Chiapas Hoy 3
Lunes 09 de Marzo de 2009
ESTADO
Bienestar para la mujer, pide Orantes
A través de la fotografía, recuerdan al poeta mayor
Seguiré siendo su voz en la más alta tribuna, asegura Senadora en su visita a Chilón
Chilón, Chis. 8 de Marzo 09.- En un ambiente de fiesta en este municipio de indígenas tzeltales, la Senadora María Elena Orantes, participó como testigo de honor en la toma de protesta de los comités locales de la Fundación Colosio. En ese contexto, la legisladora expresó su reconocimiento a todas las mujeres chiapanecas, en el Día Internacional de la Mujer y las invitó a continuar luchando por mejores condiciones de vida y desarrollo humano. Ante unos 6 mil militantes del tricolor que abarrotaron el estadio deportivo, el presidente municipal de Chilón, Antonio Moreno, dijo que como toda una mujer de palabra, la senadora llega a esta localidad considerada dentro de los 28 municipios de más alta marginación, para interactuar y convivir directamente con el pueblo y sus representantes. Le agradeció la gestión
realizada para esta población, ente diversas dependencias federales. Durante este acto el Presidente de la Fundación Colosio, Leonardo Guirao, recordó que la agrupación es un espacio para el pensamiento plural y el análisis crítico y libre, en el que coinciden no sólo personalidades políticas, priístas de las más diversas corrientes, sino también ciudadanos sin afiliación, que reconocen la utilidad de promover una nueva cultura y favorecer el diálogo entre los partidos y la sociedad civil para acelerar y enriquecer el proceso democrático de México. Por su parte del Presidente Municipal de La Libertad, José Luis Liscano, agradeció la presencia de la representante popular, a quién le reconoció su esfuerzo por atender temas prioritarios como la salud, educación y desarrollo social para los chiapanecos. En este evento al que asistieron todos los regidores del ayuntamiento de Chilón, así como líderes del movimiento territorial, del frente juvenil, el diputado local de la región, César Yañez, el coordinador en la zona de Paz y Justicia, Oscar Sánchez, entre otras personalidades; la parlamentaria expresó ante la regidora Imelda Gutiérrez y todas las féminas aglutinadas en este encuentro, que reitera su compromiso de ser una aliada de las mujeres. “Me tienen a mí y seguiré siendo su voz en la más alta tribuna de la nación, porque como ustedes, soy hija, madre y esposa, y comprendo la lucha constante al que nos enfrentamos por el hecho de ser mujeres, el sufrimiento de ser discriminadas en el trabajo, violentadas en los derechos más elementales. Por eso, reconozco que se ha avanzado, y mucho, pero falta también bastante por hacer, redoblemos esfuerzos y ayudemos a otras mujeres a alcanzar el éxito y el bienestar, afirmó Orantes López.
Senador Velasco a las mujeres: No están solas Ciudad de México.- En lo que fue su segundo mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer, el senador Manuel Velasco se enfocó en las mujeres que cumplen el doble papel de ser madres y solteras, e hizo un llamado a protegerlas de los embates de la crisis. Tras hacer un reconocimiento a las chiapanecas que a pesar de su condición de desamparo hacen un enorme esfuerzo para sacar adelante a sus hijos, Velasco dijo que no están solas, toda vez que en estos momentos el Senado discute su iniciativa que busca otorgarles una pensión económica, atención médica, asesoría psicológica y programas de empleo temporal. Velasco comentó que el objetivo de su propuesta es defender la economía de las madres solteras ante la escalada de precios que encarece los productos de primera necesidad.
