Chiapas HOY Jueves 12 de Marzo en Estado

Page 1

Chiapas Hoy 3

Jueves 12 de Marzo de 2009

ESTADO

* A los Rojas los mataron políticamente, el Dr. Valdemar de plano renunció al PAN partido que creo e hizo crecer en el estado y su hijo Paco Rojas amenaza con vestirse de tricolor asumiendo una postura camaleónica. * El PRI no dejó manosear sus candidaturas y en todo el país van los que pueden ganar elecciones de estado porque tienen trabajo, liderazgo, paga y grupos nacionales y regionales que los apoyan como para que nadie les haga manita de cochi. * De otra manera tendrían que vérsela por ejemplo, con Manlio Fabio Beltrones, con Beatriz Paredes que es la presidente del partido que a pesar de Denise Maerker va de regreso. * Pero como el poder sin límites no tiene prudencia, sino puras ambiciones (por absurdas e irrealizables que sean) hacen todo lo contrario de lo que las leyes de la política dictan y se juegan el pellejo en un albur que sus mismas encuestas los señalan perdedores. * Lacho Ruíz que casi infarta de miedo al que fuera dueño de la Cocha Nostra, está más puesto que un calcetín para aplastar a sus adversarios. Es el que tiene los votos de la base. * En el pasado remoto el poder tenía la magia de los alquimistas que sabían juntar el agua con el aceite en emulsiones de colores amarillos, azules, rojos, verdes y de todos los colores, para echár-

Hueso Por Víctor Hugo

selos encima al PRI, al que previamente desgastaban, hacían pelearse en procesos internos donde ellos hacían ganar a los débiles para surtir al PRD y aliados con los fuertes.  Uno de los integrantes de la comisión negociadora del Grijalva señaló que el gobierno federal se comprometió a revisar cada una de las demandas de los pobladores damnificados por las

aguas del Grijalva. La protesta “plantón” fue realizada por centenares de manifestantes agremiados en el bloque de la Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ)-Movimiento de Liberación Nacional y Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ). * Los sueldos y prestaciones de los ministros jubilados no lo reciben ni los magistrados de la suprema corte de

Senadoras proponen modificar el Código Civil

México, D.F. 11 de Marzo 09.- La desigual división del trabajo y de las responsabilidades en los hogares, es uno de las problemas que enfrentan las mujeres. En nuestro país, dicha desigualdad se refleja sistemáticamente en nuestra legislación en detrimento para ese sector femenino. Aunado a esto, gradualmente surgen nuevas formas familiares, dentro de las cuales la familia monoparental es parte vital en la estructura social del siglo XXI, toda vez que especialistas revelan que en los últimos años el divorcio ha registrado un incremento del 242%. Ante esa situación, las Senadoras del PRI y PRD, María Elena Orantes López y Claudia Corichi García respectivamente, presentaron un Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 287 del Código Civil Federal, para que en caso de divorcio se reconozca el valor productivo del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos; todo ello como una aportación al matrimonio, y éste sea considerado como un factor en la divi-

sión de los bienes comunes. Dicho en otros términos, dentro de la tarea legislativa, debemos reconocer y valorar social y económicamente el trabajo doméstico no remunerado, de las amas de casa, para que se les reconozca su aportación al patrimonio familiar en casos de separaciones o divorcios. Negar el valor productivo del cuidado de los hogares, hijos y otros familiares, es un acto de discriminación. Especialistas estiman que alrededor del 45 por ciento de las familias en México ya no están constituidas de manera tradicional. Uno de cada 5 hogares está encabezado por mujeres. Por ello Orantes y Corichi, proponen modificar el Código Civil Federal, para quedar de la siguiente manera: “El juez, una vez dictada la sentencia de divorcio y previa demanda de uno de los cónyuges, podrá sentenciar una indemnización de hasta el 50% del valor de los bienes que se hubieran adquirido durante el tiempo que duró el matrimonio bajo el régimen de separación de bienes, cuando el demandante haya comprobado que en el lapso que duró el matrimonio, se dedicó preponderantemente al desempeño del trabajo en el hogar y al cuidado de los hijos”. En el marco de la conmemoración de las Mujeres, ambas legisladoras del PRI y PRD, coinciden en señalar que el divorcio en México es tan real y frecuente que sucede en uno de cada 15 matrimonios mexicanos. Siendo las mujeres las principales afectadas en el caso del régimen de separación de bienes, cuando durante el matrimonio se dedicaron al cuidado del hogar y de los hijos. En los últimos años el divorcio ha registrado un incremento del 242%.

