Chiapas HOY Sabado 04 de Abril en Estado

Page 1

Chiapas Hoy 3

Sábado 04 de Abril de 2009

Destruyen envases vacíos para evitar venta de bebidas adulteradas Para cuidar la salud de los capitalinos y de quienes visitan la capital del estado, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en coordinación con el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, efectuaron la cuarta jornada de destrucción de envases vacíos de bebidas alcohólicas. Entrevistado durante el acto que se desarrolló al poniente de la ciudad, el presidente Jaime Valls Esponda expresó que con el apoyo de los empresarios del sector, en los 15 meses de su administración se han destruido alrededor de 125 mil botellas para evitar que se ocupen como recipientes de bebidas alcohólicas adulteradas. En este sentido, reconoció la voluntad y cooperación de los miembros de la Asociación de Bares y Cantinas de Tuxtla Gutiérrez, así como de los agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de la ciudad, ya que su colaboración ha permitido obtener me-

jores resultados. Resaltó que la participación de los ciudadanos es importante, por lo que recomendó evitar la compra de bebidas alcohólicas de dudoso origen o a costos muy bajos, en sitios que no cuentan con los permisos requeridos y no cumplen con las normas sanitarias, porque ponen en riesgo su salud. El secretario de Salud Municipal, José Alfredo Estrada Suárez, mencionó que ingerir bebidas adulteradas incrementa las posibilidades de sufrir daños hepáticos, pues se elaboran con alcohol sin destilar por lo que son más tóxicos y pueden ocasionar erosión en el estómago y esófago, cuyos síntomas van desde dolor abdominal hasta sangrado del tubo digestivo. Agregó que por esta causa también se pone en riesgo la vista, porque el consumo de las citadas bebidas produce un efecto de fijación en órganos blandos como los nervios ópticos, que pueden presentar inflamación y atrofia, provocando ceguera eventual y en algunos casos es irreversible.

Reporteros en Acción Por Augusto Solórzano López

FELIPE CALDERON DE NUEVO EN CHIAPAS

El premio La Mazorca de Oro, no desaparece

Tuxtla Gutiérrez. La reconversión productiva y los beneficios del Convenio de Confianza Agropecuaria, le están permitiendo al Gobernador Juan Sabines Guerrero, practicar una política todavía más cercana a los núcleos poblacionales.Así se ha visto en la Costa, Centro, Altos y Depresión Central del Grijalva con la firma de los convenios para la reconversión productiva, programa que en tierras chiapanecas se está encaminando por la producción del limón persa, el piñón, palma africana y otros. En torno a la firma de los convenios para la reconversión productiva, de ningún modo sería remoto que en los próximos días el Presidente Felipe Calderón Hinojosa venga a Chiapas para lanzar desde la zona de Las Margaritas este programa de características nacionales.El último fin de semana,

en Suchiapa Sabines Guerrero, fue testigo de la firma del respectivo convenio para los campesinos de 14 localidades quienes se comprometieron a sembrar 300 hectáreas con piñón y 200 hectáreas de limón persa con una inversión de 5 millones 178 mil pesos.El mandatario chiapaneco dio a conocer que como un incentivo para los productores de maíz, el premio de la Mazorca de Oro se reforzará con la entrega de recursos y tecnificación de la tierra en donde es viable el cultivo de la gramínea. Un ejemplo, Villaflores.Campiranos de Suchiapa también recibieron insumos del programa CODECOA solidario, y, material para la construcción de cuatro mil metros de banquetas solidarias, bajo el esquema en el que el gobierno pone el material y la gente la mano de obra.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bares y Cantinas y Depósitos de Cerveza, Víctor Hugo Díaz Rodríguez, expresó que mantendrán esta relación de trabajo permanente con el gobierno de la ciudad, y convocó a denunciar ante las instancias correspondientes la venta clandestina de bebidas que representan un riesgo para la integridad física.

Por último, la presidenta estatal de la Canirac, Marina Arias Albores, puntualizó que es importante que los ciudadanos se involucren en las tareas del cuidado de la salud, por ello exhortó a los capitalinos a no almacenar botellas de bebidas alcohólicas y destruirlas de forma cuidadosa para entregarlas a los camiones recolectores de basura. (*)

Si no se eliminó la Tenencia, que la reduzcan: Velasco Propone el Senador bajar 50% este impuesto Ya que la polarización de las posturas en torno a la eliminación de la Tenencia Vehicular provocó que se cancelara toda posibilidad de seguir discutiendo el tema, y de que el objetivo central de apoyar el bolsillo de los automovilistas se perdió de vista, el senador Manuel Velasco insistió en reabrir el debate proponiendo que este impuesto se baje a la mitad. Enfatizó que su planteamiento busca que el pago de este gravamen su vaya reduciendo paulatinamente hasta llegar a su derogación, sin que ello implique un perjuicio para las finanzas públicas, pero sin olvidar el beneficio a la economía de millones de familias. “Con esta propuesta de conciliación, que además es un esfuerzo para lograr unificar todas las posturas, se le estará ofreciendo un poderoso estímulo a la planta productiva de automóviles en nuestro país, pero sobre todo, se le estará dando un beneficio real y tangible a toda la gente que paga este impuesto”, aseveró el legislador. Al hacer la presentación de su Iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, Velasco Coello recordó que se le propuso al gobierno federal la eliminación de este impuesto bajo la condición de que le repusiera a las entidades federativas los 30 mil millones que dejarían de ingresar a las finanzas estatales por este concepto.