Enfatizó que la crisis golpea con más severidad a las mujeres desamparadas, por lo que el trabajo para asegurarles bienestar y calidad de vida, es un imperativo que está por encima de colores partidistas. El senador de las mujeres explicó que su Iniciativa requiere de al menos 86 millones de pesos anuales, y precisó que su lucha en contra de los subejercicios es precisamente para que esos recursos no ejercidos por otras secretarías, se canalicen a este fondo destinado a las madres solteras. En cuanto al Día Internacional de la Mujer, el joven legislador reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano de todas las chiapanecas, a fin de que ocupen el lugar que merecen tener en todos los ámbitos de la vida, comenzando por reconocerlas como el pilar
de todos los hogares de nuestro Estado. “Seguiremos luchando sin descanso para que las mujeres sea respetadas y para que su condición no sea utilizada como pretexto para dejarlas fuera de los apoyos sociales o de la protección que pueden brindar los programas de atención a la gente más vulnerables”, recalcó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que preside Jaime Valls Esponda continúa realizando una serie de actividades para recordar la vida y obra del Poeta Mayor Jaime Sabines Gutiérrez, ya que este mes se cumple el décimo aniversario luctuoso y el octogésimo tercero de su natalicio. Al respecto, el director de Difusión Cultual del municipio, Roberto Ramos Maza, dijo que este martes 10 de marzo, como parte de las actividades que en todo el estado organizan los poderes Ejecutivo y Legislativo de Chiapas, y a las cuales se ha sumado el Gobierno de la Ciudad, en el Parque Jardín del Arte 5 de Mayo se montará una exposición fotográfica alusiva. Asimismo, el funcionario municipal mencionó que quienes asistan a las 19:00 horas a este parque, podrán apreciar la exposición de un video de los escritos que hicieron célebre la vida del Poeta Mayor, quien nació en Tuxtla Gutiérrez el 25 de marzo de 1926. Agregó que como parte de la difusión de su obra en los espacios públicos de la capital, el próximo 13 de marzo en las instalaciones del Parque San Roque, en punto de las siete de la noche se presentará el libro Habla Sabines. Ramos Maza recordó que en vida, Jaime Sabines Gutiérrez recibió en 1986 un homenaje de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con motivo de sus sesenta años. De igual forma, ese mismo año el Gobierno del Estado de Tabasco le entregó el Premio Juchimán de Plata, mientras que en 1991 el Consejo Consultivo le otorgó la Presea Ciudad de México para reconocer su trayectoria.
4 Chiapas Hoy
Capital
Lunes 09 de Marzo de 2009
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis. Posibilidad de chubascos
Con pago predial, tuxtlecos cumplen
Máx. 31° C Mín. 20° C
Viento: N-NW 9 Km/h Humedad: 25% al 82%
Dolores Castro fomenta la lectura poética de Rosario Castellanos
11 mil abuelitos y discapacitados beneficiados con 50% de descuento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En los primeros dos meses del año, alrededor de 85 mil propietarios de lotes o viviendas han cumplido con el pago del impuesto predial, cuyos recursos se invertirán en obra pública y social en diversas zonas de Tuxtla Gutiérrez, informó el Tesorero Municipal Gilberto González Pereyra En entrevista, puntualizó que por concepto de este impuesto, han ingresado al erario municipal aproximadamente 50 millones de pesos, que representa 30 por ciento más de lo recaudado en el mismo periodo
del 2008, por lo que agradeció el compromiso de los tuxtlecos con el desarrollo de la ciudad. Agregó que los contribuyentes que han realizado su pago se han hecho acreedores a un seguro gratuito y especificó que 74 mil personas han recibido descuentos del 20 y 10 por ciento por pagar durante enero y febrero. Luego de indicar que mil 600 personas han optado por Internet como medio de pago, resaltó que 11 mil personas de la tercera edad o con capacidades diferentes obtuvieron una reducción del 50 por ciento en el pago de su boleta. Enfatizó que en los meses de enero y febrero destacaron por pagar oportunamente el impuesto predial los barrios El Calvario, Guadalupe, El Cerrito, San Francisco y San Roque, así como las colonias Terán y Plan de Ayala, el fraccionamiento Real del Bosque, el Centro de la Capital y el Corredor Comercial Belisario Domínguez. De igual forma, invitó a quienes aún no han realizado su contribución fiscal a que aprovechen el descuento del cinco por ciento durante el mes de marzo, a fin de evitar multas, recargos y gastos de ejecución por demora que se aplicarán en el mes de abril. Finalmente, González Pereyra reiteró el compromiso de la actual administración que preside Jaime Valls Esponda, de ejercer de forma transparente los recursos públicos y trabajar coordinadamente con los gobiernos estatal y federal, para que Tuxtla Gutiérrez continúe el crecimiento que inició en el 2005 el entonces presidente municipal y hoy Gobernador Juan Sabines Guerrero. (*)
Demanda diputada Malena más espacios para las mujeres en el PRD Gilberto Díaz López /ASICh La diputada local del PRD en Chiapas, Magdalena Torres Abarca, manifestó que en el estado de Chiapas, los hombres ocupan 34 curules en la LXIII legislatura del H. Congreso del Estado mientras que las mujeres solamente ocupan 6 , representando únicamente el 15 %, mientras que en los hombres es del 85 %. Así mismo, dijo que del total del total de los ayuntamientos, mil ochenta y dos son hombres, mientras que las mujeres únicamente ocupan 278 posiciones, pero lo dramático no es esto sino que en la entidad solamente cuatro ocupan mujeres ocupan el cargo de presidente municipal , pero ninguna es del PRD y se dice que son el partido de la igualdad, de oportunidad de género, por lo que tienen un arduo trabajo, donde exigirán se cumplan sus estatutos.
