Chiapas HOY Jueves 21 de Mayo en Estado online

Page 1

DIRECTOR Julio César González Fonseca SUB DIRECTOR Lesdy Calvo Chacón GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Húbert Ochoa DIRECTOR EDITORIAL Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS

DISEÑADORES Hoy 22 Chiapas Edgar López de la Cruz

Jueves 21 de Mayo de 2009

Editorial josé Domingo Martínez Islas EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón Ruiz

EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez VIDA Y ESTILO/Joel de la Cruz Cruz EL DIARIO DE LAS NUEVAS GENNERACIONES DEPORTES/ Sinuhé Fco.Fonseca Vicente Dr. Rodolfo Calvo

Chiapas Hoy

DIRECTORIO

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Víctor Hugo Calvo Fonseca ASESORES JURÍDICOS DIRECTOR El diario de Julio las nuevas generaciones César González Fonseca Lic. Arnulfo Sánchez SUB DIRECTOR Mtro. Rodolfo Lic. Fonseca Jesús Hernández Lic. Lesdy Calvo Cecilia Calvo Chacón PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN Víctor Hugo Calvo Fonseca Lic. Marco A. Soberano R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR Julio César González Fonseca DIRECTOR CORPORATIVO

SUB DIRECTOR Lic. Lesdy Calvo Chacón Húbert Ochoa GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR EDITORIAL R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Mtro. Neftalí de Jesus Fonseca

COLUMNISTAS Húbert Ochoa Miguel ADMINISTRADOR González Alonso Húbert Ochoa Roberto Calvo Fonseca Fonseca Julio González DIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR RECURSOS HUMANOS Lic. DE Viridiana deM. la Cruz Vega Víctor Roque Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS DISEÑO EDITORIAL GTE. DE RELACIONES PUBLICAS Roger Laid Ramírez Diseño Ángel Editorial Miguel Culebro Edgar López deDISEÑADORES la Cruz Edgar López de la Cruz Domingo Martínez Islas Alfonso Carbonell Francisco Espinoza Pérez Edna Marión Andrade Hernández Victor Hugo EDICIÓN EN INTERNET EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón ISC.Ray Darinel Limón Ruiz

Ruiz

REPORTEROS Daniel Perez Aguilar Roberto Calvo Entrevista / Joel de la Cruz Cruz ASESORES JURÍDICOS Círculos / Victoria FelisaSánchez Penagos Pérez Lic. Arnulfo Artemio Domínguez Lic. Jesús Hernández Lic. Marco A. Soberano ASESORES JURÍDICOS Adolfo Altuzar

EDITORES EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez ESTADO/Miguel Álvarez R. Deportes/Freddy Guti DEPORTES/Luis Gómez

Lic. Arnulfo Sánchez

COLUMNISTAS Lic. Jesús Hernández Húbert Ochoa Lic. Marco A. Soberano Miguel González Alonso Julio González Fonseca Víctor M. CruzCOLUMNISTAS Roque Roger Laid Ramírez Húbert Ochoa Miguel Ángel Culebro Miguel González Alfonso Carbonell Alonso Hugo Julio Victor González Fonseca

MERCADOTECNIA Lic. Ronell Alcalá Calvo PUBLICIDAD

Víctor M. Cruz Roque Lic. Nancy Reyes R. REPORTEROS Roger Laid Ramírez Daniel Perez Aguilar Miguel Ángel Roberto CalvoCulebro Alfonso Carbonell ArtemioAVISO Domínguez OPORTUNO Adolfo Altuzar Victor Hugo

Lic. Grisel Alvarez V.

Hay luz al final del abismo

Luego de tres crisis consecutivas, de seguridad, económica y sanitaria, los periodistas solemos caer en la inercia de ver sólo desastres a nuestro alrededor, siendo que la realidad no es tan simple. También existen buenas noticias que deben ser difundidas para que el lector tenga un panorama completo de la situación y haga su propio balance de lo que ocurre. A finales del año pasado y principios de éste todos los mensajes en torno a la situación económica eran devastadores. En marzo supimos que los inversionistas extranjeros habían retirado 13 mil 138 millones de dólares en bonos gubernamentales, 45.79% del total de títulos del gobierno en manos

de extranjeros. Pocos imaginarían que sólo dos meses después la tendencia se revertiría en 17.56%. Lo mismo pasó con el tipo de cambio. Cuando el dólar llegó hasta los 15.50 pesos, hace dos meses, parecía difícil pensar, por las señales de aquel momento, en un dólar a 13 pesos unas semanas después. Si tenemos cifras como éstas de manera sostenida en un momento en que todavía padecemos las secuelas de la epidemia de influenza, es factible concluir que, a diferencia de lo que veíamos a inicios de año, una salida paulatina de la crisis desde finales de 2009 es una proyección a considerar. El secretario del Tesoro esta-

dounidense, Timothy Geithner, dijo hace dos días que la economía de su país claramente se había estabilizado. La declaración tuvo efecto en las bolsas de valores porque los balances financieros de los bancos la respaldaban. Incluso varios de ellos, como JP Morgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley, buscan devolver al Estado la ayuda que recibieron. Por eso tiene sentido, con los datos acumulados a mitad de 2009, prever en 2010 una “franca” recuperación de la economía. Falta mucho para que el consumidor recupere por completo la confianza perdida. Por lo pronto, ya no se puede decir que las versiones “optimistas” sean descabelladas.

La imagen de hoy

MERCADOTECNIA REPORTEROS Lic. Ronell Alcalá Calvo

Artemio Domínguez PUBLICIDAD Adolfo Altuzar JEFES DE TALLER

Lic. Nancy Reyes R.

Humberto Penagos MERCADOTECNIA Calvo Francisco Megchún

AVISO OPORTUNO Ronell Alcalá Lic. Lic. Grisel Alvarez V.

