Chiapas HOY Lunes 11 de Mayo en Estado

Page 1

DIRECTOR Julio César González Fonseca SUB DIRECTOR Lesdy Calvo Chacón GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Húbert Ochoa DIRECTOR EDITORIAL Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS

DISEÑADORES 2 ChiapasEdgarHoy López de la Cruz

Lunes 11 de Mayo de 2009

Editorial Migración y derechos humanos josé Domingo Martínez Islas EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón Ruiz

EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez VIDA Y ESTILO/Joel de la Cruz Cruz EL DIARIO DE LAS NUEVAS GENNERACIONES DEPORTES/ Sinuhé Fco.Fonseca Vicente Dr. Rodolfo Calvo

Chiapas Hoy

DIRECTORIO

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Víctor Hugo Calvo Fonseca ASESORES JURÍDICOS DIRECTOR El diario de Julio las nuevas generaciones César González Fonseca Lic. Arnulfo Sánchez SUB DIRECTOR Mtro. Rodolfo Lic. Fonseca Jesús Hernández Lic. Lesdy Calvo Cecilia Calvo Chacón PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN Víctor Hugo Calvo Fonseca Lic. Marco A. Soberano R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR Julio César González Fonseca DIRECTOR CORPORATIVO

SUB DIRECTOR Lic. Lesdy Calvo Chacón Húbert Ochoa GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR EDITORIAL R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Mtro. Neftalí de Jesus Fonseca

COLUMNISTAS Húbert Ochoa Miguel ADMINISTRADOR González Alonso Húbert Ochoa Roberto Calvo Fonseca Fonseca Julio González DIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR RECURSOS HUMANOS Lic. DE Viridiana deM. la Cruz Vega Víctor Roque Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS DISEÑO EDITORIAL GTE. DE RELACIONES PUBLICAS Roger Laid Ramírez Diseño Ángel Editorial Miguel Culebro Edgar López deDISEÑADORES la Cruz Edgar López de la Cruz Domingo Martínez Islas Alfonso Carbonell Francisco Espinoza Pérez Edna Marión Andrade Hernández Victor Hugo EDICIÓN EN INTERNET EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón ISC.Ray Darinel Limón Ruiz

Ruiz

REPORTEROS Daniel Perez Aguilar Roberto Calvo Entrevista / Joel de la Cruz Cruz ASESORES JURÍDICOS Círculos / Victoria FelisaSánchez Penagos Pérez Lic. Arnulfo Artemio Domínguez Lic. Jesús Hernández Lic. Marco A. Soberano ASESORES JURÍDICOS Adolfo Altuzar

EDITORES EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez ESTADO/Miguel Álvarez R. Deportes/Freddy Guti DEPORTES/Luis Gómez

Lic. Arnulfo Sánchez

COLUMNISTAS Lic. Jesús Hernández Húbert Ochoa Lic. Marco A. Soberano Miguel González Alonso Julio González Fonseca Víctor M. CruzCOLUMNISTAS Roque Roger Laid Ramírez Húbert Ochoa Miguel Ángel Culebro Miguel González Alfonso Carbonell Alonso Hugo Julio Victor González Fonseca

MERCADOTECNIA Lic. Ronell Alcalá Calvo PUBLICIDAD

Víctor M. Cruz Roque Lic. Nancy Reyes R. REPORTEROS Roger Laid Ramírez Daniel Perez Aguilar Miguel Ángel Roberto CalvoCulebro Alfonso Carbonell ArtemioAVISO Domínguez OPORTUNO Adolfo Altuzar Victor Hugo

Lic. Grisel Alvarez V.

MERCADOTECNIA REPORTEROS Lic. Ronell Alcalá Calvo

Artemio Domínguez PUBLICIDAD Adolfo Altuzar JEFES DE TALLER

Lic. Nancy Reyes R.

Humberto Penagos MERCADOTECNIA Calvo Francisco Megchún

AVISO OPORTUNO Ronell Alcalá Lic. Lic. Grisel Alvarez V.

JEFES DE TALLER PUBLICIDAD

Humberto Penagos Lic. Nancy Reyes R. DIRECTOR DEMegchún CIRCULACIÓN Francisco Candelario Esquivel López AVISO OPORTUNO DIRECTOR DE CIRCULACIÓN

Candelario Esquivel López Lic. Grisel Alvarez V. Carretera Panamericana No. 4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, JEFES DE TALLER 14 6 45 70 y 14 6 45 71

Editado por: Humberto Penagos Chiapas Hoy Editorial , Francisco S. C. en susMegchún propias Editado por: Chiapas de Hoy, C. ende sus propias instalaciones la S. ciudad Tuxtla Gutiérrez, instalaciones de la ciudad Tuxtla DIRECTOR DEde CIRCULACIÓN 6ta Norte Poniente Norte No. 2560-A Col.No. Privada Chiapas;6ta Poniente 2560-A Col. Candelario Esquivel López de Residencial La Hacienda Residencial La Hacienda Oficina Central: Oficinas alternas: Carretera Panamericana No. Editado 4766 por: Carretera (961) 45sus 69, Chiapas Teléfonos: Hoy Editorial , S.14 C.6en propias 45 70 yde 14Tuxtla 6 45 71 instalaciones de14la6ciudad Gutiérrez, Panamericana No. 4766 Chiapas;6ta Norte Poniente No. 2560-A Col. ResiDirector Editorial: (961) 14 6Central: 45 69, dencial LaTeléfonos: Hacienda Oficina Hubert Ochoa Carretera Panamericana No. 4766 Oficinas Alternas Carretera Panamericana 14 6 45 70 y 14 6 45No. 71 Teléfonos: (961) 14 6 45 69,

4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 PáginaPágina Web: www.chiapashoy.com Web: www.chiapashoy.com Página Web: www.chiapashoy.com e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com

