Chiapas Hoy
Martes 09 de Diciembre de 2008
03
ESTADO
Aumentaran ventas navideñas en la capital.- A un que empezaron lentas las ventas ya miles de personas empiezan a realizar sus compras navideñas, ya se aprecia el ambulantaje en diferentes puntos del primer cuadro de la ciudad. Pag. 4
Empezarán a pagar
Más poder el tradicional aguinaldo Luego de la crisis económica que representó la temporada baja, los trabajadores chiapanecos tendrán este mes un respiro al recibir su aguinaldo y las tradicionales prestaciones de fin de año, cuya derrama se estima rondaría los dos mil millones de pesos y empezó a ser disputada desde el pasado fin de semana por el sector comercial. Dicha cifra incluiría pago de aguinaldo, cuyo monto varía dependiendo de cada empresa y puede alcanzar hasta los 60 días divididos en dos partes, canasta navideña o vales de despensa, fondo de ahorro y en algunos casos hasta pavo para más de 300 mil trabajadores distribuidos en los sectores público y gubernamental a nivel estatal. Aunque datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que al cierre del tercer trimestre de este a ñ o l a P o b l a c i ó n Económicamente Activa (PEA) en la entidad era de 633 mil 414 personas, se estima que sólo dos terceras partes recibirían esta prestación, que data de 1970 y tiene como fin solventar los gastos y compromisos de los trabajadores en la temporada navideña.
a los ciudadanos
Lo anterior debido a que la cifra del INEGI incluye 103 mil 710 habitantes que trabajan por su cuenta y 38 mil 613 empleadores, así como aquellas personas que no reciben ingresos, lo cual deja sólo 456 mil 019 trabajadores subordinados y remunerados, quienes estarían en posibilidades de recibir esta prestación, cuyo monto depende de su salario base, que en el caso de la mayoría de quienes laboran en la industria turística es de 49.50 pesos diarios. Los burócratas de los tres niveles de gobierno, quienes tienen el paquete más completo de prestaciones de fin de año, que incluyen aguinaldo equivalente a 40 días de salario base divididos en dos partes, la primera de las cuales se pagará a más tardar la
AN definirá postulación de candidatos Cosme Vázquez /ASICh El Partido Acción Nacional definirá el miércoles de esta semana los distritos en donde hará de manera directa la postulación de candidatos a diputados federales, así como en donde lo hará mediante un proceso interno, declaró el presidente del Comité Directivo Estatal, Carlos Palomeque Archila. A su vez, el Comité Ejecutivo Nacional determinará el 15 de este mes el procedimiento general de la elección de candidatos, para
contender en el proceso electoral del 2009. En tanto, al 31 de diciembre se tendría el registro de los precandidatos que irían a las precampañas. El caso particular de Chiapas, explicó Palomeque Archila que este miércoles viajarán a la ciudad de México para determinar los distritos donde no irían a procesos internos, pero sin tener hasta ahora candidatos definidos. Anotó que el distrito de Ocosingo, por ejemplo, por el número de miembros activos e
próxima semana, en tanto que la segunda se cubrirá antes del 10 de enero de 2009. Bonos Extras A ello se suma, dependiendo si son municipales, estatales o federales, bono navideño, vales de despensa, pavo, prima vacacional y fondo de ahorro. En contraste, el sector magisterial se dice que recibirá además de su aguinaldo de 40 días distribuidos en dos partes, la canasta básica, la prima vacacional y el pago de sus dos quincenas, lo cual refleja que al menos en esta época del año los trabajadores del sector gubernamental son los más afortunados de la plantilla laboral estatal. inherentes que maneja el partido no permite irse a proceso interno, reglamentariamente. Ahí harán designación directa de candidato. En tanto, en el distrito Tuxtla IX se podría tener contienda interna, por la ponderación normativa posible, reveló. Dijo que la ruta crítica rumbo al 2009 ya está puesta, no hay vuelta de hora, por lo que exhortó a los panistas interesados en participar en las internar se enlisten sin tener que ventilar las cuestiones internas del partido hacia el exterior, porque entonces serían amonestados y hasta inhabilitados. Así mismo, el dirigente estatal del PAN expuso que en la asamblea del consejo nacional del fin de semana se acordó respaldar en todo momento al Comité
A través de una Iniciativa de reforma a la Ley Federal de Transparencia, el senador Manuel Velasco propuso darle más poder al ciudadano para que pueda seguir de cerca el desempeño del gobierno y vigilar con lupa la correcta aplicación de los recursos públicos. Al fundamentar su propuesta, el legislador chiapaneco señaló que la gente está demandando que el gobierno sea una caja de cristal “y nosotros respondemos a esa legítima aspiración popular con mejores leyes para que nunca más una autoridad decida a espaldas del pueblo”. Velasco advirtió que la corrupción encuentra la forma de darle la vuelta a la Ley, y denunció q u e m u c h a s á r e a s gubernamentales dificultan el acceso a la información imponiendo al ciudadano trabas y dificultades que calificó de “burocratismo tecnológico”. “Lo que debiera ser una súper carretera de la información se ha convertido en una brecha prácticamente intransitable para cualquier ciudadano, situación que genera desaliento ante los laberintos que debe superar la
