Chiapas Hoy 3
Martes 10 de Febrero de 2009
ESTADO
Quien volvió a repetir que no se otorgarán concesiones durante los primeros cuatro años de este gobierno es el Secretario de Transporte Jorge Antonio Morales Messner. Se los dijo en una reunión en la que participaron líderes de los tricicleros de Pijijiapan y la diputada Magdalena Torres Abarca. Los cuadros políticos del PAN en la región de Tapachula están vinculados al expediente Mendiguchía-Salvatti. Quizás por ello anuncia su dirigencia que abre las puertas a los desertores de otros partidos para ver si así logran mejorar su votación y en base a esa contabilidad alcanzar espacios plurinominales. Su estrategia no es nueva, ese ha sido un componente político que le ha permitido posicionar a su partido y ampliar su estructura por todo el país, aunque deben saber que no siempre las previsiones resultan como se conciben, menos si lo que logran recoger no deja de ser una colección de léperos que los anima el protagonismo y la vanidad. Con esa estrategia diseñada en
Hueso Por Víctor Hugo
el pasado por Mendiguchía no llegaran a ninguna parte. Ya los electores han visto que consecuencias tiene respaldar a quienes hacen de la política el mejor de sus chistes. Luego de que Ernesto Zedillo le recordara al Presidente
Felipe Calderón que cuando él gobernó México, como presidente del PAN fue “muy duro”, el mandatario admitió que “las cosas son muy difíciles” y exclamó: “ahora te comprendo mucho mejor que antes”.
Hoy habrá una reunión nacional del PRI en Veracruz que será presidida por Beatriz Paredes y en la que estarán presentes entre otros Sami David, Roberto Albores Gleason, Cesar Amín y Horacio Ruiz. Quien se fue a curar en salud en el segundo piso de palacio de gobierno con el ocho menos uno igual a C es ni más ni menos que el célebre Shoeder quien al igual que Neto Gutiérrez y Florencio Madariaga le tiraron carretadas de estiércol al Bulldog. El epigramista Roberto Selvas San Sebastián anunció que próximamente estará en circulación su libro Estados de la República una manera sublime a través del acróstico de retratar cada una de las entidades del país. A sumarse a las acciones que realiza su gobierno en materia de medio ambiente, apoyo social y conservación de espacios públicos en las colonias donde residen, convocó el alcalde conejo Jaime Valls en un encuentro con bachilleres.
Llama JV a estudiantes a sumarse Recursos del PETU apoyarán economía de chiapanecos al cuidado del medio ambiente
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, convocó a los estudiantes del plantel 01 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), a sumarse a las acciones que realiza su gobierno en materia de medio ambiente, apoyo social y conservación de espacios públicos en las colonias donde residen. Durante su encuentro con estudiantes de este centro de estudios, señaló que la participación de todos los sectores de la sociedad, permite que la capital continúe la gran transformación que inició en el 2005 el entonces presidente municipal Juan Sabines Guerrero. En su visita a esta escuela, la número 57 que efectúa durante su mandato, reiteró su compromiso de apoyar a los jóvenes, prueba de ello es la creación del Premio Municipal de la Juventud, se organizan eventos deportivos y se imparten cursos de liderazgo, entre otras actividades. Acompañado del director General del Cobach, Arturo Velasco Martínez, dijo que con la finalidad de apoyar la formación académica de los estudiantes, el gobierno de la ciudad organiza visitas guiadas al Sistema Integral de Limpia y Ciudad del Agua “Juan Sabines Gutiérrez”. De igual forma, destacó que para procurar bienestar a los jóvenes tuxtlecos, autori-
dades de los tres órdenes de gobierno visitan las escuelas para charlar con los menores sobre adicciones y prevención del delito. Luego de entregar artículos deportivos ante el director del plantel, Jorge Ocaña López, los docentes y la comunidad estudiantil, hizo extensiva la invitación para que participen de forma ordenada en los festejos del “Carnaval Zoque, Tuxtla 2009”, que se celebrará del 13 al 15 de febrero. Por su parte, Arturo Velasco Martínez, manifestó que las visitas permanentes del presidente Jaime Valls Esponda a las escuelas, demuestran su reiterada convicción por el desarrollo educativo de las generaciones futuras.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Como una de las estrategias económicas que se desprenden del Plan Estatal de Apoyo para la Economía Familiar, “el Gobierno del Estado, en coadyuvancia con la federación, impulsará decididamente la defensa del empleo y el ingreso familiar de los chiapanecos”, aseveró la secretaria del Trabajo, Esther Almazán Torres, en el marco de la integración del Comité Interinstitucional del Programa de Empleo Temporal Urbano (PETU). Al respecto, la funcionaria estatal explicó que en Chiapas, como en otras entidades del país, la operación del PETU unirá esfuerzos entre la dependencia a su cargo, a través del Servicio Nacional de Empleo y la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). “La Secretaría del Trabajo reclutará a las personas requeridas para la realización de proyectos y la Secretaría de Desarrollo Social será la instancia responsable de coordinar, supervisar y entregar
los apoyos a los beneficiarios del Programa de Empleo Temporal Urbano” señaló. De igual forma, Almazán Torres destacó que el PETU está orientado a apoyar de forma temporal en su ingreso, a la población afectada durante los periodos de baja demanda laboral y/o emergencias originadas por fenómenos naturales o causas económicas, a través de su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario.