JEFES DE TALLER PUBLICIDAD

Humberto Penagos Lic. Nancy Reyes R. DIRECTOR DEMegchún CIRCULACIÓN Francisco Candelario Esquivel López AVISO OPORTUNO DIRECTOR DE CIRCULACIÓN

Candelario Esquivel López Lic. Grisel Alvarez V. Carretera Panamericana No. 4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, JEFES DE TALLER 14 6 45 70 y 14 6 45 71

Editado por: Humberto Penagos Chiapas Hoy Editorial , Francisco S. C. en susMegchún propias Editado por: Chiapas de Hoy, C. ende sus propias instalaciones la S. ciudad Tuxtla Gutiérrez, instalaciones de la ciudad Tuxtla DIRECTOR DEde CIRCULACIÓN 6ta Norte Poniente Norte No. 2560-A Col.No. Privada Chiapas;6ta Poniente 2560-A Col. Candelario Esquivel López de Residencial La Hacienda Residencial La Hacienda Oficina Central: Oficinas alternas: Carretera Panamericana No. Editado 4766 por: Carretera (961) 45sus 69, Chiapas Teléfonos: Hoy Editorial , S.14 C.6en propias 45 70 yde 14Tuxtla 6 45 71 instalaciones de14la6ciudad Gutiérrez, Panamericana No. 4766 Chiapas;6ta Norte Poniente No. 2560-A Col. ResiDirector Editorial: (961) 14 6Central: 45 69, dencial LaTeléfonos: Hacienda Oficina Hubert Ochoa Carretera Panamericana No. 4766 Oficinas Alternas Carretera Panamericana 14 6 45 70 y 14 6 45No. 71 Teléfonos: (961) 14 6 45 69,

4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 PáginaPágina Web: www.chiapashoy.com Web: www.chiapashoy.com Página Web: www.chiapashoy.com e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com 14 6 45 70 y 14 6 45 71

Representación comercial en la

Ciudad de México Representación comercial en en la Ciudad dedeMéxico Representación comercial la Ciudad México

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, número 04-

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, 2006-112011585700-101. Expedido por el Instituto Nacional del Derecho de número 04-2006-112011585700-101. Autor, Dirección de Reservas de Derechos de la Expedido por el de Instituto NacionalPública. del Derecho de Autor, Dirección de Secretaría Educación El Certificado de de Contenido No. 11702, Reservas de Derechosdede laLicitud Secretaría Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 14129 extendido El por Certificado de Licitud de Contenido de Título en trámite por yla por la Comisión Calificadora de Publicaciones Revistas Ilustradas la Secretaría de Gobernación. Comisión Calificadora de de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Socio activo de la Asociación de Editores Secretaría de Gobernación. Chiapanecos, A.C. Permiso delaRelaciones Socio activo de Asociación deExteriores Editores Chiapanecos, A.C. No. 09032117 Permiso de Relaciones Exteriores La información contenida ha sido obtenida de fuentes No.que 09032117 se consideran fidedignas, no precisamente a la línea editorial de la Lacorresponden información contenida ha sido obtenida de empresa. fuentes queLasse ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son consideran fidedignas,denosuprecisamente corresponden a la línea responsabilidad autor editorial de la empresa. Las ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son responsabilidad de su autor

¡¡ZARPAZO AL PUEBLA!! De visitante y en la agonía del partido, Pumas se levanta y vence a la Franja 1-2. Los felinos con medio cuerpo en la final.


Jueves 21 de Mayo de 2009

Jueves 21 de Mayo 2009

* El nuevo liderazgo de COCOSO que encabeza Miguel Ángel Osio tiene el compromiso de evitar el aplauso fuera de lugar, engañoso y desmedido que terminan por matar la credibilidad de los medios. * En el gobierno de Absalon Castellanos Domínguez (hace 25 años) se desempeñaron como jefes de prensa para cuidar de la imagen de cachafloja seis comunicadores: la Rana Arévalo, Daniel Flores Meneses, Mario Ruiz Redondo, Miguel González, Eugenio Berdejo e Isabel Arvide. * Pero por razones de imagen y de gobernabilidad actualmente llevamos cinco: El Chapita López, Jaime Culebro, Roberto Serrano, Jacobo Elnecabe y Miguel Ángel Osio. No hay quinto malo. * La percepción nacional sobre la política en la lupa de los universales es que “La campaña del PAN para el proceso electoral 2009 se basa en una premisa: Vota por nosotros y garantiza el fin de los narcogobiernos”. * Bajo Reserva sostiene que “Pero se atravesó Morelos, gobernado por panistas. El arresto de los jefes y ex jefes policíacos llega en el peor momento: cuando ya se pagaron spots, pinta de bardas, jingles, etcétera. Pues sí. Era arriesgado el uso partidista de la campaña del Presidente contra el trasiego”. * Rematan con “Aquí, como sabemos, el más chimuelo masca tuercas. Vicente Fox (PAN) fue relacionado con un cártel por Roberto Madrazo hace un par de semanas. Carlos Salinas y su hermano Raúl (PRI) fueron liga-

Chiapas Hoy La Opinión de Hoy

Hueso

* La tradición política nos enseña que es desde palacio donde decían a quiénes querían de candidatos y obvio, jamás metieron gentes de valor y echados para adelante como Aquiles Espinosa. Veremos si Arely dignifica al PRI y su presidencia, o si siguen como sordos y mudos esperando que los llamen y hasta los puteen de enfrente. * Por eso Chachita a todos les dice que en semanas será la presidenta del PRI. ¿A tanto llegará la venta y la falta de yemas en el PRI? * Canaco reportó perdidas por 4 mil 500 millones de pesos en el DF y el panorama para el sector hotelero es desolador. * El C.P. Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, dijo que debido a la contingencia epidemiológica por la influenza humana se han perdido unos cien mil empleos en ese sector y la ocupación hotelera es muy baja, ni siquiera del 30%, pues de estar en promedio entre un 80 y un 85 por ciento en destinos turísticos por excelencia, se estima entre un 20 y un 25 %.

