DIRECTOR Julio César González Fonseca SUB DIRECTOR Lesdy Calvo Chacón GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Húbert Ochoa DIRECTOR EDITORIAL Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS
DISEÑADORES 2 ChiapasEdgarHoy López de la Cruz
Lunes 10 de Agosto de 2009
Editorial josé Domingo Martínez Islas EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón Ruiz
EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez VIDA Y ESTILO/Joel de la Cruz Cruz EL DIARIO DE LAS NUEVAS GENNERACIONES DEPORTES/ Sinuhé Fco. Vicente
Chiapas Hoy
DIRECTORIO
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Víctor Hugo Calvo Fonseca ASESORES JURÍDICOS DIRECTOR El diario de las nuevas generaciones Lic.González Arnulfo Sánchez Julio César Fonseca SUB DIRECTOR Mtro. Rodolfo Lic. Calvo Fonseca Jesús Hernández Lic.Lesdy Cecilia Calvo Chacón PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Víctor Hugo Calvo Fonseca GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN Lic. Marco A. Soberano DIRECTOR R. Jhovany Calvo Chacón Julio César González Fonseca DIRECTOR CORPORATIVO
SUB DIRECTOR Lic. Lesdy Calvo Chacón Húbert Ochoa GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR EDITORIAL R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Mtro. Neftalí de Jesus Fonseca
COLUMNISTAS Húbert Ochoa Miguel González Alonso DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTO Ochoa Joel De la cruz Cruz JulioHúbert González Fonseca DIRECTOR EDITORIAL Lic. Viridiana deM. la Cruz Vega Roque Víctor GTE. DE RELACIONES ADMINISTRADOR PUBLICAS DISEÑO EDITORIAL Roberto Calvo Fonseca Roger Laid Ramírez DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS Diseño Editorial Miguel Ángel Lic. Viridiana deCulebro la Vega Edgar López de la Cruz GTE. DE RELACIONES PUBLICAS Domingo Martínez AlfonsoIslas Carbonell Francisco Espinoza Pérez DISEÑADORES Victor Hugo EDICIÓN EN INTERNETSalazar Daniel Omar Domínguez ISC.Ray Darinel Limón Ruiz
EDICIÓNREPORTEROS EN INTERNET
EDITORES ISC. Ray Alvarez Darinel Limón ESTADO/Miguel EDITORES Deportes/Freddy Guti
Daniel Perez Aguilar
DEPORTES/Luis Gómez Roberto Calvo JURÍDICOS CírculosASESORES / Victoria Felisa Penagos Pérez
Artemio Domínguez AdolfoSánchez Altuzar Lic. Arnulfo
Lic. Arnulfo Sánchez Lic. Jesús Hernández ASESORES JURÍDICOS Lic. Marco A. Soberano
COLUMNISTAS Lic. Jesús Hernández Húbert Lic. MarcoOchoa A. Soberano Miguel González Alonso Julio González Fonseca Víctor M. CruzCOLUMNISTAS Roque Húbert Ochoa Roger Laid Ramírez Miguel González Miguel Ángel Culebro Alonso Alfonso Carbonell Julio González Fonseca Victor Víctor M.Hugo Cruz Roque
MERCADOTECNIA Lic. Ronell Alcalá Calvo
PUBLICIDAD Roger Laid Ramírez Lic. Nancy Reyes R. REPORTEROS
Ángel Culebro DanielMiguel Perez Aguilar Alfonso Carbonell Roberto Calvo Artemio Domínguez Victor Hugo Adolfo Altuzar
AVISO OPORTUNO Lic. Grisel Alvarez V. REPORTEROS MERCADOTECNIA
Domínguez Lic. Ronell Artemio Alcalá Calvo
Adolfo Altuzar
Bajo Reserva
Nava asumió, pero tuvo que ceder poder a sus críticos Aunque César Nava consiguió la presidencia del PAN, también tuvo que ceder parte del poder a sus críticos. Pidió la anuencia del Consejo Nacional para sumar al CEN a tres de sus detractores: Ricardo García Cervantes, Héctor Larios y Humberto Aguilar. Muchos de los consejeros levantaron la mano para apoyar la moción, lo que reveló que no todos comulgan con la asunción del nuevo líder. Pero no todo quedó ahí. También se buscó incorporar a Javier Corral y a Aguilar Coronado a la comisión de Reflexión, que analizará las causas de la debacle panista, pero el primero contestó con un rotundo no. Incluso, Ernesto Ruffo, quien coqueteó con la idea de liderar al PAN, fue incorporado como consejero. Así, el bloque disidente —como se calificó a los críticos de Nava y del “procedimiento incorrecto” para elegir al nuevo dirigente, como lo definió Santiago Creel— ganó fuerza en esta nueva etapa del blanquiazul.