justicia del estado más poderoso que es el de la Unión Americana. ¿Y cuando consiguen chamba como el Siete Crudas, siguen cobrando toda esa lanota y les pagan igual sus gastos médicos y sus facturas de alimentos y tragos? Si la respuesta es positiva, ahora entendemos por qué todos los días con el Peyoyo se tomaban dos de whiskey con edecanes solo para tentar. * Se habla de que existen solo en Tuxtla no menos de 15 centros donde se practica en espionaje a llamadas, correos electrónicos y actividades que desarrollan. Una vez a un editor le grabaron todo lo que había platicado en un desayuno en famoso café y hace unos días un adicto al márago fue informado de que tuviera cuidado con lo que estaba enviando porque dos hojitas de esas habían generado malestar en el gobierno. * Dice Jaime Calixto Albarrán que interceptar llamadas telefónicas como a Téllez o correos electrónicos, es ilegal pero de uso corriente por los corrientes del poder, que los espías del gobierno “muy probablemente tengan terminales púrpuras en las oficinas Bety Paredes, Don Beltrones, Gamboa Patrón, e incluso hasta Salinas de Gortari y que habría que recomendarles que recurran a claves cuando tomen el auricular. En vez del clásico “!Óyeme, pendejo!” de Téllez, que digan “Ratón vaquero uno, a ratón vaquero dos”.

Crece repudio contra Mariano, San Cristóbal está sin agua Enrique Núñez Debido a la deuda que se tiene con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) en la colonial ciudad de San Cristóbal de las Casas, les fue suspendido durante varios días este servicio a diversas colonias de esa ciudad, dio a conocer Enoch Hernández Cruz, regidor del Partido del Trabajo (PT) en entrevista. En ese sentido, comentó que varias colonias que están sobra los cinturones de la ciudad fueron de las más afectadas por lo que se niegan a pagar por un servicio que no están recibiendo ya que dada la situación, algunas familias tuvieron que utilizar aguas negras para su servicio, lo cual podría ocasionar algunas enfermedades entre la población sancristobalence. Así mismo, Hernández Cruz manifestó que aunque el día de ayer se estableció ya este servicio, la sociedad civil de este municipio conformadaza por: Empresarios, padres de familia, maestros mostraron su molestia, ante la probable presencia de enfermedades infecciosas, ya que hasta las es-

cuelas públicas carecieron de este vital líquido. Otra de las causas que vienen a agravar esta situación por la que atraviesa el SAPAM es que los pasados directivos se aumentaron el salario al 100 por ciento, llegando a ganar cantidades estratosféricas y dejando sin fondos a esta dirección municipal, “y eso debe ser analizado y en su caso corregido para no seguir afectando tanto a las arcas del ayuntamiento como a la misma ciudadanía que es la finalmente viene pagando los platos rotos” concluyó el regidor coleto.


4 Chiapas Hoy

Capital

Jueves 12 de Marzo de 2009

El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis. Posibilidad de chubascos Máx. 30° C Mín. 21° C

Programa para garantizar atención

Viento: NW 10 Km/h Humedad: 29% al 84%

Atiende el Seguro Social a más de 2 mil niños en guarderías

Salud realiza primera reunión de trabajo y capacitación del programa de Hospitales Seguros

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para garantizar a los chiapanecos la calidad de los servicios de salud en los hospitales, la Secretaría de Salud estatal en coordinación con el Sistema de Protección Civil realizó la primera reunión de trabajo y curso para evaluadores del “Programa Hospitales Seguros” con la finalidad de otorgar la capacitación necesaria a los evaluadores dentro de los nosocomios para verificar que se cumpla con los estándares requeridos para lograr la certificación. Al respecto, el Secretario de Salud estatal, Adrián Pérez Vargas al inaugurar el curso informó que uno de los principales objetivos del programa es garantizar que se brinde la atención médica sobre todo a pacientes graves o en condiciones críticas que se encuentren dentro de las unidades de salud en el momento de suscitarse un fenómeno sobrenatural.

