Chiapas Hoy 3
Viernes 06 de Febrero de 2009
ESTADO
Los propios empresarios, no son aguafiestas, pesimistas y otros etcéteras como algunos que no quieren al rancho y celebran que el mundo esté en crisis para que al gobierno del PAN le vaya mal. Sin embargo, esa es sencillamente la realidad en la economía, la del desempleo, las bajas ventas, los cierres y las deudas. Es que al existir salarios de hambre (que para acabarla de joder pocos ganan y muchos ni eso ganan), crece el desempleo, el mercado interno desaparece y los empresarios no venden, los más no pueden pagar salarios altos, no pueden cubrir sus cuotas al seguro y al Infonavit, pagar el ISR, pero eso sí, están obligados a pagar el alza al IETU que pasó del 16.5% al 17%, sí han tenido que absorber aumentos en las tarifas de agua, el predial, las tenencias y emplacamientos, entre otros costos de insumos que suben a diario por el cambio alcista en la paridad del dólar. Obvio, todo eso no lo alivian las plazuelitas, los bustos, la bisutería ni los cambios en la escenografía de la pobreza y menos los levantones. Todo este panorama de una crisis que sigue penetrando (aunque aquí no se tiene ni a quienes despedir por cientos o miles, porque no hay industria maquiladora como en el norte del país) hace esperar que aquí donde no
Hueso Por Víctor Hugo
se generan muchos empleos haya despidos, ajustes de personal o cierres de pequeños comerciantes, más quiebras de los quebrados clasemedieros que en la desesperación del desempleo se inventan un su “changarro” que cierran a los dos o tres meses; crecerá la moro-
sidad en los pagos de tarjetahabientes ante los bancos y tiendas departamentales; desde luego, todo eso implica la disminución de las carteras de clientes incluso de los profesionales de la contabilidad que en Chiapas solo tienen “changarreros” al alcance, porque los
corporativos exportadores de capitales aldeanos tienen sus contadores y pagan sus impuestos en sus sedes, no aquí en Chiapas; pero para sus mala fortuna, no son “changarreros” como Fox que asumió que le encargaba “el changarro” a Martha Sahagún y otros que no elegimos para que saquearan y dejaran quebrado al país que esa es la obra máxima del panismo en ocho años. MENUDENCIA.- El descontrol provocado por los excesos de los gobernantes fue que pasó a traer a Noquis Cancino cuando fue presidente municipal y se empedaba casi “diarina del costal” en su oficina con etiquetas negras, o como cuando en Reforma hubo un presidente allá por 1980, que llegaba pedo a sus oficinas, se moteaba, se polveaba y llamaba pirujas para que tuvieran sexo con su gran danés, hasta que lo corrieron… El diputado Oscar Salinas en su papel de gestor de soluciones estuvo ayer en el municipio de Suchiate donde sostuvo una reunión con más de 15 comisariados ejidales… El Peje amenaza con venir a Chiapas, placear a su carnal que quiere ser diputado federal por Tuxtla y por supuesto hacerle la campaña a Pío…
Ejecución de una ley no puede entenderse Velasco en defensa del patrimonio natural, propone reforma sin el reglamento correspondiente: Orantes México, D. F.- El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa Constitucional para establecer como facultad y obligación del Presidente de la República, la promulgación de los reglamentos de aquellas leyes que apruebe el Congreso de la Unión en un periodo no mayor a lo planteado en la propia ley, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, que en caso de que el titular del Ejecutivo no cumpla con esta obligación, se remita al Congreso de la Unión los motivos por los que no se ha emitido tal reglamento, al tiempo de que contemplen sancionar a los funcionarios encargados de dar el visto bueno al proceso de elaboración y culminación de los reglamentos, tal y como lo establece el Artículo 92 Constitucional. En voz de la senadora María Elena Orantes López, se aseguró que la ejecución de una ley no puede entenderse sin el reglamento correspondiente, debido a que este instrumento jurídico es la vía ejecutoria, la cual tiene por objeto, detallar las acciones e instituciones involucradas, al tiem-
po de que contiene los instrumentos idóneos para llevarla a cabo. Sin embargo, subrayó esta facultad reglamentaria del Ejecutivo no se encuentra expresamente prevista en nuestra Carta Magna, sino que es una interpretación del Artículo 89, fracción I que le otorga al Presidente de la República, la potestad de proveer a la Administración Pública Federal, de una exacta observancia de la ley. Acotó que tampoco esta debidamente establecido en nuestro marco jurídico, cuando el Ejecutivo incumple con esta obligación reglamentaria, situación que deriva en que la legislación no pueda aplicarse y sus preceptos quedan sin efectos, como en el caso de la Ley de Trata de Personas. “Este proyecto que se pone a su consideración tiene como objetivo que una vez promulgada la ley por parte del Presidente de la República en el Diario Oficial de la Federación, se acoten los tiempos de expedición de los reglamentos correspondientes por parte del Ejecutivo, y que se marcan de manera explícita en los artículos transitorios de los propios ordenamientos” subrayó Orantes López.