Sin embargo, añadió, dicho planteamiento no fructificó, por lo que el recorte de la Tenencia a la mitad resultaría la solución para que el Gobierno Federal, los Estados de la República y el Congreso de la Unión puedan trabajar conjuntamente para reponer de manera paulatina los recursos que ingresaban a las arcas públicas vía la Tenencia. “En un esfuerzo de conciliación entre ambas posiciones, y en aras de que el beneficio al bolsillo de la gente no se dilate más tiempo, nosotros proponemos reducir la Tenencia Vehicular en un 50 por ciento”, señaló Velasco.


4 Chiapas Hoy

Sábado 04 de Abril de 2009

ESTADO

El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Leyes más humanas para Chiapas: Córdova Toledo Mesa de Redacción. Con el apoyo unánime de las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, procedieron la tarde de este viernes, en Periodo Extraordinario, cuatro iniciativas remitidas por el Poder Ejecutivo, así como una presentada por la Junta de Coordinación Política. Entrevistado al respecto, el diputado José Ángel Córdova Toledo, Presidente de la Junta de Coordinación Política, consideró que se trata de fortalecer el marco jurídico estatal con leyes más humanas, que protegen los derechos básicos de sectores fundamentales de la población como son las mujeres, las niñas y los niños. En este sentido, opinó, es de destacar una vez más la sensibilidad del Gobernador Juan Sabines Guerrero, quien cotidianamente cumple su compromiso de elevar la calidad de vida de los chiapanecos. Córdova Toledo, también Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara local, detalló los objetivos y contenidos de las cinco iniciativas aprobadas este día. Decreto por el que se adiciona el artículo 71 BIS del Código Penal para el Estado de Chiapas Establece que cuando se emplee violencia moral, psicológica, verbal, económica o de cualquier otro tipo en la ejecución del delito en contra de menores de edad, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores de sesenta y cuatro años; la pena se aumentará en una tercera parte de la que corresponda al delito, y en una mitad más, cuando en la ejecución del delito se emplee violencia física. Decreto por el que se expide la Ley para Combatir, Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Chiapas y se adicionan diversas disposiciones al Código de Procedimientos Penales para el Estado de Chiapas Establece que se investigará, perseguirá y sancionará el delito de trata de personas cuando se inicie, prepare o cometa en el territorio del Estado de Chiapas, o en otra entidad federativa, siempre y cuando produzcan o se pretenda que tenga efectos en nuestra entidad, asimismo se formará una Comisión Interinstitucional integrada por distintas dependencias y entidades del Ejecutivo, la Procuraduría General de Justicia del Estado y un

Representante del Poder Judicial, quienes tendrán el compromiso de coordinar las acciones de los órganos que la integran, elaborar y poner en práctica el Programa Estatal, así como la adecuación dentro del Código de Procedimientos Penales, que en los términos de esa ley gozarán también los menores de dieciocho años de edad que hayan sido víctimas del delito de trata de persona y que sea previsto y sancionado por dicha Ley. Ley que Previene y Combate la Discriminación en el Estado de Chiapas Su objetivo es prevenir y combatir toda forma de discriminación que se ejerza o pretenda ejercer contra cualquier persona o grupo de personas en el territorio del Estado, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato, en atención a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece en su artículo 1, párrafo tercero, que queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos o libertades de las personas, y a lo señalado también en el artículo 4 de la Constitución Política de nuestro Estado, que reitera dicha disposición, la cual no podrá restringirse o suspenderse, sino en los casos y las condiciones que la Constitución Federal señale.

Envía CDH Recomendación al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado Mesa de redacción. La Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, en cumplimiento a la atribución que le confiere el artículo 12, Fracción III de la Ley para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Chiapas, formuló la Recomendación CDH/002/2009, al Comisario José Luis Solís Cortés, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado. Según el expediente de queja, en las primeras horas del pasado 15 de diciembre de 2008, tres jóvenes fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en las inmediaciones de las instalaciones de la “Feria Chiapas”, de esta Ciudad, supuestamente por alterar el orden en vía pública, sin embargo, durante su detención y traslado, primeramente a las instalaciones de la corporación estatal y posteriormente al Centro de Reclusión para Faltas Administrativas, fueron sometidos a una serie de golpes y maltratos, ocasionándoles diversas lesiones en su anatomía, consumándose con ello violación a sus derechos humanos, seguridad personal y dignidad de los quejosos.

Ante los hechos, y derivado de minuciosas investigaciones para integrar el expediente, la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas determinó, de acuerdo a las facultades que le otorga la ley, recomendar al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado, iniciar procedimiento administrativo de investigación para establecer la responsabilidad en que pudiesen haber incurrido el 1er. Oficial y elementos a su mando de la Policía Estatal Preventiva, involucrados en los hechos denunciados por los quejosos. De igual forma, el organismo autónomo, recomienda se proporcionen todas las facilidades a efecto de continuar con la integración del acta administrativa 1782/ CAJ6-2/2008, que se inició con la denuncia interpuesta por las víctimas ante el Fiscal del Ministerio Público del Centro Administrativo de Justicia 6, segundo turno, y que, en términos del Título Tercero relativo a las Faltas y Sanciones del Reglamento del Consejo de Honor y Justicia de los Cuerpos de las Policías Preventivas del Estado de Chiapas, se realice procedimiento administrativo disciplinario.