Dijo que en Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero, desde su campaña, dedicó su gobierno a la mujer y se comprometió a ser un promotor incansable del respeto a sus derechos, en cada lugar que recorrió les dijo a las mujeres que haría un gobierno atento y promotor de sus derechos y enérgico para evitar y castigar a quien vulnere sus derechos física o psicológicamente, por lo que el agosto del 2007 el congreso del estado aprobó la iniciativa de Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre sin Violencia. Por último, anotó que el pasado 13 de enero de 2009, a iniciativa del gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, se reformó el Artículo 43 de la Constitución Política del Estado, donde se indica que se deberá nombrar el 70% como máximo de los ciudadanos chiapanecos del mismo sexo como titu-
lares en las diversas dependencias del gobierno y en las administración pública estatal. ASICh
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La noche de este sábado, el Centro Cultural “Jaime Sabines” se engalanó con la presencia de la escritora mexicana Dolores Castro, quien presentó la antología poética “Mujer Siempre y hasta el fin” de Rosario Castellanos. Al realizar la presentación del libro, Dolores Castro compartió con el auditorio algunas anécdotas de Jaime Sabines y de su amiga entrañable Rosario Castellanos. Esta escritora también considerada como una de las autoras más reconocidas de la literatura mexicana, logró cautivar con sus palabras al público asistente, ante quienes expresó su deseo de que los jóvenes chiapanecos lean la poesía de Rosario Castellanos, considerándolo como el mejor homenaje para un poeta. “Ella, la que soñó con otro modo de ser humano y libre, contribuyó a construirlo y hacerlo verdadero. Rosario fue mujer de palabras, de palabras que nunca se olvidarán”, señaló Dolores Castro. Ante la presencia de un auditorio (en su mayoría jóvenes universitarios) atentos a cada palabra expresada por la escritora, subrayó que la desmitificación de la mujer fue uno de los aspectos fundamentales en la obra poética de Rosario Castellanos. Asimismo, precisó que otro de los temas era la educación, afirmando que la tesis de licenciatura de Rosario fue la cultura femenina desde el pensamiento de los filósofos; además, sostuvo que como maestra en México e Israel fue maravillosa. La lucidez de Dolores Castro y su amena plática cautivó a los jóvenes que abarrotaron el auditorio, quienes mostraron su afecto y reconocimiento, por lo que al finalizar la presentación del libro, los jóvenes se agruparon en torno a la escritora que gustosa autografió libros, llenando de sabiduría a los jóvenes y recibiendo a cambio rayos de luz de agradecimiento.
Lunes 09 de Marzo de 2009
Leche Liconsa, a 4 pesos En apoyo a la nutrición de millones de mexicanos en condiciones de pobreza
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de garantizar el sano desarrollo nutricional de los niños y jóvenes de nuestro estado, más de 8 mil personas que acuden a 147 Albergues de la CDI en Chiapas, reciben los beneficios de consumir la Leche Fortificada Liconsa. Gloria Luna Ruiz, delegada federal de la Sedesol en Chiapas, explicó que este beneficio es gracias al acuerdo interinstitucional entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios a nivel nacional.
Informó que los niños y jóvenes que acuden a estos albergues, pertenecen a 55 municipios, en donde se distribuyen 831 mil litros de Leche Liconsa en el año. Actualmente Liconsa está constituida como una empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio subsidiado de 4 pesos por litro, en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos en condiciones de pobreza, fundamentalmente de niños de hasta 12 años de edad, así como de otros sectores vulnerables de la población, como mujeres de 13 a 15 años, en estado de gestación y lactancia de 45 a 59 años, enfermos crónicos, discapacitados y adultos mayores de más de 60 años. Al respecto, Gerardo Villarreal Moreno, Gerente de Liconsa en Chiapas, expresó que los beneficios de que los niños y jóvenes consuman la leche, es que está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, B2 y B12, nutrientes de los que son deficitarios gran número de niños mexicanos. Dijo que de acuerdo a estudios elaborados por el Instituto Nacional de Salud Pública demuestran que los niños que consumen de manera constante la leche fortificada Liconsa tienen menores tasas de anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica; alcanzan más estatura y masa muscular; despliegan mayor actividad física y registran mejor desarrollo mental. Actualmente, Liconsa cuenta con 403 puntos de venta, distribuidos estratégicamente en todo el estado, con lo que se apoya la nutrición de más de 65 mil hogares en situación vulnerable.