4 Chiapas Hoy
Capital
Sensibiliza Smapa a niños sobre el cuidado del agua
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para fomentar la cultura del cuidado del agua entre la población infantil de Tuxtla Gutiérrez, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), impartió a los alumnos de la escuela primaria “Juan de la Berrera”, el taller ¿Qué es el Agua?. El gerente General del SMAPA, Juan Carlos Rodríguez Guillén, dio a conocer que de acuerdo con la política del presidente Jaime Valls Esponda, de fomentar la cultura del cuidado del vital líquido, el organismo a su cargo desarrolla un programa de concientización y sensibilización sobre la importancia del uso eficiente y racional del agua. En este sentido, explicó que los talleres que imparte el SMAPA están dirigidos principalmente a menores del nivel básico de 6 a 12 años de edad, pues se encuentran en etapa de formación y pueden aprender de manera práctica el buen uso del agua para ayudar en esta tarea al gobierno de la ciudad. Luego de señalar que también cuentan con el aula Agua para Todos, ubicada en el Parque Recreativo y Deportivo Caña Hueca, el funcionario recordó que el año pasado se impartieron más de 50 talleres a cerca de mil 500 niños de diferentes primarias de la ciudad, como Juan Benavides, Asunción de la Cruz, Campo Militar, Enrique Rodríguez Cano y los colegios La Salle y Miguel Alemán, entre otras. De igual forma, destacó que también a los adolescentes y adultos les otorgan talleres y pláticas sobre el ahorro del agua, así como visitas guiadas a la planta potabilizadora Ciudad del Agua “Juan Sabines Gutiérrez” y otras de tratamiento de aguas residuales. “Nosotros como organismo operador del agua y por instrucciones del presidente municipal Jaime Valls Esponda, tenemos la encomienda de abastecer de agua en cantidad y calidad a toda la ciudad, pero también la sociedad tiene la responsabilidad de cuidarla, de no contaminarla y desperdiciarla”, expresó. Por último, el gerente General del SMAPA invitó a todas las escuelas de Tuxtla Gutiérrez, así como a la sociedad en general interesada en recibir los cursos y talleres, comunicarse a los teléfonos 618-71-70 y 61871-76, donde su solicitud será atendida. (*)
Martes 10 de Febrero de 2009
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis. Nublado
Máx. 30° C Mín. 21° C
Viento: N-NW 9 Km/h Humedad: 34% al 83%
Entran en diálogo Inicia pláticas SPAUNACH con autoridades universitarias, para revisión del contrato colectivo de trabajo 2009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (Spaunach) y autoridades administrativas de la máxima casa de estudios de la entidad, iniciaron pláticas con miras a la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2009. Durante la entrega de la documentación que da respuesta al pliego petitorio, presentado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje en diciembre de 2008 por parte del sindicato, el rector de la Unach, Ángel René Estrada Arévalo, destacó que estas pláticas servirán también para profundizar la relación institucional entre ambas partes. Estrada Arévalo reconoció el decidido trabajo que realizan los académicos para situar a la Universidad como una institución de calidad académica, en donde se observa una imagen de trabajo, orden y esfuerzo.
En este punto abundó sobre las metas compartidas que existen en cuanto al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y aseguró que si ambas partes trabajan juntas lograrán cumplirlas, asegurando así una educación de excelencia para los jóvenes chiapanecos.
Por su parte, el secretario general del Spaunach, Humberto Lara Trinidad, afirmó que el gremio se encuentra consiente de los retos que se le presenta, por lo que buscará trabajar de forma crítica pero propositiva y muy cercana con las autoridades para el fortalecimiento de la institución.
