Chiapas Hoy 3
Jueves 19 de Marzo de 2009
ESTADO
* Nos dice un estudio de la Fundación Colosio que los pueblos indígenas en México siguen igual o hasta en peores condiciones que cuando el EZLN explotó su “¡Ya basta!” y vinieron miles de millones de pesos que como los del Stan quien sabe dónde fueron a parar. * Ni el Oportunidades, ni el Piso Firme, ni el 60 y más han dado mejores condiciones de vida. Y tienen razón los de la Colosio, pues dicen que han hecho mucho los panuchos, al menos en los spot de radio y televisión que nos recetan en mayor cantidad a los que suman todos los partidos. * Los datos duros dicen otra cosa, hablan de abandono, pues la “grosera” de Xochitl Gálvez se peleaba con los secretarios, los gobernadores y el presidente pero sacaba obras y programas para los pueblos indios. * Es lamentable el abandono en que se los tiene y por más que en este año electoral le metan paga a los 28 municipios de más alta marginalidad, una vez que pasen las elecciones no serán terminadas las obras ni cumplidos los ofrecimientos. * Si no han hecho nada ¿porqué esperar que en este año electoral se resuelva la pobreza extrema, el oncocercosis, la falta de caminos a los parajes, de escuelas primarias, secundarias y técnicas que los enseñen a actualizar
Hueso Por Víctor Hugo
sus feroces (misóginos) usos y costumbres y a producir mejor en su entorno para vivir con dignidad. * Por eso vale lo que dice la Colosio de que nuestros pueblos indios están abandonados como el campo donde nunca el gobierno federal hizo obras de riego que tanto se necesitan para recuperar la soberanía alimentaria y cierto también lo que plantea Bajo Reserva al decir que “Eran otros
tiempos para ellos, aunque aquél y éste siguen siendo un mismo país. * ¿Cómo interpretar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detecte que se ha fracasado en el apoyo a los indígenas del país para evitar su discriminación, su permanente rezago y el desdén que se tiene a sus derechos humanos? * ¿Qué se hará? Nadie sabe: la oficina de don Luis H. Álvarez, titular
No habrá escasez de agua en Tuxtla: Smapa Cosme Vázquez /ASICh El gerente general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Juan Carlos Rodríguez Guillén, descartó que Tuxtla Gutiérrez vaya a enfrentar problema de estiaje en los próximos meses como ocurrió en otros años en temporada de secas. Sin embargo, dijo que hay zonas que pudieran verse afectadas, como todos los años, y estas zonas son San José Terán y Plan de Ayala, pero se trabaja para que no se note la falta de agua. Enfático dijo que para hacerle frente a la contingencia que pudiera presentarse en esas zonas se dispone de pipas para llevar servicio sin costo a los usuarios. Dijo que en abril y hasta las primeras lluvias se prevén las secas, aunque la Comisión Nacional del Agua ha anunciado que se espera adelantos de lluvias, lo cual da buenas expectativas de tener estiaje corto. Aseguró que en caso de presentarse la contingencia estamos preparados para enfrentar la situación, abasteciendo de agua en pipa a los ciudadanos. Expuso que de una población de 550 mil habitantes que tiene Tuxtla, el SMAPA tiene una cobertura del 90 por ciento, y las
colonias que no cuentan con el servicio es por razones de estar en proceso de regularización o por cuestiones técnicas de infraestructura. Actualmente la producción de agua en la planta es de mil 500 metros cúbicos por segundo. Indicó que las partes más alejadas de la planta se atienden con pozos de San Agustín y Rancho Viejo, donde cuando deja de llover baja la producción y entonces se recurre a los tandeos, pero cada año se va mejorando el servicio. ASICh
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), pocas veces ha dado muestras de vida en estos pocos años de gobierno de Felipe Calderón”. * Jesús Caridad intentará por tercera vez tener un cargo de elección popular gracias a los dineros, programas, gasolina y recursos humanos y materiales que usa de la delegación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en San Cristóbal de las Casas donde cuenta con todo el apoyo de Mariano Díaz Ochoa y Edgar Rosales. * Al inicio de una columna de hace unos días dice que “Parece mentira que los ciudadanos todavía sigan eligiendo en puestos de elección popular a una bola de bribones que hacen de los cargos un negocio particular, familiar o de amigos; pasando por encima de los electores y utilizando el erario público como si fuera suyo, donde practican el despotismo, nepotismo, abuso de autoridad, corrupción, etc.”, se le cambiara el “eligiendo en puestos de elección popular” por “leyendo a” y en lugar de “pasando encima de los electores”, por el de “pasando por encima de sus lectores”, igual le quedaría a no pocos miembros selectos de la nómina de opinadores.
