DIRECTOR Julio César González Fonseca SUB DIRECTOR Lesdy Calvo Chacón GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Húbert Ochoa DIRECTOR EDITORIAL Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS
DISEÑADORES 2 ChiapasEdgarHoy López de la Cruz
Sábado 20 de Junio de 2009
Editorial josé Domingo Martínez Islas EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón Ruiz
EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez VIDA Y ESTILO/Joel de la Cruz Cruz EL DIARIO DE LAS NUEVAS GENNERACIONES DEPORTES/ Sinuhé Fco.Fonseca Vicente Dr. Rodolfo Calvo
Chiapas Hoy
DIRECTORIO
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Víctor Hugo Calvo Fonseca ASESORES JURÍDICOS DIRECTOR El diario de Julio las nuevas generaciones César González Fonseca Lic. Arnulfo Sánchez SUB DIRECTO Mtro. Rodolfo Lic. Fonseca Jesús Hernández Lic.Lesdy Calvo Cecilia Calvo Chacón PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN Víctor Hugo Calvo Fonseca Lic. Marco A. Soberano R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR Julio César González Fonseca DIRECTOR CORPORATIVO
SUB DIRECTOR Lic. Lesdy Calvo Chacón Húbert Ochoa GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR EDITORIAL R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Mtro. Neftalí de Jesus Fonseca
COLUMNISTAS Húbert Ochoa Miguel ADMINISTRADOR González Alonso Húbert Ochoa Roberto Calvo Fonseca Fonseca Julio González DIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR RECURSOS HUMANOS Lic. DE Viridiana deM. la Cruz Vega Víctor Roque Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS DISEÑO EDITORIAL GTE. DE RELACIONES PUBLICAS Roger Laid Ramírez Diseño Ángel Editorial Miguel Culebro Edgar López deDISEÑADORES la Cruz Daniel OmarMartínez Domínguez Salazar Domingo AlfonsoIslas Carbonell Francisco Espinoza Pérez José Williams Esponda Jiménez Victor Hugo EDICIÓN EN INTERNET EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón ISC.Ray Darinel Limón Ruiz
Ruiz
REPORTEROS Daniel Perez Aguilar Roberto Calvo Entrevista / Joel de la Cruz Cruz ASESORES JURÍDICOS Círculos / Victoria FelisaSánchez Penagos Pérez Lic. Arnulfo Artemio Domínguez Lic. Jesús Hernández Lic. Marco A. Soberano ASESORES JURÍDICOS Adolfo Altuzar
EDITORES EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez ESTADO/Miguel Álvarez R. Deportes/Freddy Guti DEPORTES/Luis Gómez
Lic. Arnulfo Sánchez
COLUMNISTAS Lic. Jesús Hernández Húbert Ochoa Lic. Marco A. Soberano Miguel González Alonso Julio González Fonseca Víctor M. CruzCOLUMNISTAS Roque Roger Laid Ramírez Húbert Ochoa Miguel Ángel Culebro Miguel González Alfonso Carbonell Alonso Hugo Julio Victor González Fonseca
MERCADOTECNIA Lic. Ronell Alcalá Calvo PUBLICIDAD
Víctor M. Cruz Roque Lic. Nancy Reyes R. REPORTEROS Roger Laid Ramírez Daniel Perez Aguilar Miguel Ángel Roberto CalvoCulebro Alfonso Carbonell ArtemioAVISO Domínguez OPORTUNO Adolfo Altuzar Victor Hugo
Lic. Grisel Alvarez V.
MERCADOTECNIA REPORTEROS Lic. Ronell Alcalá Calvo
Artemio Domínguez PUBLICIDAD Adolfo Altuzar JEFES DE TALLER
Lic. Nancy Reyes R.
Humberto Penagos MERCADOTECNIA Calvo Francisco Megchún
AVISO OPORTUNO Ronell Alcalá Lic. Lic. Grisel Alvarez V.
LA SALUDA Demanda añeja y sentida por las condiciones de pobreza histórica en Chiapas, la salud sin duda representa una prioridad que no puede, de ningún modo, estar supeditada a caprichos políticos o a enmarañamientos burocráticos, sobre todo en una sociedad que se precie democrática. Si bien el fenómeno de la pobreza ha constituido el talón de Aquiles de los gobiernos chiapanecos, también es cierto que la desidia oficial jugó un papel lastimoso que en muchos casos complicó los conflictos existentes y germinó otros muy difíciles de erradicar, sobre todo por la idiosincrasia que distingue a nuestro pueblo. La salud de los chiapanecos alcanza dimensiones particulares, de gran envergadura social y política. Los niños
en las comunidades indígenas antes morían por una simple diarrea, por desconocimiento de los padres o porque los centros de salud o las clínicas estaban a kilómetros de distancia o simple y sencillamente no existían. Ese cuadro Apocalíptico que tantas heridas y dolor provocó a los chiapanecos se extingue paulatinamente con hechos, no con palabras ni discursos triunfalistas que sólo sirven para maquillar la realidad y crear un estado surrealista. A la agenda Chiapas-ONU que suscribió el gobernador Sabines en meses pasados se suma la creación de una oficina de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS) para enfrentar los retos de enfermedades provo-
cadas por vectores como son el dengue, paludismo, chagas y otras como oncocercosis y tracoma. La base fundamental de este hecho histórico, es la política del actual gobierno estatal que trabaja bajo una visión de apertura internacional, con el hecho de vislumbrar a Chiapas como una geografía de oportunidades, al ser frontera con Centroamérica, lo que implica una alta posibilidad de retroalimentar las políticas públicas y detonar estrategias sanitarias. Las políticas integrales emprendidas desde el inicio del gobierno sabinista no sólo permiten más bienestar social en Chiapas, sino mejores condiciones de vida y enfrentar emergencias como el caso reciente de la influenza.
