios partidistas, como los dirigentes de partidos políticos y los candidatos, cometen un delito electoral si obstaculizan el desarrollo normal de las votaciones, si impiden con violencia la instalación de casillas, apertura o cierre de una casilla, cuando destruyen o hacen uso indebido del material electoral, o cuando publican falsas noticias sobre los resultados electorales, así como también cometen deli-
tos electorales cuando realizan propaganda electoral el día de la jornada electoral. También cometen delitos electorales los funcionarios públicos que obligan a sus subordinados a votar por un partido político o candidato, cuando condicionan los apoyos del gobierno a cambio de votos, cuando utilizan los recursos públicos para apoyar a candidatos o partidos políticos, así como también cuando utilizan el tiempo de labores de sus subordinados para apoyar a x candidato o partido político y los ministros de culto que induzcan el voto a favor de x candidato, entre otros delitos electorales. La fiscalía especializada para la atención de delitos electorales ha instalado un numero lada gratis 018008337233 para interponer toda clase de denuncias en caso de presentarse un delito de los antes mencionados durante la jornada electoral del próximo día domingo 05 de julio, donde el pueblo de México Habrá de decidir quiénes legislaran desde el Congreso de la Unión, (cámara de diputados) las leyes que habrán de beneficiar a los que habitamos en este maravilloso país. ASICh
Elecciones 2009
Viernes 03 de Julio de 2009
IFE pendiente de las difusiones políticas
Chiapas Hoy 7
Interrumpen PRI y PVEM sus páginas de internet
Desde el Día de ayer hasta el 5 de julio próximos estará prohibidas la celebración y difusión de reuniones y actos públicos de campaña
MdeR. La divulgación de publicidad gubernamental y la publicación y difusión por cualquier medio, de resultados de encuestas de opinión que tengan como propósito dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos. Julián de la Paz Mercado, consejero presidente del Consejo Distrital del IFE, informó que lo anterior forma parte de uno de los acuerdos establecidos en el Consejo General, en donde se ordena la difusión pública de las condiciones y restricciones electorales vigentes durante el periodo comprendido entre el 2 y 5 de julio. En el punto número uno, establece que durante los días 2, 3 y 4 de julio, quedará prohibida la celebración y la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electoral, por cualquier medio, ya sea impreso o electrónico, incluyendo radio y televisión. Segundo, durante esos días, los partidos políticos, sea a título propio o por cuenta de terceros y cualquier otra persona física
o moral, deberán abstenerse de contraer cualquier tipo de propaganda política o electoral, observando en todo momento las disposiciones constitucionales y legales aplicables, incluyendo la prohibición de contratar o adquirir tiempo en cualquier modalidad de radio y televisión. Tercero, durante esos mismos días, permanece vigente la suspensión total de la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales, estatales y municipales, órganos de gobierno del Distrito Federal, sus delegaciones o cualquier otro ente público, así como los informes anuales de labores o gestión de los servidores públicos de cualquier nivel de Gobierno en el País. En el punto cuarto, establece que durante el día de la jornada electoral y los tres días anteriores a la misma, queda prohibida la difusión en cualquier medio de las encuestas o sondeos de opinión que tengan como objetivo, dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos. Los resultados de encuestas o sondeos de opinión que se realicen el día de la jornada electoral podrán hacerse públicos a partir de la hora del cierre oficial de las casillas que se encuentran en la zonas de usos horarios más occidentales del País, esto es a partir de las 8 de la noche del Centro del 5 de julio del 2009. Durante los días 2, 3 y 4 del mes de julio, se ordena a los partidos políticos retirar su propaganda electoral que se encuentre en un radio de 50 metros alrededor de las casillas, siempre y cuando sea posible retirarlo.
IFE no censura a TV Azteca por caso Vértigo: Gómez
MdeR México, 2 Julio .- El consejero electoral Marco Gómez dijo que la mejor prueba de que el Instituto Federal Electoral no coarta la libertad de expresión es el hecho de que TV Azteca incluyó en la revista Vértigo la leyenda “censurado por el IFE”. En entrevista, opinó que si bien la Comisión de Quejas y Denuncias que encabeza solicitó el retiro de los spots pues su contenido es base de la campaña del Partido Acción Nacional (PAN),
lo cual genera inequidad en la contienda, se da por satisfecha con el hecho de que hayan modificado, aún cuando diga que fue censurado. “Para mí el contenido de ese spot es un cumplimiento claro de que la libertad de expresión en México existe y creo que también TV Azteca está en todo su derecho en disentir con las acciones que toma una autoridad como el Instituto Federal Electoral”, comentó. Respecto a si debería ser la Secretaría de Gobernación en todo caso la que ordene el retiro del promocional aún con la leyenda que colocó la televisora, Gómez dijo que, efectivamente, esa dependencia es la encargada de exigir que se cumplan las resoluciones del Instituto. Opinó que el IFE inició un procedimiento especial sancionador desde el pasado lunes y va a ser resuelto la semana entrante, martes o miércoles. “Es contra TV Azteca, el PAN y otros”, concluyó.La víspera, la televisora del Ajusco acusó al IFE de censurar la libertad de expresión.