Cecilia Calvo Chacón Seres humanos en todo el mundo, en forma individual como en masa, se han visto obligados a salir de sus países de origen por motivos bélicos, raciales, étnicos, religiosos, ideológicos y políticos. Las soluciones que brindan organismos internacionales a los refugiados no son fáciles, en razón de que empiezan por la imposibilidad de regresar a sus países de origen por las condiciones de inestabilidad sociopolítica y la inseguridad existente. En primer lugar se requiere iniciar un proceso de redemocratización y pacificación de las zonas de conflicto, lo cual no se constituye en soluciones a corto plazo. Debe existir un ambiente de apertura, tolerancia y compromiso para brindarles las oportunidades de desarrollo e integración a los refugiados en sus países de acogida, tanto en el aspecto laboral, de protección de sus derechos, seguridad ciudadana, educación, vivienda, salud e integración familiar, de tal manera que en el momento de regresar a su país de origen no sean más parte del conflicto existente, sino de su solución. La sociedad civil conjuntamente con los estados receptores de población deben establecer redes de apoyo y atención a los refugiados. En América Latina, el país que está expulsando población en condición de refugiado es Colombia. El resto de los países latinoamericanos son receptores de población colombiana. Pero de la cifra total de desplazados en el mundo (20 millones), sólo el 10% ha encontrado protección en los países desarrollados, el 90% restante ha sido acogido en

países del tercer mundo. En América Latina y el Caribe, al 2002, eran más de 380 mil personas quienes gozaban del estatus de refugiados, donde gran parte de ellos están en condiciones de gran vulnerabilidad. Se debe reforzar sobre el derecho fundamental que tiene todo ser humano para solicitar asilo y debe tener el estatus de refugiado. Este derecho reconocido por la normativa internacional genera obligaciones para los estados, tanto expulsores como receptores. Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos la defensa y protección de los derechos de los migrantes existe suficiente legislación, en especial para quienes tienen un estatus migratorio regular, donde el inmigrante indocumentado no debe ser discriminado de sus derechos básicos fundamentales como son el trabajo, la educación, y la salud. Al contrario, deben darse amnistías migratorias para regularizar su estatus migratorio. Es cierto que existen normativas globalizadas que definen los derechos y deberes de los migrantes, pero ¿se podría asegurar que esto se cumple? Los países deben impulsar una serie de acciones que tomen en cuenta el carácter estructura de este fenómeno migratorio, a lo cual debe sumarse un contexto político, social, cultural y psicológico de los países expulsores y receptores, así como de sus protagonistas. Es importante tomar de referencia criterios internacionales como: La declaración de las Américas, la conferencia regional en Santiago de Chile en diciembre del 2002.

La Conferencia Mundial contra el racismo, discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia, realizada en Durban, Sudáfrica. La Declaración del programa de Acción de dicha conferencia y en donde los estados participantes reconocieron principios a favor del respeto de los derechos de los migrantes. Pocos liderazgos como es el caso del gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero han sido honrados por el gobierno de El Salvador con la condecoración Orden Nacional “José Matías Delgado en el grado Gran Cruz Placa de Plata”. Este reconocimiento que constituye una máxima distinción que otorga ese país a ciudadanos extranjeros pues según Marisol Argueta de Barillas canciller de Relaciones Exteriores el mandatario chiapaneco se hizo acreedor “por su destacada labor a favor de los migrantes que atraviesan este territorio en tránsito hacia otros destinos, lo cual denota su calidad humana y sensibilidad hacia las causas justas a favor de los más vulnerables”. Y si bien Sabines acepta que “En Chiapas no hacemos mas que alinear nuestros esfuerzos a la política de fortalecimiento de los vínculos cordiales de amistad, cooperación y buen entendimiento del presidente Felipe Calderón para con Centroamérica, y en particular con El Salvador”, también lo es que solamente un gobierno fronterizo, sensible, perceptivo y humano como logra hacer que la política de resultados con Hechos no Palabras como una señal del sur para bien entender y comprender a los demás.

La imagen de hoy

14 6 45 70 y 14 6 45 71

Representación comercial en la

Ciudad de México Representación comercial en en la Ciudad dedeMéxico Representación comercial la Ciudad México

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, número 04-

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, 2006-112011585700-101. Expedido por el Instituto Nacional del Derecho de número 04-2006-112011585700-101. Autor, Dirección de Reservas de Derechos de la Expedido por el de Instituto NacionalPública. del Derecho de Autor, Dirección de Secretaría Educación El Certificado de de Contenido No. 11702, Reservas de Derechosdede laLicitud Secretaría Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 14129 extendido El por Certificado de Licitud de Contenido de Título en trámite por yla por la Comisión Calificadora de Publicaciones Revistas Ilustradas la Secretaría de Gobernación. Comisión Calificadora de de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Socio activo de la Asociación de Editores Secretaría de Gobernación. Chiapanecos, A.C. Permiso delaRelaciones Socio activo de Asociación deExteriores Editores Chiapanecos, A.C. No. 09032117 Permiso de Relaciones Exteriores La información contenida ha sido obtenida de fuentes No.que 09032117 se consideran fidedignas, no precisamente a la línea editorial de la Lacorresponden información contenida ha sido obtenida de empresa. fuentes queLasse ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son consideran fidedignas,denosuprecisamente corresponden a la línea responsabilidad autor editorial de la empresa. Las ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son responsabilidad de su autor

Fuertes lluvias con vientos y granizos sorprendió este domingo por la tarde a la capital chiapaneca, lo que arraso con varios árboles e inundado varias calles de Tuxtla


Lunes 11 de Mayo de 2009

Lunes 11 de Mayo de 2009 *Varias veces el gobernador Juan Sabines Guerrero se ha referido a los procesos electorales a desarrollarse el próximo 5 de julio, de que deben ser una jornada electoral ejemplar, transparente y pacífica, donde los ciudadanos participen con entera libertad; pero en varias dependencias federales parece que el mensaje no se entendiera o se entendiera al revés. *En materia de seguridad pública Tapachula tiene el primer lugar en la región sur sureste del país por haber arrojado trascendentales resultados en el combate a la delincuencia común y organizada, a todo esto debido al sistema de interconexión con que cuenta el programa Plataforma México. *Los casos de dengue en Tuxtla en sus dos modalidades (clásico y hemorrágico), se han reducido en un 51 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. *PEMEX registró al primer trimestre del año una pérdida neta consolidada de 26 mil 997 millones de pesos, debido a los menores precios en hidrocarburos, que provocaron una disminución en las ventas. *La recaudación del IVA, del IETU e ISR igual se ha caído como las ven-

Chiapas Hoy La Opinión de Hoy

HUESO

Por Victor Hugo victorh_68@hotmail.com

tas de miles de negocios capitalinos (entre ellos los ambulantes que desaparecieron de las calles), taquerías, refresquerías, los ingresos de cuidadores de carros, de meseros y miles de gentes que viven del diario con los 70 o los 90 pesos que ganan. *Si la contingencia se alarga la gente comenzará a no tener dinero y a cuestionar la efectividad de los que en sus encuestas se sienten

amados: según Mentiroski el 90% de los mexicanos apoya las medidas del presidente Calderón. Como que no le preguntaron a los restauranteros, a los meseros y los valet parkings. *Que vayan y le pregunten a la líder de la asociación nacional de mujeres empresarias de la CANIRAC aquí en Tuxtla…México no posee la infraestructura para desarrollar y, virtualmente, producir la vacuna