La imagen de hoy
JEFES DE TALLER PUBLICIDAD
Humberto Penagos Lic. Nancy Reyes R. DIRECTOR DEMegchún CIRCULACIÓN Francisco Lic.Silvia Astudillo García Candelario Esquivel López AVISO OPORTUNO DIRECTOR DE CIRCULACIÓN
Candelario Esquivel López Lic. Grisel Alvarez V. Carretera Panamericana No. 4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, JEFES DE TALLER 14 6 45 70 y 14 6 45 71
Editado por: Humberto Chiapas Hoy Editorial , Editado S. C. en por: susPenagos propias Chiapas de Hoy, C. ende sus propias instalaciones la S. ciudad Tuxtla Gutiérrez, DIRECTOR DE CIRCULACIÓN instalaciones de la ciudad de Tuxtla López Candelario Esquivel 6ta Norte Poniente Norte No. 2560-A Col.No. Privada Chiapas;6ta Poniente 2560-A Col. de Residencial La Hacienda Editado por: Residencial La Hacienda Oficina Central: Oficinas alternas: Carretera No. Chiapas HoyPanamericana Editorial , S. C. en4766 sus propias Carretera Teléfonos: (961)de 14Tuxtla 6 45 69, instalaciones de la ciudad Gutiérrez, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Chiapas;6ta Norte Poniente No. 2560-A Col. ResiPanamericana No. 4766 dencial La Hacienda Director Oficina Editorial:Central: Teléfonos: (961) 14 6 45 69, Oficinas Alternas Carretera Panamericana No. Hubert Ochoa Carretera Panamericana No. 4766 4766 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Teléfonos: (961) 14 6 45 69,
Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Página Web: www.chiapashoy.com www.chiapashoy.com PáginaPágina Web: www.chiapashoy.com Web: chiapashoy2005@hotmail.com e-mail:e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com 14 6 45 70 y 14 6 45 71
Representación comercial en la
Ciudad de México Representación comercial en en la Ciudad dedeMéxico Representación comercial la Ciudad México
Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, número 04-
Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, 2006-112011585700-101. Expedido por el Instituto Nacional del Derecho de número 04-2006-112011585700-101. Autor, Dirección de Reservas de Derechos de la Expedido por el de Instituto NacionalPública. del Derecho de Autor, Dirección de Secretaría Educación El Certificado de de Contenido No. 11702, Reservas de Derechosdede laLicitud Secretaría Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 14129 extendido El por Certificado de Licitud de Contenido de Título en trámite por yla por la Comisión Calificadora de Publicaciones Revistas Ilustradas la Secretaría de Gobernación. Comisión Calificadora de de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Socio activo de la Asociación de Editores Secretaría de Gobernación. Chiapanecos, A.C. Permiso delaRelaciones Socio activo de Asociación deExteriores Editores Chiapanecos, A.C. No. 09032117 Permiso de Relaciones Exteriores La información contenida ha sido obtenida de fuentes No.que 09032117 se consideran fidedignas, no precisamente a la línea editorial de la Lacorresponden información contenida ha sido obtenida de empresa. fuentes queLasse ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son consideran fidedignas,denosuprecisamente corresponden a la línea responsabilidad autor editorial de la empresa. Las ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son responsabilidad de su autor
DIRECTO A NAYARIT. Entre tumultos, agentes federales y soldados iniciaron el operativo de traslado de los 27 ex funcionarios de Michoacán, acusados de presuntos vínculos con el cártel de “La Familia”
Chiapas Hoy 3
Sábado 20 de Junio de 2009
PC debe ser prioridad en agenda legislativa: Chunko
Reconoce el compromiso del Gobierno del Estado para salvaguardar la seguridad de los chiapanecos Tuxtla Gutiérrez, junio 19.- Ante la instalación de albergues temporales y de infraestructura de prevención y monitoreo en las regiones Costa, Soconusco y Sierra, en el marco del inicio de la temporada de lluvias en Chiapas, el candidato del PRD a la diputación federal por el Noveno Distrito Electoral, Ariel Gómez León “El Chunko”, se congratuló de que Chiapas cuente con un gobierno responsable y comprometido con el bienestar y seguridad de sus habitantes. “Esto es un acto de responsabilidad que nos demuestra que nuestras autoridades estatales encabezadas por el Gobernador Juan Sabines Guerrero, están comprometidas con el pueblo de Chiapas; nunca está demás ningún esfuerzo si se trata de salvaguardar la seguridad y el bienestar de los chiapanecos”, resaltó Gómez León. El Chunko abundó que este tipo de acciones, colocan obli-
gadamente un compromiso más para cumplir en la agenda legislativa en caso de que logremos ser los representantes del pueblo chiapaneco en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
“En estos tiempos tan difíciles que aunada a la crisis económica, nos enfrentamos con una crisis ambiental, como diputados federales tendremos pues la obligación de ver en el Congreso de la Unión que los recursos para la
protección de nuestros paisanos no sean reducidos, al contrario, debemos luchar porque día con día los fondos para nuestra seguridad aumenten”, dejó en claro. Lo anterior, prosiguió, es necesario cumplirlo al pie de la letra, ya que año con año las contingencias ocasionadas por fenómenos naturales en nuestro país aumentan de magnitud y provocan grandes gastos económicos y perdidas de vidas humanas; por eso, recalcó, el rubro de Protección Civil no debe ser dejado a un lado. Este viernes, Ariel Gómez León inició un arduo fin de semana caminando a pesar de la lluvia y como todos los días desde el inicio de su campaña por colonias del Noveno Distrito Electoral en busca del voto y dando a conocer sus propuestas y compromisos por el bien de los chiapanecos.