Por cierto, al cónclave faltaron dos personajes: Vicente Fox y Diego Fernández. José Luis Soberanes, quien concluye en noviembre 10 años al frente de la CNDH, ganó amigos y muchas enemistades; una de ellas, la de Vicente Fox. Cuando éste era Presidente ordenó elaborar un documento con título sugerente: Oscuridad e ineficiencia en el ejercicio presupuestal del doctor Soberanes. El análisis centró su evaluación en los recursos que manejaba el ombudsman. Afirmaba que mientras Soberanes obtenía al año cerca de 60 millones de dólares para defender los derechos humanos en México, el Alto Comisionado de la ONU recibía 20 millones de dólares para realizar el mismo esfuerzo pero en diversos países y regiones del mundo, incluyendo Colombia, Rwanda, la antigua Yugoslavia y la Franja de Gaza. Refiere también que la Comisión Interamericana ejercía 3.4 millones de dólares. El documento quedó en el olvido en los cajones de Los Pinos.
Andrés Manuel López Obrador dirigió una carta en los términos más respetuosos y comedidos al presidente de EU, Barack Obama, y al premier de Canadá, Stephen Harper, a quienes conmina a revisar la relación con México, privilegiando la cooperación para el desarrollo y el entendimiento político. Les pide reforzar la protección de los derechos humanos y reconocer que la seguridad y la paz son frutos de la justicia. En la nota, que comienza con un “Respetables mandatarios”, los invita a corregir errores de origen del TLC y a construir acuerdos más eficaces, equitativos y justos en beneficio mutuo. Eso fue lo que les dijo... Después de lo de Zelaya difícilmente habrá respuesta. Apunte final: en el espacio de debate previo a la votación en el Consejo Nacional del PAN se abrió una ronda de intervenciones a la que se inscribió Manuel Espino; sin embargo, no se le permitió tomar la palabra. Ahí el dato.
La imagen de hoy
JEFES DE TALLER Humberto Penagos Lic. Ronell Alcalá Calvo AVISO OPORTUNO Francisco Megchún Lic. Grisel Alvarez V. PUBLICIDAD
PUBLICIDAD Lic. Nancy Reyes R. MERCADOTECNIA
Lic. Reyes JEFES DENancy TALLER
R.
Humberto Penagos Garcìa Lic. Silvia Astudillo DIRECTOR DEMegchún CIRCULACIÓN Francisco AVISO OPORTUNO Lic. Grisel Alvarez V. Candelario Esquivel DIRECTOR DE CIRCULACIÓN López
Candelario Esquivel López JEFES DE TALLER Carretera Panamericana No. 4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, Humberto Penagos 14 6 45 70 y 14 6 45 71
Editado por: Chiapas HoyDIRECTOR Editorial , Editado S.DE C. CIRCULACIÓN en por: sus propias Candelario Esquivel López Chiapas de Hoy, C. ende sus propias instalaciones la S. ciudad Tuxtla Gutiérrez, instalaciones de la ciudad de Tuxtla Editado por: 6ta Norte Poniente Norte No. 2560-A Col.No. Privada Chiapas;6ta Poniente 2560-A Col. La C. Hacienda Chiapas de HoyResidencial Editorial , S. en sus propias Residencial La Hacienda Oficina Central: Oficinas alternas: instalaciones de la ciudad deCarretera Tuxtla Gutiérrez, Panamericana No. 4766 Chiapas; Carretera Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 yOficina 14 6 45Centrales: 71 Panamericana No. 4766 Oficinas Coorporativas C. Blvd. Belisario Dgz. Director Editorial: #3888 Col. Jardines de Tuxtla Teléfonos: (961) 14 6 45 69, Hubert Ochoa Tel:14 6 45 71 Carretera Panamericana No. 4766 Oficinas Alternas Carretera Panamericana 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, No. 14 6 45 70 y 14 6 45 71
4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 PáginaPágina Web: www.chiapashoy.com Web: www.chiapashoy.com
e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com
Página Web: www.chiapashoy.com
Representación comercial en la e-mail: chiapashoy2010@hotmail.com Ciudad de México Representación comercial en la Ciudad de México
Representación comercial en la Ciudad de México
Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, número 04-
Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, 2006-112011585700-101. Expedido por el Instituto Nacional del Derecho de número 04-2006-112011585700-101. Autor, Dirección de Reservas de Derechos de la Expedido por el de Instituto NacionalPública. del Derecho de Autor, Dirección de Secretaría Educación El Certificado de de Contenido No. 11702, Reservas de Derechosdede laLicitud Secretaría Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 14129 extendido El por Certificado de Licitud de Contenido de Título en trámite por yla por la Comisión Calificadora de Publicaciones Revistas Ilustradas la Secretaría de Gobernación. Comisión Calificadora de de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Socio activo de la Asociación de Editores Secretaría de Gobernación. Chiapanecos, A.C. Permiso delaRelaciones Socio activo de Asociación deExteriores Editores Chiapanecos, A.C. No. 09032117 Permiso de Relaciones Exteriores La información contenida ha sido obtenida de fuentes No.que 09032117 se consideran fidedignas, no precisamente a la línea editorial de la Lacorresponden información contenida ha sido obtenida de empresa. fuentes queLasse ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son consideran fidedignas,denosuprecisamente corresponden a la línea responsabilidad autor editorial de la empresa. Las ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son responsabilidad de su autor
Con motivo del Raksha Bandhan, en India, los niños se regalaron rakhis, pulseras que simbolizan la amistad entre hermanos de sexos opuestos.