gente para obtener los datos que está buscando”, indicó el senador, quien para demostrarlo lanzó el reto de internarse en las páginas de internet del gobierno para verificar los excesivos requisitos que se piden y los muros tecnológicos que se imponen. Ante este panorama, el representante popular dijo que el acceso a la información pública se transformó en un deporte extremo al que sólo unos cuantos se atreven a jugar, cuando en realidad debiera tratarse de un proceso fácil, sencillo y didáctico. Por esta razón, y para que cualquier persona, sea de una colonia o comunidad, pueda solicitar información sobre el manejo del presupuesto y sobre el quehacer del gobierno, “El Güero” propuso reforma la Ley Federal de Transparencia para obligar a la autoridad a que difunda de forma integral, directa y sencilla todos los datos en su poder, evitando imponer filtros, requisitos o laberintos tecnológicos que compliquen, limiten o imposibiliten el acceso a la información que es propiedad de todas y todos los ciudadanos.
Ejecutivo Nacional, encabezado por Germán Martínez, así como a la Comisión Nacional de Elecciones. También, se trazó el esquema de defensa electoral para denunciar artimañas de aquellos actores políticos que piensen que pueden todavía hacer cosas fuera de la legalidad en los procesos electorales. Reveló que todo el tiempo tendrán en el visor al PRI, quien es el partido que pretende vencer al PAN en el poder, en tanto el presidente Felipe Calderón jalará orejas aquellos funcionarios y hasta militantes que crean que pueden seguir haciendo de las suyas en contra de Acción Nacional. En tanto, se ha emprendido una capacitación rumbo al
blindaje electoral que iniciarán en marzo del próximo año, lo cual considera que ayudará mucho, y que los alcaldes solamente se comprometan a cumplir con informar bien a los ciudadanos de lo que están haciendo y lo que planean realizar en lo que les resta del trienio. El dirigente estatal del blanquiazul aseguró que AN irá solo a contender en el proceso electoral del próximo año; no hay alianzas formales ni candidaturas comunes. Aseguró que por la reglamentación se respetará la equidad de género, por lo que de haber alguna mujer ya sea del partido o externa con amplias posibilidades de triunfo se postulará de manera directa. ASICh
04
Chiapas Hoy
Martes 09 de Diciembre de 2008
Capital Tuxtla Aumentaran ventas El Tiempo en Tuxtla Gutierrez, Chis.
Parcialmente Nublado Máx. 29°C Mín. 21°C
Viento: S-SE 8 Km/h Humedad: 33% al 94%
Valls se prepara para primer informe Se llevará a cabo el próximo jueves 11 de diciembre a las cinco de la tarde, se transmitirá vía Internet en el sitio www.tuxtla.gob.mx Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Regidores de todos los partidos políticos que integran el Cabildo, aprobaron por unanimidad declarar la explanada del edificio del Ayuntamiento, recinto oficial para la Sesión Solemne del Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, que se llevará a cabo el próximo jueves 11 de diciembre a las cinco de la tarde. De acuerdo con el Reglamento de Funcionamiento del Cuerpo Edilicio para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, el Cabildo en pleno autorizó la propuesta que fue presentada en tiempo y forma, para que en ese sitio, el presidente de la capital de Chiapas, rinda su informe a los ciudadanos sobre las principales obras y acciones del gobierno que encabeza. Sobre el tema y al término de la sesión, el presidente Jaime Valls Esponda dio a conocer que este evento será transmitido vía Internet en la página oficial del Ayuntamiento www.tuxtla.gob.mx, por lo que invitó a los tuxtlecos a presenciar la lectura del documento o bien a través de su página web. Asimismo, señaló que luego de un minucioso análisis, fueron aprobadas las propuestas
de los Manuales de Organización y Procedimientos del Ayuntamiento, el Reglamento de la Administración Pública Municipal y la iniciativa de la Ley de Ingresos del Municipio para el Ejercicio Fiscal 2009. Los integrantes del Cabildo también aprobaron por unanimidad la entrega de la Cuenta Pública, correspondiente al segundo trimestre de este año, con lo que el gobierno de la ciudad da transparencia a los recursos destinados a obras y programas en beneficio de la sociedad. De esta forma, el Cabildo capitalino cumplió su sesión número 48 del año, cifra que representa el doble del mínimo establecido por la ley que lo rige y estipula la responsabilidad del presidente municipal, síndico y regidores, de realizar por lo menos dos sesiones al mes. Por último, es importante señalar que del total de propuestas presentadas este 2008, ante los integrantes del Cabildo, el 99 por ciento han sido aprobadas sin discrepancia por los regidores que pertenecen a seis partidos políticos, privilegiando el desarrollo de la ciudad en la toma de las decisiones.