Mayor vigilancia sanitaria por temporada de cuaresma Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante esta temporada de cuaresma incrementa el consumo de pescados y mariscos, así como de alimentos preparados fuera de casa, por lo que la Secretaría de Salud estatal pone en marcha el Programa de Cuaresma al intensificar las acciones de vigilancia sanitaria en playas, balnearios y centros de concentración masiva; así como la difusión de recomendaciones para el cuidado de la salud. En ese sentido, el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Luis Manuel Salgado Corsantes informó que se vigilan establecimientos expendedores de alimentos, donde se incluyen pescaderías, así como al personal que labora en ellos; además de informar a la población sobre las medidas preventivas. Indicó que dentro del Programa Cuaresma se realizarán las verificaciones a plantas purificadoras de agua y hielo para consumo humano, pescaderías, ostionerías y marisquerías; de igual forma se realizarán estas acciones en restaurantes y hoteles de las principales zonas turísticas. Además se tomarán muestras de pescados y mariscos para análisis sensorial (tacto, olor, vista) y
análisis de laboratorios, así como actividades de fomento sanitario como capacitaciones y cursos a manejadores de alimentos. Por lo que, recomendó a la población que al comprar pescados, mariscos y moluscos, se observe que los ojos sean brillantes, translúcidos y convexos, que no tengan aspecto viscoso y la piel sea brillante. Comentó que las agallas de los pescados deben ser rojo intenso y las escamas no deben desprenderse fácilmente, mientras que cuando se trata de camarón y cangrejo, deben tener cáscara brillante y no se deben desprender patas y antenas, así como los ostiones, almejas y mejillones tienen que estar en su concha cerrada o ligeramente abierta y, en general, que ninguno huela mal. Salgado Corsantes exhortó a la población a consumir pescados y mariscos sólo en lugares seguros, de preferencia fritos o cocidos, también, lavar y desinfectar frutas y verduras. Y también invitó a ciudadanía a consumir y enfriar aguas preparadas sólo con hielo purificado y no con hielo de barra, utilizar sanitarios para sus necesidades fisiológicas y no ingerir alimentos cocidos sólo con limón.
4 Chiapas Hoy
Capital
Jueves 19 de Marzo de 2009
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis. Chubascos moderados Máx. 26° C Mín. 19° C
Parlamento da sí a iniciativas
Viento: N 12 Km/h Humedad: 44% al 93%
Organizaciones e IP impulsan estrategias para resarcir la crisis económica
Destacan aprobación a ley orgánica municipal de la entidad y ley de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres en el estado
Gilberto Díaz López /ASICh En sesión extraordinaria del primer periodo extraordinario o correspondientes al primer receso del segundo año de ejercicio constitucional de la LXIII legislatura del H. Congreso del Estado, fueron aprobados la iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo noveno del articulo 49 de la constitución política del estado de Chiapas y varias iniciativas de ley. Así, los diputados aprobaron la iniciativa de ley orgánica municipal de la entidad, la iniciativa de ley de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres en el estado, la iniciativa de ley de justicia alternativa del estado de Chiapas, la iniciativa de ley del colegio de bachilleres del estado,
la iniciativa de ley ambiental para el estado de Chiapas, la iniciativa del código de organización del poder judicial del estado de Chiapas. Así también, la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley de responsabilidades de los servidores públicos de la entidad, la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la ley de procedimientos administrativos del estado, decreto por el que se crea el instituto de la infraestructura física educativa del estado, iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley que establece el sistema integral de justicia para adolescentes en la entidad, la iniciativa de decreto por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones del código civil para la entidad, la iniciativa de decreto por el que se autoriza al ejecutivo del estado desincorporar un predio y enajenarlo en vía de donación a favor del centro de investigación y seguridad nacional, la iniciativa de decreto para que se inscriba con letras doradas en el muro de honor del salón de sesiones del congreso del estado, el nombre del poeta Jaime Sabines Gutierrez, el cual será develado el día de mañana en sesión solemne a las 12:00 horas. Igualmente, fue aprobada la autorización al Poder Ejecutivo del estado y sus municipios a contratar con el banco nacional de obras y servicios públicos, sociedad nacional de crédito, institución de banca de desarrollo, empréstitos por los montos y para el destino que se establece y para afectar un porcentaje del derecho y los ingresos que le correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social, como fuente de pago de los mismos, mediante adhesión a un fideicomiso de administración y fuente de pago , en los términos que este decreto dispone.