Indicó que el objetivo primordial de ese programa es contar con establecimientos de unidades de salud hospitalarias, cuyos servicios permanezcan accesibles y en su máxima capacidad en cuanto a sus instalaciones y en su misma infraestructura, inmediatamente después de un fenómeno destructivo de origen natural. Por su parte, el jefe de la Unidad de Emergencias Epidemiológicas y Desastres Naturales, Roberto Hernández Galván dio a conocer que el programa se implementó en todos los hospitales correspondientes a las diez Jurisdicciones Sanitarias para garantizar seguridad a los usuarios de los servicios médicos. Comentó que con ese programa se busca mantener las instalaciones seguras para brindar mejores servicios en infraestructura hospitalaria que beneficien a los usuarios y otorgar la atención médica con mayor calidad en las instalaciones. Hernández Galván aseveró que el programa “Hospital Seguro” se realiza como parte de los compromisos con la Organización Mundial de la Salud para garantizar el bienestar a los chiapanecos. Señaló que esa capacitación al personal de salud se realiza desde el año pasado y con ello se busca trabajar con mayor seguridad e incrementar la calidad y el rendimiento a favor de la salud de la sociedad chiapaneca. Destacó que a la fecha el personal que labora en los hospitales correspondientes a la Secretaría de Salud ofrecen servicios médicos de calidad y con calidez, además de otorgar atención inmediata y un trato digno a los usuarios como a sus familiares.

Mejor imagen a la capital; dan mantenimiento en rotondas y bulevares Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para ofrecer una mejor imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez a residentes y visitantes, el Ayuntamiento que encabeza Jaime Valls Esponda, realiza trabajos de limpieza y mantenimiento en áreas verdes de rotondas y bulevares de la ciudad. Al respecto, el secretario de Servicios Municipales, Carlos Rogelio Utrilla Parrilla, dijo que personal de la Dirección de Áreas Verdes limpian los bulevares Belisario Domínguez, Vicente Fox y el del Antiguo Aeropuerto de Terán, así como la rotonda de Plaza Las Américas -antes Plaza del Sol-. El funcionario municipal mencionó que en estos puntos se podan setos y pasto, además de barrer manualmente camellones y banquetas de los bulevares, a fin de ofrecer una vista agradable a quienes por ahí transitan. Explicó que los residuos sólidos y de producto verde recolectados, son transportados al Relleno Sanitario en dos camiones de volteo y paralelamente limpian los andadores del río Sabinal, los bulevares de las colonias Los Laguitos y Atenas, proporcionando más seguridad a los transeúntes. Enfatizó que las áreas verdes son parte importante de la ciudad, por lo que además de darles mantenimiento, los tuxtlecos deben participar en su conservación, evitando tirar basura en los camellones y rotondas, con el fin de mantener una

buena imagen y contribuir a mejorar el medio ambiente. Recordó que en fecha reciente, la actual administración reforestó diversos parques públicos, donde también se rehabilitan los juegos que ahí se ubican, en beneficio de las familias capitalinas. (*)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el lema “Derechos Humanos en Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, se llevó a cabo la Reunión Delegacional de Guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, en la que participaron directivos y personal de 21 guarderías que funcionan en la entidad y que tienen bajo su cuidado a dos mil 700 niños. El doctor Efraín León Gamboa, director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, al inaugurar el evento, dijo que uno de los bienes supremos es el cuidado y la salud de los niños por ello en las guarderías del Instituto se reciben y se atieden a niños entre los 43 días de nacidos y los 4 años de edad. Durante su estancia los niños reciben alimentación, fomento a la salud, educacion fisica, deporte y educación entre otros cuidados propios de su edad. Con el propósito de concientizar, a las trabajadoras y directivos de las guaderías se disertó un curso taller, mismo que fue impartido por la licenciada Iliana Vergara Gómez, representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),explicándo los aspectos básicos de derechos Humanos, destacando que los derechos humanos son todos aquellos atributos y facultades que permiten a la persona reclamar lo que necesita para vivir de manera digna y cumplir los fines propios de la vida en comunidad. En su momento Sandra Luz Cruz Sánchez, titular delegacional de Guarderías de la jefatura delegacional de Prestaciones Económicas y Sociales, indicó que la finalidad de esta reunión y este taller, no tan sólo es la búsqueda de una mejor atención a los niños, sino encontrar las herramientas y los conocimientos para elevar la calidad en la prestación de los servicios, para que los padres que depositan la confianza en las guarderías del Seguro Social tengan la certeza de que sus hijos están en buenas manos.