Reporteros en Acción Por: Augusto Solórzano López
Optimismo entre los productores de café y cacao Café y cacao de Chiapas generadores de riqueza
En reunión que fue sancionada por el Gobernador Juan Sabines Guerrero, los productores de cacao y café se comprometieron a levantar una cosecha histórica como en los viejos tiempos. Y es que los vientos de mercado son benignos. Por eso ante la apertura comercial que se ha generado a nivel internacional y la mejora de los precios de productos como el Café y el Cacao, el gobernador
Juan Sabines Guerrero les dijo que para afrontar esta oportunidad de comercialización, Chiapas participará con productos de calidad, con esquemas de modernización para los productores chiapanecos. Los productores de café y cacao reunidos, reconocieron y agradecieron los apoyos y celebraron los nuevos esquemas de apoyos que van desde la comercialización, hasta la introducción de
nuevas plantas que mejoren y acrecienten la cosecha. Este año tan solo en el aspecto del cacao se espera una cosecha como desde hace muchos años no se registraba y que permitirá recuperar los más de 20 mil empleos que esta actividad genera ya que su comercialización es una garantía. En tanto, en lo referente al café, los productores del aromático grano recordaron que históricamente la cafeticultura en Chiapas ha sido de las más importantes del país y ahora con mayor razón gracias a los apoyos recibidos desde el inicio de la actual administración. De los resultados de la reunión entre el ejecutivo del estado y los productores de cacao y café de Chiapas se advirtió una visión diferente “Tenemos que ver a la cafeticultura como un generador de riqueza y no como un negocio de subsistencia”. ¡Ahí nomás!
“Los tiempos de los subsidios son cosas del pasado” Chiapas no es un producto barato, es un producto de alta calidad: Juan Sabines
El optimismo del gobernador en función del turismo, es notorio y lo comparte con los prestadores de servicios y empresarios, tanto así que reconoce el apoyo del Presidente de la República, Felipe Calderón, pero también pondera la extraordinaria calidad del producto Chiapas. Juan Sabines Guerrero, estima que Chiapas es un lugar maravilloso, que no se puede ofrecer barato, porque es un producto de mucha calidad. Puntualizó que cuando se convoca a la unidad es precisamente para organizarnos y trabajar de manera convencida en torno al turismo. Lo anterior se desprende de la reunión que jefe del poder ejecutivo sostuvo con los prestadores de servicio y en la entregó sendos reconocimientos a 119 hoteleros y restauranteros quienes aprobaron el respectivo programa de calidad y modernización e
higiene en el servicio. Visiblemente emocionado, JSG, remarcó que tiene la fortuna de contar con un Presidente de la República que cree en los chiapanecos, por eso dijo: “Hoy es tiempo de ser corresponsables y de actuar en un esfuerzo conjunto por esta misma causa, para poner al estado en los ojos del mundo con la participación de hoteleros y restauranteros de la entidad, al ofrecer mejor calidad en los servicios”. En este marco, el gobernador Sabines Guerrero sostuvo que hoy en Chiapas los tiempos de los subsidios “son cosa del pasado”; y aseguró que se siente muy complacido por la forma cómo la cámara de la industria restaurantera, el sector hotelero y la iniciativa privada en su conjunto, han venido participando apostándole al turismo y al estado, con calidad.
4 Chiapas Hoy
Sábado 20 de Junio de 2009
CAPITAL
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Se reúne Valls con dirigentes
Nublado Máx. 29° C Mín. 19° C
Viento: N 14 Km/h Humedad: 34% al 90%
Regularizan más predios en Tuxtla con programas
Refrendan trabajadores compromiso con los que menos tienen Reconocen disposición de diálogo de la actual administración
Servidores públicos del gobierno de la ciudad, encabezados por el presidente Jaime Valls Esponda e integrantes de la Mesa Directiva del Sindicato Único de Trabajadores del Sistema DIF de Tuxtla Gutiérrez, acordaron de manera conjunta, continuar revisando los puntos firmados en el Contrato Colectivo de Trabajo. En este sentido, ambas partes se pronunciaron por realizar un perfil del trabajador, para definir mediante la capacitación constante, el espacio donde pueda desarrollar sus habilidades, a fin de mejorar el servicio que el organismo descentralizado ofrece a los grupos vulnerables.