Por descuido Pemex ha contaminado algunas lagunas en la zona Norte Cosme Vázquez /ASICh Se realiza un monitoreo de la calidad del agua, a fin de determinar el nivel de contaminación de los ríos, lagos y lagunas en Chiapas, aseguró la Secretaria del Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Vivienda, Adriana Lourdes López Moreno. Consultada en el marco del inicio de las actividades con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebrará el próximo domingo, enfática dijo que no tenemos problemática grande como sucede en otros países; en lo general la calidad del agua en ríos, lagos y lagunas es buena, pero hay señales de alerta. Anotó que en la zona Norte del
estado se tiene algunas lagunas catalizadas, como los Limones, por lo que se ha tenido que poner letreros de evitar el uso del agua, contaminadas por descuido en las actividades de Petróleos Mexicanos. Anotó que en la zona de Pichucalco se tienen estos problemas también, y aunque inicialmente había un poco de resistencia de los pobladores ahora se cuenta con la disponibilidad de apoyar. El río Grijalva tiene como problemática principal la contaminación de desechos, y en la zona de Lagos de Montebello se detectó presencia de insecticidas, pero con el consejo de cuenca se trabaja a favor de la reser-
va, inclusive en sus alrededores. López Moreno apuntó que la situación de contaminación a través de los drenajes el Sabinal es claro ejemplo, pero ya se realizan estudios para llegar a un esquema que permita resolver la problemática sobre todo en afluentes que atraviesan ciudades. Reveló que ahora en la Cascada de Misholja se realiza un trabajo, a fin de poder instalar una planta tratadora de aguas negras que evite la contaminación en ese sitio turístico. Dentro del Plan estatal de Chiapas solidario hay una línea estratégica de trabajo en el tema del agua, por lo que uno de los principales problemas es que los drenajes llegan a los ríos.
Ildefonso Trinidad / ASICh Empresarios, escritores, cronistas, poetas y dirigentes sociales, se unieron para promover la venta y consumo de productos orgánicos, en un esfuerzo por contrarrestar los efectos de la crisis económica que afecta al país, destacó el asesor general de este movimiento denominado “alternativo”, Adán Angel Coutiño. “Hemos hecho varias reuniones con los empresarios, que se dedican al procesamiento de productos elaborados en Chiapas, con el fin de impulsar estrategias que fomenten una cultura de el consumo de alimentos orgánicos”. Citó que en algunas regiones del estado, como es el caso de la Fraylesca, se han detectado un elevado número de personas con cáncer, presuntamente por el uso desmedido de agroquímicos en el cultivo. Mencionó que los productos orgánicos son una opción muy importante para el cuidado del consumo humano, y ante la crisis, los intelectuales y empresarios han optado por organizarse para alcanzar una estabilidad económica al consumir los productos locales. Los empresarios, poetas, cronistas y dirigentes sociales se comprometieron a unir esfuerzos, cada uno en su ámbito de competencia para promover y consumir los productos que los mismos chiapanecos producen, convencidos de que es una forma aminorar los efectos de la crisis económica que afecta al estado y al país. El propósito es que estos productos se consuman en los 118 municipios y las utilidades también se inviertan en esta entidad, ya que se dijo tienen la calidad alimenticia y de higiene elaborado con los estándares de calidad. ASICh
Jueves 19 de Marzo de 2009
Explican nuevas reglas electorales
Chiapas Hoy 5 Lectura de poemas y conferencia en la Politécnica, festejando a Jaime Sabines
Apertura y transparencia en el gobierno sabinista, reconoce IEPC
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el nuevo Código de Elecciones y Participación Ciudadana (CEyPC) no solamente se consolida la democracia del estado ni se abaten los altos costos de los procesos electorales, sino que también se fortalece el régimen de partidos políticos y se da una gran apertura a los derechos de participación política del ciudadano. Así se expreso el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marco Antonio Ruiz Guillén, al participar en la Jornada de Difusión del CEyPC realizada en las instalaciones