Conmemoran aniversario de erupción del Volcán Chichonal Mary Carmen Camacho Para Silvia Ramos, coordinadora de Monitoreo Volcanológico y Sísmico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), los pobladores que habitan en las regiones aledañas al Volcán Chichón tienen más conciencia del riesgo latente que implicar estar cerca él. “Sin duda, los cursos, pláticas y diversas acciones que se llevan a cabo en la zona, principalmente actividades preventivas, entre los niños y jóvenes, han hecho que haya mayor conciencia del peligro que representa vivir cerca del chichón”, explicó la experta en vulcanología y sismología. Al hacer una síntesis de las diversas acciones que se llevaron a cabo con motivo del 27 aniversario de la erupción de

el volcán Chichón, la doctora Silvia Ramos dijo que durante este año, científicos españoles realizaron el primer simulacro con especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el marco de la Conmemoración del 27 aniversario de la erupción del volcán, Silvia Ramos dijo que junto a 10 estudiantes de la Escuela de Biología de la UNICACH, se llevaron a cabo pláticas informativas de prevención en la cabecera municipal de Chapultenango y Nicapa, esta última del municipio de Pichucalco. “Este 3 y 4 de abril se cumplen 27 años de las erupciones más fuertes que provocaron flujos piroclásicos y que sepultaron a la población Francisco León”, recordó

la también académica de la UNICACH al señalar la tristeza y la desolación que provocó la erupción del Volcán Chichonal en la zona como resultado de la muerte de personas y el daño ecológico. Detalló que durante 6 días esa semana, se capacitaron sobre riesgo volcánico a mil 200 estudiantes de escuelas como el Colegio de Bachilleres, Telesecundarias, Primarias y Preescolares de comunidades aledañas al Volcán Chichonal del municipio de Chapultenango. Los temas impartidos fueron: la vigilancia implementada, la instalación de nuevo equipamiento para el monitoreo, el estado actual del volcán, el semáforo de alerta volcánica, medidas preventivas y la importancia del primer simulacro. Resaltó que entre otras actividades,

también se hizo una exposición de fotografías y talleres con niños de la Escuela Secundaria Juan Escutia, quienes celebraron también estas fechas con una Semana de Ciencia y Tecnología.


Chiapas Hoy 5

Sábado 04 de Abril de 2009

Capital

Nublado Máx. 34° C Mín. 23° C

Viento: S-SW 9 Km/h Humedad: 23% al 63%

Inaugura Valls unidad Tuxtla preparados médica de la cruz roja para Semana Santa

Inauguran una Unidad Médica de la benemérita institución en la capital chiapaneca, que beneficiará a las familias tuxtlecas. En el arranque oficial de la Colecta de la Cruz Roja Mexicana en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal Jaime Valls Esponda y el presidente Nacional del organismo, Daniel Goñi Díaz, inauguraron una Unidad Médica de la benemérita institución en la capital chiapaneca, que beneficiará a las familias tuxtlecas. Acompañados de sus respectivas esposas Lorena Chávez de Valls y María Isabel Rojo de Goñi, recorrieron las instalaciones de esta nueva Unidad Medica que se encuentra a un costado de la Sala de Urgencias de la Cruz Roja, ubicada en la 5ª. Avenida Norte Poniente y que consta de nueve consultorios que serán atendidos por médicos generales y especialistas. Luego de conocer también la

remodelación que realizaron con los donativos recaudados el año pasado en el Área de Urgencias y la Sala de Espera, Jaime Valls Esponda convocó a los tuxtlecos a apoyar a la Cruz Roja Mexicana que actúa sin fines de lucro y en beneficio de todos, otorgando el servicio de ambulancias, prehospitalario y curaciones, entre otros. Ante el delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana, Ángel Tovar Serrano, Valls Esponda manifestó que los resultados que se obtengan al término de la Colecta Nacional, ejemplificarán el trabajo de unidad que existe en Tuxtla Gutiérrez y en todo el estado de Chiapas, bajo el liderazgo del gobernador Juan Sabines Guerrero. En tanto, el presidente del Consejo Directivo Local de la Cruz Roja Mexicana, José Ignacio Fernández Barragain, dio a conocer que la meta para este 2009 en Tuxtla Gutiérrez es re-

colectar más de 500 mil pesos con la ayuda de todos los ciudadanos, a fin de seguir mejorando las condiciones de los inmuebles y ofrecer más y mejores servicios a la población. Informó que la delegación que preside fue fundada el 31 de octubre de 1958, es decir, lleva más de 50 años brindado diferentes servicios médicos y de emergencias a los ciudadanos tuxtlecos las 24 horas del día, durante los 365 días del año, “gracias a la fortaleza de los voluntarios y la generosidad de las diferentes personas que han contribuido con la institución”. Por último, Fernández Barragain señaló que durante el 2008, la Cruz Roja Mexicana en Tuxtla Gutiérrez brindó más de ocho mil 360 servicios gratuitos, recorriendo cerca de 335 mil kilómetros y atendió a siete mil 783 personas. En otro acto realizado en el Parque Jardín del Arte 5 de Mayo, el presidente Jaime Valls Esponda recibió un reconocimiento por parte de la Institución Bárbara María, por apoyarla en la atención de los niños y niñas autistas. Durante el evento Bailando por el Autismo, donde por segunda ocasión se unieron los diferentes medios de comunicación de la ciudad –radio y televisión-, Jaime Valls Esponda reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado, a favor de los grupos vulnerables, para mejorar su calidad de vida. (*)