Chiapas Hoy 5

Jueves 12 de Marzo de 2009

Elevan índice de titulación en Topografía El rector de la Unicach reconoce el esfuerzo de alumnos, maestros y directivos Arturo Novelo uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al clausurar el II Diplomado en Ingeniería e inaugurar el Diplomado Proyecto Geométrico de Vialidades y Caminos, la Escuela de Ingeniería Topográfica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ratificó el esfuerzo que ha emprendido para elevar sus índices de titulación, entre otros indicadores de calidad que le permitirían la acreditación de sus programas. Roberto Domínguez Castellanos, rector de la universidad, felicitó a maestros, directivos y alumnos de las carreras de Topografía, Hidrología y Geomática, ya que gracias a sus esfuerzos esa Dirección de Estudios Superiores fue la que más titulados tuvo durante 2008. Los diplomados que se ofrecen tanto a los egresados de la UNICACH como de otras instituciones también es una opción de titulación, modalidad por la que este año optarán al menos 50 pasantes más.

T

Ángel Estrada Martínez, coordinador de los diplomados, detalló que el de Ingeniería está orientado a hidrólogos y geomáticos principalmente y tiene por objetivo ofrecer una actualización en cuanto a manejo de software e instrumentos tecnológicos propios de la profesión. Las asignaturas de este programa son: dibujo asistido por computadora, fundamentos y manejo de la estación total, conceptos fundamentales y uso de receptor GPS. El Diplomado en vías terrestres “Proyecto Geométrico de Vialidades y Caminos” es el enfocado a la actualización de fotogrametistas e hidrólogos, aunque también se tocan otras áreas de la topografía. El coordinador de diplomados observa que los empleadores están solicitando cada vez más titulados, lo que ha hecho que aquellos que habían postergado su titulación por contar ya con un trabajo están acudiendo nuevamente a la universidad para concluir formalmente con este proceso.

Con nueva licenciatura Unach aspira a dar una respuesta social

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, es un área nueva de conocimiento que ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) a través de la Universidad Virtual “Chiapas Solidario”, a impartirse en las sedes de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. Con la creación de esta licenciatura se aspira dar una res-

puesta social a la necesidad de formar recursos humanos capaces de enfrentar la problemática del impacto de las contingencias ambientales con un enfoque de prevención, intervención y mitigación a escala municipal, estatal y de Mesoamérica. El propósito educativo de este programa es formar profesionales que sean competentes para actuar en casos de contingencia,

durante y después de los desastres, facilitando con liderazgo y capacidad de negociación la coordinación con la población y las autoridades. El profesional egresado de esta licenciatura podrá desempeñarse en diversos campos, en organizaciones del Estado de los tres órdenes de gobierno que atienden la seguridad pública y la protección civil, así como en distintas instituciones públicas y privadas. Esta licenciatura se llevará a cabo a través del modelo de educación a distancia, del cual 75% comprende actividades en línea, 15% videoconferencias y 10% en actividad presencial. Entre las características de esta modalidad destaca la mayor autonomía e independencia como alumno, para el desarrollo del proceso de aprendizaje, siendo él mismo quien marque ritmos de trabajo y el desarrollo de la programación. Sin embargo, estas mismas características también exigen una mayor actividad autorreguladora, de responsabilidad y compromiso.

Aparecen casos de paludismo en Huixtla

Huixtla, Chiapas a 11 de marzo de 2009( a3).- El centro de salud, así como vectores de la oncocercosis realizan verificación de casos de paludismo en colonias populares de Huixtla, en donde se han detectado varias incidencias y por lo cual les están dotando de pastillas, se realizan fumigaciones ya asesorías a las familias en donde se ha detectado esta enfermedad que no se ha podido erradicar as pesar de los programas que el gobierno federal, estatal y municipal han aplicado como medidas preventivas. Desde el pasado lunes brigadas de vectores, realizan recorridos por las colonias de los milenios de Huixtla, en donde ya se aplico las medidas necesarias.