Por Víctor Hugo

dos a criminales por Miguel de la Madrid. Amalia García y Ricardo Monreal (PRD-PT) se lanzan acusaciones por el estilo. Y los ejemplos, desgraciadamente, sobran”. * La estrategia del PAN era y es riesgosa porque esta guerra, por más valiente y loable que sea, tiene resultados variopintos y volubles. Es posible que no sea “explotable” sino hasta en unos años más… incluso hasta después de 2012.

3

* Como los programas federales panistas no tienen nada que anunciar, denostan al PRI, retoman a Salinas como “coco”, pero ni así suben sus posibilidades. ¿Cómo se les ocurre que puedan ganar cuatro diputaciones en Chiapas? * Nada tienen que les teman los del PRI y más vale que se queden callados, que aflojen el cuerpecito, porque con todo el cochinero que hacen, van a perder y saberse sus vidas.

Huesograma Por San Chito Cada día el clero y asociados meten más su cuchara en la política mexicana con el aval del títere que manipula don Felipe. Es el sentir nacional Que ya no cree en la polaca No se si lo escuche mal Pues no creo que sea igual El decir que es mucha caca.

Reporteros en Acción Por Augusto Solórzano López notirea@hotmail.com

Chiapas se recupera poco a poco del virus A/H1N1

La población tuvo un comportamiento ejemplar Chiapas, entró en franca recuperación, luego de la embestida del virus que puso a prueba los sistemas de salud en todo el país. Aquí, como siempre el gobernador Juan Sabines se colocó al frente de las acciones y dictó las medidas pertinentes a fin de evitar que la epidemia se descoyuntara. Hay que señalar que el Concejo Consultivo encabezado por la OMS/OPS rindió los mejores resultados en Chiapas ante el brote epidemiológico del virus A/H1N1 evaluó el Gobernador Juan Sabines Guerrero, quien felicitó a la población por acatar las disposiciones emitidas por la contingencia. Reunido con los medios de comunicación, Sabines Guerrero, señaló que el saldo preliminar de esta emergencia sanitaria dejó 46 casos confirmados, y un deceso. Por su parte el Consejo Consultivo, mencionó que son 14 municipios los que están siendo afectados por este padecimiento es decir, un 11 por ciento de la población chiapaneca. Al respecto el mandatario chiapaneco, indicó: “Qué bueno que podamos hacer una estrategia con la OPS/OMS y con el Consejo,

lo que sigue es recorrer todos los municipios del estado y tener en breve tiempo cómo está nuestro estado, no solamente en términos del virus sino en general”. Por su parte, durante su participación, el secretario de Educación Javier Álvarez Ramos, reveló que la asistencia a clases superó las expectativas planteadas por el Gobierno del Estado, tanto en primarias como en secundarias, 97% de asistencia. La inasistencia se marcó en preescolar y educación especial en donde el ausentismo fue del 50%.

La influenza nos tuvo casi un mes con el “Jesús en la boca” Las televisoras querían que se acabara el mundo El brote del virus A/H1N1, a todos y cuando digo todos es que es a todos, nos puso con el “Jesús en la boca”. Afortunadamente para los grandes males, grandes remedios. Hoy el mundo científico trabaja para contrarrestar el mal. Veamos que nos trajo de positivo. Aprendimos a lavarnos las manos con mayor frecuencia de la conocida. Aprendimos a guardar la distancia con relación a los enfermos de gripa. Las escuelas de todos los niveles, quien sabe desde cuando no se les daba una buena lavada, hoy el virus nos obligó hacerlo. Los mesa bancos y sillas escolares también fueron aseados. Como nunca nos organizamos para permitir el acceso a las escuelas. Los

maestros ojalá algo hayan aprendido y lo transmitan a los escolapios, porque, créame que no estamos al ciento por ciento a salvo. Por las calles y avenidas de las ciudades se vio el rostro de la preocupación. Los unos con los otros -sin decirlo- parecía que al mismo tiempo nos preguntábamos ¿ya te dio? o ¿no te ha dado? Los medios de comunicación nos bombardearon con noticias repetidas, una y otra vez hasta darnos la impresión que “se estaba acabando el mundo”. Pero nones “todavía no”. De los dos Televisoras que tenemos tal parece que lo que querían cada mañana era el anuncio de cientos de muertos. Pero tampoco, “bandidos lagartos de la publicidad”.


4 Chiapas Hoy

Jueves 21 de Mayo de 2009

CAPITAL

El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis.

En operación pluviómetros Se instalan cinco en puntos estratégicos; medirán la fuerza de la lluvia

MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para brindar mayor seguridad a la población tuxtleca en esta temporada de lluvias, la Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento capitalino, instaló cinco pluviómetros en puntos estratégicos de la ciudad, para monitorear la fuerza de las precipitaciones que se presenten y atender de manera inmediata las posibles inundaciones. El titular de la dependencia, José María de la Cruz Chanona, dio a conocer que los aparatos se ubican en las colonias Chapultepec, 6 de Junio, Capulines y Terán, abarcando los cuatro puntos cardinales de la ciudad (nor-poniente, nor-oriente, sur poniente y sur oriente), mientras que el otro se encuentra en el centro de la capital en las oficinas de Protección Civil. Explicó que los pluviómetros miden la velocidad y dirección del viento, la tem-

peratura ambiente en sombra y sol, así como los milímetros de agua durante las lluvias, lo que permitirá ubicar fácilmente las zonas afectadas, para movilizar a los brigadistas y conformar un historial sobre la capacidad de lluvia en cada colonia. Además, agregó que al conocer la humedad del ambiente en la ciudad, podrán pronosticar si lloverá durante el día y si la precipitación será ligera, moderada, fuerte o intensa, a fin de preparar a los cuerpos de emergencia y a las familias tuxtlecas, para evitar daños mayores. Finalmente, el funcionario indicó que trabajan de manera coordinada con las autoridades estatales y federales para salvaguardar la integridad física y los bienes de la población, a la que exhortó también acatar las recomendaciones de las autoridades. (*)