México, D.F.- El senador Manuel Velasco propuso reformar la Constitución para garantizar que el desarrollo camine de la mano con el medio ambiente y no a contra pelo del patrimonio natural que, en palabras del legislador, representa la piedra angular del bienestar de las futuras generaciones. “Unificar al medio ambiente con el desarrollo, es una tarea que demanda una política transparente de conciliación de intereses, pero a la vez, se necesitan más garantías para que la gente pueda defender el patrimonio natural en el marco de las instituciones”, dijo el senador chiapaneco durante su exposición en la Tribuna. Velasco manifestó a sus compañeras y compañeros senadores, que su propuesta de modificaciones al Artículo Cuarto de nuestra Carta Magna, busca generar certidumbre a quienes construyen la infraestructura en el país y darle garantías a la ciudadanía a fin de que puedan luchar contra cualquier abuso al entorno ecológico que habitan. Y es que en su mensaje, el joven legislador advirtió que la urgencia por detonar los proyectos de infraestructura que requiere el país para
salir adelante no debe significar una justificación para depredar los ecosistemas que sirven al equilibrio climático. “Por eso estamos proponiendo modificar la Constitución para que no haya lugar a las ambigüedades, para que no quede un resquicio donde pueda colarse la confusión ni una llave abierta que provoque lagunas legales”, sentenció “El Güero” ante el pleno senatorial, lugar donde además exhortó a dejar atrás los enconos y levantar la mirada al futuro. “Estamos trabajando con el objetivo de que el medio ambiente sea un poderoso aliciente para unir a los mexicanos por encima de diferencias políticas”, señaló el senador, quien a su vez recalcó que la preservación del entorno ecológico no es una bandera personal o de grupo, sino una causa popular que no distingue partidos, ni gobiernos. “Garantizar el derecho de los mexicanos a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado es una prioridad que forma parte del espíritu Constitucional de hoy y del mañana”, dijo “El Güero” al hacer referencia al 92 aniversario de nuestra Ley Suprema.
4 Chiapas Hoy
Capital Refrendar esencia de la Constitución, demanda legislador
Gilberto Díaz López /ASICh Hoy la mejor manera de reconocer a nuestros constituyentes de 1917, es actuar bajo los principios de legalidad que se traduce en el deber de los ciudadanos y de los servidores públicos de cumplir y hacer cumplir los mandatos de la ley, señaló el diputado Leyvar Martínez. Con motivo de un aniversario más de la promulgación de la Constitución, casi al cierre de la sesión ordinaria de este jueves el legislador subió a la tribuna, donde anotó que el problema de fondo de los derechos humanos no es el de justificarlos, sino el de protegerlos. Anotó que desde la tribuna legislativa con la razón y la justicia por delante, se debe de asumir la responsabilidad de realizar acciones que no lesionen la libertad civil y política de los ciudadanos; asumir un compromiso positivo y activo en el sentido de que también se deben propiciar la satisfacción de los derechos sociales de los mexicanos. La constitución exige legitimidad, exige comprenderla en distintas nuevas realidades, exige aplicarlas con sentido lógico y positivo, un estado comienza por respetar su propia ley, hace respetar la ley a quienes la infringen, procura por el bienestar de la sociedad y esta abierto a los procesos del cambio que toda sociedad espera y necesita. Agregó que la esencia de la Constitución, hoy más que nunca, debemos refrendarla. México demanda una defensa de la constitución, sin titubeos, México demanda políticos y ciudadanos a la altura de construir una constitución que cada vez más sea eficiente, que consolide el estado de derecho, porque sin el la democracia se pierde en el camino de las palabras. Agregó que de nada sirve legislar leyes si carecen de cumplimiento, por lo que este día hay que reflexionar para construir un estado de derecho basado en la constitución en la fortaleza de una democracia real en nuestros derechos y libertades, honrar la carta magna legislando bajo los principios que merece el país, reconociendo que la única manera de vivir en un estado soberano es respetando el control constitucional y los mecanismos de adecuación de las leyes. Por último dijo que en el gobierno de Juan Sabines Guerrero se hacen respetar las leyes por quienes las violan, preocupándose por el bienestar de su pueblo, en la promoción social y estar abierto a los procesos de cambio que los chiapanecos demandan, comprometido y transparente en su responsabilidad pública. ASICh