Escasez de proyectos, problemáticas a las que se enfrentan las zonas marginadas: FAO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Es necesaria la creación de actividades que mejoren la calidad de vida de las familias rurales, indicó Mauricio García de la Cadena, director de Desarrollo de la Unidad Tecnológica y Metodológica de la FAO, en México, al presentar su ponencia “Proyecto estratégico para la seguridad alimentaria (PESA)”. Lo anterior se realizó en el seminario “Servicios de los prestadores para el desarrollo rural”, que organizó la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) a través del Centro de Evaluación Especializado Acreditado durante los días 5y 6 de marzo. García de la Cadena, habló de los planes que la organización realiza en beneficio de zonas marginadas en diferentes estados del país, dijo que esta estrategia tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las familias rurales, de municipios y comunidades marginadas a través del acceso de alimentos saludables y nutritivos, así como de la creación de actividades que mejoren su calidad de vida. Durante su ponencia, agregó que los principios sobre los cuales se basa la FAO son: equidad e inclusión entre los integrantes de la comunidad, identidad y cultura local, corresponsabilidad y subsidiaridad entre las comunidades y las agencias rurales, y desarrollo de capacidades para el progreso individual y colectivo. Asimismo mencionó que las problemáticas a las que se enfrentan las zonas marginadas son la baja inversión, escasez de proyectos, poca coordinación interinstitucional y carencia de agentes técnicos que acompañen los procesos de desarrollo a mediano y largo plazo. Explicó tres estrategias que la FAO ha puesto en marcha: organizacional, donde se plantea un actor objetivo,
una institución y el proceso adecuado que dé resultados positivos; la segunda es la territorial, donde se aborda la complejidad rural a partir del concepto de micro-región; y la tercera, la de intervención que abarca tres etapas: planeación y promoción, búsqueda y desarrollo. García de la Cadena, mencionó en entrevista, que son aproximadamente 85 mil familias beneficiadas en 2008 a nivel nacional, de las cuales el 25 por ciento corresponde a los municipios del Estado de Chiapas que cuentan con una agencia de desarrollo rural. De igual manera, dijo que se han creado más de 97 mil proyectos productivos, entre los que destacan: producción de aves, huevos y hortalizas en traspatios, cosecha y almacén de agua y granos en el hogar y producción de estufas ahorradoras, que forma el 22.6 por ciento de todos los proyectos implantados.
Chiapas Hoy 5 Planta Liofilizadora de café, otro logro más de este gobierno: Diputado Manzo
Enrique Núñez El inicio del proyecto de la planta liofilizadora en Puerto Chiapas, nos llena de mucha satisfacción a todo los chiapanecos el compromiso de trabajo de nuestro gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, lo cual sin duda traerá múltiples beneficios al estado, comento Luis Gómez Manzo, diputado local panista por Tapachula sur. En ese sentido, el legislador local externó que este tipo de proyectos son los que demuestran las capacidades de producir de los chiapanecos Es la primer planta en todo mesoamérica, lo cual no sólo beneficiará a Chiapas, si no a toda la economía del país, los productores de café tendrán mayores beneficio, como son más empleos, mejor producción y calidad del café chiapaneco, mejor mano de obra Dijo además que “la inversión de 600 millones de pesos que se están invirtiendo, son sólo para la primera fase de este proyecto, lo cual es un gran logro dado que es la primera que se instalará en todo mesoamérica, dijo, por lo consiguiente beneficiará en mucho la calidad de nuestro café, además de que esta planta tendrá la capacidad para procesar aún más de lo que se produce en Chiapas y que por ello tendrá la oportunidad de adquirir café de otras regiones, aumentando con esto la producción de café en nuestro estado” comentó el legislador local. Comentó además el legislador local que de acuerdo con la Secretaría de Economía federal, toda la actividad del café representa de 200 millones a 300 millones de dólares anuales para la economía del estado y un millón 100 mil personas dependen de ese sector. “Esa es una condición que no tiene el resto del país y que debe ser un gran atractivo para que las industrias se instalen para la elaboración de sus productos, lo cual no solo generará muchas fuentes de empleo sino que beneficiará a pequeñas y medianas empresas de la región que podrán ofrecer materia prima o servicios, el café de Chiapas tiene rumbo”, concluyó Gómez Manzo.