Presenta DIF Chiapas propuestas para combatir rezago en zonas marginadas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Las primeras 45 comunidades de los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano en Chiapas, entran en marcha para acceder a una sociedad desarrollada, con posibilidades iguales para que mujeres y hombres se realicen de manera integral, así lo anunció este lunes la directora del Sistema DIF Chiapas, Margarita Martínez Paniagua. Durante la primera Reunión Interinstitucional del sistema DIF estatal e Instituto Chiapas Solidario, Martínez Paniagua moderó los seis temas de trabajo como son: creación de guarderías comunitarias, impulso a artesanas, creación de unidades móviles de atención para la salud, apoyo a mujeres con programas de traspatio para mejorar la alimentación, comercialización de artesanías y programa AMANECER. Martínez Paniagua agregó: “Corresponde a este Sistema a mi cargo, realizar la presentación de fortalezas, debilidades y estrategias de solución, derivadas de la coordinación institucional con el Instituto Chiapas Solidario” y en ese tenor, reconoció que el Programa AMANECER tiene como prioridad encontrar una solución definitiva en el municipio de Ocosingo y Motozintla, entre otros focos rojos, donde los beneficiarios que habitan comunidades apartadas, tienen dificultades para acudir a los lugares de pago. Asimismo, puntualizó que la presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del DIF Chiapas, Isabel Aguilera, ha girado instrucciones para que el pago AMANECER
sea manejado exclusivamente por delegados del DIF Estatal para mayor seguridad y confiabilidad. Por su parte, Carlos Herrera Ruiz, representante de programas especiales del Instituto Chiapas Solidario expuso detalladamente cada uno de los 6 puntos de asistencia social que coordina con el DIF e hizo hincapié en el apoyo a la tercera edad, a las madres de familia y a las artesanas. Elizabeth Astorga Macías, directora general del Instituto AMANECER, explicó que en el pago a domicilio de AMANECER para los mil beneficiarios enfermos de Tuxtla Gutiérrez, se buscan alternativas eficientes para agilizar esta entrega del recurso de casa en casa, de norte a sur y de oriente a poniente.
Martes 10 de Febrero de 2009
Redignifica la vejez programa 70 y Más
Chiapas Hoy 5
Se tiene previsto que más de 2 mil adultos mayores sean incorporados al padrón
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A partir del mes de abril, es cuando las personas de 70 años y más, pueden acudir a las mesas de atención de su municipio o con los promotores sociales de la Sedesol, para que sean incorporados al padrón y puedan recibir los beneficios de este programa.
70 y Más busca redignificar la vejez contribuyendo a mejorar el ingreso de los Adultos Mayores de 70 años y más mediante la entrega de un apoyo económico (500 pesos mensuales en entregas bimestrales) y por medio de acciones de promoción y partición social enfocadas en el desarrollo personal del Adulto
Mayor y su reincorporación a la vida familiar y comunitaria. Los adultos mayores deben de presentar original y copia de los siguientes documentos: • Identificación oficial con fotografía, como la credencial de elector (IFE), del Inapam, cartilla del S.M.N o pasaporte. • Acta de nacimiento. • Comprobante de domicilio como recibo de luz, agua, teléfono o predial. El año pasado, la cobertura fue en localidades de hasta 20 mil habitantes. Dando atención a 97 mil 247 adultos mayores, que habitan en 5 mil 927 localidades de la entidad chiapaneca. Con una erogación de más de 470 millones de pesos. Se tiene previsto que más de 2 mil adultos mayores que habitan en localidades de hasta 30 mil habitantes, sean incorporados al padrón del programa.