Chubascos/ moderados Máx. 29° C Mín. 23° C

Viento: SE 5 Km/h Humedad: 47% al 84%

Organizaciones impulsan proyecto para procesar frutas Cosme Vázquez /ASICh Se impulsa el proyecto de maquiladora de frutas, para atender la producción que se genera en los municipios de Acalá, Chiapilla, San Lucas, Totolapa, Venustiano Carranza y Chiapa de Corzo, aseguró Juan Antonio Torres López, de la industria maquiladora de frutas Luz del Campo. La idea es poder procesar frutas como mango, limón, chicozapote y jocote, de lo cual se tiene gran potencial y hasta ahora ha sido desaprovechada. Precisó que por falta de mercado se echa a perder la fruta, lo cual ha sido evidentemente recientemente con el jocote, por lo que 12 organizaciones sociedades de producción rural, que agrupan alrededor de mil 800 productores, se organizan para lograr el proyecto ambicioso. Inclusive, con el apoyo de instancias de gobierno se han emprendido cultivos de las frutas mencionadas, con lo que se hace realidad la reconversión productiva que promueve el gobierno. Enfático dijo que no dejarán de producir maíz en la zona, porque también es potencial, pero ante los precios bajos que se habían venido teniendo en los últimos años, a diferencia del 2008 que mejoraron, han optado por la reconversión. De esta manera, agregó que contribuirían como sociedades de producción con la política del gobierno actual de Chiapas, a fin de mejorar las condiciones de las familias del campo.

Sin embargo, anotó que es necesario que las instituciones se involucren en poder hacer realidad el proyecto de la industria maquiladora de frutas. Que nos den el empujón necesario para hacerlo realidad, otorgando financiamiento a los productores y brindando asesoría técnica para que no solo se quede en plantaciones logradas, subrayó. Torres López aseguró que se tiene mercado seguro para la producción de fruta procesada que se logre, nada más que ahora por caer en manos del coyotaje pierde el productor, y con el proyecto se daría inclusive valor agregado al producto. Anotó que este tipo de proyectos deben tener el respaldo de los presidentes municipales en la suma de esfuerzos por la inversión de cerca de 30 millones de pesos, incluyendo las naves industriales. Sobre todo porque servirían como fuentes generadoras de empleos, puntualizó. ASICh

Pide El Barzón reconocer como docentes a maestros indígenas Cosme Vázquez /ASICh El movimiento de El Barzón solicitó a las autoridades el reconocimiento como docentes a quienes hacen posible el Proyecto Educativo Comunitario Indígena, que se creó en 1994 como parte de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, dio a conocer María Elena Meneses Velasco, presidenta de la organización social en Chiapas. Dijo que la semana pasada estuvo en Chiapas el dirigente nacional de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, por lo que con su compañía entregaron el pliego petitorio en la Subsecretaría de Relaciones Políticas. Explicó que en el famoso programa educativo PECI maestros indígenas designados por las propias comunidades desempeñan el papel de maestro, además de orientar a las comunidades, pero no se les paga como docentes, sino

solamente se les da una beca con la que no alcanzan a cubrir sus necesidades. Se les debe reconocer como lo que son desde hace 14 años, maestros de tiempo completo, cumpliendo programas educativos y que han sido significativos porque se encuentran realizando la labor en los municipios con menor índice de desarrollo humano.Meneses Velasco dijo que el planteamiento lo han hecho como organización como parte de un proyecto social, con el cual inclusive en su momento estuvieron pendientes en el Congreso de la Unión para que se aumentara el presupuesto educativo para Chiapas. Agregó que el diputado Javier Martínez Garza fue parte fundamental en las negociaciones que permitieron mayores recursos para la educación en Chiapas, sin embargo no se ha cubierto esta demanda, pero ahora teniendo al

gobernador Juan Sabines Guerrero, quien ha puesto interés a favor de la educación y de las comunidades indígenas, seguramente pronto se resolvería esta necesidad de reconocer a los becarios del PECI. Son alrededor de mil 200 maestros que están en el programa, de los cuales ante los tribunales laborales hay 22 casos ganados, al reconocérseles como maestros de tiempo completo y que cumplen el programa educativ Confirmó que estas personas no son profesionistas formados con perfiles pedagógicos, pero han sido designados por la misma comunidad para realizar la labor de docente, y hasta ahora han sido formadores de generaciones de alumnos de educación básica, preparados en los municipios de Larráinzar, Chenalhó, Pantelhó y otros. Su trabajo está avalado por la SEP, puntualizó. ASICh


Chiapas Hoy 5

Jueves 21 de Mayo de 2009

Música y parachicos para Ariel Gómez El Chunko visita la colonia San Cayetano y el barrio del Niño de Atocha

MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La presencia del candidato a la diputación federal por el Noveno Distrtito, Ariel Gómez “El Chunko”, para promover sus propuestas de campaña en la colonia San Cayetano y el barrio del Niño de Atocha, se convirtió en una fiesta tradicional, al ser recibido por los vecinos de los lugares visitados con parachicos y música de tambor y pito. A su paso casa por casa, El Chunko invitaba a la ciudadanía a sumarse a su proyecto en beneficio de los chiapanecos impulsado desde la tribuna de la Cámara de Diputados Federal