navideñas en la capital
A un que empezaron lentas las ventas ya miles de personas empiezan a realizar sus compras navideñas, ya se aprecia el ambulantaje en diferentes puntos del primer cuadro de la ciudad. A unas semanas de la navidad ya muchos trabajadores de empresas privadas, principalmente ya están empezando a recibir su pago de aguinaldo y están empezando abarrotar centros comerciales, mercados, en busca de los ansiados productos para las próximas fiestas decembrinas. Muchos ambulantes empiezan a colocarse en diferentes puntos mas transitados de la capital para aprovechar la temporada de ventas de fin de año, en su mayoría foráneos, que toman las principales calles. En éstos se ofertan toda clase de artículos, desde ropa y calzado de imitación, hasta bisutería y accesorios, juguetes de madera, dulces y frutas secas, entre otros.
Asimismo, llama la atención que la gran mayoría de los comerciantes son foráneos, originarios de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Tabasco y DF, por lo que son muy pocos los ambulantes originarios de municipios Chiapanecos. Además, se pudo apreciar en la falluca sobre la 5ª. norte que a varios de los comerciantes establecidos también se les autorizó sacar parte de sus mercancías con mesas, exhibidores y maniquíes, además de que algunos de los puestos semifijos se les autorizó ampliaciones de un metro; sin embargo, algunos aprovechando la falta de vigilancia se han ampliado hasta dos metros en ambos lados, impidiendo el libre transito de la gente. Cabe resaltar que algunos comerciantes establecidos manifestaron su inconformidad ante esta situación, alegando que durante todo el año las ventas estuvieron sumamente bajas y ahora que esperan recuperarse, la
presencia de los vendedores locales y foráneos además de representar una competencia desleal con ellos, también está provocando una merma en sus ventas.
Puebla Oaxaca Estado de México Veracruz Tabasco Distrito Federal
Recordó que en cada uno de los centros de estudio, se fomenta el respeto por nuestros símbolos patrios, el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana, a fin de que unidos sigamos construyendo una mejor ciudad. Puntualizó que a esta
acción han respondido de manera positiva los menores, pues actualmente la ciudad cuenta con 338 inspectores infantiles del Ayuntamiento, quienes reciben un curso de preparación para promover en sus hogares, escuelas y con sus vecinos, la importancia de cuidar la ciudad
LO QUE MAS SE VENDE Ropa Calzado Bisutería Accesorios Juguetes de madera, Dulces y frutas secas Frutas curtidas Discos piratas Artículos navideños Bolsas Gorras Cinturones AMBULANTES FORANES
Primaria reconoce esfuerzo de alcalde En representación de padres de familia, docentes y alumnos, el director de la Escuela Primaria “Voz de Mi Patria”, Felipe Martínez López, entregó al presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, un reconocimiento por su trabajo a favor de la educación, al visitar y atender personalmente las necesidades de los centros escolares. Durante el acto que se realizó en el marco de los honores a la bandera, celebrado en esta institución educativa que se ubica en la colonia Patria Nueva de Sabines, Martínez López mencionó que los hechos demuestran el
interés del presidente municipal por mejorar las condiciones en que se desarrolla el proceso enseñanzaaprendizaje. Por su parte, luego de agradecer la distinción, el presidente Jaime Valls Esponda subrayó que las acciones en beneficio del sector educativo, son una tarea permanente que realiza la administración municipal que encabeza, junto con los gobiernos estatal y federal. Agregó que producto de una acción coordinada en la que también participan los ciudadanos, este año, más de mil 400 alumnos recibieron becas en especie, 90
escuelas fueron beneficiadas con el programa Infraestructura Menor, además de que miles de estudiantes cuentan hoy con artículos deportivos que entregó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a través del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte). Destacó que este año, acompañado de regidores de todos los partidos políticos y funcionarios del gobierno de la ciudad, ha visitado 53 escuelas del nivel básico y medio superior, donde ha conversado con cerca de 35 mil alumnos.