Chiapas Hoy 3
Lunes 10 de Agosto de 2009
CECILIA CALVO El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, arribó ayer a México para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Será su primera cumbre como presidente de los Estados Unidos de América, el Air Fonce One aterrizó en el aeropuerto internacional de Guadalajara, el presidente llego acompañado del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. Ambos, después del recibimiento se encaminaron hacia el helicóptero de la Marina estadounidense que los traslado hacia el Instituto Cultural Cabañas, donde sostuvieron un encuentro privado con el presidente Felipe Calderón. Se confirma la presencia de los mandatarios de Estados Unidos y México, así como el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper .Son variados los temas que estarán en juego, entre ellos cabe recalcar que el gobernante estadounidense prometió plantear la renegociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) durante su campaña electoral, en este sentido hay expectativas sobre lo que sucederá en Guadalajara. Los principales temas de la agenda son: El narcotráfico…sabemos que probablemente Obama reitere su apoyo a la lucha contra el narcotráfico, solo que de nuestra parte, no mandarán los fondos destinados hasta que México cumpla con los requerimientos de respeto a los derechos humanos, por nuestras fuerzas de seguridad. La Crisis Económica… atendiendo que México y Estados Unidos está pasando por una de sus peores recesiones en décadas.
EN BREVE
La inmigración…en este tema Obama ha prometido a Calderón una reforma migratoria, ya que la mayoría son mexicanos y centroamericanos, quiénes conforman 12 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos. Las visas de Canadá…nuestro presidente de la República, tratara de revertir la decisión repentina de Canadá de imponer visa a los mexicanos. Por nuestra parte….México respondió aplicando visas a diplomáticos y funcionarios canadienses. Honduras. Oficialmente no está en la agenda pero se espera que el presidente Calderón gestione la posibilidad que Obama ejerza una mayor presión contra el Gobierno de facto, para destrabar la actual crisis política que se vive en ese país, producido por el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya. En conclusión, señalamos que ya es hora de que los mandatarios de Estados Unidos, Canadá y México tengan la prioridad de escuchar y cumplir los reclamos, que se manifiestan día a día, por la sociedad
que gobiernan ya que son los intereses de la mayoría que se deben de atender. Cambiando de perspectivas… quiero recalcar la labor del Ayuntamiento capitalino y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ya que a pesar de la crisis que se vive actualmente entre parejas, se tiene en puerta la invitación a las Bodas Comunitarias 2009, donde los residentes de Tuxtla que comparten una vida en pareja, tienen la oportunidad de legalizar su unión y buscar la consolidación de la familia. En Chiapas se fomenta… la igualdad entre géneros y el empoderamiento de la mujer chiapaneca, dónde el Ejecutivo Estatal brinda nuevas oportunidades en materia de salud, educación y trabajo. La estrategia del Gobierno de Chiapas, donde se Instrumentan herramientas para la transversalización de la perspectiva de género, gobernabilidad del agua con enfoque de género, la capacitación en materia de salud a mujeres indígenas, así como manejo de riesgos de desastres con en-
foque de género, la Ley para que cada mujer acceda al 50 por ciento del patrimonio del hogar, al casarse. Además queda legalmente establecida la Fiscalía para la Atención de Delitos contra la Mujer, que garantiza los derechos de este sector, y cuente con una vida libre de violencia. En la economía para la mujer, sé aumentaron los recursos invertidos en los programas Semilla para Crecer y Banmujer. En materia de salud se abrieron clínicas para la mujer, donde miles de ellas tienen una opción de atención médica oportuna. Son hechos, que corresponden a uno de los objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU. “El gobierno del estado no está para defender a la mujer, sino para reconocer legítimamente sus derechos” subraya Juan Sabines Guerrero. De quien, los 118 municipios de Chiapas, le agraden que nuestra Constitución sea la única a nivel mundial que incluye en lo teórico y en lo práctico, los objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. En hora buena…para todos los chiapanecos.