Viernes 06 de Febrero de 2009
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis. Chubascos moderados
Viento: N-NE 15 Km/h
Máx. 19° C Mín. 14° C
Humedad: 56% al 89%
Granda: Crecen las denuncias anónimas
Necesaria una reforma al marco jurídico con que se penaliza el narcomenudeo, considera Cosme Vázquez /ASICh Sería bueno que se legisle para combatir el narcomenudeo en los estados, y en lo particular en Chiapas vemos que el gobernador Juan Sabines está preocupado por esa actividad ilícita, señaló el presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana, Felipe Granda Pastrana. Dijo que se han hecho acciones conjunta del gobierno federal y del gobierno estatal en contra del narcomenudeo en la entidad, y hasta se ha incentivado la denuncia anónima como una de las estrategias de información en el combate de esa actividad desde las colonias y zonas rurales, inclusive. Reveló que de viva voz el gobernador en pláticas sostenidas les ha confiado su preocupación porque la droga no llegue a las escuelas, por lo que están en la misma sintonía con el presidente de la República en el combate. Precisamente, expresó que como parte del Acuerdo por un Chiapas aún más seguro se estableció incentivar la denuncia anónima, y sin duda es necesaria una reforma al marco jurídico con que se penaliza el narcomenudeo.
Dijo que ahora algunos narcomenudeistas, dependiendo de la cantidad de droga que se les incauta llegan quedar libres bajo fianzas, por lo que debe haber reformas en la materia para aumentar el castigo a los que cometan este tipo de delito. Granda Pastrana expuso que ojalá pronto veamos alguna iniciativa en la materia para que la cámara de diputados haga el trabajo que le corresponde en este tipo de asuntos. Enfático dijo que en Chiapas se combate el narcomenudeo enérgi-
camente, tarea en la que también suman esfuerzos como Comité de Consulta y Participación Ciudadana motivando a la gente a denunciar, lo que ha generado resultados. Sin poder precisar el número de detenciones ni la cantidad de droga decomisada al narcomenudeo, Felipe Granda resaltó que esto es producto de denuncias anónimas, por lo que felicitó a los ciudadanos responsables que han tenido el valor de colaborar en el combate. ASICh
PT a la defensa de la economía familiar; diputaciones en manos del CEN, aseguran Gilberto Díaz López /ASICh Neftalí Pérez Flores, presidente de la Junta de Coordinación Política del PT, dijo que las diputaciones plurinominales se encuentra en manos de la Comisión Nacional de Procesos Electorales del CEN de su partido y que son 5 para el PT, 5 para Convergencia y 5 para Andrés Manuel. Además, la lista de los plurinominales se dará a conocer hasta mediados del mes de abril, en tanto el resto de precandidaturas en Chiapas, se darán a conocer a mediados de este mes. Sostuvo que el proceso de selección se continuará realizando por medio de los consensos, en caso de no lograr el mismo, se realizará de forma directa. Agregó que los costos de las precampañas serán absorbidos por los mismos precandidatos, ya que el IFE, no recibe un presupuesto, mucho menos los partidos, por lo que los precandidatos tendrá que hacer uso de sus ahorros y que esta será una precampaña directa con las organizaciones, donde únicamente se apoyarán a los
mismos, con material de propaganda política, espacios en los medios de comunicación, pero que no existen recursos económicos para precampañas. Manifestó que el PT y Convergencia conformaron la “Coalición Salvemos a México” y todo lo que se haga dentro del PT y Convergencia esta a disposición de la Coalición y al movimiento Nacional por Defensa de la Economía Popular. Dijo que es grande toda la sinergia que genera esta gran Coalición encabezado por Andrés Manuel, pero el asunto de las plurinominales, no es tema de la Coalición, porque el tema de la asociación, es el asunto de las precandidaturas, la defensa de la economía popular, que consisten en 18 puntos y que el régimen Calderonista debe aprobar. Por último dijo que todas las coordinaciones políticas municipales de su partido serán convertidas en casas para la defensa de la economía popular para encausar los movimientos del pueblo en general, porque la crisis va a tardar años. ASICh