UNICACH, punto de encuentro de estudiosos en neuropsicología
Mary Carmen Camacho Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al inaugurara el Primer Congreso Internacional de Neuropsicología, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, reiteró la misión de esta institución de educación superior, desde una política interinstitucional, de organizar encuentros como éste, donde fluye el conocimiento hacia los profesionales y estudiantes. “La neuropsicología ha cobrado gran interés entre los profesionales, debido a que este campo de intervención en el tratamiento de alteraciones de la conducta ha demostrado importantes beneficios en pacientes, sobre todo entre la comunidad infantil”, estableció ante investigadores de Rusia, México, Colombia y Argentina. Por ello, el rector de la UNICACH se congratuló de que esta universidad sea el punto de encuentro de investigadores y estudiosos en el campo de la neuropsicología “porque esta nueva disciplina que permite nuevos enfoques de tratamiento sin fármacos, ha creado expectativa y esperanza en padres de niños, adolescentes y adultos con trastornos de conducta susceptibles de atención bajo esta novedosa modalidad.” En tanto, el doctor Jorge Eslava, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología e investigador del Instituto de Neurociencias de Colombia, reconoció el esfuerzo de esta universidad por acercar a los estudiantes y profesionales a la experiencia de reconocidos especialistas en el área no sólo de México sino de otras partes del mundo. Dentro del Congreso Internacional de Neuropsicología el doctor Víctor Feld, docente e Investigador de la Universidad Nacional de Luján en Buenos Aires, Argentina, ofreció la conferencia El proceso educativo en los albores del Siglo XXI, una mirada neuropsicológica; la doctora Lydia Mejía del Instituto Colombiano de Neurociencias
abordó el tema: Una mirada neuropsicológica a los llamados trastornos específicos del desarrollo del lenguaje. Asimismo, participaron el doctor Jorge Eslava del Instituto Colombiano de Neurociencias con Significado clínico de las dificultades en la adquisición de la lectoescritura; el doctor Luis Quintanar de la Universidad Autónoma de Puebla se refirió a la Evaluación desde la perspectiva Vigotskiana y finalmente la doctora de origen ruso e investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Yulia Solovieva, habló de Los principios generales de corrección neuropsicológica infantil. Asimismo, participó Nayeli Zenteno Chanona con los resultados del estudio Valoración del oído fonemático en población escolar indígena bilingüe del Estado de Chiapas. Por la tarde se desarrollaron talleres dirigidos a estudiantes, maestros y profesionales en la materia. El Primer Congreso Internacional de Neuropsicología fue organizado por el Centro Psicopedagógico de la Escuela de Psicología de la UNICACH, bajo la coordinación del maestro Eliu Ramos Salas.
En breve, campesinos recibirán apoyos para las cosechas del 2009 Enrique Núñez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Son más de 500 millones del recurso federal que llegaron al estado para el apoyo agropecuario de los campesinos chiapanecos, los cuales serán repartidos en última semana de febrero o a inicios del mes de marzo a las diversas organizaciones campesinas en la entidad, dio a conocer jorge Enrique Hernández Bielma, dirigente de la Confederación Nacional Campesina en Chiapas. “Debido a la próxima contienda electoral, los primeros recursos federales destinados al campo chiapaneco fueron depositados en tiempo y forma, lo que nos permitirá acrecentar la producción de maíz así como diversos productos del campo chiapaneco” dijo. Dio a conocer también que el año pasado Chiapas obtuvo una producción de 1 millón 600 mil toneladas de maíz y para este 2009 proyectan aumentarla a 2 millones de toneladas de maíz, pues con la llegada del apoyo económico los campesinos podrán trabajar al ritmo de la temporada. El también diputado local aplaude las políticas que beneficien al sector agropecuario en el país, sobre todo porque estado es una de las entidades que concentra más campesinos a nivel nacional. Sin embargo, la tramitología para obtener los recursos aún representa el obstáculo más grande para los productores, por esa razón, en la marcha nacional del 30 de enero, además de exigir que el gobierno federal paralice el precio del diesel, también solicitaron una revisión al capítulo agropecuario y la eliminación de los tramites administrativos engorrosos e innecesarios para la obtención del recurso. Cuando la ayuda económica no llega durante los primeros tres meses del año las cosechas se retrazan o simplemente la producción disminuye,”los fertilizantes los tenemos que tener en los primeros tres meses del año, porque si llega después, lógicamente la gente ya se endeudó, ya lo compró y prestó dinero o ya no lo aplicó como debería hacerlo y eso merma la producción en cualquier estado.” Si los programas del campo llegan a tiempo los campesinos chiapanecos no sólo producirán para la subsistencia, sino aportarán a la economía del estado, reiteró el líder de los campesinos.