del Instituto de Acceso a la Información Pública de la Administración Pública Estatal (IAIP), que preside el Consejero Gildardo Arturo Domínguez Ruiz. Al dar la bienvenida y agradecer al consejero presidente Marco Antonio Ruiz Guillén y funcionarios del IEPC la amplia explicación sobre el nuevo ordenamiento jurídico electoral, el consejero Gildardo Arturo Domínguez Ruiz, señaló que este ejercicio es una clara muestra de la política de apertura y transparencia que lleva a cabo el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Ante magistrados y funcionarios estatales, Ruiz Guillén hizo una detallada explicación sobre las atribuciones y funciones que tienen las autoridades administrativas electorales en la organización y vigilancia de los procesos electorales locales, como lo marca el nuevo ordenamiento jurídico electoral. Explicó ampliamente sobre las atribuciones que tiene el IEPC, entre ellas destacó la autonomía política, financiera, jurídica y administrativa, así como los principios rectores del Instituto: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. Recordó que la nueva ley electoral para la entidad chiapaneca consta de 547 artículos, diseminados en siete libros, mismos que contienen varios aspectos sobresalientes que abonan a la consolidación del sistema democrático del estado de Chiapas. En sus exposiciones, los Directores de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Organización Electoral, así como los titulares de las Unidades de Asuntos Jurídicos y Acceso a la Información del IEPC, Carlos Enrique Domínguez Cordero, Andrés González López, Mauricio Gordillo Hernández y Javier Zenteno Saladaña, respectivamente, explicaron a detalle los aspectos más relevantes del nuevo código electoral.
Tras años de trabajo, Unach desarrolla biotecnología para comercializar mango Tuxtla Gutiérrez, Chiapas El Centro de Biociencias (CenBio) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) desarrolló un biorrecubrimiento que controla de manera natural la proliferación y desarrollo de la larva y huevo de la mosca que ataca el mango Ataulfo lo que permite ganar tiempo para comercializar el mango a nivel nacional e internacional, antes de que el producto se eche a perder, aseguró el director del Centro, Miguel Salvador Figueroa. “Durante tres años los investigadores del CenBio y la Facultad de Ciencias Químicas en Tapachula trabajaron junto con la planta productora de la fruta localizada en Metapa de Domínguez, para crear un biorrecubrimiento o biopelícula a base de Quitosan que evita que la larva de la mosca de la fruta se desarrolle y permite que el mango conserve sus propiedades naturales por más tiempo”, señaló Salvador Figueroa.
Cabe señalar que dentro de los beneficios se encuentra el aumento del tiempo de comercialización, ya que el mango se corta a las tres cuartas partes de maduración y está listo para comerse en 20 días, pero al someterlo al proceso hidrotérmico que evita la reproducción de larvas a fin de exportarlo a Estados Unidos, se acorta el tiempo de maduración a 12 ó 14 días y se trasporta con un sistema de enfriamiento que encarece el costo. Salvador Figueroa, agregó que “el recubrimiento desarrollado en el CenBio alarga el periodo de comercialización a 30 ó 32 días lo que permite su exportación a mercados lejanos como China o Japón y que el fruto conserve sus propiedades naturales”. Dijo que el beneficio para los productores de mango es trascendental, ya que la inversión en la biopelícula es ampliamente compensada; puesto que en el mercado japonés o chino