4 Chiapas Hoy
Lunes 10 de Agosto de 2009
Capital
Nublado Máx. 36° C Mín. 20° C
Viento: N 19 Km/h Humedad: 69%
Avisan modificación de secuencia de semáforos
Refuerzan Vigilancia
En el crucero Caña Hueca se reporta un flujo de 100 vehículos por minuto
En el transito vial capitalino, se ha sancionado a mil 300 conductores sólo en el mes de julio
MdeR. Tuxtla Gutiérrez. El director de Transporte del Ayuntamiento capitalino, Rodolfo Santiago García dio a conocer que de las casi mil 300 sanciones aplicadas a conductores por infringir el Reglamento de Tránsito durante el mes de julio, más del 50 por ciento corresponde al servicio público. Explicó que sancionaron a 710 chóferes que cubren diferentes rutas del transporte urbano y a 585 automovilistas del servicio particular por no respetar el alto, obstruir la circulación vehicular, exceso de velocidad, bajar pasaje en lugares prohibidos y no utilizar el cinturón de velocidad. Santiago García detalló que las rutas que más reinciden son: uno, tres,
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis.
20, 30, 35, 45, 51, 52, 69, 73, 90, 93 y 123, por lo que convocó a la población a reportar faltas de los conductores al número de Atención Ciudadana 060, o bien a las oficinas de la Dirección de Transporte Municipal 604- 39-36. Ante estos resultados, se cumplen las disposiciones del presidente Jaime Valls Esponda, intensificando recorridos en diversas vialidades para verificar que tanto el transporte público como el particular acaten el Reglamento de Tránsito, a fin de mejorar la fluidez vehicular y garantizar la seguridad a los transeúntes. Asimismo, el funcionario agregó que se han reunido con diversas sociedades cooperativas de transportistas, cámaras, colegios, asociaciones civiles y la iniciativa privada, para desarrollar conjuntamente políticas y estrategias que permitan seguir mejorando el servicio urbano y suburbano. Finalmente, reiteró el exhortó a los conductores para fomentar una nueva actitud ciudadana de respeto a las señalizaciones, los límites de velocidad y el programa Uno por Uno, así como utilizar el cinturón de seguridad, mantener la distancia entre un vehículo y otro, manejar con precaución y no usar el celular mientras se conduce.
MdeR. Tuxtla Gutiérrez. Para agilizar el flujo vehicular, la Dirección de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, modificó la secuencia de circulación en los semáforos ubicados en el crucero Caña Hueca, informó el titular del área, José Rubén Cruz Aguilera. Explicó que se cambió el tiempo en que se alternan las luces de los semáforos, pues un estudio realizado por instrucciones del presidente Jaime Valls Esponda hace dos semanas en la zona, arrojó como resultado que una variación aceleraría el tráfico, ya que en cada sentido circulan alrededor de 100 vehículos cada 60 segundos. Cruz Aguilera detalló que se redujo de ocho a cuatro el número de secuencias de los semáforos;
es decir, todos los automóviles que se encuentran en cada sentido pasan en un sólo tiempo, ya sea que continúen derecho, den vuelta a la izquierda o vuelta en “U”. Asimismo, agregó que para ceder el paso de Poniente a Oriente y viceversa, los semáforos duran con luz verde 60 segundos, mientras que los de Norte a Sur y viceversa, únicamente 40 segundos. El funcionario indicó que hasta el momento el cambio ha sido notoriamente favorable, ya que se registra un flujo vehicular menor; sin embargo, seguirán monitoreando la zona en las próximas semanas para analizar si es necesario rectificar el tiempo en que se alternan los semáforos, para posteriormente aplicar cambios también en el crucero Ciro Farrera.