Gobierno privilegia el diálogo: Castañón Indígenas entregan predios a la Federación, de forma pacífica

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- En el marco de la política de diálogo y concertación que ha instruido el gobernador Juan Sabines Guerrero, este domingo las más de 300 familias de indígenas que habían ocupado ilegalmente el pasado 9 de marzo los terrenos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, antes Instituto Nacional Indigenista, ubicados en esta ciudad, decidieron entregar pacíficamente el predio, sin necesidad de utilizar la fuerza pública. El Secretario General de Gobierno, Noé Castañón León, fue testigo de la entrega del inmueble, propiedad de la Federación, en compañía de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. En este contexto, el encargado de la política interna señaló a los representantes indígenas que “el gobierno de Juan Sabines Guerrero valora y agradece este acto de civilidad, comprensión y gobernabilidad de los indígenas”.

Añadió que en este gobierno se privilegia el diálogo y la concertación, y se agotan previamente todas las instancias de entendimiento humano antes de utilizar la fuerza pública.” “Este gobierno es un gobierno humanista, de y para la gente, y está al pendiente de las necesidades del pueblo y satisfacerá las demandas de tierras que tienen, porque Sabines Guerrero no se olvida de su gente, sabe que hay necesidades y se están buscando alternativas y soluciones a sus problemas.” Dichos terrenos habían sido tomados desde el pasado 09 de marzo y permanecieron invadidos hasta ayer domingo 10 de mayo, después del fallido intento de desalojo que realizó la policía municipal, donde se registraron hechos violentos; pero gracias a la oportuna intervención y mediación del gobierno de Juan Sabines Guerrero las familias optaron por abandonar las posturas radicales, aceptaron el diálogo con autoridades del gobierno estatal y este domingo entregaron el predio invadido, sin violencia. De este modo, se firmó en absoluta tranquilidad el convenio en el que el gobierno estatal y los representantes indígenas acordaron en la mesa de diálogo y negociación, y por lo pronto, el predio federal recuperado permanecerá bajo el resguardo de la Secretaría de Seguridad Pública.

3

contra el virus de influenza porcina. *Sucede que desde 1999 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado con insistencia a las naciones a prepararse para una epidemia y una de sus recomendaciones fue crear laboratorios para desarrollar tratamientos de inmunización, con el objetivo vital de garantizar la disponibilidad de vacunas. *México depende de la buena voluntad de los laboratorios e investigadores de Atlanta y Ontario. Se calcula que entre todos producen y distribuyen más de 262 millones de dosis, el 95% de las que se aplican anualmente. *Los laboratorios de estos países tendrían la capacidad de desarrollar en seis meses una vacuna para combatir el virus de la influenza porcina y una vez más México tendrá que depender de ellos como depende para saber bien a bien cuántos enfermos y muertos llevamos por la influenza porcina luego de que les envían las muestras y certifican la enfermedad. *Durante décadas México tuvo un liderazgo en vacunas que se producían en los institutos nacionales de Higiene y de Virología, creados entre 1956 y 1960, respectivamente.

Unach se solidariza con la población Buscan Universitarios Enfermos de gripe en la zona Sur Oriente de Tuxtla

MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Médicos pasantes y estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) iniciaron el barrido sanitario en la zona sur oriente de la capital chiapaneca para realizar la búsqueda intencionada de casos en la población con el fin de detectar enfermedades respiratorias agudas y canalizarlos para recibir atención médica y tratamiento adecuado en las instituciones de salud. Para sumarse a las tareas de prevención de enfermedades respiratorias que impulsa el Gobierno de Chiapas, y ante la contingencia sanitaria ocasionada por el virus de la influenza A1N1, más de 130 universitarios, divididos en 25 brigadas, iniciaron la visita casa por casa en el primer cuadro de la ciudad. Cada brigada está integrada por alumnos del decimo módulo de la carrera de medicina humana, así como de los módulos segundo al noveno y supervisados por médicos pasantes, profesores y directivos de la máxima casa de estudios. Durante su recorrido, los unachenses realizaron el cuestionario emitido por las autoridades de salud para la detección personas con infecciones respiratorias agudas, entregaron un decálogo de

prevención, así como un termómetro a cada familia con el objetivo de que en caso de presentar fiebre mayor a 38.5 grados, dolor de garganta, tos, malestar general, entre otros síntomas, acudan de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento médico adecuado. Los universitarios consideraron que esta actividad, además de darles un aprendizaje sobre el trabajo sanitario preventivo, es también un acto de solidaridad con la sociedad para protegerla y generar educación para la salud, aspecto vital para evitar el incremento de padecimientos relacionado con las vías respiratorias. Durante su recorrido, la población agradeció al Gobernador Juan Sabines Guerrero y a la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, la prioridad que dan a la salud y las acciones para evitar que el virus de la influenza ocasione daños a la sociedad. Cabe mencionar que en aquellos casos donde las personas visitadas presentaban algunos síntomas establecidos en el cuestionario, los universitarios dieron parte a las brigadas de Chiapas Solidario con el fin de que dichas personas realicen la visita correspondiente y canalizarlos a las instituciones de salud o a las caravanas de la salud.


4 Chiapas Hoy

Lunes 11 de Mayo de 2009

CAPITAL

El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Sección 7, no avala otro sindicato: Líder

Ildefonso Trinidad/ ASICh No hay ninguna corriente de la Sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, que avale a otro sindicato, sostuvo Rosendo Galíndez Martínez, secretario general de la organización del magisterio. Dijo que jurídicamente hay toda la libertad para que alguien pueda proceder en ese sentido, pero hasta hoy en la sección 7, hemos mantenido la convergencia y seguir siendo un sindicato nacional, ya que es lo que más conviene a los intereses de los trabajadores, explicó.