6 Chiapas Hoy

Jueves 12 de Marzo de 2009

Coadyuva Unach con ayuntamiento

Programa “Fianzas Telmex” beneficia a seis internos

Trabajarán en el impulso de la porcicultura en el estado través de este convenio la Universidad aportará apoyo a este rastro con el abastecimiento de agua entre otros apoyos”, agregó. Por su parte, el coordinador de delegaciones de la Secretaría del Campo, Guillermo Moguel Gómez, destacó que con la construcción de los centros de sacrificio en el Estado se da respuesta a las demandas de sanidad en la entidad, ya que esto “tiene un impacto en salud pública, además del valor agregado de la producción primaria,” señaló. Por su parte, el rector de la Unach, Ángel René Estrada Arévalo subrayó que el tema de los rastros es parte de las políticas públicas del Gobierno del Estado donde deben intervenir los tres órganos de gobierno. Dijo que este tipo de proyectos representa una oportunidad más de colaboración en el impulso de la producción agropecuaria en la entidad, “estamos con instrumentos concretos, tales como la oferta de cuaComo parte de la puesta en marcha en mayo del ras- tro especialidades agropecuarias y, en este caso, la de tro porcino Tipo Inspección Federal (TIF) de Tuxtla sanidad animal que tiene el objetivo de colaborar con Gutiérrez, la Universidad Autónoma de Chiapas (Una- productores y programas de gobierno para producir alich) y el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez mentos más sanos y seguros para exportación, y para el firmarán un convenio de colaboración para impulsar la consumo de la ciudadanía”. Cabe señalar que, como parte de la colaboración porcicultura en el Estado. con el municipio, se tiene contemplado establecer un Durante un recorrido realizado este miércoles en programa de colaboración y ayuda mutua a través de las instalaciones del rastro porcino al que asistieron la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ofrefuncionarios de la Secretaría del Campo, del Ayuntaciendo servicios de patología animal, además de elemiento Municipal y de la Unach, Jaime Vals Esponmentos que tengan que ver con docencia, investigación da, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez destacó y extensión. la participación de la Universidad en este proyecto, “a

Crece IMSS en infraestructura, recursos humanos y equipamiento Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, ha crecido en infraestructura, mobiliario y equipo médico así como en su plantilla laboral ya que acaba de contratar 500 trabajadores que habrán de estar en diferentes Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en Hospitales Generales de Zona y Subzona (HGZS), así como en áreas administrativas y otros servicios. Así lo informó el delegado de la Institución doctor Efrén Samuel Orrico Torres, al reunirse con directivos del colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH) y dirigentes del Sindicato Independiente y Democrático de los Trabajadores al Servicio del propio colegio (SIDET). El CECyTECH-SIDET con 33 planteles educativos en todo el estado y una plantilla laboral de Mil 33 trabajadores docentes y adminstrativos, se les explicó los procedimientos en cuanto al otorgamiento de las citas médicas, vigencias de derecho, incapacidades médicas y la simplificación administrativa que se realiza en el caso de las altas y bajas de los trabajadores cotizantes. Silviano Bonilla Pavón, Secretario de Trabajo y Conflictos, quién representó en esta reunión al Secretario General de referido Sindicato licenciado Isidro Ricardo Velázquez Balcázar, solicitó que para encontrar mejores caminos de solución en beneficio de sus agremiados, es necesario que tanto los directores de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), como los trabajadores y directivos de la institución educativa

sostengan reuniones para que de esta forma solucionar los posibles problemas que pudieran existir en la atención médica, surtimiento de medicamentos y otras prestaciones económicas y sociales que les otorga el Seguro Social. Por su parte el delegado del IMSS ofreció que en fechas próximas se inciarán cursos de capacitación dirigido a los derechohabientes con temas relacionados a los servicios de la institución. Uno de los temas será la modalidad en la que están afiliados los estudiantes del CECyTECH, ya que la mayoría del personal docente, padres de familia, así como los propios alumnos desconocen sus derechos y obligaciones que tienen como afiliados al Seguro Social.