Jaime Valls Esponda nuevo dirigente de la AALMAC El organismo reúne a alcaldes y delegados en su mayoría del PRD
MdeR. Tuxtla Gutiérrez. Al asumir la presidencia de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC), que agrupa a 326 alcaldías y delegaciones del país gobernadas principalmente por el Partido de la Revolución Democrática, Jaime Valls Esponda propuso encauzar la reforma del Estado pendiente con enfoque ciudadano, a través del fortalecimiento del municipio y la democracia participativa. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez fue elegido por aclamación,
dirigente de la AALMAC, durante un evento que se desarrolló este fin de semana en Ecatepec de Morelos, en el estado de México y en donde también los alcaldes de Las Margaritas, Rafael Guillén y de Jiquipilas, Lester Hernández, pasaron a ocupar importantes posiciones dentro de la Mesa Directiva. En su mensaje, Valls Esponda planteó hacer de la AALMAC una organización progresista que reconozca la realidad de la izquierda en México, con base en un diagnóstico serio y honesto que conlleve a conocer las causas del por qué no ha podido mantener su presencia, la división ha generado frustración y por otro lado los gobiernos de izquierda, los progresistas están ganando posiciones en gran parte del mundo. Ante personalidades de la izquierda mexicana como Alejandro Encinas, Ifigenia Martínez y Jaime Cárdenas Gracia, entre otros, el nuevo presidente de la AALMAC dijo estar convencido que México es un país
progresista y que la izquierda seria, responsable, eficiente y transparente, debe gobernar, “estamos a tiempo para retomar y reencauzar el camino. Asumamos los costos, tomemos la iniciativa y propongamos los cambios estructurales que los mexicanos están esperando”. Insistió en la necesidad de llevar a cabo un diagnóstico sustentado en la realidad, primero para la izquierda y luego para nuestro país, y agregó “el próximo año no sólo debe ser de festejos, debe ser de reflexión, en las pasadas elecciones tuvimos ya un llamado con el voto en blanco. México es un país progresista donde una izquierda seria, responsable, propositiva, austera, capaz, eficiente, participativa y con rumbo claro, debe crecer”. En la reunión, en la que participaron 14 presidentes municipales de Chiapas, dijo que la AALMAC trabajará como ocurre en Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con el gobierno federal y los gobiernos estatales, con
respeto a las leyes y a las instituciones, y con una amplia participación ciudadana. En este mismo encuentro, se propuso la creación de una Comisión de Enlace de los gobiernos municipales con el Congreso de la Unión, para analizar y proponer en el marco del presupuesto del 2010, así como la difícil situación financiera que atraviesan todos los municipios del país como consecuencia de la caída de las participaciones federales. La Asociación de Autoridades Locales de México, A.C., que agrupa a presidentes municipales del PRD y de otro origen de izquierda, forma parte de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) integrada por las asociaciones de los gobiernos del PRI y del PAN. Por último, el presidente saliente José Luis Gutiérrez Cureño, alcalde de Ecatepec de Morelos, del Estado de México, refrendó su apoyo a la gestión del nuevo presidente, Jaime Valls Esponda.
Chiapas Hoy 5
Lunes 10 de Agosto de 2009
Combate al dengue Salud abatiza más de 43 mil casas en Tuxtla
MdeR. Tuxtla Gutiérrez. Para nadie es un secreto que la reactivación del campo se impulsa de manera real con el gobernador Juan Sabines Guerrero y los efectos están a la vista dijo ayer Miguel Ángel Zúñiga luego de presidir los trabajos previos a la asamblea estatal de Socama Verde en el auditorio Plutarco Elías Calles. Es innegable dijo que la preocupación del actual gobierno y la mejoría en el campo se hace realidad y lo sienten quienes hacen producir la tierra, preciso el dirigente Socamista, luego de realizar en conjunto con sus agremiados y estructura una evaluación y el análisis de los avances de los proyectos productivos.
Miguel Ángel Zúñiga remarcó que afortunadamente se tienen avances sustanciales en las instituciones, sobre todo para ser tomados en cuenta en los programas de apoyo al agro Chiapaneco, donde la reconversión productiva será la alternativa para salir adelante subrayo. Antes el Ingeniero Manuel Treviño Treviño en representación del CDE del PRI, puso en marcha los trabajos de los Socamistas y el exhortó a seguir adelante con el mismo entusiasmo que los ha caracterizado, participando de manera decidida en la producción del campo y la transformación de la vida política de Chiapas.
UNACH y SEPI Crean proyectos Para contribuir a los objetivos y metas de desarrollo del milenio
MdeR. Tuxtla Gutiérrez. La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Pueblos Indios (SEPI) unen esfuerzos para alinear sus políticas y proyectos para contribuir en el desarrollo de las comunidades más pobres del estado, a través del cumplimiento de los objetivos del desarrollo del Milenio (ODM). En el inició del taller de vinculación para alcanzar los objetivos y metas del milenio UNACH-SEPI, el rector de la Universidad, Ángel René estrada Arévalo destacó que el proyecto académico de la UNACH enmarca los objetivos del milenio a través de diversas herramientas de acción como lo son las Unidades de Vinculación Docente, el Servicio Social comunitario y los Proyectos de investigación. “A través de estas herramientas hemos trabajado durante 3 años en seis municipios de alta marginación en el estado como son Ocotepec, Pantepec, Zinacantán, Francisco León, San Andrés Duraznal, Santiago el Pinar y este año se trabajó en la nueva ciudad rural de
Ostuacán, donde se trabajo en 5 vertientes las cuales se enmarcan en los objetivos del milenio”. Asimismo señaló que con este primer taller se busca incidir en los proyectos que la UNACH y la Secretaría de Pueblos indios tienen para que puedan de manera conjunta contribuir con los objetivos y metas del milenio como son: Erradicar la pobreza extrema y el hambre; contar con educación universal, buscar la igualdad de género y autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/ sida, paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y Fomentar una organización mundial para el desarrollo. Por su parte Marcos Shilón Gómez, Secretario de Pueblos Indios, agradeció a la Universidad por abrir un espacio y preocuparse por el desarrollo de los pueblos indígenas, “con esta alianza de cooperación, trabajo compartido podremos dar mejor respuesta a la sociedad”. Agregó que la universidad aportará las herramientas técnicas y asesoría para operar los ocho objetivos del milenio y atender los 28 municipios de Chiapas que en su mayoría son indígenas. “Con el apoyo del gobierno del estado al institucionalizar los objetivos del milenio y de la UNACH, se podrá focalizar y ejecutar de manera normativa los proyectos que atiendas los 8 objetivos del milenio”.