Chiapas Hoy
Martes 09 de Diciembre de 2008
05
En su peregrinación
Sufren cada año
guadalupanos por su fe
Beneficiarios del PECDA 2008 exponen en el "Jaime Sabines”
Llegaran en bicicleta arriesgándose a ser atropellados, descalzos, de rodilla y cargando pesadas imágenes. Llegan pedaleando, descalzos, de rodillas, bajo el sol o sufriendo y el frío de la madrugada. Son los peregrinos guadalupanos que prácticamente invadirán los próximos días las calles y parques de Tuxtla. Cargados de grandes y pesadas figuras de la Lupita, pero sobre todo de mucha fe, recorren enormes distancias en bicicleta para cumplirle una promesa a la Virgen. Ese es el caso de un grupo de estudiantes de
bachillerato, cuyas edades oscilan entre los 16 y 20 años, que llegaron ayer tras seis días de intenso viaje desde la Basílica de Guadalupe, en el Distrito Federal, camino de Halacach, un pequeño pueblo en el corazón de Yucatán. Unidos en su devoción, su parada obligatoria al llegar a nuestra ciudad. Debido a la juventud de estos peregrinos, sus familias se contactan diariamente con ellos vía telefónica, “nos mandan mensajes y nos hablan para saber por dónde vamos, porque nuestro presupuesto es limitado y ya se nos ha
acabado el crédito. Ya quieren que lleguemos”- dice Julio César. A pesar de que ninguno practica el ciclismo con regularidad, y que ya se encuentran bastante cansados, todos los días pedalean unos 120 kilómetros, los cuales se hacen pesados por la falta de costumbre y la larga distancia, pero que ellos realizan gozosos porque, “es una promesa que le hicimos a la Virgencita el año pasado, la primera vez que visitamos la Basílica de Guadalupe en Chiapas. Somos peregrinos”concluye.
Igualdad de para las mujeres de todas las regiones: IEM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto Estatal de las Mujeres de Chiapas firmó un convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el 28 de marzo de éste año, para ser instancia ejecutora de proyectos de esa dependencia federal. Este convenio permite la elaboración desde una perspectiva local, de proyectos productivos beneficiado a mujeres de los diferentes municipios de la entidad, en cumplimiento a las acciones emprendidas por el gobierno que encabeza Juan Sabines Guerrero y la señora Isabel Aguilera de
Sabines. De esta manera se han llevado a cabo entregas de paquetes y proyectos productivos en los municipios de Ocosingo, Oxchuc, Bochil y Chamula, beneficiando a un total de 61 mujeres de la región de Los Altos, que se vuelven replicadoras de la información y los beneficios con mujeres de sus municipios respectivos. La inversión para estos programas y proyectos fue de 878 mil, 140 pesos. Los proyectos productivos que se implementaron comprenden tiendas de abarrotes, granjas de gallinas ponedoras,
artesanías textiles, producción de hongos comestibles, entre otros. Las mujeres beneficiadas agradecieron el apoyo que el Gobierno del Estado le ha brindado, ya que con estas herramientas de producción y trabajo, ellas contribuirán en el mejoramiento económico no sólo de sus familias, sino también de sus comunidades, de manera integral, incrementando sus niveles de vida, sin que estas tengan la necesidad de salir de sus comunidades a buscar cómo contribuir con el sostén de sus hijos, a las cabeceras municipales o ciudades de nuestra entidad. Los proyectos significan
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la inauguración de una exposición colectiva concluyeron las actividades del Circuito de Beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) 2008 que muestran los resultados obtenidos por medio de los apoyos otorgados a creadores chiapanecos. E s t a m u e s t r a multidisciplinaria fue inaugurada por Alfredo Palacios Espinosa, director general del ConecultaChiapas, organismo que, a través de una colaboración bipartita con el CONACULTA, permite brindar fuentes de financiamiento a creadores del medio artístico y cultural de nuestro estado. En este marco, el titular del Coneculta mencionó que las actividades del circuito, tanto literarias, plásticas, visuales, dancísticas, musicales, teatrales, como de investigación, fueron llevadas a distintas ciudades de la entidad. Los productos obtenidos a través de los estímulos otorgados a los artistas que fueron beneficiados durante este año muestran el interés que existe por manifestar la gran sensibilidad de los chiapanecos a través del arte, expresó Palacios Espinosa. Los jóvenes artistas que participan en la exposición, inaugurada el pasado viernes, son un importante apoyo para sus esposos y compañeros, exhortándolos a que se cumpla el compromiso de trabajar juntos, para el crecimiento familiar y de bienestar para toda la comunidad. Cabe destacar que estos proyectos se logran gracias a su viabilidad en el que las mujeres toman decisiones buscando la