Tuxtla Gutiérrez.- Como parte de la nueva política penitenciaria instruida por el Gobernador del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a través del Consejo de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad en coordinación con Fundación Telmex, benefician a 6 internos de bajos recursos económicos a través del programa libertad anticipada “Fianzas Telmex”. Este patrocinio otorgado a las personas en reclusión luego de la firma de convenio entre la empresa de comunicaciones y la Secretaría de Seguridad Estatal, tiene como objetivo saldar las fianzas requeridas por los jueces a los infractores por delitos menores recluidos en los diferentes Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss). En este sentido, Miguel Ángel Alfaro García informó que en el término de 15 días se concedió libertad anticipada a seis internos del Centro Estatal Preventivo Número 1, los cuales tras haber analizado su expediente durante su proceso de reclusión impuesto por las autoridades competentes fueron beneficiados. Cabe destacar, que este programa a gestión del Ejecutivo Estatal con la empresa Telmex comprende fianzas impuestas que van desde los 3 mil hasta los 15 mil pesos y que actualmente se encuentran en proceso con el Instituto de Defensoría Social directamente al Supremo Tribunal de Justicia, para efectos de que se obtengan más beneficiados. Gracias a estas acciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través del Consejo de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad se han obtenido resultados concretos favoreciendo a personas de bajos recursos en proceso de reclusión en la geografía chiapaneca


Chiapas Hoy 7

Jueves 12 de Marzo de 2009

Cheque fortalece sector educativo

Las obras en Arriaga, las decide la ciudadanía: Alcalde Bedwell

En escuela primaria “Viva México”, Ezequiel Orduña entrega obra de techado

Tapachula, Chiapas.- En una intensa gira de trabajo por la zona rural de Tapachula, el alcalde Ezequiel Orduña Morga, acompañado por regidores y secretarios del gobierno local, inauguró el techado de la plaza cívica de la escuela primaria “Moctezuma” del ejido “Viva México”, con una inversión superior a 750 mil pesos y que beneficia a 456 alumnos. La directora de la primaria rural “Moctezuma”, Olga Lilia Roblero Gordillo, externó su agradecimiento al edil Orduña Morga y su cuerpo edilicio por esta obra, la cual disminuirá los estragos del sol y lluvia en actividades al aire libre que realizan los menores, al igual que mejorará el rendimiento escolar de los mismos. “Esta es sin duda una obra de gran importancia, ya que la escuela no contaba con una área especifica para la realización de juntas y programas, además para entregar los desayunos escolares, entre otras dinámicas; gracias señor

presidente por la construcción del techado”, añadió la directora. Por parte de la comunidad estudiantil, el alumno Adrián Ramírez Vázquez destacó la capacidad de gestión del alcalde Ezequiel Orduña Morga, de quién dijo, que se preocupa por la educación y la salud de los niños y jóvenes, “pues se han dado ocasiones en que suspendemos nuestras actividades físicas, porque no se aguanta el calor, pero ahora, con el techado podremos aprovechar al máximo ese espacio”, aseguró Durante su intervención, el alcalde Ezequiel Orduña Morga reiteró ante padres de familia y personal docente, de que este Ayuntamiento tiene un compromiso firme con la educación, al tiempo que agradeció a los regidores por aprobar los recursos para la construcción de ésta y diversas obras más en el rubro educativo. Asimismo, el Ejecutivo municipal aseveró, que esta obra que fue entregada a la escuela primaria Moctezuma cuenta con los estándares de calidad para perdurar por generaciones, además de que brinda una imagen de modernidad al plantel, “ustedes son los legítimos dueños, cuídenla y aprovéchenla de la mejor manera”, demandó el edil. Orduña Morga dijo, que este tipo de obras encaminadas al desarrollo de las instituciones educativas corresponden a las instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien de la misma manera se preocupa por mejorar la calidad de vida de los niños, quienes a diario asisten a los centros escolares, “porque junto con el gobernador Juan Sabines Guerrero estamos trabajando en unidad, para generar resultados como los que hoy vemos reflejado en esta escuela”, puntualizó.