Procampo opera de manera normal El delegado de la Sagarpa en Chiapas Jorge Ventura Aquino dijo se trabaja de acuerdo a los procesos Cosme Vázquez Tuxtla Gutiérrez. El encargado de la delegación de la Sagarpa en Chiapas, Jorge Ventura Aquino aseguró que el programa Procampo está operando normalmente, y hay una garantía de seguir apoyando a los productores del estado de Chiapas hasta la conclusión del sexenio, por mandato del presidente de la República. Dijo que el proceso de balcanización del Procampo permite dar mayor transparencia en la entrega de apoyo a los productores, y estamos ahorita en un 90 por ciento de la planeación de apoyos. En tanto, aseguró que los reajustes en el padrón del Procam-
po se han estado dando constantemente; Ahora hay un programa de verificación, documental y de campo que detecta al productor que no está cumpliendo con los requisitos que cuenta el programa y entonces se le inicia un procedimiento administrativo. Sin embargo, enfático dijo que en este procedimiento el productor tiene la oportunidad de argumentar lo que a su derecho convenga, y si el proceso no le es benéfico de alguna manera se le cancela el registro. El funcionario federal anotó que el proceso es una cuestión legal, donde el campesino tiene la alternativa de argumentar lo que le convenga.
Reconoció que de esta manera aparecería estricto el procedimiento para dar el Procampo a los productores, pero únicamente se quiere ordenar, no para bloquearles el acceso a los hombres del campo al apoyo. Dijo que los beneficiados únicamente tienen que cumplir con los requisitos que ya se les había pedido con oportunidad, para tratar de redireccionar el recurso hacia un esquema que permita generar inversión y competitividad en el campo. Lo que se trata de hacer, agregó, es sumar el Procampo en un esquema más de mucha mayor inducción a fomentar proyectos productivos, con mezcla de otro tipo de recursos.
En tanto, anotó que se pretende continuar con el proceso de supervisión que se trae; hay un programa de supervisión que se detalla en la ciudad de México y en su momento se los darán a conocer. Sin embargo, aseguró que no se revisará con el ánimo de querer afectar a alguien sino más bien revisando algunos aspectos, como el crecimiento de mancha urbana, la reconversión productiva. No se trata de un esquema de cómo sacar a los productores del Procampo; el productor que está cumpliendo con todas las reglas de operación del programa no va a tener ningún problema.
6 Chiapas Hoy
Lunes 10 de Agosto de 2009
Aplicaran conocimientos Para tratamiento de asma James Gómez Montes reconoce la aportación del doctor Fernán Pavía
Trazan estrategias de trabajo La Agrupación Sindical de Expresión Alternativa Sindical de Los Trabajadores de la Educación, plantea metas y objetivos. Cosme Vázquez Tuxtla Gutiérrez. El secretario de Salud en Chiapas, James Gómez Montes, aseguró que se permitirá al premio Medalla Rosario Castellanos, doctor Fernán Pavía Farrera, pueda demostrar cómo se cura el asma con la aplicación de un tratamiento eficaz que ha descubierto. Consultado de la solicitud que hizo en público el galardonado con la más alta distinción que otorga el Congreso del Estado de Chiapas, dijo que es una instrucción del mandatario, y a la gente célebre como el doctor. Pavía vamos a contribuir con él. Aseguró que la enfermedad del asma es muy frecuente entre los niños, principalmente, ya que se trata de un proceso alérgico lo que produce este padecimiento, por lo que con lo que tiene el doctor Pavía en mente se atenderán los pacientes. Dijo que la Secretaría de Salud estará al tanto del trabajo que realice el ahora premio Medalla Rosario Castellanos, y reveló que en los hospitales públicos del sector salud siempre se tiene pacientes asmáticos, y sobre todo se exacerba las crisis en los pacientes en la época
de invierno cuando hace frío o el cambio brusco de la temperatura. Sostuvo el secretario de Salud que desconocen hasta estos momentos en qué consiste el tratamiento que ofrece el doctor Pavía, porque es la primera vez que lo escucho, vamos a platicar con él, pero sabemos que es una gente respetable, ha escrito libros, por lo que con mucho gusto se dejará que contribuya. James Montes aseguró que los resultados que se tengan con el tratamiento del doctor Fernán Pavía Farrera serían publicados en su momento. Cabe señalar que el premio Medalla Rosario Castellanos asumió el compromiso de seguir aportando a favor de sus semejantes a través de la medicina, por lo que pidió que lo dejen seleccionar tres niños y tres adultos pacientes, de los más graves por el asma, y que en un término de siete días daría resultados satisfactorios con los menores de edad y 15 días con los adultos. El doctor Fernán Pavía Farrera es un médico destacado también por sus aportaciones en el tratamiento para el cáncer de matriz de mujeres.