Estudiantes unicachenses son reconocidos por la Universidad de Pensilvania

Alejandro Mijangos Cuatro estudiantes de la Escuela de Biología de la UNICACH se hicieron acreedores a $250 dólares tras la obtención del segundo premio en el concurso de videos relacionados con la vida de las plantas al que convoca la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, a través de la página web http:// www.chlorofilms.org. Los jóvenes cursan actualmente el quinto semestre grupo “A” y responden al nombre de Nancy Gabriela Santos Hernández, Candelario Cundapí Pérez, Omar Salomón Gutiérrez Morales y Valfré Rosemberg Gutiérrez Leman. Titulado “The Pines” y con el crédito de Gabriela Santos Hernández, el video invierte 4½ minutos en la descripción de los pinos, su importancia para el planeta y la necesidad de evitar su extinción. Las imágenes fueron filmadas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En un principio el video tenía como finalidad evaluarlos en la materia de Botánica II —dijo en entrevista Gabriela Santos Hernández—, su elaboración les implicó tres semanas desde principios de abril y fue apenas este 15 de mayo cuando se enteraron, a través de un mensaje de correo electrónico firmado por la Universidad de Pensilvania, que habían conseguido el segundo lugar luego de haber sometido el video a concurso en “Chloro Films”, un proyecto no lucrativo a favor

de la preservación de las plantas emprendido por el Dr. Daniel Cosgrove bajo el auspicio inicial de la Foundation of the American Society of Plant Biologists (ASPB). El nombre del sitio web fue sugerido por la estudiante norteamericana Ilya Udler y su objetivo es promover la creación y fácil difusión de videos cuyo contenido conjugue entretenimiento e información útiles para escuelas y sociedad en general interesadas en la vida de las plantas. Los trabajos se clasifican, de acuerdo con la originalidad de su edición, en humorísticos, técnicos o, como el video enviado por los jóvenes de la UNICACH, generales, bajo criterios de calificación que incluyen creatividad, innovación, efectividad en el empleo del humor, destreza para captar el interés del público vidente y cumplimiento de los derechos de autor. Como beneficios adicionales a la compensación económica, el equipo de Chloro Films ofrece la promoción y divulgación de los datos de los participantes triunfadores a través de la prensa, la propia página web y otros medios con miras a que instituciones educativas relacionadas con la biología se interesen en ofrecerles becas o modos de colaboración redituables en aras de la preservación ecológica.

Merecedores de mención honorífica fueron asimismo Margarita de Jesús Vázquez Lozano, Daniela Torres Argüello y Lilian Martínez De la Cruz, alumnos del quinto semestre grupo “B”, con el video “Taxodium mucronatum”, referido a las características generales del ahuehuete mexicano, su uso, reproducción y morfología externa.


6 Chiapas Hoy

Jueves 21 de Mayo de 2009

Mayor protección a los trabajadores

Oferta Unach posgrado en arquitectura y urbanismo

Presenta Senadora Orantes proyecto para reformar Ley Federal del Trabajo para proteger los derechos laborales

México, D.F. 20 de Mayo del 2009.- La Senadora María Elena Orantes, presentó un proyecto de decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo, para que en caso de registrarse alguna contingencia sanitaria -tal como lo ocurrido con la aparición del Virus A H1N1-, se consideren días de descanso obligatorio los que determine la Secretaría de Salud y proteger los derechos laborales de los trabajadores mexicanos. En su fundamentación la parlamentaria chiapaneca, explica que frente a la epidemia, queda al descubierto un vacío legal en las relaciones laborales de nuestro país, por lo que es fundamental adecuar el trabajo

legislativo y estar pendiente de los acontecimientos sociales, al tiempo de subsanar en las leyes situaciones que no estaban previstas. Precisa Orantes López, que “la influenza humana representó un tiro de gracia para el ya de por sí vapuleado mercado laboral, que tan sólo en febrero de 2009 ha visto una perdida de prácticamente 50,000 puestos de trabajo según el número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”. La influenza y la incertidumbre financiera generada a nivel internacional, provocan un impacto en el crecimiento económico, y por ende, en la situación laboral en nuestro país, que

se complicó con la inseguridad pública, la inflación, cambios estructurales, entre otros. Los comercios tuvieron que cerrar sus puertas afectando tanto a pequeñas y medianas empresas como a sus empleados, y la recuperación se vislumbra difícil. Asimismo, al no estar contemplado en la Ley Federal del Trabajo el descanso obligatorio por una alerta sanitaria, muchos de los empleadores dejaron de pagarles los días no laborados, a sus trabajadores que viven del sueldo mínimo o de propinas, afectando seriamente sus ya de por si, raquíticas percepciones. Además de que en casos extremos, madres de familia que tenían que cuidar en casa a sus hijos por no estar operando las guarderías o escuelas, fueron despedidas injustificadamente. Ante ello, María Elena, propuso a la Comisión Permanente, una Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona una nueva fracción X al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, y que quedará textualmente: Artículo 74. Son días de descanso obligatorio: I a IX…X. Los que determine la Secretaría de Salud en caso de contingencia sanitaria.

MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Formar profesionales con pleno respeto del patrimonio natural y edificado, así como la diversidad cultural de los habitantes considerando los aspectos técnicos, políticos y financieros del medio en que se ubica, es la visión que se plantea en la Maestría en Arquitectura y Urbanismo que oferta la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Lo anterior lo informó Jaime Cruz Bermúdez, coordinador de Investigación y Posgrado de esta facultad, quien agregó que la Maestría en Arquitectura y Urbanismo está diseñada para cursarse en dos años en un sistema escolarizado, incluyendo la elaboración del proyecto terminal para la obtención del grado. El Plan de Estudios contiene tres ejes verticales: Desarrollo metodológico, en el cual se imparten herramientas necesarias para llevar a cabo el trabajo de acopio de información, análisis

y síntesis, con la intención de fortalecer la elaboración del proyecto terminal de tesis; Formativa, que agrupa asignaturas que inciden directamente en la actualización permanente y constante de los conocimientos propios del área de arquitectura y en otra de su elección. El tercer eje de este esta maestría es la Especialización, a través de la cual el alumno podrá elegir un área específica, entre las que se encuentran: historia y conservación, edificación, arquitectura sustentable y urbanismo, además el alumno tiene la oportunidad de seleccionar siete de las 41 optativas. Cruz Bermúdez indicó que los interesados en cursar este posgrado ya están recibiendo los documentos y calendarizando las entrevistas para iniciar cursos la primera semana de agosto. Para mayor información comunicarse a los teléfonos 01 961 61 5 42 48 y 61 5 40 43 y al correo electrónico: posgradoarq@yahoo.com.mx