6 Chiapas Hoy
Lunes 09 de Marzo de 2009
Harvey, el ungido El partido tricolor lo designa candidato por el IV Distrito Electoral Federal para la diputación los mejores hombres quienes abanderen como candidatos a las contiendas electorales de este 5 de julio, buscando así, obtener la mayoría de curules en el Congreso de la Unión. Los comités de los 15 amplios que comprenden el distrito IV (Amatán, Berriozábal, Coapilla, Copainalá, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, Ocozocoautla de Espinosa, Ostuacán, Pichucalco, Reforma, San Fernando, Solosuchiapa, Sunjapa y Tecpatán) con sede en Ocozocoautla, se pronunciaron y exigieron “la candidatura de unidad” a favor de Harvey Gutiérrez Álvarez, según informaron fuentes del Partido Revolucionario Institucional.
Joel De la cruz/Chiapas Hoy Tuxtla Gutiérrez. La fracción parlamentaria del PRI, informó que el rector de la Universidad Valle del Grijalva, Harvey Gutiérrez Álvarez, será quien busque la diputación federal por el IV Distrito Electoral Federal de Chiapas. La dirigente Nacional del Partido Revolucionario Institucional Beatriz Elena Paredes Rangel y Arely Madrid Tovilla, representante Estatal del PRI, han expresado en todos los foros, que serán
Las mujeres son el alma de la sociedad: Carlos Penagos
Tuxtla Gutiérrez.-En el marco de los festejos conmemorativos al Día Internacional de la Mujer, el diputado Carlos Penagos Vargas se reunió con un grupo de lideres de barrios y colonias de Tuxtla Gutiérrez a quienes felicitó efusivamente por el trabajo que desarrollan en bien de la comunidad. Durante un desayuno que ofreció el legislador del Partido Convergencia a decenas de mujeres tuxtlecas, el representante popular reconoció que hoy en día las mujeres han reivindicado muchos de sus derechos, pero aún faltan más por hacer para satisfacer las expectativas y necesidades de este género. Penagos Vargas expuso que en el gobierno de Juan Sabines Guerrero las mujeres son parte esencial y la columna vertebral de casi todas las acciones emprendidas para beneficiarlas; “ahora ustedes están en el centro de las atenciones de las políticas públicas emprendidas por los tres órdenes y niveles de gobierno”, expuso. Reconoció que actualmente hay muchos programas encaminados a
beneficiar a este sector social, pero que se requieren de muchos más hasta consolidar plenamente la red de apoyo a las mujeres de todas las edades, condición social, económica, racial, de preferencia religiosa, estatus académico o civil. “La primer imagen que registramos al nacer es el rostro de una mujer y esa misma imagen es la última
que se apaga cuando morimos, por eso ustedes son lo mas importante y valioso que posee la sociedad”, refirió. Cabe destacar que durante el convivio, deleitaron a los presentes un destacado grupo de animadores, artistas y declamadores quienes hicieron pasar a las mujeres presentes un rato de grato y solaz esparcimiento.
Comités de vinculación entre Conalep y sectores productivos
Tonalá, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer la vinculación con los sectores productivos y apoyar en la pertinencia de la oferta educativa del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP Chiapas), fueron instalados los Comités de Vinculación de los Planteles de Tonalá y Huixtla. Al tomar protesta a los integrantes de los Comités, el director general del CONALEP Chiapas, Julián Domínguez López Portillo, acompañado del presidente municipal, Hilario González Vázquez, destacó el compromiso demostrado con hechos en la actual administración, que está decidido a generar educación de calidad para la competitividad. Destacó que gracias al respaldo del Gobierno del Estado, CONALEP se consolidará como la institución formadora de profesionales técnicos capacitados y competitivos para integrarse inmediatamente a la actividad laboral. Asimismo, afirmó que con la vinculación con el sector productivo, se fortalecerá la evaluación y certificación de competencias laborales, uno de los activos que ofrece Conalep a la planta productiva. En Tonalá, el Comité de Vinculación quedó conformado por el empresario Martín Reyes Iglesias, como presidente; Jesús Eduardo Escobar García y Belisario Pimentel Maza, como integrantes de la Comisión Académica y Educativa; Rubén Cruz Zárate y María Elena Grajales Andrade, en la Comisión de Apoyo al Mercado Laboral. Durante el acto celebrado en el CONALEP 170, el Presidente Municipal de Tonalá, Hilario González Vázquez reconoció la importancia de contar con una institución con este perfil, por lo que ofreció el acompañamiento y respaldo en los trabajos que se realizan para el fortalecimiento de esta institución y por ende, del desarrollo de la región. En Huixtla, el director general del CONALEP, Julián Domínguez entregó nombramientos al Comité de Vinculación que fue conformado por Andrea Becerra Montes, como Presidente del Comité; Salvador Pérez López, presidente de Canaco, como responsable de la Comisión Académica y Educativa; el director del Hospital General, Neptalí Rojas Domínguez, como titular de la Comisión de Apoyo al mercado laboral y Fernando Leal González, como responsable de la Comisión Académica y Educativa. Domínguez López Portillo expresó que con la participación activa de los representantes de los sectores productivos integrados en los Comités de Vinculación, se realiza una revisión de la oferta educativa del Conalep para garantizar su pertinencia, y por lo tanto, la pronta incorporación de los egresados a la actividad laboral.