Alejandro Ariel Silva Zamora, José Domingo Flores Saldaña, Allan Gustavo Mancilla Ramos y Dorian Edgar Martínez Mimiaga Zamora. En esta muestra que exhibe la visión de una generación de jóvenes creadores aparece la ilustrativa propuesta fotográfica de Ariel Silva, quien en "Máscaras chiapanecas" presenta los diferentes rostros de Chiapas, aquellos que al ocultar el semblante de su gente muestran las costumbres e ideologías de los pueblos. Por su parte, Domingo Flores participa con una "Improvisación de retratos: Registro de personas por medio del dibujo rápido", donde apuesta por la percepción del instante gestual como representación de historias personales; de igual manera, el pintor Allan Mancilla descubre su visión de lo irracional en la condición humana en "Cómo reírme sin llorar en el intento". Asimismo, Dorian Martínez revela una propuesta con entrecruzamientos técnicos y temáticos que producen un interesante discurso sobre "Máscaras, botas y algunos mortales". Visite este despliegue artístico instalado en el Vestíbulo del Centro Cultural "Jaime Sabines" y que permanecerá abierta hasta el 16 de enero de 2009. La entrada es libre. rentabilidad y por ende el crecimiento de sus proyectos. De esta manera el Instituto Estatal de las Mujeres, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, responden al llamado de fortalecer y mejorar los niveles de desarrollo humano en Chiapas.
06
Chiapas Hoy
Martes 09 de Diciembre de 2008
UNACH pionera en muchos ámbitos
10 mil cirugías extramuros durante 2008 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al anunciar que Chiapas actualmente se encuentra en segundo lugar en realizar cirugías extramuros a nivel nacional, la Secretaría de Salud estatal estimo culminar este año 2008 con 10 mil cirugías extramuros de 14 especialidades de forma gratuita para todo el estado con la finalidad de elevar la calidad de vida de los chiapanecos de escasos recursos. Por su parte, el coordinador del Programa de Cirugías Extramuros, Luis Gerardo Ruiz Carrillo informó que con el apoyo del DIF estatal, el Colegio de Médicos y de diversas asociaciones civiles nacionales, estatales e internacionales en lo que va del año se han realizado más de 80 campañas que han beneficiado a la fecha a alrededor de 8 mil 500 chiapanecos de todo el estado. Abundó que durante este año se hizo una inversión aproximada de cinco millones y medio de pesos para realizar las
campañas que llevan el beneficio a los chiapanecos de bajos recursos. Destacó que esas acciones son impulsadas por el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero y su esposa Isabel Aguilera de Sabines a través del Programa Estatal de Cirugías Extramuros Solidario donde se refuerza el Sistema de Salud en Chiapas, específicamente en las comunidades rurales de menor índice de desarrollo. El funcionario estatal indicó que las campañas quirúrgicas benefician a niños, adultos y adultos mayores con cirugías cardiológicas, urológicas, ginecológicas, generales, plásticas, reconstructivas y de ortopedias. Adelantó que para el 2009 se pretende superar el número de chiapanecos beneficiados con un presupuesto de 20 millones de pesos al trabajar de forma coordinada con el apoyo del DIF estatal y de fundaciones.
Analiza UNICACH tratamiento de aguas Mary Carmen Camacho Ante la contaminación del agua y su uso irracional es necesaria la búsqueda de soluciones para el tratamiento de aguas residuales, dijo el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), al dar la bienvenida a funcionarios municipales, estatales y federales vinculados al estudio del agua. Al inaugurar el Curso Análisis de Alternativas para el Tratamiento de Aguas Residuales y Biosólidos, el rector se congratuló porque la UNICACH sea el espacio para este tipo de encuentros, ya que se fortalece al desarrollar el conocimiento en diversas áreas de
la educación superior. En este contexto destacó la preocupación porque los mantos acuíferos no sólo de Chiapas, sino del país, se estén agotando, debido a la sobreexplotación y al daño que s e ha ocas i onad o al m e d i o ambiente. En tanto, el biólogo Rodolfo Tamayo Ruiz, encargado del despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en Chiapas, mencionó que la idea de este curso es que las autoridades de los tres órdenes de gobierno hagan un mejor uso de los recursos que se aplica para la construcción de las plantas residuales en comunidades y
Las UVD son una aportación importante de la UNACH a las instituciones del país: Javier Mendoza Rojas de la ANUIES. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en voz de su representante Javier Mendoza Rojas, reconoció a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), por ser una institución modelo de educación superior que en los dos últimos años ha incrementado sus programas de calidad además de instrumentar herramientas efectivas de vinculación con los diversos sectores de la sociedad. “Lo que acabamos de
ver y escuchar muestra que la UNACH está desarrollando una actividad muy intensa a partir de ejes fundamentales como el incremento a la calidad, la pertinencia social de la vinculación con los diferentes sectores del Estado; realmente ejemplar para la educación superior pública del país”, comentó Mendoza Rojas en representación del Dr. Rafael López Castañares secretario general ejecutivo de la ANUIES, en el marco del II Informe de Actividades de Ángel René Estrada Arévalo, rector de la máxima casa de estudios de la entidad. Además, señaló que “a dos años de gestión del actual
rector se han logrado avances muy importantes, la UNACH es pionera en muchos ámbitos de la vida universitaria del país como son las unidades de vinculación docente y todos los proyectos que articula el trabajo académico con altos estándares de calidad”. El representante de uno de los máximos organismos de educación superior, indicó que la Universidad está dando muestras que siendo una universidad autónoma, ha decidido vincularse con los más necesitados de esta país y está contribuyendo de manera decisiva al desarrollo del Estado, esto debe ser orgullo para todos los chiapanecos.