6 Chiapas Hoy
Martes 10 de Febrero de 2009
Destaca trabajo editorial del Cobach
Acto de justicia para locatarios la puesta en marcha de BAN Chiapas
Publica textos académicos de matemáticas, química, biología e historia de México
Como fruto de su permanente esfuerzo para brindar una educación pertinente y de calidad a la juventud estudiosa de Chiapas, en una ceremonia encabezada por su Director General, Arturo Velasco Martínez, el Colegio de Bachilleres de Chiapas presentó los libros de texto: Historia de México I, Matemáticas II, Biología I y Química II, que en coautoría con especialistas de las empresas editoriales Cengage Learning y Esfinge, elaboraron docentes del subsistema acorde a los lineamientos que establece la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Ante autoridades educativas del estado, directivos del COBACH, personalidades del ámbito cultural, invitados y docentes coautores de los textos mencionados, Velasco Martínez recalcó la importancia que reviste el hecho de que los docentes le den apertura al conocimiento a través de los libros, que además de ser el instrumento más didáctico que existe, “contienen toda la experiencia y re-
sultados que los docentes adquieren frente a los alumnos”. El Director General del COBACH reiteró el orgullo de la institución por la valiosa participación de los docentes en la realización de los textos porque, subrayó, “la educación es el territorio más importante donde se concreta el conocimiento colectivo y docente para el futuro. Estamos convencidos –agregó- que la educación es el mejor empeño para humanizar, y si esa es la convicción que tenemos, nos damos por satisfechos”. Por su parte, Marcela Magali Caamal Cocom, con la representación de los participantes en el texto de Historia de México I, manifestó que el objetivo de todos es “acrecentar el acervo cultural de los jóvenes (…) y también depositar los conocimientos, el tiempo y la investigación de los docentes en el texto”. A su vez, José Aníbal Peña Hernández, autor del texto de Matemáticas II, agradeció la invitación a participar en una labor tan delicada y
trascendente, así como la oportunidad de “expresar nuestros propios modelos de enseñanza. La mejor manera de descubrir una capacidad es la innovación sin temor”, En su turno, Luís Alonso Escobar Pérez, colaborador en el libro de Biología I, apuntó la invaluable oportunidad que significa “anexar imágenes de nuestro estado para que los alumnos chiapanecos conozcan nuestra gran diversidad”. Mientras que Florisela Ruiz Pérez destacó el valor de la experiencia que representó compartir los conocimientos en la elaboración del texto de Química II. Al comentar los cuatro textos presentados, el escritor y Premio Chiapas, en Artes, Oscar Palacios Vázquez, con un discurso ameno y elocuente subrayó la loable tarea del Director General del COBACH, Arturo Velasco Martínez, “por conducir –dijo- con eficiencia hacia los territorios del conocimiento a tanto joven para que coadyuven, hoy y mañana, al desarrollo armonioso de nuestra sociedad. El Colegio de Bachilleres de Chiapas es hoy por hoy, no sólo el de mayor penetración en las distintas regiones chiapanecas, sino el más preocupado por elevar, en el día a día, el nivel académico que es, sin duda, lo más importante”. En cuanto a la labor editorial del Colegio de Bachilleres, Palacios Vázquez destacó la importancia y permanencia de los libros como portadores de los más grandes conocimientos e ideas de la humanidad y subrayó al rematar su intervención, que “los textos son suma de la reflexión, el trabajo en equipo, el razonamiento y el análisis crítico”.
Egresan con Título en mano de la Escuela de Lenguas San Cristóbal Se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la “Primera Generación de titulados de la Escuela de Lenguas San Cristóbal Campus III” de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en un acto celebrado en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, donde 16 jóvenes recibieron su título de licenciados en Enseñanza del Inglés. La directora de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, Consuelo Esthervina Corzo Domínguez, felicitó a los egresados de la generación 2004-2008 que inaugura el programa “Título en mano” en el campus III, y con ello pasan a los anales históricos de la máxima casa de estudios de Chiapas. Corzo Domínguez aseguró que con este programa se aporta a la sociedad profesionistas de calidad, comprometidos y con alto sentido de responsabilidad, dispuestos a aportar para el engrandecimiento de la entidad. En representación del rector, Ángel
René Estrada Arévalo, el director de Servicios Escolares de la Unach, Pedro Gómez Juárez, además de felicitar a todos los actores que permitieron a los jóvenes a egresar titulados, refrendó el apoyo de las autoridades para formar a profesionistas capaces de responder a las demandas sociales. También, añadió que la Unach trabaja para que a la brevedad el 100% de los estudiantes se encuentren en carreras certificadas y por ende los egresados reciban un reconocimiento especial a la calidad educativa con que cuenta nuestra alma mater. Por su parte, en representación de los alumnos egresados, el licenciado Abel de Jesús León Cuatecatl, agradeció a las autoridades universitarias por buscar la calidad académica, formar a profesionistas con responsabilidad social y, ahora, a titulados que se enfrentarán con mejores armas a las demandas y exigencias del mundo globalizado.
Además de los 16 jóvenes que recibieron su título como licenciados en Enseñanza del Inglés, egresaron 9 más para un total de 25 que conforman la 6ª Generación que egresa de la Escuela de Lenguas San Cristóbal campus III.