este fruto cuesta un dólar y aquí muchos se desperdician. El trabajo desarrollado en la Unach cuenta con el rigor científico y el siguiente paso es demostrar ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos que se cumple con todos los parámetros para la exportación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la conmemoración del décimo aniversario luctuoso y octogésimo tercer aniversario del natalicio del poeta y escritor Jaime Sabines, la Universidad Politécnica realizará este jueves 19 de marzo, lectura de poemas en los jardines de la institución. Jorge Luis Zuart Macías, Rector de la UPChiapas, informó que sumados a este evento que organiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, alumnos de las carreras que imparte la institución harán lectura de poema para toda la comunidad universitaria. Detalló que la lectura se realizará a las 11:30 horas en los jardines de la Universidad ubicada en la calle Eduardo J. Selvas S/n de la Colonia Magisterial en Tuxtla Gutiérrez y los participantes serán los alumnos: José Irán Aquino Ventura del 2º. “A” de Ingeniería Agroindustrial con el poema “Horal”; Sussana Cristel Hernández Aguilar del 5º. “A” de Agroindustrial con “No es que muera de amor”; Eduardo de Coss Méndez del 2º. “A” de Agroindustrial, “Los amorosos”; Jessica Paola Mandujano del 5º. “A” de Agroindustrial, “Espero curarme de ti” y Enoch López López del 11º. “A” de Mecatrónica leerá “Reencuentro”. Además dio a conocer que el próximo viernes 20 la UPChiapas organiza la cátedra Jaime Sabines con el tema “La escultura de los amorosos” la cual se efectuará a las 12:00 horas en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. Esta cátedra tendrá como invitado de honor al escultor mexicano Sebastián, quien ha expuesto su obra en diversos foros de México y el extranjero. El Rector de la Universidad Politécnica hizo la invitación al público en general y destacó la importancia de participar en los eventos que se están realizando en diversos foros, pues este 2009 ha sido decretado por el H. Congreso del Estado “Año del poeta y escritor Jaime Sabines”, por lo que recordarlo, es tenerlo siempre presente, puntualizó.
6 Chiapas Hoy
Actualizan en materia de trasplantes a médicos en Ciudad Salud
Tapachula, Chiapas.- Personal del Hospital Juárez de la ciudad de México y del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA), impartieron el Curso “Proceso de Donación Cadavérica: Detección y Mantenimiento del Potencial Donante”, a un grupo multidisciplinario del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, el cual busca mantener actualizado al personal que se involucra en el proceso de realización de trasplantes. Durante dos días, los profesionales de la salud pudieron actualizarse en temas de importancia que tienen que ver con el proceso de trasplantes y que involucran no sólo a personal médico, paramédico y de enfermería, sino a un grupo multidisciplinario como psicólogos, trabajadoras sociales, psiquiatras, nutriólogas, terapistas, de archivo clínico, ambulancias, jurídico y de laboratorio, entre otros; además participó personal de los hospitales regionales de Huixtla y Tapachula. Los instructores del Hospital Juárez y del COETRA, informaron que las instituciones Ciudad Salud en Tapachula y el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, representan los hospitales de tercer nivel donde se continúa con las cirugías de trasplantes, no sólo en personas que comparten alguno de sus órganos con su familiar en el afán de salvarle la vida o devolverle el funcionamiento adecuado a su organismo, sino pensar más allá, en la donación cadavérica. En Chiapas a través de estos dos hospitales se han realizado un total de 22 trasplantes, todos renales; sin embargo, a nivel nacional ya existen trasplantes de córnea, páncreas e hígado, por lo que esta actividad de actualización va en búsqueda de sentar las bases para que estas instituciones de especialidades sigan haciendo historia con más innovaciones. Cabe destacar que se trataron temas como “El papel del Ministerio Público en el proceso de donación en casos médicos legales”, “Manejo de crisis en la petición de órganos y tejidos”, “Requerimientos Médicos –Legales”, “Integración de Expedientes”; “Convención Institucional de Trabajo”; “Detección y Mantenimiento del Potencial Donante”, entre otros. Asimismo, se enfatizó en el reconocimiento al trabajo realizado en Ciudad Salud y el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, ya que antes de estos hospitales de alta especialidad, Chiapas no registraba algún trasplante, pero se destacó que la población también debe estar conciente de lo importante y necesario que es tener una cultura de donación de órganos, para seguir con esta labor de salvar vidas.