Viernes 06 de Febrero de 2009
Se enfila el PRI al triunfo electoral
Chiapas Hoy 5 Agrupación de tortilleros desconoce a su líder; nombran nuevo dirigente
Vaticinan militantes de diversos municipios al tiempo de respaldar trabajo de lideresa Madrid
Wendy Araujo Flecha Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el trabajo que se ha hecho en Chiapas por parte de la Dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabeza Arely Madrid Tovilla, el triunfo de los candidatos está encaminado hacia el triunfo electoral. Así lo expresaron un grupo de priístas, que se acercaron al instituto político, provenientes de varios municipios, para manifestar su apoyo a favor de la también diputada federal Madrid Tovilla de quien reconocieron su trabajo en pro del partido pero también a favor de la ciudadanía.
Homero Gil Díaz, Francisco Villatoro, Gabriel Montalvo, entre otros precisaron que la líder chiapaneca del priísmo, ha mostrado su solidaridad, respeto, cariño y trabajo comprometido a favor de los militantes quienes han recibido en todo momento de ella el dialogo y el esfuerzo de un mejor proyecto de vida. Ampliaron que la unidad y la fuerza del PRI, siempre será lo que los conduzca al triunfo, el PRI solo se fija en Chiapas, por quien trabajan. Es de mencionar que, los distritos que habrá asamblea para deter-
minar quien será el candidato, son en Tuxtla Gutiérrez del lado oriente, San Cristóbal de las Casas, Bochil, Ocozocuautla de Espinoza y Palenque. Mientras que los distritos donde no hubo mayor participación, quedó definido de la siguiente manera: Comitán, Roberto Albores Gleason; Villa flores, Horacio Ruiz Ruiz; Ocosingo, María Gloria Sánchez; Huixtla, César Amín González; Tapachula, Sami David David y Tonalá, Francisco Grajales. El tricolor lo que quiere, es que no solamente haya candidatos, si no que exista la mejor fuerza para poder seguir adelante, no por el PRI solamente, si no por Chiapas, este partido tiene como tesis hacer del país como de la geografía cada vez mejor. Los priístas de Chiapas, dijeron que de las 7 diputaciones federales que ahora cuentan, buscarán en todo momento recuperar las que ahora están en manos de otros partidos, y así con el trabajo que se tiene, empoderar nuevamente al tricolor en estos municipios, por lo que se exhortó a quienes vayan a ser candidatos a que busquen afanosamente el voto del pueblo.
Socama se pronuncia porque haya certeza jurídica al campesino Cosme Vázquez /ASICh La inversión pública y privada que se impulsa ahora en la propiedad rural deberá darse salvaguardando la vigencia del ejidatario y sin posibilidades de la compra de la tierra de parte de los inversionistas, señaló Miguel Angel Zúñiga Gómez, dirigente de la organización Solidaridad Campesina Magisterial Verde. Anotó que desde cuando se dio la reforma al 27 Constitucional, como organización se manifestaron preocupados porque se hablaba inclusive de la desaparición del ejido, y nosotros lo que pretendemos es que los ejidos se sigan sosteniendo, porque es el único método que mantiene el núcleo familiar. Lamentablemente había líderes sociales como diputados que se dejaron llevar y aprobaron la reforma, pero entró Procede y empezó a darle la certeza jurídica a cada campesino. En cuanto a la intervención de empresarios en la propiedad rural, dijo que ya se tiene experiencia
cuando los tabacaleros hicieron inversión en las cañadas del Grijalva, por Chiapilla, San Lucas y ahora esas tierras son totalmente áridas, infértil porque se les dio en la torre con insecticidas que se les aplicó. Dijo que efectivamente se requiere de inversiones en el país y en todos los sectores, pero en la propiedad rural tiene que ser convenidos sin traspasar los derechos de los propietarios de la tierra. Se pronunció a favor de que se le de vigencia al ejidatario, porque por la revolución el ejido corresponde a los ejidatarios, y sobre todo preservar las potencialidades de producción de la tierra, a fin de que no dejen de ser cultivables. Inclusive, existe el temor como organización de que la inversión se dirija hacia la selva de Chiapas para convertir grandes extensiones de tierras en áreas de producción ganadera, lo cual acabaría con la fertilidad para otro tipo de cultivos, tal como se observa ahora en la zona Frailesca.