Roselino Jiménez-Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Ban Chiapas, un acto de justicia más para el sector comerciante en pequeño de los mercados y tianguis de la capital del estado, el cual con esta institución enfocada a dar crédito a la palabra a los locatarios y comerciantes en pequeño de la entidad, ayudara en mejor proporción para que se reactiven los giros de los centros de abasto con créditos de Mil hasta Diez Mil pesos, sin ningún cobro de intereses, señaló Carlos Banda Písenos, Secretario General de la Unión de Locatarios del Mercado Gustavo Díaz Ordáz. Indicó que con este organismo los comerciantes de los diversos mercados estarán recibiendo su crédito de forma limpia y sin ningún sangrado en su patrimonio o ventas del día ya que no seguirán pagando como actualmente se daba en los mercados que existen agiotistas o prestamistas que cobran hasta un 20% por ciento de interés a los locatarios lo que venia repercutiendo en su economía sobre todo que en ocasiones no alcanza para cubrir este pago ya que las ventas son bajas y apenas sobreviven para llevar el sustento familiar y pagar los impuestos correspondientes. Y es que subrayó el dirigente de los locatarios de este importante centro de abastos de la capital del estado, que gracias al Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, hoy nos da la oportunidad de crecer con corresponsabilidad al ver este sueño realizado sobre todo que nunca perdimos la fe, hemos tenido confianza en las promesas que el mandatario estatal nos hizo desde la llegada de su administración ya que también esperamos que nuestros compañeros locatarios resuelvan sus problemas económicos y de carteras vencidas. Sobre todo aseguró que la cantidad de los créditos va a depender de cada uno los locatarios porque según el giro que tengan sobre esa cantidad van a trabajar ya que tenemos un padrón de 974 locatarios el cual en su mayoría tendrán accesos a estos créditos y así de una vez dejen de pagar con los prestamistas más de lo que no ganan en sus ventas puntualizo.
Chiapas Hoy 7
Martes 10 de Febrero de 2009
Estamos comprometidos con la salud: Ramírez Asociación Médica de Comitán, DIF y Gobierno Municipal unen esfuerzos en la 3ª campaña de salud
Comitán de Domínguez, Chis., Febrero 09.- “Estamos comprometidos con la salud de todo el municipio. Gracias al apoyo de la Asociación Médica de Comitán podemos traer los servicios de salud básicos a comunidades como la que hoy visitamos y sin ningún costo”, aseguró Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Municipal de Comitán, durante la inauguración de la 3ª Campaña de Salud que se llevó a cabo en el Ejido Guadalupe Palmira.
Con la participación activa del DIF Municipal y la Asociación Médica de Comitán, el Gobierno Municipal logró acercar los servicios básicos de salud y especialidades a los habitantes del Ejido Guadalupe Palmira, al norte del municipio, en donde decenas de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores recibieron la atención de los médicos. La atención que se brindó a los habitantes del ejido iba desde medicina general hasta especialidades
como cardiología, ginecología, geriatría, medicina interna y odontología, entre otras. Asimismo, personal del taller de cultora de belleza del DIF Municipal ofreció cortes de cabello a todos los asistentes a la tercera feria de la salud en donde, además de ofrecer las consultas totalmente gratis, se benefició a la gente con medicamento sin costo alguno. De esta forma, el Presidente Ramírez Aguilar aseguró que el compromiso de trabajar por mejores condiciones de salud no es solamente el hecho de construir tanques familiares, revestir caminos o apoyar con proyectos productivos sino también incluye el acercar este tipo de servicios médicos a las comunidades más alejadas de la ciudad. “No podemos olvidarnos de nuestros hermanos del campo y por eso es que unimos esfuerzos con una asociación que siempre ha demostrado su interés de apoyo a quienes más lo necesitan”.