Durante la reunión celebrada en Sala de Cabildo, la secretaría General del Sindicato Único de Trabajadores del Sistema DIF-Municipal, Nereyda Saldaña Gallegos, reconoció la apertura al diálogo del presidente Jaime Valls Esponda y destacó el trabajo que se realiza en la capital. De igual forma, reiteraron su disposición de continuar trabajando con las autoridades del DIFTuxtla y el Ayuntamiento capitalino, en tareas de beneficio social, así como promover el desarrollo laboral de los agremiados. Asimismo, luego de conocer las instalaciones del Centro de Atención y Vigilancia Permanente
(Cavip), Nereyda Saldaña Gallegos y los integrantes de la Mesa Directiva, destacaron el trabajo que se realiza en Tuxtla Gutiérrez en materia de seguridad. Acompañado del secretario General del Ayuntamiento, Alfredo Galindo Albores, el presidente Jaime Valls Esponda reiteró su voluntad de continuar cumpliendo los acuerdos firmados en el Contrato Colectivo de Trabajo, “porque somos un gobierno que respeta las leyes y las instituciones”. Ante el director Jurídico del DIF-Municipal, José Andrés García Coutiño, reconoció que los buenos resultados del organismo son gracias a la base laboral, directivos y el apoyo incondicional del Gobierno del Estado. “Por eso hoy la ciudad cuenta con más espacios dignos que favorecen la actividad de los trabajadores y de los usuarios de servicios asistenciales que brinda el DIF-Tuxtla Gutiérrez; sociedad, trabajadores y directivos, avanzamos juntos para consolidar los servicios que ofrecemos con calidad y calidez”.
Los programas Paga tu Lote y Un Año, han beneficiado a más de cuatro mil familias de Tuxtla Gutiérrez, desde su puesta en marcha el año pasado a iniciativa del presidente Jaime Valls Esponda, informó el director de Tenencia de la Tierra Municipal, Efraín Moisés Hernández Domínguez. Indicó que el objetivo ha sido beneficiar a familias de escasos recursos económicos y grupos vulnerables que habitan en colonias irregulares, exentándolos de recargos e intereses generados por no pagar puntualmente predios en proceso de legalización. Agregó que no obstante, se han regularizado lotes ubicados en más de 33 colonias como Diana Laura, Paulino Aguilar, Condesa, Seis de Junio, Gabriel Gutiérrez Zepeda, Agripino Gutiérrez, Arroyo Blanco, 31 de Mayo, Cruz con Casitas y Las Granjas, entre otras.
Enfatizó que mediante un trabajo conjunto con el Gobierno del Estado, los recursos que ingresan estos programas al erario municipal, se invierten en las mismas colonias en proceso de regularización, en obra pública como pavimentación, alumbrado público y agua potable. Dijo también que como resultado de ambos programas, la actual administración ha recuperado a la fecha una cartera vencida superior al 65 por ciento, a la vez de responder a una demanda de los habitantes de las colonias asentadas en la periferia de la capital chiapaneca. Finalmente, Hernández Domínguez invitó a las familias que habitan en las colonias que aún no se benefician con los programas Paga tu Lote y Un Año, a que acudan de 8:00 a 16:00 horas, a las oficinas de Tenencia de la Tierra, ubicadas en el edificio del Ayuntamiento, a fin de acelerar el proceso de escrituración de sus predios.
Jóvenes y niños limpian las calles de la capital
Para mantener limpio el Cañón del Sumidero que compite para ser una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez intensificó las campañas de limpieza en calles, avenidas
y afluentes de la ciudad, con la participación de jóvenes y organizaciones sociales. El director del Instituto Municipal de Protección al Medio Ambiente, Alejandro Mendoza Castañeda, expresó que luego de que el Cabildo capitalino designara “Junio, mes del Cañón Sumidero”, se iniciaron actividades de concientización para cuidar el medio ambiente en beneficio de todos. Detalló que con el apoyo del grupo ecológico Protierra, se han recolectado cerca de 11 toneladas de residuos sólidos sobre el cauce del río Sabinal y sus afluentes, así como en calles de 27 colonias de la ciudad, evitando que desembocaran sobre el río Grijalva
que viste al Cañón del Sumidero. “Es importante adquirir el hábito de depositar la basura en su lugar y no en las calles, así evitamos contaminar los ríos y lagunas, en este caso el Cañón del Sumidero, que es una de las bellezas naturales de Chiapas”, expresó. Asimismo, agregó que junto con la Dirección de Desarrollo Turístico Municipal y la participación de los ciudadanos, se promueve el voto a favor del Cañón del Sumidero -actualmente en el quinto lugar de su categoría-, para que logre pasar a la etapa final en la competencia internacional para elegir a las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Por otra parte, dio a conocer que en el marco del programa municipal de Educación Ambiental, que se realiza en coordinación con la Secretaria de Educación Estatal, se han impartido pláticas y talleres sobre el manejo adecuado de la basura en 16 escuelas primarias, para fomentar la conservacion de nuestro entorno desde temprana edad. Mendoza Castañeda puntualizó que con el apoyo del gobierno federal, se aplica el programa Rescate de Espacios Publicos en siete colonias de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de crear la cultura del reciclaje y conformar brigadas ecologicas tanto en poblacion abierta como en escuelas.