MdeR. México,DF. (MdeR).- Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) suspendieron temporalmente sus páginas de Internet para cumplir con los acuerdos del Instituto Federal Electoral. En la página web del PRI se establece que la suspensión comprenderá del 2 al 5 de julio próximo, mientras que en sitio web del PVEM se señala que será hasta nuevo aviso. Asimismo, el Revolucionario Institucional menciona
que la suspensión temporal responde al “acatamiento del acuerdo número CG310/209 del Consejo General del Instituto Federal Electoral sobre las condiciones y restricciones electorales vigentes durante el periodo comprendido entre el 2 y el 5 de julio”. Por su parte, el PVEM refiere no sólo el acuerdo emitido por el IFE, sino la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), y agradece la comprensión del público usuario
No salir a votar seria un doloroso golpe a la democracia: FTCECH
Roberto Mendoza Tuxtla Gutiérrez. En opinión del dirigente de trabajadores y campesinos del estado de Chiapas Apolinar Díaz Pérez, no salir a votar este 5 de julio seria asestar un duro golpe a la democracia y un retroceso al avance y desarrollo del estado y del País. Una de las formulas para salir adelante es precisamente ejerciendo el voto y no permitir que las cosas se manejen de otra forma pre-
ciso el dirigente obrero-campesino al convocar a sus agremiados y ciudadanos en general a no quedarse en casa para “ver como transcurren las cosas sin participar” esto no lo podemos permitir y debemos salir a las urnas a elegir al Candidato de nuestras preferencias dijo. En Chiapas un claro ejemplo de la democracia ha sido el actual Gobernador Juan Sabines Guerrero, quien se ha manifestado respetuoso de este proceso, y ha sido un gran impulsor de estas manifestaciones ciudadanas para ejercer libremente su derecho de votar remarco Apolinar Díaz Pérez. Por otro lado el dirigente de la Federación de Trabajadores y Campesinos del Estado de Chiapas dio a conocer el proceso de restructuración que sufre este organismo y se deslindo de alguna conducta dudosa del ex dirigente juvenil Hiran Vázquez Hernández, quien por acuerdo de asamblea y a partir de la presente publicación ha sido dado de baja y ha quedado fuera de esta central obrero campesina.
8 Chiapas Hoy
Viernes 03 de Julio de 2009
Abuelitos realizan actividades físicas
Salud realiza acciones para desinfectar el agua
El día de ayer se llevó a cabo un encuentro entre los abuelitos de la Casa Día
MdeR. Como parte de una de las atenciones que brinda el DIF Tapachula a través de sus diferentes programas dirigidos a mujeres, jóvenes, niños y adultos mayores, se encuentra “ La Casa Feliz de los Abuelos”, una estancia apropiada para ellos en donde puedan sentirse como en su propio hogar. El día de ayer se llevó a cabo un encuentro entre los abuelitos de la Casa Día Norte de la Ciudad y la nueva Casa Día Sur, alrededor de 50 abuelitos, además de tener una sana convivencia realizaron actividades físicas, con ejercicios que le ayudan a tener un mejor movimiento en sus articulaciones, pese a su edad; muy participativos realizaron
diversas manualidades y bailaron, cumpliendo con uno de los objetivos que imparte este proyecto tan importante, que es el de desarrollar en ellos la importancia de sentirse activos a través de diversas actividades que los beneficien. Cabe destacar, la idea de instalar una Casa Día en la entidad surge a raíz de la necesidad de muchas familias que debido a sus ocupaciones, así como situaciones económicas no tienen el tiempo necesario para poder cuidar de sus abuelitos, es por ello que hoy el DIF Municipal con gran interés en este sector de la sociedad tan importante, les brinda una calidez de hogar a través de los diferentes servicios que presta, tales como
una colación todos los días, así como sus dos platos fuertes, de igual forma cuentan con un servicio médico gratuito teniendo a un médico y una enfermera a su total cuidado. En entrevista, la coordinadora de la “Casa Feliz de los Abuelos”, zona norte, Leticia Lucio Romero, indicó que a cada abuelito se les realiza un estudio socioeconómico con la finalidad de poder apoyar a las personas de bajos recursos, la pequeña cuota que se cobra se utiliza para el sostén de los abuelos, y lo pagan quienes si tengan las posibilidades a su alcance. La funcionaria indicó, que los abuelitos son atendidos al cien por ciento, ya que también realizan paseos recreativos, juegos de mesa, ejercicios físicos, así como clases de baile y música; afirmó que trabajar con personas de la tercera edad requiere de mucha paciencia, calidez, pero sobre todo de mucho cariño. Finalizo diciendo, que es una gran satisfacción poder trabajar con personas de esta edad y que por medio de instituciones como el DIF se esfuercen por llevar acabo proyectos que sean de gran provecho para la población.