Fue contundente al decir que el comité seccional que preside es totalmente legal, además estuvo avalada por la mayoría de los delegados y por los tribunales, por lo que “una cosa es el deseo y otra es la convergencia política con que se han manifestado sus detractores. Galíndez indicó que las instalaciones de esa organización sindical están abiertas para todos los docentes y en estos momentos de emergencia por el virus de la Influenza, todo marcha con normalidad. ASICh

Chubascos moderados

Viento: S-SE 6 Km/h

Máx. 34° C Mín. 23° C

Humedad: 30% al 83%

Adeuda Saraín más de 3 mdp; recursos utilizados en proselitismo

Ildefonso Trinidad/ ASICh El dirigente de la Confederación Independiente de Organizaciones, A.C., Saraín Osorio Espinosa, hoy candidato a diputado federal, no ha cumplido con pagar más de tres millones de pesos que le adeuda a la empresa Comercializadora del Norte y que le requiere de hace dos años. Es oportuno recordar que el acusado utilizó dichos recursos en agroquímicos que fueron entregados a los presidentes municipales de Chiapa de Corzo, Simojovel, Tapachula, Chicomuselo, en franca acción de proselitismo. La empresa dio a conocer que en este caso se encuentran involucrados también el hermano de Osorio Espinosa, de nombre Humberto, también los regidores Carlos Mario Martínez del Solar y Antonio

Suárez Vargas, de los ayuntamientos de Villaflores y Tapachula, respectivamente, ya que recibieron los productos. Los acusados ya fueron requeridos por la empresa, aunque pretenden eludir la responsabilidad, pero también se encuentran en esta misma situación el ex presidente de Reforma, Francisco Zavala Hidalgo, así como Patricio Ruiz Pérez y Víctor Hugo Muñoz Herrera, integran-

A partir de junio recibirá Congreso propuestas para la Medalla Rosario Castellanos

Cosme Vázquez /ASICh La Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos presentó la convocatoria impresa que se distribuirá al igual que poster y demás material que se ha hecho para la difusión del evento. El presidente de la comisión legislativa, diputado César Augusto Yáñez Ortiz, dio a conocer a sus compañeros integrantes de la misma, diputadas Sonia Catalina Alvarez y Magdalena Torres Abarca, así como los diputados David Aguilar Solís y Ariel Gómez León, que en respuesta a la solicitud que se le hizo el tres de abril pasado a la Junta de Coordinación Política, ya se les entregó el material impreso. A su vez, el diputado David Aguilar Solís al dar lectura a la convocatoria impresa en color dorado y papel cuché, señaló que la Medalla Rosario Castellanos es la máxima distinción que otorga el Congreso del Estado, y fue instituida para premiar a los hombres y mujeres mexicanos, quienes se hayan distinguido por el desarrollo de la ciencia, arte y virtud en grado eminente como servidores de Chiapas, de la patria o de la humanidad.

El Congreso del Estado, dijo, convoca a las dependencias y entidades del estado, a la magistratura superior de justicia, a las universidades del país, periódicos, revisas y demás medios de comunicación, así como a las organizaciones sociales y sociedades científicas, a los colegios y agrupaciones de profesionistas estatales y nacionales, a que propongan a sus candidatos con méritos para recibir la presea. Adelantó que se recibirán las propuestas a partir del primero de junio próximo al 30 de julio de este año. Para ello, deberán hacer llegar sus propuestas a la Comisión de Postulaciones en la primera avenida sur y calle central, Palacio Legislativo, primer piso. Para el registro de candidatos, explicó que cada propuesta deberá contener carta de propuestas con exposición detallada de motivos, carta de aceptación del candidato a participar, documentos y materiales bibliográficos, gráficos, audiovisuales o de cualquier otro tipo, que resalten su valor artístico y científico o en su caso los registros de derecho de autor correspondiente.

tes de la CIO. A.C. en zona regional centro y Frontera Comalapa. Sobre este caso trascendió que Saraín Osorio pretende quitarse este responsabilidad al alcanzar fuero como diputado federal, pero los que si pueden ser retirados de su cargos son: Marco Antonio Suárez Vargas, regidor DEL Ayuntamiento de Tapachula y Carlos Mario Martínez del Solar del, regidor del la presidencia de Villaflores. ASICh

Puntualizó que la Medalla Rosario Castellanos será entregada por el gobernador Juan Sabines Guerrero en sesión solemne del 7 de agosto, que celebrará el Congreso del Estado para conmemorar un aniversario más del fallecimiento de la escritora chiapaneca. ASICh


Chiapas Hoy 5

Lunes 11 de Mayo de 2009

Hay confianza en el magisterio: Dirigente

Habrá buenos resultados en el proceso de negociaciones del pliego petitorio, asegura Julio César Chamé Martínez Chamé Martínez anotó que en los hechos el gobernador Juan Sabines Guerrero ha demostrado disponibilidad de apoyar al magisterio, por lo que tienen confianza en poder encontrar buenos resultados en el proceso de negociaciones del pliego petitorio a favor de los trabajadores de la educación.

Cosme Vázquez /ASICh Tanto el gobernador como el Comité Ejecutivo de la Sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación esperamos que pronto tengamos resultados de las negociaciones del pliego petitorio que se llevan a cabo desde la semana anterior, aseguró el dirigente del magisterio estatal, Julio César Chamé Martínez. El secretario general de la Sección 40 del SNTE dijo que esas han sido las instrucciones del titular del Ejecutivo, a fin de evitar tardanza en cerrar las negociaciones, inclusive ojalá se pueda superar el record alcanzado el año pasado de mes y medio. Sostuvo que el magisterio estatal coadyuvará en todo momento para que el proceso de las negociaciones se vaya desahogando sin contratiempos, y enfático dijo que el 15 de mayo no es fecha límite.

Anotó que la situación de contingencia sanitaria por Influenza no pone en riesgo las negociaciones, sobre todo en lo económico, con el gobierno del estado, porque el presupuesto económico asignado al sector educativo ya estaba autorizado con anterioridad. Explicó que los puntos torales que les interesa superar en las negociaciones es lo laboral y económico, porque independientemente de la respuesta nacional que se ha tenido en las demandas presentadas, en lo particular en Chiapas se tiene que ver en qué rubros se van a dar las prestaciones. Asimismo, lo de infraestructura es uno de los planteamientos en que harán énfasis, a fin de ir superando las carencias que se tienen en este renglón. Otro de los puntos primordiales a tratar de obtener respuesta favorable es lo de seguridad social, específicamente a lo tiene que ver con el Instituto de Seguridad Social para Trabajadores del Estado de Chiapas, desde el servicio médico hasta lo de medicamentos. ASICh