José López Sánchez Tuxtla Gutiérrez. Luis Alonso Ramo Pérez, coordinador del Agrupación Sindical de Expresión Alternativa Sindical de Los Trabajadores de la Educación, declaró que en la primera reunión organizativa que celebraron este fin de semana estuvieron presentes 60 representantes de los diferentes delegacionales para nombrar algunos compañeros coordinadores regionales en diferentes regiones del estado. Dijo que José Humberto López Rodríguez coordinador regional zona centro; Iván Aguilar Rodas, coordinador de Los Jubilados y Pensionados; Florentino Alvan López y Abelardo Cervantes Jiménez, coordinadores de La Zona Soconusco; Pablo Gómez y Martin Espinosa Gálvez, coordinadores de de la Zona Costa Chica. Expuso que en la reunión trazaron las estrategia de trabajo a seguir, a través de tres ejes rectores que son el trabajo sindical por el otro lado el trabajo, revisión de los análisis de que hacer educativo y algunas formas de organización alternativa a
que seguir para que nos permita ir consiguiendo algunos apoyos. Para los compañeros trabajadores de la educación debido a que en estos tiempos están visto que los salarios de la clase trabajadoras son muy bajos y hay que buscarle nuevas fuentes de financiamiento para poder atender las demandas económicas que tenemos todos sin olvidar y dejar de lado por las demandas justas que los magisterios desde hace muchos ha venido real indicando y que consideramos sumamente importante para el beneficio del gremio sindical. Esta organización tiene la intención de poder contactar con más compañeros que estén con la dinámica de poder construyendo con nuevos reto de trabajo y luchas y poder afianzar la unidad sindical. Para nosotros es prioridad en la unidad sindical; sin duda es lo que nos debe de importar más que nada como gremios ya que los embates de las políticas económicas sin duda golpean a las clases trabajadoras, y es allí donde debemos de tenernos la mera línea de luchas, puntualizó.
Investigadores de la UNAM capacitarán a profesionales Recibe a 210 universitarios que realizaron su servicio social comunitario
MdeR. Tuxtla Gutiérrez. Investigadores y docentes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) capacitarán a profesionales de la atención a la salud a través del Diplomado en Bioética, Ética Médica
y Salud dirigido además a Médicos Cirujanos Generales o Especialistas, Cirujanos Dentistas Psicólogos Clínicos y áreas relacionadas. El Diplomado en Bioética, Ética Médica y Salud, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) tiene el objetivo de actualizar a los participantes con la problemática bioética derivada del proceso de salud-enfermedad, de la atención a la salud, del avance del conocimiento científico y de la dinámica social contemporánea “La Bioética como tal, es una disciplina joven, nació de la re-
unión por un lado de la ética médica, con una tradición de más de 500 años, y por otro, el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas, que poco a poco infiltraron el pensamiento médico, pero sobre todo, ante la urgencia de replantearse el papel del hombre frente a un mundo nuevo cada vez más comunicado y paradójicamente más peligroso de provocar su destrucción. La bioética en general equivale al fomento de la salud y de los derechos y valores de la vida”. Dr. Manuel Velasco Suárez, pionero de la Bioética en México y Latinoamérica.
Este diplomado a realizarse del 14 de agosto al 5 de diciembre en el Hotel Holiday Inn de Tuxtla Gutiérrez cuenta con valor curricular con duración de 140 horas con sesiones los días viernes y sábados es organizado por la Fundación Unach, Facultad de Medicina “Dr. Manuel Velasco Suárez” y la Secretaría de Salud del estado. A los interesados en asistir a esta capacitación acudir a la Fundación Unach ubicada en la en la 4ª oriente Norte 275 de Tuxtla Gutiérrez o comunicarse a los teléfonos 6111235, 6139108 o al correo electrónico: fundación@unach.mx
Chiapas Hoy 7
Lunes 10 de Agosto de 2009
Arriaga recibe apoyo federal
Encuentran amas de contrabando en casa de hermano de sindico
Se destinan 18 Millones de pesos para obra del drenaje en Emiliano Zapata.