Se de desarrollar proyectos turísticos se trata, anotó, los compañeros podrían mejorar su situación económica de manera temporal con el dinero que les darían por la renta de sus tierras, pero nosotros somos de la idea que tenemos que darles proyectos productivos viables permanentes, como proyecto de vida.
Humberto Avendaño /ASICh Más de 120 repartidores de tortillas en motocicletas nombraron a Jarmen Torres Vázquez como su presidente de la sociedad cooperativa, en sustitución de Raquel Antonio Briones Tovar. A finales del 2008 decidieron desconocer como líder de dicha agrupación a Raquel Antonio Briones Tovar, por incurrir en una serie de irregularidades en contra de dicha agrupación, como la de exigir cuotas que van de los $60.00 pesos a cada repartidor, así como por la prepotencia con que trataba al gremio. La destitución de este seudo líder se consumó al haberse negado a firmar una minuta de acuerdo, donde beneficiaba al gremio de moto repartidores, la regularización de los permisos. Briones Tovar sabía bien que al aceptar la regularización dejaría de percibir una cuota de $60.00 pesos mensuales de cada uno de los aproximadamente 120 trabajadores. Ahora, lo repartidores de tortillas en motocicleta alertaron a todos los socios a no dejarse engañar por este seudo líder que lo único que desea es enriquecerse ya que ni siquiera es repartidor de tortillas. En tanto, el nuevo dirigente Jarmen Torres Vázquez pide trabajar de manera honrada y llevar dignamente un salario a sus familias; continuar llevando un servicio básico e higiénico en apoyo a las amas de casas. ASICh
6 Chiapas Hoy Ofrece Harvey Gutiérrez campaña de propuestas
Viernes 06 de Febrero de 2009
Académicos aportan experiencia a FCA Dr. Calvo Fonseca encabeza presentación de libro de investigación
Enrique Núñez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “En este proceso electoral, no solo se trata de hacer promesas sino trabajar para cumplirlas, eso es lo que la gente quiere, trabajo y atención a sus necesidades” manifestó Harvey Gutiérrez, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien participa en el proceso interno de ese partido en donde se definirán a los candidatos definitivos para las diputaciones federales. En ese sentido, el empresario dio a conocer que uno de los sectores mas afectados, mas necesitado es el campesino, “la gente del campo se encuentra un poco olvidada, falta responderle a ellos, atenderlos, es ahí donde tenemos que trabajar mucho, ellos no quieren que les vayan a prometer sino que les lleven propuestas que satisfagan sus necesidades.” Dijo. Agregó que su campaña la realizará acercándose a la gente, “para obtener la confianza y el voto de la gente, vamos a trabajar casa por casa, familia por familia, vamos a tratar de comprometernos con ellos, de trabajar con ellos, escuchar sus propuestas, vamos a hacer una campaña de cercanía con la gente, proponer y escuchar, así vamos a trabajar” “Que ya no se dejen engañar, ese es uno de los principales problemas, que la gente es engañada y por la misma necesidad venden sus votos por 100 o 50 pesos y de ahí ya no pasa, y esa gente al que le dan su voto ya no regresa, jamás lo vuelven a ver, en otros casos ya ni salen a votar, y la abstinencia es otro enemigo a vencer en este proceso, es hacer que la gente salga a votar, que ejerzan su derecho al voto, que decidan bien a quien los represente, que hagan voto de conciencia” comentó. Por último, manifestó también que hay unidad priísta, hay confianza, que el tricolor se encuentra fuerte y unido, “la diputada Arely Madrid ha sabido conducir con mesura al partido y la prueba de ello es que en estas elecciones somos preferencia entre el electorado”.