ciudades chiapanecas. En Ciudad Universitaria, reconoció que existen varias plantas inoperantes en varios municipios, que fueron instaladas sin la tecnología adecuada para la región, ante la falta de conocimiento de las alternativas que existen para el tratamiento de las aguas residuales. El curso es impartido por especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y se realiza desde este lunes hasta el próximo 10 de diciembre. Entre otros temas abordarán: Alternativas en el tratamiento de aguas residuales, Análisis de diferentes sistemas de tratamiento, los Sistemas de tratamiento para industrias, Sistemas de desinfección, entre otros. En el acto, Marco Antonio Toledo Gutiérrez, Jefe de proyecto del IMTA, explicó la necesidad de
buscar alternativas para el cuidado del agua en México, como un elemento vital en los seres humanos. A la inauguración también asistió la directora de la Facultad de Biología, Sandra Urania Moreno Andrade.
Es UNICACH espacio para la generación de conocimientos, dice el rector Roberto Domínguez Castellanos, al inaugurar el Curso Análisis de Alternativas para el Tratamiento de Aguas Residuales y Biosólidos.
Chiapas Hoy
Martes 09 de Diciembre de 2008
07
Municipios Tuxtla ERA cumpliendo compromisos Eduardo Ramírez Aguilar entrega obra al ejido primero de mayo Comitán, Chiapas.- En cumplimiento con sus compromisos de gobierno, el presidente Eduardo Ramírez Aguilar entregó al ejido Primero de Mayo la obra terminada consistente en un salón comunitario apropiado para reuniones, juegos de básquetbol y eventos culturales, mismo que el ejido consideró como prioritaria. En la ceremonia de inauguración, el coordinador de Chiapas Solidario, Reynaldo Morales Alfaro, y Oscar Velasco Morales, agradecieron al presidente Ramírez Aguilar, coincidiendo ambos en que la creación de espacios públicos mejora la calidad de vida de las comunidades f o m e n t a n d o l a comunicación y la convivencia. Cada uno de ellos celebró que el presidente se ha mantenido muy cercano a todas las comunidades,
marcando una gran diferencia entre presidentes anteriores. Eduardo Ramírez Aguilar expresó estar satisfecho con este primer año de gobierno, en el que 150 compromisos de campaña se han cumplido. Enfatizó que gracias a la participación de la población ha sido posible el avance del municipio, y que este año es una muestra del avance que vivirá Comitán durante los tres años de su administración.
El salón comunitario en el ejido Primero de Mayo cubre una superficie de 650 metros cuadrados, contiene una cancha de basquetbol y dispone de alumbrado para su uso nocturno. El monto invertido en esta obra es de 881 mil 768 pesos y forma parte de la importante inversión que en obra pública realiza el actual gobierno municipal durante su primer año de trabajo.