Emilio Alfaro Arriaga. El Ejido Emiliano Zapata correspondiente al municipio de Arriaga agradeció ayer los apoyos recibidos por parte del gobernador Juan Sabines Guerrero por autorizar la cantidad de 18 millones de pesos para la introducción de la obra del drenaje. El alcalde de aquel municipio Carlos Bedwel Iturbe, dijo que el gobierno del estado contribuyó con el 50 por ciento de los recursos, conjuntamente con el ayuntamiento, por lo que la obra en el ejido Emiliano Zapata lo ejecutará el gobierno del estado a través de la Secretaria de infraestructura Por otra parte, el programa habitad en el municipio de Arriaga ha recibido todo el apoyo del gobierno federal para implementar todo tipo de obras sociales que vayan encaminadas a mejorar el nivel de vida de los que menos tienen, sostuvo de igual forma, el Presidente Municipal de Arriaga Carlos
Bedwel Iturbe, al recibir recursos de la sedesol Federal para el arranque del programa hábitat. Fueron más de 40 alcaldes quienes recibieron recursos para dicho programa en igual número de municipios, por lo que el munícipe de Arriaga, agregó que en lo que corresponde a este año, recibió más de 2 millones de pesos por parte del gobierno federal. Durante la segunda entrega de esos recursos, Arriaga le correspondió más de 200 mil pesos que se empleara para varias luminarias y otras acciones sociales, a la vez que en agua, drenaje y calles. La delegada de SEDESOL federal Socorro Zavaleta hizo entrega de los cheques correspondientes a cada uno de los alcaldes, señalando los esfuerzos y preocupación del presidente Felipe Calderón para apoyar al estado de Chiapas con esos programas sociales.
El hermano de Jesús Aquino Gutiérrez fue cateado, se le encontró armas de fuego
ASICh Ocozaocoautla.- La Policía Federal Ministerial y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cateó el negocio de Julio Aquino, hermano del síndico municipal de Ocozocoautla, Jesús Aquino Gutiérrez, a una cuadra de la presidencia municipal. De forma sorpresiva arribaron a las inmediaciones de la localidad, los elementos policíacos que se presume fue por una denuncia anónima, revisaron todo el local de esta persona que según se dedicaba a la compostura de armas de fuego. Sin embargo, testigos presenciales de la revisión de rutina, indicaron que se encontró armas de grueso calibre de uso exclusivo del ejército, por lo que fue
clausurado el negocio, en tanto se realiza las pesquisas correspondientes para deslindar responsabilidades. |Fueron 4 vehículos los que llegaron al lugar, en la avenida central del municipio, de donde descendieron policías armados y encapuchados quienes al efectuar el cateo en la vivienda del sujeto hallaron distintas armas de fuego que se presume están destinados a la venta y detuvieron al sindicado. El cateo se llevó a cabo cerca de las 10:00 horas del viernes, acciones de las que hasta el momento no hay información oficial sobre el tipo de armamento localizado. Según testimonios de testigos, el grupo de policías federales, seguirá con esta clase de operativos en otras localidades de manera discreta para frenar a la piratería y la venta clandestina de armas de fuego. Testigos del cateo, afirmaron que escucharon versiones de los uniformados de mantener los operativos en diversas partes del país, a fin de detectar a delincuentes relacionados con la venta de armas de fuego, piratería entre otros delitos del fuero federal, parte de la instrucción del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Claururan curso organizado por el ISSTECh Fueron dos semanas que duró el curso de capacitación Alberto Ruiz Cintalapa..- Las actividades del curso de verano, danza y manualidades 2009, que organizó el Instituto de Seguridad Social de Trabajadores del Estado de Chiapas llegaron a su fin, por lo que la clausura se dio con una gran fiesta realizada en el parque de Santo Domingo, donde demostraron al público en general los trabajos y la ejecución de bailables regionales. Con la participación de los derechohabientes del ISSTECH, en coordinación con la Sección 40 el
ISSTECh realizó durante dos semanas los cursos de capacitación y aprendizaje, teniendo muy buena aceptación tanto de los maestros como de sus hijos. Inocencio Moguel Nataren, coordinador regional del Valle Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, declaró que gracias a la participación de los profesores se realizó por noveno año consecutivo estos cursos de verano en esta ciudad. Dijo que estas actividades resultan fundamentales para los niños
porque al obtener estos conocimientos reditúa en el aprendizaje de los alumnos, quienes en la escuela ponen en práctica lo aprendido. Anotó que este año fue muy corto el periodo de los cursos de verano reduciéndose a dos semanas porque se presentó el virus de la influenza, y para no haber mucho aglomeramiento de gente y no arriesgar la salud de los participantes. Sin embargo, dijo que tuvieron buen desarrollo de las actividades para presentar un buen espectáculo.