Chiapas Hoy 5
Sábado 20 de Junio de 2009
Gloria Luna apoya a Carlos Martínez
Siman promete seguro social para trabajadores domesticas
Refrendan candidatos su compromiso con las familias
Ante la presencia de un amplio número de simpatizantes, en donde la participación no sólo fue de jóvenes y adultos sino también de niños que expresaron su opinión respecto a los temas que les interesan, la diputada de representación proporcional del PAN, Gloria Luna Ruiz, recalcó que temas como el acceso a la creación de un patrimonio, son fundamentales. Durante un recorrido acompañando al candidato panista del distrito XI, Carlos Martínez Martínez, por Nueva Tenochtitlan y Estación Tuzantán, ambos del municipio de Tuzanán, Luna Ruiz hizo énfasis en la importancia de la plataforma que abandera el blanquiazul, al coincidir con el candidato en que las dificultades derivadas de la crisis financiera internacional implicarán inestabilidad en el empleo, lo que pone en riesgo
la continuidad de los flujos de ingreso que perciben muchas de las familias mexicanas. Por ello, dijo, las y los diputados de Acción Nacional apoyarán decididamente las iniciativas que tienen como objeto facultar a los trabajadores para realizar retiros anticipados de fondos de ahorros de largo plazo y con ello blindar el ingreso familiar frente a la inestabilidad. Refirió que además es de recalcar el apoyo para una vivienda digna, ya que el acceso de millones de mexicanos a una vivienda digna ha sido uno de los mayores logros de los gobiernos de Acción Nacional y esto seguirá consolidándose a través de la ampliación de los apoyos gubernamentales para que los mexicanos de menores ingresos puedan adquirir o autoconstruir su vivienda, así como ampliarla o remodelarla. Además, pormenorizó, el PAN impulsará programas que facilitarán el desarrollo de viviendas al garantizar los derechos de propiedad, regularizando la tierra privada y agilizando tiempos, trámites y permisos con esquemas de ventanillas únicas y legislaciones marco. “Nuestro compromiso es insistir en la reforma constitucional para crear un Registro Único de Propiedad que coordine a nivel nacional, a los diversos Registros Estatales para dar garantía, certeza y seguridad jurídica al patrimonio de cada familia”, enfatizó.
“Toda mujer trabajadora debe contar con prestaciones, por eso exigiré que las empleadas domésticas cuenten con seguro social”, dijo tajante la candidata de la coalición Primero México, Alma Simán. Durante un recorrido por la colonia Albania Alta y al escuchar las demandas de un grupo de señoras, en su mayoría madres y jefas de familia, Simán Estefan señaló que por, lo regular el servicio doméstico es un trabajo mal pagado, donde no hay prestaciones y sí –aunque los menos- maltrato y discriminación, por lo que -insistió- es necesario hacer una revisión de este fenómeno que vulnera los derechos de muchas mujeres chiapanecas. Las demandas de las asistentes también fueron en materia de seguridad, pues la vigilancia policiaca en sus colonias es escasa y los niños y jóvenes que estudian en el turno vespertino, frecuentemente se
ven afectados por vándalos que rondan los centros educativos. En este sentido, la abanderada del PRI-VERDE ECOLOGISTA, se comprometió a realizar gestiones para que en esa zona se incremente el número de patrullas así como los rondines de las mismas, pues como madre, -dijo- comprendo su creciente preocupación. Alma Simán recorrió las calles de Albania Alta y saludó a quienes acudieron a su encuentro, acompañada de un numeroso contingente de señoras y niños. En el trayecto la candidata a la diputación federal por el noveno distrito, invitó a la ciudadanía a defender su derecho al sufragio y asistir a depositar su voto el próximo 5 de julio, porque enfatizó, es un deber y un derecho que debemos ejercer, y más aún cuando necesitamos que nuestra voz llegue hasta el Congreso de la Unión.
Necesario trabajo conjunto para detener atraso social Expertos discuten sobre temas sociales durante la 3ª. Mesa de trabajo del “Seminario hacia la Construcción de una Agenda para el Desarrollo” de la Unach. Nadie debe quedar excluido del desarrollo: PNUD – ONU. En la 3ª. Mesa de trabajo del “Seminario hacia la Construcción de una Agenda para el Desarrollo”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), los expositores coincidieron en que para lograr el desarrollo de los pueblos se necesita de un trabajo multidisciplinario, compromiso y conciencia que logre detener el atraso social y se alcance la paz con justicia, dignidad y desarrollo sustentable. Al respecto, el director de la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), Oscar Torrens Mikel,
señaló que un pueblo debe crecer empezando desde la esfera local pues nadie debe quedar excluido del desarrollo. Por su parte, Fernando Hernández Pérez de la Universidad Autónoma de Chapingo,
manifestó que la pérdida de recursos naturales, las políticas privatizadoras y el cambio de uso de suelo han acentuado la crisis ambiental y esto ha repercutido en que la paz social se violentara por lo que es necesaria la participación
de los diferentes organismos para dar solución a estas problemática. Ante este panorama el delegado de la Secretaría del Campo región Altos de Chiapas, Yony Lara Grajales, señaló que es necesario retomar las investigaciones que las instituciones de educación superior realizan, ya que a través de éstas se puede observar el planteamiento de la realidad social del estado, “sólo conociendo el entorno social, haciendo trabajo de campo y teniendo conciencia podremos aportar propuestas para contribuir con el desarrollo”, señaló. Cabe señalar que la ONU trabaja a través del PNUD en comunidades marginadas del Estado desde el año 2005 y que su objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población con programas encaminados a la salud, educación, agua y el desarrollo local.