Incumple promesas alcalde de Frontera Comalapa, denuncian habitantes Gilberto Díaz López /ASICh Comisariados ejidales del municipio de Frontera Comalapa están inconformes con el presidente municipal de la localidad Iram Boanerges Mérida Matamoros, porque argumentan que no ha cumplido con sus funciones constitucionales dentro del municipio, donde no se ha recibido beneficio alguno de los recursos públicos que administra, por lo que las autoridades ejidales se encuentran exigiendo su destitución inmediata. Los inconformes argumentan que en los primeros meses de administración del ejercicio 2008, el órgano de fiscalización superior observó desvíos de recursos por más de seis millones de pesos, aunado a ello las constantes tomas

del edificio de la presidencia municipal y la desintegración de los integrantes del ayuntamiento, por lo que existe parálisis política, administrativa y económica, lo que ha generado un clima de tensión en la comunidad Comalapense. Por lo anterior, exigen la intervención de la LXIII legislatura del H. Congreso del Estado, para tomar cartas en el asunto, y evitar movimientos sociales en la región, así como también exigen el restablecimiento la seguridad jurídica en el municipio, nombrando un nuevo presidente municipal, caso contrario iniciaran una resistencia civil en todos los ejidos y comunidades y en la cabecera municipal en tanto que el congreso del estado determine resolver esta situación. ASICh


Jueves 21 de Mayo de 2009

MUNICIPIOS

Ex edil acusa a Pablo Ex alcalde de Unión Juárez asegura que fue Pablo Salazar el que administró los recursos destinados para Stán

Raúl Guerra TAPACHULA, CHIAPAS.- El ex presidente municipal de Unión Juárez, Herminio Verdugo Muñoz, confirmó que después de la contingencia que generó Stán, la administración que encabezó no manejó un solo peso para los trabajos de reconstrucción. Expresó que aun cuando Unión Juárez, estuvo dentro de los 41 municipios que fueron afectados por ese meteoro, a él no le dieron un solo peso para los trabajos de reconstrucción, afirmando que en este caso todo fue manejado por el gobierno que encabezó Pablo Salazar

Mendiguchía. Indicó que en ese entonces hacían falta obras de agua potable, sin embargo, ahí solamente se hicieron algunas rehabilitaciones a una que otra tubería, pero hasta ahí. Aseveró que dichas obras fueron realizadas por la Comisión Nacional del Agua, y no por la administración pasada, situación por la cual puede asegurar que él tiene las manos limpias. Expresó que en Unión Juárez, hubo 62 familias damnificadas del fraccionamiento Nueva Esperanza, donde su gobierno solamente apoyó a conseguir los terrenos para reubicarlas, ya que

la compra fue realizada directamente entre la administración de Pablo Salazar y los propietarios del predio. Precisó que con hechos puede demostrar que su administración nada tuvo que ver en el manejo de recursos que llegaron a Chiapas, para la reconstrucción, ya que todas esas transacciones fueron realizadas por Pablo Salazar de manera directa. Añadió que es necesario que los responsables del fraude de Stán, sean llamados a cuentas, pero los verdaderos culpables, ya que en ese caso solamente es Pablo Salazar y su grupo de allegados los que se beneficiaron en gran medida. Como ex funcionario hizo un reconocimiento a las acciones que ha emprendido el gobierno que encabeza Juan Sabines Guerrero, respecto al esclarecimiento de los recursos de Stán, ya que se debe llegar hasta las últimas consecuencias, pero en contra de quienes verdaderamente cometieron el fraude.

Chiapas Hoy 7

Salud refuerza acciones contra el dengue en la región Selva MdeR Yajalón, Chiapas.- Como parte de las estrategias preventivas para evitar la propagación del dengue en esta temporada de lluvias en la entidad, la Secretaría de Salud estatal arrancó ayer el reforzamiento de la Campaña jurisdiccional de Prevención y Control del mosquito aedes aegypti en los diez municipios correspondientes a la región selva en el parque central del municipio de Yajalón. Ante las autoridades municipales, el jefe de la jurisdicción Sanitaria número VI con sede en Palenque, Luis Manuel Salgado Corsantes dio inició a la campaña contra el dengue correspondiente a la región selva, donde mencionó que la lucha contra ese mosquito se realizará bajo cuatro líneas de acción como son la abatización, nebulización, descacharrización y patio limpio. Abundó que el operativo contra el aedes aegypti en la región selva se desplegara con una fuerza de trabajo de más de 120 personas, que se dividirán en brigadas las cuales repartirán durante todo el año 18 toneladas de abate, además en la nebulización participarán 10 camionetas fumigadoras. Comentó que estas acciones son anticipadas ante la temporada de lluvias para evitar la propagación del dengue en la región selva a la que corresponden los municipios de Yajalón, Tila, Sabanilla, Túmbala, Salto de Agua, Palenque, Playas de Catazaja, Márquez de Comillas, Libertad, Benemérito de las Americas y el valle de Santo Domingo. Destacó que por instrucciones del gobernador del estado, Juan Sa-

bines Guerrero de proteger la salud de las familias chiapanecas, se están intensificando las acciones contra el dengue para evitar que en la época de lluvia los mosquitos proliferen, pues con un trabajo corresponsable entre autoridades y ciudadanía los resultados serán favorables. Salgado Corsantes agregó que paralelamente se realizan pláticas en las escuelas y comunidades con los Comités de Salud para proporcionarles información del dengue, así como de hábitos de higiene en general. En el arranque de la Campaña contra el dengue y como parte de un trabajo integral de salud se colocaron módulos de vacunación del esquema básico, así como de vacunación antirrábica canina, atención médica, psicológica, nutricional y odontológica. Así como también se instalaron puestos de Protección contra Riesgos Sanitarios donde los brigadistas repartían plata coloidal para desinfectar el agua de consumo humano.