como investigadores, en diciembre de 2006. Moguel Liévano, agradeció a las autoridades de la UNACH, de las FCA C-I y C-IV por permitir avanzar en las expectativas profesionales, con el compromiso de traducir los conocimientos adquiridos en herramientas docentes en beneficio del colectivo universitario. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Este jueves en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) Campus 1, de la Unach, fue presentado en presencia del director de la facultad Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, el libro Reflexiones sobre experiencias de investigación en organizaciones en Chiapas del Dr. Manuel de Jesús Moguel Liévano, Dr. Hilario Laguna Caballero y del Dr. José Roberto Trejo Longoria Este material es el resultado de un esfuerzo realizado por los in-
tegrantes del CA para compartir con los lectores parte de las enriquecedoras experiencias de investigación durante los tres años de duración del programa doctoral en Estudios Organizacionales que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa tuvo a bien impartir en convenio con la Universidad Autónoma de Chiapas. Beneficiando con esta iniciativa a 16 profesores de tiempo completo de la UNACH, al obtener su grado doctoral y formarse
Proyecta la Unach formar especialistas en letras mexicanas a través de Maestría Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI, pretende formar especialistas en letras mexicanas a través de la Maestría en Letras Mexicanas del Siglo XX, quienes podrán desarrollarse profesionalmente en la investigación, la promoción de la cultura y la docencia. La coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, Carlota Bertoni Unda, indicó que este posgrado está dirigido a licenciados en letras, español, lingüística y áreas afines, las clases serán de forma presencial los días jueves, viernes y sábado en las instalaciones de esta facultad. Agregó que la fecha límite de recepción de documentos será hasta el 30 de abril del presente año, para realizar la valoración del
perfil del estudiante y los resultados de este proceso serán del 5 al 8 de junio, y el periodo de inscripciones del 8 al 15 de este mes. Respecto a los requisitos de ingreso son, experiencia en el campo de la literatura, carta de exposición de motivos, anteproyecto de investigación, constancia de comprensión de textos en
inglés y francés, entre otros que pueden consultar en la convocatoria de este posgrado en la página www.unach.mx o acudir a la Facultad de Humanidades, Campus VI, en calle canarios s/n col. Buenos Aires de Tuxtla Gutiérrez, teléfono 01 961 61 5 08 26 o al correo posgradounach@ hotmail.com
Chiapas Hoy 7
Viernes 06 de Febrero de 2009
Miles de pesos en obra pública
Continúan trabajos en la cabecera municipal de Arriaga
Comisión del Cabildo supervisa construcción de UBR, Casa Día, parques Solidaridad 2000 y Santa Cruz
Tapachula, Chiapas.- La Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Cabildo tapachulteco realizó, este jueves, un recorrido de inspección en los avances que se mantienen en la construcción de la Unidad Básica de Rehabilitación del DIF, Casa Día sur y en dos parque de la ciudad, con la finalidad de ponerlas en marcha lo antes posible. Dicha supervisión fue encabezado por el presidente de la Comisión de Obras Públicas del Cabildo, Alejandro García Ruiz; el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano,
Migue Ángel Constantino; la regidora María Cristina Pérez Gómez, el síndico municipal, Ángel Octavio González del Rosario y del secretario de Obras Públicas municipal, Jorge Luís Flores Ozuna, quien hizo la explicación técnica de las obras, la que hasta el momento tienen un avance del 98%. Como primer punto, los funcionarios municipales inspeccionaron las instalaciones de la nueva Unidad Básica de Rehabilitación, construida en las instalaciones del DIF, donde se invierten 3 millones de
pesos, esto mediante una mezcla de recursos con el programa Hábitat, dentro del programa peso a peso. De igual forma recorrieron las instalaciones de la Casa Día Sur, ubicada a una costado de las instalaciones del COBACH 08, la que atenderá a personas de la tercera edad, esta obra se construye con una inversión de 2 millones 600 mil pesos, con una mezcla de recursos también mediante el programa Hábitat. Horas mas tarde, la Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Cabildo inspeccionó la construcción del parque “Solidaridad 2000”, donde se aplica una inversión de 2 millones 500 mil pesos. Así como el parque de la Colonia Santa Cruz el Aguinal, ahí se invierten 2 millones 567 mil pesos. Al ser abordado por los medios de comunicación, el secretario de Obras Publicas municipal, Jorge Luís Flores Osuna manifestó, que por instrucciones del presidente municipal Ezequiel Orduña Morga se vienen realizando obras de calidad, con la finalidad de que todos los recursos invertidos sean aprovechados al máximo.