6 Chiapas Hoy
Sábado 20 de Junio de 2009
UNICACH inicia proceso de selección
Extraordinario Festival Internacional de Marimbistas
Presentan examen en para posgrado en Salud pública
Son 14 los aspirantes interesados en la Maestría- Doctorado en Ciencias en Salud Publica que ofrece la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH); bajo la coordinación de la Dr. Rosa Margarita Durán García y de un grupo de maestros del programa. El objetivo es formar profesionales con posgrado en ciencias en salud publica, de elevado nivel académico, capaces de generar conocimientos, a través del desarrollo de investigaciones originales y de calidad que den cuenta de la complejidad de los procesos de salud actual a nivel nacional e internacional para las distintas disciplinas, con amplio valor mo-
ral, ético y científico en su desempeño profesional. El egresado será capas de ejercer liderazgo en el desarrollo de sistemas de salud, e investigación, docencia y producción científica en el campo de la salud pública, así como también diseñar programas de Saludos, pública que integren el análisis lógico-histórico, social y biológico. El examen que realizaron los 14 aspirantes se llevó a cabo en el auditorio de la rectoría de la UNICACH; y el 18 de junio completaron el último requisito para su admisión en la Maestría-Doctorado en Ciencias en Salud Publica; los resultados se darán a conocer el día 30 de junio.
Alertan sobre alimentos prohibidos, ante marea roja
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud dio a conocer la relación de alimentos del mar que sí se pueden consumir y los que están prohibidos, debido a la presencia de marea roja en las costas de Chiapas. El Sector Salud dijo que los alimentos que sí se pueden comer con absoluta confianza y que son productos del mar sin riesgos de contaminación, son el camarón, mojarra, lisa, liseta, pulpo, macabil, calamar, sardina, atún, cazón, huachinango, bagre, tilapia, jaiba, robalo, pargo, tengüeyaca, salmón, atún, carpa, raya y sierra. En tanto, los productos que no se pueden consumir son: los moluscos bivalvos o mariscos de doble concha, como los ostiones, almejas, mejillones, casco de mula, caracol de mar y almejita azul. Ante la permanencia de la marea roja en las costas de Chiapas, brigadistas de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios continúan
la visita a establecimientos en donde se venden productos del mar para supervisar que no se expendan moluscos bivalvos o de doble concha. Por ello, la dependencia estatal exhortó a la población a no automedicarse ante cualquier síntoma de alarma, pues lo ideal es acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana, o en su caso llamar al número telefónico 01 800 8222 736 de la línea DARTEL para mayores informes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del gobernador constitucional de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, Jane de Guadalupe de la Cruz Palacios, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) encabezó la ceremonia de inauguración del 9°Festival Internacional de Marimbistas, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, la noche del jueves 18 de junio. En el marco del acto inaugural la titular del organismo de cultura expresó que “la marimba es nuestra tarjeta de presentación en México y en el mundo y es también el sonido que nos recuerda nuestro Chiapas cuando estamos lejos, por eso es un orgullo para el Coneculta realizar este festival conforme a las instrucciones de nuestro señor gobernador, Juan Sabines Guerrero.” Acompañada de personalidades del ámbito político, educativo y cultural de Chiapas, además de representantes de los países y estados invitados, De la Cruz Palacios dio la “bienvenida a Honduras, Nicaragua y Guatemala con cuyos pueblos nos une una historia, un destino común, y por supuesto, la marimba. También abrimos nuestros brazos a los marimbistas de Campeche, Quintana Roo y Tabasco, quienes junto con nuestros artistas chiapanecos nos deleitarán estos cuatro días de convivencia musical y de hermandad”, afirmó. Luego de la declaratoria de inauguración, Jaime Valls Esponda presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, manifestó que este festival servirá para crear un vínculo con los pueblos hermanos a través de la marimba.
Para dar inicio a la gala musical y a ritmo de “Yo soy Chiapas”, apareció en escena la Marimba Infantil de Copainalá provocando gran admiración entre el público que abarrotó el Teatro de la Ciudad, quienes disfrutaron la algarabía que transmitieron los pequeños marimbistas interpretando popurrís de música popular chiapaneca, mexicana, centroamericana, además de “El zumbido del abejorro”, cuyo alto nivel de ejecución arrancó efusivos aplausos por parte de la audiencia. Momentos más tarde se presentó la Marimba del Municipio de Emiliano Zapata, Tabasco, quienes deleitaron al público con temas como “Mis blancas mariposas”, “El tigre”, “La pesca”, “Zapotense”, entre otras. Para cerrar con broche de oro el primer concierto de esta fiesta, llegó la Marimba Femenina de Concierto del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala quienes luego de cautivar a los ahí presentes con piezas del género de proyección del folclore guatemalteco, melodías chiapanecas así como música académica, agradecieron y felicitaron a los organizadores del festival, por realizar un evento que reconoce a la marimba y a sus ejecutantes de diversas partes del mundo. Cabe destacar que el pasado jueves se presentó Iván Cipactli en el Teatro Junchavín de Comitán, uno de los municipios designados como extensiones de este festejo musical. La invitación sigue abierta para que continúe asistiendo al Parque de la Marimba y al Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa para disfrutar de la fiesta marimbística más esperada del año.