DIF estatal y municipal entregan mochilas escolares a niños de escasos recursos Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas.- Un total agradecimiento dieron muestra los cientos de niños y niñas de Kinderes, primarias, secundarias, que recibieron sus mochilas que contienen diferentes útiles escolares, y que sin lugar a dudas viene a dar un gran impulso al bienestar de la economías de las cientos de familias que se vieron en este día beneficiadas, con este KIT de útiles escolares del programa “TODOS A LA ESCUELA”. En este rubro los cientos de niños de los tres niveles escolares que recibieron sus útiles escolares, agradecieron el enorme apoyo a gobernador del estado Juan Sabines Guerrero y a su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, por blindar el apoyo alas familias mas vulnerables, y que sin lugar a duda representa estas acciones acertadas una de las inversiones que tienen mayor fruto como en apoyar a la educación en el estado y hoy ustedes dos jóvenes emprendedores y con su gran visión futurista, queda de manifiesto que en materia educativa se atiende a los niños y niñas que mas lo necesitan. Durante este acto que contó con la presencia del alcalde Carlos Bedwell Iturbe, y de la presidenta del DIF municipal, Mireya Traiye de Bedwell, delegada Regional del DIF Josefina de la rosa Celaya entre otras personalidades. En este importante acto en que dio la bien venida el alcalde Carlos Bedwell Iturbe, marco como punto impor-
tante el total agradecimiento al mandatario estatal Juan Sabines Guerrero y a su señora esposa por estas primera 400 mochilas que viene a ser de gran apoyo a las familias que menos recurso tienen y sobre todo con este programa se atendió a las familias que son de las comunidades, que tienen niños y niñas en los niveles de preescolar, primaria y Tele secundaria, por ello desde esta tierra de la costa chiapaneca enviamos nuestro total agradecimiento a nombre de nuestro pueblo por que su gobierno siempre nos esta apoyando con diferentes acciones mil gracias señor Gobernador y esposa Isabel Aguilera de Sabines, estas buenas obras tengan la seguridad que tendrán sus frutos en un futuro se dijo.
Nueva Unidad de Rehabilitación de Tapachula atiende a los más vulnerables
Tapachula, Chiapas.- La nueva Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del DIFTapachula, que fuera inaugurado,este fin de semana, por el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero y de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, hoy abrió sus puertas a la población tapachulteca, enfocado especialmente a las personas con discapacidad del sector social vulnerable En entrevista, el encargado de la UBR, Feliciano Pérez, dijo que por la apertura a este centro de rehabilitación se recibe una asistencia de 30 personas a diario, pero con el paso de los días puede llegar a ocuparse al cien por ciento, se pretende que puedan recibir atención personalizada unas 60 personas, por otra parte expresó, que se cuenta con 4 terapeutas, 4 doctores, 1 psicóloga, 3 trabajadoras sociales, un químico, quienes daran un buen servicio a la comunidad. Se dio a conocer que este centro de rehabilitación cuenta con una sala de terapia física ocupacional, estimulación múltiple temprana, así como un cuarto con hidroterapia, de igual forma se le anexa las consultas de optometría, odontología, psicología y las valoraciones médicas para su recuperación. “El propósito es otorgar una atención de calida y establecer este servicio a las personas de más bajos recursos, canalizarlas adecuadamente, y sí se requiere de alguna valoración brindarle la atención debida”, así lo aseguró el coordinador de la UBR, Feliciano Pérez, quien también explicó, que este centro no solo estará abierto a las personas con discapacidad, debido a que también existen otro tipo de discapacidades temporales como lo son una fractura, un esguince, lumbalgia, artritis reumatoide, distrofias musculares o en su caso personas que sufran de parálisis facial. Lo que en un principio se veía como un proyecto, hoy se ve plasmado en esta construcción que beneficiará a cientos de personas entre adultos y niños con alguna discapacidad, esto es gracias también al gran esfuerzo que a diario hace la Titular del DIF Tapachula, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, por el trabajo incansable el cual realiza en conjunto con todos sus colaboradores, para seguir apoyando a quienes más lo necesitan.
8 Chiapas Hoy
Martes 10 de Febrero de 2009
Crece Berriozábal Agradecen a Sánchez Gutiérrez por obra en barrio Juan Sabines
Los habitantes del barrio Juan sabines del municipio de Berriozábal agradecieron al presidente municipal el C. Isidro Sánchez Gutiérrez por la obra que se realizó en dicho barrio ya que la ampliación de drenaje beneficia a muchas familias, puesto que este servicio no se contaba en años anteriores. Con una construcción de mil 100 metros lineales de tubería para la ampliación de drenaje sanitario beneficiando a mas de 150 familias, es una de las obras que más ha beneficiado a los habitantes del barrio Juan Sabines, estos trabajos que se realizaron en el año 2008 son fundamentales para un crecimiento positivo para el En respuesta a las solicitudes compromiso con las necesidades municipio como parte de un trade los habitantes de añejas de- de mayor prioridad y de beneficio bajo coordinado y de resultados mandas, el alcalde Sánchez Gu- social colectivo para Berriozábal. positivos del ayuntamiento actual tiérrez, mostró una vez más su en Berriozábal.