En el marco de la temporada vacacional de Semana Santa que inicia oficialmente el próximo lunes 6 de abril, el gobierno de la ciudad que preside Jaime Valls Esponda, dio a conocer las actividades que se desarrollarán de manera coordinada con el Gobierno del Estado y la iniciativa privada. La tradicional presentación de maderas que cantan, extenderá su horario en el parque Jardín de la Marimba, por lo que de jueves a domingo, residentes y paseantes podrán disfrutar de la música chiapaneca de seis de la tarde a 11 de la noche. En tanto, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat) abrirá sus puertas de forma gratuita de 08:00 a 10:00 horas los días lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, mientras que los martes esta promoción aplicará durante todo el día. Quienes deseen conocer más de nuestra historia y las transformaciones que ha tenido la marimba con el paso del tiempo, los museos Zoque y de la Marimba mantendrán la entrada gratis desde el lunes seis hasta el domingo 11 de abril; en tanto, el Museo Regional otorgará un descuento del 50 por ciento a los visitantes de la tercera edad y estudiantes con credencial.

Asimismo, para el sano esparcimiento de los menores y sus familiares, en el parque Convivencia Infantil el día miércoles ocho de abril, todos los juegos mecánicos tendrán el 50 por ciento de descuento de 09:00 a 14:00 horas. En estos días de intenso calor, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez habilitó la alberca del Parque del Oriente para el disfrute sin costo de quienes concurran a partir de las 10 de la mañana y hasta las cuatro de la tarde, de miércoles a domingo. De igual forma, toda la semana funcionará sin costo el chapoteadero que se ubica en el parque Salomón González Blanco -antes Joyyo Mayú-, y se reducirá en un 50 por ciento la renta de lanchas que navegan en el lago del lugar. En el parque Madero el día ocho de abril se hará un descuento del 50 por ciento en el tobogán y la alberca que ahí se ubican; además, del ocho al 11 de abril en horario de 12:00 a 16.00 horas, habrá un disc jockey que ambientará con música variada la Calzada de los Hombres Ilustres. Es importante mencionar que en todos los parques habrá personal operativo de la Dirección de Promoción Deportiva y Protección Civil Municipal, para auxiliar a los ciudadanos que lo requieran. (*)

Disminuyen casos de dengue en la capital Con el trabajo preventivo que desarrollan de manera coordinada las Secretarías de Salud Estatal y

Municipal, los casos de dengue clásico y hemorrágico se han reducido en un 45 por ciento en los primeros tres meses del 2009, con respecto al mismo periodo del año pasado. El secretario de Salud de Tuxtla Gutiérrez, José Alfredo Estrada Suárez, subrayó que por instrucciones del presidente Jaime Valls Esponda, se trabaja intensamente en los programas de descacharramiento y nebulización, a fin de eliminar sitios donde podría reproducirse el mosco transmisor del dengue. Resaltó que el mosco Aedes Aegypti deposita sus huevecillos en lugares húmedos y con sombra, o recipientes de cualquier forma o tamaño con agua limpia o de lluvia almacenada por más de cinco días, donde se desarrolla como larva hasta convertirse en mosco adulto, capaz de transmitir la enfermedad. En este contexto, para prevenir el dengue, la Se-

cretaría de Salud Municipal cumplió la primera fase de nebulización en todas las colonias de la ciudad, mientras que en 95 más se han recolectado hasta el momento cerca de 140 toneladas de cacharros. Asimismo, la recolección de enseres domésticos en desuso se mantendrá este domingo cinco de abril en 44 colonias como Las Flores, 7 de Octubre, Los Pájaros, Lomas del Oriente, Los Olivos, Rivera Cerro Hueco, 15 de Mayo, La Moderna, La Azteca, Santa Rita, Aires del Oriente, Arroyo Grande, La Industrial y La Misión, entre otras, donde previamente los habitantes han sido informados. Por ello, José Alfredo Estrada Suárez invitó a los tuxtlecos a cooperar con las autoridades y depositar en las esquinas los fierros viejos y objetos que serán trasladados al Sistema Integral de Limpia, para evitar que se conviertan en medios propicios para la reproducción del mosco transmisor del dengue. (*)


6 Chiapas Hoy

Sábado 04 de Abril de 2009

Isabel Aguilera a favor de la salud de las chiapanecas

Salud garantiza atención médica en Hospitales en Semana Santa

Inicia campaña “No esperes estar embarazada, consume ácido fólico una vez al día” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, puso en marcha la campaña “No esperes estar embarazada, consume ácido fólico una vez al día”, acción con la que convoca a las más de 158 mil 800 mujeres en edad fértil de la entidad, a consumir ácido fólico y evitar malformaciones en las futuras generaciones. Acompañada del presidente de la Fundación Teletón en Chiapas, Enrique Ibarrola Ariza y la directora del sistema estatal, Margarita Martínez Paniagua, destacó que con esta campaña el DIF-Chiapas se suma al trabajo emprendido por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF y Fundación Teletón, Margarita Zavala Gómez del Campo, quienes en fechas pasadas pusieron en marcha la campaña “Toma lo mejor de la vida, toma ácido fólico una vez al día”. Con el lanzamiento en la entidad de esta campaña, se estima distribuir en los 118 municipios del estado más de 635 mil frascos de ácido fólico de forma gratuita, para dar atención a las mujeres en edad reproductiva, y embarazadas.