Chiapas Hoy 7
Lunes 09 de Marzo de 2009
Color, sabor y alegría en Puerto Chiapas Turistas pasajeros del Oosterdam disfrutan de las danzas y música tradicionales
Tapachula, Chiapas.- Turistas de diferentes partes del mundo se maravillaron con la música y danzas tradicionales, llevadas por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), durante la visita del crucero Oosterdam de la empresa Holland America Line, a Puerto Chiapas, el pasado 6 de marzo. Las melodías de la marimba Hermanos Tovar fueron los primeros sonidos de Chiapas que escucharon los pasajeros de la nave, mientras ésta arribaba al embarcadero, donde momentos más tarde los grupos Balún Canán y Catzojoyo deleitaron a los extranjeros que observaron, desde babor, el despliegue del colorido vestuario ondulándose al ritmo de “Las chiapanecas”, “El alcarabán”, danzas de parachicos, entre otros bailes tradicionales. Dentro del recorrido por el crucero, Guadalupe de la Cruz Palacios, directora general del Coneculta; Juan Carlos Cal y Mayor Franco, titular de la Secretaría de Turismo, y autoridades del Puerto Chiapas, asistieron
a la entrega de la placa conmemorativa que recibió el capitán del Oosterdam, distinción que honra la primera visita de la ostentosa embarcación holandesa a nuestro estado. Durante más de 12 horas, los viajeros se regocijaron con la diversidad de música, danza e indumentaria que, por medio del Coneculta, fueron llevadas hacia el importante puerto mexicano con el propósito de brindar un espacio para el deleite artístico, así como proyectar la cultura chiapaneca a los turistas que abordaron en Estados Unidos para sumergirse en este trasatlántico viaje. En la palapa principal del puerto, los visitantes del crucero continuaron extasiándose con el ambiente festivo al que inducían los danzantes en cada una de sus ejecuciones en las que dejaron al descubierto la amplia gama de bailables típicos de la entidad, a través de danzas tradicionales de Villaflores, Carranza, Ocozocoautla, Tapachula, Chiapa de Corzo, entre otros municipios. Contagiados de la euforia de los jóvenes artistas, los pasajeros del Oosterdam celebraron cada una de las piezas dancísticas presentadas; incluso hubo quienes, impactados por la calidad interpretativa de los bailarines, intentaron imitar la coreografía de los bailables, pero una vez comprobada la complejidad de los pasos, la admiración de los turistas creció ovacionando con más intensidad el profesionalismo de los danzantes. Por la noche, marimba y grupos de danza se reunieron nuevamente en el embarcadero para despedir a los cerca de dos mil turistas que viajan en la embarcación que con sus 285 metros de proa a popa, continuará su recorrido del Pacífico al Atlántico, llevando ahora el color, sabor, alegría y riqueza cultural de Chiapas en la memoria de los pasajeros del Oosterdam.
Ayuntamiento rinde homenaje al trabajo de la mujer tapachulteca Tapachula, Chiapas.- “De gran significado es para la humanidad la participación de la mujer en diferentes ámbitos de la vida, con gran entereza han contribuido al desarrollo del país y la región en diferentes campos, como la economía, política, cultura y lo social, en donde es justo expresarles nuestro reconocimiento”, señaló el síndico municipal, Ángel Octavio González del Rosario, al presidir la celebración del Día Internacional de la Mujer. Ante cientos de féminas tapachultecas y en representación del alcalde Ezequiel Orduña Morga, expresó el reconocimiento del Gobierno Municipal por la gran labor que diariamente desempeñan las mujeres en la sociedad. En el marco de tan importante festejo, precisó que “los tapachultecos reconocemos ese gran empuje que distingue a nuestras mujeres en la región, han sabido demostrarnos con sus acciones, su gran calidad para vencer dificultades y favorecer oportunidades que beneficien a la colectividad”. Acompañado de la presidenta del DIF- Tapachula, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, el síndico municipal manifestó, que el Gobierno de Ezequiel Orduña promueve diariamente a través del Instituto Municipal de la Mujer, acciones para evitar el maltrato físico y emocional, en unidad al trabajo que impulsa el Gobernador
del Estado Juan Sabines Guerrero, para elevar la calidad de vida de las mujeres tapachultecas. Por otra parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Alba Rosa de León Espinoza, recordó la lucha de mujeres y hombres para lograr un mundo en que todas las personas tengan igualdad de derechos y oportunidades. “Los avances que hemos tenido las mujeres en el ámbito social, político, deportivo, artístico, cultural, educativo y científico han sido muchos, pero aun nos faltan mas terrenos por conquistar; sobre todo en la lucha porque se respeten nuestros derechos, los cuales en estos tiempos no son del todo respetados”, agregó.