Chiapas Hoy 7
Sábado 20 de Junio de 2009
El voto inteligente de sociedad va con Sami
Conmemoran Día Mundial del Refugiado en Tapachula
Lograra el aumento en el presupuesto para contar con una mejor educación
TAPACHULA, CHIAPAS 19 DE JUNIO DE 2009 (SIR).- Una convocatoria a la sociedad organizada, a investigadores, catedráticos y universitarios, para trabajar juntos por lograr mejores oportunidades de desarrollo de la frontera sur con educación, empleo, incentivos para las inversiones, salud y bienestar, hizo el candidato del PRI-PVEM al XII Distrito, Sami David. Dijo que desde la Cámara de Diputados podrá incidir para lograr el aumento en el presupuesto para contar con una mejor educación, en los niveles básicos y superiores, pero también reforzar al Sistema Nacional de Investigadores y promover que quienes han tenido la oportunidad de acceder a estudios de alto nivel puedan incorporar sus conocimientos y talentos al desarrollo nacional. Consideró que es indispensable incrementar los esfuerzos para alcanzar una educación de calidad, pero también los presupuestos para ello y mejorar las posibilidades de desarrollo de los trabajadores de la educación en todos los niveles. Al sostener un encuentro con catedráticos, investigadores y universitarios, estableció que la educación es un factor que determina la capacidad de desarrollo de la sociedad. Por ello planteó la necesidad de construir un gran acuerdo entre los actores del proceso educativo, incluyendo a los estudiantes, maestros, padres de familia y el gobierno en sus tres niveles, así como los
grandes sectores sociales para poder fortalecer a ese sector, tomando en consideración que la educación es un instrumento eficaz de justicia social, de abatimiento de las diferencias y para construir un país más competitivo en lo internacional y justo en lo interno. Los universitarios en voz de Zullins Chiu Suárez, Raúl Portilla Flores y Ana Cecilia Ross Robles, le plantearon la necesidad de fortalecer programas tanto de mejora educativa, generación de empleos y abrir mayores espacios de participación de los estudiantes que les den oportunidades para su desarrollo. Ante ello, Sami David insistió en la necesidad de implementar una política de Estado que impulse decididamente la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, como puntales de la modernización, la soberanía y el desarrollo nacional. Asimismo atender la demanda de educación media superior, tecnológica, superior y postgrado con criterios tanto de satisfacción de los requerimientos de espacios como de calidad, para hacer frente al problema de cobertura, competitividad y pertinencia con los sectores económicos y productivos. Acompañado de su suplente Alejandra Cruz Toledo, también sostuvo encuentros con cientos de integrantes del Sindicato Unico Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach), procedentes de los planteles de Suchiate, Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate, en donde establecieron el compromiso de impulsar acciones desarrollo de proyectos de modernización, tecnologías, crecimiento y calidad hacia la institución. Y es que el desarrollo educativo en la Frontera Sur permitirá lograr que se mejoren las condiciones de los niveles de vida de la población. “Quiero ser un diputado para poner mi experiencia, mi voluntad, mi pasión por la política y mi respeto con la gente, para servir a Tapachula, para servir a la Frontera”, puntualizó (SIR).
Con la participación de autoridades migratorias, consulados y representantes de Organismos No Gubernamentales, este viernes, conmemoraron el “Día Mundial del Refugiado”, el evento principal se llevo a cabo en el parque del Bicentenario, en donde también fue inaugurada la exposición fotográfica denominada “Cruzando Fronteras”. Este trascendental acto fue encabezado por la oficial de Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Tapachula, Maureen Master; el delegado Regional del INM, Jorge Humberto Yzar Domínguez; el director de la Casa del Migrante “Albergue Belén”, párroco Flor de María Rigoni, así como autoridades consulares. En el marco de este importante evento, el representante del Presidente Municipal Ezequiel Orduña Morga, el regidor Alejandro García Ruiz manifestó, que el Ayuntamiento de Tapachula participa en el acto inaugural de la exposición fotográfica Cruzando Fronteras, como un acto solidario para todos los hombres y mujeres que caminan por este corredor fronterizo. Dijo que la Administración municipal de Tapachula están acatando los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas, cumpliendo convenios internacionales suscritos y siguiendo una política de Estado en materia de refugiados y de migrantes, que ha tenido transición y evolución humanista en México.
Ruiz García recordó, que el Gobierno federal encabezado por el Presidente Felipe Calderón ha dedicado especial atención al tema de los migrantes y refugiados, actualizando y adecuando su sistema legal, su estructura y funcionamiento institucional para cumplir sus responsabilidades al respecto. Así como el Gobierno estatal bajo la conducción del gobernador Juan Sabines Guerrero ha demostrado vocación de servicio y atención especial a todo lo relacionado con los derechos humanos de los migrantes, y dando respuesta de muchas otras acciones y recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. En ese sentido, el representante del alcalde tapachulteco manifestó, que por ello el Ayuntamiento de Tapachula tiene pues el deber de sumarse ha estas política de los gobiernos federal y estatal, se hace además con mucho gusto, porque unidos con la tradición, la historia, la cultura y la cercanía con nuestros hermanos centroamericanos estamos identificados siempre con ellos y a La vez solidarizarnos con sus problemas. En este importante evento estuvieron presentes, el cónsul del Salvador, Nelson Miguel Cuellar; el jefe del Departamento de Derechos Humanos municipal, Moisés Sánchez López; la dirigente del Movimiento Por la Superación de la Mujer, Elsa Simón; entre otras personalidades.
En las margaritas fomente la lectura
Viernes 19 de junio, la Escuela Preparatoria del Estado Lázaro Cárdenas del Rio, con el apoyo del Ayuntamiento Municipal realizo como cada año el 3er. Kilometro del libro y maratón de la lectura en el parque central de Las Margaritas en punto de las 9 de la mañana. La inauguración del evento estuvo a cargo de la presidenta del DIF María Elena Villatoro, el director de la Preparatoria Armando Gutiérrez y de su equipo de maestros coordinadores del evento.