Seguirán los apoyos al campo en el 2009, confirma Isidro Sánchez
Berriozábal, Chiapas.- En el municipio de Berriozábal, durante el año 2008 el presidente municipal Isidro Sánchez Gutiérrez apoyó grandemente al sector campesino, con proyectos productivos que beneficiaron a familias de las diferentes comunidades. Rollos de malla y alambre de púas, bombas aspersoras, químicos para cultivo, árboles frutales para la reforestación de terrenos, entre otros proyectos productivos que se entregaron a campesinos, que sin duda alguna ayudará a los bolsillos de los berriozabalnces aportando así, un granito de arena para que éstas familias puedan trabajar el campo de una manera más apropiada y segura. El alcalde Sánchez Gutiérrez mencionó, que este año 2009 los apoyos seguirán llegando a los productores del campo gracias a la gran labor que está realizando el gobernador el Lic. Juan Sabines Guerrero en todo el estado de Chiapas, el cual está impulsando a los campesinos al desarrollo y exportación de sus productos naturales que se cultivan en los diferentes municipios.
Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas.- Continúan los trabajos de pavimentación en las diferentes calles de la cabecera municipal de Arriaga, mejor conocida como la Ciudad de los Vientos; con la visión del alcalde Carlos Beedwell Iturbe, se ha emprendido un programa de pavimentación de calles, así como algunas otras obras de beneficio común para los pobladores. Con estas acciones se mejora la imagen urbana de la ciudad, coincidieron los habitantes; de esta manera es como después de varios años de espera, la avenida Ferrocarril Poniente, Norte, y 6ª calle norte será pavimentada con asfalto; beneficiándose gran parte de la población pero sobre todo los estudiantes que a diario transitan por esta importante vía. Es por ello que el ayuntamiento que encabeza Carlos Bedweel trabaja con la finalidad de dar por terminado las acciones a que se tienen compromiso con la sociedad, por lo que hoy se trabaja con acciones y no con la palabras tal como lo marca el señor gobernador del estado Juan Sabinas Guerrero, y gracias a este enorme impulso de los tres órganos de gobiernos es como se logra realizar estos tipos de obras de tipo social
8 Chiapas Hoy
Viernes 06 de Febrero de 2009
Adulfo cumple: Habitantes Alcalde inaugura pavimentación de calle en el ejido Nueva Esperanza
Anibar Pérez Gutiérrez El presidente Adulfo Chacón castillo estuvo en el ejido Nueva Esperanza donde inauguró una calle de pavimentación que consiste en 420 metros cuadrados, de una inversión de 317 mil 299 pesos correspondiente al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). El comisariado ejidal Librado Espinosa Aguilar, agradeció la presencia Adulfo Chacón Castillo y de su esposa Esperanza Avendaño López de Chacón presidenta del DIF Municipal y así mismo reconoció el trabajo que viene desempeñando como alcalde de este municipio desde el día que Chacón Castillo ocupó el cargo que el pueblo le confirió, este presidente se ha dedicado a trabajar en bien de su municipio y de las colonias marginadas donde las necesidades en estos lugares son muchas pero con lo poco de apoyo que nuestro presidente nos a facilitado, se ha logrado a resolver algo de las peticiones que le hemos echo a su administración, de esta forma se agradece su comprensión del pre-
sidente y su esposa por darnos el sostén que tanto necesitamos. Después de inaugurar la obra de calle, se trasladó a la casa ejidal en donde la presidenta del DIF Esperanza Avendaño López de Chacón hizo entrega de ayuda humanitaria a las familias de escasos recursos económicos tales como despensas y suplementos alimenticios, también otorgó sobres que contenían semillas de zanahoria, cebolla, rábano, repo-
llo, acelga y pepino para que las mujeres de esta comunidad hagan huertas para el sustento de su familia, en este contexto también el presidente municipal aprovechó para hacer entrega de 300 plantas de café “marago” para reproducirse de manera orgánica en donde este lugar es adecuado por su clima y suelo para que esta planta se desarrolle de manera robusta y después sea cosechada para la economía de los pobladores.