Todo el apoyo a iglesia de San Caralampio: Edil Ramírez
Comitán de Domínguez, Chis., Marzo 08.- Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Municipal de Comitán, acudió al templo de San Caralampio en el barrio de La Pila, luego de que este sábado se registrara un voraz incendio en el interior de dicha iglesia. En su visita, el Munícipe se reunió con los encargados del templo quienes explicaron las necesidades que ahora requieren de su atención luego de que las llamas consumieran algunos objetos que se encontraban en el interior así como también desapareciera el vitral en el que se podía ver la imagen del patrono del lugar. Ramírez Aguilar, acompañado por el Coordinador de Protección Civil, Petronio Solís, así como por los Directores de Obras Públicas, Cicerón Argüello, y de Servicios Públicos, Gerardo Barreiro, inmediatamente puso a las órdenes de los encargados del templo todo el apoyo del Gobierno Municipal para rehabilitar el área siniestrada. “Cuenten con todo nuestro apoyo. En un momento más vendrá gente a sacar todo lo que ya no sirve además de limpiar el área para que el ingeniero Cicerón comience a trabajar en la rehabilitación”, señaló Ramírez Aguilar. De esta forma, el Edil comiteco instruyó a sus acompañantes a que, inmediatamente, se inicien las labores de limpieza y rehabilitación del área así como también se realice una inspección a las instalaciones eléctricas para prevenir cualquier otro siniestro que pudiera presentarse. Cabe señalar que este incendio se registró el sábado 7 de marzo aproximadamente a las 10 de la noche. Elementos de Protección Civil recibieron el aviso en punto de las 22:10 horas y cinco minutos después ya se encontraban en el lugar sofocando las llamas. Gracias a ello el incendio pudo controlarse y evitar que éste se expandiera por todo el techo del templo católico.
8 Chiapas Hoy
Lunes 09 de Marzo de 2009
Por la seguridad, suman esfuerzos
Horacio Corzo destaca labor de la Unicach; entregan Medalla Chiapas
Celebran en Arriaga primeras sesión del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública
Alfredo Ovilla.- Arriaga, Chiapas a 08 de marzo del 2009 En el marco “Por un Chiapas más seguro”, en materia de seguridad, se efectúo la primera sesión ordinaria de Seguridad Pública de la Región Istmo Costa, del Consejo de Seguridad Pública en donde se reunieron todos los mandos de las diferentes policías, municipales, estatales y federales, así como personal de Protección Civil, Ejército Mexicano. Lo anterior con la finalidad de analizar las diferentes acciones que se tienen que realizar en clara visión de cómo enfrentar a la delincuencia y qué estrategia emplear, y por ser este tipo de
reuniones de gran relevancia e importancia estos quedan solamente entre los asistentes, y es que solo con la discreción en estos temas se logra dar con mayores resultados y que estos vendrán a beneficiar a las ciudadanía de la Costa. En este marco el alcalde Carlos Bedwell Iturbe, quien una vez más dio la bienvenida al secretario de Seguridad Pública Carlos Raymundo Toledo, dijo que cómo todos saben la seguridad pública continúa siendo una demanda reiterada con insistencia en todos los estratos sociales y en todo el territorio estatal y nacional, por ello es importante
que se dignifique la labor de los encargados de brindarla seguridad, en lo moral y en lo ético, que obligue a actuar con forme a derecho, lo que dignifica a las diferentes corporaciones policiales de los municipios, y con un mecanismos de estímulos y superación académicas. Por tal motivo el Gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, que a través de de nuestro amigo el doctor Carlos Raymundo Toledo, secretario ejecutivo del Consejo estatal de Seguridad Pública, preocupados de desarrollar el perfil deseable, en los encargados del orden. En los municipios, basados en la educación de los policías “Por un Chiapas más Seguro”, y un sistema estatal de seguridad pública. En este tenor el alcalde Bedwell Iturbe quien fue anfitrión en el balneario Santa Brígida, remarcó que es responsabilidad de todos nosotros la profesionalización y una clara coordinación entre las diferentes mandos de seguridad pública, y remarco la importancia de los requisitos y depuración de a que aquellos que están avocados a guardar la integridad de las personas y sus vienes, y a garantizar el estado de derecho.