Emite CDH Recomendación a alcalde de Tapachula MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Chiapas, y su Reglamento Interno, y luego de examinar evidencias contenidas en el expediente número CEDH/0534/2007 y concluir la investigación de hechos relacionados con la queja presentada ante este organismo por un ciudadano, quien refirió presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de la sociedad de Tapachula, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de esa localidad, la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas que preside Juan Carlos Moreno Guillén, emite Recomendación luego de encontrar evidencias que prueban existencia de trato inhumano en Centros Preventivos de Reclusión Municipal. De acuerdo a las investigaciones se desprende que, las personas que son detenidas por cometer alguna infracción de carácter administrativo son remitidas a los Centros Preventivos de Reclusión Municipal, los cuales no cuentan con las condiciones adecuadas, para el trato a las personas que como seres humanos se merecen, como lo es un espacio higiénico. Además, el infractor no cuenta con

la certeza jurídica de su situación, ya que en muchas de las ocasiones en dichos centros no se encuentra el personal capacitado para determinarla. Así mismo, se vulneran instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, como el Conjunto de Principios Básicos para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. Personal fedatario de esta Comisión de los Derechos Humanos, hizo constar mediante supervisión directa a los Centros Preventivos de Reclusión Municipal ya citados, no han sufrido modificación favorable que garantice el respeto a los derechos humanos de las personas que son detenidas por faltas administrativas contempladas en el bando municipal, por lo tanto, Recomienda al alcalde Ezequiel Orduña Morga, gire instrucciones a quien corresponda, a efecto de que todos los centros preventivos de reclusión por faltas administrativos a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de ese Ayuntamiento, cuenten con personal profesional adecuado durante las 24 horas del día los 365 días del año, para determinar la situación jurídica de los detenidos por faltas administrativas, así como también, mantenga personal capacitado que certifique el estado de salud o integridad física de los mismos.

Organización campesina, vigila continuidad de programas al agro chiapaneco

Gilberto Díaz López /ASICh Carlos Humberto Luna López, dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Chiapas, declaró que se vigila la continuidad de los programas que el gobierno del estado y la federación han proporcionado en la entidad para beneficiar a los que menos tienen en el campo chiapaneco.

En tanto, elogió las acciones de gobierno del estado que encabeza Juan Sabines Guerrero, que ha tratado de que los recursos federales conjuntamente con los del estado, garanticen la estabilidad social en el estado. Indicó que esto da como resultado un avance al campo chiapaneco, aunque dijo que es deprimente, por otro lado, porque lo que siempre ha reclamado esta organización a nivel nacional y estatal, es la falta de apoyo a una soberanía alimentaria, estabilidad económica, la existencia de precios sin que se vea, lo que esto va a pique, indicó el dirigente estatal de la UNTA. Agregó que existen buenos anuncios nacionales en torno a los resolutivos de los asuntos agrarios en Chiapas, donde la UNTA mantiene pendientes sus 38 asuntos, donde indicó que no le ven salida y donde existe tortuguismo burocrático

para integrar las demandas por parte del sector agrario. Manifestó que dentro de la organización existen presos políticos, pero que se camina en medio de las posibilidades, con las diversas instancias y con los tribunales, donde existe la buena disposición del gobernador Juan Sabines Guerrero y Noé Castañón Leon, secretario general de Gobierno, para atender los planteamientos que más aquejan a la población, esperando que en esta tesitura, se pueda atender este asunto. Por último, recalcó que continuarán en la lucha por la defensa de sus agremiados y que estos sigan adelante en sus derechos como ciudadanos y en el bienestar de la estabilidad economía, así como también dijo que sus agremiados cuentan con la libertad ideológica en las próximas jornadas electorales. ASICh


6 Chiapas Hoy

Lunes 11 de Mayo de 2009

Nuestro compromiso, el electorado: Chunko El candidato perredista hace un balance de su primera semana de campaña

MdeR Tuxtla Gutiérrez, mayo 10.- En un balance de la primera semana de su campaña proselitista para lograr la diputación federal por el Noveno Distrito, Ariel Gómez León “El Chunko” calificó a esta como un éxito al tiempo de asegurar que “nuestro compromiso es con el electorado, ahí radica el éxito de mi campaña, que hablamos con la verdad y la gente lo sabe”. El Chunko reconoció que fue una sorpresa darse cuenta de la aceptación que tiene la gente hacia su candidatura, “cuando realizamos las pequeñas reuniones para promover el voto, me doy cuenta del apoyo real y comprometido de quienes asisten a estas reuniones, es esto lo que más ánimo me da y por lo que le estamos dando sabroso a la campaña”. Durante la primera semana de campaña, El Chunko se reunió con periodistas de diferentes medios de comunicación de la capital chiapaneca a quienes expuso sus compromisos de campaña de los cuales destaca el legislar por acercar aún más los servicios de salud a los chiapanecos. Sostuvo reuniones en su casa de campaña con colonos en donde detalló la importancia de guardar las medidas de higiene recomendadas por las autoridades estatales con el fin de evitar adquirir en virus que provoca la influenza. A mitad de semana distintas agrupaciones de transportistas manifestaron su apoyo incondicional a El Chunko, “creemos en ti porque conocemos tu trabajo de gestión social desde que estuviste como regidor en el ayuntamiento, seguimos de cerca tu trabajo como legislador local y estamos seguros

que desde la máxima tribuna de la Cámara de Diputados, sabrás defender y velar por los intereses de los chiapanecos”. Así también, asociaciones de médicos chiapanecos respaldaron la candidatura de El Chunko y aseguraron que su principal propuesta para acercar aún más los servicios de salud a los chiapanecos está sustentadas. Fue el jueves cuando El Chunko, en el marco de los festejos del Día de las Madres, inició el homenaje a las mamás de Tuxtla reconociendo la dura labor de quienes nos dieron vida. El fin de semana, Gómez León realizó recorridos por las calles y el mercado de la colonia 24 de junio y promovió el voto casa por casa en la colonia industrial y para rematar la tarde del domingo se llevó a cabo una animada fiesta en su casa de campaña en donde cientos de mamá disfrutaron de la música de un tecladista quien acompañó a quienes festejaron el Día de las Madres cantando en honor a ellas.

