Martes 20 de Enero del 2009
ESTADO
Chiapas Hoy 3
Padres de familia se suman a la labor de FCA
Alrededor de 300 padres de familia se reunieron esta mañana en el auditorio de los constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, con el cuerpo del gobierno de la administración que encabeza el Dr. Rodolfo Pag. 6 Calvo Fonseca, Director de la Facultad de Contaduría y Administración ...
El blanquiazul, con apego al reglamento
Aborda temas de interés social, libro de académico de la Unicach
Son varios los gallos que se apuntan para ser candidatos a diputados locales, reconoce dirigente.
Cosme Vázquez /ASICh El Partido Acción Nacional llevará a cabo proceso interno para elegir candidatos a diputados federales solamente en los distritos electorales federales de Tonalá, Villaflores y Huixtla, en donde se espera que a partir de ahora se tengan los primeros registros de precandidatos, declaró José Francisco Hernández Gordillo, secretario de Asuntos Gubernamentales del Comité Directivo Estatal del PAN en Chiapas. Dijo que en los otros nueve distritos electorales federales serán las comisiones distritales electorales las responsables de sacar la tarea mediante designación, que deliberará en su momento la Comisión Estatal Electoral. En conferencia de prensa Hernández Gordillo aseguró que son varios los gallos que se apuntan para ser candidatos
a diputados locales en los tres distritos electorales donde tendrán proceso interno, pero aseguró que será hasta después del 20 de este mes como acuerdo del CDE que podrían ventilarse nombres. Aseguró que por respeto a la militancia de Tonalá, Villaflores y Huixtla se procederá a designar candidatos por proceso interno, dado que el alto el número de militantes activos los que en un momento dado tendrán que decidir. Sin embargo, anotó que Tuxtla Gutiérrez es uno de los bastiones panistas en Chiapas, pero a diferencia de los tres distritos mencionados aquí el Comité Directivo Municipal sacó acuerdo mediante consenso de que la designación del candidato se haga de manera directa. La convocatoria para la celebración del proceso interno está abierta rumbo a la jornada del 29 de agosto, por lo que exhortó aquellos interesados en querer ser candidatos registrarse y actuar con estricto apego a los reglamentos propios del partido. Por otra parte, anunció que en el marco del fortalecimiento de Acción Nacional al gobierno del presidente Felipe Calderón la Asociación Nacional de Alcaldes Panistas celebrará su tercer encuentro en Querétaro los días 30 y 31 de enero, donde abordarán el tema “Municipio Humanista como el eje del cambio requerido en México”.
Cosme Vázquez /ASICh El narcotráfico, la delincuencia, la inseguridad y la falta de credibilidad en las instituciones son productos de alteraciones conductuales de las personas, señaló el escritor Amín Andrés Miceli Ruiz, autor del libro “Alteraciones Conductuales en una sociedad en transición”, editado en el proyecto editorial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. En entrevista exclusiva el actual director Académico de la UNICACh dejó en claro que la edición de su libro estaba en espera desde hace más de dos años, por lo que nadie puede decir que lo saca a la luz pública aprovechándose del puesto, y además se trata del séptimo libro que escribe en su vida. Inclusive, anotó que las alteraciones conductuales se derivan de la desintegración de las familias y hasta por la influencia de los medios y las mercancías que se ofertan.
Por eso, anotó que en los últimos capítulos de su libro recién presentado se habla de los nuevos paradigmas y de la necesidad de trabajar en la educación desde una concepción distinta, donde se motive al alumno desde la escuela y desde la familia a ser creativo, ser humano y conocimientos que se reflejen en la práctica. Anotó que quienes están frente a grupos tienen el gran compromiso de trabajar con los alumnos aprender a observar nuestro entorno, para saber que podemos construir y que podemos cambiar. En este contexto, dijo que más que estarnos lamentándonos que ya nos llegó la globalización y que ésta nos trae más pobreza, lo que tenemos que hacer es qué tenemos a nuestros entorno, qué posibilidades tenemos para aportar a ese mundo globalizado. Así, anotó en Chiapas particularmente no podríamos hablar de competir industrialmente con otros países, pero tenemos una riqueza enorme, un potencial turístico con lo que podemos ser competitivos. Lo importante es que el fenómeno globalizador no nos llegue como algo que se impone y lo aceptamos, sino como algo que nosotros podemos generar apostándole a alternativas que tenemos desde la cultura, inclusive porque el mundo espera muchas cosas de Chiapas.
Más dinero para abatir rezago en municipios pobres José Antonio Morales /ASICh La delegada en Chiapas de la Secretaría de Desarrollo Social, Gloria Luna Ruiz, aseguró que la dependencia federal se adjudicó para este año un aumento de 31 millones 705 mil 647 pesos para el programa Hábitat, que operará en 22 municipios. En la atención de 22 ayuntamientos, de manera global la SEDESOL ejercerá un recurso de 110 millones 937 mil 279 pesos, para todos esos municipios de la entidad chiapaneca.
Dando cuenta que durante el 2008, este programa ejerció un presupuesto de 79 millones 231 mil 632 pesos cubriendo a 18 municipios, excepto Las Margaritas, Las Rosas, Yajalón y Motozintla. Luna Ruiz delegada de esta dependencia federal, dijo que por instrucciones del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el recurso se empleará principalmente a obras de electrificación, drenaje y agua potable, para combatir los rezagos en materia de servicios básicos.
La intención con el aumento del recurso al programa Hábitat, es cooperar a la integración social de los pobladores de las zonas urbanas marginadas de alta concentración de hogares en situación de menor índice humano. Esta población se constituye por integrantes de hogares asentados en los Polígonos Hábitat (zonas urbanas marginadas con alta concentración de hogares en situación de pobreza) y en otras áreas de las ciudades y zonas metropolitanas, preferentemente, por los que se encuentran en situación de pobreza patrimonial.
Cabe explicar que para dotar de los recursos a los alcaldes, se realiza un estudio previo a las zonas consideradas de alta marginación, zonas metropolitanas mayores a 15 mil habitantes, detalló la funcionaria federal en Chiapas. Agregó que con este programa la SEDESOL en el estado, trabaja de manera coordinada con los ayuntamientos con una mezcla de recursos peso a peso, es decir; los ayuntamientos tendrán una aportación para este año de 110 millones 937 mil 279 pesos y el estado adicionará 6 millones de pesos.