Inaugura alcalde pavimentación
Olman de la Cruz Ponce; el secretario municipal Apolinar Sancho Martínez entre otros funcionarios de su gabinete municipal. Los habitantes representados por el agente municipal José del carmen Diego Ruiz, manifestaron su agradecimiento a la administración que encabeza el munícipe Hilario Francisco González Vázquez, “no cabe duda, tenemos un buen gobernante y prueba de ello es ésta obra, gracias a él, hoy podemos decir que nuestras solicitudes han sido escuchadas, gracias señor presidente”, le dijo. Por su parte la
Tonalá, Chiapas; 08 de Nov/08.El alcalde Hilario Francisco González Vázquez, inauguró la tarde de este lunes la pavimentación mixta de calles que consiste en empedrado y pavimento, con un monto ejercido a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) de un millón sesenta y tres mil ochocientos cuarenta pesos. Nuestra administración siempre estará al pendiente del
reclamo del pueblo, y esta obra que hoy inauguramos, es gracias a la unidad de ustedes y vamos a seguir atentos a los reclamos sociales de esta comunidad, sostuvo el munícipe al ser acompañado por las regidoras Concepción Cueto López y María Luisa Rincón Cruz. En la inauguración de estas calles, estuvieron presentes el director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano
No hay tiburón en mares chiapanecos Tapachula Chiapas.- El capitán de altura Alberto Ordaz Galindo, encargado de la capitanía en Puerto Chiapas, manifestó que ante la escasez de tiburón, los pescadores de esta especie arriesgan su vida al ir en busca del producto a lugares más lejanos como el Golfo de Tehuantepec, considerado uno de los lugares de pesca más peligrosos del mundo. "Definitivamente la especie del tiburón se ha retirado cada día más de las costas de Chiapas y esto ha traído como consecuencia que vayan a capturarlo hasta el Golfo de Tehuantepec y esta área es muy peligrosa, hoy por hoy, está entre las más riesgosas, pues ocupa los primeros lugares de zonas peligrosas de áreas de navegación en el mundo entero", dijo el capitán. Destacó que este lugar, por ser un golfo, cuando llegan los frentes fríos, los vientos afectan en mayor medida esta zona y es ahí donde los pescadores tienen que estar para encontrar el tiburón. Y es que dijo que a pesar de que el 30 de noviembre terminó oficialmente la temporada de huracanes, ahora continúan los frentes fríos que son un grave problema en esa área de navegación, por lo que pidió a los pescadores que extremen sus medidas de precaución. Mencionó que actualmente ha habido mucha afectación al sector pesquero,
pero especialmente a los dedicados a la captura del tiburón debido a las condiciones climatológicas, pues acaba de pasar un frente frío que afectó el Golfo de Tehuantepec, por lo que tuvo que ser cerrado a la navegación por cuatro días, hasta ayer por la mañana. Destacó que con este tipo de acciones se evitan pérdidas humanas en la mar que es el lema y la responsabilidad de la capitanía de puerto, hecho que dijo se ha logrado pues durante los últimos cuatro años no ha habido ningún deceso en esta zona. En este mismo aspecto dijo que actualmente se han intensificado los operativos para vigilar que los pescadores cumplan con las mínimas medidas de precaución para evitar accidentes o en caso de suceder esto, que los trabajadores de la mar puedan salvar la vida. "Nos apoya la Secretaría de Marina, para que las embarcaciones cumplan con las medidas mínimas de seguridad, esto garantiza que se eviten accidentes en la mar; también se revisa que las embarcaciones cumplan con sus permisos correspondientes", destacó. Finalmente dijo que las lanchas tiburoneras y otras embarcaciones deben de contar por lo menos con chaleco salvavidas, extintor y radio comunicador, que son herramientas necesarias en caso de un percance.
presidenta del Comité de Copladem en Buenavista, Teresa de Jesús Diego, le agradeció al alcalde por tomar en cuenta a este ejido, de donde todos estamos agradecidos con usted, siempre lo vamos a
recordar como un presidente ejemplar, manifestó. Es importante agregar se van a beneficiar 250 personas de las cuales los beneficiados correspondieron con la cantidad de 53 mil 192 pesos.
08
Chiapas Hoy
Martes 09 de Diciembre de 2008
Entregan pollitos a familias en Arriaga Para mejorar un poco la atención económica de las familias, al tener animalitos que son fácilmente manejados Alfredo Ovilla. Arriaga, Chiapas.- Aun cuando faltan días para que termine este ejerció de gobierno municipal, los trabajos se vienen realizando hasta el último día de este año, par luego proseguir con el segundo año de gobierno que encabeza el Presidente municipal, Carlos Bedwell Iturbe. En esta ocasión varias comunidades fueron beneficiadas dentro del programa de entrega de pollitas para mejorar un poco la atención económica de las familias, al tener animalitos que son fácilmente manejados para venta o para consumo dentro de poco tie mpo, por e llo agradeció en esta entrega al gobierno del estado Juan Sabines Guerrero, por hace posible que los campesinos, hombres y mujeres del campo sigan obteniendo
diferentes tipos de apoyos, el alcalde remarco que ya suman varias las acciones de gobierno que han aterrizado en el municipio para este importante sector como lo es el campo, solo basta recordar algunos dijo, como la maquinaria pesada que esta trabajando en el beneficio de los campesinos que por años no tenían como sacar sus cosechas, y hoy la realidad es otra gracias al apoyo de esta maquina denominada saca cosecha, y que al vez sirve para la realización de jagüeyes y bordeos en las comunidades, entrega de alambr4es de púas, entrega de porcinos entre otros grandes apoyos que el sector campesino esta recibiendo directamente del gobierno del estado con el ayuntamiento y a través del productos se entrega directamente a los beneficiarios se dijo.