Ante los medios de comunicación, Aguilera de Sabines pidió el respaldo y apoyo de los sistemas municipales DIF y centros municipales de salud, al tiempo de agradecer a la Fundación Teletón, Secretaría de Salud, ISSTECH, ISSSTE e IMSS por unirse a este compromiso de promover el consumo y distribuir ácido fólico a las mujeres chiapanecas para evitar malformaciones congénitas. El consumo diario de una tableta de ácido fólico previene daños en la columna vertebral durante la gestación, o defecto en el tubo neural que puede producir discapacidad en el recién nacido como parálisis cerebral, paraplejia, o falta de movilidad de las extremidades. Durante la puesta en marcha esta campaña, estuvieron presentes Rita Rodríguez Álvarez, directora de Innovación y Calidad de Atención Médica; el subdirector de Atención a Grupos Poblacionales de la Secretaría de Salud, Armando Corzo Villanueva; Maricela Gómez Melchor, subdirectora de Servicio Médico del ISSTECH; y Jairo Pérez Trejo, director de Grupos Vulnerables del DIF- Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Para ofrecer a la población chiapaneca atención oportuna y servicios médicos de calidad, la Secretaría de Salud estatal informó que todos los hospitales y centros de salud de la entidad se encuentran en alerta en esta temporada de Semana Santa como parte del operativo “Vacaciones Seguras 2009”. La dependencia estatal destacó que las diez Jurisdicciones Sanitarias del estado garantizan, a través de los hospitales y unidades de salud, la atención médica de calidez y trato digno a los usuarios reforzando la estrategia de los servicios durante esta temporada vacacional. Enfatizó que también se vigilará de manera continúa cualquier eventualidad o percance que se presente, al mismo tiempo de hacer un llamado a la población a atender las re-

comendaciones que emiten las autoridades con el propósito de evitar accidentes especialmente en niños y adultos mayores. La dependencia mencionó que esas acciones fortalecen las medidas de prevención por lo que se implementan distintas estrategias para evitar la presencia de enfermedades y vulnerabilidad en la salud de la población como la vigilancia sanitaria, epidemiológica y atención médica, con mayor énfasis en los lugares turísticos ubicados en el estado. Comentó que de forma paralela se pone a disposición de la población la línea DARTEL 01 800 882 2736 implementada por el Gobierno de Chiapas, que permite asesorar, canalizar y resolver dudas o quejas de la ciudadanía en torno a ese rubro. Sin foto/ o una foto de comitan en Internet o en archivo

Avanza construcción del Hospital General de Comitán Comitán, Chiapas.- Con el propósito de revertir el rezago en materia de atención hospitalaria en la región Fronteriza, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Infraestructura, construye el Hospital General de 60 camas en esta ciudad, con lo que se beneficiarán a más de 100 mil habitantes. Entre las acciones ejecutadas durante las últimas semanas, está la colocación y pegado del block para muro de barda perimetral, así como también el relleno de material mejorado en cepas de excavación para la cimentación de la barda perimetral en lado poniente y el cimbrado de los muros de la cisterna de agua cruda y agua potable. Otras de las labores que se efectúan es el nivelado de dados de cimentación de los edificios para recibir el montaje de columnas metálicas, entre

otras actividades, logrando a la fecha un avance físico cercano al 20 por ciento. Cabe destacar que la construcción del Hospital General brindará servicios de mayor calidad en apego a la política humanitaria que promueve el gobernador Juan Sabines Guerrero. Además contará con mobiliario, equipamiento e instrumental médico, ingeniería de aire acondicionado, eléctrica, hidráulica y sanitaria, de gases medicinales y Lp, en telecomunicaciones y obras complementarias (obras exteriores y accesos). La construcción de este hospital y de otros que se edificarán en distintos municipios del estado es una muestra de que sumando esfuerzos y en cooperación entre los niveles de gobierno, se logra tener verdaderos beneficios para la gente en la entidad.