En Marcha el Centro Regional de Control de Incendios Forestales
Cintalapa.-con el fin de prevenir y disminuir el índice de incendios forestales, en esta región, este lunes se inauguro el Centro Regional de Control de Incendios Forestales Region I Selva Soque, integrado por los municipio de Jiquipilas, Ocozocuautla y Cintalapa. El acto fue encabezado por el director de Protección Forestal de la Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas, (Cofosech), Yucundo Coutiño Estrada y Beatriz Carrillo Vázquez 5º regidor en representación del Presidente Municipal Alexander Trinidad Vázquez, ante la asistencia de representantes de la Conanp, Conafor, Protección Civil y Sedena y de representantes de los Ayuntamientos de Jiquipilas y Ocozocuautla. Coutiño Estrada dijo que este gran proyecto del ejecutivo para proteger nuestros bosques, tiene dos
etapas la primera es el reforzamiento del gobierno municipal en esta gran actividad, en la que se crea el servicio forestal municipal, en el que los municipios son los que participan directamente en el combate a los incendios forestales con el apoyo del gobierno del estado y de la federación. Tras reconocer que la próxima temporada de estiaje será difícil y complicada, invitó a coadyuvar con las dependencias gubernamentales en las acciones de conservación de los recursos naturales y extinción incendios, indicando que la fuerza de tarea en este centro regional de incendios tendrá como base 30 brigadistas voluntarios debidamente capacitados, a las cuales se sumaran las brigadas comunitarias, para cumplir con la norma 015. El Centro Regional de Control de Incendios Forestales, cuenta con el espacio necesario para su operatividad, además posee servicios de teléfono e Internet para que los brigadistas puedan desarrollar su trabajo con eficacia. El Director de protección Forestal destaco el apoyo que ha brindado el Ayuntamiento Municipal de Cintalapa con el cual se ha logrado disminuir la superficie dañada en el año anterior. Hugo Camacho Pérez Director de Ecología del Ayuntamiento de Cintalapa, Arcelió Ramírez Cruz Coordinador Regional de CONAFOR, Manuel de Jesús Lípez Pérez representante del Ayuntamiento de Jiquipilas, Leopoldo Mandujano León Director de Protección Civil de Jiquipilas, Israel Amescua Torrijos Coordinador de la Selva Soque, Pronatura Chiapas. Teniente Ciriaco Ramos Rivas, comandante de la cuarta compañía de infantería no encuadrada de Chiapas Nuevo Jiquipilas Chiapas. Ariel Gomes Jiménez propietario del centro de aprovechamiento “los Ocotones” Lizardy Rodríguez Acosta del Instituto Chiapas Solidario del Gobierno del Estado
ERA inaugura ciclo escolar en el COBACH
Comitán de Domínguez, Chis., Febrero 09.- Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Municipal de Comitán, inauguró el ciclo escolar 2009-A del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) Plantel 10 en compañía de Hugo Ernesto Ballinas Urbina, Director del Plantel 10, Abraham Gutiérrez Calderón, Coordinador de la zona Altos, Regidores y autoridades educativas. Este evento dio la bienvenida a 511 alumnos que tomarán clases en los diferentes grados del plantel educativo, y Ramírez Aguilar manifestó el apoyo del Gobierno Municipal a todos los docentes para el buen desarrollo de las actividades que se realizarán durante el periodo escolar. En su participación, el Director del plantel agradeció la presencia del Presidente Municipal ya que “es una motivación muy importante para los estudiantes tener a un exalumno del plantel inaugurando las actividades”, al mismo tiempo de reiterar el compromiso que tiene la escuela de trabajar unidos para el beneficio de la educación comiteca. Aunado a esto, Ballinas Urbina mencionó: “La familia cobachense está muy agradecida de tener al Primer Mandatario con nosotros, por ello le manifestamos nuestro apoyo para poder seguir trabajando juntos para el bienestar y progreso de la educación en Comitán y poder forjar a profesionistas con valores de alta calidad, ya que con una buena educación que llene las expectativas de los alumnos podremos brindar mayores y mejores resultados tanto para sus familias como en su vida laboral”. Por su parte, el Munícipe reiteró su compromiso de seguir apoyando a la educación para que los alumnos que acuden a las diferentes instituciones tengan la mejor preparación, pues en un futuro no muy lejano serán los que tengan la responsabilidad de velar y dirigir los destinos del municipio. “La educación es fundamental en estos tiempos que vivimos, por ello exhorto a los alumnos a que le pongan todas las ganas a sus estudios, deben tener sueños a futuro y deben trazarse metas para lograr buenos resultados. Que sus valores y principios de familia les sirvan para que de aquí salgan buenos licenciados, ingenieros y doctores quienes puedan aportar sus conocimientos a la sociedad, para que Comitán sea un municipio de progreso y desarrollo”, finalizó Ramírez Aguilar.