Horacio Corzo visita centros educativos; plena disposición con la educación Villacorzo, Chiapas. Marzo 12 de 2009.- “Más apoyos a la educación, con la responsabilidad de atender a todos los niveles, buscando siempre que los niños y jóvenes del municipio cuentes con el respaldo del ayuntamiento”, es lo que dijo el alcalde Horacio Corzo Guzmán al visitar la escuela telesecundaria número 283 “15 de mayo”, del ejido Primero de Mayo y la escuela primaria Aquiles Serdán del ejido Revolución Mexicana. En la escuela telesecundaria, el edil villacorcense, convivió con maestros y alumnos que en esos momentos se encontraban en un taller de lectura, al que fue invitado la primera autoridad municipal y en la que los propios alumnos dieron a conocer las necesidades de la institución. Después de esta plática, el director de esta escuela profesor José Martín Núñez Hurtado, agradeció al presidente municipal por su gran disposición de apoyar a la educación y mencionó que no es casualidad, ya que es sabido por todos el gran sentido de compromiso con todos los sectores de la sociedad y que se ha demostrado en el ejerció de esta administración. Más tarde, el contador Horacio Corzo Guzmán estuvo puntual a la cita con catedráticos de la escuela primaria del estado Aquiles Serdán de Revolución Mexicana y al igual que en la telesecundaria, platicó amenamente con los pro-

fesores escuchando atentamente los planteamientos que le realizaron, comprometiéndose a apoyarlos con recursos del ayuntamiento en la medida de sus posibilidades. Sin duda alguna, fue una jornada de mucho provecho, ya que después de atender a la ciudadanía que cotidianamente acude al palacio municipal, el munícipe acudió al llamado que le hicieran para como es su costumbre visitar a los centros educativos y ver de cerca las necesidades que la aquejan.

Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas.- Ante diferentes autoridades, delegados regionales de la zona IX Istmo Costa, se dio la toma de protesta a los miembros de los diferentes representantes de los comités de barrios de Chiapas Solidario que habrán de ser beneficiados con las obras del ejerció 2009. En este evento, en la que estuvieron presentes el alcalde Carlos Bedwelll Iturbe, la presidenta del DIF Municipal, Mireya Traiye de Bedwell, así como Fidel Vázquez de Paz, representación de la delegación de la Secretaría de Infraestructura Región IX Istmo Costa, José Eczar Escobar Aguilar, delegado de la Función Pública entre otras dependencias que se dieron cita, así como cada uno de los representantes de los diferentes barrios y comunidades. El munícipe aseguró que en materia de infraestructura que las obras que se realicen son obras que la gente quiere y no quiera el presidente, por ello esta participación es de suma importancia por que es en este seno de estas asambleas como de reafirma cada una de las diferentes acciones que se habrán de definir en las obras que se realizaran en cada una de estas, deberán ser estas obras de gran beneficio para la comunidad, el barrio y sobre todo estas cumplirán con un mejor desarrollo social, y esta se debe ser reflejo de que cada obra deberá cumplir con las especificaciones y metas que se defina, por que en Arriaga hay compromisos claros y transparentes que cada una de estas obras serán bien terminada abundó. Durante este evento que se desarrollo y en el que se tomó cada uno de los asistentes se comprometieron a ser vigilantes de las obras que en este año en sus barrios y comunidades se realicen queden bien terminadas y bien hechas, para que no exista la problemáticas de otras administraciones que las obras quedaron mal, concluyeron algunos asistentes.


8 Chiapas Hoy

Jueves 12 de Marzo de 2009

ERA combate la marginación

Sofocan incendios PC y la policía municipal en Berriozábal

Inicia pavimentación en comunidad rural; también mejorarán la Casa de Salud

Comitán de Domínguez, Chis., Marzo 10.- El Presidente de Comitán, Eduardo Ramírez Aguilar, el día de ayer visitó la Ranchería Guadalupe Chichimá para arrancar los trabajos de pavimentación con mezcla asfáltica, de medio kilómetro de camino, que mejorará la comunicación en esa zona suburbana que presenta un alto grado de crecimiento. El tramo que se pavimentará cubrirá un área de 3 mil metros cuadrados, contará con un vado y 200 metros lineales de cuneta. Su

costo será de un millón 163 mil 64 pesos. Ramírez Aguilar agradeció las muestras de afecto expresadas por los habitantes, a quienes felicitó por la unidad que han mostrado y la capacidad de gestión que les ha permitido mejorar paulatinamente las condiciones de vida de Guadalupe Chichimá. Ante el numeroso grupo entusiasmado, Eduardo Ramírez expresó: “Comitán merece un gobierno que respete a la gente; un gobierno que no venga a mentir,