Senador Velasco expresa respeto y admiración a las mamás chiapanecas Ciudad de México.- En el marco del Día de las Madres, el senador Manuel Velasco felicitó a todas las mamás del Estado de Chiapas, a quienes envió un mensaje de especial reconocimiento por ser las que día con día se esfuerzan para sacar adelante a sus familias. Además, les envió un abrazo con mucho cariño a las madres solteras, y las invitó a no dejarse vencer por las adversidades por muy complicadas que estas sean. Velasco hizo un llamado del 10 de mayo para unir esfuerzos a favor de todas las mamás chiapanecas, particularmente de aquellas que están en condiciones de pobreza y desamparo. Dijo que se debe de trabajar más allá de las diferencias partidistas para brindarles a las madres de todos los municipios del Estado el apoyo que se merecen. Sobre todo, enfatizó, en el combate a la discriminación, la violencia intrafamiliar y el problema de las

drogas que ya tocó la puerta de mucho hogares. Mencionó que en estos tiempos de emergencia sanitaria, las mamás chiapanecas son el pilar de las acciones para prevenir el contagio del virus de la influenza humana, por lo que pidió un esfuerzo adicional por parte de todos los sectores de la sociedad, para orientarlas y atender sus necesidades de información sobre esta enfermedad. Pero aseveró que a pesar de la situación complicada que atraviesa el país y nuestro Estado, en muchos hogares chiapanecos hay felicidad por la llegada de un hijo. “Queremos expresarles a todas las mamás chiapanecas nuestro respeto y admiración por esa labor que desempeñan forjando a las futuras generaciones”, señaló el senador chiapaneco, quien al mismo tiempo felicitó a todas las abuelitas, pues dijo que gracias a su amor y entrega, son ellas las que merecen un doble reconocimiento y un abrazo afectuoso.

Pide dirigente sindical respeto de áreas asignadas para los trabajadores del IEA Roselino Jiménez Tuxtla Gutiérrez Chiapas, “A respetar a las 22 coordinaciones de zona, representada por la base sindical del Sindicato Nacional para la Educación de los Adultos (SNTEA), IEA) en Chiapas, llamo la Secretaria General de este gremio Marta Pérez Jiménez, a la directora general de esta institución Cecilia Franco Zapata y sus subordinados. Explicó, que siempre este sindicato ha querido que exista el respeto en el plano laboral y así exista una buena comunicación entre ellos y la institución, ya que tenemos 22 coordinaciones de zonas debidamente constituidas desde la 007-001 a la 0722 que comprende desde la Tuxtla Poniente a la coordinación del municipio de Tila. Pero con el nuevo proyecto del gobierno federal y del estado se dieron 15 nuevas coordinaciones en las zonas indígenas y así solventar las zonas marginadas llevándoles la educación para adultos a las comunidades más lejanas, donde no exista la

presencia del técnico docente, el cual está resultando conflictivo por falta de orden organizativo ya que existe muchas quejas de los técnicos docentes, porque ellos ya tienen sus lugares adscritos de trabajo. Lo que por derecho sindical ellos no pueden estar siendo removidos por conveniencia de la autoridad laboral, sino mas bien tiene que ser solicitado por escrito de los mismo técnicos su movimiento de lugar y esto no lo vamos a permitir como sindicato ya que al llamar a 13 de los técnicos docentes de base pertenecientes a las 22 coordinaciones, para integrarse en una en las 15 creadas en el programa de alfabetización los están dejando fuera de todo derecho sindical y eso no lo vamos a permitir porque ellos no quieren irse y perder sus derechos logrados en el contrato colectivo de trabajo. “Por eso dijo la dirigente sindical, hacemos el llamado a la base trabajadora para que nos unifiquemos en esta lucha que emprenderemos para

que se respete las aéreas respectivas que tienen asignadas cada trabajador de base, sobre todo los que están siendo afectados que son las coordinaciones de San Cristóbal de las Casas, Chenalhó, Ocosingo, Margaritas, Amatán con sede en Pichucalco y Yajalon, que es la más afectada y en el cual existe una autoridad que el nuevo coordinador de zona, pero que no cuenta con ninguna relación con este sindicato, acotó. Reiterando Pérez Jiménez, en este caso todos tenemos responsabilidad y el rubro de educación para adultos, dígase trabajador de base, de confianza y de honorarios, pero es inadmisible que permitamos que el nuevo personal que la institución contrata directamente llegue a servirse del trabajo que nuestros agremiados ya tienen hecho a favor de la alfabetización, sobre todo que muchos ya tienen encaminado este proyecto con pactos y convenios con las autoridades de las comunidades comunales.


Chiapas Hoy 7

Lunes 11 de Mayo de 2009

MUNICIPIOS

Deja granizada millonarias pérdidas 3 mil hectáreas dejarán de reforestarse en el estado tras la pérdida de 3 millones de plantas

Comitán de Domínguez, Chis., Mayo 10.- Tres millones de plantas, entre pino y ciprés, se perdieron en los viveros municipales de La Cueva y La Tapadera tras la granizada que se presentara en esta ciudad el pasado sábado, según informó la Dirección de Ecología y Medio Ambiente. Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Municipal de Comitán, realizó un recorrido por las instalaciones de ambos viveros en donde se registró la pérdida de por lo menos un millón de pesos en materiales como malla sombra, sistema de riego, charolas e infraestructura metálica sin embargo, la pérdida mayor corresponde a los tres millones de árboles de pino y ciprés que dejarán de reforestar al menos unas 3 mil hectáreas en todo el estado. Además, a las pérdidas materiales se suma la merma de al menos 200 mil pesos de trabajo humano para la siembra y cuidado de las mismas plantas.

Con una capacidad total de producción de 4.5 millones de plantas, ambos viveros municipales, considerados los más grandes de Chiapas, perdieron un 66% de la misma, la cual no podrá ser recuperada debido a que la entrega de dichas plantas estaba planeada para el mes de agosto, y ello representa una merma económica de al menos 5 millones 100 mil pesos para el Municipio. Tras la inmediata supervisión del Presidente Ramírez Aguilar, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente implementó acciones de limpieza y reestructuración de los viveros para introducir malla sombra nueva, así como la estructura metálica y de riego para reiniciar las labores. Según Alonso Villagómez Ruiz, Director de Ecología y Medio Ambiente, con el apoyo de la Coordinación de Protección Civil y los mismos trabajadores, se logró limpiar ambos viveros y captar unas 80 toneladas de granizo.

Ante lluvias, PC Tapachula monitorea ríos de la ciudad MdeR Tapachula, Chiapas.- El director de Protección Civil Municipal, Herbert Schroeder Bejarano, informó que hasta el momento los afluentes de la ciudad se mantienen en niveles normales, sin que representen peligro alguno para la población del área urbana o rural. En este sentido dio a conocer que los diversos pluviómetros ubicados en la Cuenca del Río Coatán, Texcuyuapan y Cuilco, reportan lluvias en niveles normales propias de la temporada, sin que esto represente algún peligro para quienes habitan en las zonas cercanas a los afluentes. Explicó que las lluvias de las últimas horas han ocasionado algunos reblandecimientos de la tierra, caídas de árboles y láminas principalmente en el nor oriente de la ciudad, sin embargo estos llamados han sido aten-

didos por el personal de Protección Civil Municipal. Schroeder Bejarano pidió a la población podar bien los árboles que se encuentren cerca de sus hogares, además de evitar arrojar basura a los ríos, ya que esto ocasiona serios problemas durante la temporada de lluvias. Informó que el personal de la dependencia trabaja las 24 horas, manteniéndose al pendiente de cualquier eventualidad. Dijo que las lluvias más fuertes de la temporada se esperan durante los meses de Septiembre y Octubre, sin embargo ya se han tomado las medidas preventivas necesarias. Finalmente dijo que las lluvias moderadas continuarán en los próximos días, las cuales forman parte de las precipitaciones normales de la temporada, por lo que pidió a la población estar al pendiente de los boletines que emita la dependencia.