MdeR Tapachula, Chiapas.Debido a que en la temporada de lluvias aumentan los riesgos de contraer enfermedades, la Secretaría de Salud estatal llevo a cabo el taller sobre “Desinfección del agua para uso y consumo humano” dirigido a personal de salud, Presidentes municipales y delegados técnicos municipales de los 16 municipios que corresponden a la jurisdicción Sanitaria de Tapachula. En ese sentido el subdirector de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Rafael de Jesús Domínguez mencionó que en coordinación con el Instituto Estatal del Agua pretenden garantizar la salud a través de una vigilancia permanente en el suministro de agua desinfectada y así poder disminuir los riesgos de enfermedades de la población de los diferentes municipios. Destacó que se coordinan esfuerzos de las dife-
rentes dependencias en el que se definen políticas y estrategias en materia del mejoramiento y preservación de las condiciones sanitarias en las fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano de las localidades de la región soconusco. Recalcó que Chiapas ha mejorado la calidad de la cloración agua, gracias al trabajo conjunto de los encargados en esta materia, con asesoría de la CONAGUA, del IEA, y del apoyo de los Ayuntamientos municipales, puesto que se ha tenido una cobertura más amplia para una población en riesgo. Abundó que en lo que va de este año se ha tenido un avance en la cloración del 70 por ciento, por lo que exhortó a los presentes a no bajar la guardia en seguir clorando el agua y cumplir con la calidad del vital líquido en sus respectivos municipios para que no representen algún riesgo de salud. Y puntualizó que ante la temporada de lluvias se incrementan los riesgos de contraer enfermedades por lo que es importante que cada municipio monitoree el nivel de cloración en la que se encuentra el sistema del agua para evitar contraer enfermedades.
Inicia primer centro de acopio de cacao MdeR Huehuetán, Chis. Las primeras siete toneladas de cacao seco de alta calidad partieron hoy al mercado nacional desde Chiapas, con lo que inició formalmente el primer centro de acopio instaurado dentro del programa “Incentivos a la Productividad”. El presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción “Los Cruces del Amate”, Tránsito Cruz Guzmán, dijo que esto se logró gracias a un convenio con el Instituto para la Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT) del gobierno local, que estimula al productor.
“Los Cruces del Amate” está conformado por 45 productores del municipio de Huehuetán, quienes han demostrado que el grano que sale de sus parcelas es de alta calidad, por lo cual fue adquirido a un precio de 40 pesos kilogramo. Por su parte, el gerente del Programa Cacao del IRPAT, Carlos Victorio Gálvez, explicó que con este programa se pretende, entre otras cosas, apoyar a los productores para que realicen las labores culturales en sus plantaciones. Para ello se les otorga un incentivo por cada kilogramo de cacao seco que comercialicen. Se pretende también, dijo, contribuir con el combate a diversas
plagas en la región, como la moniliasis, la cual se puede controlar por medio de acciones en cuanto a humedad y sombra del cultivo. Además de la cooperativa “Los Cruces del Amate”, las asociaciones locales de productores de cacao de Tuxtla Chico, Villa Comaltitlán y Tuzantán, la Sociedad de Producción Rural Cacaoteros Unidos de Tuzantán y el Centro de Agroecología San Francisco de Asís, fueron autorizados como centros de acopio. Por lo anterior, podrán emitir las boletas de control para el otorgamiento del estímulo por parte del gobierno del estado.