Chiapas Hoy 7

Sábado 04 de Abril de 2009

Limpian las playas de Puerto Madero

Ahí estaban los niños y los jóvenes, ahí estaban las mujeres y los hombres de Puerto Madero con sus escobas, palas y carretillas, listos para iniciar la limpieza de sus playas. Ahí, se congregaron para sacarle brillo a sus lugares, para dejar la arena reluciente y las palapas limpias y acogedoras. Listos para recibir en esta Semana Santa a los turistas y paseantes, quienes merecen un buen servicio en un ambiente de extrema limpieza. Comerciantes, restauranteros, marinos, vecinos y autoridades municipales, se unieron en esta causa para quitarle al puerto ese mote vergonzoso de “puerto mugrero”. ¡Y lo han logrado! El personal de limpia municipal llegó a primera hora la madrugada, junto con ellos, los elementos de la Marina Nacional. La gente estaba impaciente por iniciar la jornada, pero al mismo tiempo escuchaban atentos lo que Cheque Orduña, les decía: “Con este ejército de mil 500 personas, entre hombres, mujeres, jóvenes y niños, que han acudido a limpiar las playas de Puerto Madero, vamos a recibir a los vacacionistas esta Semana Mayor, les dijo el alcalde de Tapachula. Y les aclaró: “la autogestión comunitaria es la participación de la comunidad, capaz de transformar esa espiral descendente de la miseria, en espiral ascendente hacia el progreso”.

Un ¡hurra! Entusiasta, cerró la breve ceremonia de arranque y fueron los propios funcionarios del municipio, los primeros en tomar sus escobas para iniciar la recolecta de ramas, basura, escombros y piedras que deja la gente sin cultura o que arrastra el mar hasta las playas. Ramas y palos que bajan desde la zona cafetalera. Botellas y bolsas de plástico que nosotros mismos, arrojamos desde la ciudad sin darnos cuenta del daño que ocasionamos. Matilde, una mujer de las lagunas cercanas a Puerto Madero, nos explica que es tanta la basura que arroja a los ríos y a las carreteras la gente de la ciudad de Tapachula, que han ocasionado graves mermas a la captura del camarón y peces de escama, porque al cubrir la superficie de las lagunas no deja pasar el oxígeno necesario y la especies migran o mueren bajo esa basura que los citadinos nos mandan sin que ellos se den cuenta del daño que nos ocasionan. Un grupo de niños se apresuraron a tomar algunas escobas para jugar con ellas simulando montar a caballo; la mamá de uno de ellos, corre pronto a regañarlos: “tomen esto en serio que no se trata de un juego, la limpieza es cosa seria, chamacos”, les llama la atención delante de Cheque Orduña quien de inmediato le responde: -Déjelos, la limpieza debe ser parte de la diversión para que la hagamos con alegría y qué mejor que ellos aprendan que la higiene no es un esfuerzo desgastante sino una actividad que debemos realizar con entusiasmo. El alcalde reconoce que el esfuerzo de esta limpieza sería más económico y con menor esfuerzo si todos nos propusiéramos ayudar no arrojando basura a los ríos y lagunas; recogiendo nuestros desperdicios en la playa y creando una cultura de limpieza que asombre a propios y visitantes, y agrega: Hoy contamos con el apoyo decidido del gobernador Juan Sabines y con el gobierno del presidente Felipe Calderón preocupado por detonar el desarrollo económico y turísticos en Puerto Chiapas, pero para eso, debemos brindar una buena imagen y mucha limpieza. La respuesta de la gente no se hizo esperar, las playas quedaron relucientes; ojalá quienes las visiten en esta Semana Santa las mantengan tan limpias como se les entregaron.

Vacunan a elenco de la telenovela Pasión morena contra varicela

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. MÉXICO.- Con el propósito de prevenir que el virus de la varicela, padecido por Paola Núñez se propague, vacunaron al resto del elenco y equipo de producción que hace posible las grabaciones de la telenovela “Pasión morena”. Aunque hasta el momento, sólo se ha reportado el caso de la actriz, los productores Claudio Meilán y Rita Fusaro decidieron extremar cuidados y proteger a todo el “staff” involucrado, aproximadamente unas 100 personas, incluida la prensa. Médicos de la empresa Televisión Azteca inyectaron una solución de 0.5 ml. de vacunas antivaricelas de virus vivos atenuados. Haciendo fila en el hotel donde se hospeda la producción de este melodrama que arranca sus transmisiones en mayo próximo, se mantuvo el actor Víctor González. “A mí ya me dio varicela de niño, pero si es necesario vacunarnos, lo hago sin problemas. En realidad nunca temí contagiarme, pues si piensas en eso no trabajas a gusto”, comentó el actor, quien regresa a México tras seis años de ausencia para estelarizar esta his-

toria basada en la versión argentina “Yago: Pasión morena”. Sin embargo, en días pasados también se aplicaron dosis inyectables contra el tétanos, así como tabletas para evitar el paludismo, pues cabe destacar que elenco grabó en medio de la selva en Palenque, Chiapas. En ese sitio, Paola Núñez, Andrea Noli, Víctor González y Anette Michel, entre otros histriones, estuvieron expuestos a picaduras de insectos o ataques de otros animales como reptiles. “Ante todo, salvaguardamos la salud y tranquilidad de nuestro equipo de trabajo”, destacó Claudio Meilán. Las grabaciones de los primeros capítulos de “Pasión morena”, que sustituirá a “Secretos del alma”, continuarán en esta localidad hasta el próximo miércoles. Será este sábado cuando, bajo el ambiente de una fiesta, se realice una de las escenas determinantes en la historia. En tanto, Víctor González ya ha arriesgado su vida al tratar con jaguares amaestrados, como parte de su personaje “Leo”. “También estuve con changos y guacamayas, pero con los felinos fue fantástico”, destacó el protagonista.