En un mes; más de mil infracciones al transporte público y privado MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Dirección de Transporte Municipal dio a conocer que durante el mes de abril personal de esta área del Ayuntamiento aplicó mil 27 infracciones al transporte público y privado, por violar el reglamento en la materia. De acuerdo con las estadísticas del Gobierno de la Ciudad, del número de infracciones mencionadas, 594 fueron expedidas al servicio particular, en tanto que 433 correspondieron al transporte público. Luego de dar a conocer que la infracción más recurrente en el transporte particular fue la de estacionarse en las zonas establecidas para el ascenso y descenso de los colectivos, hizo un llamado a los automovilistas a respetar los sitios donde pueden ubicar los vehículos.

Asimismo, subrayó que como parte de las medidas para cuidar la integridad física de los conductores y transeúntes se aplica en diversas zonas de la ciudad el operativo radar que permite medir la velocidad con que se conducen las unidades, derivado de esta acción, 29 choferes del transporte público fueron infraccionados en el mes de abril En este sentido y para contribuir a identificar a las unidades de la Ruta 1 que incurran en alguna violación al reglamento, concesionarios y autoridades colocaron los números económicos en los toldos de los vehículos, que permite a las cámaras de video vigilancia del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip) un mejor seguimiento en los recorridos para beneficio de los usuarios. La Dirección de Transporte Municipal ex-

hortó a todos los tuxtlecos a denunciar al número de atención ciudadana 060, cualquier incidente donde se vea involucrado algún vehículo del trasporte público o privado, a fin de que las autoridades en la materia concurran a donde sea solicitado su servicio. (*)


8 Chiapas Hoy

Lunes 11 de Mayo de 2009

Sin precedentes impulso a la cultura

Destina Adulfo Chacón millones de pesos a la promoción en este rubro; se presentará la Guelaguetza en la feria

Villaflores, Chiapas.- Más de tres millones de pesos ha invertido el ayuntamiento municipal que preside Adulfo Chacón Castillo en la promoción de la cultura, durante los 17 meses de su administración. Así lo manifestó el alcalde en el programa “En Contacto con la Gente”, que se transmite semanalmente a través de la radio local, donde enumeró algunas acciones, como fue la presentación de la Guelaguetza en el teatro del pueblo al celebrarse la “Feria Villaflores 2009”. También se otorgaron apoyos: al Centro Cultural “Rial Academia de la Lengua Frailescana”, al programa Jardín de las Letras, a un grupo infantil para la grabación de un disco con música de marimba, también destinó recursos al museo de la ciudad, equipamiento de bandas de guerra y a escuelas de calidad, entre otros, expuso. En ese espacio radiofónico, y como parte de la vinculación entre el Ayuntamiento y la Facultad de Agronomía Campus

V, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Alejandro Espinosa Moreno, responsable del proyecto “Cerro Nambiyiguá, Una Propuesta para su Conservación”, reconoció el esfuerzo del cabildo, que encabeza Chacón Castillo, por buscar que ese símbolo villaflorense se constituya en área natural protegida. A ese respecto, detalló que el estudio técnico ya ha sido realizado, además existe una población importante de la planta conocida como espadaña –considerada un fósil viviente- en peligro de extinción; al igual que algunos ejemplares de esa fauna, por ello, agregó, es necesaria su preservación. Por otra parte, el ingeniero José Pérez, asesor del ayuntamiento en materia forestal, exhortó a los productores que ante la proximidad del ciclo agrícola “sean cuidadosos con las quemas, porque el fuego arrasa con todo y la reforestación mas efectiva es la natural”, dijo.

Colocan a Tapachula en 1er lugar de la región sureste en seguridad MdeR Tapachula, Chiapas.- Con los sofisticados sistemas de interconexión con que cuenta el Programa “Plataforma México” el municipio de Tapachula se ha colocado a la vanguardia en materia de seguridad pública, recibiendo el reconocimiento como primer lugar en la región sur sureste del país por haber arrojado trascendentales resultados en el combate a la delincuencia común y organizada. En estos términos se expresó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Álvaro Monzón Ramírez al señalar que por medio del programa “Plataforma México” se ha puesto a disposición de las autoridades correspondientes a veinte personas aproximadamente que se aseguraron por faltas administrativas o delitos menores, pero que de acuerdo a la base de datos de este programa, el resultado fue que tenían cuentas pendientes con la justicia. Asimismo, el funcionario policíaco subrayó los avances tenidos en materia de recupe-

ración de vehículos con reporte de haber sido robados en otras entidades del país y que en esta ciudad se han recobrado merced a los equipos de alta tecnología con que cuenta esta dependencia encargada de preservar la seguridad y el patrimonio del pueblo tapachulteco. “En los días que han transcurrido desde la implementación del Programa Plataforma México, hemos logrado varios “Hits” como es el aseguramiento de peligrosos delincuentes y pandilleros que tenían cuentas pendientes con la justicia; entre ellas una persona que desde hacia años tenía obsequiada una orden de aprehensión por el

delito de homicidio, y una persona más, por haber cometido el delito de violación. También hemos asegurado Once vehículos que contaban con reporte de robo” señaló, Álvaro Monzón Ramírez. En este contexto, el Secretario de Seguridad Pública Municipal mencionó que por instrucciones del alcalde, Ezequiel Saúl Orduña Morga, se han implementado y puesto en marcha nuevas estrategias, porque el compromiso es brindar al pueblo una seguridad cada vez mas comprometida, más eficaz y desde luego, seguir manteniendo a Tapachula en el primer lugar en “hits” a nivel región sur sureste.