Jueves 19 de Marzo de 2009
Se espera oleada de turistas Afluencia turística en Chiapas, garantizada para la Semana Mayor
Joel De la cruz Cruz uxtla Gutiérrez. El diputado de la fracción parlamentaria Convergencia, Darinel Alvarado, aseguró que para la llegada de las próximas vacaciones, la zona fronteriza que
T
comprende Comitán de Domínguez, esta garantizada su afluencia por la atracción turística en Chiapas, Esto tras la fecha en puerta de la denominada “semana mayor” que genera una oleada de turistas
tanto extranjeros como nacionales, Comitán, Los Lagos de Monte bello y La Trinitaria, Los Lagos de Cristóbal Colon y Chiflón, son lugares ampliamente conocidos y de los más visitados del estado. Por otro lado la cultura, tradición, museos y centros turísticos que ofrece la colonial ciudad de Comitán, garantizan la visita de los turistas. Alvarado, aseguró que las autoridades correspondientes en los distintos ordenes de gobierno se encentran trabajando en este tema para recibir a los visitantes del interior del país y de la vecina frontera de Guatemala y El Salvador. La Comisión de Turismo que preside la diputada Martha Grajales, ha anunciado ciertas modificaciones a una nueva ley de Turismo, en que se busca implementar mecanismos que detonen el Turismo, a lo que el diputado Darinel, dijo que es urgente y necesario aplicar leyes al Turismo “falta mucho que explotar… finalmente la gente puede vivir del turismo” expresó. De igual modo, expresó la importancia del turismo, afirmando que la comunidad puede vivir de la actividad del turismo, generando ingresos en ofertas de paseo en lancha, paseos a caballo, en comida, y con esto obtener ingresos palpables.
Aplicarán nueva Ley de Equilibrio; crear áreas ecológicas, el objetivo
Joel De la cruz cruz Tuxtla Gutiérrez. Alejandro Orantes Coello presidente de la Comisión de Ecología del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, celebró la legislación de la llamada Ley de Equilibrio, estatuto que crea como autoridades ambientales, al ejecutivo del Estado, la Secretaria del Medio Ambiente y de igual modo in-
volucra a los municipios creando áreas ecológicas en todo Chiapas, y con ello proteger el medio ambiente. Sobre la situación de los basureros municipales, Alejandro Orantes, indicó las multas podrían alcanzar hasta los 5 mil días de salario mínimo para quienes tiren basura en lugares y horarios no adecuados.
Adelantó que se realizaran “rellenos intermunicipales” y que en su primera etapa se apocará en las principales ciudades del Estado como Tapachula, San Cristóbal, Comitán, Huixtla, Villaflores que ya existe uno pero no esta en las mejores condiciones, señaló que el único que trabaja bien es el Tuxtla Gutiérrez El presidente de la Comisión de Ecología indicó, que esta medida y se había anunciado con anticipación para que los ayuntamientos destinen su presupuesto para las personas que van a trabajar “desde el año pasado se les dijo y se les informó que iba a venir esto ya si algún municipio arbitrariamente no lo contempló, va a tener que adecuarse la nueva ley y ver que recortes hacen para cumplir con esta ley” La Ley de Equilibrio, entre oros puntos que abarca son las medidas de seguridad al medio ambiente y sus sanciones, durante la sesión extraordinaria convocada el día de ayer, Orantes Coello, en su participación señaló, sobre esta nueva legislación “tenemos una ley, hagámosla cumplir”
Chiapas Hoy 7
Jueves 19 de Marzo de 2009
Mango ataulfo, un orgullo de Tapachula
Para una mejor atención en seguridad, Cintalapa recibe motocicleta equipada
Es un fruto de la naturaleza, no de ingeniería genética, enfatiza alcalde Orduña
Tapachula, Chiapas.- En el marco de la inauguración del Primer Foro Internacional del Mango 2009, el alcalde de Tapachula Ezequiel Orduña Morga dijo, que orgullosamente la variedad denominada “Ataulfo” es un producto cien por ciento tapachulteco, pues es en este municipio donde se dio vida a los árboles padres, y de aquí han nacido todas las plantaciones que existen en los municipios de la Costa. Durante su discurso de bienvenida, el mandatario local reconoció el interés de los productores chiapanecos, quienes han creído en las bondades de esta tierra, asegurando que el mango Ataulfo es un fruto de la naturaleza no de
ingeniería genética, tiene atribuciones como ser un producto de calidad, con menos fibra en su pulpa, más azucares al madurar y una larga vida en anaqueles. Con referente a este primer ciclo de conferencias, para el intercambio de experiencias entre investigadores y productores de mango, Orduña Morga mencionó que este tipo de eventos marca la vida de los productores de esta fruta, brinda un paso más para su desarrollo, el cual nos obliga no solamente a trabajar de la mano, sino que nos compromete a estar pendientes y en su oportunidad brindarle el apoyo necesario”. El alcalde tapachulteco dio a conocer a los productores de mango, que ya se ha hecho el planteamiento al gobernador Juan Sabines, para adquirir una extensión territorial donde se pueda establecer el Instituto Chiapaneco del Mango donde se deberán de realizar investigaciones para obtener mejores beneficios de este producto; así como de la urgencia de poder contar con una caseta fitosanitaria. A este acto acudieron representantes de la Secretaría del Campo de Chiapas, de la SAGARPA, de la Fundación PRODUCE, del Sistema Producto Mango del estado y la Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco, entre otras personalidades. En este Primer Foro Internacional del Mango 2009, se presentarán ponentes nacionales de la Universidad Autónoma de Chiapas, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, así como arribaron a este municipio investigadores de la Universidad de Florida; Estados Unidos para compartir conocimientos.