Innegable la aportación de la mujer comiteca: Sofía Espinosa
Comitán de Domínguez, Chis., Marzo 08.- El DIF Municipal de Comitán celebró el Día Internacional de la Mujer, con una velada literaria y musical, presidida por Sofía Espinosa de Ramírez, Presidenta de esa institución. Un nutrido grupo de asistentes colmó el Teatro de la Ciudad Junchavín para conmemorar tan importante fecha disfrutando de los bailables que ofreció el Ballet Folclórico de la UNACH, los cantantes Lilí Escamilla y Pepe Román, además de la participación especial de la niña Liliana Pacheco Flores, quien declamó “Me encanta Dios”, de Jaime Sabines, y el niño Jorge Luís Morales García, quien ofreció una pieza de oratoria con el tema de la Mujer. En su mensaje, Doña Sofía Espinosa exaltó a todas las mujeres que trabajan y luchan por el bien de sus familias; que son fundamento de sus hogares, apoyo para sus parejas, profesionistas destacadas, pilar y complemento de la sociedad. A todas
ellas dedicó el festival, como un homenaje a su cotidiana presencia. Asimismo, la Presidenta del DIF Comitán dio la bienvenida en particular a ex presidentas de esta institución, invitadas especiales a ese evento, dedicado a resaltar y rendir homenaje a mujeres comitecas que han destacado en diversas actividades y hechos trascendentes en nuestra historia. Grandes mujeres, como Josefina García Bravo, María Ignacia Gandulfo y Rosario Castellanos, encabezan la lista a la que se agregan los nombres de profesionistas, escritoras, emprendedoras, pioneras y luchadoras que en diversas trincheras han puesto en alto a las mujeres de Comitán. En las artes, educación, deporte, espectáculos, política y en numerosas profesiones, la aportación de la mujer comiteca es innegable, y plenamente reconocida en este evento. Acompañando a Doña Sofí estuvieron las regidoras Sofía
Domínguez López, Marissa Pinto Astudillo, Pilar Rodríguez Cancino, y el Síndico Municipal, Luis Fernando Domínguez Albores. Mujeres destacadas, a las que Comitán expresa su reconocimiento, son, entre muchas otras: Guadalupe Alfonso, Isabel Soria Zepeda, Leonor Pulido, Martha Dolores Albores, Blanca Lidia Trejo, Sara Sobrino, Luz Ortiz, Martha Díaz Carreón, Leticia Bonifaz.
Villacorzo, Chiapas. Marzo 9 de 2009.- El presidente municipal de Villacorzo Horacio Corzo Guzmán entregó este fin de semana la medalla Chiapas al mérito académico estudiantil a Jorge Antonio Vázquez Reyes, galardón otorgado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas UNICACH. Lo anterior, en el marco de la ceremonia de graduación de la segunda generación de Licenciados en Comercialización de la sede Villacorzo de esta escuela de educación superior, realizado en el domo de la unidad deportiva. El alcalde villacorcense destacó la labor de la UNICACH en el poco tiempo que esta en funciones en esta región, formando a profesionistas con capacidad para su desempeño en el mercado laboral, lo que es atribuible al excelente trabajo de los catedráticos y de la dirección de la licenciada Ruth López Aguilar, coordinadora de la sede Villacorzo. Por su parte, el maestro José Francisco Nigenda Pérez, secretario general de la universidad, quien llevó la representación del rector Roberto Domínguez Castellanos; agradeció al edil por su gran compromiso con la educación, como lo ha venido demostrando en esta administración. En esta segunda generación de licenciados en comercialización, veinte fueron los egresados que, acompañados de sus familiares recibieron su documentación que les acredita haber culminado con sus estudios universitarios, de los que la mayoría están terminando su trámite de titulación. Además de la medalla al mérito académico, se entregaron diplomas de segundo y tercer lugar a Alejandra Ruiz Aguilar y Rosa Isela Sánchez Arroyo por su alto promedio de calificaciones en sus estudios superiores.