Suspende Arriaga festejo a las madres y feria; edil pide comprensión

Alfredo ovilla Arriaga, Chiapas.- Una de las tradiciones que por años se ha arraigado en el municipio es la celebración a las madres, hoy a causa de la alerta epidemiológica, se suspendió el acto que se realizaría en el parque central, y que con esta fecha se daba también por cancelada la feria que años atrás se festejaba, y hoy ante la medidas de manera precautoria en el municipio, no se lleva a cabo, pero se espera que los tiempos mejoren y que las condiciones sean diferente para el próximo año. Pero por hoy no fue posible darles estos gustos, a todas aquellos rostros cansados por el pasar de los años que son las que más recuerdos tienen de la historia de la vida, como son las mamás, por ello el ayuntamiento con nostalgia no logra festejarlas, en su día, aunque se reconoció que sobre todo las

cosas esta la felicidad pero aunada a la salud, y por eso que hoy ante la emergencia nacional que aun prevalece en el país y sobre todo en nuestro estado, la seguridad de los arriaguenses está por encima de cualquier festejo. Por esta razón se opto de manera responsable, que se debía de suspender esto en franca repuesta que el mejor regalo es proteger su salud y la administración municipal se planteo que el evitar un sola posibilidad de contagio es parte de salvaguardar la vida y la salud de los habitantes, y que aunado a ello es una total responsabilidad del presidente municipal, el salvaguardar la salud de sus pueblo y hoy por ello con apego a su responsabilidad se ha suspendido el acto que por primera vez en su historia de Arriaga se suspende pero se deja el compromiso que si las condiciones para el próximo año mejoran

se celebraran en grande a las mujeres de los rostros cansados por el paso del tiempo.


Chiapas Hoy 9

Lunes 11 de Mayo de 2009

El Chunko; Locutor y Político, pero sobre todo Chiapaneco Ariel Gómez León candidato para diputado federal por el distrito IX, con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez (poniente) sostuvo una plática con Chiapas Hoy diario. Comentó lo que ha sido el inicio de su campaña proselitista y adelantó las acciones que se tomaran en los siguientes días.

T

Joel De la cruz Cruz uxtla Gutiérrez. A una semana del arranque de campaña, de manera oficial tal como la marca el Instituto Federal Electoral, Ariel Gómez León, conocido como “El Chunko” comentó para esta redacción, que su estrategia política, es estar cerca de la gente. Visitando a las personas de casa en casa, para poder entender su sentir y de esta manera identificarse con la situación que vive el pueblo. El Chunko, en algún tiempo se vio en el ojo del huracán, pues en su momento fue un trabajador de los medios de comunicación, la popularidad que obtuvo ha sido de las mayores en la historia de Chiapas, aunque esto no comprueba que no tenga experiencia política, pues en varias ocasiones fue presidente municipal interino, se le otorgaba esta responsabilidad ya que el presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, por cuestiones de trabajo se ausentaba de la ciudad. Fue de igual modo Primer Regidor del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Ariel Gómez León, es un hombre de gran sensibilidad humana y eso lo hace también un hombre de carácter, su experiencia política demuestra que no es un improvisado. Salud Dentro de las propuestas que encuadran la campaña política del entrevistado, se encuentra la salud: como prioridad de su gestión la urgencia de medicamentos y mejores atenciones en los centros de salud, preocupa al candidato, por tal motivo se fundamenta en ello y según aseguró, buscará desde el Congreso de la Unión la gestión de mejores ofertas de salud, con más médicos y medicinas lo primero, como derecho constitucional y lo segundo con la baja en los precios de los medicamentos. Pretende así mismo, tener una capacitación constante de posibles enfermedades y no llegue de sorpresa como el caso del virus AH1N1. Conciente está Ariel Gómez de que los centros de salud públicos necesitan mas espacio. Todo esto viéndolo desde una óptica de prevención y de la cultura por la salud. Seguridad y Justicia Asegurar un fututo prometedor resulta a veces inverosímil (impo-

sible), como Estado se corre situaciones de riesgo, donde a veces por algún motivo la economía se pueda ver afectada, tal como ocurre actualmente en el mundo y en Chiapas por el caso de Influenza, a veces los gobiernos no quisieran pero es necesario cerrar lugares para no aglomerar gente. Es aquí donde el liderazgo y la capacidad de respuesta de los gobernantes se deben hacer presentes. Avizorar el futuro como política de prevención de riesgo se requiere hoy en dia. El Chunko, tiene como propuesta asimismo capacitar a la policía y sus instituciones.

Derechos Humanos Un gran porcentaje de la población Chiapenca, tiene en casa un familiar enfermo o con alguna discapacidad, se pretende dice Ariel Gómez, pugnar por ellos, buscando incluso ayuda de instituciones internacionales no gubernamentales. Empleo Jóvenes se suman a la lista de desempleados que ya existen, combatir esta situación también es prioridad de Ariel Gómez, se pretende lograrlo a través de un programa de autoempleo y microempresas familiares para madres con estímulos fiscales.

Es del conocimiento público que Ariel Gómez León, es actualmente diputado local por el partido Verde Ecologista, y tiene una casa de campaña con el Partido de la Revolución Democrática, desde donde pretende ser Diputado Federal, en esta ocasión con un partido diferente. Cuando se le cuestionó al candidato si era válido, cambiarse de partido ya que algunos militantes, tradicionalcitas quizás verían esto como una deslealtad al partido político. El Chunko respondió, que era totalmente válido y legal, pues es parte de la democracia, siempre y cuando los intereses sean a favor de los Chiapencos, aseguró. Aunque ya no es parte del Partido Verde Ecologista, Chunko asegura que su relación con el Senador Manuel Velasco, es de amistad y cordialidad. “Lealtad por Chiapas” es el mensaje que manda Ariel Gómez, aseguró que de llegar al Congreso de la Unión, no verá el color del partido si no los intereses de los Chiapanecos. Ironía Ariel Gómez León, dijo para esta redacción que les lleva ventaja a los candidatos, en el estricto sentido de que él es una gente de pueblo, entiende el sentir de las personas y viviendo de cerca malas experiencias de salud que por circunstancias de la vida se le han atribuido como la enfermedad que actualmente padece. Bersain Miranda, es el suplente de Ariel Gómez. Dentro de la trayectoria política y como diputado local El Chunko ha sido, presidente de la comisión de bosques y selvas del Estado de Chiapas, Diputado local electo por mayoría, vicepresidente de la Comisión de Postulación de la medalla Rosario Castellanos, vocal de la Comisión de Hacienda, Vocal de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, vocal de la Comisión de Educación y Cultura, vocal de la Comisión de Equidad y Género, vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia, Secretario General de la mesa directiva de la sexagésima tercera legislatura. Entre muchas responsabilidades más. Ariel Gómez León, es originario de Ocozocoautla de Espinosa, nació el 30 de Septiembre de 1965


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.