Apuesta Villaflores a la producción de biodiesel a través del piñón Villaflores, Chiapas, 19 de Marzo de 2009.- Debido a la poca rentabilidad de los cultivos tradicionales, el ayuntamiento manifiesta interés porque los productores se incorporen en otras actividades que ofrezcan posibilidades de desarrollo, así se expresó el alcalde Adulfo Chacón Castillo durante la demostración de cómo obtener biodiesel a través del piñón o aceites de desecho de origen vegetal. La exposición del proyecto fue realizada por la empresa TEKMASH, en el edificio de Teleaula municipal, ante la presencia del delegado federal de la Secretaria de Economía, regidores, productores, representantes de la Secretaría del Campo, Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, respectivamente, y el presidente del consejo de administración y de Sociedades Bioenergéticas del estado de Chiapas. El director de ingeniería de dicha compañía explicó que el biodiesel sustituye al diesel tradicional sin ningún problema para los equipos, además es un producto menos contaminante, por lo cual en el futuro su uso se incrementará a fin de disminuir el calentamiento global. Así también invitó a los productores a asociarse con esa firma comercial, cuya tecnología permite elaborar
mermeladas, purés, quesos, entre otros alimentos y no únicamente la producción de biodiesel. Por su parte el delegado de la Secretaría de Economía felicitó al munícipe por su interés en coadyuvar para la reactivación del campo; a los productores los invitó a organizarse, conocer las distintas opciones para la venta del piñón y a establecer alianzas estratégicas, cuya viabilidad proponga mejores oportunidades de desarrollo.
Marcos Ramos /ASICh Cintalapa, Chiapas.- El destacamento 13 de la Policía Estatal Preventiva recibió de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana una motocicleta equipada, a fin de brindar seguridad a este municipio en la zona Centro de Chiapas. Se trata de una motocicleta marca Suzuki, con un motor de 650 cc. Color azul marino, totalmente equipada; ya lista para entrar en función y a lo que la comuna demande en materia de seguridad, que sin duda con esta unidad será un poco mas fácil introducirse por caminos que un vehículo no pueda llegar, declaró la comandancia de la policía. Con esta nueva unidad de patrulla, seguros estamos que le vamos a brindar una mayor seguridad a toda la población que esta demandando más vigilancia tanto en sus negociaciones como en los comercios y sin dejar de lado el robo de vehículos, subrayó. Exhortó a los ciudadanos a reportar cualquier mal uso de la misma unidad, ya sea al o66 o las demás corporaciones policiacas, porque se trata de un vehículo al servicio de la seguridad. ASICh
8 Chiapas Hoy
Jueves 19 de Marzo de 2009
Isabel Aguilera constata labor de DIF Tapachula
Plantean operativos a fin de salvaguardar a los habitantes
Destaca la presidenta del DIF-Chiapas el trabajo de Alejandra Cruz Toledo a favor de los grupos vulnerables
Tapachula, Chiapas.- La presidenta del Sistema DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, visitó las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) para entregar mobiliario y equipo, además de constatar los trabajos que viene realizando en favor de los grupos vulnerables la presidenta del DIF-Tapachula, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, En su intervención, Cruz Toledo Zebadúa expresó, que hasta la fecha se tienen inscritos 100 pacientes dentro de la unidad de rehabilitación, entre niños y adultos, mismos que reciben terapias de rehabilitación para que