un gobierno que pueda transmitirle seguridad y confianza”. Asimismo, el Munícipe aseguró que su Gobierno tiene un rostro social, “una marcada inclinación por el trabajo conjunto con la sociedad porque nuestro Gobierno está con Guadalupe Chichimá así como ustedes están con nosotros”. Por su parte, Rosa Elba Argüello López, María Elena Gutiérrez Rodríguez, Julio Hernández Hernández y Joaquín PérezArgüello, a nombre de la comunidad dieron la bienvenida, agradecieron el inicio de los trabajos de pavimentación y reiteraron su apoyo solidario al Gobierno que preside el Alcalde Eduardo Ramírez. Después de dar el banderazo con el que arrancó la obra, acompañado por los habitantes de la comunidad, realizaron un recorrido por diversos puntos del lugar. Al visitar la Casa de Salud, y comprobar el estado actual en que ésta se encuentra, los vecinos pidieron el apoyo del Gobierno Municipal para rehabilitarla, petición ante la cual, Ramírez Aguilar se comprometió a apoyarles con los materiales mientras que la comunidad cooperará con la mano de obra y así mejorarla para que ya no sea de tablas como la actual. De esta manera el Presidente Eduardo Ramírez formalizó este nuevo compromiso a favor de las comunidades de Comitán.

Rafa Guillén recorre calles de Las Margaritas; identifica carencias en algunos puntos Con el propósito de revisar los proyectos de obra pública que requiere la ciudad para continuar avanzando en la mejora de vialidades y llevar así la competitividad a la ciudad; este miércoles el Presidente Municipal de Las Margaritas Rafael Guillen Domínguez, realizó un recorrido de trabajo junto con el Director de Obras Públicas y supervisores de su administración, en varios puntos de la ciudad. El munícipe comentó que gracias al apoyo del Gobierno del Estado, en este año se tiene contemplada la realización de algunas obras que el Gobierno Municipal ha identificado como estratégicas para obtener un desarrollo de la Ciudad mucho más ordenado. Informó que se han identificado varios puntos de la ciudad con diferentes carencias en materia de obra pública como la pavimentación

de algunas calles, mantenimiento del alumbrado publico así como el bacheo de algunas vialidades lo que permita una mayor movilidad de los ciudadanos; para ello se requiere el trabajo conjunto de los gobiernos municipal y estatal para seguir promoviendo el crecimiento y estar en condiciones de detonar un mayor crecimiento y desarrollo de nuestro municipio. En este recorrido también realizo la visita a la Supervisión Escolar 029 y al Jardín de Niños Elodia Díaz en donde fue recibido por personal docente y administrativo quienes recorrorieron junto con el edil las instalaciones para conocer algunas de sus necesidades de infraestructura. De esta forma Guillen Domínguez manifestó una vez más su compromiso ante la población margaritense de continuar trabajando

de manera conjunta en el desarrollo del Municipio de Las Margaritas recalcando que con unidad se obtienen buenos resultados.

Berriozábal, Chiapas.- En estos días del mes de marzo siguen las intervenciones de las autoridades municipales de Protección Civil y la policía municipal de Berriozábal en incendios de pastizales causadas en la mayoría de los casos por la falta de conciencia e irresponsabilidad de las personas que realizan quema de pastizales. Gracias a la coordinación que existe en el H. Ayuntamiento Municipal que en cabeza el Presidente municipal Isidro Sánchez Gutiérrez se ha logrado sofocar incendios que han ocurrido durante estos meses del año. Sánchez Gutiérrez Afirmó que la coordinación de Protección civil está en la mayor disposición para afrontar un incendio forestal, si es que se produce. En lo que va del año, las pocas lluvias que se registraron en todo el territorio provincial alarmaron a las autoridades que comenzaron a dar cursos de manejo de fuego. El edil Sánchez Gutiérrez menciono que es importante tomar conciencia y medidas urgentes ante esta situación, ya que es peligroso quemar los pastizales ya que la misma sequía que hay en el municipio es mas fácil que se imposible sofocar las quemas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.