Se reúnen bibliotecarios del Soconusco

Con la finalidad de dar a conocer el programa de actividades de las bibliotecas públicas y verificar las condiciones en que se encuentran estos espacios, se llevó a cabo en Tapachula la primera reunión de trabajo de bibliotecas públicas de la Zona VIII Soconusco. Dicho encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la biblioteca municipal “Fray Matías de Córdova”, en donde la secretaria de Vinculación Ciudadana y Promoción Humana, Carmen Mitzui Román y el Director de Educación, Oswaldo Sánchez Escobar, agradecieron la presencia del personal de CONECULTA y de diferentes mu-

nicipios de la región. Los funcionarios locales reiteraron ante los ahí presentes, que el rubro educativo es una prioridad para la administración municipal que encabeza el presidente de Tapachula Ezequiel Orduña Morga, quien mantiene una especial atención a las demandas de las instituciones educativas de la localidad. En el marco de esta reunión, el jefe del Departamento de Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Bibliotecas del CONECULTA, Rigoberto Alfonso Pinacho, destacó que en está primer reunión de trabajo de las bibliotecas es para presentar las acti-

vidades que se tiene programadas para este año 2009, ya que en el estado se tienen 399 bibliotecas incluyendo a las del Soconusco. Independientemente de presentar los proyectos para el presente año, dio a conocer que también se realizará el estudio y análisis para estos centros de estudios, a los cuales acuden cientos de estudiantes de los diferentes niveles. En esta reunión de trabajo estuvieron presentes el jefe de la Oficina de Fomento a la Lectura CONECULTA Chiapas, Gilberto Gutiérrez Moreno; el representante de la oficina de Módulos de biblioteca, Víctor Manuel

Molina, entre otras personalidades.


8 Chiapas Hoy

Sábado 04 de Abril de 2009

Juan Sabines inaugura Alcalde Ezequiel Orduña Banchiapas en Arriaga entrega canchas techadas

Alfredo ovilla: El gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, acompañado del secretario de Hacienda y del Alcalde Carlos Bedwell Iturbe, inauguraron el modelo de BANCHIAPAS, con este corte de listón de este nuevo modulo del Banchiapas, en el interior el mercado, suman ya cuatro en el territorio Chiapaneco, uno en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chilon y Arriaga. En este evento el Gobernador del estado una ves que dio inicio sus operaciones con el corte de listón dijo, que con este Banco apuesta de gobierno que es donde se presta dinero desde mil pesos diarios, hasta diez mil pesos sin ningún tipo de interés,. Esto es para abatir a los AGIOTISTAS, por que el Agiotista es un delincuentes esto ya quedo en la ley, va en el código penal, hoy al agiotista se le puede denunciar, se puede ir a la cárcel, por que en Chiapas hoy ya es un delito penal, para quienes se dedique a este tipo de ilícito. Por ello remarco que con este modulo es que la gente pueda beneficiarse para poder comprar su venta diaria, y esto no es solos para locatarios es para todos los pequeños comerciantes, que están dentro del régimen REPECOS, pequeños contribuyentes, y estos prestamos se pueden pagar como ustedes quieran pagar, diario, semanal, o mensual, por eso no tiene impuesto, este es para reactivar la economía, y que puedan comprar vender sus productos o mercancías, esto es activar la economía remarco el titular del estado. En esta visita mas el Gobernador Juan Sabines Guerrero, anuncio que se Arriaga va a tener un mercado nuevo siempre y cuando la gente ponga no dinero pero si su esfuerzo y compresión, por que para construir un nuevo mercado se tiene que casar a la gente, por que no pueden hacer los trabajos si la gente no sale y no se pone de acuerdo por ello exhorto, a los locatarios

ponerse de acuerdo y una ves que decidan el gobierno del estado esta listo para la realización del mercado nuevo. Hay que dignificar a Arriaga, y viene buenos tiempos para Arriaga, al momento de anunciar que existe un estudio que resulto factible para tener energía alternativa en Arriaga a través de la energía EOLICA, y esta genera fuentes de trabajo para Arriaga indico al momento de hace otro importante anuncio que a partir de hoy en un mes viene a Arriaga la MAQUINA DRAGON, que arreglara todas las calles de asfalto que existan en la ciudad y esto es gracias a la petición del alcalde Carlos Bedwell Iturbe, a quien se le aprecia y que además es una gran amigo de gobernador dijo Juan Sabines Guerrero en su participación ante locatarios del mercado Doctor Belisario Domínguez. Al termino de este acto también se reunió con todos y cada uno de los lideres de las diferentes iglesias del municipio en donde entrego donativos en materiales esta gestión es gracias ala solicitud de su presidente municipal al gobierno del estado y hoy estamos entregando al momento de anunciar que en Chiapas hoy existe leyes nuevas en la que existen el total respecto a las creencias religiosas y no mas una discriminación, y que la paz este con todos los presentes y que sigan unidos en total respeto a cada uno de las diferentes ideologías por que en Chiapas se cumple con hechos y no palabras al dejar otros importantes anuncios de de inversión en el municipio de Arriaga. Así el alcalde Bedwell Iturbe, agradeció todos y cada uno de los acciones de su gobierno que llega al municipio de Arriaga, en beneficio de los Arriaguenses, gracias al gobierno de Juan Sabines Guerrero Arriaga a y recibido muchos beneficios y esto se aprecian con sus hechos y no con palabras dijo