Fomentan en Chiapa de Corzo las actividades artísticas y artesanales Chiapa de Corzo, Chis.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), tiene como uno de sus principales objetivos fomentar el desarrollo artístico y cultural de la población, rescatando sus costumbres y tradiciones. El pasado miércoles 4 de febrero se llevó a cabo la inauguración del ciclo de talleres 2009, en la Casa Escuela de Tradiciones, en Chiapa de Corzo. Este evento fue presidido por Guadalupe de la Cruz Palacios, directora general del CONECULTAChiapas, quien expresó que la prioridad del consejo a su cargo, es fortalecer nuestras raíces culturales con estos talleres que preparan a los niños que serán los artesanos del mañana. En la inauguración estuvieron presentes Rigoberto Nuricumbo Aguilar, coordinador ejecutivo del H. Ayuntamiento Municipal de Chiapa de Corzo; Julia Leticia Castillejos Nuricumbo, directora del Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo y, Janeth Guadalupe Calvo Sánchez, encargada de la Coordinación de Talleres y de la Casa Escuela de Tradiciones, además de los talleristas que iniciaron labores. Los talleres que se impartirán son artísticos y artesanales. Y destacan dibujo, pintura, desarrollo del ingenio creativo, marimba, guitarra y danza folklórica. Los artesanales son: elaboración de mascaras de parachico, contado tradicional, bordado tradicional, talla libre en madera, alfarería y laca tradicional.
Janeth Guadalupe Calvo Sánchez, encargada de la Coordinación de Talleres y de la Casa Escuela de Tradiciones informó que hay 200 alumnos inscritos, que trabajan en horarios mixtos de lunes a sábados. El ciclo de talleres inicia en febrero y termina en diciembre, mes donde se realiza una exposición con los trabajos elaborados por los alumnos durante todo el año.
Rinden homenaje a la Carta Magna en Tapachula
Tapachula, Chiapas.- El Ayuntamiento Municipal de Tapachula en compañía de autoridades civiles y militares encabezó, este 5 de febrero, la ceremonia cívica conmemorativa al 92 Aniversario de la Promulgación de la Constitución mexicana, evento cívico que se realizo en la explanada principal del parque central “Miguel Hidalgo”. Este importante evento fue encabezado General de Brigada José Cornelio del Salvador Macías Cabrera, Comandante de la 36 Zona Militar y del Representante de la Zona Naval, Comandante DEM Antonio González Enríquez, así como del síndico municipal, Ángel González del Rosario, quien asistió en representación del alcalde Ezequiel Orduña Morga; el discurso oficial corrió a cargo del secretario Técnico del Ayuntamiento, Humberto Brizuela García. El orador oficial recordó, que el 5 de Febrero de cada año se ha consagrado como fiesta nacional para rendir homenaje a la Carta Magna de nuestro país: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Brizuela García destacó, que la Constitución de 1917, que todos conocemos, ha tenido reformas y adiciones, correspondidas de acuerdo a las necesidades que implica el desarrollo de este gran país, y también tiene antecedentes históricos, como el más inmediato en la Constitución de 1857, donde quedan consagrado los principios que estructuran a México como una República Federal, Democrática y Representativa. Por eso –dijo- muchas veces cuando se habla de la Constitución asociamos a las dos, porque la de 1917 tomó lo esencial de la de 1857, sin embargo faltaban aun leyes que respondieran a las demandas sociales y que dieran además sustento a la nueva Constitución, con un carácter nacionalista, incluyendo leyes sobre los derechos individuales, de tal forma que hoy nuestra actual Constitución es una de las más avanzadas del mundo. En ese sentido, el funcionario municipal reiteró, que en nuestro Carta Magna están consagrados en sus primeros artículos, el conjunto de garantías individuales, que plasman claramente el derecho a la educación, al trabajo, la libre asociación licita, la libertad de creencias, de expresión, etc. “Nuestra Constitución es un conjunto de las mejores normas para la convivencia social y la solidaridad”, manifestó.