Con el objetivo de fomentar la lectura en la comunidad estudiantil y en la sociedad, los profesores y alumnos de la máxima casa de estudios en el municipio invito a la sociedad a participar donando libros para hacer crecer el acervo literario de la misma institución. En este evento se conto con diferentes personalidades así como alumnos de otras instituciones, los preparatorianos participaron leyendo cuentos a los pequeños de los diferentes escuelas de nivel Preescolar que asistieron.
La creatividad y el talento de los estudiantes se reflejo en el trabajo expuesto, desde manualidades hasta postres elaborados por ellos, poco a poco los libros comenzaron a llegar y la fila crecía, a medida que los invitados llegaban al evento pasaban a depositar su libro para así formar el kilometro. Es bueno reconocer la gran labor por parte de la institución al inculcar a sus estudiantes lo importante de los libros y sobre todo la cultura de la lectura, pues con el paso de los
años y con las nuevas tecnologías los jóvenes pierden el interés de estos y buscan otras opciones de investigación o bien de entretenimiento.Los libros jamás pasaran de moda por eso es esencial que la sociedad conozca la importancia de estos y así inculcar a sus hijos el amor a los libros y a la lectura, por otro lado los profesores no deben de tomar la biblioteca como lugar de castigos sino como el espacio en donde los alumnos pueden cultivarse.
8 Chiapas Hoy
Sábado 20 de Junio de 2009
Niños Tapachultecos celebran día del padre
En Arriaga inician la segunda semana nacional de salud
DIF Municipal, llevo a cabo un festival cultural para conmemorar el Día del Padre.
Con el propósito de estrechar los lazos que unen a las familias tapachultecas, niños de la Guardería Cadi-Abejitas, perteneciente al Sistema DIF Municipal, llevaron a cabo un festival cultural para conmemorar el Día del Padre. La coordinadora de Guardería del DIF Tapachula señaló, que los niños tuvieron una preparación anticipada para ejecutar los distintos bailables en los que demostraron sus habilidades, además de que los menores tomaron el micró-
fono para entonar una melodía y declamar mensajes de agradecimiento. Durante todo el programa cultural se establecieron momentos de convivencia, donde los padres admiraron cada una de las presentaciones de los chiquitines, en las que no dejaron de reconocer y agradecer el esfuerzo y cuidado que sus padres les otorgan. La funcionaria municipal dijo, que los padres de familia son exhortados constantemente de estar
al pendiente de las actividades de sus hijos, lo que les ofrece confianza y bienestar, “por que fortalece el autoestima de los pequeños y se aprecia cual ha sido el desarrollo que han tenido en esta etapa de la niñez” añadió la coordinadora de Guardería. Expuso que en próximas fechas darán inicio las inscripciones para los niños de nuevo ingreso, a partir de los 3 meses hasta los 3 años de edad, ofreciendo el servicio para todos aquellos padres de familia que trabajan y no cuentan con un lugar seguro para dejar en cuidado a los menores. Por esta y otras acciones de desarrollo social, el DIF Tapachula continúa en la promoción de los valores familiares, creando un ambiente de participación e integración de la población a través de las diferentes actividades culturales, de tal forma que exista el sano desarrollo de los niños.
Alfredo ovilla. Se sigue atendiendo de manera oportuna a niños con la segunda semana nacional de salud, con la aplicación de de la vacuna SABIN (Gotitas), esta ocasión fue iniciada en el Jardín de niños “Nicolás Guillen”. Allí el sector salud y la presidenta del DIF Municipal Aplicaron la segunda dosis de la vacuna niños y niñas, en este lugar se dieron premios también a los mejores carteles elaborados por niños referente a la importancia de contar con las vacunas en cada niños de la población, esta ocasión contaron con a presencia de padres de familias que obser-
varon a sus pequeños como fueron pasando uno a uno colocando la dosis de la vacuna, en la que se dio a conocer que existe una gran responsabilidad del DIF, del sector salud, y la instituciones educativas así como de lo padres de familia por que todos los niños cuenten con todas y cada una de las vacunas que aplican a nivel nacional por que solo de esta maneras se logra proteger mas la salud de los pequeños, por ello en esta área especifica de salud en DIF municipal participa de manera responsable y con disciplina, para que un solo niño en Arriaga, quede sin vacunar.
Se capacitan a funcionarios sobre exención de pagos de impuestos San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, capacitaron a funcionarios estatales y municipales de la entidad sobre los procesos de gestión para la exención de pagos de impuestos de comercio exterior e impuestos al valor agregado para donativos en especie tanto de benefactores extranjeros como connacionales. El curso, coordinado por la Secretaría de Pueblos Indios, lo impartió la administradora de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, María Luisa González Ortiz. Durante los trabajos, que se realizaron en el auditorio del Centro de Desarrollo Comunitario “Porfirio Encinos Hernández “La Alba-
rrada”, se expusieron de forma clara las formas en que se pueden recibir las donaciones por medio del sistema tradicional y automatizado de la Secretaría de Hacienda Federal. Las donaciones del extranjero se realizan principalmente en los rubros de salud, educación, protección civil y de uso personal, comentó González Ortiz. De igual manera, expuso a los presentes que se puede recibir productos como: agua embotellada, medicinas, calzado nuevo, juguetes, sillas de ruedas, prótesis, libros, instrumentos musicales, artículos deportivos, extinguidores, artículos de aseo personal y de limpieza del hogar, camiones para escuelas, basura, bomberos, ambulancias y equipo de protección civil, entre otros.