DIF Tapachula realiza brigadas médicas en Casa de Día Sur MdeR Tapachula, Chiapas.- El Sistema DIF de Tapachula, continúa con las acciones de cuidado, ali-

mentación y atención médica dirigidas a personas de la tercera edad en las instalaciones de la Casa de Día Sur, con lo que se reafirma el compromiso de esta noble institución de velar por los intereses de los grupos vulnerables. Gracias al esfuerzo continuo de diversos colaboradores que apoyan a esta dependencia, se ha logrado cumplir con las metas establecidas con la Casa Día Sur; la Dirección del DIF Tapachula informó que hasta la fecha se tienen registrados más de 30 abuelitos de escasos recursos, quienes reciben un trato digno, así como se les incentiva para que se incorporen en actividades de esparcimiento para su beneficio físico y emocional. En ese sentido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, expuso que se realizó una brigada médica, en la que se atendieron a cada uno de los abuelitos y se detectaron los diversos padecimientos para iniciar su tratamiento; como parte de la rutina médica se les efectuó un che-

queo de presión y peso para valorar las condiciones de salud en las que se encuentran. Explicó que las enfermedades encontradas entre la población fueron: diabetes, presión alta, osteoporosis, entre otros; los cuales se estarán vigilando de manera constante con el objetivo de que los abuelitos reciban el tratamiento adecuado para su pronta recuperación. Así mismo, se ofrecieron consultas psicológicas para valorar el estado mental de los adultos mayores, y en caso de ser necesario actuar con terapias y pláticas motivacionales. El instituto dijo, que se pretende llegar a la meta de 50 abuelitos atendidos de colonias de la zona sur, quienes podrán disfrutar de los distintos beneficios para mejorar su calidad de vida. Para finalizar, el DIF Tapachula añadió que en la Casa de Día Sur, se pretende difundir los valores familiares, creando un ambiente de participación e integración, para lograr una vejez digna y sana.


8 Chiapas Hoy

Jueves 21 de Mayo de 2009

Compromisos claros con el pueblo: Sami

Identidad y seguridad jurídica a 76 villaflorenses; entregan actas

El abanderado del partido tricolor sostiene reuniones con mujeres, jóvenes, los hombres del campo, empresarios y profesionistas

TAPACHULA, CHIAPAS 20 DE MAYO DE 2009 (SIR).- Con las mujeres, los jóvenes, los hombres del campo, los empresarios y profesionistas, el candidato del PRI-PVEM a la diputación federal por el XII Distrito, Sami David, ha hecho compromisos claros de trabajar juntos por impulsar acciones que incidan en el desarrollo de la Costa, el Soconusco y la Frontera Sur. El trabajo proselitista del priísta se ha intensificado en los diversos sectores sociales y productivos, a los que convoca a la unidad y al fortaleci-

miento de las relaciones, dignas y de respeto, buscando siempre el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de esta zona. En Frontera Talismán señaló la necesidad de fortalecer la infraestructura migratoria, sobre todo aquí por donde ingresan a diario cientos de personas que proceden de Centroamérica, muchas de ellas a laborar a plantaciones agrícolas chiapanecas y que requieren de una atención prioritaria. Reconoció que hay avances significativos en cuanto a la protección a

los derechos de los trabajadores agrícolas, pero tienen que fortalecerse los programas hacia ese sector que es un coadyuvante importante en la economía regional. Sami David y su suplente Alejandra Cruz Toledo, tienen muy claro que la Frontera Sur, requiere de programas y proyectos que detonen su desarrollo integral, por lo que serán gestores para lograrlos desde la Cámara de Diputados. Enrique Cruz Hernández, María del Carmen de los Santos y Juana Mendoza Hidalgo, establecieron que ellos representan la mejor opción por su capacidad política, motivo por el cual le ratificaron su respaldo para llevarlos al triunfo en las elecciones del 5 de julio. Y es que, afirman que tanto Sami David como Alejandra Cruz Toledo, han sabido abrirles las puertas cuando han necesitado de alguna ayuda para realizar diversas gestiones, por tanto los conocen por su compromiso con la región (SIR).

MdeR Villaflores, Chiapas.Luego de la firma del convenio entre el alcalde Adulfo Chacón Castillo y la Dirección del Registro Civil del Estado, a mediados de abril, con el fin de realizarse el “Programa de Registro Extemporáneos de Nacimiento para Menores de 18 años”; ayer se inició la entrega de esos documentos. Fue en el Centro Social de esta ciudad donde se instaló un módulo itinerante para que los beneficiados acudieran a recibir su acta de nacimiento. Carolina González Madrigal, Directora de Atención a la Mujer, informó que 76 villaflorenses más cuentan ya con el documento que les acredita identidad, nacionalidad y seguridad

jurídica, siendo 35 personas del sexo femenino y 41 masculinos. Dichos registros debieron ser entregados los días 29 y 30 del mes anterior; empero, debido a la contingencia sanitaria establecida por la Secretaría de Salud se pospuso para los días 20 y 21 del presente. Tanto el Gobierno del Estado como el municipio condonaron los pagos correspondientes por lo que dicho trámite no tuvo costo alguno, además de simplificar el procedimiento. De esta forma, se busca facilitar que las familias de escasos recursos no tengan ningún problema en el momento que sus hijos inicien su educación básica, evitando también el retraso en la conclusión de la misma.