Deterioradas aulas escolares en Tila Tila, Chiapas.- En pésimas condiciones se encuentran las aulas y sanitarios construidos por el Comité de Construcción de Escuelas –COCOES-, dirigido por Carlos Cruz Coutiño en el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, hoy Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas –INIFECH-, en esta región chol de la entidad, lo cual tiene muy molestos a los habitantes de las comunidades
afectadas y al magisterio indígena. En la comunidad Jolnixtie, de este municipio, desde enero del 2005, el director de la escuela telesecundaria 859 Máximo Domínguez Sánchez y el presidente del comité de padres de familia, Mateo García Hernández, enviaron un angustioso oficio al director del en ese entonces, COCOES,
Abuelitos exponen manualidades navideñas Tapachula,Chaiapas.-Con motivo de las festividades de la temporada decembrina, la Casa Hogar del Acilo de Ancianos del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia que preside Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, llevó a cabo una exposición de manualidades realizadas por los abuelitos. María del Carmen Junio Aldecoa, Directora del DIF, en esta demostración realizada por algunos abuelos, estuvo presente en representación de la Presidenta de la Institución, manifestándole en todo momento el esfuerzo y la dedicación en cada una de las manualidades, además de expresarle el gran compromiso que tiene el DIF Municipal por este sector tan importante de la población.
Para incentivar a todos los adultos mayores que se encuentran asilados en esta institución, una de las actividades que realizan son las manualidades, las cuales se trabaja con material como cojines, mantas, de acuerdo a las festividades que se presenten en el año, sin embargo sigue siendo una buena opción para ellos debido a que existen muchos casos de abandono y la mayoría no tienen familiares y esto forma parte del programa que lleva a cabo el DIF Municipal de brindar asistencia social a este tipo de personas. La coordinadora de la Casa Hogar del Anciano, Mary Paz Ardavín, en entrevista comentó que en la actualidad son 40 abuelitos a los cuales se les brinda el
cuidado necesario que se debe tener en personas de 70 años en adelante, debido a que no pueden realizar en mucho de los casos por s avanzada edad, valerse por si mismos. Sin embargo las personas que puedan realizar otra actividad se les motiva con clases de manualidades; por otra parte también practican el Tai-Chi, así como ejercicios de estimulación con diferentes dinámicas que les ayude a tener mejor circulación en la sangre. Los abuelitos reciben sus tres comidas diarias, además de ser atendidos por un personal capacitado para su especial cuidado, al igual también reciben asistencia médica personal las 24 horas del día
´solicitando su intervención para que se nos reparen los siguientes desperfectos que tienen las aulas recién construidas´ en la comunidad antes mencionada. Instalación eléctrica de los tres salones, los apagadores no funcionan, las lámparas están colgadas, reparación de las puertas que no funcionan, una ventana quedó muy pequeña, por lo cual se desprendió de su base, la bomba que nunca funcionó, por motivo de la mala instalación, las bases de los tres televisores que se desprendieron, la impermeabilización de los tres salones y los sanitarios que
quedaron en muy mal estado, todo lo anterior, a la fecha, continúa en iguales condiciones. Este ejemplo es sólo el botón de muestra pues la situación se repite en muchas escuelas de la región, además de que comunidades como Masojha Shucjá, Agua Fría, Masojhá Grande, Paso Chinal, Cerro Misopá, Chulum Juárez, Chulum Cárdenas, Jolnopá Guadalupe, Petalcingo, Choctic, entre otras, carecen de infraestructura educativa adecuada y suficiente, por lo que las organizaciones sociales y los comités de padres de familia, exigen a las autoridades
la aplicación de una exhaustiva auditoria al COCOES, para determinar a donde fueron a parar los recursos destinados para el apoyo al sector educativo. Los habitantes del Jolnixtié, pidieron al INIFECH la pronta reparación de los desperfectos y el acondicionamiento de los sanitarios que representan un foco de infección y un grave riesgo para la salud de alumnos y maestros, de no obtener respuesta dijeron que podrían acudir en masa a las instancias correspondientes a exigir justicia. ASICh