Cumpliendo compromisos y la palabra empeñada, el Presidente municipal Ezequiel Orduña Morga entregó obras de infraestructura básica educativa en las escuelas “Cleofás Martínez Vargas” y el Internado No 11, ambas obras con una inversión superior a 1 millón 700 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportación Social Municipal (FAISM). Acompañado por regidores y secretarios de la Administración municipal, así como de representantes de agrupaciones productivas, profesionistas, estudiantes y autoridades educativas, el alcalde Orduña Morga inauguró el techado de la plaza cívica de la primaria “Cleofás Martínez Vargas”, ubicado en la comunidad de Puerto Madero. En este evento, el representante de dicha institución, Antolin Vera Manso, comentó que las obras que hoy se inauguran, son las bases firmes para forjar un mañana mejor en beneficio de cientos de alumnos que optimizarán su desempeño escolar al disminuir los estragos del clima. De igual forma, la niña Lisbeth Mejía Vázquez a nombre de la comunidad estudiantil, de ese puerto, expuso, “asumimos el compromiso públicamente, de redoblar nuestros esfuerzos para ser ejemplo y orgullo de nuestras familias, por que solo con educación saldremos adelante frente a las dificultades que atraviesa el país”. Durante su discurso, el edil Ezequiel Orduña Morga indicó, que la unidad al interior del Ayuntamiento con el síndico Municipal y el Cabildo tapachulteco ha sido factor determinante para aprobar recursos y llevar a cabo estas obras que elevan la calidad educativa en los planteles del municipio. “Esta es una obra de calidad, con los requerimientos y especificaciones que

necesita la comunidad escolar, cuídenla, aprovéchenla, pero sobretodo háganla funcional”, agregó el edil. Ovaciona niños del internado a Ezequiel Orduña Como parte de esta gira de trabajo, las autoridades municipales y sus invitados se trasladaron a las instalaciones de la escuela “General Joaquín Miguel Gutiérrez”, Internado No. 11, donde inauguraron el techado de la cancha deportiva; gestión que se venia realizando desde hace varios años. El director de la institución, Jorge Carlos Cobes Solís, expresó que el Ayuntamiento de Tapachula, está generando ese cambio necesario en el municipio, gracias a la confianza que le ha tenido el gobernador Juan Sabines Guerrero al presidente Orduña Morga. Por su parte, el estudiante Antonio Gómez Maraona al hacer uso de la palabra agradeció a la administración local por retomar y solucionar ésta añeja demanda, que ahora beneficia directamente a 261 niños internos de esa institución educativa. Ahí mismo, el presidente municipal Ezequiel Orduña Morga recordó, que esta escuela ha visto pasar un buen número de generaciones, en las que sobresalen importantes actores de la vida política, productiva y profesional de Tapachula. Es por ello el significado de rescatar el plantel y mejorar sus instalaciones. “Estamos trabajando de la mano con el gobernador Juan Sabines para crear condiciones de desarrollo, por eso es necesario que ustedes le pongan ganas al estudio, ya que todas las empresas que se están estableciendo en la ciudad van a requerir de ustedes y deben prepararse profesionalmente”, finalizó el alcalde.

En las Margaritas, apoyan a mujeres emprendedoras El Honorable Ayuntamiento Municipal que preside el Prof. Rafael Guillen Domínguez realizo la entrega de un proyecto denominado ciber café a la coordinadora

de organizaciones de mujeres un “Nuevo Sol”; en este evento el Mandatario Municipal estuvo acompañado de la Presidenta del Sistema DIF Municipal la Prof. María Elena Villatoro Culebro, el Sindico Municipal C. Jorge Álvarez López, Regidores, Funcionarios y Servidores públicos de su Administración, así como también las Presidentas de los diferentes grupos de trabajo de la coordinadora de mujeres “Un Nuevo Sol” . Con este importante proyecto que el Gobierno municipal está entregando se busca mejorar el sustento económico de las personas beneficias, dicha empresa con una inversión de $91,000.00 Mil Pesos, con una aportación municipal del

83% y el 17% de los beneficiados; esta empresa ofrece al público en general los servicios de escritorio público, impresiones, papelería y el servicio de internet, que son servicios de mucho beneficio para los estudiantes. En su participación la C. Graciela León Camacho presidenta del comité del proyecto Ciber Café del Sol agradeció al Munícipe la entrega de este proyecto que gracias a la aportación y el interés del Presente Gobierno Municipal, por apoyar a las mujeres de este municipio, este proyecto se ve cumplido , así mismo dijo que Nuevo Sol es una Organización de mujeres que surge en el 2002, y que en la actualidad suma un total de 32 grupos de muje-

res sumando un total de 1126 agremiadas organizadas en los diferentes barrio de la cabecera municipal y en 4 comunidades de la periferia. El Presidente Municipal, manifestó que uno de los compromisos de su Gobierno es la de gestionar proyectos a grupos emprendedores, y que hoy con la entrega de esta nueva empresa se estarán beneficiando a un número de mujeres organizadas que necesitan mejorar su calidad de vida; en ese mismo contexto hizo énfasis de la preocupación de su cabildo por seguir trabajando en beneficio de la gente más necesitada con proyectos innovadores que impacten en el desarrollo social municipal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.