Acuerdan trabajo coordinado para salvaguardar la seguridad en Arriaga Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas.- A causa de la alerta de la influenza, el consejo se había venido posponiendo, y hoy por fin se dio la reunión con la participación de cada una de los diferentes mandos policiales municipales, estatales, federales, del ejército y personas civil. Todos incluidos en aras de salvaguardar la seguridad de todos los habitantes de este municipio. En este sentido se comento que gracias a las acciones preventivas a la enorme difusión del Gobierno del estado Juan Sabines Guerrero y a su señora esposa Isabel Aguilera de Sabines, quienes preocupados por la salud de los chiapanecos implementaron acciones que hoy ya se pueden dar mejores resultados en materia de salud de los chiapanecos.

Durante el evento se realizaron diferentes puntos de vista de cada una de las diferentes mandos así como la forma de tener una relación que este bien coordinada entre los diferentes cuerpos policíacos para lograr tener éxito en sus diferentes operativos que se realizaran de manera sorpresiva y en lugares que en su momento se definan, Por otro lado el edil Carlos Bedwell Iturbe Manifestó su agradecimiento a nombre del pueblo, por su apoyo en este temporada de alerta epidemiológica sobre la influenza AH1N1, y reconoció los apoyos brindados hoy en Arriaga no se tiene ningún conocimiento que exista un solo caso pero que a un cuando la alerta se a ido disipando el ayuntamiento y las autoridades de salud no han bajado la vigilancia y la preocupación por que en la po-

blación no exista un solo caso. por ello existe este reconocimiento por que se sumaron al enorme esfuerzo por tener seguridad en los dias difíciles y que hoy poco a poco ha ido cambiando se dijo.


Chiapas Hoy 9

Jueves 21 de Mayo de 2009

Experta en materia Fiscal dicta magistral conferencia en el INEF Expone los puntos más importantes de la iniciativa de Reforma de Ley recientemente presentada al Congreso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de mayo de 2009. El pasado 16 de mayo del presente, a las 11:00 a.m. en el Auditorio del INEF “Abogado y Maestro Gabriel Bravo Nolasco”, se llevó a cabo la Conferencia “LAS EMPRESAS DE OUTSOURCING QUE OPERAN DE MANERA FRAUDULENTA SEGÚN LA AUTORIDAD HACENDARIA”. La ponente de esta Conferencia fue la Mtra. Susana Mireles Arreola quien es Especialista Fiscal egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y actualmente académico del posgrado de esa misma facultad y del INEF. La

Mtra. Arreola ha sido conferencista en diversos foros a nivel nacional. Con un excelente dominio del tema expuso los puntos más importantes de la iniciativa de Reforma de Ley recientemente presentada al Congreso en relación a estas empresas además de que se analizaron los diversos elementos que la autoridad Hacendaria identifica como inherentes a una empresa de Oustourcing que opera de forma fraudulenta. Se resaltó la importancia actual que este tema tiene para todos los sectores: federal, estatal y municipal quienes realizan la contratación de empresas de Outsourcing.

Actualmente en nuestro país el sector patronal mexicano ha recurrido en mayor medida al mecanismo denominado outsourcing para emplear trabajadores de manera indirecta; pero esta práctica se ha dado de manera exponencial y sin ninguna regulación. Por ello –en su ponencia – resaltó la importancia de regular o reglamentar e imponer una nueva normatividad a las Empresas ya citadas, y resaltó que en la legislación presentada existen aún lagunas legales que es necesario corregir. Al finalizar el evento el INEF reconoció la excelencia de dos

estudiantes a quienes se les entregó un reconocimiento por obtener los mejores promedios en las Maestrías de Derecho Civil: CORADO DE PAZ MANUEL DE JESÚS y de la Maestría en Derecho Fiscal: ROJAS RAMOS FERNANDO, ambos del segundo semestre de la generación 2008-2010. En este evento contamos con la participación de algunos funcionarios federales y estatales, docentes, estudiantes del INEF y público en general. Asistieron a esta conferencia un estimado de doscientos participantes.

En la 50 Muestra Internacional de Cine, hoy la cinta “Las flores del cerezo” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La fascinante película de Doris Dörrie “Las flores del cerezo”, inspirada en “Historia de Tokio” (1953) de Yasujiro Ozu, será proyectada hoy jueves 21 de mayo, en la Sala de Cine Amanda del Llano, a las 18 y 21 horas, como parte de la 50 Muestra Internacional del Cine, organizada por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) y la Cineteca Nacional. Esta coproducción de Alemania y Francia relaciona a estos países con Japón y con el teatro Butoh. En la historia la realizadora contrapone el frío individualismo occidental a la visión oriental de continuidad de la vida. El protagonista, Rudi, esposo y padre de familia, sufre de cáncer pero desconoce su enfermedad. Su esposa, Trudi, una mujer llena de vida, muere repentinamente sin haber cumplido su sueño de conocer Japón. Devastado por su irreparable pérdida, Rudi viaja a Japón, donde llega en plena celebración del Hanami, la floración de los cerezos, símbolo de la belleza y de lo efímero.

En torno a la esencia de “Las flores del cerezo”, Doris Dörrie ha expresado que recien va comprendiendo el amor tan especial que tienen los japoneses por los pequeños detalles de la vida y que eso la ha fascinado. Asimismo, la cineasta ha precisado ante la crítica que Ozu evoca muy bien ese rasgo característico japonés en sus filmes, y que el tema favorito de aquel artista es también el suyo: la familia. “Las flores del cerezo” es una realización cinematográfica visual y literariamente extraordinaria. La proyección de este filme en Chiapas es algo que nadie puede perderse. Asista, la entrada general tiene un costo de 20 pesos y de 15 pesos para estudiantes con credencial. Asimismo, se invita al auditorio del Sistema Educativo Descartes, a espaldas de la catedral de San Marcos, donde también se proyecta la Muestra Internacional de Cine con dos días de diferencia, de manera que si no vio alguna de las películas pasadas, está a tiempo de disfrutarlas en el citado foro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.