Por su parte, Aguilera de Sabines precisó, que la Unidad Básica de Rehabilitación de Tapachula es la segunda mejor equipada de Chiapas, con recursos materiales de calidad y un equipo humano que trabaja en beneficio de la población que lo requiere y necesita de ese servicio. Mencionó la presidenta del DIF-Chiapas, que derivado de las acciones sociales y de infraestructura que ha realizado el DIF-Tapachula, es necesario puedan superar en gran medida la reconocer el esfuerzo colectivo discapacidad que presentan. efectuado a favor de los grupos La presidenta del DIF-Tavulnerables del municipio, por pachula reconoció el decidido lo que exhortó a los ahí presenapoyo de la presidenta del DIFtes a continuar en ese proyecto, Chiapas, Aguilera de Sabines, que es la de mejorar la calidad de quien se ha preocupado por mevida de niños, mujeres y adultos jorar las condiciones de vida mayores. de los grupos vulnerables en la Por último, Alejandra Cruz entidad, sobretodo de las persoToledo mostró a la presidenta del nas con capacidades diferentes, DIF-Chiapas, las áreas que conprueba de ello es la entrega que forman la UBR, entre las cuales hizo con equipamiento que consdestacan: terapia ocupacional, ta de camas, bicicletas fijas, entre mecanoterapia, hidroterapia, otras herramientas que serán de electroterapia, estimulación gran utilidad para la terapia físitemprana, odontología, psicoloca de los pacientes de la UBR en gía, optometría, entre otros esta ciudad.
En materia educativa, gobierno beneficia con mobiliario a escuelas de La Frailesca Aníbal Pérez Gutiérrez Villaflores, Chiapas.- En reunión con maestros y alumnos la delegación de educación en la Frailesca hizo entrega de mobiliario escolar a la escuela José vasconcelos para beneficio de los Alumnos decenas de alumnos. Por su parte la delegada de educación en la zona Flor del Rosario Cruz Magdaleno expresó que esta entrega es uno de los compromisos que el gobernador hizo precisamente de proporcionar educación de calidad; se lleva a cabo programas de mucha importancia para todos los educandos con el seguro todos a la escuela la construcción de una aula cada tres horas. Cruz Magdaleno afirmó que se esta gestionando a través del gobierno federal lo que es mobiliario para escuelas federales y estatales donde viene en tres etapas donde esta entrega que estamos realizando es la primera etapa donde luego viene la segunda para escuelas estatales y la tercera para escuelas federales.
Así mismo el director de la escuela José Vasconcelos Víctor Hugo Aquino Ruiz en nombre de los maestros alumnos y padres de familia agradeció al gobernador del estado y al Secretario donde han proporcionado un excelente equipo en materia educativa para dar mejor enseñanza al alumnado en general de esta escuela.
Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas.- Con la participación de todos los cuerpos policíacos del ámbito municipal, estatal, federal y del ejército, se dio la tercera sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Pública Municipal, en la sala de cabildo del ayuntamiento de este lugar. En esta reunión que fue presidido por el presidente municipal Carlos Bedwell Iturbe se plantearon diferentes acciones de trabajo así como los análisis de como va el comportamiento del indicie delictivo en el municipio, en esta relación se ha confirmado que es menos del 10% ha disminuido y esto se debe en gran medida al apoyo incondicional que el ejecutivo del estado Juan Sabines Guerrero a impulsado con gran certeza inversión a través de unidades policíacas que se han dotado a cada municipio del estado. Por ello es que con más unidades se a logrado disminuir el índice delictivo, por otra parte se destacó que en materia de transportación de ganado vacuno, por las diferentes vías de comunicación, estos animales sin excepción alguna sus propietarios o quienes lo transporten por el medio que sea, estos deberán contar con cada uno de los documentos que acrediten que son lo propietarios, que tiene el permiso de guía del o los animales. Por autoridad alguna municipal, estatal o federal y no acrediten documentación al momento de movilización de estos animales serán inmediatamente puestos a disposición del Ministerio Público para su investigación. Fueron varios puntos que se plantearon pero por el grado secrecía y por ser del ámbito policial, los asuntos que se tratan quedan únicamente entre los asistentes y es en este lugar en donde se plantean los operativos que se realizan de amanera sorpresiva y que van dirigido a salvaguardar a las personas como sus patrimonios se dijo al termino de la reunión.